Activismo Mapuche y Postdictadura

18
1 [Art icle publ is hed in Cuadernos de Li teratura , Pont if icia Univer si dad Javeri ana, FacultaddeCien ciasSociales(Colo mbia,2007):108-122) Activ ismo mapuc he y pos t- dictadura chilena: el potencial afectivo del conflicto PorSergioVillalobos-Ruminott  The his tor ian who see ks to garne r memories of an event officiallylabeled“crime”woulddowelltomarchoutward  fromthearchives. ShahidAmin 1.Elremanentemapuche El epígrafe nos indica que para entrar en una justa relación con las formas eventualesdelactivismoindígenacontemporáneo,nobastaconelinfinitotrabajode corrección del archivo criollo la ti no americano, pu es este tr ab aj o de corrección y reempl azo al interior de la gi ca administrati va del archivo, reduce las pu lsiones prácticas de dicho act ivi smo , a una san cionada batalla por el sen tid o de una historia objetivada enlosdocumentos,lasfuentesy suslegalidades.Arriesgarsea un“afuera”, cuando todo parece quedar devorado por la flexibilidad de un mega-archivo virtualizado,noessólounaopciónepistemológica,sinounaresponsabilidadpolíticacon la historia y su cen tro afectiv o, el pre sen te. En este sentid o, est e tra baj o considera algunasdimensionesdelproblemamapucheenelChiledepost-dictadura,relacionadas conlasformasenquelarecienteysostenidare-emergenciadelactivismoindígenapone encuestión,cadavezdeman eramásnotoria,laestrech ezconceptualyjurídicaqueestá a la ba se de las definiciones de comunidad nacion al y universalidad jurídica que fundamentan el excepcionalismo democrático chileno (el milagro chileno), recientemente“recuperado”despuésdelparéntesisdictatorial(1973-1989). Efectivamente, si recurrimos a la noción de ficti ve ethn icity (etni cidad fictici a) acuñadaporEtienneBalibaryrecientementereferidaalasituaciónlatinoamericanapor

Transcript of Activismo Mapuche y Postdictadura

Page 1: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 1/18

1

[Article published in Cuadernos de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana,

FacultaddeCienciasSociales(Colombia,2007):108-122)

Activismo mapuche y post-dictadura chilena: el potencial afectivo del

conflicto

PorSergioVillalobos-Ruminott 

The historianwho seekstogarnermemoriesofan event

officiallylabeled“crime”woulddowelltomarchoutward

 fromthearchives.

ShahidAmin

1.–Elremanentemapuche

El epígrafe nos indica que para entrar en una justa relación con las formas

eventualesdelactivismoindígenacontemporáneo,nobastaconelinfinitotrabajode

corrección del archivo criollo latinoamericano, pues este trabajo de corrección y

reemplazo al interior de la lógica administrativa del archivo, reduce las pulsiones

prácticasdedichoactivismo, auna sancionadabatallapor el sentidodeuna historia

objetivadaenlosdocumentos,lasfuentesysuslegalidades.Arriesgarseaun“afuera”,

cuando todo parece quedar devorado por la flexibilidad de un mega-archivo

virtualizado,noessólounaopciónepistemológica,sinounaresponsabilidadpolíticacon

la historia y su centro afectivo, el presente. En este sentido, este trabajo considera

algunasdimensionesdelproblemamapucheenelChiledepost-dictadura,relacionadas

conlasformasenquelarecienteysostenidare-emergenciadelactivismoindígenapone

encuestión,cadavezdemaneramásnotoria,laestrechezconceptualyjurídicaqueestá

a la base de las definiciones de comunidad nacional y universalidad jurídica que

fundamentan el excepcionalismo democrático chileno (el milagro chileno),

recientemente“recuperado”despuésdelparéntesisdictatorial(1973-1989).

Efectivamente, si recurrimos a la noción de fictiveethnicity (etnicidad ficticia)

acuñadaporEtienneBalibaryrecientementereferidaalasituaciónlatinoamericanapor

Page 2: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 2/18

2

GartehWilliams (2002), podemosprecisarelproblemaen los siguientes términos: el

excepcionalismodemocráticochileno,asociadoalatempranaorganizacióndelEstado-

en-forma (1830s) ha funcionado como una ficción fundacional y aglutinante de la

comunidadnacional,auto-entendidacomomestizayfuertementeorientadaalasíntesis

identitaria criolla. Sin embargo, dicho excepcionalismo estatal y jurídico esconde el

verdadero Estado de excepción al que ha sido sometida –entre otras- la población

indígena,mostrando conelloqueenel origendela comunidadnacional(comoenel

origendelcontratosocial)operaunprocesodehomogeneizaciónbiopolíticoquereduce

la problemática indígena a los términos desarrollistas de una falta de educación e

integración a las dinámicas democráticas nacionales. Recientemente, tanto en el

periododictatorial,comoenelperiodopost-dictatorial,elénfasispuestoenelorden

social y en la democratización pactada,operó sobre el activismo indígena mapuche,

reactivado debido a las cruentas condiciones impuestas por el proceso neoliberal de

privatizaciones y expropiaciones,comounamordaza jurídicadestinada a silenciarno

sólo las reivindicaciones puntuales de estemovimiento, sino las implicancias que su

presencia podíaacarrearparaelmodelo jurídico-políticodenación. Eldiscursode la

democratización y supuesta “recuperación” de la sana tradición institucional de la

repúblicaconstituyepuesunainterpelaciónjurídica

1

destinadaaconsagrarelcaráctertransparentey“limpio”deluniversalismoformalquefundamentaestaparticular  fictive

ethnicitynacional(elexcepcionalismochileno)decaraalmundoglobalyencontradela

sucia amenaza premoderna que implica el problema indígena en general, y las

colectividadesmapuchesenparticular.

