Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

download Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

of 9

Transcript of Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    1/9

    Tomado del Portal Masonico del Guajiro.

    San Martn y la FrancmasoneraAlberto Levy

    La Francmasonera rinde tributo a quien fuera su gran iniciado y recuerda su paso

    por nuestra Institucin. No es nuestro propsito sumarnos a la polmica, nosinteresa sencillamente abordar un tema de carcter histrico, saber si la

    francmasonera tuvo en su seno a San Martn, Libertador de Amrica y demostrar la

    influencia sostenida y constante, tan grande y en ocasiones decisivas, que tuvo la

    orden francmasnica en la independencia de Amrica.

    En cuanto a las Provincias Unidas del Sur, por haber estimado San Martn que la

    institucin era no solo necesaria, sino el ms adecuado medio, el instrumento

    imprescindible e insustituible para el triunfo en la heroica lucha que se iba a librar en

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    2/9

    defensa de la libertad americana, una de sus primeras y esenciales preocupaciones

    fue la de organizar la logia, dirigirla y sostenerla.

    Las logias en las Provincias Unidas, en Chile y en Per fueron el gran organismo de

    iniciativa y consejo, que gua y regula la obra de sus gobernantes, tanto civiles comomilitares. San Martn, consciente de las enormes dificultades que implican la

    realizacin de sus empeos, llevando los pueblos a la vida independiente o libre,

    crey, desde el primer instante, en la necesidad de contar con la cooperacin y

    ayuda de minoras selectas, espiritual e intelectualmente.

    En las logias encontr ese eco y fermento revolucionario para su

    inspiracin.Cuarenta y dos largos aos de vida Francmasnica del general Jos de

    San Martn y su participacin activa en no menos de 18 logias no se perdieron en

    las tinieblas de los tiempos; vemos ya que en los albores del ao 1808 San Martnrecibe la luz Fracmasnica, inicindose en el grado de aprendiz en la Logia

    Integridad N 7 de Cdiz. Esta logia tena carta constitutiva otorgada por la Logia

    Provincial de los Antiguos y en 1804 figuraba con el N 7 en el llamado Gran Oriente

    Regional de Sevilla, y el 6 de mayo de 1808, San Martn recibe el grado de maestro

    Francmasn.

    Esto ha llegado a nuestro conocimiento por los documentos publicados en Espaa

    por los enemigos de la francmasonera espaola.En 1939, despus de la guerra

    civil, se organiz toda una campaa antimasnica. El enfoque de los antimasonesespaoles difiere del sustentado por sus pares en la Repblica Argentina. Ellos

    consideran que todos los libertadores de Amrica fueron traidores a la madre Patria

    por el hecho de ser masones, y por ello sacaron a relucir el masonismo de los

    prceres de la emancipacin americana, lo que fue publicado por medio de la

    Editora Nacional, un rgano oficial de la Espaa franquista.

    Dos figuras de esta logia habran de conmover el corazn de San Martn y su

    recuerdo habra de acompaarlo durante toda su vida, la primera de su primer

    Venerable Maestro, tanto por su brillante personalidad cuanto por el hecho de habersido San Martn su edecn al momento de su trgica muerte. Se trata del general

    Francisco Mara Solano, marqus del Socorro, Capitn General de Andaluca y

    Gobernador Civil y Militar de Cdiz, Venerable Maestro en su logia Integridad Nro. 7,

    maestro en el arte de la guerra, aventajado discpulo de las tcticas francesas

    aprendidas a travs del general francs Maureau.San Martn guard toda su vida un

    indeleble recuerdo por la memoria de su primer Venerable Maestro, el general

    Solano, al punto de llevar constantemente en su billetera hasta la hora de su muerte,

    un grabado en acero en forma de medalln.

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    3/9

    En su orla haba sombreado el mismo una faja de luto y en el papel que lo envolva

    estaba escrito su nombre en gruesos caracteres. Al respecto as escriba el hijo

    poltico del general San Martn, el general Balcarce, al general Mitre: "Tambin

    envo a Ud. el retrato del desgraciado General Solano, el mismo que su padre

    poltico llevaba en su cartera como recuerdo de aquel amigo a cuyas rdenes sirvi

    como Edecn y cuyo fin no pudo evitar a pesar de los esfuerzos que hizo por

    salvarlo aquel horrendo da". Este texto est en la pgina 492, T. II del archivo del

    general San Martn. Tambin se expresa Vicente Fidel Lpez en el tomo VI, pg.

