Alhambra 1

11
Módulo 1 1.1 QUÉ ES AL-ANDALUS Por Rafael López Guzmán. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada.  Tras el surgimiento del Islam en el siglo VII con el profeta Mahoma, los musulmanes iniciaron un rápido proceso de expansión territorial desde la Península Arábiga que los llevó a la conquista del próximo oriente, India y centro de Asia por el Este, ocupando por el oeste el norte de África y llegando a la Península Ibérica en el año 711.  Aquí se enfrentarán con el reino visigodo conquistando el territorio hasta el sur de Francia donde fueron derrotados por Carlos Martel en el año 732 en la batalla conocida como de Poitiers. Tras esta rápida expansión, los territorios de la Península Ibérica que ahora estarán bajo dominio musulmán se les conocerá como Al-Andalus. Sus fronteras se fueron alterando a lo largo del tiempo bien por la conformación de distintos estados islámicos o bien por las conquistas de estados cristianos que desde el norte irán apropiándose de territorios hasta 1492 en que los Reyes Católicos conquistarán el último estado islámico de Al-Andalus: el nazarí, el cual construiría la  Alhambra, eje central de este curso. Entre los estados islámicos que se sucedieron en Al-Andalus tenemos que destacar el emirato y después califato de Córdoba, momento de máximo esplendor cultural. Le sucedieron distintas Taifas o reinos menores con capitales en Zaragoza, Toledo, Sevilla, Málaga, Badajoz… para volver a unificarse con los almorávides y almohades, en estos casos dependiendo de Marrakech (ciudad situada en el actual Marruecos), capital política de ambos imperios. Estos avatares políticos muestran una compleja realidad histórica en la que se fue conformando una sociedad que aunaba las culturas anteriores, visigoda e hispanorromana, con las influencias que llegaban desde los territorios orientales del Islam. La sociedad de Al-Andalus estuvo constituida por la mayoría de la población hispanovisigoda que allí estaba establecida en el siglo VIII, a la que se unieron bereberes del norte de África y árabes que constituyeron el grupo dirigente y dominante. La religión predominante y oficial fue el Islam, aunque se permitía la práctica y existencia del judaísmo y cristianismo, con periodos de más tolerancia y de más

Transcript of Alhambra 1

Page 1: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 1/10

Módulo 11.1 QUÉ ES AL-ANDALUS

Por Rafael López Guzmán.

Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada.

Tras el surgimiento del Islam en el siglo VII con el profeta Mahoma, los musulmanesiniciaron un rápido proceso de expansión territorial desde la Península Arábiga que los

llevó a la conquista del próximo oriente, India y centro de Asia por el Este, ocupandopor el oeste el norte de África y llegando a la Península Ibérica en el año 711.

Aquí se enfrentarán con el reino visigodo conquistando el territorio hasta el sur deFrancia donde fueron derrotados por Carlos Martel en el año 732 en la batallaconocida como de Poitiers.

Tras esta rápida expansión, los territorios de la Península Ibérica que ahora estaránbajo dominio musulmán se les conocerá como Al-Andalus.

Sus fronteras se fueron alterando a lo largo del tiempo bien por la conformación de

distintos estados islámicos o bien por las conquistas de estados cristianos que desdeel norte irán apropiándose de territorios hasta 1492 en que los Reyes Católicosconquistarán el último estado islámico de Al-Andalus: el nazarí, el cual construiría la

Alhambra, eje central de este curso.

Entre los estados islámicos que se sucedieron en Al-Andalus tenemos que destacar elemirato y después califato de Córdoba, momento de máximo esplendor cultural. Lesucedieron distintas Taifas o reinos menores con capitales en Zaragoza, Toledo,Sevilla, Málaga, Badajoz… para volver a unificarse con los almorávides y almohades,en estos casos dependiendo de Marrakech (ciudad situada en el actual Marruecos),

capital política de ambos imperios.Estos avatares políticos muestran una compleja realidad histórica en la que se fueconformando una sociedad que aunaba las culturas anteriores, visigoda ehispanorromana, con las influencias que llegaban desde los territorios orientales delIslam.