Porotrolado,alenfocarlapost-dictadurajuntoalproblemamapuchesehacen

comparecer dos tipos de temporalidad ante un mismo enunciado. La situación

problemáticade los indígenastrasciende el cortetemporaldeldramapolíticocriollo,planteando preguntas de fondo sobre la relación entre narración e historia: ¿cómo

 1Porsupuestoqueencuanto interpelación,eldiscursojurídiconooperasólorepresivamente,yporellosu condición narrativa, lo que equivale a decir que, en cuanto oferta narrativa es constitutiva de losprocesosdesubjetivaciónmodernos.EnAlthusser(1994)sehayaestanocióncomplejadeinterpelación,yenDeleuze yGuattari(1990), ladiferencia entre represión generaly específica,parauna comprensiónmáselaboradadeldiscursojurídico.

Page 3: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 3/18

3

entender el activismo mapuche, básicamente, en términos de la relación entre

temporalidad y narración? ¿En que dimensión temporal se inscribe su conflictiva

historicidad? ¿Desde qué criterio cronológico nos dispondremos a configurar o a

interrogar el archivo?Porello,espertinentemantenerabiertoel horizontetemporal

pues tal activismoproponeuna doblee indisociable relaciónaltiempo;una primera,

relativaasupermanencia,lamismaqueindicaquecomotaltrasciendelascoordenadas

coyunturalesconlasquesedefinesuemergenciapuntual,esdecir,nosetratadeun

asuntocontingenteoevanescente,estrictamenteacotadoalalógicatransicionalopost-

dictatorial, sino que cruza y constituye una suerte de negativo de la narración

historiográficaoficialdelpaís.Y,unasegundatemporalidad,asociadaasuemergenciay

visibilidad,asuinnegableymolestapresenciaparalaslógicasdelconsensocriollo,ysus

políticasdelolvidoylaimpunidad.Enconcreto,losmapucheshanestadoahí,antes,a

pesardelEstadoyenrelaciónconél,ylaefervescenciadesuaccionaractualnopuede

sercomprendidademanerareduccionista,remitiéndolaalapost-dictadura,encalidad

de “otro conflictomás”, en lamultiplicidad indiferenciadade lo social, sino que, re-

emergiendoendichoescenario,contrabandeahaciaésteunatemporalidadforáneaala

corta-duraciónpolíticadelosacuerdos,yproblematizao,sisequiere,politiza,elmarco

dediscusiónnacionalyregional.Elactivismomapucheesunamanchaqueensucialacaligrafía estándardel archivo nacional y enturbia la transparencia del universalismo

 jurídicoyfácticodeestos,asíllamados,tiemposneoliberales.

Encualquiercaso,ladécadadepost-dictadura,comohansidollamadoslosaños

90s,encierramúltiplesaristasrelativasalproblemaindígena(Mariman,1994,Lavanchy

1999) que trascienden los límites de dicha década (y de este texto). La conflictiva

relaciónqueenestosañossehadadoentreelEstadochilenoyelpueblomapuche,

debería suscitar una consideración más rigurosa de categorías tales como pueblo,comunidad y movimiento étnico-nacional, y sus respectivos antecedentes, tanto

 jurídicos como teóricos. Por ejemplo, la noción de pueblo supuso cierta unidad

lingüística,culturaleinclusoreligiosa,quefuncionócomobasedelaunidadnacional

desde laque seproyectó, en el contextode la tradición de soberanía occidental, la

Page 4: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 4/18

4

institucionalidad del Estado moderno. Pero, el uso de la noción de etnia o de

movimiento etno-nacional, presenta, de hecho, una incongruencia con el formato

nacionalestatalhomogéneo,llevandoelproblema,almenosenestadimensión,haciala

reivindicacióndereconocimientosquevanmásalládelelogioantropológicoyjurídico

deladiferencia.

Ya desde las tempranas tesis del historiador Mario Góngora (1981) hasta la

versión social-popular del historiador Gabriel Salazar (1985), el mito liberal-

contractualista (Pueblo-Nación-Estado) ha quedadodevelado comouna ficción retro-

 proyectadasobreelorigendelEstado,ensuversiónexcepcionalista(historiografíasde

laRepública,sociologíasdelaModernización2).

Esta particular ficción jurídica, que caracteriza a la  fictive ethnicity  del

excepcionalismo chileno, oculta la continuidad histórica de múltiples estrategias

biopolíticasdecontrolyproduccióndeuncuerposocialregladoyhomogéneo.Romper

con esta argucia retro-proyectiva implica entonces romper también con la natural

asignacióndeidentidad,homogeneidadyconsistenciaalosmovimientosindígenasy,

conello,exigecuestionarradicalmenteloslímitesdelmulticulturalismocontemporáneo

ysumaterializaciónenelllamadoEstadomultiétnico.

ParaelantropólogoRolfFoerster,“[l]aotra opción seríael reconocimientodelosmapuchescomoetno-nación;llevarmásalláelgirocopernicano,esdecir,pasardelo

étnico a lo nacional,pero sin poner en cuestión la unidad política del país” (58). La

posibilidaddetalreconocimiento,sinembargo,noestáinscritasóloenlainteligencia

 jurídicadelEstadoysuproclamaciónmultinacional,sinoqueenlatramacomplejade

interesesquelohanevitado.Quizáporello,unadelasprimerasreaccionesfrenteaesta

reivindicaciónseaelmiedopor ladisolucióndel Estado chileno,miedoqueestámás

bienenrelaciónconlosintereseseconómicosenconflictoqueconlasupuestadefensa 2 Para Góngora se trataría de la inversión del modelo hobbesiano del pacto social, donde el Estadoaparececomofrutodeunacuerdointemporal:enChile,almenos,eselEstadoelquefundaalanaciónyno al revés. Salazar, por su parte, enfatizará cómo las versiones liberales y marxistas de este relatohistoriográficoquedanpresasdelformatohomogéneodela“nación”,el“pueblo”ola“claseobrera”,obliterandolahistoricidadconcretadeloqueélllama“ladiversidadmaterialdelbajopueblo”.Pero,conelagotamientodeldiscursoexcepcionalhistoriográfico,lasnarrativassociológicasdelamodernización(ymástarde,delademocratización)volveránaformularlamismaarguciaexcepcionalista.

