Agregados

10
INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCION UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION GENERALIDADES. Material granular compuesto de partículas de origen pétreo. Están constituidos usualmente por partículas minerales de arenisca, granito, basalto, cuarzo o combinación de ellos. Los agregados son componentes derivados de la trituración natural o artificial de diversas piedras, y pueden tener tamaños que van desde partículas casi invisibles hasta pedazos de piedra. Junto con el agua y el cemento, conforman el trío de ingredientes necesarios para la fabricación del concreto llamada piedra artificial. Los agregados, áridos o “material de relleno”, son aquellos materiales por lo general inertes del concreto que son aglomerados por la pasta del cemento para formar la estructura resistente. Representan el mayor volumen en el Concreto (2/3 partes) por lo que se puede inferir que la calidad de estos elementos tienen gran importancia en el producto final. Científicamente esta demostrado que debe haber un ENSAMBLE casi TOTAL entre las partículas, de manera que las mas pequeñas ocupen espacios entre las mayores y el conjunto esté unido por la pasta de cemento. NORMATIVIDAD TECNICA. DEFINICION de AGREGADOS, SEGÚN LAS NORMAS TECNICAS. ASTM C-33, define: “Materiales GRANULADOS tales como: Arena, grava, piedra triturada o escorias de altos hornos Siderúrgicos, usados como un medio CEMENTANTE para formar concretos o morteros de cemento hidráulico NTP 400-037, define: “Un conjunto de partículas de origen NATURAL o ARTIFICIAL, que pueden ser tratadas o elaboradas y cuyas dimensiones están comprendidas entre los Límites fijados en la Norma” ENSAYOS de los AGREGADOS. . Los ensayos que miden las propiedades físico-químicas son: a) Obligatorios: Granulometría Límites de sustancias dañinas:. Partículas deleznables. Material pasante Malla 200. Carbón y lignito. b) Complementarios: Durabilidad. Abrasión (Agregado Grueso) c) Opcionales: Índice de Espesor (Agregado Grueso) Reactividad Potencial Alcalina Cemento - Agregado ANALISIS QUIMICOS: Ensayos de sales solubles totales. Cloruros. Sulfatos. PROPIEDADES DEL AGREGADO. La Norma Técnica Peruana 400.037 indica las propiedades del agregado Las principales propiedades que se requieren evaluar en los agregados para la fabricación de concreto son: Forma del grano.- La forma esférica o angulosa del agregado en general es de importancia por su impacto: En la compacidad, porque los granos más redondeados facilitan su acomodo y por tanto, la posibilidad de espacios vacíos entre las partículas donde debería ir más pasta y al tener menor superficie específica, reduce también el contenido de cemento. 1

Transcript of Agregados

Page 1: Agregados

INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCIONUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION

LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION

GENERALIDADES.

Material granular compuesto de partículas de origen pétreo. Están constituidos usualmente por partículas minerales de arenisca, granito, basalto, cuarzo o combinación de ellos.

Los agregados son componentes derivados de la trituración natural o artificial de diversas piedras, y pueden tener tamaños que van desde partículas casi invisibles hasta pedazos de piedra. Junto con el agua y el cemento, conforman el trío de ingredientes necesarios para la fabricación del concreto llamada piedra artificial.

Los agregados, áridos o “material de relleno”, son aquellos materiales por lo general inertes del concreto que son aglomerados por la pasta del cemento para formar la estructura resistente. Representan el mayor volumen en el Concreto (2/3 partes) por lo que se puede inferir que la calidad de estos elementos tienen gran importancia en el producto final.

Científicamente esta demostrado que debe haber un ENSAMBLE casi TOTAL entre las partículas, de manera que las mas pequeñas ocupen espacios entre las mayores y el conjunto esté unido por la pasta de cemento.

NORMATIVIDAD TECNICA. DEFINICION de AGREGADOS, SEGÚN LAS NORMAS TECNICAS.

