AGYUVBÉ5ADG REGI NAL 4 - economicas.uba.ar · Pausa - Café Panel 2 Big Data, Big Integración...

22
Banco Interamericano de Desarrollo PRÓXIMAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS Y NUEVAS CONVERGENCIAS GLOBALES MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016 AUDITORIO BUENOS AIRES INTEGRACIÓN REGI NAL 4.0 MEDIA PARTNER @INTALBID #IntegraciónRegional

Transcript of AGYUVBÉ5ADG REGI NAL 4 - economicas.uba.ar · Pausa - Café Panel 2 Big Data, Big Integración...

Banco Interamericanode Desarrollo

PRÓXIMAS FRONTERAS TECNOLÓGICASY NUEVAS CONVERGENCIAS GLOBALES

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

AUDITORIO BUENOS AIRES

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

MEDIA PARTNER

@INTALBID

#IntegraciónRegional

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

LA CONFERENCIA

DE

SC

RIP

CIÓ

NO

BJE

TIV

OS

DA

TO

SC

ON

CE

PT

O

Big Data, internet de las cosas, inteligencia artificial, neurociencia aplicada y diversificación

exportadora son los ejes del conferencia anual del INTAL, desde donde invitamos a pensar

juntos las características de una integración regional 4.0.

Reconocidos expertos mundiales compartirán su experiencia en el diseño de políticas que

estimulen la creatividad para resolver los desafíos que plantean las nuevas formas del comercio y la

integración.

5 de octubre de 2016 8:30 – 17:00 hs.

Auditorio Buenos AiresPueyrredón 2501

30 oradores600 participantes

3 INTAL Flashes

3 clínicas de trabajo

simultáneas

Repensar la dinámica de la integración regional a la luz de los cambios que generan las

tecnologías disruptivas.

Generar propuestas novedosas para la transformación productiva de la región.

Fomentar la innovación como una herramienta para aumentar la productividad,

diversificar las exportaciones y generar empleos sustentables.

5

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

AGENDA DE LA CONFERENCIA

HORA

8:30 – 9:00

9:00 – 9:30

9:30 – 11:00

11:00 – 11:15

11:15 – 11:30

11:30 – 13:00

13:00 – 14:00

14:00 – 14:15

14:15 – 16:00

16:00 – 16:15

16:15 – 16:45

16:45 – 17:00

ACTIVIDAD

Acreditación

Apertura

Panel 1

Nuevas Habilidades, Nuevas Convergencias

INTAL Flash

La voz de los latinoamericanos

Pausa - Café

Panel 2

Big Data, Big Integración

Almuerzo

INTAL Flash

La encrucijada de las exportaciones

Panel 3

Nuevas Tecnologías, Nuevos Empleos

INTAL Flash

Transparencia para la obra pública de América del Sur

Cierre

Café - networking

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

APERTURA

CIERRE

Gustavo BelizDirector del INTAL-BID

Lino BarañaoMinistro de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva

de la República Argentina

Luis Alberto MorenoPresidente del BID

MENSAJE

Antoni EstevadeordalGerente de Integración y Comercio del BID

MENSAJE

Lucio CastroSecretario de Transformación

Productiva

de la República Argentina

Félix PeñaDirector del Instituto

de Comercio Internacional,

Fundación ICBC

9.00 - 9:30 hs.

16:15 - 16:45 hs.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

MODERACIÓNMario Sánchez

BID

PANEL 1

NUEVAS HABILIDADES, NUEVAS CONVERGENCIAS¿Puede el estudio del cerebro y del comportamiento humano mejorar la eficiencia

de las políticas públicas de comercio e integración?

¿Es posible desarrollar estrategias colaborativas que maximicen ganancias mutuas?

¿De qué modo fomentar liderazgos innovadores que potencien

las experiencias negociadoras integracionistas?

¿CÓMO LOS PEQUEÑOS CAMBIOSDE COMPORTAMIENTO PUEDEN

DISPARAR ENORMES GANANCIASEN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN?