Page 5: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 5/18

5

delasoberaníanacional.Esdecir,laamenazadedisoluciónidentitariaqueimplicaríala

multinacionalidad,sirvecomoarguciaparaevitarafrontarelproblemadeladisolución

fácticadelosmecanismosdecontrolestatal,enelmarcodeunaeconomíades-regulada

yoperantedeporsí,aniveltrans-ypost-estatal.Lanegacióndelproblemamapucheen

nombredelaunidadnacionalysoberanaescondeladisoluciónfácticae inexorablede

dicha unidad precipitada por lasmedidasneoliberales y globalizantes implementadas

porladictaduramilitardesdefinesdeladécadade1970.Enestesentido,yvolviendoa

Foerster:

Una adecuada comprensión de la actual situación mapuche exige encarar su

expresiónurbana(aproximadamentelamitaddelapoblaciónviveenSantiago)

asícomolosprocesosqueallíseestángestando.Unodeestosprocesosesla

profesionalización de numerosos jóvenes mapuches, muchos de los cuales

forman laeliteintelectualy/opolíticadelmovimiento.A lolargodeestesiglo

siemprehaexistidounaelite,lanovedadesqueahoraesmásmasivaysupeso

intelectualesmásgravitanteenelmovimiento(55).

Varios son los elementos que están en juego acá. El primero, relacionado con la

distribuciónycomposicióndelapoblaciónmapucheenChile.Segúnelúltimocensodelaño1992,alrededorde400,000mapuches(44%delas930,000personasentre14años

ymás que se identificaron como tales) vivenenSantiago. Ello implica una innegable

heterogeneidad,cuyasdiferenciasafectanalaslógicasorganizacionalesinternasyalos

formatospolíticosde representación. Unsegundo elemento serelaciona con aquella

poblaciónnourbanaquehasidohistóricamenteidentificadacomopueblomapuchey

que en la actualidad es la que desarrolla, de manera más notoria, actividades de

resistencia y lucha contra las empresas forestales, hidroeléctricas y, contra lainoperancia del Estado. Desde el conflicto pehuenche del Alto Biobio, hasta las

escaramuzascontralaforestalArauco,lapoblaciónmapuchequevivealsurdeChile(y

Argentina)vienepresentandoundinamismodesdelosaños90squeponeencuestión

incluso a la misma Ley Indígena que los gobiernos transicionales han promovido y

Page 6: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 6/18

6

decretado.Laprácticaconflictivadeestesectoresaúndifícildedefinir,peropodríamos

adelantar que se trata de un tipo de lucha que desborda completamente el plano

económico o legislativo, y sehace aúnmás difícil reducirla aun simple “nuevo ciclo

reivindicativo”(Mariman,1994).

Enestesentido,siMariáteguidecíaenlosaños30queelproblemadelindioera

la tierra, ello no debería llevarnos a la confusión de las demandas actuales del

movimiento mapuche con reivindicaciones inscritas en la tradición del derecho

modernoalapropiedad.Primero,porquelatierranoesunrecursoproductivoajenoa

dinámicas simbólicas integrales en su cosmovisión. Segundo, porque el tipo de

“propiedad”quesutradicióndelegitimidadfavoreceescolectiva–loquelespermite

defendersedelasdesventajosasventasydelasconfiscacionesestatalesquedesdeel

sigloXIXsonlasformasdeexpropiarjurídicamentelatierraalosindígenas-(Bengoa,

1990). Tercero, porque el contra-argumento jurídico que parlamentarios y

representantesdelasempresasafectadasconlastomasyprotestasindígenasenelsur

del país, esgrime, es el de la violación de la propiedad privada por parte de los

mapuches,poniendoeneltapeteunconflictodejuridicidadesydelegitimidadesenel

quetiendeaprimarelderechoEstatalnacional,favoreciendolosintereseseconómicos

de los particulares y las empresas, en menoscabo de los mapuches. Dichoconcretamente,laimposicióndeunacomprensiónjurídicaestatalsobrelastradiciones

internas de propiedad (posesión), más allá de su espíritu humanista-reformista y

civilizatorio, opera como traducción negativa de la especificidad material de sus

prácticas y relaciones de producción. Así es como históricamente operó el Estado

Nacionalconrespectoaesteconflictode legitimidades:silosmapucheseran,segúnla

legalidaddelderechoimperialespañol,lospropietariosdelatierraalsurdelríoBiobio

(suertedefronteranaturalquehasidorománticamentemitificadaporlahistoriografíatradicional);conlaindependencianacionalylaconstitucióndeunainstanciaestatalde

legalidad,talderechodepropiedadpreviamenteasignadofuedesconocidoporlanueva

 juridicidad,queademásprocedió,desde1866,alaexpropiaciónpordecretodedichos

territorios para el fisco, en un proceso denominado pacificación y que David Viñas

Page 7: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 7/18

7

(1983) considera como la etapaconcluyente del proceso de conquista iniciadoenel

sigloXVI.