La sociedad de Al-Andalus estuvo constituida por la mayoría de la poblaciónhispanovisigoda que allí estaba establecida en el siglo VIII, a la que se unieronbereberes del norte de África y árabes que constituyeron el grupo dirigente ydominante.

La religión predominante y oficial fue el Islam, aunque se permitía la práctica yexistencia del judaísmo y cristianismo, con periodos de más tolerancia y de más

Page 2: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 2/10

intransigencia. Muchos cristianos se convirtieron al Islam denominándose muladíes,mientras que los que mantuvieron su fe cristiana se conocían como mozárabes. Ahorabien, el conjunto de la población adoptó formas de vida y costumbres musulmanas.

En Al-Andalus se produjo un gran desarrollo de las ciudades mediante una economíade grandes mercados donde se vendían tanto productos manufacturados como losproducidos en las zonas rurales del entorno. Los zocos atraían mercancíasprovenientes de lugares lejanos a través de las caravanas que surcaban las tierras delIslam. Incluso, desde las grandes ciudades, se exportaban productos de lujo comocerámicas o sedas a los territorios del norte de Europa y a todo el Mediterráneo.

A nivel agrícola llegaron nuevas variedades como el arroz, la berenjena, la alcachofa yla caña de azúcar, complementando los cereales que ya se cultivaban conanterioridad. Estos cultivos aumentaron la diversidad de la gastronomía de losterritorios y, además, consiguieron una mayor producción agrícola al desarrollar lossistemas de regadío heredados de la época romana y visigoda.

La cultura alcanzó altas cotas durante el periodo andalusí, conservándose numerososmonumentos que hablan del nivel artístico alcanzado. Citar la mezquita de Córdoba,Madinat al-Zahra (ciudad-palacio de los omeyas cordobeses), la Giralda (alminaralmohade de la mezquita mayor de Sevilla), el palacio de la Aljafería de Zaragoza, los

baños del palacio de Villardompardo en Jaén, la Alcazaba de Málaga, la Torre del Oro,el ribat de Fuengirola, la madraza de Granada .. como ejemplos significativos; perotambién fueron objetos suntuarios realizados con distintas técnicas que se conservanen museos por todo el mundo y que se han valorado de forma conjunta en distintasexposiciones internacionales.

La literatura, la música y las ciencias como la medicina alcanzaron altas cotas,conservándose los conocimientos en bibliotecas como la del califa Al-Hakam II enCórdoba, valiéndose de la generalización del uso del papel llegado de China.

Esta alta cultura fue transmisora de los conocimientos de la antigüedad clásicamediterránea así como otros venidos de oriente, influyendo en Europa y sirviendocomo base para el desarrollo del Renacimiento, momento con el que se inicia lahistoria moderna.

Page 3: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 3/10

Módulo 11.2 QUÉ ES EL SULTANATO NAZARÍ

Por Bárbara Boloix Gallardo.Departamento de Estudios Semíticos (Universidad de Granada).

Pocas formaciones políticas medievales han trascendido con tanta fuerza siglos yfronteras como el Reino Nazarí de Granada. Y ello ha sido gracias a la gran herenciapatrimonial que este sultanato dejó, ejemplificada en la conservación de su sede

política y residencial, el palacio de la Alhambra, su máximo exponente arquitectónico.Sin embargo, el reino Nazarí constituyó en realidad un espacio minúsculo, si locomparamos, geográficamente hablando, con el territorio que por entonces ocupaba elmundo islámico o con el que había abarcado siglos antes al-Andalus dentro de lapenínsula Ibérica.

La constitución del Reino Nazarí fue resultado de la involución territorial queexperimentó al-Andalus en la primera mitad del siglo XIII. Tal decrecimiento se debió,fundamentalmente, a dos razones: por un lado, a la crisis política interna andalusí,acrecentada por la marcha de los Almohades de la península Ibérica en 1228 y elvacío de poder dejado en consecuencia; y, por otro, al mayor reforzamiento, político ymilitar, de la Corona de Castilla, demostrado en el imparable avance de las conquistas

de su rey Fernando III el Santo por el sur peninsular. Tan sólo un líder local,Muḥammad b. Yūsuf b. Naṣr (el futuro emir Muḥammad I), fue capaz de defender al-

Andalus de la amenaza cristiana, reunificando su maltrecho territorio bajo su autoridadcomo un nuevo reino, el Nazarí.