ASTM C-33, define: “Materiales GRANULADOS tales como: Arena, grava, piedra triturada o escorias de altos hornos Siderúrgicos, usados como un medio CEMENTANTE para formar concretos o morteros de cemento hidráulico

NTP 400-037, define: “Un conjunto de partículas de origen NATURAL o ARTIFICIAL, que pueden ser tratadas o elaboradas y cuyas dimensiones están comprendidas entre los Límites fijados en la Norma”

ENSAYOS de los AGREGADOS. . Los ensayos que miden las propiedades físico-químicas son:

a) Obligatorios:

Granulometría Límites de sustancias dañinas:. Partículas deleznables. Material pasante Malla 200. Carbón y lignito.

b) Complementarios: Durabilidad. Abrasión (Agregado Grueso)

c) Opcionales: Índice de Espesor (Agregado Grueso) Reactividad Potencial Alcalina Cemento - Agregado

ANALISIS QUIMICOS: Ensayos de sales solubles totales. Cloruros. Sulfatos.

PROPIEDADES DEL AGREGADO. La Norma Técnica Peruana 400.037 indica las propiedades del agregado Las principales propiedades que se requieren evaluar en los agregados para la fabricación de concreto son:

Forma del grano.- La forma esférica o angulosa del agregado en general es de importancia por su impacto:

En la compacidad, porque los granos más redondeados facilitan su acomodo y por tanto, la posibilidad de espacios vacíos entre las partículas donde debería ir más pasta y al tener menor superficie específica, reduce también el contenido de cemento.

En la resistencia, porque los granos angulosos suelen tener mayor trabazón entre sí al momento de resistir las cargas de compresión.

La economía, porque un agregado anguloso se logra procesándolo en una chancadora, lo cual representa un costo adicional en el caso de usarlo naturalmente.

Granulometría. Es la distribución del tamaño de las partículas o granos que conforman el material.

Módulo de fineza. Es un valor que permite medir el grado de fineza de las arenas.

Tamaño máximo. Es un valor que se determina a partir de la curva granulométrica.Presencia de polvo, terrones.- Generalmente los terrones son grumos de arcilla, que en estado seco pueden formar fracciones duras pero al momento de su combinación con el cemento, pueden alterar su desempeño, especialmente el fraguado y la plasticidad. En la fabricación de morteros se debe cuidar que el contenido de arcilla sea menor al 3%.

Presencia de partículas blandas. Se miden con el fin de minimizar su impacto en la mezcla final del concreto.

Presencia de materia orgánica.- La materia orgánica resulta en un agente que agrega espacios vacíos y puede disminuir la calidad del concreto. Debe también ser mínima.

Determinación de sales.- Las sales presentes en la superficie del agregado pueden acelerar la fragua por elevación del porcentaje de cloruro de calcio. La presencia de sales en el agregado aumenta el riesgo de corrosión de los elementos metálicos embebidos.

Abrasión.- Se efectúa sobre el agregado grueso (grava) y es de importancia cuando el concreto estará sometido a acción de desgaste. Adquiere mayor relevancia cuando el concreto tiene aplicaciones en pavimentos.

1

Page 2: Agregados

INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCIONUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Peso específico. Es el cociente de dividir el peso de las partículas entre el volumen de las mismas sin considerar los vacíos entre ellas. El valor para agregados normales oscila entre 2,500 y 2,750 kg/m3.

Peso Unitario. Es el cociente de dividir el peso de las partículas entre el volumen total incluyendo los vacíos. El valor del peso unitario para agregados normales oscila entre 1,500 y 1,700 kg/m3.

Absorción.- Es la capacidad de los agregados de llenar con agua los vacíos al interior de las partículas. El fenómeno se produce por capilaridad, no llegándose a llenar absolutamente los poros indicados pues siempre queda aire atrapado.

Tiene importancia pues se refleja en el concreto reduciendo el agua de mezcla, con influencia en las propiedades resistentes y en la trabajabilidad, por lo que es necesario tenerla siempre en cuenta para hacer las correcciones necesarias. Se expresa generalmente en porcentaje

Contenido de Humedad (w). El contenido de agua dentro de un agregado, expresado en porcentaje. Es importante para descontar de la cantidad de agua que le quitará a la mezcla.

Resistencia. Capacidad de asimilar la aplicación de fuerzas de compresión, tracción, flexión. Normalmente se mide por la resistencia a la compresión.Agregados normales con Pe. 2.5 a 2.7 tienen resistencia al a compresión de 7502 a 1200 Kg/cm2.