Simon RudaBehavioural Insights Team, UK

CREATIVIDAD, TOMA DE DECISIONES,TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO.

PERSPECTIVAS DE LASNEUROCIENCIAS

Facundo Manes Universidad Favaloro

LAS DECISIONESQUE NOS

CONSTITUYEN

Mariano SigmanLaboratorio de Neurociencia

Integrativa, UBA

COMENTARIOSJuan Carr

Red Solidaria

9:30 - 11:00 hs.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

11:00 - 11:15 hs.

INTAL FLASH

LA VOZ DE LOS LATINOAMERICANOS

¿Qué opinión tenemos los latinoamericanos sobre la integración regionaly su relación con la tecnología y la innovación?

Latinoamérica en el mapa cultural global Presentación de la alianza INTAL-World Values Survey

Marta LagosDirectora de Latinobarómetro

Resultados de la encuesta INTAL-Latinobarómetro 2016en el marco del Bien Público Regional

Marita CarballoPresidente de Voices!

World Values Survey

LATINOBARÓMETROEstudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18

países de América Latina, representando a más de 600 millones de habitantes.

WORLD VALUES SURVEYRed global de científicos sociales que estudian el cambio en los valores

y su impacto en la vida social y política.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN¿Cómo contribuyen las técnicas de análisis de datos a crear nuevos productos que impactan en el comercio?

¿Cómo internet de las cosas puede promover una mayor integración?

¿Cómo fomentar políticas públicas a partir del BIG DATA?

EL IMPACTO QUE TENDRÁ INTERNETDE LAS COSAS EN EL COMERCIO

Colin MaclayHarvard Business School

Walter Sosa Escudero Universidad de San Andrés

Gloria Vidal Illingworth Embajadora de Ecuador en la Argentina

CÓMO CONSTRUIR UNA MEGA-BASEDE DATOS ÚTIL PARA LA EQUIDAD

Facundo AlvaredoParis School of Economics

Marcos Galperin MercadoLibre

Andrés FreireMinistro de Modernización, CABA

11:30 - 13:00 hs.

CONVERSATORIOMODERACIÓN

PANEL 2

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

¿A dónde lleva al sector externo la adversa coyuntura del comercio mundial?

¿Qué tan exitosos hemos sido diversificando exportaciones?

¿Cómo puede la política comercial contribuir a elevar las exportaciones?

INTAL FLASH

LA ENCRUCIJADA DE LAS EXPORTACIONES

MONITOR DE COMERCIO E INTEGRACIÓN

Informe periódico que analiza la inserción regional en el comercio mundial

con la base de datos INTrade, el sistema de información sobre

integración y comercio del BID.

Alejandro Ramos MartínezEspecialista Senior en Integración y Comercio

INTAL-BID

Presente y futuro del comercio exterior de América Latina y el Caribe

14:00 - 14:15 hs.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVOS EMPLEOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS,PRODUCTIVIDAD Y AMPLIACIÓN

DE MERCADOS

Charles SabelColumbia University

INNOVACIÓN +COMPETITIVIDAD:

EL CASO AUSTRALIANO

Peter HarrisComisión de Productividad

de Australia

EL FUTURO DEL EMPLEO.¿QUÉ HABILIDADES Y DESTREZAS

SE REQUERIRÁN PARA LOS TRABAJOSQUE AÚN NO SE HAN CREADO?

Martin RhisiartSouth Wales University

José AntonioViera-Gallo

Embajador de Chileen la Argentina

Carolina CastroMinisterio deProducción,Argentina

FernandoCastro Trenti

Embajador de Méxicoen la Argentina

Piero Ghezzi SolísEx Ministro

de Producción,Perú

Fernando IsabellaOficina de

Planeamientoy Presupuesto,

Uruguay

Gabriel CasaburiBID

CONVERSATORIO

MODERACIÓN

14:15 - 16:00 hs.

