AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... ·...

42

Transcript of AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... ·...

Page 1: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.
Page 2: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.
Page 3: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar le agradezco al Dr. Canul Jaime Ku por su gran apoyo en la

realización de esta tesis y por su disposición para compartir el vasto conocimiento que

posee.

A los revisores, Dr. Edwin Javier Gómez Barrios, M.C. Carlos Sánchez Abarca, M.C.

Heriberto Torres Navarro y M.C. Emanuel Víctor Cruz San Pedro por su contribución en la

corrección de la presente tesis para su mejora, gracias a sus certeras observaciones.

A mis familiares (principalmente mis padres y algunos tíos) que me ofrecieron su

apoyo incondicional durante el transcurso de mi estancia en la Universidad.

A esos amigos con los que pasé malas y buenas experiencias.

Le agradezco al Ingeniero que tuvo la buena voluntad de dar a conocer Chapingo, no

solamente mediante promoción sino con su gran conocimiento que compartió como profesor

en el Plantel IEBO 08 Yucuhiti. Gracias a esto pude gozar de cinco buenos años.

¡GRACIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO POR MIS CINCO AÑOS CON BECAS, ACCESO A

LA INFORMACIÓN, ETC.!

Page 4: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

i

CONTENIDO ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................................ iii

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. iii

RESUMEN ............................................................................................................................... iv

SUMMARY ............................................................................................................................... v

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

1.1 Objetivos ...................................................................................................................... 3

1.1.1 Objetivo general .................................................................................................... 3

1.1.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 3

1.2 Hipótesis ...................................................................................................................... 3

2. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................ 4

2.1 Importancia económica ................................................................................................ 4

2.2 Historia de la nochebuena ........................................................................................... 4

2.3 Origen y distribución .................................................................................................... 5

2.4 Clasificación taxonómica y descripción botánica ......................................................... 5

2.5 Usos ............................................................................................................................ 6

2.6 Problemática ................................................................................................................ 6

2.7 Mejoramiento genético ................................................................................................ 6

2.8 El mejoramiento genético en la nochebuena ............................................................... 7

2.9 Características útiles para el mejoramiento genético .................................................. 9

2.10 Selección y estabilidad fenotípica............................................................................. 9

2.11 Registro de variedades ........................................................................................... 12

3. MATERIALES Y METODOS ........................................................................................... 13

3.1 Ubicación ................................................................................................................... 13

3.2 Progenitores y material evaluado .............................................................................. 13

3.3 Diseño Experimental .................................................................................................. 14

3.4 Manejo Agronómico ................................................................................................... 15

3.4.1 Trasplante y condición de cultivo ........................................................................ 15

3.4.2 Control de plagas y enfermedades ......................................................................... 15

3.4.3 Control de malezas ............................................................................................. 16

3.4.4 Riegos y Fertilización .......................................................................................... 16

Page 5: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

ii

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................ 17

4.1 Análisis de varianza por año de evaluación ............................................................... 17

4.2 Análisis de varianza combinado ................................................................................ 21

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 28

6. LITERATURA CITADA .................................................................................................... 29

Page 6: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

iii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.Cuadrados medios y coeficiente de variación (%) de variables cuantitativas en

híbridos de nochebuena evaluadas en Tetela del Monte, Morelos. 2013 y 2014. ..... 17

Cuadro 2. Comparación de medias de variables evaluadas en híbridos de nochebuena

en Tetela del Monte, Morelos. 2013. ......................................................................... 19

Cuadro 3. Comparación de medias de variables evaluadas en híbridos de nochebuena

en Tetela del Monte, Morelos. 2014. ......................................................................... 20

Cuadro 4. Cuadrado medio (CM) y coeficiente de variación (%) de variables cuantitativas

evaluadas en híbridos de nochebuena en Tetela del Monte. 2013 y 2014. .............. 22

Cuadro 5. Comparación de medias de algunas variables registradas en la evaluación

de híbridos de nochebuena en Tetela del Monte, Morelos. 2013 y 2014. ................. 25

Cuadro 6. Promedios y coeficientes de variación para las variables evaluadas en híbridos

de nochebuena en Tetela del Monte, Morelos. 2013 y 2014. .................................... 26

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Caracteres evaluados. ............................................................................................ 14

Page 7: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

iv

EVALUACIÓN DE GENOTIPOS DE NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Willd. ex

Klotzsch) EN TETELA DEL MONTE, CUERNAVACA, MORELOS

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue evaluar genotipos sobresalientes de

nochebuena para interior con base a caracteres morfológicos de interés para el mercado. El

trabajo en vivero se llevó a cabo durante los años 2013 y 2014 en la localidad Tetela del

Monte, Cuernavaca, Morelos, ubicada geográficamente en las coordenadas 18°58’ Latitud

Norte y 99°15’ Longitud Oeste a una altura de 2200 msnm. Se evaluaron seis híbridos que se

obtuvieron en el año 2010 mediante cruzamientos manuales en el INIFAP Campo

Experimental Zacatepec. Los híbridos evaluados, considerados como tratamientos, se

establecieron en un diseño experimental completamente al azar. Se consideró a una planta

en su maceta como la unidad experimental, con 10 repeticiones por tratamiento. Se

evaluaron 11 caracteres de interés para el mercado. La información obtenida se estudió

mediante análisis de varianza por año de evaluación y combinado, así como las pruebas de

comparación de medias respectivas. Se tuvo respuesta distinta en la morfología de los

híbridos en los dos años de evaluación. Se encontraron coeficientes de variación altos, los

cuales indican que todavía existe variación genética que puede ser aprovechada aplicando

estrategias de mejoramiento adecuados. Los híbridos 2 y 4 mostraron un mayor número de

caracteres favorables, por ello, son los que están próximos a liberarse como variedad

comercial. El híbrido 2 resultó superior en sus características fenotípicas relacionadas con el

porte de la planta, tales como altura de planta, diámetro de bráctea, diámetro de ciatio,

longitud y ancho de bráctea. El carácter en donde se observó mayor respuesta a través de

los años fue altura de planta en todos los híbridos, mostrando una reducción significativa. La

selección de las mejores plantas mostró un gran avance en los caracteres evaluados. Las

condiciones ambientales distintas que se presentaron en cada año de evaluación influyeron

en la expresión de las características observadas.

Palabras clave: híbrido, año, ambiente, selección, nochebuena.

Page 8: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

v

EVALUATION OF POINSETTIA (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch)

GENOTYPES IN TETELA DEL MONTE, CUERNAVACA, MORELOS

SUMMARY

The objective of the present investigation was to evaluate genotypes outstanding poinsettia

for interior on the basis of morphological characters of interest to the market. Nursery work

was carried out during the years 2013 and 2014 in the town of Tetela del Monte, Cuernavaca,

Morelos, geographically located at coordinates 18 ° 58 'North Latitude and 99 ° 15' west

longitude at an altitude of 2200 m . Six hybrids were obtained in 2010 by crossing the INIFAP

manuals Campo Experimental Zacatepec were evaluated. The hybrids evaluated, considered

treatments were established in an experimental design totally at random. a plant was

considered in its pot as the experimental unit, with 10 repetitions per treatment. 11 characters

of interest to the market were evaluated. The information obtained was studied by analysis of

variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

Different response was taken to the morphology of the hybrids in the two years of evaluation.

High coefficients of variation were found, which indicate that there is still genetic variation that

can be exploited by applying appropriate improvement strategies. Hybrid 2 and 4 showed a

greater number of supporting characters, therefore, are those close to free as commercial

variety. The hybrid 2 was superior in their phenotypic characteristics associated with the

carrying of the plant, such as plant height, diameter and ciatio bract, bract length and width.

The character where higher response through the years, plant height was observed in all

hybrids, showing a significant reduction. The selection of the best plants showed a

breakthrough in the characters evaluated. The different environmental conditions that

occurred in each year of assessment influenced the expression of the observed features.

Keywords: Hybrid, Year, environment, selection, poinsettia.

Page 9: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

1

1. INTRODUCCIÓN

La nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) es una especie ornamental

que pertenece a la familia Euphorbiaceae. Su probable centro de origen es la región norte del

estado de Guerrero, México (Trejo et al., 2012); sin embargo, se distribuye en diferentes

entidades del país (Canul et al., 2013) y en estas áreas se puede encontrar amplia variación

fenotípica (Canul et al., 2014), ya que las poblaciones que evolucionan bajo condiciones

naturales es probable que tengan genes de interés para contrarrestar los efectos adversos

de factores abióticos y bióticos. Estos genes pueden ser incorporados a programas de

mejoramiento genético.

La nochebuena es importante por la cantidad de planta que se comercializa en un

periodo corto de tiempo, desde noviembre hasta mediados de diciembre, y además por el

valor de venta que alcanza. Por otro lado, la comercialización en ese periodo genera gran

cantidad de empleo.

Para satisfacer la demanda de los productores, anualmente se ofertan

aproximadamente 60 variedades comerciales con colores de brácteas diferentes como son el

rojo, amarillo, anaranjado, jaspeados, marmoleados, entre otros. Sin embargo, todas han

sido generadas en el extranjero.

