Alicante29 3 14_habitos

67
Unidad Pediatría Integral Q Valencia

Transcript of Alicante29 3 14_habitos

Page 2: Alicante29 3 14_habitos

¿Porqué es necesaria esta charla?

¿ Qué es un hábito?

¿ Qué es el sueño?

¿ Cómo se influyen?

Page 3: Alicante29 3 14_habitos

ELLOS DECIDEN HORA DE DORMIR

0

20

40

60

80

6 - 8 9 - 11 12 - 15

EDADES

Valencia Castellón Alicante

6 - 8 9 - 11 12 - 15

Valencia 13,00% 23,70% 63,30%

Castellón 8,30% 25,00% 66,70%

Alicante 9,30% 17,80% 72,90%

EDADES LOS PROPIOS NIÑOS LO DECIDEN:

Encuesta a los propios niños

G. Pin Arboledas, M. Cubel Alarcón, G. Martin González,A. Lluch Roselló, M. Morell Salort. .Hábitos y problemas con el sueño de los 6 a los 14 años en la Comunidad Valenciana. Opinión de los propios niños. An Pediatr (Barc).

2011;74(2):103—115

30/03/2014 10:11:17

Page 4: Alicante29 3 14_habitos

HABITUALMENTE

ALGUNA

VEZ

POCAS

VECES

6 - 8 20,8 25,3 54,0

9 - 11 10,4 40,1 49,5

12-15 20,1 46,4 33,4

GLOBAL 17,3 34,6 48,1

51.9 %

Encuesta a los propios niños

G. Pin Arboledas, M. Cubel

n, G. Martin

lez, A. Lluch Rosello

, M. Morell Salort bitos y problemas con el

o de los 6 a los 14 años en la Comunidad Valenciana.

n de los propios niños. An Pediatr.

2011;74(2):103-115

Page 5: Alicante29 3 14_habitos

41% con problemas del sueño a los 8 meses continúan con ellos a los tres años. Zukerman B,Stevenson J,Bayle V. 1987.Sleep problems in early childhood:Continuities,predictive factors and behavior correlates. Pediatrics 80;664-671.

Influencia del tipo de crianza. Simard V, Nielsen TA, Tremblay RE, Boivin M,Momplaisir J.2008.Longuitudinal study of preschool sleep disturbance: The predictive rolo of maladaptative parenteral behaviors, early sleep problems, and child/mother psychological factores.Archives of

pediatrics and adolescents medicine.162: 360-367

Niveles altos de conflictividad familiar en la primera infancia se relacionan con insomnio a los 18 años. El-Sheikh. Child Development.2006;77:31-43

60% - 72% de los niños tienen apoyo de luz nocturna. National Sleep Foundation. Sleep in America Poll-children and sleep.2004

Extended Wakefulness: Compromised Metabolics in and

Degeneration of Locus Ceruleus Neurons. The Journal of Neuroscience, March 19, 2014 • 34(12):4418–4431

Page 6: Alicante29 3 14_habitos

¿Que sucede si un niño duerme mal?

PRIVACIÓN CRÓNICA

DE SUEÑO

↓ Concentración y

Memoria

↓ Atención

Hiperactividad paradójica

Cambios de humor

negatividad, baja

autoestima y agresividad

Fracaso escolar

COMPLICACIONES METABÓLICAS

↓ Tolerancia glucosa (DM)

↓ GH ( ALTERACION CRECIMIENTO)

Aumento cortisol vespertino (HTA)

↓ leptina, aumento ghrelina

(OBESIDAD). FR

SAHS. Complicaciones

Cardiovasculares: HTA,

arritmias, aterogénesis,

trombofilia, fallo cardiaco

C. Neurocognitivas

Conductas de riesgo

adolescentes:

…Accidentes

Alteraciones

Inmunológicas

producción AC

Page 7: Alicante29 3 14_habitos

Edad:0- 11 meses

N = 209 Mindell J, Meltzer L, Carskadon M, Chervin M.Developmental aspects of sleep hygiene: Findings from the 2004 National Sleep Foundation Sleep in America Poll.