PANEL 3

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

INTAL FLASH

TRANSPARENCIA PARA LA OBRA PÚBLICADE AMÉRICA DEL SUR

CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO

El COSIPLAN es la instancia de nivel ministerial de UNASUR para planificar e implementar la integración

de la infraestructura de América del Sur. INTAL ejerce la Secretaría Técnica del Consejo.

Alejandra Radl Ignacio Estévez

Un sistema de información para conocer la infraestructura de integración

¿Cuáles son los proyectos de infraestructura que conectan a América del Sur?

¿Cuáles son las inversiones que se necesitan para acercar a los suramericanos?

¿Por qué es importante contar con información confiable y actualizada?

Especialistas en Integración y Comercio

INTAL-BID

16:00 - 16:15 hs.

Lino BarañaoMinistro de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva

de la República Argentina

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

CLÍNICAS DE TRABAJO SIMULTÁNEAS

10:00 – 11:30 hs.Alianzas público-privadas para la transformación productiva

Charles Sabel

Ministerio de Producción de la República Argentina

12:00 – 13:30 hs.La ciencia del comportamiento y su impacto en las políticas públicas

Simon Ruda

Actores públicos y privados

14:00 – 15:30 hs.Transformación digital en los negocios

Colin Maclay

Digital House

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

DOCUMENTO CONCEPTUAL

Integración Regional 4.0Próximas fronteras tecnológicas y nuevas convergencias globales

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

NUEVA GOBERNANZA

Con la neurociencia y las nuevas

tecnologías apoyando una

inteligencia estratégica y

productiva integracionista.

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automotriz,

que avanza a pasos acelerados hacia la

producción en masa de automóviles sin

conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene también

sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercu-

tirán estos cambios en el mundo del trabajo

y en el bienestar de la población? El libro La

Fractura. Pasado y presente de la equidad

en América Latina, de pronta publicación y

editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

MONITOR DE COMERCIO E INTEGRACIÓN

Informe periódico que analiza la inserción regional en el comercio mundial

con la base de datos INTrade, el sistema de información sobre

integración y comercio del BID.

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

BIG-BIG

Big Data es una ventana

de oportunidad para una

Big Integración en

América Latina.

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automotriz,

que avanza a pasos acelerados hacia la

producción en masa de automóviles sin

conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene también

sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercu-

tirán estos cambios en el mundo del trabajo

y en el bienestar de la población? El libro La

Fractura. Pasado y presente de la equidad

en América Latina, de pronta publicación y

editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

Como Secretaría Técnica de

COSIPLAN-IIRSA en el marco de

UNASUR, el INTAL monitorea el avance

de los proyectos de infraestructura de

Suramérica. En su base de datos cuenta

con información detallada de los

emprendimientos de la región, los secto-

res económicos involucrados, el grado

de avance, las fuentes de financiamiento,

las evaluaciones de impacto ambiental y

otros temas relevantes para el de la

integración regional.

El sitio www.iirsa.org analiza también las

ventajas de programas específicos como

Exporta Fácil y gestión de riesgos de

desastres.

INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE

Número de proyectos

Cartera de proyectos COSIPLAN-IIRSASectores e inversión estimada

Inversión estimada (en millores de USD)

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automotriz,

que avanza a pasos acelerados hacia la

producción en masa de automóviles sin

conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene también

sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercu-

tirán estos cambios en el mundo del trabajo

y en el bienestar de la población? El libro La

Fractura. Pasado y presente de la equidad

en América Latina, de pronta publicación y

editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

EN

ER

GÍA

528

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

T R A N S P O R T E

9

41 56

52715

129678

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

A partir de INTRADE, la base de datos

sobre comercio más importante de la

región, el Monitor de Comercio e

Integración describe las consecuencias

para América Latina y el Caribe del

estancamiento de los flujos comerciales

a nivel global, los cambios en la matriz

exportadora y los grados de avance en

busca de diversificación, donde los servi-

cios y las nuevas tecnologías juegan un

papel cada vez más protagónico.