Esta situación ocasiona una serie de problemas, entre las cuales destacan, la falta de

adaptación de esas variedades comerciales a las condiciones del medio ambiente de las

áreas productoras, existencia de anormalidad en el crecimiento y desarrollo de la planta, el

reflejo más importante de dicha problemática es la calidad deficiente de la planta terminada,

como la no pigmentación. Por otro lado crea dependencia, ya que los productores tienen que

adquirir el material vegetativo solo con empresas que tienen los derechos para su

comercialización, lo que además implica el pago de regalías y por lo tanto, fuga de divisas;

situación que causa un incremento en los costos de producción.

Page 10: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

2

Bajo este contexto, el INIFAP a través del Campo Experimental Zacatepec en el año

2010 inició el programa de mejoramiento genético en nochebuena trazándose como meta

principal la obtención de variedades de origen nacional que coadyuve a la disminución de

costos de producción, con características que el mercado demanda, entre los cuales cabe

mencionar el color, tamaño y forma de bráctea, larga vida de contenedor y resistencia a

factores bióticos y abióticos (Canul et al., 2010).

Los logros obtenidos en la línea de mejora genética han sido numerosos; con la

aplicación de los métodos de hibridación y selección, así como el uso de la propagación

vegetativa dieron como resultado genotipos sobresalientes que requieren ser evaluados en

ambientes más benignos comparados al del Campo Experimental Zacatepec. Márquez

(1985) señala que antes de liberar y recomendar una variedad comercial para alguna

localidad o región determinada, debe conocerse la estabilidad en la expresión de sus

caracteres en diferentes ambientes y a través del tiempo (Márquez, 1974); así también debe

mantener las características registradas.

Por tanto, es importante considerar en el programa de mejoramiento genético la

obtención de genotipos que a través del tiempo conserven sus características morfológicas

sobresalientes, de esta forma lograr obtener una población uniforme. Para cumplir con estas

expectativas se requiere eliminar los genotipos que no reúnan las características

demandadas por el mercado. Dentro de este contexto es necesario evaluar los genotipos

generados anualmente. Bajo estas consideraciones los objetivos e hipótesis del presente

trabajo de investigación son los siguientes:

Page 11: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

3

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

Evaluar genotipos sobresalientes de nochebuena para interior con base a

caracteres morfológicos de interés para el mercado.

1.1.2 Objetivos específicos

Evaluar genotipos durante dos ciclos de cultivo en Tetela del Monte,

Cuernavaca, Morelos con base a caracteres agronómicos.

Identificar genotipos que mantengan las características fenotípicas a través de

los años y que sean factibles de registrarse ante el SNICS como nueva

variedad.

1.2 Hipótesis

Al menos un genotipo presentará las características que el mercado demanda y

puede registrarse como nueva variedad.

Page 12: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Importancia económica

La producción mundial de nochebuena se aproxima a 500 millones de plantas,

manifestando un incremento continuo debido a su potencial económico y comercial en la

floricultura (Clarke et al., 2008; ASERCA, 2012).

En México en los últimos años se ha notado que la producción tiende al incremento.

Los estados productores son Morelos, Michoacán, Distrito Federal, Puebla, Jalisco, México y

Oaxaca teniendo una producción de plantas en 2013 de 15,056,990 con un valor de

producción de $416,358,600.00. Para ese año el estado que obtuvo la mayor producción fue

Morelos con 5,970,460 plantas (SIAP, 2014).

En cuanto a la importancia en color, las variedades predominantes poseen brácteas

de color rojo en un 90 %, blancas o amarillas 5 % y el resto son de otros colores (ASERCA,

2012).

2.2 Historia de la nochebuena

Cuetlaxóchitl, significa “Flor de pétalos de cuero”, fue cultivada por los aztecas por sus

propiedades medicinales, su uso en ceremonias, para la extracción de colorantes y como

planta ornamental. El gran tlatoani Moctezuma II, cultivó la planta por el colorido de sus

brácteas y como símbolo de pureza en un jardín botánico en Oaxtepec, estado de Morelos

en donde los conquistadores se maravillaron al admirar la gran variedad de plantas reunidas

y cuidadas (Ecke et al., 1990).

Para los aztecas, esta planta simbolizó la sangre de los sacrificios que los indígenas

daban en ofrenda al sol para renovar su fuerza y también representó nueva vida para los

guerreros muertos en batalla. Los padres franciscanos establecidos en la cercanía de Taxco

comenzaron a usar las flores de nochebuena en las fiestas del Santo Pesebre en el siglo

Page 13: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

5

XVII, marcando así el inicio a la tradición de esta planta para la época de Navidad (Ecke et

al., 1990).

El nombre común en Estados Unidos, poinsettia, es en honor al estadounidense Joel

Roberts Poinsett (1779-1851), que de acuerdo a la leyenda, en 1825 la observó en el sur de

México. Por muchos años se ha asumido que Poinsett se encontró con esta planta en Taxco,

ubicado en el sur de México, como parte de una escena de la natividad y así envió plantas a

Charleston, Carolina del Sur en 1828. Se tiene escasa evidencia para apoyar la historia

relatada sobre los hechos; sin embargo, lo cierto es que la especie es endémica del sur de

México. Se recibieron muestras en los Estados Unidos en 1828 y por 1829 en la exhibición

en Filadelfia su llegada se asoció con el nombre Joel Roberts Poinsett (Taylor et al., 2011).

2.3 Origen y distribución

Lee (2000) menciona que la nochebuena es originaria de las zonas tropicales de

México. Trejo et al. (2012) con base en marcadores moleculares señalan que la zona norte

de Guerrero es la región ancestral probable de las variedades actuales. Se distribuye desde

el Océano Pacífico hasta la frontera con Guatemala, en altitudes desde cero hasta 2,000

metros sobre el nivel del mar (Steinmann, 2002). Puede encontrarse ya sea de manera

natural, semicultivada y cultivada en varios estados del país tal como mencionan Canul et al.

(2013), en donde reporta haber encontrado germoplasma en Morelos, Guerrero, Estado de

México, Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

2.4 Clasificación taxonómica y descripción botánica

La nochebuena pertenece a la familia Euphorbiaceae, género Euphorbia y especie E.

pulcherrima Willd. ex Klotzsch. Es conocida con diversos nombres comunes entre los cuales

destacan nochebuena, pointsettia, flor de navidad, flor de pascua y papagayo (Martínez,

1979).

Page 14: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

6

La familia Euphorbiaceae cuenta con alrededor de 8700 especies ubicadas en 320

géneros, es una de las más grandes y ocupa el sexto lugar en diversidad después de las

familias Orchidaceae, Asteraceae, Fabaceae, Poaceae y Rubiaceae (Steinmann, 2002).

El género Euphorbia presenta una gran diversidad de hábitos de crecimiento, así

como formas y colores de brácteas. La especie E. pulcherrima es una planta arbustiva que

puede alcanzar altura cercana a los 5 metros, que se caracteriza por tener solamente una flor

femenina sin pétalos ni sépalos, rodeada por flores masculinas individuales que están

contenidas en una estructura denominada ciatio, y es común que una o más glándulas surjan

a su alrededor (Ecke et al., 2004).

2.5 Usos

El principal uso es para la decoración en la época navideña, aunque también su látex

es aprovechado como depilatorio, veneno para peces y para la obtención de tinte rojo en

algunas culturas, y también se reportan popularmente propiedades medicinales para tratar

enfermedades de la piel, mediante aplicaciones tópicas del látex en erisipela y verrugas (Vit,

2004). Por otra parte Ibañez et al. (2004) reportan que entre sus propiedades tóxicas tiene

irritaciones del tubo digestivo e inducción del asma; mientras que, Massmanian (1998)

reporta que causa dermatitis de contacto.

2.6 Problemática

El problema al que se enfrentan los productores de nochebuena en México es que las

variedades comerciales que cultivan provienen del extranjero, no están adaptadas a las

condiciones ambientales del país, existe un incremento en el costo de producción por el pago

de regalías y de manera general hay dependencia tecnológica (Canul et al., 2012).

2.7 Mejoramiento genético

El mejoramiento genético nació con la agricultura desde que el humano colectó por

primera vez semillas de las plantas que sembraron ex profeso en parcelas de tierra alrededor

de su hábitat, en el entendido que para la siguiente siembra escogieran los mejores

Page 15: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

7

individuos; para satisfacer sus necesidades, con lo cual se creó una población de plantas

superior a la anterior. La actividad de selección no implica el uso de algún conocimiento, sino

por intuición; posteriormente, por prueba y error, los procedimientos se fueron mejorando

paulatinamente con el mismo desarrollo de la humanidad, con la aplicación de procesos

lógicos o al menos conscientes (Márquez, 1985).

Para que el mejoramiento genético adquiera carácter científico y constituirse como

ciencia, fue necesario que los fenómenos en los que se basaba el mejoramiento hasta

entonces practicado, deje su carácter empírico y comenzara a tratar de dilucidar a qué

causas de tipo universal obedece, a fin de poder sujetarlos a cierto control y utilizarlos para

fines que sean necesarios (Márquez, 1985).

El mejoramiento de las plantas consiste en la creación de variabilidad genética y

selección de individuos con características deseables o superiores (Schum, 2003).

2.8 El mejoramiento genético en la nochebuena

En México existe variación genética abundante para la mejora de las deficiencias

presentes en los cultivares actuales tales como vulnerabilidad al frio, ruptura de los tallos y

daños por patógenos; así también, puede emplearse en la creación de variedades mejoradas

(Trejo et al., 2012).

