Act 3 Competencias Erwing

download Act 3 Competencias Erwing

of 6

Transcript of Act 3 Competencias Erwing

  • 7/29/2019 Act 3 Competencias Erwing

    1/6

    1

    Este ejercicio es comprensin de lectura. Lea despacio, recuerde que este es un ejercicio

    de reconocimiento de la Unidad 1.

    Frente a otras tendencias semiolgicas o antropolgicas que se contentan con analizar elcontenido o el evento narrado, la etnologa del habla destaca el acontecimiento de narrar.

    "El contar es el cuento; de ah que el narrador, su historia y su audiencia estn todos

    interrelacionados como componentes de un mismo proceso continuo que es el evento

    comunicativo" (Ben Amos, 1971:10) Tomado de la pgina 31 del contenido didctico curso90003.

    Una manera de interpretar el anterior prrafo y tal vez, de comprenderlo en su

    dimensin global se encuentra en una de las siguientes opciones de respuesta:

    Seleccione una respuesta.

    a. El evento comunicativo se rodea de tcnicas de investigacincomo la etnografa que buscan el acercamiento a realidadesdesiguales en mbitos complejos de la vida urbana.

    b. En el proceso de conversar, una manera de medir suextensin y contenido, es por medio de la etnologa (tcnica deinvestigacin) debido a que ella destaca el acontecimiento denarrar. Por ejemplo: En nuestras comunidades encontramospersonajes pintorescos con cualidades de contar historias, ellosnarran sus experiencias de vida as como historias de pocas

    anteriores. De ah que su historia y audiencia se relacionen enun proceso continuo comunicativo.

    c. La etnologa del habla es una herramienta eficaz para el mejordesarrollo comunicativo de comunidades campesinas en cuantoa la manera como evidencian sus relatos escritos.

    d. Las tendencias semiolgicas o antropolgicas permitendinamizar procesos comunicativos en los cuales su orientacinse centra nicamente en posicionar elementos vitales de laesencia del ser humano en torno a procesos de comunicacin

    No verbal.

    2

    Comprensin de lectura:

    La tradicin oral est en permanente transformacin. Es ms aunque a veces esa tradicin

    posea formas escritas, no cesa de existir oralmente. Cada actualizacin de la tradicin por el

  • 7/29/2019 Act 3 Competencias Erwing

    2/6

    hecho de ocurrir en un da especial, en una hora y en un lugar especfico estando

    participando ciertos sujetos, le incorpora a la tradicin una nueva pertinencia, le adjudica

    una capacidad de movilizacin en discursos nuevos.

    Ahora bien, falta ver cmo la tradicin oral adquiere caractersticas especficas y funciona

    de diferentes maneras de acuerdo con su diferente vnculo con distintas tecnologascomunicativas.

    De los dos prrafos citados, se puede inferir que:

    Seleccione una respuesta.

    a. En los diversos contextos socio - comunicativos el uso de lascompetencias comunicativas crecen con rapidez, su estudio yaplicabilidad en los contextos acadmicos es tambin relevante.

    b. La tradicin oral presenta cambios dinmicos. No es esttica.Debemos fortalecer nuestra tradicin oral a partir de laapropiacin del conocimiento de las competenciascomunicativas y su buen uso.

    c. Las tecnologas comunicativas fortalecen la apropiacin de latradicin oral y en esta medida decrece la individualidad de lapersona.

    d. Aunque la tradicin oral experimenta cambios constantes, suapropiacin y divulgacin debe proyectarse a partir de unestudio concienzudo que involucre al ser humano como sercompetente.

    3Cul es la nocin de comunicacin interpersonal? En este sentido, escoja laopcin que ms se acerque a la realidad planteada en el mdulo. Se recuerdaque, debe procurar por realizar un proceso de inferencia para entender la opcinque se considera correcta o ms correcta de las opciones pues, todas tienen ciertavalidez.Seleccione una respuesta.

    a. La nocin de comunicacin interpersonal es esencial al serhumano y no siempre es la misma en la accin comunicativa.

    b. La nocin de comunicacin interpersonal est mediada por laposibilidad de que una persona A le enva un mensaje a lapersona B

    c. Las particularidades de entender acerca de la comunicacin

  • 7/29/2019 Act 3 Competencias Erwing

    3/6

    interpersonal son claves para entender y comprender la realidadcomunicativa que nos asiste en nuestra vida sociocultural.

    d. La comunicacin interpersonal viene dada por la inclusin defactores como los planteados en los principios de cooperacin.

