ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

13

Click here to load reader

description

QUIMICA ORGANICA

Transcript of ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

Page 1: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPU LAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS

REALIZADO POR:

Barboza, Alfredo C.I. 17.189.482 Barrios Jaikel Jaller, Ángel C.I. 25.173.429

Lugo, Mayolis C.I. 13.361.526 Parra Renwill C.I. 19.328.060 Reyes Narciso C.I. 20.743.680

Ríos María C.I. 23.467.343 Romero Nagcy

Sección 03 Pnf. Procesos Químicos

Cabimas, Junio de 2015

Page 2: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

INTRODUCCION

La Química Orgánica es aquella parte de la Química que estudia

principalmente los compuestos que contienen Carbono, sin embargo no todos

los compuestos que contienen carbono son Orgánicos, como por ejemplo los

carbonatos, los carburos metálicos, el monóxido y el dióxido de Carbono. El

conocimiento y la utilización de los compuestos Orgánicos se confunden con

el origen mismo del ser humano, los colorantes de Origen Natural, extractos

de plantas y animales podían causar la muerte o aliviar enfermedades, eran

utilizados desde tiempos remotos.

Existen agrupaciones de átomos que les confieren a los compuestos orgánicos

sus características químicas, o capacidad de reaccionar con otras sustancias

específicas. Son los llamados Grupos Funcionales. La mayor parte de las

sustancias Orgánicas solo se componen de Carbono, Oxígeno e Hidrógeno,

pero la forma en que están enlazado estos elementos puede dar origen a

distintos compuestos, que pertenecerán a distintos Grupos funcionales.

En nuestro informe analizaremos un Grupo Funcional: Aldehídos, dando sus

principales características, normas de Nomenclatura, principales reacciones,

y la aplicación en la Industria.

Page 3: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

LOS ALDEHIDOS

Los aldehídos constituyen una clase de sustancias orgánicas que presentan

el grupo funcional carbonilo dentro de la estructura de la molécula,

acoplado a por lo menos un átomo de hidrógeno. Pueden ser alifáticos

o aromáticos en dependencia de si el grupo funcional se acopla a

un radical alquilo (R) o arilo (Ar) respectivamente, por el otro enlace disponible.

Aldehido alifático Aldehido aromático

El primer miembro de la clase de los aldehídos alifáticos es

el formaldehído (CH2O), y es el único que posee dos átomos

de carbono acoplados al grupo carbonilo. Esta diferencia estructural hace que

tenga ciertas características que lo distinguen del resto de la clase.

El segundo miembro se llamaacetaldehído (CH3CHO) de estructura.

En los aldehídos aromáticos el primer miembro es el benzaldehído, con un

anillo bencénico acoplado al grupo carbonilo.

Page 4: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

FUENTES NATURALES Y USOS DE LOS ALDEHÍDOS.

Los aldehídos están ampliamente presentes en la naturaleza. El importante

carbohidrato glucosa, es un polihidroxialdehído. La vanillina, saborizante

principal de la vainilla es otro ejemplo de aldehído natural.

Probablemente desde el punto de vista industrial el más importante de los

aldehídos sea el formaldehído, un gas de olor picante y medianamente tóxico,

que se usa en grandes cantidades para la producción de plásticos

termoestables como la bakelita.

La solución acuosa de formaldehído se conoce como formol o formalina y se

usa ampliamente como desinfectante, en la industria textil y como preservador

de tejidos a la descomposición.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALDEHÍDOS.

Los primeros aldehídos de la clase presentan un olor picante y penetrante,

fácilmente distinguible por los seres humanos.

El punto de ebullición de los aldehídos es en general, más alto que el de

los hidrocarburos de peso molecular comparable; mientras que sucede lo

contrario para el caso de los alcoholes, así, el acetaldehído con un peso

molecular 44 tiene un punto de ebullición de 21°C, mientras que el etanol de

peso 46 hierve a 78°C.

La solubilidad en agua de los aldehídos depende de la longitud de la cadena,

hasta 5 átomos de carbono tienen una solubilidad significativa como sucede

en los alcoholes, ácidos carboxílicos y éteres. A partir de 5 átomos la

Page 5: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

insolubilidad típica de la cadena de hidrocarburos que forma parte de la

estructura comienza a ser dominante y la solubilidad cae bruscamente.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALDEHÍDOS.