MONITOR DE COMERCIO

2010

Diversificación de la canasta exportadoraÍndice de Herfindahl-Hirschmann, varía entre 0 y 1

siendo mayor a mayor concentración

2015/2014(*)

SUDAMÉRICA

CENTROAMÉRICA

Fuente:INTRADE * Datos de 2014 para Nicaragua y Venezuela.

BR

AAR

GUR

Y

PER

PAN

COL

HN

D

PRY

BOL

CRI

ECU

VE

N

MX

C

SLV

GT

M

NIC

DOM

0 10 20 30 40 50 6060 50 40 30 20 10 0

CHL

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

I + I

Integración Regional + Inclusión

Social es posible a partir de

diversificar exportaciones

con innovación.

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

La alianza INTAL-Latinobarómetro

permite medir de forma permanente la

opinión de la población sobre temas

sensibles para el diseño de las políticas

públicas: democracia, integración regional,

condiciones de vida, infraestructura, servi-

cios, innovación, seguridad ciudadana y

medio ambiente, entre otros temas, para

saber qué pensamos los latinoamerica-

nos, cómo pueden traducirse las deman-

das sociales en políticas concretas y, al

mismo tiempo, cómo estas políticas

impactan en la percepción y la opinión

pública.

LA VOZ DE LOS LATINOAMERICANOS

POSITIVAS

Percepción de impacto de la estrategia de integración (Total regional)“En los últimos 5 años (país) ha tenido una estrategia de

integración con el mundo.¿Cree Ud. que esa estrategia impactó positiva o negativamente en...?”

NEGATIVAS

NS/NC

Fuente: INTAL Latinobarómetro 2016.

FUENTES D

E T

RA

BA

JO

SE

GU

RID

AD

CIU

DADANA

SITUACIÓN ECONÓMICA

FAMILIAR O PERSONAL

EXPORTACIONES

INVERSI

ÓN

EX

TR

AN

JER

A

AC

CE

SO

A L

A TE

CN

OLO

GÍA

0 10 20 30 40 50 60 70 8080 70 60 50 40 30 20 10 0

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automotriz,

que avanza a pasos acelerados hacia la

producción en masa de automóviles sin

conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene también

sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercu-

tirán estos cambios en el mundo del trabajo

y en el bienestar de la población? El libro La

Fractura. Pasado y presente de la equidad

en América Latina, de pronta publicación y

editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

Con el objetivo de promover la integración regional

y global, el comercio y la cooperación regional, el

Sector de Integración y Comercio (INT) del BID

cuenta con un conjunto de instrumentos financie-

ros, como préstamos y cooperaciones técnicas, e

instrumentos no financieros como el apoyo a

iniciativas estratégicas de integración, diálogos,

foros públicos y público-privados, y alianzas estra-

tégicas con otras instituciones. Con relación a los

temas del primer panel del evento asociados a

negociaciones internacionales, neurociencia y

economía del comportamiento, INT brinda apoyo

técnico a diversas iniciativas estratégicas de la

región como la Alianza del Pacífico, el Proyecto

Mesoamérica, la Secretaría de Integración

Económica Centroamericana (SIECA), la Iniciativa

para la Integración de la Infraestructura Regional

Suramericana (IIRSA), MERCOSUR, el Diálogo

Empresarial de las Américas y la Comunidad del

Caribe (CARICOM), y otras de carácter internacio-

nal como la Organización Mundial del Comercio y

la Organización Mundial de Aduanas. Respecto al

segundo panel, vinculado con Big Data y herra-

mientas para contribuir a incrementar el comercio,

este mismo sector del BID creó Connectamericas,

la primera red social empresarial de las Américas

dedicada a promover el comercio exterior y la

inversión internacional. Esta plataforma, que

cuenta con 45.000 usuarios registrados, ayuda a

las pymes a fortalecer sus negocios, ofreciendo

acceso a comunidades de clientes, proveedores e

inversores de la región y el mundo, segmentados

por industria y tiene 45.000 usuarios registrados.