Reunir la máxima diversidad genética permitirá aprovechar las ventajas que ofrecen

las poblaciones nativas, pues están habituadas a crecer en ambientes contrastantes, por lo

que es probable que tengan genes para diferentes tipos de caracteres. Canul et al. (2013)

mencionan que la obtención de genes para diferentes tipos de caracteres permite al

mejorador disponer de la base genética para aplicar diferentes estrategias de mejoramiento

genético encaminadas a generar plantas atractivas, novedosas, en función de la calidad

exigida por el mercado.

Page 16: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

8

Actualmente en México, se tienen registradas en el Catálogo Nacional de Variedades

Vegetales (CNVV) del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)

nueve variedades de nochebuena de sol por la Universidad Autónoma Chapingo y el Consejo

Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Cuernavaca, se denominan: “Amanecer

navideño”, “Belen”, “Corona”, “Estrella”, “Juan Pablo”, “Tete”, “Rehilete”, “Valenciana” y

“Valsu”. Estas variedades se reporta que 5 de ellas son de dominio público, obtenidas a partir

de plantas silvestres desde mediados del siglo XX mediante la selección, la reproducción y

modificaciones de nochebuenas criollas, realizado por varios viveristas de Tetela del Monte,

Tepoztlán, Oaxtepec, Jiutepec y Ahuatepec, en el estado de Morelos (Colinas, 2009; Galindo

et al., 2011). La nochebuena de sol se caracteriza por tener porte alto y poca ramificación,

menos dependientes del fotoperiodo, adecuadas para su establecimiento en jardines

(Mundo, 2006).

Estas variedades registradas no poseen las características requeridas para usarse

como nochebuena de interior. Debido a la necesidad de obtener variedades para interior, en

el año 2010 se inició el Programa de Mejoramiento Genético de nochebuena en el INIFAP

Campo Experimental Zacatepec. Como estrategia se emplearon distintos métodos de

mejoramiento para generar genotipos con nuevas características en color, tamaño y forma de

bráctea, y larga vida en contenedor (Canul et al., 2010). Para el año 2013, ya se tenían

algunos genotipos avanzados que mostraban diferencias en sus características morfológicas;

de éstas, dos genotipos presentaban características factibles de explotarse comercialmente

(Canul et al., 2013). Por su parte Jiménez (2014) menciona que los híbridos obtenidos

presentan una amplia variabilidad útil para continuar con el proceso de mejoramiento

genético, además por ser dinámico el mercado requiere de una generación constante de

variantes novedosas.

Canul et al. (2015) mencionan que el INIFAP ha desarrollado la técnica para producir

híbridos en nochebuena, la cual consiste principalmente en una modificación de la técnica de

emasculación en donde se obtuvo 61 % de prendimiento de frutos en el año 2010 y en el

tercer año de su uso se incrementó en 7 %, obteniendo frutos que producen semilla viable;

Page 17: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

9

mientras que, al aplicar la técnica convencional el prendimiento es nulo. Además, el INIFAP

cuenta con la tecnología para la producción y manejo de las plantas.

2.9 Características útiles para el mejoramiento genético

Los programas de mejoramiento genético generalmente están ligados al tipo de

características que demandan tanto el productor como el consumidor.

En nochebuena los caracteres de interés para el mejoramiento genético está en

función de los objetivos que se plantean; sin embargo, de manera general se busca un

ideotipo o arquetipo que consiste en plantas con porte compacto, tallos gruesos, con

entrenudos cortos, de ciclo precoz e intermedio, tolerantes a enfermedades en especial a

Botrytis cinerea, resistente al empaque y manejo poscosecha; además, que tenga una larga

vida en contenedor (Canul et al., 2010).

2.10 Selección y estabilidad fenotípica

En el mejoramiento genético poblacional, se llama selección al hecho de cambiar

direccionalmente la media genotípica de una población, de una generación a la siguiente.

Para ello, deben escogerse los individuos o grupos de individuos que exhiban en su máxima

el carácter que desea mejorarse (Molina, 1992).

En la selección se aprovechan los efectos aditivos tanto intralocus como interloci para

mejorar las poblaciones. El procedimiento general consiste en: la selección de los mejores

individuos de la población; utilización de los individuos seleccionados como progenitores de

la siguiente generación; iniciación de un siguiente ciclo de selección en la población

proveniente del apareamiento de los individuos seleccionados; y, realización de varios ciclos

adicionales hasta el agotamiento de la varianza genética aditiva (Márquez, 1985).

En la práctica solamente pueden medirse los valores fenotípicos de los individuos.

Uno de los parámetros considerados para fines de selección es la presión de selección:

consiste en el porcentaje de individuos seleccionados (Márquez, 1985).

Page 18: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

10

Con relación a la estabilidad, Márquez (1974) menciona que si algo es estable, no

cambia a través del tiempo y el espacio, si una variedad es estable, responderá exactamente

a los cambios ambientales y no interacciona con el ambiente. Esto significa que las

características que se expresan deben mantenerse en el año siguiente o en cualquier lugar

que se establezca el cultivo.

El estudio de la interacción genotipo ambiente tiene como uno de sus principales

propósitos estimar la estabilidad de los genotipos a través de los ambientes, antes de liberar

alguna variedad.

Lin et al. (1986) describieron tres tipos de estabilidad. El primero hace referencia a una

mínima varianza entre ambientes (Francis y Kannenberg, 1978); el segundo considera a un

genotipo estable si su respuesta es paralela a la media de todos los genotipos ensayados

(Finlay y Wilkinson, 1963) y el tercero se asocia con el genotipo que presente un cuadrado

medio de desviaciones de regresión pequeño, considerando al índice ambiental como

variable independiente (parámetro Sdi de Eberhart y Rusell, (1966)); parámetro λi de Tai

(1971). En 1988 Lin y Binns definieron un cuarto concepto de estabilidad que se relaciona

con las variaciones pequeñas de un genotipo en una misma localidad, pero en diferentes

años.

En los experimentos que incluyen como factores de variación el cultivar, la localidad, el

año, así como sus interacciones uno de los problemas asociados con la evaluación de

cultivares es que el efecto de la localidad puede variar considerablemente de un año a otro.

Esto normalmente se hace evidente por una interacción localidad x año en el análisis de

varianza. La presencia de tal interacción presenta un grave problema para cualquiera que

desea recomendar un cultivar para alguna región, porque tal recomendación se basa en la

premisa de que las características regionales son persistentes y que la obtención de

variedades localmente adaptadas es posible (Lin et al., 1988).

Page 19: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

11

Conceptualmente el efecto del ambiente sobre un genotipo depende de dos elementos

principales: el suelo y el tiempo. El elemento suelo es usualmente persistente año con año y

puede ser considerado como fijo. El elemento tiempo es más complejo, ya que tiene una

parte persistente representado por la zona climática, y una parte impredecible, que es la

variación a través del tiempo. Una vez que el efecto ambiental se ha subdividido

conceptualmente en componentes predecibles e impredecibles, una subdivisión similar

puede hacerse para la interacción genotipo x ambiente (GE). La separación del efecto del

ambiente en dos componentes, una subdivisión similar puede ser hecha para la interacción

genotipo x ambiente (GE). Mientras que, los cultivares en desarrollo con adaptación

especifica predecibles para los ambientes (para hacer frente a la interacción cultivar x

localidad), también los mejoradores deberían aspirar a la producción de cultivares que estén

adaptados para resistir las variaciones ambientales pasajeras impredecibles (tales como las

variaciones año con año) (Lin y Binns, 1988).

El análisis consiste en dos partes: (1) un análisis de regresión basado en el efecto de

la localidad (promedio sobre los años) asumiendo que la localidad significa una variación

ambiental significativa; y (2) es la estimación de la estabilidad (denominada tipo 4) basada en

los años con la localidad que representa la variación ambiental impredecible. El análisis

sugiere que el cuarto tipo de estabilidad es consistente y por lo tanto es un parámetro

genético potencial, pero la estabilidad tipo 3 no lo es.

En la actualidad existen muchas metodologías de análisis de estabilidad fenotípica

(Rueda y Cotes, 2009). El método más conocido consiste en el análisis conjunto de los

experimentos, considerando todos los ambientes y el desdoblamiento de la suma de

cuadrados de efectos de los ambientes y de la interacción genotipo ambiente (Yates y

Cochran, 1938). El genotipo que muestre el menor cuadrado medio será el genotipo más

estable.

Page 20: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

12

2.11 Registro de variedades

El Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) establece

normas para el registro de variedades vegetales, las cuales deben considerarse al hacer

mejoramiento genético de las especies para cumplir con los requisitos que este organismo

exige.

El registro consiste en la administración y coordinación del sistema que fomente la

generación y transferencia en variedades vegetales a fin de incrementar la producción

agropecuaria (SNICS, 2014).

Los Derechos de Obtentor de Variedades Vegetales (DOV) son un derecho en donde

el Estado hace a favor de una persona física o moral, a través de un título de obtentor. El

título del obtentor otorga algunos derechos, a través del Estado, que implica que el titular sea

reconocido como obtentor de una variedad vegetal, que este sea intransferible e

imprescriptible, y que se pueda aprovechar en forma exclusiva y temporalmente, por sí

mismo o por terceros con su conocimiento la variedad vegetal para su producción,

reproducción, distribución o venta con fines comerciales (SNICS, 2014).