Dureza.- Es la resistencia al desgaste por la acción de unas partículas sobre otras o por agentes externos.

CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS ó ARIDOS.

POR SU PROCEDENCIA.

De cantera, son ásperos, angulosos, de arista viva, raras veces exentos de impurezas y materia orgánica. De río, de grano redondeado y aristas romas, limpios y exentos de impurezas. De playa, redondeados, excesivamente finos y casi siempre cargados de sales marinas, alcalinas.

POR SU ORIGEN, procedencia. Esta clasificación de agregados se basa en la forma en que ocurre el proceso de fragmentación de los materiales, los que desde este punto de vista pueden ser:

Agregados Naturales.

Son el resultado de un proceso de transformación natural (erosión), recogidos directamente en el yacimiento correspondiente, generalmente de aristas redondeadas por erosión mecánica durante el transporte.Entre los principales grupos se encuentran: canto rodado de río o de cantera, , bolonería, gravas, arenas naturales.

Agregados Artificiales, manufacturados, triturados.

Provienen de un proceso de transformación industrial (mecánicos) de materiales rocosos, que provocan productos secundarios que con un tratamiento adicional se habilitan para emplearse en la producción del concreto. (Concreto reciclado)

Constituyen estos tipos de agregados, la piedra chancada, arcillas expandidas, arcilla horneada, escoria de altos hornos de la siderurgia, limaduras de hierro, virutas de acero, cenizas volantes tratadas con cal, el clinker triturado, el ladrillo triturado, concreto reciclado, poliestireno expandido y otros. Por lo general estos agregados son más ligeros o pesados que los ordinarios.

La escoria de alto horno enfriada al aire y triturada también se utiliza como agregado grueso o fino.

POR SU GRADACION, el TAMAÑO DE LOS GRANOS o partículas::

Gradación, es la distribución en volumen de las partículas y tiene suma importancia en el concreto.Aunque hay varias formas de clasificar a los agregados, uno de los más comunes es el que los separa en agregados gruesos y finos, cuya frontera nominal es de 4.75 mm (Malla Nº 4 ASTM) dando por resultado lo siguiente:

Agregado Fino (Partículas > a Malla Nº 4)Es el agregado proveniente de la desintegración natural o artificial (manufacturada), que PASA íntegramente el tamiz de 3/8” (9.5 mm) y que cumple con los límites establecidos en la Norma. Se les llama, arenas. La mayoría de sus partículas son MENORES que 5 mm.

La arena o árido fino, para su uso se clasifica por su tamaño: Arena fina, Arena media, Arena gruesa, ésta última, por lo general dan morteros más resistentes que las finas, si bien tienen el inconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante (cemento) para rellenar sus huecos y ser adherentes.

Se considera como agregado fino además de la arena fina, la piedra molida, marmolina, cuarzo ó material silíceo.

Agregado Grueso. Establecido convencionalmente como las partículas > a 4.75 mm.

Se define como agregado grueso el material RETENIDO en el tamiz Nº 4 (4.75 mm.) y cumple los límites establecidos en la NTP 400.037. Las partículas predominantemente son MAYORES que 5 mm.

De acuerdo al tamaño de sus partículas se denominan:

Grava, proveniente de la desintegración natural de materiales pétreos que proceden por lo general de canteras y lechos de ríos, depositados en forma natural.

Piedra triturada o chancada, gravilla, confitillo, es el agregado producto de la trituración artificial de rocas o gravas.. De ¼” a ¾”.

2

Page 3: Agregados

INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCIONUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Hormigón ó agregado integral, corresponde a mezclas naturales de gravas y arenas, empleado en forma natural de extracción, cuyos granos son de muy diversos tamaños.No recomendable para concreto de alta resistencia. La Norma autoriza para preparar Co con resistencia a la compresión hasta 100 Kg/cm2 a los 28 días (En cimientos corridos, Falso piso, calzadura, etc.).

Afirmado, mezcla de piedras, arenas y arcilla. Se utiliza como capa de base en pavimentos, pisos.Agregados metálicos artificiales: Escoria de altos hornos.