¿Qué espacio geográfico cubrió esta nueva formación política? Territorialmente, elReino nazarí comprendía aproximadamente las actuales provincias de Granada,Málaga y Almería, junto con la zona meridional de la de Jaén y parte de la de Cádiz.Delimitaba, pues, este reino una doble frontera: marítima (que transcurríafundamentalmente por la costa mediterránea y escasa parte de la atlántica) y terrestre,siendo las localidades de Algeciras (Cádiz) y Águilas (Murcia) los vértices de ambas.Esta configuración geográfica quedó oficializada con la firma del célebre Tratado deJaén en 1246 con Castilla, que acababa de tomar esta última ciudad. Mediante estepacto, Granada se hacía vasallo de la Corona castellana, mientras que ésta reconocíay respetaba los límites territoriales del Reino Nazarí. Se establecía así “el acta denacimiento del emirato granadino”, que se mantendría en pie, contra todo pronóstico,durante 260 años, prolongando así la existencia de la historia de al-Andalus.

Una vez configurado el Reino Nazarí, han sido diversas las denominaciones que ésteha recibido en los textos árabes medievales. La más frecuente es la de “Reino” (enárabe mamlaka, del verbo malaka, “poseer”), término que denota tanto a la instituciónpolítica como al espacio físico poseído de manera absoluta. Otra nomenclaturaaplicada al territorio nazarí ha sido la de “Emirato” (Imāra), término que se refiere al

territorio controlado por un emir, es decir, un “comandante militar”, un “gobernador” departe de un califa sobre una provincia o un “príncipe”. Consideremos que, cuando elReino de Granada fue creado, ya existía un califato (el Abbasí), siendo que el Islam

Page 4: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 4/10

tan sólo reconoce la existencia de una única institución califal. Ello explica que losNazaríes no pudieran crear un califato, pero sí un emirato, en calidad de soberanosmenores de un territorio independiente. Una última denominación aplicada a laformación nazarí fue la de “Sultanato” o territorio regido por un sultán, persona quedetenta poder de facto (sul ṭ a) sobre un territorio ganado por la fuerza de las armas yque no ha sido heredado de ningún antepasado. Este hecho, junto con la jerarquía depoder islámica anteriormente expuesta, explica que desde el principio los Nazaríessolicitaran el reconocimiento de su autoridad por parte del califa Abbasí, para lograr sulegitimación política. Estas tres denominaciones justifican que la figura del soberanonazarí sea referida en las fuentes árabes como emir (malik ), emir (amī r ) y sultán(sul ṭān), indistintamente; y también que nunca fuese mencionada como califa pues,

aunque hubo algún atisbo de aplicar la denominación de Califato al Reino de Granadaen el momento de máximo esplendor (el siglo XIV), esto fue en realidad un alarde depoder del emir Muḥammad V ante sus súbditos, ya que este reino nunca fuereconocido como tal fuera de sus fronteras.

Page 5: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 5/10

Módulo 11.3. QUÉ ES Y PORQUÉ SE CONSTRUYE LAALHAMBRA

Por Carmen Trillo Sanjosé .Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas(Universidad de Granada).

La Alhambra es una ciudadela (al-mudayna) situada en la Colina Roja, al SE de la

ciudad de Granada. Es un asentamiento complejo, formado por varias partes, que en

lo fundamental se construyó bajo la dinastía nazarí, aunque tiene unos precedentes

islámicos y unas postrimerías cristianas.

Granada había tenido en época altomedieval su propia fortaleza en la colina del

Albayzín, que aparece citada con varios nombres en las fuentes árabes. Refiriéndose

a este periodo Ibn al-Jatib (s. XIV) habla también de una madina Alhambra, construida

por Sawwar b. Hamdun, jefe de los árabes de Ilbira a finales del siglo IX. Ibn Hayyan

(s. XI) se refiere también al enfrentamiento entre árabes y muladíes en dicha región,

razón por la cual los primeros se refugiaron en la fortaleza de la Alhambra. El citadoSawwar había construido otros castillos Guadix, Muntisha, Baza y cora de Jaén en

respuesta a los que se habían puesto de parte del bando muladí, con Umar Ibn Hafsun

a la cabeza. Recordemos que éste será sometido por ‘Abd al-Rahman III al-Nasir,

quien se proclamará inmediatamente después, en el 929, califa de al-Andalus.

