Alimentación y hambre - Tide~ global learning · A pesar de las iniciativas de salud y nutrición,...

4
Young people on the global stage 1 ¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades? Los docentes de Birmingham, Berlín y Madrid han desarrollado algunas ideas para explorar algunos problemas globales clave. Dichas ideas se dirigen a alumnos de once años de edad o más, y abarcan diferentes temas y capacidades. Consideramos que se aprovechan al máximo como esmulo para que los docentes colaboren a fin de desarrollar ideas para sus alumnos en el aula. Invitamos a probar las siguientes ideas y a comparr lo aprendido con nosotros. La página web www.worldometers.info ofrece una serie de estadíscas mundiales a empo real que los alumnos pueden consultar. Un centro de Birmingham preguntó: «¿Puede la Baskerville School alimentarse a sí misma? ¿Qué deberíamos hacer para culvar todos nuestros alimentos? ¿Qué cambios deberíamos asumir? ¿Cómo usaríamos el terreno y los edificios? ¿Sería posible lograrlo?». (Este centro educavo para jóvenes austas dispone de una facultad de Estudios Agrícolas, y los alumnos aprenden a culvar alimentos en sus instalaciones) ¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades? ? ¿Cómo podemos alimentar nuestras comunidades? ¿Y nuestros países? ¿Y el mundo? El avance mundial desde los Objevos de Desarrollo del Milenio ha impulsado al Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes de la ONU a declarar que: «Podemos ser la primera generación de la Historia que logre acabar con el hambre y garanzar que todas las personas disfruten de un nivel básico de bienestar». Resumen ejecuvo de Una nueva alianza mundial, [ONU, 2013] Con el 50 % de la creciente población mundial residiendo en ciudades y una presión cada vez mayor sobre el limitado terreno producvo, ¿cómo podemos asegurarnos de alimentar bien a todos? Formulamos esta pregunta en un momento en el que incluso los países más ricos han constatado un aumento de los bancos de alimentos y las familias que dependen de la beneficencia para sasfacer su necesidad humana más elemental. Podemos comenzar examinando las cifras de una ciudad. Se precisan 1800 millones de calorías para alimentar al millón de habitantes de Birmingham todos los días. ¿Cuántas calorías corresponden a cada ciudadano? ¿Por qué creemos que los estadistas han recurrido a esta cifra? ¿Cuántas calorías se recomiendan para alumnos de nuestra edad, peso y sexo? ¿Cuántas calorías serían necesarias cada día para nuestro centro educavo? Alimentación y hambre Young people on the global stage: their education and their influence

Transcript of Alimentación y hambre - Tide~ global learning · A pesar de las iniciativas de salud y nutrición,...

Page 1: Alimentación y hambre - Tide~ global learning · A pesar de las iniciativas de salud y nutrición, de la eliminación de suburbios y de los programas de agua y saneamiento, muchos

Young people on the global stage 1 ¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades?

Los docentes de Birmingham, Berlín y Madrid han desarrollado algunas ideas para explorar algunos problemas globales clave. Dichas ideas se dirigen a alumnos de once años de edad o más, y abarcan diferentes temas y capacidades. Consideramos que se aprovechan al máximo como estímulo para que los docentes colaboren a fin de desarrollar ideas para sus alumnos en el aula. Invitamos a probar las siguientes ideas y a compartir lo aprendido con nosotros.

La página web www.worldometers.info ofrece una serie de estadísticas mundiales a tiempo real que los alumnos pueden consultar.

Un centro de Birmingham preguntó: «¿Puede la Baskerville School alimentarse a sí misma? ¿Qué deberíamos hacer para cultivar todos nuestros alimentos? ¿Qué cambios deberíamos asumir? ¿Cómo usaríamos el terreno y los edificios? ¿Sería posible lograrlo?».

(Este centro educativo para jóvenes autistas dispone de una facultad de Estudios Agrícolas, y los alumnos aprenden a cultivar alimentos en sus instalaciones)

¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades??¿Cómo podemos alimentar nuestras comunidades?

¿Y nuestros países? ¿Y el mundo?

El avance mundial desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio ha impulsado al Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes de la ONU a declarar que:

«Podemos ser la primera generación de la Historia que logre acabar con el hambre y

garantizar que todas las personas disfruten de un nivel básico de bienestar».

Resumen ejecutivo de Una nueva alianza mundial, [ONU, 2013]

Con el 50 % de la creciente población mundial residiendo en ciudades y una presión cada vez mayor sobre el limitado terreno productivo, ¿cómo podemos asegurarnos de alimentar bien a todos?