El agregado grueso deberá cumplir con los siguientes requerimientos:- Deberá estar conformado por partículas limpias, de perfil preferentemente angular, duras, compactas,

resistentes, y de textura preferentemente rugosa.- Las partículas deberán ser químicamente estables y deberán estar libres de escamas, tierra, polvo, limo,

humus, incrustaciones superficiales, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas. (ver Tabla I )

GRANULOMETRIA. Distribución de los tamaños de las partículas que constituyen una masa de agregados. La granulometría se determina mediante un análisis granulométrico, mecánico, el cual consiste en hacer pasar una masa de agregados y vibrar el material a través de una serie de tamices (mallas o cribas) que tienen aberturas cuadradas y cuyas características deben ajustarse a la norma.Existe una serie de tamices estándar ASTM. Por ejemplo el nombre de la malla Nº 4, esta en función del Nº de aberturas por pulgada cuadrada y así con los demás números.

La operación del tamizado debe hacerse de acuerdo a la norma NTPEn el análisis granulométrico aparece la siguiente información: Pesos retenidos en cada tamiz, porcentaje retenido en cada tamiz, porcentaje retenido acumulado y porcentaje acumulado que pasa cada tamiz.

El tamaño se aplica solo a la piedra y no a la arena. CURVAS GRANULOMÉTRICAS: Los análisis de granulometría se representan gráficamente mediante la curva de granulometría o línea de cribado. Dicha curva dibuja el porcentaje acumulado que pasa a través de los tamices en escala aritmética contra las aberturas de los tamices, a veces en escala aritmética o logarítmica.

Por el tamaño de los granos, los áridos se denominan: Finos, Arenas, GravasLa granulometría de los agregados influye sobre:

Trabajabilidad de la mezcla fresca. Resistencia mecánica. Resistencia a los agentes climáticos. Resistencia química. Economía.

De allí la importancia de lograr granulometrías compactas. En general podemos decir que para cada tipo de obra, existe una granulometría característica u óptima.

FORMAS DE EXPRESION

Normalmente la granulometría seleccionada del AGREGADO FINO debe ser preferentemente continua, expresados en términos de porcentajes retenidos en los Tamices ASTM Nº 4, Nº 8, Nº 16, Nº 30, Nº 50, Nº 100 y Nº 200, de la serie Tyler. En general, es recomendable que la granulometría se encuentre dentro de los siguientes límites: NTP 400.037

TABLA II

Y el agregado grueso en términos de los % retenidos en los Tamices ASTM ¼”; 3/8”; ½”; ¾”; 1”, 1 ½” y mayores.

Materiales de Construcción según Normas.

Normas INDECOPI N.T.P.: Se mencionan algunas:

400.002-68 Materiales de construcción. Terminología y definiciones.400.10 Agregados, análisis granulométrico.400.11 Agregados, determinación de cloruros y sulfatos.400.037 Agregados, agregado fino, agregado grueso, arena, grava, piedra triturada. Definiciones.

NORMAS ASTM.

C 29 Método estándar de prueba para determinar el peso unitario y vacíos en el agregado.C 128 Método estándar de prueba para determinar el peso específico y la absorción de agregado fino.C 136 Método estándar de prueba para el análisis granulométrico de agregados gruesos y finos.

MALLA PORCENTAJEQUE PASA

3/8” 100Nº 4 95 - 100Nº 8 80 - 100Nº 16 50 - 85

Nº 30 25 - 60Nº 50 10 - 30

Nº 100 2 - 10

3

Page 4: Agregados

INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCIONUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CALIDAD DE LOS AGREGADOS.- Deben cumplir ciertas reglas para darles un uso ingenieril óptimo:.

La calidad del agregado constituye un aspecto de gran importancia para la obtención de un buen concreto ya que INTEGRA la mayor parte de su masa (2/3 del volumen del concreto).

Es necesario verificar su limpieza, salinidad, resistencia y la forma de las partículas. El agregado es limpio, si esta libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas o

blandas, pizarras, álcalis, materia orgánica, sales, limo, mica u otras sustancias dañinas. El agregado es de contextura adecuada si tiene estabilidad volumétrica con lo cambios de temperatura y/o

humedad y resiste a la intemperie sin descomponerse. La textura debe ser uniforme, las partículas alargadas o planas perjudican los diseños ya que requieren de

más finos y en consecuencias de + cemento. Para optimizar los diseños de Co debe empezarse por una adecuada granulometría en los mismos. Considerar la textura y la forma del agregado que influyen directamente sobre la demanda de agua para

obtener la resistencia y trabajabilidad deseadas y se vuelven factores de gran importancia en el diseño de concretos de alta resistencia.