Para ser objeto de protección de título de obtentor, la Ley Federal de Variedades

Vegetales establece que se cumplan los requisitos siguientes: Novedad, característica que

se cumple cuando no se hayan enajenado en territorio nacional y no se hayan enajenado en

el extranjero; Distinción, es la característica que la variedad vegetal tendrá para distinguirse

técnica y claramente por uno o varios caracteres pertinentes de cualquier variedad;

Estabilidad, significa que la variedad vegetal deberá conservar inalterados sus caracteres

pertinentes después de reproducciones sucesivas; la Homogeneidad consiste en que sea

suficientemente uniforme en sus caracteres pertinentes, a reserva de la variación previsible

por su reproducción sexuada o multiplicación vegetativa; y Denominación será considerada

como su designación genérica y para ser aprobada deberá ser diferente a cualquiera otra

existente en el país o en el extranjero (SNICS, 2014).

Page 21: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

13

3. MATERIALES Y METODOS

El presente trabajo de investigación se realizó como parte del proyecto “Generación de

nuevas variedades de nochebuena para México”, con recursos fiscales del Instituto Nacional

de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental

Zacatepec.

3.1 Ubicación

El trabajo en vivero se llevó a cabo durante los años 2013 y 2014 en la localidad de

Tetela del Monte, Cuernavaca, Morelos, ubicada geográficamente en las coordenadas 18°58´

Latitud Norte y 99°15´ Longitud Oeste a una altura de 2200 msnm.

3.2 Progenitores y material evaluado

Los seis híbridos evaluados se obtuvieron en el año 2010 mediante cruzamientos

manuales en el INIFAP Campo Experimental Zacatepec y en 2011 se realizó la siembra de la

semilla hibrida o F0. Los progenitores femeninos fueron colectas provenientes de los estados

de Morelos (2), Oaxaca (3) y Puebla (1), caracterizados por presentar una altura que puede

variar de tres a cinco metros de altura, con diferente forma y tamaño, no poseen una

arquitectura definida, caducifolios, con entrenudos alargados y escasa área foliar (Jiménez,

2014); mientras que, los parentales masculinos fueron dos variedades comerciales

denominados ‘Freedom Red’, con brácteas de color rojo intenso, hojas de color verde

obscuro, vigor medio, larga vida de anaquel, su producción es generalmente en contenedor y

de media sombra (Ecke et al., 2004) y ‘Prestige Red’ presenta características tales como,

fuertes tallos, hábito de crecimiento vertical, resistencia a quebraduras de tallos y crecimiento

uniforme de brotes (Perera y Trader, 2010; Paul Ecke Ranch, 2011).

A partir del 2012 se empleó la propagación vegetativa vía esqueje para incrementar el

número de plantas de los seis híbridos generados en el Campo Experimental Zacatepec.

Durante 2013 y 2014 se realizó la evaluación de esos mismos materiales en la localidad de

Tetela del Monte. Desde la obtención de plantas a partir de semilla, se comenzó a realizar la

Page 22: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

14

selección de genotipos que presentaron características deseables con el objetivo de lograr

una población homogénea.

3.3 Diseño Experimental

Los híbridos evaluados, considerados como tratamientos, se establecieron en un

diseño experimental completamente al azar. Se consideró a una planta en su maceta como

la unidad experimental, con 10 repeticiones por tratamiento.

Los caracteres evaluados o variables respuesta que se registraron fueron: altura (cm)

de la planta, número de ramas, número de entrenudos, diámetro (cm) de bráctea, diámetro

(cm) de ciatio, longitud (cm) del peciolo de bráctea, largo (cm) de bráctea, ancho (cm) de

bráctea, longitud (cm) de la hoja, ancho (cm) de la hoja y longitud (cm) del peciolo de la hoja

(Figura 1).

Figura 1. Caracteres evaluados.

A) Altura de planta; B) Número de ramas; C) Número de entrenudos; D) Diámetro de bráctea;

E) Diámetro de ciatio; F) Longitud de peciolo de bráctea; G) Longitud de bráctea; H) Ancho

de bráctea; I) Longitud de hoja; J) Ancho de hoja; K) Longitud de peciolo de hoja.

Page 23: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

15

3.4 Manejo Agronómico

3.4.1 Trasplante y condición de cultivo

Los esquejes fueron enraizados en el mismo vivero, para esto se cortaron esquejes de

aproximadamente 10 cm de altura y se colocaron en maceta de seis pulgadas conteniendo

como sustrato ocochal, peat moss y tepojal en proporción 40:40:20 v/v.

Las plantas se mantuvieron bajo una estructura metálica, con polietileno blanco-

lechoso en el techo, con trasmisividad de 30% y malla sombra al 50% colocado en las

paredes.

3.4.2 Control de plagas y enfermedades

La incidencia de plagas fue baja y las principales fueron mosquita negra, araña roja y

mosquita blanca. La mosquita negra, también conocida como fungus gnat, causa daño a

muchas especies, dentro de las cuales se encuentra la nochebuena (García, 2008), su

control se realizó con una sola aplicación de Furadan® (Carbofurán) y Vydate® L (Oxamilo)

al inicio del proceso de producción, en las dosis recomendadas. El control de la araña roja

Tetranychus urticae se realizó mediante dos aplicaciones por ciclo con 1-1.5 L ha-1 de

Agrimec® 1.8 % CE (Abamectina). La mosquita blanca (Bemisia tabaci) se controló mediante

aplicaciones mensuales de 0.5 ml L-1 de Confidor® (Imidacloprid) en drench y aplicaciones

mensuales de los insecticidas Venom® 20 SG (Dinotefuran), Evisect® 50 SP (Thiocyclam) y

Movento® 100 CS (Spirotetramate) dirigidos al follaje en las dosis recomendadas.

En el control de enfermedades se ha optado por alternativas que contribuyen a la

disminución de los costos de producción, por ello para el control de los patógenos del suelo

se usó cepas de Trichoderma spp., excepto en el crecimiento de brotes en donde se utilizó

Benlate (Benomilo) en la dosis recomendada. Se presentó cenicilla en el follaje y para su

control se empleó una dosis de 1-2 g L-1 de agua del producto Bayleton® 25% (Triadimefon)

cada 20 días.

Page 24: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

16

3.4.3 Control de malezas

En control de maleza se realizó de forma manual tanto en el sustrato del contenedor

como en el piso. En cada visita al vivero se observó la presencia de maleza, y ante esta

situación se tomaba la decisión de realizar esta actividad para evitar la competencia por luz,

agua y nutrientes con las plantas de nochebuena.

3.4.4 Riegos y Fertilización

Los riegos se aplicaron cada tres días, en donde se aportó la cantidad suficiente de

agua para mantener con buen contenido de humedad el sustrato y evitar causarle daño a las

raíces de las plantas. Los riegos con solución nutritiva y riegos normales se realizaron de

manera intercalada, es decir, en un riego se aplicaba solamente agua y en el siguiente la

solución nutritiva.

Durante la etapa de crecimiento de esquejes se aplicó la mezcla de los fertilizantes

fosfonitrato (33-03-00), nitrato de potasio (13-00-46) y sulfato de magnesio 20%, en una

proporción 2:1:1, utilizando 1 gr L-1 de agua de esta mezcla. Ante la presencia de estrés en

los esquejes por diversos factores se modificó la formula aportando el fertilizante 25-10-00 a

la solución nutritiva en un 20%, empleando así una mezcla en una proporción 2:1:1:1;

también se utilizó 1 gr L-1.

Una vez que se comenzó con el manejo de las plantas se empleó 1 g L-1 del

fertilizante Peters® iniciador (9-45-15) para el inicio del crecimiento vegetativo; mientras que,

en la etapa final se usó 1 g L-1 de Peters® finalizador (15-20-25), así también se aportaron

micronutrimentos mediante diversos productos comerciales.

Page 25: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

17

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis de varianza por año de evaluación

Se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas (P≤0.01) para el año

de evaluación 2013 por efecto del genotipo en las variables altura de planta, número de

entrenudos, diámetro de bráctea, diámetro de ciatio, longitud de bráctea, ancho de hoja y

longitud de peciolo de hoja; mientras que, para longitud de hoja se encontró diferencia

significativa (P≤0.05) (Cuadro 1).

Cuadro 1.Cuadrados medios y coeficiente de variación (%) de variables cuantitativas

en híbridos de nochebuena evaluadas en Tetela del Monte, Morelos. 2013 y 2014.

Variable 2013 2014

CM CV (%) CM CV (%)

Altura de planta (cm) 427.27 ** 14.22 577.96** 10.44

Número de ramas 1.21NS 26.75 1.58* 19.31

Número de entrenudos 58.41** 14.85 33.83** 11.94

Diámetro de bráctea (cm) 113.75** 11.14 35.81** 9.13

Diámetro de ciatio (cm) 7.90** 36.09 6.11** 25.07

Longitud de peciolo de bráctea(cm) 1.00NS 28.94 0.96** 27.99

Longitud de bráctea (cm) 12.83 ** 14.35 4.24* 13.12

Ancho de bráctea (cm) 2.21NS 19.83 1.17* 18.07

Longitud de hoja (cm) 9.40* 18.13 17.34** 13.07

Ancho de hoja (cm) 4.26** 18.51 4.54** 18.65

Longitud de peciolo de hoja (cm) 3.37** 16.78 1.74* 23.77 NS: Diferencia no significativa; *: Diferencia significativa P≤0.05; **: Diferencia altamente

significativa P≤0.01; CM: Cuadrados Medios; CV: Coeficiente de Variación.