Por último, y en asociación con el último panel

sobre productividad y exportaciones de servicios,

INT se encuentra ejecutando varios programas de

préstamo que buscan potenciar las capacidades

nacionales en materia de exportación de servicios

de alto valor agregado mediante el desarrollo de

instrumentos innovadores de apoyo a la exportación,

promover la generación de empleo y el aumento

en las inversiones y exportaciones en este mismo

sector e incrementar las exportaciones y la inver-

sión extranjera directa en la industria de servicios

globales.

APOYO OPERATIVO DEL BID EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Banco Interamericanode Desarrollo

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordinde esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

1 INTAL (2015), “El Gran Salto. Las tecnologías disruptivas en América Latina y el Caribe”, Revista Integración & Comercio 39, BID-INTAL.2 Analizamos los problemas de gobernanza en detalle en el Coloquio de Otoño 2016 de INTAL, que contó, entre otros, con la presencia del ex presidente de Chile, Ricardo Lagos.3 Camerer, Colin, George Loewenstein y Drazen Prelec (2005), “Neuroeconomics: How Neuroscience Can Inform Economics”, Journal of Economic Literature, Vol. 43, No. 1, pp. 9-64.4 Los autores analizan estudios recientes sobre el cerebro y su aporte para entender las decisiones de compra de los agentes económicos, y los incentivos para violar alguna norma o elegir un socio para sus emprendimientos. Camerer, Colin, George Loewenstein y Drazen Prelec. Op.Cit.5 Fehr, Ernst y Rangel, Antonio (2011), “Neuroeconomic Foundations of Economic Choice. Recent Advances, The Journal of Economic Perspectives”, Vol. 25, No. 4, pp. 3-30.6 Hsu Ming y Carolyn Yoon (2015), “The neuroscience of consumer choice”, Current Opinion in Behavioral Sciences, Volume 5, October 2015, pp 116–121.7 Wong Xie Zhe, Joel y Rasyad Yazdanifard (2015), “The Neuroscience of Effective Leadership; Cultiva-tion of a Healthy Corporate Culture through Neuro-chemicals”, International Journal of Management,

Accounting and Economics, Vol. 2, No. 6.8 Ruda estudia mecanismos de incentivos vincula-dos al comportamiento que pueden contribuir a reducir la evasión de impuestos. Behavioural Insights Team (2015) Update Report.9 A modo de ejemplo, el Foro Económico Mundial sostiene que una logística que incorpora el análi-sis del clima ya ha servido en Asia para lograr ahorros significativos. Véase Kohen, Amir (2015), “How Big Data will transform global trade”.10 ONU (2012), “Big Data for Development: Challenges & Opportunities”, UN Global Pulse. 11 McKinsey (2011 y 2016) “Big Data: The next frontier for innovation, competition, and productivity” y “Digital globalization: The new era of global flows”. McKinsey Global Institute.12 ConnectAmericas es un ejemplo de estas alianzas que tiene como objeto el fortalecimiento y la internacionalización de las pymes de la región, una iniciativa del BID que acerca a las pymes de la región con potenciales clientes, proveedores e inversores. 13 El Coloquio contó con la presencia de Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, Noah Mamet, embajador de Estados Unidos en la Argentina y Marcos Peña, Jefe de Gabinete de Ministros de Argentina.14 Sobre el tema puede verse el trabajo conjunto