Es obligatorio el análisis del material fino que constituye un serio problema en los agregados. La presencia de polvillo aumenta la avidez por el agua y crea una pasta fina que envuelve los granos del agregado disminuyendo su adherencia.

APLICACIONES. En construcción:

Como Morteros, para unir elementos de la obra: piedras, ladrillos, bloques, etc. Para revestir superficies, protegiéndolas o decorándolas, en exteriores e interiores. (Escarchado con arena) Para la fabricación de piedras artificiales: tejas, ladrillos, tubos, etc. Como materiales de construcción, formando elementos monolíticos estructurales: concreto en losas, vigas,

columnas, cimientos, etc. En concretos asfálticos, para pavimentos. En el concreto lanzado o Shotcrete, en el empleo de concreto líquido. En concreto liquido, para la albañilería armada. En galerías filtrantes, en uso de los drenes de tuberías. Para limpieza de metales, mediante el arenado. Para estabilizar los caminos de tierra, accesos en lugares públicos: enripiado, con gravilla y/o confitillo.

EJEMPLO. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.

El Expediente Técnico de una obra dentro de sus componentes, considera las Especificaciones Técnicas de los materiales, que deben establecer con mucha claridad y precisión detalles en relación a las características, propiedades , procesos constructor y ensayos de los agregados.

Se transcribe a continuación como ejemplo típico, lo que se considera en el expediente técnico de una obra, lo que indica respecto a los agregados.

“OBRA: TECHADO ALIGERADO DE LA COMISARIA. Los agregados que se usarán son agregado grueso y el agregado fino o arena. Los agregados deben ser considerados ingredientes por separado y deberán estar de acuerdo a las especificaciones para agregados de la Norma ASTM C-33, excepto en los agregados que no cumplan con las especificaciones antes nombradas.

Agregado fino: Cumplirá con lo siguiente: Será limpio, de grano rugoso y resistente. No contendrá un % con respecto al peso total de más de 5% del material que pase el tamiz Nº 200 (de la serie U.S.), si el material que pasa por Tamiz Nº 200 esta libre de arcillas plásticas y arcilla pizarrosa o libre de material plástico, este % se puede elevar hasta el 7%, si el concreto sufriera una fuerte abrasión el % mencionado será menor de 3%. […].

Agregado grueso: En términos generales el agregado grueso deberá cumplir las siguientes condiciones:Será de piedra limpia, libre de películas de arcillas plásticas en su superficie, deberá ser roca ígnea, de característica angulosa y de superficie rugosa.El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea > de 1/5 de las medidas + pequeñas entre los costados interiores de las formas dentro de las cuales el concreto se vaciará, ni > que los ¾ del mínimo espacio libre entre las barras individuales de refuerzo o entre grupos de barras”.

EXPLORACION Y EXPLOTACION DE CANTERAS.

Independientemente de todas las consideraciones evaluadas, un problema de orden práctico lo constituye la búsqueda, calificación y explotación de canteras (lugar donde se ubican los agregados) para una obra en particular.

Algunos factores colaterales que condicionan estas labores los constituyen básicamente la potencia de explotación, el origen geológico, composición mineral, clasificación y propiedades del material, rendimiento y las distancias de transporte al sitio de procesamiento o al de uso, costos de operación, la facilidad de acceso a la cantera y la cercanía de ella a la obra.

Consideración que se debe tener en cuenta para la exploración, calificación y explotación:

Buscar inicialmente las canteras en los lechos de los ríos donde normalmente se halla agregado de buena calidad y/o en zonas que estén dentro del centro de gravedad del suministro del concreto, y de acceso no muy complicado, pensando en colocar la planta de procesamiento y la de dosificación en el mismo sector para economizar transporte.

4

Page 5: Agregados

INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCIONUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Es necesario orientar la ubicación de la planta de procesamiento, la zona de almacenaje y la planta dosificadora (en el caso de ponerse cerca de la de chancado) de manera que el viento predominante no contamine las rumas de material almacenado y entorpezca las labores en la dosificadora con el polvillo resultante del chancado o zarandeo.