En1883,seproducelaocupaciónefectivadedichazonaydesdeesemomento,

podría establecerse una cierta continuidad en la historia de decretos y ordenanzas

 jurídicasquetiendenanocomprenderelproblemade latierra–sucaráctersimbólico-

material, su tenencia colectiva- con permanentes procesos de privatización que

permitenver,enel planodelas relacionesdeapropiación, laevidente imposibilidad,

por parte del Estado,por trascender suconstitutiva colonialidad (Quijano, 2000). Sin

embargo,conelperiododereformas inauguradoconelgolpemilitar, lasituaciónha

empeorado:yanosólosetratadelaimposiciónmodernizante(humanista)delconcepto

capitalista-burguésdepropiedad,sinoquegraciasalaimplementaciónneoliberalyala

redefinición des-reguladora del Estado, se ha producido una re-concentración de la

propiedadytenenciaefectivadelatierraenmuypocasmanos,llegándoseanivelesmás

alarmantesqueloscombatidosporlatibiareformaagrariadeladécadade1960.Es

decir, la situación actual demuestra no sólo una forzada traducción de la posesión

colectiva mapuche a la propiedad privada burguesa, sino y en contra de la misma

propiedad burguesa, la privación radical de cualquier forma de tenencia gracias al

primado generalizado de lo que ha sido llamado la desposesión neoliberal  (Harvey,2005). Deesta forma, esposible sugerirque lacolonialidad tradicionalestaríadando

pasoaunaformadepoderpost-hegemónicoyaunpatrónflexibledeacumulación,en

tiempos dearticulación neo-imperial y PaxAmericana (Hardt y Negri, 2000. Harvey,

2005).

A la vez, la intraducibilidad de ciertas diferencias culturales –puntualmente

referidasanocionestalescomopropiedad,territorio,colectividad-(Bengoa1985,1990,

Lavanchy, 1999), muestra el límite infranqueable del humanismo reformista que escomplementario al excepcionalismo jurídico ya señalado. Esto implica que desde el

puntode vistade lahistoria jurídica, el pueblomapuche haestado sometidoa una

“dominaciónsinhegemonía”(Guha,1997),esdecir,aunsometimientobrutalquees

matizado, a posteriori , por las diversas entonaciones estatales de la ideología del

Page 8: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 8/18

8

mestizajeylatransculturación.Finalmente,yenrelaciónalplanteamientodeFoerster,

esta“nueva”eliteintelectualindígenaestaríacumpliendo,enlaactualidad,unafunción

deenunciaciónconfiguradoradelproblemamapuche,enunpaísenelqueelclásico

ensayismoindigenistamuypresenteenotrospaíseslatinoamericanoshasidoomitidoy

neutralizadoporelfervordeunahistoriografíaliberalpatriótica.Setratadeunconflicto

que ha permanecido soterrado en la historia nacional, y en tanto conflicto, ha sido

sometidoa“desmontajesconservadores”,porpartedeciertosdiscursoshistoriográficos

oficiales3.

Por otro lado, la definición del problema mapuche no es un asunto ajeno a

procesos socialesde significación ymemoria colectiva. Incluso, frente a la reducción

mediáticaqueprimaenlaregiónyqueconviertelaapelaciónalamemoriahistóricaen

unacuestióncoyunturalyacotadaaljuegodemandantedejusticiafrentealEstado,el

conflictomapuche puedemostrar que un límite de tal escena se da en laparadojal

desmemoria en relación a la compleja trama histórica de este pueblo. En decir, la

importancia del activismo indígenaesque podría permitir una formade politización

contaminantedelaacotadaescenapost-dictatorialysurecorteacadémicoymediático,

mostrandocómolareducciónjurídicayoficialdelproblemadelaviolenciadictatorial

(asesinatos, secuestros, tortura, exilio, pero también insilio y desposesión) al simpleintercambio de información sobre el paradero de las víctimas (literalmente, de sus

restos)acambiodelimpuneanonimatodelosculpables,suponeunalimitaciónformala

 3DestacaeltextodeSergioVillalobosRivera,Relacionesfronterizas… (1982),enelqueel “mito”delaguerra de resistencia mapuche ha sido “desmontado” mostrando que la existencia de relaciones deintercambioenlafronteradelBiobio,habríafavorecidounprocesodemestizaciónhomogeneizante.Estetipodedesmontajeoperademaneraconservadorapuesnoalcanzaaserunarigurosaproblematizaciónnicomprensióndelpapelsocialdelmitodelaresistenciamapuche,yerige,alavez,elotromitodelaidentidadhomogéneaytendientealaunidadnacional.Además,nosólosetratadeunmitoporotro,sinoque se opera con un procedimiento analítico que inadvierte su política: si Villalobos Rivera ya habíarealizadountardíoytibiotrabajodedesmontajedelafalsificacióndelmitoestataldeDiegoPortales(1986)-héroedeltempranoordenconstitucionaldelaRepública-,elresultadoobtenidoconelintentodeobliterarlahistoriadelpueblomapuche,notuvonipuedetenerlasmismasasépticasconsecuenciasquesupruritoobjetivistavanidosamentereclama.Porello,cuandoVillalobosRiveraopinaque“LosantiguosindígenasdelaAraucaníafueronprotagonistasdesupropiadominación”(ElMercurio,14/05/2000:A2.CitadoporMariman,2000),nohacesinomostrarhastaquepuntosuactividadhistoriográficaestácegadaporsuirreflexivamilitanciaenelnúcleodurodelaficciónjurídicanacional.Lasuyaesunaversióntardíadelahistoriografíaliberalexcepcionalista.

Page 9: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 9/18

9

lainfinitarelaciónentrememoriayjusticia.Unavezquesedesligalaproblemáticadela

 justiciadesuconjugaciónacotadaalrealismoestatal,seabreunhorizontequeamenaza

con la permanente contaminación de la pretendida transparencia de los acuerdos

palaciegosquehanmarcadolaagendatransicionalenlaregión4.Elactivismoindígena

cruzaycontaminalaescenadepost-dictadura,enlamedidaenqueinstalaunsucio

enclave intraducible para la transparencia jurídica contemporánea y para el tan

defendido excepcionalismo chileno. Sin embargo, dicho intraducible no debe ser

elogiadoensuepifanía,sinoquedebeserpensadoenelcontextodeladiscusiónsobre

el universalismo jurídico y el reconocimiento vacío de la diferencia, cuyo primer

rendimientoes sudespolitización(caso delmulticulturalismo liberal contemporáneo).