El grupo carbonilo de los aldehídos en fuertemente reactivo y participa en una

amplia variedad de importantes transformaciones, que hacen de la química de

los aldehídos un tema extenso y complejo.

Reducción a alcoholes.

Por contacto con hidrógeno en presencia de ciertos catalizadores el doble

enlace carbono=oxígeno del grupo carbonilo se rompe y un átomo de

hidrógeno se acopla a uno de los enlaces para formar el grupo hidroxilo típico

de los alcoholes.

Reducción a hidrocarburos

Los aldehídos pueden ser reducidos a hidrocarburos al interactuar con ciertos

reactivos y en presencia de catalizadores. En la reducción Wolff-Kishner el

acetaldehído se trata con hidrazina como agente reductor y etóxido

de sodio como catalizador. El resultado de la reacción produce una mezcla de

etano, agua y nitrógeno.

Page 6: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

Polimerización

Los primeros aldehídos de la clase tienen una marcada tendencia

a polimerizar. El formaldehído por ejemplo, polimeriza de forma espontánea a

temperatura ligeramente superior a la de congelación (-92°C).

Del mismo modo, cuando se evapora una solución al 37% de formaldehído en

agua que contenga de 10 a 15% de metanol se produce un polímero sólido

que se conoce como parafolmaldehído. Si se calienta el parafolmaldehído se

vuelve a producir el formaldehído en forma gaseosa.

También se forman polímeros cuando las soluciones de formaldehído o

acetaldehído se acidifican ligeramente con ácido sulfúrico.

Reacciones de adición

Los aldehídos también sufren reacciones de adición, en las cuales se rompe

la estructura molecular del aldehído y el agente reaccionante se agrega a la

molécula para la formación de un nuevo compuesto.

REACCIONES DE LOS ALDEHIDOS

Los aldehídos aromáticos como el benzaldehído se disminuyan en presencia

de una base dando el alcohol y el ácido carboxílico correspondiente:

Page 7: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

2 C6H5 → C6H5 + C6H5CH2OH

Con aminas primarias dan las iminas correspondiente en una reacción

exotérmica que a menudo es espontánea:

R-CH=O + H2N-R' → R-CH=N-R'

En presencia de sustancias reductoras como algunos hidruros o incluso otros

aldehídos pueden ser reducidos al alcohol correspondiente mientras que

oxidantes fuertes los transforman en el correspondiente ácido carboxílico.

Con cetonas que portan un hidrógeno sobre un carbono sp³ en presencia

de catalizadores ácidos o básicos se producen condensaciones tipo aldol.

Con alcoholes o tioles en presencia de sustancias higroscópicas se pueden

obtener acetales por condensación. Como la reacción es reversible y los

aldehídos se recuperan en medio ácido y presencia de agua esta reacción se

utiliza para la protección del grupo funcional.

SINTESIS

Formación de un aldehído a partir de la oxidación de alcohol primario.

Por oxidación de alcoholes primarios

Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios.

Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol en una disolución ácida

de dicromato de potasio (también hay otros métodos en los que se emplea Cr

Page 8: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+

(de color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se

emplea dimetilsulfóxido, (DMSO), dicloruro de oxalilo, (CO)

2Cl2, y una base. Esquemáticamente el proceso de oxidación es el siguiente:

Por carbonilación.

Por oxidación de halogenuros de alquilo (Oxidación de Kornblum)

Por reducción de ácidos carboxílicos o sus derivados (ésteres,

halogenuros de alquilo)

USOS

Los aldehídos se utilizan principalmente para la fabricación

de resinas, plásticos, solventes, pinturas, perfumes, esencias.

Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes

variedades de ellos son de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo

existe en una forma abierta que presenta un grupo aldehído.

El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree

responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta de

bebidas alcohólicas.

El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas

composiciones de productos cosméticos. Sin embargo esta aplicación debe

ser vista con cautela ya que en experimentos con animales el compuesto ha

demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación de

numerosos compuestos químicos como la baquelita, la melamina, etc.