En el país se tiene canteras, entre ellas: Para extraer el hormigón es el Río Rímac. La arena se trae de La Molina, Jicamarca (Huachipa, al este de Lima), cantera La Gloria, Famesa (Carabayllo) etc.ALMACENAMIENTO. Los agregados son almacenados de manera de impedir la segregación de los mismos, su contaminación con otros materiales o el mezclado con agregados de características diferentes.

COMERCIALIZACION

POR metros cúbicos: m3. Ejemplo: Minera LA GLORIA S.A.. Carretera Central Km. 14.800 Ate-Vitarte

LISTA DE PRECIOSPrecio en plantaPrecio en obra (Se incluye el flete)

AGREGADOS Valor IGV PRECIOVenta 19% VENTA

Piedra de ½” – ¾” chancadaPiedra de ½” zarandeadaPiedra de ¼” chancadaPiedra de 1/8” o polvilloPiedra de cimentaciónAfirmadoArena

A R I D O S

TABLA I. CLASIFICACION SEGÚN EL TAMAÑO

TAMIZASTM

Tamaño de partículasDenominación

PASA RETENIDODetalle

Aceptacióncomo agregadopara concreto

ClasificaciónGeneralmm. cm. TAMIZ

12” 300.00 30.00 Bloques

AgregadoGrueso

6” 152.40 15.24BolonesPiedraGrande

12” 3”4” 100.00 10.00

3 ½” 90.00 9.00

3” 75.000 7.50

2 ½” 63.000 6.30

GravaGruesa

3” ¾”2” 50.800 5.08

Apto

1” 25.400 2.54

¾” 19.050 1.90 PiedraChancada½” 12.70 1.27

GravaFina

¾” Nº 43/8” 9.525 0.96 Gravilla

Confitillo¼” 6.350 0.64Nº 4 4.760 0.47

AgregadoFino

Nº 8 2.300 0.23 ArenaGruesa

Nº 4 Nº 10Nº 10 2.000 0.20

Nº 16 1.180 0.12

ArenaMedia

Nº 10 Nº 40Nº 20 0.840 0.08

Nº 30 0.600 0.06

Nº 40 0.420 0.04

Nº 50 0.300 0.03

ArenaFina

Nº 40 Nº 200Nº 80 0.177 0.02

Nº 100 0.150 0.01

Nº 200 0.075 0.0075 LimoArcilla

No recomendable

< 0.002 Arcilla No recomendableFracción muy

fina

Nota: 0.0045 = 75um (micras)

Se considera también dentro de la terminología para denominar a la grava: Cascajo, cascote, ripio, canto rodado, bolonería.Grava menuda: confitillo

5

Page 6: Agregados

INGENIERIA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIO - MATERIALES DE CONSTRUCCIONUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