En el año 2014 se obtuvieron diferencias altamente significativas en las variables

altura de planta, número de entrenudos, diámetro de bráctea, diámetro de ciatio, longitud de

peciolo de bráctea, longitud y ancho de hoja; y diferencias significativas (P≤0.05) en número

de ramas, longitud y ancho de bráctea y longitud de peciolo de hoja (Cuadro 1).

En número de ramas, ancho de bráctea y longitud de peciolo de bráctea en el primer

año no se mostraron diferencias estadísticas significativas entre los seis híbridos; en cambio,

en el segundo año se observaron diferencias estadísticas significativas en esos caracteres

Page 26: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

18

(Cuadro 1). En 2014 las diferencias significativas detectadas, posiblemente se deban a que

dentro de cada familia de híbridos se seleccionaron plantas uniformes en sus características

morfológicas, que difieren en su fenotipo de otro grupo, lo que permite obtener híbridos con

características distintivas, enfocado a la obtención de plantas con buen porte, ésto implica

tener plantas de menor altura, un buen número de ramas, tamaño de bráctea, hoja y ciatio

adecuados, principalmente, como lo señalan Canul et al. (2010). En ancho de hoja y longitud

de peciolo de hoja se observó un incremento en el coeficiente de variación en el segundo

año, en cambio en las otras variables hubo una pequeña reducción (Cuadro 1).

Molina (1992) define a la selección como el hecho de cambiar direccionalmente la

media genotípica de una población, de una generación a la siguiente. Entonces la selección

realizada después de la evaluación del primer año tuvo influencia positiva en la respuesta de

los híbridos, lo cual se reflejó en los valores obtenidos en algunos caracteres, ya que al

eliminar los individuos que presentaban características indeseables se logró uniformizar la

población, con lo que se explica también que de un año a otro ya se tuvieran diferencias

significativas por efecto del genotipo.

El Cuadro 2 muestra las diferencias que se presentaron entre los híbridos en el año

2013. Para la variable altura de planta los híbridos 2 y 6 presentaron los menores valores,

38.46 y 36.68 cm, respectivamente. En número de entrenudos el híbrido 6 fue

estadísticamente inferior (12.83); mientras que, el mayor fue el híbrido 3 (20.28).

Respecto a diámetro de bráctea el híbrido 1 mostró superioridad en esta

característica, pero similar a los híbridos 2, 3 y 4. El híbrido 5 fue el que tuvo la mejor

expresión en diámetro de ciatio, al ser el de menor promedio. En longitud de bráctea los

híbridos sobresalientes fueron el 1, 2, 4 y 5. En cuanto a longitud de hoja los híbridos 2, 3 y 4

fueron los mejores. Para ancho de hoja los híbridos 2 y 4 tuvieron buena respuesta; y en

longitud de peciolo de hoja el hibrido 6 tuvo el menor valor.

Page 27: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

19

Cuadro 2. Comparación de medias de variables evaluadas en híbridos de nochebuena

en Tetela del Monte, Morelos. 2013.

Variable Hibrido 1 Hibrido 2 Hibrido 3 Hibrido 4 Hibrido 5 Hibrido 6

AP (cm) 41.38bc 38.46c 47.70ab 51.892a 43.14bc 36.68c

NE 17.16b 17.42ab 20.29a 19.62ab 18.09ab 12.83c

DB (cm) 30.66a 29.06ab 27.81ab 29.50ab 26.32b 21.13c

DC (cm) 4.48 ab 3.89ab 4.43ab 5.18a 3.20b 4.37 ab

LB (cm) 11.69 a 11.37 a 10.09 ab 11.27 a 10.89 a 8.55 b

LH (cm) 9.99 ab 10.98 a 10.83 a 10.99 a 10.00ab 3.38 b

AH (cm) 5.76 ab 6.74 a 6.11 ab 6.80 a 6.12ab 5.33 b

LPH (cm) 3.66 b 4.06 ab 3.62 bc 6.68 a 3.81 b 2.92 c

Valores con la misma letra en el sentido de la hilera son estadísticamente iguales (Tukey

P≤0.05). AP: Altura de planta; NE: Número de entrenudos; DB: Diámetro de bráctea; DC:

Diámetro de ciatio; LB: Longitud de bráctea; LH: Longitud de hoja; AH: Ancho de hoja; LPH:

Longitud de peciolo de la hoja.

En este año 2013 el híbrido 2 presentó un valor bajo en altura de planta (38.46 cm),

promedios muy buenos en longitud de bráctea (11.36 cm) y longitud y ancho de hoja de

10.97 y 6.73 cm, respectivamente. El hibrido 4 tuvo buena expresión en longitud de bráctea

(11.26 cm), y longitud y ancho de hoja de 10.99 y 6.80 cm, respectivamente. Considerando

que la meta es la obtención de un ideotipo, éstos son los híbridos que para el primer año de

evaluación resultan prometedores para emplearse en un corto plazo como variedad

comercial, dado que estos caracteres se encuentran relacionados especialmente con el porte

de la planta.

En el año 2014 se observa que en altura de planta el hibrido 2 fue estadísticamente

diferente a los demás y presentó el menor valor. En número de ramas sobresalió el híbrido 5;

en tanto que en número de entrenudos los híbridos 3, 4, 5 y 6 presentaron valores

estadísticamente iguales y mayor que los demás. Respecto a diámetro de bráctea el único

hibrido que no presentó un buen valor fue el 5, ya que los restantes fueron estadísticamente

superiores. Es importante señalar que algunos híbridos respondieron mejor en ciertos

caracteres, por ejemplo el híbrido 2 mostró un menor diámetro de ciatio; en longitud de

peciolo de bráctea los híbridos 1 y 5 tuvieron un valor menor; en longitud y ancho de bráctea

el híbrido 2 mostró ser superior en estas características; mientras que, en longitud y ancho

Page 28: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

20

de hoja fue el hibrido 6; y la menor longitud del peciolo de hoja la presentó el híbrido 3

(Cuadro 3).

Cuadro 3. Comparación de medias de variables evaluadas en híbridos de nochebuena

en Tetela del Monte, Morelos. 2014.

Variable Hibrido 1 Hibrido 2 Hibrido 3 Hibrido 4 Hibrido 5 Hibrido 6

AP (cm) 30.69 b 20.88 c 27.56 b 39.44 a 36.08 a 36.88 a

NR 3.67 b 3.75 ab 4.08 ab 4.00 ab 4.67 a 4.25 ab

NE 14.00 b 13.67 b 16.67 a 17.67 a 16.33 a 17.17 a

DB (cm) 23.99 a 24.23 a 25.68 a 26.30 a 21.33 b 24.05 a

DC (cm) 3.13 bc 2.75 c 2.95 bc 4.60 a 3.08 bc 3.96 ab

LPB (cm) 1.18 c 1.26 bc 1.50 abc 1.68 ab 1.18 c 1.85 a

LB (cm) 9.78 ab 9.93 a 9.14 ab 9.51 ab 8.35 b 9.88 ab

AB (cm) 3.62 ab 4.18 a 3.55 ab 3.97 ab 3.31 b 3.61 ab

LH (cm) 11.08 bc 10.34 c 10.94 bc 12.18 ab 11.33 bc 13.73 a

AH (cm) 5.94 ab 5.74 ab 5.18 b 6.54 a 6.28 ab 6.91 a

LPH(cm) 3.68 ab 3.33 ab 2.83 b 3.96 a 3.40 ab 3.35 ab

Valores con la misma letra en el sentido de la hilera son estadísticamente iguales (Tukey

P≤0.05). AP: Altura de planta; NR: Número de ramas; NE: Número de entrenudos; DB:

Diámetro de bráctea; DC: Diámetro de ciatio; LPB: Longitud de peciolo de bráctea; LB:

Longitud de bráctea; LH: Longitud de hoja; AH: Ancho de hoja; LPH: Longitud de peciolo de

la hoja.

En el segundo año de evaluación 2014 el híbrido 2 fue el que presentó más

características deseables, sobresaliendo en altura de planta (20.88 cm), diámetro de bráctea

(24.23 cm), longitud y ancho de bráctea (9.92 y 4.17 cm, respectivamente) y diámetro de

ciatio (2.75 cm). El hibrido 4 también mostró una respuesta satisfactoria en diámetro de

bráctea y ancho de hoja (26.30 y 6.54 cm, respectivamente), pero fue el que tuvo la mayor

altura, lo cual no es deseable, pues la meta es llegar a obtener genotipos compactos. Para

este año, el híbrido 6 mostró buena respuesta en diámetro de bráctea (24.05 cm), longitud y

ancho de hoja (13.72 y 6.89 cm, respectivamente). Debido a la altura que presentaron los

híbridos 4 y 6 (39.44 y 36.88 cm, respectivamente) en este año el híbrido 2 resultó ser el más

promisorio, resaltando en este año en otro carácter, el diámetro de ciatio, en donde presentó

un valor bajo; es indeseable tener el conjunto de ciatios mostrando gran apertura por lo que

se busca una reducción en su valor; dicho de otro modo, se desea que se encuentren

Page 29: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

21

compactos. En estos dos híbridos se tuvo buen avance genético en los caracteres

evaluados, principalmente en altura de planta, en donde fue más notorio la respuesta.