de Charles Sabel, Dani Rodrik y Ricardo Haus-mann (2008), “Reconfiguring Industrial Policy”, Harvard University, HKS Working Paper No. RWP08-031 . 15 Véase INTAL (2016), “Las Exportaciones Extra-Regionales de Manufacturas de los Países Sudamericanos”, Nota Técnica IDB-TN-874.16 BID (2015). El Monitor de Comercio estima que la exportación de servicios en la región supera los US$ 142.000 millones. 17 Sobre el tema véase Aboal, Diego, Crespi, Gustavo y Rubacalva, Luis (ed.) (2015), La inno-vación y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: Retos e implicaciones de política.18 INTALENT es el concurso para innovadores en industrias creativas que lanzó el INTAL en conjunto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 2016. En 2015 el INTAL premió en INTAL D-Tec, organizado junto a Endeavor, a emprendedores en tecnologías disruptivas. El aporte del sector en la región puede verse en el libro La Economía Naranja: Una oportunidad infinita.19 Nicolini, Cecilia (2016), “ROBOTlución: el empoderamiento de las máquinas", Conexión INTAL, 239, Julio de 2016

Vivimos un cambio de una velocidad y

magnitud exponencial. ¿Cómo orientarlo

para que mejore vidas para todos los

latinoamericanos? La revolución tecnológica

en curso desafía las tradicionales modali-

dades de comercio e integración de

América Latina y el Caribe, tanto desde

el plano (instituciones y regulaciones),

como desde la dimensión (conec-

tividad e intercambio físico de bienes y

servicios).

El evento central del Instituto para la

Integración de América Latina y el Caribe

(INTAL) del Sector de Integración y

Comercio del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) abordará la construc-

ción del futuro de la integración. Una

tarea que supone generar respuestas

creativas, avanzar hacia la frontera de

conocimiento para perfeccionar las

negociaciones internacionales, agregar

valor en la toma de decisiones inteligen-

tes y consolidar eslabonamientos pro-

ductivos con empleo sustentable.

En INTAL estudiamos el impacto de

nuevas tecnologías en la producción y el

comercio.1 La nueva revolución de la

industria 4.0 está ocasionando una

verdadera metamorfosis en la fisonomía

del comercio mundial, con cadenas

globales de valor cada vez más comple-

jas y sofisticadas, y desvaneciendo la

frontera entre bienes y servicios. Infinitas

posibilidades se abren a la producción,

pero surgen también amenazas para la

educación, el mundo del trabajo y la con-

servación del empleo. A la par, emerge la

necesidad de una nueva gobernanza que

coordine esfuerzo y construya una

agenda regional, una integración 4.0.2

En una región en pleno movimiento,

donde en los últimos veinte años se

negociaron 120 nuevos acuerdos comer-

ciales entre bloques regionales y extra-

regionales, nos preguntamos cómo la

innovación en áreas de Big Data, internet

de las cosas, inteligencia artificial, impre-

sión 4D, robótica y neurociencia, puede

contribuir a diversificar exportaciones,

ganar productividad y generar empleos

sustentables.

NUEVA GOBERNANZA, NUEVAS CON-

VERGENCIAS

Desde el enfoque de las relaciones inter-

personales, las neurociencias aportan el

estudio de los incentivos a la creación, a

la cooperación, a la capacidad negocia-

dora y a la búsqueda del intercambio con

el otro. Todos aspectos sumamente pre-

sentes en el marco de las relaciones inter-

nacionales, donde el panorama global se

caracteriza por un conjunto de tratados

conocidos como el Spaghetti Bowl, en

cuya superación y para que incorporen

elementos positivos para el desarrollo

hace falta una mirada estratégica que

haga también hincapié en los elementos

intangibles de toda negociación.