Sleep Medicine.2009(10):771-779

RUTINA SUEÑO = 86 m. más de sueño ACOSTAR TARDIO = 78 m. menos de sueño

ACOSTAR DESPIERTO = 60 m. más de sueño

PRESENCIA PATERNA= OR 3.2 para despertares

Page 8: Alicante29 3 14_habitos

¿Porqué es necesaria esta charla?

¿ Qué es un hábito?

¿ Qué es el sueño?

¿ Cómo se influyen?

Page 10: Alicante29 3 14_habitos

“Cualidad del alma estable y difícil de remover, que

tiene como fin ayudar a la operación de una

facultad y facilitar tal operación.

Se adquiere por medio del entrenamiento o de la

repetida ejecución de algunos actos. Habrá tantos

tipos de hábitos como tipos de acciones o de

operaciones” Tomás de Aquino. Sum. Theol.,I-II,q.49,a,2.

Page 11: Alicante29 3 14_habitos

- Automatización, rutina.

- Incita a la acción o malestar cuando no se realiza.

- Evita la atención particular a las vinculaciones internas.

- Las señales y fines de la acción son los únicos remarcados.

Necesario para:

- estabilizar rutinas.

- cualquier actividad creadora.

Page 12: Alicante29 3 14_habitos

“Todas las inferencias que hacemos no

son fruto del razonamiento, sino del

hábito” David Hume. Filósofo

Page 13: Alicante29 3 14_habitos

El temperamento del niño favorece más la

adquisición de unos hábitos que de otros.

El entorno puede cambiar, fortalecer o inhibir esta

tendencia.

La educación se opone a la ley de la gravedad que

dice que todo cae para enarbolar la bandera de la

superación.

Page 14: Alicante29 3 14_habitos

0 - 2 años - Representación de la realidad en la memoria. - Punto de referencia para toda la vida.

Los límites deben aprenderse en ese proceso de construcción de la memoria.

Greenberg 1996

“Somos nuestra memoria”

Page 16: Alicante29 3 14_habitos

Es un proceso evolutivo y activo que se inicia

prenatalmente, resultado de un equilibrio bio-psico-social

inestable y dinámico.

Su evolución depende de la armonía entre estos tres

factores.

Constituye un elemento básico del hábito de vida

saludable.

Dormir bien es un derecho de salud

Page 17: Alicante29 3 14_habitos

LA ORQUESTA CIRCADIANA

(+)

(-) 20.000 neuronas

30/03/2014

10:11:23

Visión

circadiana

Page 18: Alicante29 3 14_habitos

SOCIEDAD NIVEL

SOCIOECONÓMICO CULTURA

TEMPERAMENTO FAMILIA

MODELO EDUCATIVO

DORMIR

6 4 0 0

Page 20: Alicante29 3 14_habitos

Duración del sueño: 64.1% ambiental . Pediarics.2011;127(5):e1296-e1302.

5 meses: 50% horario de sueño acoplado al horario familiar

Page 21: Alicante29 3 14_habitos

Pin Arboledas G,Lluch Rosello A, Borja Paya F. El pediatra ante el niño con trastornos del sueño. An Esp Pediatr 1999;50: 247-252

Page 22: Alicante29 3 14_habitos

DESPERTARES NOCTURNOS A LO LARGO DE LOS AÑOS Sadeh A. Sleep fragmentation and awakening during development. Insights from actigraphic studies. En Awakening and sleep-wake cycle across development. Ed: PieroSalzarulo, Giancula Ficca.2002.Philadelphia

Años

d

e

s

p

e

r

t

a

r

e

s

Page 23: Alicante29 3 14_habitos

Un periodo continuado de sueño determinado.

Habilidad para reiniciar de manera autónoma el sueño tras los despertares FISIOLÓGICOS nocturnos.

Dormir en el mismo arco horario que el resto de los miembros familiares.

Sleep.2011

Page 24: Alicante29 3 14_habitos

HABITO

Automatización, rutina. Actividad creadora

SUEÑO

Equilibrio bio-psico-social inestable y dinámico.

Despertares nocturnos FISIOLÓGICOS.