    310 y 311. San Martn era Edecn del general Solrzano, cuando el pueblo de ese

    puerto indignado hasta la demencia por el estado calamitoso del reino, se alz

    acometiendo al Venerable Magistrado.Lo sacaron a la calle, lo asesinaron y

    arrastraron su cadver como trofeo de victoria, anulando toda defensa, pese a

    denodado esfuerzo.

    De la hondsima impresin que a San Martn le produjo aquel pavoroso espectculo,

    son testimonios sus posteriores y constantes repulsas a los movimientos

    demaggicos y a los procedimientos de los gobiernos basados en el desenfreno de

    las multitudes. A travs de su gloriosa vida hemos de ver en momentos solemnes de

    ella, hasta qu punto llegaba su repugnancia a desrdenes y motines por lo mismo

    que era un sincero liberal y un amante y servidor constante de su pueblo. En esa

    misma Logia Integridad N 7 tuvo fraternal vinculacion con Alejandro Aguado,

    amistad que tendra proyecciones insospechadas en el porvenir lejano de la vida de

    San Martn. Era Aguado natural de Sevilla y siete aos menor que San Martn,

    revistaba como cadete en su regimiento y luego habra de ser su mejor e ntimo

    amigo.

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    4/9

    El joven Aguado haba abrazado la carrera de las armas por vocacin, ya que la

    fortuna de sus padres lo tenan a cubierto de necesidades e ingres en el ejrcito

    del rey en 1799.Aguado, joven, rico, alegre, contrastaba con San Martn, reservado

    y serio. Coincidan sin embargo en varios aspectos: honradez de intenciones,

    bizarra, rectitud y limpieza en sus conductas. San Martn debi ser el maestro deAguado en el campo de batalla, Aguado el de San Martn en sus correras juveniles

    y las fiestas mundanas.Tan ntima y fraterna fue esa amistad, que Aguado fue uno

    de los muy pocos que San Martn tuteaba. Luego, cada uno marcha a su destino,

    San Martn, el de libertador de medio continente; Aguado, ostentando el ttulo de

    Marqus de las Marismas y acaudalado banquero; ms el destino los lleva a

    reunirse casi en el ocaso de sus vidas en Francia.All San Martn, con la ayuda de

    su amigo Aguado, adquiri en propiedad un palacete cerca del castillo de Aguado en

    el Bourg y aqu viene un hecho clave en nuestra exposicin, ambos en su carcter

    de masones concurren a las tenidas de la logia de Ivri, donde estn las firmas deambos como integrantes de las tenidas masnicas de la que era Venerable Maestro

    el doctor Rayer, mdico particular de Aguado y despus presidente de la Sociedad

    de Biologa. Aguado, que tan particular devocin senta por San Martn, lo nombra

    en su testamento albacea y tutor de sus hijos menores.San Martn, en cumplimiento

    de tales funciones, tuvo que traer los restos de Aguado, fallecido en su viaje a

    Espaa, organizar solemnes funerales para el difunto en la iglesia de Notre Dame

    de Lorette y erigir suntuoso mausoleo sobre una elevacin del cementerio de Per

    Lachaise, donde mand a grabar el siguiente epitafio: "No busquis entre los

    muertos al que vive".Respecto de la amistad de San Martn y Aguado, el doctorGregorio Maran seal: "La historia de la relacin entre San Martn y Aguado

    simboliza dos cosas, que son a su vez la representacin de lo ms noble del alma

    humana: la amistad o la liberalidad o liberalismo.

    Son estas dos cosas en el fondo lo mismo". La ms caracterstica prerrogativa del

    alma liberal es en efecto su aptitud y la fruicin para el sentimiento y el ejercicio de

    la amistad. El triunfo de los dos dentro de distintas esferas era de uno y de otro a la

    vez. Y en el gran abrazo de ambos triunfadores habra junto con la emocin

    imperativa de la propia victoria, la emocin de la victoria del otro. Todo esto eraliberalismo, el admirable liberalismo que ciment la civilizacin humana en el

    desarrollo de la repblica y el ejercicio de los derechos individuales. Pero volvamos

    al derrotero masnico seguido por San Martn y regresemos para referirnos a la

    segunda logia en que le toc actuar. San Martn no pudo ser ajeno al llamado

    emancipador de las colonias americanas radicadas en Espaa, que se agrupaban

    en la logia Caballeros Racionales N 3 de Cdiz, que tena el privilegio de reunir en

    su seno muchas personalidades de la emancipacin americana. A esa logia se

    incorpora a mediados de 1808. Esta logia tena ilustres antecedentes; formada

    sobre los restos de la creada por el peruano inmortal, don Pablo de Olavide, elprimero en concebir el ideal de la emancipacin americana. Esta logia como nos