Un antecedente importante es el trabajo

de Camerer et al. Los autores sostienen

que “el cerebro controla el comporta-

miento humano y las decisiones

económicas no son la excepción”.3 Eso

incluye las decisiones sobre cómo nos

integramos y con quién comerciamos.4

Fehr y Rangel explican cómo el uso de las

herramientas de los neurocientíficos

puede contribuir a dilucidar los procesos

de toma de decisiones, la propensión a

interactuar, a establecer sociedades y

alianzas estratégicas.5

En la misma línea, Hsu y Yoon analizan

desde la neurociencia el comporta-

miento de los consumidores y relacionan

los patrones de comercio con factores de

comportamiento vinculados a la cap-

tación de atención y a los procesos de

memoria.6 Por su parte, Wong y Yazdani-

fard describen la importancia de la neuro-

ciencia como herramienta para construir

liderazgos.7

Cada vez hay mayor interés por el

aporte de la neurociencia a nuevas

áreas del saber y sus aplicaciones, en

especial a problemáticas relacionadas al

comercio, la cooperación, la economía del

comportamiento y las negociaciones

internacionales.8

La información se renueva a cada

instante, poniendo en jaque nuestra

habilidad para procesarla y tomar las

mejores decisiones. Vinculado al creciente

interés por las neurociencias, y como

una herramienta analítica complemen-

taria, el Big Data aparece como otro de

los protagonistas del futuro inmediato.

Las grandes compañías lo utilizan de

forma cotidiana para conocer a sus con-

sumidores y realizar campañas de mar-

keting. Los países lo usan para mejorar

sus políticas de atracción de inversiones

y así promover la inteligencia comercial

que impacta en la economía digital y el

comercio electrónico.

Además, el Big Data contribuye a la

mayor interconectividad de dispositivos

que están cambiando la vida de las per-

sonas y que la cambiarán aún más en el

futuro: lo que se conoce como Internet de

las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

BIG DATA, BIG INTEGRACIÓN

Efectivamente, el Big Data, la internet de

las cosas y el análisis predictivo resultan

ya esenciales para la logística en las

empresas, para reducir costos de trans-

porte y seguridad, identificar la demanda

prevista con mayor precisión o mejorar

los tiempos de lanzamiento de nuevos

productos. Estos métodos tendrán impli-

caciones para casi todos los sectores,

desde productos industriales hasta entre-

tenimiento. Con optimización en tiempo

real y predicciones más exactas, las

cadenas de valor se volverán más

resilientes.9

La contribución del Big Data también es

clave para el cumplimiento de los objetivos

de desarrollo sustentable. La importancia

que tiene para los organismos multilatera-

les y los gobiernos el análisis de grandes

cantidades de información en tiempo real

se ha enfatizado en temas como las

catástrofes ambientales o la propagación

de enfermedades contagiosas.10

Hacia 2030, América Latina aparece

entre las regiones con más potencial de

crecimiento en la economía digital.11 El uso

de herramientas de Big Data es fundamen-

tal para que las empresas ganen competi-

tividad reduciendo sus costos operativos.

También lo es para el sector público en

áreas clave para la infraestructura física.

En el evento central de INTAL nos pre-

guntamos cómo pueden las modernas

técnicas de análisis de datos ayudar a

y emprendedores a planear

sus estrategias de integración al mundo

de un modo más inteligente y sofisti-

cado, a través de alianzas público-

público y público-privadas.12

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS EMPLEOS

El desarrollo de una mayor inteligencia

analítica basada en un análisis de datos

más elaborado puede revolucionar el inter-

cambio de bienes y servicios mediante una

integración de precisión. En una interacción

permanente, las nuevas tecnologías tienen

correlato en una transformación produc-

tiva que analizamos en detalle en el Colo-

quio de Invierno de INTAL Futuro Glocal, en

conjunto con el Ministerio de la Producción

de Argentina y el Diálogo Interamericano.13

Una innovación intangible reduce la distan-

cia entre bienes y servicios y ofrece un

sinfín de oportunidades para diversificar las

exportaciones, ganar mercados y crear

empleos sostenibles a partir de procesos

que añadan valor a los bienes primarios.14

Una integración dinámica con nuevos socios

comerciales y mayor escala de mercado brin-

dan la posibilidad de crear sinergias y optimi-

zar la inserción en cadenas globales de valor.