Page 26: Alicante29 3 14_habitos

Contexto familiar global

Relaciones globales

Relaciones de pareja

Relaciones padres-hijos

Relaciones entre hermanos

Características de los padres

Características de los niños

Funcionamiento individual

Proceso bilateral Sistema global

Page 27: Alicante29 3 14_habitos

Downloaded from adc.bmj.com on February 7, 2011 - Published by group.bmj.com The unsettled baby: how complexity science helps. Pamela Sylvia Douglas, Peter Stewart Hill, Wendy Brodribb

“SISTEMA ADAPTATIVO COMPLEJO (SAC)”: Es una red dinámica de sistemas que actúan en paralelo de manera interconectada e interactiva. Uno influye en el otro.

Carácter

Actitud - Miedos

Las rutinas modifican la ontogenia del

sueño:

El ambiente condiciona su regulación. Carol Worthman. Developmental Cultural Ecology of Sleep. En Sleep and development. Ed: Mona El-

Sheik

Page 28: Alicante29 3 14_habitos

EL SUEÑO INFANTIL EN SU CONTEXTO

Creencias y expectativas paternas

Conductas paternas relacionadas con el sueño

El sueño del niño

Relaciones maritales Relaciones paterno-filiales

Autocontrol paterno

Sueño de los padres

Autocontrol del niño

Apego

El-Sheikh. Child Development.2006;77:31-43

Page 29: Alicante29 3 14_habitos

El-Sheik M; Buckhalt J; Cummigs E;Keller P. J Child Psychology and Psychiatric.2007;48,1: 88-96

Page 30: Alicante29 3 14_habitos

La educación debe preparar al niño para: - resolver los conflictos. - elegir sus metas y aplicar la energía para alcanzarlas” (J.A. Marina)

Resilencia Vulnerabilidad

Page 31: Alicante29 3 14_habitos

Modula el estado afectivo Hormonas / neurohoromonas

Crecimiento regional cerebral

DESARROLLO EMOCIONAL

Sentimientos (+ ) / (-)

Dopamina

APEGO

EDUCACIÓN

HÁBITOS

Madre = cortex frontal del bebé. J.A. Marina

ESTRATEGIAS DE

AFRONTAMIENTO

Page 32: Alicante29 3 14_habitos

Busco su autoestima: Atención sobre lo que el niño siente, a expensas de lo que el niño hace

Niños sin carencia afectiva pero con carencia educativa

Ausencia de aprendizaje para salvar obstáculos ( Morin): BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN (A. Ellis)

Incapacidad para resistirse al deseo ( Marina 2007) + “Niños reyes” que toman el poder en las familias

HIPERTROFIA PATOLÓGICA DEL EGO

LA PERMISIVIDAD DILUYE EL SENTIDO DE LA REALIDAD ( Pleux)

consumo / estimulación valoración / protección comunicación (Pleux)

Page 35: Alicante29 3 14_habitos

Enfoque concreto en lo que el niño hace, NO en lo que el niño siente

Desarrollo de habilidades concretas:

“SE Y PREVEO LO QUE TENGO QUE HACER Y SUS CONSECUENCIAS”

Reconozco y reconocen mis signos de progreso

Aprendo y aprendemos a superar obstáculos (W.Damon 1995)

Potencio mi autoestima – reconozco mi ego

Mensaje realista ( entorno familiar y educativo)

Page 36: Alicante29 3 14_habitos

Ardura J et al. Desarrollo del sistema circadiano en el R.N. En:Cronobiología Básica y Clinica. Ed: J.A. Madrid, A.

Rol del Lama. Madrid 2006

Page 37: Alicante29 3 14_habitos

Genética:20 – 40% quejas para

dormirse o mantener el sueño Sleep Medicine Reviews.2005; 9, 87-89.

Hábitos regulares = mejores puntuaciones en:

autonomía ( r = 0.121 P = 0.034)

regulación emocional ( r = 0.112 P = 0.049)

regulación motora (r = 0.140 P = 0.014)

empatía ( r = 0.136,P = 0.017).