En la parte final de nuestro artículo revisaremos algunos presupuestos teóricos del

pensamiento crítico contemporáneo con la intensión de señalar, no tanto los ripios

hermenéuticosdelateoría,sinosuconstitutivaincongruenciayasistematicidadunavez

contrastada con las formas específicas de la práctica oposicional. Si la teoría

contemporáneadeluniversalismoharealizadoalgunacontribuciónalasprácticasdela

diferencia, ésta consisteen laanulación decualquier criterionormativo que limiteo

“interprete”lahistoricidadconcretadetalesprácticas,yelloestállenodeimportantes

consecuenciasrelativasalarelaciónentrehistoriaynarración.

II.Límitesdelateoría

Aúncuandoelpotencialdescentranteycontaminadorquehatenidoelactivismo

indígenaenAméricaLatinapareceobvio,nodebemosdesconsiderarelhechodeque

dicho potencial ha sido fácilmente relegado a la curiosa condición de un problema

puntual,una“diferenciaclausuradaodespolitizada”,cuyasoluciónvieneaseguradapor

el éxito del proyecto nacional que, desde los albores de la república liberallatinoamericana, aparece como “nuestra” versión del proyecto incompleto de

 4 ¿No esésta la razóndeporque los intelectuales indígenas se sienten llamados a contar siempre lahistoriadeotromodo?Otravez,entonces,lasincongruenciastemporalesdelarchivo.Losintelectualesindígenas no apelan al marco post-dictatorial como antecedente de sus conflictos, sino que por elcontrario,sustextualidadesintentanre-narrar ocontarlahistoriaprecisamentede“otraforma”.

Page 10: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 10/18

10

modernidad.Incluso,desdelasheroicasnarrativasdelaizquierdarevolucionaria,dicha

problemáticahasidodesconsideradaysubordinadaalatopologíacentraldelaluchade

clasesencuantoconflictocentralyestratégicodelasociedadburguesa(ColectivoFlores

Magon, 1999). Si el actual problemamapuche todavía amenaza con contaminar el

modelojurídicoysuversióntransicional,condemandasqueexcedenlosacuerdosylas

transaccionesdelaclasepolíticacriolla,todavíaesnecesariopensarcuidadosamentela

formaenqueelactivismoindígenasediferenciadelasformasmodernasysoberanasde

práctica política.De lo contrario, al reducir suhistoricidady eventualidad almodelo

sociológicodeacciónracional,sele imponeunformatonormativoquedesconsideralo

que tal movimiento plantea, esto es, un cuestionamiento radical a la tradición

contractualista y procedimental que funda el excepcionalismo jurídico chileno y que

estáalabasedelahistoriografíaliberallatinoamericana(Sujeto,Razón,Progreso).

Pensar el movimiento mapuche dentro del marco normativo de la moderna

teoríadelapolítica(ydelahistoriografíaliberal)esreducirsuhistoricidadalacondición

desimpleconflictopuntualcuyasoluciónestáenelporvenirdelamodernizacióno,más

actualmente, de la integración global. Esta interpelación jurídica desplaza la

especificidad de los problemas indígenas mediante la imposición de un “significante

maestro” que opera con el rigor de la lógica homogeneizadora (equivalencial) delmercado (Laclau y Mouffe, 1985). Es decir, si la legitimación del poder político y

económico se da en el plano simbólico-discursivo, mediante la aglutinación de las

diferenciasnacionalesenfuncióndeunaunidadconsensual( fictiveethnicity ),todavía

habría que contextualizarestoenrelación con las estrategiasdenegociaciónpolítica

sectoriales y neo-corporativas que el Estado post-dictatorial ha emprendido, con los

diversosactoressociales.Deaquíqueelproblemapolíticodelademocratizaciónquede,

porunlado,desplazadopermanentementeporelvaciamientomediáticodelamemoriahistóricay,porotrolado,porlanegociaciónneo-corporativaconinstanciassectoriales,

dondeen reemplazo del problemade lademocracia y justicia social (parano irmás

lejos), aparecen los asuntos sindicales, los acuerdos gremiales, los problemas

estudiantilesy,entreotros,lacuestiónmapuche.

Page 11: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 11/18

11

Así, el efecto de dicha interpelación es, precisamente, la despolitización: la

políticaquedareferidoyanoaunacuestiónsustantivaypública,sinoqueaunconjunto

de procedimientos. En dicho marco, el universalismo jurídico se refuerza con el

reconocimientoadministrativodelasdiferencias,operandocomountipodetraducción

formalyeminentementereduccionistaynormativaconrespectoalasespecificidades

delactivismoindígena.Dichatraducciónreconviertelasdiferenciasendistincionesque

aparecenenlaagendapolítica,peroqueameritanuntipodeintervenciónmínimay

acotadaalplanodelasemi-regulación,yenestecontextoglobaldedebilitamientodel

Estado y de su rol protector de la ciudadanía, esta última queda expuesta a los

mecanismos trans-estatales de mercado. Por todo ello, la actualidad del activismo

mapuchedesbordanosóloelhorizonteindigenistatradicional,enChileyenlaregión,

sino que además se muestra como un problema atingente al futuro mismo de la

democracia.

Porotro lado,enesteentramadosepercibecómolasdiversasconflictividades

sociales que cruzaban el formato homogeneizador del Estado decimonónico no han

desaparecido,sinoqueseencuentranenunimpassederearticulaciónparadefinirla

topologíatácticayestratégicadesusluchas.Esenesteimpassedondelaoperaciónde

interpelación jurídica inscribe su obliterante homogeneización, pero ya nonecesariamentebajolaapelaciónalhombreabstractodelderechomoderno,sinobajo

diversasinterpelacionesquepartenporreconocer,yconellodebilitar,lasdiferencias

étnico-culturales (hibridismo, multiculturalismo, mestizaje, etcétera). Esto último, a

simplevista,funcionacomocriterioquecertificaunasuertedeprogresomoralyjurídico

deOccidente(Kant,Habermas,etc.).Pero,unainterpelaciónjurídica,transnacionalizada

yuniversalizada,queescomplementariadeprocesosdeexpansiónextensivaeintensiva

de las relacionesdeproducciónneocapitalistas, y que además, escapazdesofisticarinimaginablementesuofertadeproductosydesentido,puedeserleídanosólocomo

índicedel“progresomoraldelahumanidad”–laviejasentenciakantianaquemarcóel

optimismodelaIlustración-sinocomolimitaciónjurídicadelosprocesosmáscomplejos

Page 12: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 12/18

12

deexpansión-expresióndelasdiferencias,queestuvieronmuchotiempocomprimidas-

reprimidasporelformatoestatalnacional.