América Latina y el Caribe aún mantiene su

sesgo tradicional a la exportación de materias

primas. INTAL muestra que en la última

década se inició un camino a la diversificación

exportadora, pero con resultados aún insuficientes,

con una exportación manufacturera extra-

regional que estuvo lejos de acompañar los

niveles de crecimiento de la región.15

Como ejemplo del fenómeno en marcha,

Made in Chi-LAT, el último número de Revista

Integración & Comercio, examina la creciente

importancia de China como socio comercial

de América Latina, y la necesidad de avanzar

en una complementariedad que supere la

etapa de intercambio de bienes primarios

por productos industriales que caracterizó

la última década. Lo mismo puede verifi-

carse en las negociaciones en curso con la

Unión Europea y entre el Mercosur y la

Alianza del Pacífico.

Como fenómenos simultáneo, la exportación

de servicios, un sector que ya representa el

60% del empleo en América Latina y el

Caribe, creció más del doble y mostró un

dinamismo muy superior a la exportación

de bienes en los últimos años.16 Bienes y

servicios que están cada vez más integra-

dos y cambian de forma constante su com-

posición y naturaleza.17

La diversificación de las exportaciones con

valor agregado y empleos de calidad son el

camino más seguro al desarrollo sustentable.

Nuevos sectores como las industrias creati-

vas y la economía naranja, que desde

INTAL promovemos con inciativas como

con el concurso INTALENT, ya reportan

exportaciones por 18.000 millones de

dólares en la región y emplean a 10 millones

de personas.18 Las grandes potencias com-

erciales apuestan a la innovación, tema cen-

tral de la última cumbre del G20, para

impulsar sus economías. América Latina no

puede quedarse atrás.

En Conexión INTAL analizamos el impacto

en el acortamiento de las cadenas globales

de valor producido por la robótica aplicada

a la producción, que está ocasionando un

fenómeno de relocalización de fábricas, y la

utilización creciente de robots en rubros

tradicionales, como la industria automo-

triz, que avanza a pasos acelerados hacia

la producción en masa de automóviles

sin conductor.19

En esta vertiginosa situación, tiene tam-

bién sentido analizar una integración con

perspectiva de equidad. ¿Cómo repercutirán

estos cambios en el mundo del trabajo y en el

bienestar de la población? El libro La Fractura.

Pasado y Presente de la Búsqueda de Equidad

Social en América Latina, de pronta publicación

y editado por INTAL y el Fondo de Cultura

Económica en el marco del Nodo INTAL i+i

(integración regional más inclusión social)

aborda la problemática de la inclusión desde

una perspectiva interdisciplinaria. El grado

de complejidad económica determina

limitaciones estructurales a la inclusión y

ninguna clase de integración tiene sentido

si, en última instancia, no se traduce en una

reducción de las desigualdades sociales.

Innovación e integración son temas que ya

ocupan el mayor interés en la opinión de los

latinoamericanos. El relevamiento de

INTAL-Latinobarómetro, 20.000 encuestas

exclusivas en 18 países de la región, anticipa

que los latinoamericanos consideran a la

innovación como uno de los pilares del desar-

rollo y son optimistas en relación con su uso

para el cuidado del medio ambiente y la

creación de nuevos empleos. De hecho, el

66% considera que la integración ya tuvo un

impacto positivo en el acceso a tecnología.

En este nuevo contexto, reconocidos exper-

tos mundiales compartirán su experiencia en

el diseño de políticas que estimulen la

creatividad para resolver los desafíos que

plantean las nuevas formas de integración.

Neurociencia aplicada, Big Data, internet de

las cosas, impresión 4D, robótica, inteligencia

artificial y diversificación exportadora son los

ejes de la conferencia anual del INTAL, desde

donde invitamos a pensar juntos las caracter-

ísticas de una Integración Regional 4.0.

INTEGRACIÓNREGI NAL 4.0

Banco Interamericanode Desarrollo

MEDIA PARTNER

www.iadb.org/intal