Formulamos esta pregunta en un momento en el que incluso los países más ricos han constatado un aumento de los bancos de alimentos y las familias que dependen de la beneficencia para satisfacer su necesidad humana más elemental.

Podemos comenzar examinando las cifras de una ciudad. Se precisan 1800 millones de calorías para alimentar al millón de habitantes de Birmingham todos los días. ¿Cuántas calorías corresponden a cada ciudadano? ¿Por qué creemos que los estadistas han recurrido a esta cifra? ¿Cuántas calorías se recomiendan para alumnos de nuestra edad, peso y sexo? ¿Cuántas calorías serían necesarias cada día para nuestro centro educativo?

Alimentación y hambre

Young people on the global stage: their education and their influence

Page 2: Alimentación y hambre - Tide~ global learning · A pesar de las iniciativas de salud y nutrición, de la eliminación de suburbios y de los programas de agua y saneamiento, muchos

Young people on the global stage 2 ¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades?

Actividad: «Lo más delicioso del mundo»Esta actividad aborda preguntas relativas a la alimentación y el hambre utilizando un poema norcoreano. Existe abundante literatura sobre los alimentos, y gran parte de la misma los celebra y considera sus aspectos positivos. El siguiente poema del escritor norcoreano Jang Jin-sung, quien huyó hace poco a Occidente, es muy distinto. Ha de abordarse con sumo cuidado, pero se trata aún así de una experiencia potente y memorable.

El poeta lee su obra en directo [en coreano] en el i-player de la BBC en www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-27337643 (a partir de 04:25)

Lo más delicioso del mundo

Hace tres meses mi hermano me dijoQue lo más delicioso del mundo

Eran las mazorcas de maíz calientes.

Hace dos meses mi hermano me dijoQue lo más delicioso del mundoEran los saltamontes tostados.

Hace un mes mi hermano me dijoQue lo más delicioso del mundo

Era el sueño que se había comido la noche anterior

Si mi hermano aún viviese¿Qué diría este mes o el siguiente

Que es lo más delicioso del mundo?

Jang Jin-sung

Elemento de debate¿Qué hubiera dicho mi hermano si todavía viviese?

ActividadLos alumnos redactan secuelas –para este mes o para el siguiente, tal y como sugiere el texto– empleando la estructura del poema.

Tarea de ampliación ¿Qué es lo más delicioso del mundo? Podemos explorar esta pregunta de forma literal, probando alimentos desconocidos, o mediante debates y diarios de alimentación. ¿Qué palabras emplearíamos para describir lo más delicioso del mundo?

También podemos analizar la respuesta de forma metafórica: ¿existen valores, sensaciones, cualidades humanas, etc. que resulten más deliciosos que la comida? Así, se podrían realizar actividades de grupo en círculo o de comunidad de indagación.

Desafío docente¿Cómo podemos asegurarnos de utilizar este potente poema de un modo que abra nuevas perspectivas de aprendizaje en lugar de cerrarlas? ¿Cómo podemos garantizar que no se trate de mera propaganda? ¿Cómo podemos ayudar a los alumnos a contextualizarlo? ¿Cómo podemos utilizar su potencia a la vez que animamos a los alumnos a buscar soluciones positivas al problema muy real del hambre en el mundo?

Durante el lanzamiento del proyecto en el Reino Unido, examinamos algunas de las siguientes actividades como formas para explorar la pregunta clave.

Los alumnos entrevistan a agricultores locales y a empresas de alimentación acerca de su labor, incluidos los problemas y oportunidades a los que hacen frente.

¿Qué hacen nuestras ciudades para satisfacer esa demanda de alimentos? ¿Qué estándares de nutrición deberían emplearse? ¿Qué alimentos están disponibles en el centro educativo? Los alumnos analizan los recursos locales, incluidos los del profesor responsable, el ayuntamiento y los grupos empresariales, y elaboran presentaciones con sus conclusiones.

¿Cuáles son los diferentes modos de lograr dicho fin que se debaten (p. ej. producción de alimentos local frente a economía globalizada, biotecnología frente a tecnologías de alimentos ecológicos, argumentos relativos a comercio justo, aranceles, recorridos de alimentos...)? Los alumnos trabajan en grupos que tratan diversos temas controvertidos relacionados con la producción de alimentos y crean pósteres para compartir algunos de los principales argumentos.

¿Cuáles son las tendencias alimentarias históricas relativas a la salud, la accesibilidad y la producción? ¿Cómo han cambiado las dietas saludables con el tiempo? ¿Dónde podemos encontrar información fiable al respecto?