Volvemos a tener referencias de la Alhambra en las Memorias del rey ‘Abd Allah, el

último zirí destronado por los almorávides en 1090. En dos momentos se refiere a la

Colina Roja. Uno al hablar del judío Ibn Nagrela, visir de su abuelo, que proyectó

construir un palacio en este lugar, para alejarse del pueblo que lo odiaba. En segundo

lugar, cuando el mismo ‘Abd Allah cuenta que al construir “el muro contiguo a la

Alhambra” halló una orza llena de oro que procedía del citado visir y se dijo: “De los

cimientos va a salir la construcción”. Esta construcción fue el muro que unía la

alcazaba de la Alhambra con Bab al Difaf o Puerta de las Compuertas (también

llamado Puente del Cadí) sobre el río Darro. Este sistema permitía represar agua del

curso fluvial en caso de asedio a la ciudad y proveerse de ella desde la Alhambra o

desde la alcazaba del Albayzín, pues hay indicios para pensar que también continuara

en el otro margen.

Como vemos, pues, existieron ciertas estructuras en la Alhambra, una fortificación y

una coracha, en una época anterior a la nazarí. Pero la configuración de la ciudad

palatina es obra de la dinastía de los Banu al-Ahmar. La creación de un espacio propiopara el poder político, separado del resto de la sociedad, es una realidad que se dio

Page 6: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 6/10

con cierta frecuencia en el mundo islámico. Se ha relacionado con el hecho de que la

autoridad política no se ejerce inmiscuyéndose en los problemas de los ciudadanos,

sino limitándose a mantener el equilibrio entre los distintos grupos. La distancia y el

aislamiento respecto a la comunidad gobernada es un elemento importante para el

ejercicio del poder. Los nazaríes siguieron el modelo de la ciudad de Fez.

La Alhambra es un territorio que puede dividirse en cuatro partes y fue construida en

diferentes fases: la zona militar o alcazaba, los palacios, el área correspondiente a la

propia ciudad, y el espacio periurbano con sus huertas y almunias, especialmente el

Generalife.

Cuando en 1238 Muhammad I llega a Granada, se encuentra primero con los notables

de la ciudad, de los que previamente había recibido invitación, en la mezquita de la

Alcazaba Qadima del Albayzín y más tarde entró en el propio palacio. Pero,

finalmente, se dirigió a la Alhambra, donde marcó los cimientos del castillo y llevó agua

a la colina a partir de azud y una acequia. Su intención era, por tanto, crear un

asentamiento estable, para lo cual construye unas importantes defensas en la zona de

la Alcazaba y dota de agua al conjunto.

Muhammad III (1302-1309) fue quién configuró la ciudad palatina con la edificación de

la mezquita real de la Alhambra y los baños situados delante de ellos. Construyó la

puerta del Vino, que separaba la zona de la alcazaba del área residencial, y se le

presupone la construcción de la puerta de las armas y la muralla exterior. Se le ha

atribuido también el palacio del Partal, en la zona norte de la colina, que se convertirá

desde entonces en el área palatina.

El momento de esplendor de la Alhambra viene marcado por las actuaciones de Yusuf

I (1333-1354) y Muhammad V (1354-1359/1362-1391). El primero realizó las puertas

de Siete Suelos y Justicia. La remodelación de la del Vino fue obra del segundo. Los

dos palacios más importantes se debieron a estos dos emires: el de Comares, a Yusuf

I y Muhammad V, y el de los Leones a este último. El palacio de Comares tiene más

un carácter áulico que residencial, mientras que el segundo es sobre todo un espacioprivado del rey. A esta época también se atribuye el incremento del espacio agrícola

con la inclusión del Albercón de las Damas.

La Alhambra sufrió transformaciones desde el momento en que pasó a manos de los

Reyes Católicos. Las principales fueron un reforzamiento de sus defensas para

adaptarlas al uso de la artillería. Asimismo mejoraron las infraestructuras hidráulicas

incrementando el número de aljibes.