GLOSARIO

Agregado ligero: Agregado de baja densidad utilizado para producir concreto ligero. Incluye: pómez, escoria volcánica, poliuretano expandido, tobas, diatomita, arcilla sintética o expandida, lutita, pizarra, lutitas diatomáceas, perlita, vermiculita y productos de combustión de carbón.Arena: Agregado fino resultado de la desintegración y abrasión de roca o de la transformación de una arenisca completamente disgregable. Procedencia: de los ríos, de la playa de mar, de las dunas, artificialmente.Arena manufacturada: Agregado fino producido por trituración de grava, roca, escoria o concreto hidráulico.Arenisca: Como roca sedimentaria están formadas por el depósito (generalmente en el agua) de partículas de origen orgánico o inorgánico. Son rocas constituidas por arenas de cuarzo cuyos granos están unidos por materiales aglomerantes diversos, tales como sílice, carbonato de calcio, óxido de hierro, arcillas, etc. Arenado. Se denomina a la limpieza con chorro abrasivo de la superficie de acero, previo a la aplicación de pintura. Se efectúa por la presión de arena comercial. Se utiliza arena de cantera o de río, lavada y seco, su composición debe ser 95% de cuarzo y el 5% restante podrá ser mica, feldespato. El grano debe pasar la malla Nº 26 y ser retenido por la malla Nº 30. Se aplica aire comprimido mediante una compresora.Grava: Agregado grueso resultante de la desintegración natural y abrasión de rocas o transformación de un conglomerado débilmente cementado.Grava triturada: Es el producto resultado de la trituración artificial de gravas, en la que la mayoría de los fragmentos tienen como mínimo una cara resultado de la fractura.Piedra triturada: Es el producto de la trituración artificial de rocas, peñascos o fragmentos de rocas grandes, en el cual todas las caras resultantes se derivan de las operaciones de trituración.Feldespatos. Grupo de minerales constituyentes de las rocas ígneas. Su estructura consiste en una base de silicio. Junto con el cuarzo y la mica es un mineral constituyente del granito, siendo el responsable de la descomposición (meteorización) de éste.Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio.Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.Sulfatos: Es una sal de ácido sulfúrico. Ej.: yeso, anhidrita, barita. Se hallan usualmente en el suelo, en la mayoría de las aguas naturales, en aguas contaminadas por deshechos industriales. Los suelos con sulfatos se hallan normalmente en zonas áridas Sílice.- Es un compuesto de silicio y oxígeno, el dióxido de silicio (SiO2). Es uno de los componentes de la arena, se encuentra en la naturaleza, como cuarzo. Junto con la alúmina es el componente que forma la base de las arcillas.Cuarzo. Después de los feldespatos, el mineral más común de la corteza terrestre, constituyendo aproximadamente el 12% de su volumen. Químicamente se trata de óxido de silicio (SiO2.). Se encuentra en rocas eruptivas y sedimentarias, así como en pizarras cristalinas, es uno de los elementos más resistentes de la naturaleza. También tiene una gran resistencia al rayado, al impacto y a las manchasEs de gran importancia industrial, utilizado en cristales, abrasivos, refractarios. Las arenas de cuarzo son materia prima para la obtención de uno de los elementos más importantes de la tecnología moderna, el silicio. Se preparan tableros de cuarzo para las cocinas, en pisos como revestimiento.

Caliza: CO3Ca, es una roca bastante blanda y trabajable, entre ellas se encuentran los travertinos.Calcáreo. Que contiene carbonato de calcio o, menos habitualmente, que contiene el elemento calcio.Caliche. Grava, arena y escombros desérticos cementados por carbonato de calcio u otras sales. En el sur del país se conoce como moro-moro.Arcilla: Es una clase especial de tierra, formada por descomposición de rocas mediante la acción de agentes ambientales. Suelo que pasa el tamiz de 75 mm (N° 200) que puede exhibir plasticidad dentro de un rango de contenidos de humedad, y que exhibe considerable resistencia cuando se encuentra seca al aire.

Arcilla orgánica –Es una arcilla con suficiente contenido orgánico para influenciar las propiedades del suelo

Limo – es el suelo que pasa el tamiz de 75 mm (N° 200) que es no plástico o ligeramente plástico, y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se encuentra seca al aireLimo orgánico – es un limo con suficiente contenido orgánico para influenciar las propiedades del sueloMateria orgánica. Generalmente proviene de la descomposición de materia vegetal, como hojas, tallos y raíces y se manifiesta en forma de humus. Este humus, en cierta cantidad, puede impedir parcial o totalmente el fraguado del cemento, por lo cual hay que controlar su presencia en los agregados, especialmente en la arena.Humus. Sustancia compuesta, proveniente de la descomposición de los restos orgánicos, ocasionado por hongos y bacterias. Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene.Marmolina. Polvo de Mármol de excelente calidad, seleccionado por su pureza y ausencia de materiales abrasivos o difíciles de pulir. Se aplica en terrazos, mosaicos, fraguado de mármol, sanitarios de granito.Tamiz. Instrumento similar a una coladera, que se usa para separar las partículas gruesas de las finas, que integran un conjunta o una mezcla. Escoria de altos hornos. Agregado artificial, producto no metálico que se desarrolla en una condición de fundición simultánea con hierro en una alto horno para la producción de acero.Enripiado. Se utilizará cascotes limpios de piedra, esparcidos uniformemente sobre el terreno natural libre de desmonte y de materias extrañas, debidamente compactado y nivelado.Puzolana.- Roca volcánica muy desmenuzada, de la misma composición que el basalto, sirve para hacer, mezclada con cal, mortero hidráulico.

6