Un programa de mejoramiento genético para cualquier especie debe estar orientado

hacia alguna meta, para cumplir con ella se requiere aplicar de manera correcta las

metodologías existentes. En algunas especies las metodologías empleadas han tenido éxito.

Por ejemplo, la selección masal visual recurrente de hembras de una población androestéril

de trigo ha resultado eficiente para el incremento de grano por ciclo; además, se logró un

avance en la reducción de altura de planta lo cual es benéfico para evitar el acame (Solís et

al., 2002). En una evaluación de 19 ciclos de selección masal visual estratificada de dos

variedades de maíz en condiciones de sequía se encontró un incremento en la media del

peso de mazorca por planta conforme fue aumentando el número de ciclos de selección

(Avendaño et al., 2009).

4.2 Análisis de varianza combinado

Para el estudio del efecto de genotipo, años y la interacción año x genotipo en el

Cuadro 4 se presentan los cuadrados medios del análisis de varianza para algunas variables

cuantitativas evaluadas, en donde se muestran diferencias altamente significativas (P≤0.01)

en todas las variables, excepto para ancho de hoja por efecto del año de evaluación. Por

efecto del genotipo se encontraron diferencias altamente significativas (P≤0.01) en altura de

planta, número de entrenudos, diámetro de bráctea, diámetro de ciatio, longitud de bráctea y

longitud del peciolo de hoja y diferencias significativas (P≤0.05) en las variables número de

ramas, longitud del peciolo de bráctea y ancho de hoja.

Page 30: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

22

Cuadro 4. Cuadrado medio (CM) y coeficiente de variación (%) de variables

cuantitativas evaluadas en híbridos de nochebuena en Tetela del Monte. 2013 y 2014.

Variable CM

CV (%)

Genotipo Año Año x Genotipo

Altura de planta (cm) 766.52** 4868.39** 295.41** 13.46

Número de ramas (cm) 1.79* 13.86** 1.13NS 23.54

Número de entrenudos (cm) 62.60** 104.07** 42.46** 13.94

Diámetro de bráctea (cm) 101.43** 379.54** 57.38** 10.56

Diámetro de ciatio (cm) 10.54** 27.27** 2.14NS 33.22

Longitud del peciolo de bráctea(cm) 0.82* 25.09** 0.94* 29.46

Longitud de bráctea (cm) 10.27** 57.08** 8.54** 14.01

Ancho de bráctea (cm) 1.56 NS 71.67** 1.83* 19.66

Longitud de hoja (cm) 3.94NS 75.47** 20.55NS 16.03

Ancho de hoja (cm) 3.31* 0.07NS 4.66** 18.57

Longitud del peciolo de hoja (cm) 4.04** 5.20** 1.35* 19.54

NS: Diferencia no significativa; *: Diferencia significativa P≤0.05;**: Diferencia altamente

significativa P≤0.01

En cuanto al efecto de la interacción Año x Genotipo se encontraron diferencias

estadísticas altamente significativas (P≤0.01) en altura de planta, número de entrenudos,

diámetro de bráctea, longitud de bráctea y ancho de hoja; diferencias significativas (P≤0.05)

en longitud del peciolo de bráctea, ancho de bráctea y longitud del peciolo de hoja. En

diámetro de bráctea, altura de planta y número de ramas se obtuvieron los menores

coeficientes de variación (Cuadro 4).

En la evaluación de genotipos en años diferentes es muy importante analizar su

comportamiento, ya que las condiciones ambientales a veces son cambiantes. Crossa (1990)

define a la respuesta diferencial de los genotipos a diversos ambientes como interacción

genotipo ambiente (I G*A). Deben realizarse ensayos de rendimiento en diferentes

localidades ya que son importantes en la selección de los mejores genotipos con el fin de:

utilizarlos como progenitores dentro del programa de mejoramiento o recomendar su uso por

los productores en una región determinada (Crossa et al., 1990). Cotes et al. (2012) señalan

que bajo ciertas condiciones debe utilizarse un análisis de pruebas regionales que ayude en

Page 31: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

23

la selección de genotipos con buena respuesta y estabilidad fenotípica, en donde proponen

un parámetro Pi el cual puede ayudar al mejorador a seleccionar genotipos deseables para

algunas variedades.

La evaluación de variedades en un programa de mejoramiento genético, debe ser

repetida en una serie de años y ambientes, por diferencias existentes en el suelo, prácticas

culturales, condiciones climáticas y otras diferencias ambientales que provocan variaciones

en el comportamiento de una variedad (Yates y Cochran, 1938). Lin y Binns (1988) señalan

que es importante la evaluación para determinar la estabilidad, la cual es relacionada con

variaciones pequeñas de un genotipo en una misma localidad en diferentes años.

En los caracteres número de ramas, diámetro de ciatio y longitud de hoja, la

interacción Año x Genotipo no tuvo efecto en la expresión de ellos, lo que indica que no hay

una respuesta diferencial de los genotipos a través de las condiciones ambientales distintas

que se presentaron anualmente, es decir, todos los genotipos fueron afectados de manera

similar.

Se buscan materiales que presenten la mejor expresión en los caracteres que el

mercado demanda y que mantengan su expresión a través del tiempo, por tal motivo resulta

útil conocer el efecto del ambiente y su interacción con los materiales evaluados, ya que en

la solicitud del registro ante el SNICS, una de las características que debe presentar es la

Estabilidad, la cual significa que la variedad vegetal deberá conservar inalterados sus

caracteres pertinentes después de reproducciones sucesivas (SNICS, 2014).

En algunos estudios se ha verificado la estabilidad de algunas especies. En

variedades de frijol se ha encontrado que tres poblaciones, obtenidas mediante varios ciclos

de selección, se ubican en categoría de variedades estables que responden bien a todo tipo

de ambientes, pero en forma inconsistente (Mejía y Molina, 2003). El proceso de selección

mejora la adaptabilidad de los compuestos (Moll et al., 1978).

Page 32: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

24

Todo esto ayuda a comprender la importancia de la selección para obtener genotipos

que tengan un comportamiento similar a través de los ambientes y en nochebuena es la

obtención de genotipos que al final del proceso presenten las características que el mercado

demanda y que éstas no sean afectadas por las variaciones en las condiciones ambientales

que se tienen anualmente.

Valores bajos en coeficientes de variación desde el punto de vista genético indican

que dentro de una población de híbridos existe menor variabilidad genética (Barrios et al.,

2013). En las variables cuyos coeficientes de variación fueron los menores tales como

diámetro de bráctea (10.56 %), altura de planta (13.46 %), número de entrenudos (13.94 %)

y longitud de bráctea (14.01 %) la variabilidad genética es menor, lo que implica mayor

homogeneidad en los grupos de híbridos para tales caracteres y esto se le puede atribuir a la

eficiente selección.

En la comparación de medias de las variables evaluadas durante los 2013 y 2014 se

encontraron diferencias entre los genotipos. La menor altura de planta encontrada fue en el

híbrido 2; en número de ramas el híbrido 5 tuvo más ramas; los mayores valores en número

de entrenudos se presentaron en los híbridos 3 y 4; sin embargo, el híbrido 4 presenta la

mayor altura por lo que no se tuvo un buen avance al no haber un valor bajo; los híbridos 1,

2, 3 y 4 tuvieron una expresión superior en el carácter diámetro de bráctea; en diámetro de

ciatio se observa valor bajo en los híbridos 2, 3 y 5; en longitud y ancho de bráctea el híbrido

2 presentó los mejores valores; y en ancho de hoja el híbrido 4 fue mejor (Cuadro 5).

Page 33: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

25

Cuadro 5. Comparación de medias de algunas variables registradas en la evaluación

de híbridos de nochebuena en Tetela del Monte, Morelos. 2013 y 2014.

Variables Hibrido 1 Hibrido 2 Hibrido 3 Hibrido 4 Hibrido 5 Hibrido 6

AP (cm) 37.92 b 32.60 c 38.40 b 45.92 a 40.64 b 36.82 b

NR 3.70 ab 3.33 b 3.81 ab 3.76 ab 4.03 a 3.89 ab

NE 16.14 b 16.17 b 18.62 a 18.68 a 17.47 ab 15.72 b

DB(cm) 28.50 a 27.45 a 26.83 a 27.96 a 24.56 b 23.08 b

DC (cm) 4.05 ab 3.51 b 3.75 b 4.90 a 3.16 b 4.09 ab

LB (cm) 11.07 a 10.89 a 9.65 b 10.42 ab 9.99 ab 9.39 b

AB (cm) 4.63 abc 4.81 a 4.08 bc 4.68 ab 4.78 a 3.98 c

LH (cm) 10.34 b 10.76 ab 10.88 ab 11.56 ab 10.47 b 11.94 a

AH (cm) 5.82 ab 6.41 ab 5.68 b 6.68 a 6.18 ab 6.38 ab

LPH (cm) 3.66 bc 3.82 ab 3.25 c 4.33 a 3.66 bc 3.21 c

Valores con la misma letra en el sentido de las hileras son estadísticamente iguales mediante

la prueba de Tukey (P≤0.05). AP: Altura de planta; NR: Número de ramas; NE: Número de

entrenudos; DB: Diámetro de bráctea; DC: Diámetro de ciatio; LB: Longitud de bráctea; AB:

Ancho de bráctea; LH: Longitud de hoja; AH: Ancho de hoja; LPH: Longitud de peciolo de

hoja.