Page 7: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 7/10

Módulo 11.4 ¿POR QUÉ SE CONSERVA ACTUALMENTE LAALHAMBRA?

Por María del Mar Villafranca Jiménez .Directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife.

La historia de la Alhambra ha sido también la historia de su conservación. Los sultanesnazaríes la construyeron y adornaron constantemente durante más de doscientos

cincuenta años. A partir de 1492 los Reyes Católicos dictaron, sólo cuatro días mástarde de tomar posesión de la ciudadela, las primeras disposiciones para surestauración, hoy conservadas en el Archivo de Simancas, donde descubrimos eltrabajo de los alarifes moriscos y su contribución a la pervivencia de la tradiciónartesanal nazarí. Sin duda fueron razones políticas las que motivaron estos trabajos,el simbolismo del trofeo de guerra es explícito, pero también se advierte un deseointencionadamente estético en su mantenimiento expresado por el propio reyFernando al comparar la excelencia de la Alhambra respecto al Alcazar sevillano alque califica como “cuadra pajiza”. Dicha voluntad real continuó con la Reina Juana,quien a pesar de la conocida apelación, demostró estar muy cuerda al vincular elimpuesto con el que se gravaba a la población morisca con la conservación ymantenimiento de los palacios nazaríes de manera que fueran ejemplo de “perpetuamemoria”. Su hijo Carlos V también contribuyó a su conservación aunque fuera acosta de transformarla incorporando un palacio renacentista excepcional a la historiade la Arquitectura universal. Como Casa Real periférica de la Monarquía españolarecibió cuidados y atenciones fielmente administrados por la Casa de Tendilla-Mondejar, alcaides de la Alhambra y Capitanes Generales del Reino de Granada,hasta la defenestración de la misma a finales del siglo XVII. El Rey Felipe V tambiénhizo sus aportaciones y Carlos III promovió la obra de los académicos de SanFernando Antigüedades árabes de España, el primer intento de aproximación científicaal monumento. Tras la ocupación napoleónica y su adaptación militar el ejércitofrancés en su retirada dispuso su destrucción que, como sabemos, no llegaría aproducirse en su totalidad por la acción heroica de un cabo del cuerpo de inválidos.

Así, prácticamente abandonada y desagregada desde el punto de vista territorial, laconocieron los viajeros románticos quienes con sus relatos y representaciones gráficascontribuyeron a la difusión internacional del Conjunto Monumental destacando entreellos el escritor norteamericano Washington Irving. También fueron estos viajeros yescritores, desde su visión contemporánea, los que pondrían el acento en la necesidadde conservar este excepcional legado incorporando la dimensión Patrimonial a sustradicionales valores históricos y estéticos.

Es por esta razón por la que puede considerarse a la historia contemporánea de la Alhambra como la historia de su conservación. A través de ella podemos estudiar yanalizar las tendencias y evolución del pensamiento y de la crítica sobre larestauración arquitectónica en nuestro país que hoy se ofrecen al especialista, y al

público en general que visita el monumento, como un catálogo de intervenciones que

Page 8: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 8/10

aportan valor añadido sin perder el valor de autenticidad e integridad del que esportador como lugar declarado Patrimonio Mundial desde 1984.

De entre todos los protagonistas dedicados a la conservación de la Alhambra merecedestacarse la figura de Leopoldo Torres Balbás, arquitecto-conservador delMonumento desde 1923 hasta 1936 y uno de los principales artífices de laconservación científica del patrimonio. Fue tal su contribución que no estaríamosexagerando al decir que la Alhambra que hoy contemplamos es en gran medida la