Page 9: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

NOMENCLATURA DE ALDEHIDOS

Para denominar los aldehídos y cetonas se puede usar el sistema IUPAC. En

ambos casos primero se debe encontrar la cadena hidrocarbonada más larga

que contenga al grupo carbonilo. La terminación -o de los hidrocarburos se

reemplaza por -al para indicar un aldehído.

Las cetonas se denominan cambiando la terminación -o de la cadena

carbonada lineal más larga que contienen al grupo carbonilo por la terminación

-ona del carbonilo en la cadena carbonada.

Algunos aldehídos comunes.

Fórmula condensada Nombre según IUPAC Nombre común

Aldehído

HCHO Metanal Formaldehído

CH3CHO Etanal Acetaldehído

CH3CH2CHO Propanal Propionaldehído

CH3CH2CH2CHO Butanal Butiraldehído

C6H5CHO Benzaldehído Benzaldehído

En conclusión que son los Aldehidos:

Se caracterizan por tener un grupo "carbonilo" C=O, en un carbono primario.

Como se nombran sus nombres provienen de los hidrocarburos de los que

proceden, pero con la terminación "-al".

butanal

Si hay dos grupos aldehídos se utiliza el término "-dial".

butanodial

Page 10: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

Pero si son tres o más grupos aldehídos, o este no actúa como grupo

principal, se utiliza el prefijo "formil-" para nombrar los grupos laterales.

3-formilpentanodial

ácido 3-formilpentanodioico

Para nombrar un aldehído se debe considerar lo siguiente:

• Numerar la cadena carbonada más extensa del compuesto.

• Ubicar las posiciones de los radicales.

• Considerando la tabla anexa, especifique el nombre del alcano.

• Para finalizar, se cambia la terminación ano del alcano por el sufijo al.

1 Met

2 Et

3 Prop

4 But

5 Pent

6 Hex

7 Hept

8 Oct

9 Non

10 Dec

Page 11: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

EJEMPLOS

etanal

butanal

3-butenal

3-fenil-4-pentinal

butanodial

4,4-dimetil-2-hexinodial

Page 12: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

CONCLUSIÓN.

Los aldehídos y las cetonas contienen el grupo carbonilo (C=O). El carbono

carbonílico de un aldehído está unido como mínimo a un hidrógeno (R-CHO),

pero el carbono carbonílico de una cetona no tiene hidrógeno (R-CO-R). El

formaldehído es el aldehído más sencillo (HCHO); la acetona (CH3COCH3)

es la cetona más simple.

Las propiedades físicas y químicas de los aldehídos y las cetonas están

influidas por la gran polaridad del grupo carbonilo. Las moléculas de aldehídos

y cetonas se pueden atraer entre sí mediante interacciones polar-polar. Estos

compuestos tienen puntos de ebullición más altos que los correspondientes

alcanos, pero más bajos que los alcoholes correspondientes. Los aldehídos y

las cetonas pueden formar enlaces de hidrógeno, y los de bajo peso molecular

son totalmente solubles en agua.

Los aldehídos y cetonas son producidos por la oxidación de alcoholes

primarios y secundarios, respectivamente. Por lo general, los aldehídos son

más reactivos que las cetonas y son buenos agentes reductores. Un aldehído

puede oxidarse al correspondiente ácido carboxílico; en cambio, las cetonas

son resistentes a una oxidación posterior.

Muchos aldehídos y cetonas tienen aplicaciones importantes. Los compuestos

industriales más importantes son el formaldehído, acetaldehído, llamado

formalina, se usa comúnmente preservar especímenes biológicos. El

benzaldehído, el cinamaldehído, la vainilla, son algunos de los muchos

aldehídos y cetonas que tienen olores fragantes.

Page 13: ALDEHIDOS QUMICA ORGANICA

BIBLIOGRAFÍA.

Enciclopedia NORMA.

Editorial Norma.

Autor: Francisco Villegas Posada.

Libro de Química Orgánica, Universidad de Chile.

Autor: Anthony Wilbraham - Michael Matta.

Química Orgánica, Serie Schaum.

Editorial Mc-Graw Hill

Autor: Schaum.

Química Orgánica, Universidad de Concepción.

Autor: Guillermo Saavedra.