El hibrido 2 se ubica como uno de los mejores híbridos (Cuadro 5) y apto para

liberarse como variedad en un corto plazo, tuvo buena respuesta en los caracteres altura de

planta, diámetro de ciatio, diámetro y longitud de bráctea, y ancho de bráctea. Es interesante

este material ya que en cada año de evaluación (Cuadro 2 y 3) resultó sobresaliente en tales

caracteres. Otro material con buen comportamiento fue el híbrido 4 mostrando buenas

dimensiones en diámetro de bráctea y ancho de hoja.

En la mayoría de las variables (Cuadro 6) de un año a otro se muestra una

disminución en sus valores; sin embargo, hubo algunas en las que se observó un

incremento, como en el número de ramas y longitud de hoja, lo cual es bueno ya que son

caracteres que otorgan buena apariencia, pero por otro lado, en 2014 tuvieron coeficientes

de variación altos lo que indica que existe mayor variabilidad, en número de ramas se tuvo

una mayor reducción en el coeficiente de variación de 26.75 a 19.31%.

Page 34: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

26

Cuadro 6. Promedios y coeficientes de variación para las variables evaluadas en

híbridos de nochebuena en Tetela del Monte, Morelos. 2013 y 2014.

Variable 2013 2014

Promedio CV (%) Promedio CV (%)

AP (cm) 42.97 14.22 31.92ϴ 10.44*

NR 3.50 26.75 4.07 19.31*

NE 17.89 14.85 15.92 ϴ 11.94*

DB (cm) 28.29 11.14 24.26 ϴ 9.13*

DC (cm) 4.14 36.09 3.41 ϴ 25.07*

LPB (cm) 2.27 28.94 1.44 ϴ 27.99*

LB (cm) 11.00 14.35 9.42 ϴ 13.12*

AB (cm) 5.15 19.83 3.70 ϴ 18.07*

LH (cm) 10.36 18.13 11.60 13.07*

AH (cm) 6.21 18.51 6.10 ϴ 18.65

LPH 3.86 16.78 3.42 ϴ 23.77 ϴIndica que en el segundo año de evaluación hubo una disminución en la media de la variable. *Indica que en el segundo año de evaluación hubo una disminución del coeficiente de variación. AP: Altura de planta; NR: Número de ramas; NE: Número de entrenudos; DB: Diámetro de

bráctea; DC: Diámetro de ciatio; LPB: Longitud de peciolo de bráctea; LB: Longitud de

bráctea; AB: Ancho de bráctea; LH: Longitud de hoja; AH: Ancho de hoja; LPH: Longitud de

peciolo de hoja.

En altura de la planta hubo respuesta satisfactoria con 42.97 cm en 2013 y 31.92 cm

en 2014, obteniendo así plantas con el tamaño que el mercado demanda. En diámetro de

bráctea hubo reducción en sus valores; sin embargo, es el carácter con el coeficiente de

variación más bajo, por eso se deduce que posteriormente no habrán reducciones

significativas puesto que se está acercando a la homogeneidad. En diámetro de ciatio se

logró una reducción y es lo que se busca, pero el CV es de 25% por lo tanto hace falta

seleccionar plantas que presenten mayor uniformidad en este carácter. Tong et al. (1991)

encontraron alto coeficiente de variación en peso de fruto en poblaciones de guayaba,

señalan que si se considera desde el punto de vista genético, este resultado pudiera ser el

reflejo de la amplia variación presente en las plantas; sin embargo, también sugieren que

debe estudiarse para comprobar si su origen es ambiental y/o genético.

Page 35: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

27

La realización de varios ciclos de selección lleva al agotamiento de la varianza

genética aditiva (Márquez, 1985). La selección puede ser la causante de la reducción de los

coeficientes de variación al homogenizar la población; la respuesta a la selección se explica

mediante el incremento de las frecuencias génicas de los alelos favorables para la mayor o

menor expresión de un carácter, presentándose un cambio en la media y en los

componentes de varianza genética de la población (Falconer, 1986). En maíz la reducción de

la variabilidad después de siete ciclos de selección se debe al aumento de la frecuencia de

genes favorables correlacionados genéticamente con los criterios de selección visual y se le

atribuye a la eliminación de los genes que poco aportan al rendimiento de grano en la

población (Solís et al., 2002). En el caso de la nochebuena se realiza la eliminación de las

plantas que no presentan características favorables, ya que en su presencia no habrá avance

genético en los caracteres evaluados.

Una parte de las variaciones encontradas se debe al efecto del año (Cuadro 4), puede

explicarse por la razón de que un año presenta condiciones distintas respecto al otro. De

manera específica, las variaciones encontradas a través de los años (Cuadro 6) pueden

atribuirse al clima tal como señala Virgen et al. (2014), al observar diferencias en algunas

características agronómicas y rendimiento en maíz, efecto que atribuyeron a la variación en

la distribución de la precipitación y temperatura a través de los años de evaluación. En maíz

se reporta que la temperatura máxima diaria es la que influye en el rendimiento (Ramírez et

al., 2010).

En nochebuena se ha encontrado que una reducción en la temperatura nocturna

reduce la altura de la planta, el diámetro de la planta y la longitud de los peciolos de las hojas

y brácteas, con un efecto poco significativo en el tamaño de las brácteas y desarrollo de la

flor (Moe et al., 1992); así también, Berghage y Heins (1991) mencionan la importancia de la

diferencia entre las temperaturas diurna y nocturna (oscilación térmica) en la longitud de los

entrenudos.

Page 36: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

28

5. CONCLUSIONES

La respuesta morfofenotípica de los híbridos fue diferente en los dos años de

evaluación. Así mismo, todavía existe variación genética que puede ser aprovechado

aplicando estrategias de mejoramiento adecuados.

Los híbridos 2 y 4 mostraron un mayor número de caracteres favorables que

corresponden al ideotipo buscado, por lo que son los materiales con mayor oportunidad de

liberarse como variedad comercial.

El híbrido con mayor potencial es el 2, resultó superior en más características

relacionadas con el porte de la planta, como altura de planta, diámetro de bráctea, diámetro

de ciatio, longitud de bráctea y ancho de bráctea.

De manera general, en los híbridos el carácter en el que se observó mayor respuesta

a través de los años fue altura de planta, mostrando una reducción significativa (de 42.97 cm

a 31.92 cm), siendo que en el mercado se demandan plantas compactas.

La selección de las mejores plantas dentro de cada familia de híbridos fue eficiente y

mostró un gran avance genético en los caracteres evaluados, lo que dio origen a una

población conformada por individuos uniformes. Lo anterior permitirá explotar de forma

conjunta la selección individual de un híbrido o de un grupo de híbridos conformando una

población, gracias a la reproducción clonal de la especie.

Las diferencias en las condiciones ambientales que se presentaron en cada año de

evaluación tuvieron influencia en la expresión de las características observadas.

Page 37: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

29

6. LITERATURA CITADA

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios

(ASERCA). 2012. La más bella flor de nochebuena. La tradición que adorna nuestra

navidad. Consultado el 03 de marzo de 2015. Disponible en:

http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/232/ca232-3.pdf

Avendaño A., C. H.; J. G. Molina G.; E. Moreno P.; J. Cadena J.; J.F. Aguirre M.; G. Rincón

E. 2009. Respuesta a la selección para resistencia a sequía en maíz (Zea mays L.).

Interciencia 34(11):801-807.

Barrios G., E. J.; A. Zamarripa C.; J. Canul K.; M. G. Hernández A.; N. Alarcón C.; V.H.

Chepetla C. 2013. Evaluación de materiales élite de higuerilla (Ricinus communis L.)

en Morelos. Ciencia y Tecnol. Agrop. 1(2):27-32.

Berghage, R.D.; R.D. Heins. 1991. Quantification of temperature effects on stem elongation in

poinsettia. J. Amer. Soc. Hort. 116(1):14-18.

Canul K., J.; S. Ramírez R.; F. De. J. Osuna C. 2010. Avances en el mejoramiento de plantas

ornamentales. In: C. Acosta D.; I. Alia T.; M. Andrade R.; V. López M.; G. Villegas T.;

D. Guillén S.; A. D. Hernández F.; J. M. Villareal F. (eds.) 2010. Resúmenes de

seminario de producción de plantas ornamentales. Cuernavaca, Morelos. CD-ROM.

Canul, K. J.; F. García P.; E. Campos B.; E. J. Barrios G.; E. De La Cruz T.; J. M. García A.;

F. De. J. Osuna C.; S. Ramírez R. 2012. Efecto de la irradiación sobre nochebuena

silvestre (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) en Morelos. Rev. Mex. Cien. Agric.

3(8):1495-1507.

Canul K., J.; F. García P.; F. De J. Osuna C.; S. Ramírez R.; S. E. Rangel E. 2013. Avances

y perspectivas del mejoramiento genético de nochebuena en México. In: D. Escobedo

L.; C. A. Núñez C. (eds.). Memoria del LIX Reunión Anual de la Sociedad

Interamericana de Horticultura Tropical. Querétaro, México. p. 23.