Implicación + de los cuidadores =

hábitos regulares de sueño (9-18 m)

Longitudinal Study on Social Competence Development and Sleeping habits. J Epidemiol 2010

Page 39: Alicante29 3 14_habitos

Despertares frecuentes: Televisión (OR 4.05; IC 2.06-7.98)

Dificultades de inicio de sueño: Móvil Video juegos Redes sociales Escuchar música ( OR 2.85 IC: 1.58-5.13)

Pesadillas: Escuchar música (OR: 2.22; IC: 1.22-3.45) Sonambulismo: TV (OR: 3.70, IC: 1.89-7.27)

Sleep Medicine Volume 15, Issue 2 , Pages 240-247, February 2014

TECNOLOGIÁ

Tiempo de sueño

Page 40: Alicante29 3 14_habitos

Entorno

Reglas educativas

Ejemplo paterno

Horarios

Cultura / status socieconomico

Page 41: Alicante29 3 14_habitos

Mitos y frases

Lo acostumbraras a los brazos

Enseñar a dormir significa dejarle llorar

Significa acompañar en el crecimiento

Page 43: Alicante29 3 14_habitos

Carga genética (30-40 varianza)

Temperamento difícil.

Estimulación del SNA….

Rígidos - protectores

desacuerdos educativos

inexpertos - inseguros

Dificultades al inicio del sueño

Niño Padres

Apego inseguro

INSEGURIDAD

EDUCATIVA

AUSENCIA DE

DESTREZA PARA

DORMIRSE SOLOS

Page 44: Alicante29 3 14_habitos

SENSIBILIDAD

ATENCIÓN

AUTONOMÍA

AUTORREGULACIÓN

Modificado de: Stephen A. The Parenting Context of Children’s sleep. En: Sleep and development. Familial and Socio-Cultural Considerations. 2011

PADRES

NIÑO/@

Mecanismos de

miedo y precaución

Mecanismos de

autonomía y exploración

Page 45: Alicante29 3 14_habitos

El factor más frecuentemente asociado con la dificultad para dormir al menos 6 horas seguidas a los 17- 29 meses es la

presencia de los padres cuando el niño se duerme.

Touchette E, Petit D, Paquet J et al. Factors associated with fragmented sleep at

night across early childhood.Arch Pediatr Adolesc Med 2005; 159: 242-49

Page 46: Alicante29 3 14_habitos

Unidad Valenciana del Sueño.

www.uv-si.com

Page 47: Alicante29 3 14_habitos

• Establecer una hora de rutina para acostarse

• La hora de acostarse y levantarse debe ser similar cada día ( no mas de una hora de diferencia entre días de clase y sin ella)

• Salir a la calle cada día

• No ir a la cama con hambre

• Evitar productos con cafeína ( café, te , chocolate)

• Habitación confortable y ambiente tranquilo

• No utilizar la habitación para castigos

• No instalar TV en la habitación

Elementos favorecedores de hábitos del sueño

Page 50: Alicante29 3 14_habitos

Es conveniente saber: Un sueño de calidad durante el día mejorará el sueño nocturno. Antes de cada periodo de sueño conviene tranquilizar al niño. Los movimientos durante unos minutos, el contacto cara a cara y las palabras suaves deben servir para tranquilizarlo (o bajar su nivel de activación), pero no para dormirlo.

Page 51: Alicante29 3 14_habitos

Para mejorar la calidad del sueño: Hacer siempre lo mismo a la hora de acostarlo. Utilizar distintas rutinas puede dificultar el desarrollo del hábito de sueño.

Page 52: Alicante29 3 14_habitos

Ambiente tranquilo y oscuro. La hora diaria de levantarse debe ser aproximadamente la misma todos los días. La hora diaria de acostarse debe ser aproximadamente la misma todos los días. La temperatura de la habitación debe ser confortable. El ruido ambiental será el mínimo posible. Evitar acostarlo con hambre. Sin embargo, el exceso de líquidos favorece el despertar nocturno. Debe aprender a dormirse solo, sin ayuda. Haga siempre lo mismo y con seguridad. Evitar las siestas muy prolongadas o radias

Page 53: Alicante29 3 14_habitos

196 niños roncadores ( SD:6.7 2.9 años)

POTENCIAR LA LM MEJORA LA CALIDAD DEL SUEÑO

Page 55: Alicante29 3 14_habitos

IglowsteinI, et alt. Pediatrics (Ed esp)2003;55(2):84-91

Page 57: Alicante29 3 14_habitos

Sadeh A. Sleep fragmentation and awakening during development. Insights from actigraphic studies.