Enestesentido,unodelosproblemasqueaúnrequierenuestraatenciónesla

caracterización concreta de los escenarios de lucha social y sus respectivas

potencialidadesyespecificidades.Frenteaesto,muchosautorescontemporáneoshan

esgrimido categorías genéricas que intentan reemplazar la vieja apelación a la clase

obrera en cuanto sujeto que sintetizaría el proceso histórico. Así, por ejemplo, la

multitud comountipodesubjetividaduniversalque,entantoefectodelamismalógica

delImperio,guardaríaenreservalasclavesdelasuperacióndeladominaciónmundial

(Hardt y Negri,2000). Aunque esto nodeja de sonaratractivo, todavía esnecesario

avanzarenlacaracterizacióndelasdinámicasinternasdepoderydeoposiciónencada

escena conflictiva, algo que, mencionémoslo solamente, se relaciona con la

problemática de lamicrofísicadel poder, toda vez que lo “micro”nosereduceala

dicotomíalocal/global.

En este plano, podemos retomar el problema, tempranamente señalado por

Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985) acerca de la diferencia entre relaciones de

oposición, antagonismo y contradicción social, en cuanto dichas relaciones y sus

diferencias,implicanuncuestionamientodelautomatismoconelquesepensóyaúnsepiensalapolítica.Esdecir,setrataderevitalizarunareflexiónquepongaencuestiónel

presupuesto de universalidad con el que se solía caracterizar a las subjetividades

modernasenconflicto5.Pero¿eselactivismoindígenauntipodeprácticapolíticaala

alturadetansentidademanda?LosaportesrecientesdeSlavojZizek(1999,2000)ydel

mismoErnestoLaclau(1996,2000),juntoconlasobservacionesdeJudithButler(2000),

 5Elargumentogeneralde LaclauyMouffeconsisteen establecerdiferenciasentrelascontradicciones,que semueven enunplano lógico conceptual, y no implican necesariamente procesos sociales; y lasoposiciones que, en cuanto prácticas sociales, se distinguen de las anteriores. Sin embargo, si lasoposicionessonprácticasysociales,ellotampocoimplicaqueseaninmediatamenteantagónicasunasconotras,pueselantagonismoesunprocesodeconstruccióndiscursivaynoundatonaturaldelaidentidadpolítica.Pensarlalógicadelosantagonismosentonces,espensarmásalládelautomatismodespolitizantedelos reduccionismos clásicosysupone,paranuestrocaso,queel conflictomapuchesólose presentacomo conflicto antagónico,en lamedida enquepueda ser configuradodiscursivamente, permitiendopolitizarloslímitesdevisibilidadyaudibilidadquehanconfiguradoaldebatenacionalyregionaldesdelos90,aproximadamente,siempremásalládelallamada identitypolitics.

Page 13: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 13/18

13

parecensermuypertinentesenestesentido.Lapreguntainicialdeestosautoresestá

relacionada con la problemática concepción de un universalismo alternativo a la

globalidadneo-liberal.ParaZizek(1999),unadelasdebilidadesdelpensamientocrítico

contemporáneoradicaprecisamenteenlaincapacidaddepolitizarelmercadomundial;

dicha incapacidad opera como criterio definitorio de las políticas post-modernas en

tantoéstaspartiríanporseñalarundebilitamientodelastradicionesdepensamiento

fuerte(HistoriaUniversal,Razón,Sujeto),quedandosinrespuestasuniversalesantela

economía mundial, que no opera teóricamente y que sí constituye un verdadero

procesodeuniversalización.

Hoydebemosrepetirlaviejacríticamarxistaala“reificación”,enfatizandoquela

“objetiva”ydespolitizadalógicaeconómica–quesepresentacomosuperación

de las “desfasadas” pasiones ideológicas de antaño- es la forma ideológica

predominante,todavezquelaideologíaessiempreauto-referencial,esdecir,

siempre se define así misma de acuerdo a una distancia con una Otredad

desconsideradaydenunciadacomoideológica.Porestaprecisarazón–porquela

economíadespolitizadaeslanodeclarada“fantasíafundamental”delapolítica

 postmoderna- un acto propiamente político implicaría necesariamente la

repolitizacióndelaeconomía:enunasituacióndada,ungestocuentacomounactosólosiésteescapazdealterar(“atravesar”)sufantasíafundamental(Zizek,

1999,355).

LasadvertenciascríticasdeZizeksonmatizadasporelargumentodeErnestoLaclauque

serefierealasdiversastensionesquehabitanal interiordelpensamientouniversalista

teleológico y emancipatorio (1996). Sin embargo, aunque Laclau se muestra

decididamentecomoantiesencialista,nopierdedevistalarelevanciadelapreguntaporlaconstitucióndeuntipodeuniversalismoabiertoydinámico,querecibiríaelnombre

de política de la hegemonía. Se trata de una recuperación de la problemática

gramsciana, pero ahora desvinculada del problema de la clase obrera y de su peso

ontológico,tancaroalatradiciónmarxista.