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    5/9

    ensea el general peruano Rivadeneira, miembro de la misma, fue creada en Madrid

    y ante el avance de los franceses pasa a Sevilla y luego a Cdiz, donde cont con

    sesenta y tres miembros, que se distinguieron por sus talentos y por su acendrado

    patriotismo, por su inters por la independencia, de distinguidas y sealadas

    virtudes patriticas en cada uno de ellos. Nombres ilustres como Mrida, Tobar,Carcedo y Castillo, colombianos; Prez Toledo y Obregn, mejicanos; Surez,

    Pinedo y Juanos, guatemaltecos, etc. Agrega el general Rivadeneira, refirindose a

    San Martn, que al encontrarlo en 1821, en el cuartel general de Huaura, ... "me

    estrech en sus brazos y record nuestra antigua amistad, nuestros trabajos en la

    sociedad de Cdiz para que se hiciese la Amrica independiente". San Martn, que

    mucho apreciaba losservicios y sacrificios del general Rivadeneira, su antiguo

    cfrade de Caballeros Racionales N 3, lo nombr General de Brigada y design

    como Gobernador del Callao.

    La Logia Caballeros Racionales cont con similares en Madrid, Sevilla, Cdiz,

    Bogot, Caracas, Filadelfia, Mxico, Buenos Aires, Uruguay, Londres, etc. Tres

    argentinos presidieron la logia Caballeros Racionales N 3 de Cdiz, Jos Moldes

    hasta 1808, Carlos Mara de Alvear hasta 1811 y luego el sacerdote Ramn

    Anchoris. A ella se refiere San Martn en carta al Presidente del Per, mariscalRamn Castilla, escrita en Boulogne Sur Mer en el ao 1848: En una reunin de

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    6/9

    americanos en Cdiz, sabedores de los movimientos acaecidos en Caracas, Buenos

    Aires, etc. resolvimos regresar cada uno a nuestro pas a fin de prestarles nuestros

    servicios en la lucha que calculbamos se haba de entablar".Tambin se refiere a

    ella el general Zapiola en el cuestionario que le enva el general Mitre con relacin a

    la actividad masnica de esta logia, donde le contesta en la parte final, envindoleuna lista de los individuos que forman la Logia Caballeros Racionales N 3.En

    idntico sentido, con relacin a la existencia de esta logia se refieren hermanos que

    fueron actores, por integrar los cuadros lgicos, como Moldes y Guruchaga,

    Rivadaneira y Alvear, en sus cartas enviadas a Mrida en Caracas y de las que

    hemos de extendernos al referirnos a la Logia Caballeros Racionales N 7 de

    Londres.

    Resuelto San Martn, al igual que otros patriotas, a dirigirse a Buenos Aires, donde

    haba estallado el grito de la emancipacin, debe dirigirse como camino obligado,primero a Londres. Para ello, San Martn obtuvo la ayuda de uno de los jefes del

    ejrcito ingls, Sir Charles Stuart, quien le consigui un pasaporte y cartas de

    recomendacin para Lord Mac Duff, ms tarde Conde de Fife y que haba

    pertenecido a la Logia creada en Londres por el insigne precursor Francisco de

    Miranda. Esto tiene una doble importancia probatoria.Por un lado esta versin la

    realiza Gerard, bibliotecario de Boulogne Sur Mer, amigo de San Martn, que tuvo

    estos datos del propio Libertador y la public en una nota necrolgica cuando ste

    fallece en Agosto de 1850, y la referencia al Conde de Fife, pues cuando San Martn

    abandona Amrica despus de su gesta libertadora y hace una estada enInglaterra, pas una temporada en el castillo de su amigo y hermano el Conde Fife,

    en la localidad de Branff, Escocia, donde San Martn visit, en compaa de su

    hermano, las logias San Andrs N 52 y San Juan, operativa N 92, donde estn

    rubricadas ambas firmas. Estas logias pertenecan a la jurisdiccin de la Gran Logia

    de Escocia, en la que su amigo, el Conde de Fife, era Gran Maestre de la Gran

    Logia Provincial de Granffshire hasta el ao 1848. Volviendo al viaje de San Martn a

    Londres, cabe destacar que all fue recibido por sus hermanos que ya se haban

    instalado, ubicndose San Martn como invitado en la casa de Carlos M. de

    Alvear.All en Londres estuvo San Martn cuatro meses fundando con sus hermanosla logia Caballeros Racionales N 7, cuyo primer Venerable Maestro fue don Carlos

    de Alvear, siendo sus integrantes, adems de San Martn, Zapiola, Holmberg, Mier,

    Villa Urrutia, Chilabert, al que se agregaron Manuel Moreno, hermano del Tribuno de