Page 38: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

30

Canul K., J.; F. García P.; E. J. Barrios G.; F. De J. Osuna C.; S. Ramírez R.; I. Alia T.; R. E.

Montoya C. 2014. Caracterización morfológica de nochebuena (Euphorbia pulcherrima

Willd. ex Klotzch). Ciencia y Tecnol. Agropec. 2(2):16-23.

Canul K., J.; F. García P.; E. J. Barrios G.; E. Campos B.; F. De J. Osuna C. 2015. Técnica

para producir híbridos en nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch).

Agro Productividad 8(2):32-37.

Clarke, J. L.; C. Spetz; S. Haugslien; S. Xing.; M. W. Dees; R. Moe; R. Blystad. 2008.

Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation of poinsettia, Euphorbia

pulcherrima, with virus-derived hairpin RNA constructs confers resistance to Poinsettia

mosaic virus. Plant Cell Rep. 27(6):1027-1038.

Colinas L., M. T.; J. M. Mejía M.; A. Espinoza F.; I. Alia T.; F. Martínez M.; F. Rodríguez E.; C.

Flores E. 2009. La Nochebuena de sol o de jardín. SNICS, SINAREFI, UACH. 15 p.

Cotes T., J. M.; E. P. González J.; A. Cotes T. 2012. Selección de genotipos con alta

respuesta y estabilidad fenotípica en pruebas regionales: Recuperando el concepto

biológico. Revista Facultad de Ciencias Básicas 8(2):226-243.

Crossa, J. 1990. Statistical analysis of multilocation trials. Advances in Agronomy 44: 55-85.

Crossa, J.; S.K. Vasal; D.L. Beck. 1990. Combining ability study in diallel crosses of

CIMMYT´s tropical late yellow maize germplasm.Maydica 35(3):273-278.

Eberhart, S. A.; W. A. Russell. 1966. Stability parameters for comparing varieties. Crop Sci.

6:36-46.

Ecke Jr., P.; A. O. Matkin; D. E. Hartley. 1990. The Poinsettia Manual. Paul Ecke Poinsettias.

Encinitas, California, USA. 110 p.

Ecke, P.; V. E. Faust; A. Higgins; J. Williams. 2004. The ecke poinsettia manual. Ball

Publishing. Batavia, Illinois 6051. 287 p.

Falconer, D. S.1986. Introducción a la Genética Cuantitativa. F. Márquez S. (trad.). Ed.

CECSA. 2a. Edición. México. 383 p.

Page 39: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

31

Finlay, K. W.; A. A. Wilkinson. 1963. The analysis of adaptation in a plant breeding program.

Austr. J. Agric. Res. 14:742–754.

Francis, T.R.; L.W. Kannenberg. 1978. Yield stability studies in short season maize. I. A

descriptive method for grouping genotypes. Can. J. Plant Sci. 58:1029–1034.

Galindo G., D. V.; I. Alia T.; M. Andrade R.; M. T. Colinas L.; J. Canul K. 2011. Producción de

nochebuena de sol (Euphorbia pulcherrima) en Morelos, México. In: C. M. Acosta D.;

F. I. Flores P.; V. Aguirre F.; A. Orihuela T. Memoria de I Reunión de la Investigación

Agropecuaria .Jiutepec, Morelos. p. 138-142.

García P., F. 2008. Fungus Gnat: Insecto plaga en ornamentales. Ed. Fundación Produce

Morelos. Zacatepec, Morelos. 4 p.

Ibañez, M. D.; M. Fernández N.; J. Martínez; G. A. Cardona. J. Guisantes; S. Quirce; J.

Sastre. 2004. Asthma induced by latex from “Christmas flower” (Euphorbia

pulcherrima). Allergy 59(10):1127-1128.

Jiménez M., C. 2014. Respuesta agronómica de progenies F1 de nochebuena (Euphorbia

pulcherrima Willd. ex Klotzsch) en Morelos. Universidad Autónoma del Estado de

Morelos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Tesis de Licenciatura. 44 p.

Lee, I. M. 2000. Phytoplasma casts a magic spell that turns the fair poinsettia into a

Christmas showpiece. Plant Health Progress doi: 1094/PHP-2000-0914-01-RV.

Lin, C. S.; M. R. Binns. 1988. A method for analyzing cultivar x location x year experiments: A

new stability parameter. Theoretical Aplied Genetics 76(3):425-430.

Lin, C.S.; M.R. Binns; L. P. Lefkovitchm. 1986. Stability analysis: Where do we stand? Crop

Sci. 26:894–900.

Márquez S., F. 1974. El Problema de la Interacción Genético-Ambiental en Genotecnia

Vegetal. Ed. PATENA. Chapingo, México. 113 pp.

Márquez S., F. 1985. Genotecnia Vegetal: Métodos–Teoría–Resultados. Tomo I. Ed. AGT.

1a. Edición. México, D. F. 359 p.

Page 40: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

32

Martínez, M. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo

de Cultura Económica, México, D.F. 551.

Massmanian, A. 1998. Contact dermatitis due to Euphorbia pulcherrrima Willd, simulating a

phototoxic reaction. Contact Dermatitis 38:113-114.

Mejía C., J. A.; J. D. Molina G. 2003. Cambios en la estabilidad en el rendimiento de

variedades tropicales de maíz. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 26(2):89-94.

Moe, R.; N. Glomsrud; I. Bratberd; S. Valso. 1992. Control of plant height in poinsettia by

temperature drop and graphical tracking. Acta Horticulturae 327:41-48.

Molina G., J. D. 1992. Introducción a la genética de poblaciones y cuantitativas (Algunas

implicaciones en genotecnia). AGT Editor, S.A. México, D.F. 349 p.

Moll, R. H.; C. C. Cockerham; C. W. Stuber; W. P. Williams. 1978. Selection responses

genetic-environmental interactions and heterosis with recurrent selection of yield in

maize. Crop Sci. 18:641-645

Mundo O., J. 2006. El vivero ornamental. Ed. UAEM. Cuernavaca, Morelos. 461 p.

Paul Ecke Ranch. 2011. Prestige tm Red – Tips and Basic Culture. Consultado el 15 de julio

de 2015. Disponible en: http://www.ecke.com/poinsettias/cropinformation/prestigered/

Perera, D.; T. B.W. Trader. 2010. Poinsettia ‘Prestige tm Red’ (Euphorbia pulcherrima) in vitro

propagation. HortScience 45(7):1126-1128

Ramírez D., J.L.; J. J. Wong P.; J. A. Ruiz C.; M. Chuela B. 2010. Cambio de fecha de

siembra del maíz en Culiacán, Sinaloa, México. Rev. Fitotec. Mex. 33:61-68.

Rueda R., J. A.; J. M. Cotes T. 2009. Evaluación de dos métodos de estabilidad fenotípica a

través de la validación cruzada. Rev. Facultad Nacional de Agronomía 62(2):5111-

5123.

Schum, A. 2003. Mutation breeding in ornamentals and efficient breeding method. Acta Hort.,

612: 47-60.

Page 41: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

33

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2014. Cierre de la producción

Agrícola por Estado. Consultado el 03 de marzo de 2014. Disponible en:

http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado.

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). 2014. Registro de

variedades vegetales. Consultado el 20 de marzo de 2015. Disponible en:

http://snics.sagarpa.gob.mx/dov/Paginas/default.aspx

Solís M., E.; H. E. Villaseñor M.; J. D. Molina G.; E. Espitia R.; T. Cervantes S.; A. Martínez

A. 2002. Selección masal visual recurrente para el rendimiento de grano en una

población androestéril de trigo harinero. Agrociencia 36 (2):194-200.

Steinmann, V. W. 2002. Diversidad y endemismo de la familia Euphorbiaceae en México.

Acta Botánica Mexicana 61:61-93.

Tai, G. C. C. 1971. Genotypic stability analysis and its application to potato regional trials.

Crop Sci. 11:184-190.

Taylor, J. M.; R. G. López.; C. J. Currey; J. Janick. 2011. The poinsettia: history and

transformation. Chronica Horticulturae 51:23-28.

Tong, F.; D. Medina; D. Esparza. 1991. Variabilidad en poblaciones de guayaba (Psidium

guajava L.) del municipio del estado Zulia. Revista de agronomía (LUZ) 8(1):15-27.

Trejo, L.; A. T. Feria; K. M. Olsen; L. E. Eguiarte; B. Arroyo; J. Gruhn; M. E. Olson. 2012.

Pointsettia´s wild ancestor in the mexican dry tropics: historical genetic, and

environmental evidence. American Journal of Botany 99:1146-1157.

Virgen V., J.; R. Zepeda B.; M. A. Ávila P.; A. Espinosa C.; J. L. Arellano V.; A. J. Gámez V.

2014. Producción de semilla de líneas progenitoras de maíz: Densidad de población e

interacción. Agron. Mesoam. 25(2):323-335.

Vit, P. 2004. Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch. Ficha botánica de interés apícola en

Venezuela, No. 10 flor de navidad. Revista de la Facultad de Farmacia 46(2):44-46.

Page 42: AGRADECIMIENTOS - siafemor.inifap.gob.mxsiafemor.inifap.gob.mx/sinaeba/documentos/publica... · variance per year and combined assessment and comparison tests of respective means.

34

Yates, F.; W. G. Cochran. 1938. The analysis of groups of experiments. J. Agric. Sci. 28: 556-

580.