Page 14: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 14/18

14

Esquemáticamente, lo social es el resultado de luchas hegemónicas y

contrahegemónicas que enel planomaterial-discursivo permiten la configuración de

identidades sociales no fijas ni esenciales, y que operan mediante articulaciones

equivalencialesdediversasreivindicacionessectoriales,permitiendopasardeinstancias

de oposición genéricas y planas, a momentos de antagonismo político. Gracias a la

articulación hegemónica, esto es, a la equivalencia de demandas diferenciales, la

hegemoníasepresentacomounprototipodeuniversalismoestrictamentepolítico,que

yanoapelaniaunaesenciahumana,niaunadeterminadalecturadelahistoriapara

 justificarsurelevancia;porellosetratadeununiversalismoabiertoydinámico,basado

fundamentalmenteenlaluchapolíticaporarticulardiferencias.

La crítica de Laclau, no sólo está dirigida al esencialismo universalista y

emancipatoriodelatradiciónmarxista,sinoqueserefierealoquepodríamosllamarla

diferenciaque insisteensímisma. Esto implicaqueante lapérdidade los referentes

trascendentales con que se pensaba la política modernamente, la insistencia en el

particularismonoresuelveelproblemay,peoraún,nosólonosdejaconlaimpotencia

de las políticas de identidad frente a la facticidad del mercado mundial, sino que

permite la proliferación de fundamentalismos que se clausuran en afirmaciones

identitarias improcedentes para la democracia radical. La configuración hegemónico-universalista implica, en tal caso, un proceso de traductibilidad entre las diversas

instancias quecomponenla cadenade significacióndiscursiva de lahegemonía. Pero

estatraductibilidadnosedadesdeun“significanteamo”quejerarquizaysintetizalas

diferencias,sinoquedesdeun“significantevacío”queensumismavacuidadpuedeser

llenado por construcciones discursivas no esenciales y, por ello, dinámicas. Lo que

equivaleadecirquenohayunaparticularidadquesubordinealasdemásenfunciónde

sus intereses –que haría pasar como universales-, sino que la construcción de lahegemoníasuponeunarelacióntensaytambiénconflictivaensumismointerior.

Para Judith Butler (2000), este proceso de desencialización del universalismo

debe ser precisado aún más, observando que el formalismo de Zizek tiende a

deshistorizarlosconflictos,medianteelrecursoalRealin-simbolizableque,porunlado,

Page 15: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 15/18

15

se llena de afirmaciones apasionadas y grandilocuentes, pero, por otro lado,

simplemente traduce los términos del debate manteniendo las mismas coordenadas

que han caracterizado a la tragedia del pensamiento moderno. Butler continúa su

reflexiónmostrando que aún en la lógica de lahegemonía deLaclau, el “significante

vacío” está demasiado vaciado de historia, operando como criterio externo a los

contextos de lucha y omitiendo los procesosconflictivosque alcanzaríana lamisma

articulaciónequivalencial: “[l]a reivindicacióndeuniversalidad siempre tiene lugar en

unasintaxisdada,atravésdeunadeterminadaseriedeconvencionesculturalesyen

una forma reconocible. Efectivamente, la reivindicación no puede ser hecha sin ser

reconocida como tal” (35). Lo que concuerda con la idea de que no existe un

significante amo trascendental, pero a la vez, advierte que en forma concreta y no

analítica,síexistenprocesosdetraducciónnotransparencialesy,porello,relacionesde

poder. Algo que Laclau habría caracterizado todavía muy genéricamente como

relaciones depoder y subordinación intrahegemónicas. En rigor, es elmomento de

brutalidaddelpoder,seaéstepreoposthegemónico,elquecuriosamenteescapaala

biencompuestateoríadelahegemonía.

Parasuperartalimpasse,Butlerproponela“traduccióncultural”comountipo

detrabajopolíticoeintelectualqueescapazdehaceroírlavozdelsubalterno.Entalperspectiva, nose tratadeuna respuesta ingenua a lapreguntadeSpivak “Can the

Subaltern Speak?”, sino que se trata de una consideración política sobre las

responsabilidades del trabajo intelectual.Paraella, lanoción de“mimesisdoble”, de

HommiBhabha,apareceríacomounclaroejemplodedichatraducción.Pero,¿Quése

oyecuandoseoyealsubalterno?

Finalmente, queremos sugerir que el denominador común de las propuestas

teóricasmencionadasessucarácterdescriptivoconrespectoalfuncionamientodelapolítica.Esdecir,porsobrelasposibilidadescríticasdeestasteorías,loqueaparecede

maneramanifiestaessucohabitaralinteriordeladimensiónnormativaygeneraldel

pensamiento político moderno; digamos, a su izquierda. Pero, ¿puede el activismo

indígena ser contenido exitosamente al interior de los presupuestos normativos y

Page 16: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 16/18

16

universales de la teoría moderna del sujeto, la acción o la soberanía? Si la misma

práctica de desposesión que caracteriza al modelo neoliberal de propiedad atenta,

materialymortalmente,contraelpueblomapuche,¿cómo,entonces,caracterizarsus

asonadasdeviolenciaydestruccióndelasmaquinariasdelasempresasforestales,de

ocupaciónyexpropiacióndelastierrasdelosaventajadoslatifundiosdelazona?Nose

trata de una simple versión tardía y criolla de ludismo, sino de las dificultades que

conlleva,tantoparalanarraciónhistórica,comoparalapolítica,entreverarseconun

conceptoradical(nodialectizable)denegatividad.Sielloesasí,nielconceptodesujeto,

ni el de comunidad, ni el de racionalidad política estratégica, para no hablar de

representación,identidadynación,quedanimpunes.Estaesla afecciónconstitutivade

la  potencia del activismo actual; de ella se sigue, al menos, la necesidad de

interrogarnosnosóloporlasnuevascondicionesdelasociedadcontemporánea,sino

también por las formas de comprender sus conflictos. En dicha perspectiva, la

interpelación jurídica opera como una política de la traducción que, decididamente,

reconvierte las diversas conflictividades sociales a la lógica de autolegitimación del

poder en las sociedades latinoamericanas actuales. Sin embargo, y siguiendo la

sugerenciadeButler,la“traduccióncomoprácticaperformativa”notendríaporqueser

inmediatamentedescartada,perotampocoreificada,precisamenteporquedeloquesetrataesdeevitar ungiro culturalista tan enboga en los debates contemporáneos–

culturización de las diferencias, de la hegemonía, de las identidades, etcétera-. La

posibilidad de plantear una relación no esencial al universalismo, que permita

trascenderlalógicaparticularizanteyneocorporativadelasnegociacionesestatales,no

estábasadaenuncriterioneoliberaldecuriosidadintelectualporlasdiferencias,sino

en laposibilidad dehacer resonar,performativamente, lasestrechascoordenadasde

inscripcióndelosproblemasindígenas.Peroestotambiénincitaaemprendereléxodonecesarioconrespectoa loslímitesdelarchivohistoriográficoregionalysutraducción

canónicaypropedéutica.

