Al andalus

2
Colegio concertado AL ANDALUS La conquista musulmana de la Península se inició en el año 711 por el estrecho de Gibraltar y, en cuatro años, los musulmanes lograron dominar la mayor parte del territorio peninsular, al que denominaron al-Ándalus. Tras la conquista, al- Ándalus se conv irtió en una prov incia o emirato dependiente cuya capital era Córdoba. En el año 756, I, se convirtió en emirato independiente. Finalmente, en 929, con Abderramán III, pasó a ser un califato y Córdoba se conv irtió en la principal ciudad de Occidente. En el califato se desintegró reinos de Taitas. La economía en Al Andalus era rural y urbana. En el campo se cultiv aban cereales, v id y oliv o , árboles frutales como naranjos y limoneros, algodón y caña de azúcar. También se criaban caballos y gusanos de seda. En las ciudades se desarrollaron la artesanía de tejidos cerámica, cristal, marfil, cuero y el comercio de especias, oro, marfil, esclav os. La sociedad estaba formada por los dominadores (conquistadores) y los dominados (conquistados) Los dominadores eran lo árabes que tenían tierras y poder y los bereberes que eran soldados. Los dominados era muladíes , que eran cristianos que se pasaron al Islam, mozárabes, que seguían siendo cristianos y judíos.

Transcript of Al andalus

Page 1: Al andalus

Colegio concertado

AL ANDALUS

La conquista musulmana

de la Península se inició en el

año 711 por el estrecho de

Gibraltar y, en cuatro años, los

musulmanes lograron dominar

la mayor parte del territorio

peninsular, al que denominaron

al-Ándalus.

Tras la conquista, al-

Ándalus se conv irtió en una

prov incia o emirato

dependiente cuya capital era

Córdoba. En el año 756, I, se convirtió en emirato

independiente. Finalmente, en 929, con Abderramán III, pasó

a ser un califato y Córdoba se conv irtió en la principal ciudad

de Occidente. En el califato se desintegró reinos de Taitas. La economía en Al Andalus era rural y urbana. En el

campo se cultivaban cereales, v id y olivo , árboles frutales

como naranjos y limoneros, algodón y caña de azúcar.

También se criaban caballos y gusanos de seda.

En las ciudades se desarrollaron la artesanía de tejidos

cerámica, cristal, marfil, cuero y el comercio de especias, oro, marfil, esclavos.

La sociedad estaba formada por los dominadores

(conquistadores) y los dominados (conquistados)

Los dominadores eran lo árabes que tenían tierras y

poder y los bereberes que eran soldados.

Los dominados era muladíes , que eran cristianos que se

pasaron al Islam, mozárabes, que seguían siendo cristianos y judíos.