Alhambra que restauró Torres Balbás. A él se debe la organización de la OficinaTécnica de Conservación y la ordenación de la Biblioteca y el Archivo de la Alhambracomo herramientas de investigación en la fase de estudios previos a la intervención

arquitectónica y una labor ingente que todavía hoy nos asombra. Desde luego que nolo hizo solo y buena prueba de ello fue el equipo de profesionales que trabajaron conél, desde el arquitecto Fernando Wilhelmi y más tarde Francisco Prieto-Moreno, elarqueólogo y restaurador Miguel Ocaña, el pintor Rafael Latorre, el asesoramientopermanente de su maestro Manuel Gómez-Moreno y del propio Antonio Gallego Burín.Sus palabras, hoy recogidas en una placa junto a la pared exterior del Baño de laMezquita de la Alhambra nos devuelven la lucidez de su pensamiento: “Para los queamamos la Alhambra, para los que a ella hemos dedicado nuestro entusiasmo ynuestra actividad, para los que hemos interrogado febrilmente muchos de sus secretosy fuimos viviendo con el monumento a compás de nuestra propia vida, su porvenirserá siempre motivo de inquietud...”. Creemos que esta inquietud a la que el maestro

de la conservación científica se refería era precisamente la regresión en los criteriosde la restauración que Francisco Prieto-Moreno estaba aplicando en el Monumentopara adaptarlo a las necesidades del incipiente turismo cultural y con los que TorresBalbás no se identificaba. Uno de los valores que él siempre destacaba de la

Alhambra era precisamente, y a pesar de los avatares sufridos, el de ser el únicopalacio medieval conservado de su tiempo, pues la mayoría fueron radicalmentetransformados o destruidos.

Conviene recordar que fue la dimensión cultural de estos palacios la que se tuvo encuenta para mantenerlos. Si un día fueron símbolo de un poder en regresión queencontró en la estética su mejor expresión hoy su conservación constituye unpermanente desafío que nos hace avanzar permanentemente de ahí que califiquemos

como “estrategia de progreso” la necesidad de preservar este legado para su disfrutecolectivo y para transmitirlo a las generaciones futuras. Sin duda el desarrollo del PlanDirector de la Alhambra (2007-2020) está contribuyendo a hacer de ella un referenteen metodologías de conservación-restauración y una auténtica Escuela de formaciónen la gestión del Patrimonio Cultural. Junto a ello, la visita pública de calidadafianzada en el precepto de sostenibilidad y diversificada en sus contenidos y unaamplia oferta cultural y educativa hacen del Conjunto Monumental de la Alhambra y elGeneralife un referente en el panorama nacional e internacional en la gestión debienes culturales.

Page 9: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 9/10

Módulo 1

1.5

El PAISAJE CULTURAL DE LA ALHAMBRA

Por María Victoria Chamorro Martínez .

Patronato de la Alhambra y el Generalife.

El Paisaje de la Alhambra es una realidad natural interpretada culturalmente por el hombre o,

lo que es lo mismo, es el resultado de la huella consciente dejada por el ser humano sobre elterritorio, y por ello posee un gran valor como testimonio histórico.

El Paisaje de la Alhambra es también un espacio vivido, que sintetiza numerosos usosresultado de la actividad humana, de aquí que la aproximación científica y técnica que se harealizado en torno al mismo en los últimos años haya venido a corroborar el valor patrimonialmaterial e inmaterial del mismo.

Ahora bien, este Paisaje no solo es resultado de la experiencia social, sino que es también unobjeto recurrente de contemplación y representación de emociones e ideas de quienes lo hansentido, pensado o recreado como un “todo unitario e inseparable”.

Dentro de este conjunto patrimonial diverso y complementario destaca en especial el Valle delDarro, donde la existencia de sistemas de asentamiento, infraestructuras hidráulicasmedievales y usos del agua heredados de la cultura hispanomusulmana, junto a la pervivenciade la actividad agrícola y ganadera y el uso continuado de los ejes de comunicación históricos

justifican sobradamente que desde el ámbito de la Administración Cultural se vengareclamando una adecuada atención a la memoria del Lugar y del Tiempo desde el sistematutelar que establece la Ley de Patrimonio Histórico andaluza.