    Mayo Mariano Moreno y los venezolanos Luis Lpez Mendes, Andrs Bello y el

    Marqus del Apartado.En la logia de Londres, expresa el general Zapiola, fue San

    Martn, al igual que l, ascendido al quinto grado, afirmacin que sostuviera en la

    contestacin de las preguntas que le formulara el general Mitre y en cuya respuesta

    agregara adems la nmina de los integrantes de la logia Caballeros Racionales N

    7 de Londres, que hemos recientemente destacado.Adems de todo ello tenemosprobanza, por cartas de Carlos de Alvear del 20 de octubre de 1811, dirigida al

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    7/9

    patriota venezolano Rafael Mrida, Venerable Maestro de la logia de Caracas,

    Venezuela, de las actividades de los hermanos de la Logia Caballeros Racionales

    N 7 de Londres, al igual que la nmina de sus componentes, ya que estas cartas se

    encuentran depositadas en el archivo Alvaro de Bazn de la Armada Espaola y que

    fueron dadas a conocer por el historiador espaol contralmirante Julio Guilln.

    Las referidas cartas, as como otros documentos, haban sido confiados a Juan

    Brown, sobrecargo del bergantn ingls La Rosa, que fuera apresado por un corsario

    espaol el 3 de enero de 1812, por cuya causa tom intervencin la inquisicin y por

    los conductos referidos lleg a nuestros das. Con la intervencin del importante

    masn lord Marduff, conde de Fife, logr que se armara la fragata Jorge Canning en

    enero de 1812, llevando su carga de hermanos masones que concurran a sentar

    plaza en el ejrcito de la revolucin de esta parte del continente. En ella venan

    estos militares de carrera: teniente coronel de caballera Jos Francisco de San

    Martn, alfrez de carabineros Carlos Mara de Alvear Balvastro, capitn de

    caballera Francisco de Vera, alfrez de navo Martn Zapiola, capitn de milicias

    Francisco Chilavert, subteniente de infantera Antonio Arellano y el teniente de las

    Guardias Walonas, Barn de Holmberg. Ya en Buenos Aires, puestos en contacto

    con el Venerable Maestro Julin Alvarez de la Logia Independencia, la primera

    actividad masnica de San Martn fue formar un tringulo conjuntamente con Alvear

    y Zapiola y ya para junio de 1812 el tringulo haba afiliado a Guido, Murguiando,

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    8/9

    Zufriategui, Malter, Anchoris, Monteagudo, ms la casi totalidad del pasaje de la

    fragata George Canning, y que se denomin segn las ltimas investigaciones,

    Caballeros Racionales N 8 y no Lautaro, denominacin que recibira recin en

    1815, con motivo de la reorganizacin que inspira San Martn.

    Su lema fue: unin, fuerza y virtud. Se requera ser americano y juramentarse a

    luchar por la independencia, segn el archivo que en Montevideo llev el seor

    Julin Alvarez, Venerable Maestro de la Logia Independencia y que diera sus

    mejores hombres a la logia Caballeros Racionales N 8. Adems, como expresin

    de su fe democrtica, estos hermanos juramentados expresaban que no

    reconoceran por gobierno legtimo de las Amricas, sino aquel que fuese voluntad

    de los pueblos y de trabajar por la fundacin del sistema republicano. La logia, a

    pesar del reducido nmero de sus miembros, asumi de inmediato un papel

    preponderante, convirtindose en el centro motor de los ms importantesacontecimientos histricos que permitieron que el barco de la revolucin retomara su

    rumbo inicial.As vemos que sus integrantes, encabezados por San Martn y Alvear,

    Venerable Maestro de la logia, al comprobar la falta de representatividad y eficacia

    del primer Triunvirato, congregaron las tropas frente al Cabildo, aquel ocho de

    octubre de 1812, para exigir un cambio del poder ejecutivo.