Enestesentido,estamoshablandodeunasiempre fracasadatraduccióncultural

enque lamismaculturaquedapresentada comoalteración performativa ynocomo

Page 17: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 17/18

17

reservainfinitadesentido(archivo).Unavezcuestionadoelhorizontetrascendentalo

natural del universalismo fáctico, el problemamismode launiversalidad quedades-

determinado,abierto,ensutotalcomplejidad,alapolítica,alahistoria.Teóricamente

nosepuedeavanzarmásalládeesteimpasse,intentarsuperarlosiempreconllevaráel

riesgo de sobredeterminarlo. Lomínimo que podemos hacer es estar atentos a ese

bullantemododeserde lahistoria.Pero,¿cuálhistoria?Condichapreguntacomienza

la política, precisamente porque una historia común supuso siempre un olvido en

común.Esaquídondenohaynicomunidaddelolvido,nicomunidadenlahistoria.Ello

es grave, es políticamente grave, sobre todo porque muestra que aún es imposible

“ponerlahistoriaentreparéntesis”.

Referencias:

-Althusser,Louis.Lafilosofíacomoarmadelarevolución.Madrid:SigloXXI.1994.-Amin, Shahid. “RememberingChauri Chaura:Notes fromHistoricalFieldwork”Guha,

Ranajit (ed). ASubalternStudiesReader1986-1995.Minneapolis:UniversityofMinnesotaPress(1997)179-239.

-Bengoa, José. Breve historia de la legislación indígena en Chile. Santiago: ComisiónEspecialdePueblosIndígenas.1990.

-Bengoa, José.Historiadel pueblomapuche(siglo XIX yXX). Santiago: EdicionesSUR.1985.

-Butler, Judith; Laclau, Ernesto; Zizek, Slavoj. Contingency, Hegemony, Universality.London:Verso.2000.

-COLECTIVO FLORES MAGON. “La izquierda revolucionaria y los Pueblos indígenas:Leccionesdeunamuerteanunciada”.(1999):

http://www.mapuche.info/mapuint/magon990507.htm-Deleuze, Gilles& Guattari, Félix.El AntiEdipo:Capitalismo y Esquizofrenia I. Buenos

Aires:Páidos.1990.-Foerster, Rolf. “¿Movimiento Étnico o Etnonacional Mapuche?”. Revista de Crítica

Cultural,Nº18(1998):52-58.-Góngora,Mario.EnsayohistóricosobrelanocióndeEstadoenChileenlossiglosXIXy

 XX .Santiago:LaCiudad.1981.-Guha, Ranajit. Dominance without Hegemony: History and Power in Colonial India.Cambridge:HarvardUniversityPress.1997.

-Hardt,Michael;Negri,Antonio.Empire.Cambridge:HarvardUniversityPress.2000.-Harvey, David. A Brief History of Neoliberalism. New York: Oxford University Press.

2005.-Laclau,Ernesto;Mouffe,Chantal. HegemonyandSocialistStrategy:TowardsaRadical

DemocraticPolitics.London:Verso.1985.

Page 18: Activismo Mapuche y Postdictadura

8/4/2019 Activismo Mapuche y Postdictadura

http://slidepdf.com/reader/full/activismo-mapuche-y-postdictadura 18/18

18

-Laclau,Ernesto.NewReflectionsontheRevolutionofourTime.London:Verso.1990. -Emancipation(s).London:Verso.1996. -ThePoliticsofRethoric.London:UniversityofEssex.1998.-Lavanchy,Javier.“ConflictoYPropuestasDeAutonomíaMapuche”.(1999):http://www.mapuche.info/mapuint/lava1.html

-Mariman, José. “Movimiento Mapuche y Propuestas de AutonomíaenlaDécadaPostDictadura”.(1997):

http://www.xs4all.nl/~rehue/art/jmar4a.html -TransicióndemocráticaenChile:¿Nuevocicloreivindicativomapuche? Temuco,

Chile:CentrodeEstudiosyDocumentaciónMapucheLiwen,1994. -“Elnacionalismoasimilacionistachilenoysupercepcióndelanaciónmapuchey

susluchas”.(2000):http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/articulos/art-08.htm-Quijano, Aníbal. “Coloniality of Power, Eurocentrism, and LatinAmerica”.Nepantla:

ViewsfromSouth1.3(2000):533-580.-Salazar,Gabriel.

Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popularchilenadelsigloXIX .Santiago:EdicionesSUR.1985.-VillalobosRivera,Sergio. RelacionesfronterizasenlaAraucanía .Santiago:Universidad

CatólicadeChile.1982. -Portales,unafalsificaciónhistórica.Santiago:EditorialUniversitaria.1989.-Viñas,David.Indios,EjércitoyFrontera.BuenosAires:SantiagoArcosEditor.2003.-WilliamsGareth.TheOtherSideofthePopular:NeoliberalismandSubalternityinLatin

 America.Durham:DukeUniversityPress.2002.-Zizek,Slavoj.TheTicklishSubject:anEssayinPoliticalOntology .NewYork:Verso.1999.