El estudio exhaustivo de los escenarios diferenciados que se ordenan en torno al ejevertebrador del río Darro: los parajes naturales de sus cabeceras, los recintos agrícolas de suvega media y el espacio estrictamente urbanizado de su último tramo, ha permitidoinventariar y catalogar 113 bienes naturales y culturales, materiales e inmateriales, queposeen, en sí mismo, o en su conjunto, un alto valor patrimonial.La realización de este trabajo ha puesto de manifiesto que el Darro, lejos de ser un ríoestático, ha perpetuado en la memoria colectiva un amplio legado inmaterial formado porprácticas sociales, costumbres, ritos (procesiones y romerías a lo largo del Albaicín y elSacromonte) y usos ganadero, agrícola, minero, residencial, vinculados a un amplio y valiosopatrimonio material conformado por: edificios de uso público y privativo, hábitat deproducción, jardines singulares, hitos geológicos, espacios de culto, paseos históricos, veredasfluviales, caminos ganaderos, vegas, huertas y plantaciones, sistemas hidráulicos, entre otros.

Por estas razones, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha promovido la declaración delValle como BIC con la categoría de Zona Patrimonial, en colaboración con la Administración

Cultural andaluza, con la idea de contribuir a la protección y rehabilitación de los valoreshistóricos, paisajísticos, ambientales, arqueológicos, etnológicos de todo el ámbito.

Page 10: Alhambra 1

8/17/2019 Alhambra 1

http://slidepdf.com/reader/full/alhambra-1 10/10

Por otra parte, este organismo está abordando algunos proyectos en las infraestructurashidráulicas situadas en la planicie del Cerro del Sol y la Dehesa del Generalife que guardanrelación con las aguas del Darro, tal es el caso del Proyecto de Investigación arqueológica dela Alberca Rota, así como también está instando a otras administraciones a ejercer suscompetencias en relación al cauce de este río Darro y de la Acequia Real de la Alhambra, conel fin de restaurar ambientalmente la zona.

Proyectos como el de recuperación de las riberas del río Darro, pretenden optimizar elaprovechamiento hídrico y la biodiversidad asociada, así como recuperar la tradición deoficios como el del acequiero y el cañero, y establecer sendas que permitan recorrer la riberadel río. Otros como el Proyecto de Intervención en la Acequia Real, pretenden profundizar enel conocimiento de este importante sector del río Darro, en el que se han localizado, al menostres yacimientos con fases medievales, que evidencian las transformaciones que ha sufrido elsistema hidráulico de la Acequia desde el siglo XIII hasta nuestros días.

Destaca también un Proyecto de recuperación del entorno paisajístico y patrimonial del Parquede Invierno, también conocido como Llano de la Perdíz que fomenta la construcción deinstalaciones de calidad, el uso del transporte público y la restricción progresiva del tráficorodado, la restauración vegetal y la mejora paisajística de los viales de acceso que presentanen la actualidad un alto grado de degradación. Entre las actuaciones previstas se prevétambién una buena articulación de todo el área, mediante una red de senderos, caminosinternos e itinerarios culturales por la zona, que convertirán al Cerro del Sol en una

encrucijada de itinerarios arqueológicos y naturales y en un punto singular para lainterpretación del Paisaje de la Alhambra.

La creación de la Junta Central de las Aguas del río Darro, con el fin de preservar los derechoshistóricos de las comunidades de regantes y los usuarios individuales de las aguas del Darro ysus afluentes: los arroyos de Beas y de Belén, persigue establecer un sistema de tutela de lasprácticas socioculturales que se encuentran vinculadas a los sistemas hidráulicos medievales ya los derechos ancestrales de riego, para la revitalización de este Patrimonio Inmaterial.

Recientemente el Patronato de la Alhambra ha intervenido activamente en favor de lapreservación de la Dehesa del Generalife y el Valle del Darro, manifestando su oposición a lasprevisiones contenidas en el documento de revisión, 2009, del planeamiento general de laciudad(PGOU de Granada), que consisten en la construcción de edificios, grandesinfraestructuras viarias y un embalse que conllevarían la contaminación del agua y el aire, porel efecto del tráfico y la urbanización, la tala de arbolado, la transformación de los usos delsuelo y los derechos de regadío, así como la desecación de algunas presas, acequias yacueductos históricos, pudiendo incluso llegar a producir la alteración del curso natural delRio Darro y la alteración del ecosistema del Valle.

Con todas estas iniciativas el Patronato de la Alhambra y el Generalife persigue sensibilizar ala sociedad civil con la preservación del Paisaje de la Alhambra y hacerle partícipe delinnegable papel que cumple el Patrimonio en los procesos de desarrollo social y económico denuestra sociedad.