Page 3: Alimentación y hambre - Tide~ global learning · A pesar de las iniciativas de salud y nutrición, de la eliminación de suburbios y de los programas de agua y saneamiento, muchos

Young people on the global stage 3 ¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades?

Un centro dedicó un día no lectivo a examinar el modo en que se alimentan las ciudades. En él se incluyeron:

1. Una actividad de envases. Los alumnos analizaron los envases de los alimentos. ¿De dónde provienen los productos? ¿Qué dice el envase acerca de ellos? Los docentes aportaron alimentos reales para formular preguntas al respecto. Se proporcionaron a los alumnos mapamundis de grandes dimensiones con el fin de que vincularan los productos y los ingredientes con ubicaciones concretas.

2. Una actividad «del campo a la mesa», en el marco de la cual se consideraron las concepciones sobre agricultores y cultivadores. Los alumnos analizaron la ruta de los alimentos. ¿Qué requiere el traslado de los alimentos del agricultor al consumidor? Se puede utilizar a modo de estímulo «My lunchbox. What are the connections?» http://tidegloballearning.net/sites/default/files/uploads/Gl%202a.7%20lunchbox.pdf. Los alumnos examinaron las fotografías de productores de alimentos de todo el mundo y las compararon con sus ideas anteriores sobre el aspecto de los agricultores.

3. Lo más delicioso del mundo [arriba].

4. Homenaje a la comida encendiendo un nuevo horno de madera en las instalaciones del centro y elaborando panes originarios de todo el mundoaround the world.

Un paso más alláA continuación se presentan algunas ideas que nos gustaría que se desarrollasen en el marco del proyecto.

Patrones de consumoEl modo en que interpretamos las estadísticas clave, por ejemplo las relativas al consumo de carne en todo el mundo, como en http://chartsbin.com/view/12730, ¿es justo o sostenible? ¿Se puede gestionar de una forma más sostenible o justa?

¿Quién se beneficia?Como seguimiento a la actividad «del campo a la mesa», ¿a dónde va a parar el dinero de la producción de alimentos? ¿Cómo varía la situación de un producto a otro y por qué? ¿Cómo interpretamos cifras como las de www.bananalink.org.uk/sites/default/files/documents/BL%20resources/banana_links_poster_2008.pdf

El pan de cada díaEn tecnología alimentaria y ciencia, examinamos las diferentes clases de pan y de harina en todo el mundo, a partir de qué se elaboran y cómo. Se pueden incluir oportunidades para experimentar con las calidades de distintos granos y materiales.

Explorar las perspectivas culturales sobre los alimentosHace poco, un artículo humorístico sobre el modo de comer de los británicos se ha hecho viral en China. Parece que solo ingieren patatas, patatas y más patatas. ¿Cuánto hay de verdad en ello? ¿Qué ideas tenemos sobre lo que comen las personas de diversas comunidades y países? ¿Qué grado de verdad albergan?

¿Por qué no cambian las cosas?A pesar de las iniciativas de salud y nutrición, de la eliminación de suburbios y de los programas de agua y saneamiento, muchos problemas, entre los que se incluyen las malas dietas y los problemas de salud motivados por el medio ambiente, persisten. ¿Por qué, a pesar del esfuerzo y las actuaciones de quienes promueven el cambio, siguen existiendo estos problemas? Como sugiere el grupo de expertos, ¿podemos encontrar vías para sortear estos obstáculos?

Page 4: Alimentación y hambre - Tide~ global learning · A pesar de las iniciativas de salud y nutrición, de la eliminación de suburbios y de los programas de agua y saneamiento, muchos

Young people on the global stage 4 ¿Cómo podemos alimentar nuestras ciudades?

«Young people on the global stage: their education and influence» es un proyecto de desarrollo curricular creativo de tres años de duración para alumnos de secundaria

Los socios del proyecto son Tide~ global learning y la Universidad de Exeter en el Reino Unido; FERE-CECA Madrid en España; A Rocha Kenia en Kenia, y TANGO en Gambia.

Para obtener más información sobre el proyecto y consultar una lista de todos los participantes, consulte

www.tidegloballearning.net y www.ecmadrid.org/es/programas/global-cities-project

El presente documento se ha elaborado con el apoyo económico de la Unión Europea. La responsabilidad por los contenidos de dicha publicación corresponden en exclusiva a los socios del proyecto y no puede considerarse en ningún supuesto que estos reflejen la postura de la Unión Europea.

Agricultura de conservación en la Karen C School, Nairobi

Agricultura de guerrilla en ElCampo de la Cebada, enpleno corazón de Madrid

Conservación del pescado en salazón en Tanji, Gambia