    Es as como surge el Segundo Triunvirato, integrado por Juan Jos Paso, Rodrguez

    Pea y Alvarez Jonte, todos ellos hermanos de la orden, cuyo primer y ms

    trascendente acto de gobierno fue convocar a la Asamblea del ao 13, Asamblea dela Patria Naciente, formadora de la leyes de la libertad civil, pero que no lleg a

    declarar la independencia y dar una constitucin. San Martn y Alvear fueron por

    mucho tiempo los rbitrosde la logia y sta de los destinos de la Patria. De los 55

    miembros de la logia, 3 pertenecan al poder ejecutivo, 28 de sus miembros eran

    representantes en la Asamblea General Constituyente, 13 eran partidarios de San

    Martn y 24 de Alvear. Su objeto declarado era trabajar con sistema y plan en la

    independencia de la Amrica y su felicidad, obrando con honor y procediendo con

    justicia. Segn su constitucin, cuando alguno de los hermanos fuera elegido para el

    Superior Gobierno de Estado, no poda tomar resoluciones graves sin consultar a lalogia, no poda nombrar por s enviados diplomticos, generales en jefe,

    gobernadores de provincia y jueces, funcionarios eclesisticos ni jefes de cuerpos

    militares, ni castigar con su sola autoridad a ningn hermano.

    Era ley en todos los conflictos el sostener a riesgo de su vida las decisiones de la

    logia. Una sorda lucha entablada por las ambiciones de Alvear, en el transcurso de

    1815, lleva a la logias un estado de disolucin, pero San Martn, mientras preparaba

    su campaa libertadora, propugn la reorganizacin de la logia, que se llam

    Lautaro, no como expresin de homenaje al hroe de la obra de Ercilla, sino comoexpresin masnica que significa expedicin a Chile. Organizada la misma, lleg a

  • 8/2/2019 Alberto Levy - San Martin y La Francmasoneria

    9/9

    servir de enlace de los trabajos entre l y el Director Supremo Juan Martn de

    Pueyrredn, tambin hermano de la orden. Tal era la importancia que San Martn

    conceda a la logia, que estableci en todas partes adonde se diriga, organiz las

    sociedades secretas en Mendoza, Crdoba. Santa Fe, Chile, Per. Todas ellas

    denominadas Lautaro y manteniendo entre s activa coordinacin y cooperacin,mientras se preparaban las fuerzas que iran sobre el Per, para destruir el foco ms

    poderoso de la resistencia colonial y donde tambin habra de fundar la Lautaro en

    Lima. Todas ellas con los mismos principios y constitucin que la Lautaro portea, a

    la que haban de someterse OHiggins en Chile y el propio San Martn en Lima,

    como encargados del poder ejecutivo de estos pases.

    No solo las logias lautarinas fund San Martn, tambin fund la logia del Ejrcito del

    Norte, donde Belgrano fue iniciado y que a su vez cre la Logia Argentina de

    Tucumn, sino tambin la del Ejrcito de los Andes, con sus ms dilectoscompaeros de armas.Luego del histrico abrazo de Guayaquil con Simn Bolvar,

    con intervencin de la Logia Estrella de Guayaquil, inicia su retiro, despojndose

    San Martn del mando supremo en Per, para radicarse en Bruselas, donde se

    incorpor a la Logia La Perfecta Amistad. En honor de San Martn, esa logia mand

    acuar una medalla de plata cuyo facsmil se encuentra en la masonera argentina.

    Adems, el captulo Rosacruz "Los Amigos de Bruselas" hicieron acuar otra

    medalla, cuyo original se encuentra en el Museo Mitre. Estas medallas tienen la

    particularidad de mostrar a San Martn de perfil y son debidas a un distinguido

    masn, el artista europeo Henri Simons. A tan gallarda figura de la epopeyaamericana, la masonera le rinde la mxima expresin de su homenaje, y en su

    honor, bajo la jurisdiccin de la Gran Logia de la Argentina, funcionan las logias

    Lautaro N 167 de Mendoza, Bernardo de Monteagudo N 414 de Paso de los

    Libres, Juan Martn de Pueyrredn N 251 de San Isidro, Captulo Rosacruz General

    San Martn, Gran Reunin Americana, Jos de San Martn N 384 de Lans. Estas

    logias, convocadas en la celebracin del VIII Encuentro de Logias Sanmartinianas,

    por la Logia San Martn N 36 de Lima, al igual que las Logias San Martn de

    Argentina, Brasil, Chile, Mxico, Per y Uruguay, se han de reunir en fraternal fiesta

    masnica, para formar la Cadena de Unin Sanmartiniana en la que vibrarencendido al espritu del prcer, iluminando el camino a seguir y sirviendo de

    inspiracin de aqul que con su afn y ardua fatiga supo arrancar las palmas de la

    gloria.

    Fuente: Sntesis del artculo de la Logia General Jos de San Martn N 384 del Oriente de

    la Argentina. Compilado por el H.. Alberto Levy.