En Awakening and sleep-wake cycle across development. Ed: PieroSalzarulo, Giancula Ficca.2002.Philadelphia

% DE VIGILIA DESPUES DEL INICIO DE SUEÑO

Page 59: Alicante29 3 14_habitos

CONSOLIDACIÓN PERÍODO

NOCTURNO

2 - 3 A: SIESTAS

3 - 5 A: NO SIESTAS

4 - 5 A: CICLO 90 M

7 CICLOS / NOCHE

Page 60: Alicante29 3 14_habitos
Page 61: Alicante29 3 14_habitos
Page 62: Alicante29 3 14_habitos

GRUPO CONTROL GRUPO TRATADO DIF.GRUPO p

12.3 7.9 4.4 (95%IC: 1.4-7.6) 0.01 RN a 6 semanas vida

PERIODO MAXIMO SUEÑO (m) 171 217 46 (95%IC: 5-88 ) 0.03 RN a 6 semanas vida

SUEÑO NOCTURNO (m) 448 468 20 95%ic:16-56) 0.26 RN a 6 semanas vida

SUEÑO DIURNO (m) 276 231 45 95% ic: 11-58) 0.17 RN a 6 semanas vida

DEPRESIÓN MATERNA A 2 AÑOS: 7 meses a 2 años

26.40% 15.40%

13.20% 4.20%

PROBLEMAS CON EL SUEÑO 32.60% 27.30%

PROBLEMAS SUEÑO: 7, 10 , 12 meses

A LOS 10 MESES 68% 56% OR 0.58 (95%IC: 0.36-0.94

A LOS 12 MESES 55% 39% OR 0.50 (0.31-0.80)

ESCALA DEPRESION POSTNATAL

10 MESES .-1,4 (-2.3 a -0.4)

12 MESES .-1,7(-2,6 a -0,7)

COSTE INTERVENCION 116.79 LIBRAS 96.73 LIBRAS

DEPRESION MATERNA A 2 MESES INTERVENCION .-2,5 (-3,4 a -1,7) .-3,7 (4,7 a -2,7) 0.06

RESOLUCION PROBLEMA SEGÚN ESCALA EDINBUGH 13/33 26/33 0.001

BMJ. 2002; 324(7345): 1062.

Pediatrics 2008;122(3): e621-627

Arch Dis Child 2007;92:952-958

REFERENCIAVARIABLE ESTUDIADA EDAD ESTUDIADA

Sleep 2006;29 (12): 1609-1615DESPERTARES NOCTURNOS

Edinburgh Postnatal Depression Scale community cut point

Edinburgh Postnatal Depression Scale clinical cut point

Page 64: Alicante29 3 14_habitos

Carga genética (30-40 varianza)

Temperamento difícil.

Estimulación del SNA….

Rígidos - protectores

desacuerdos educativos

inexpertos - inseguros

Dificultades al inicio del sueño

Niño Padres

Apego inseguro

INSEGURIDAD

EDUCATIVA

AUSENCIA DE

DESTREZA PARA

DORMIRSE SOLOS

Page 65: Alicante29 3 14_habitos

Pediatra de AP

Page 66: Alicante29 3 14_habitos

MODERADORES

POTENCIALES

Status socioeconómico.

Sexo.

Edad.

Pubertad.

Reactividad/Temperamento

PROBLEMAS / TRASTORNOS DEL SUEÑO - Tiempo total de sueño. - Calidad del sueño (actividad, eficiencia...) - Ritmicidad/ Regularidad horarios

NIÑO/A - Conductas externalizantes. - Síntomas internalizantes. - Relaciones sociales/ pares. - Estado de salud física. - Status cognitivos. - Rendimiento escolar.

ENTORNO FAMILIAR - Presencia de conflictos. - Tipo familiar.

Sueño y conflicto familiar

Evolución con el tiempo

Page 67: Alicante29 3 14_habitos