    4

    Comprensin de lectura:

    Muchas veces, cuando se llega a dominar con maestra ciertos aspectos tcnicos de una

    disciplina, se siente una agradable sensacin de ausencia de lmites en las metas que se

    pueden alcanzar.

    A veces, se tiene la estimulante impresin de que efectivamente es posible conseguirresultados que nadie haba logrado obtener antes. Y para reforzar la alegra: Los hechos

    pueden demostrar que esto puede ser cierto! Internet y sus efectos multiplicadores denuestra capacidad de conseguir informacin y comunicarnos, de una manera nunca antesvista en la historia, han generado un punto de inflexin.

    Todo este proceso de incremento de la confianza en las posibilidades del hombre y latecnologa, tiene aristas muy positivas pues aumenta la potencialidad creadora de las

    personas y adems refuerza la autoestima. El problema es responder con precisin en cada

    caso: Cul es el lmite al emplear nuestras habilidades en nuestra vida personal o

    profesional? Esta pregunta no tiene una contestacin fcil de encontrar.

    Buscando la raz del asunto, las respuestas que demos a la interrogante son mucho ms

    importantes de lo que, en general, estamos dispuestos a reconocer en el rpido ir y venir denuestra vida diaria. Entre pares, con igual nivel de habilidades y responsabilidades, esas

    respuestas son las que establecen la diferencia cualitativamente ms importante, cuando

    consideramos las actitudes que asumimos. En definitiva, de lo que somos.

    Seguramente, pueden encontrarse razonables respuestas a esta pregunta que reflejan lo quedebera ser el modelo terico ideal y otras para definir senderos en la prctica de todos los

    das. Tanto en el mundo del deber ser, como en el mundo real la bsqueda de estas

    respuestas es apasionante, y la realizamos, en mayor o menos medida, todas las personas

    durante toda la vida.

    Del anterior texto se puede inferir que: Cul es el lmite al emplear nuestrashabilidades en nuestra vida personal o profesional?

    Seleccione una respuesta.

    a. De acuerdo al texto: el reto es que los ejemplos de vida,especialmente de los maestros, no caigan en saco roto incluso

  • 7/29/2019 Act 3 Competencias Erwing

    4/6

    para internautas que ven en su PCs(computador personal) a unpotencial interlocutor vlido durante una gran cantidad de horasal da.

    b. El lmite est mediado por cada miembro de la sociedad, hoy

    ms que nunca en la era de la tecnologa, que valores tanimportantes como la relacin personal se mantengan sanos yfuertes, poniendo a internet en su justa dimensin; ni ms nimenos.

    c. Las enormes posibilidades del instrumento internet no nosdeben hacer perder de vista que nuestra interaccin humanadebe tener un destinatario humano que recoja el mensaje y locapitalice.

    d. Una de las mejores formas es controlar las ansiedades de

    mayor informacin, aun en los casos que sabemos por ejemploque invadimos la privacidad de personas o instituciones, tambinindebidamente.

    5

    Comprensin de lectura:

    Muchas veces, cuando se llega a dominar con maestra ciertos aspectos tcnicos de una

    disciplina, se siente una agradable sensacin de ausencia de lmites en las metas que se

    pueden alcanzar.

    A veces, se tiene la estimulante impresin de que efectivamente es posible conseguir

    resultados que nadie haba logrado obtener antes. Y para reforzar la alegra: Los hechospueden demostrar que esto puede ser cierto! Internet y sus efectos multiplicadores de

    nuestra capacidad de conseguir informacin y comunicarnos, de una manera nunca antes

    vista en la historia, han generado un punto de inflexin.

    Todo este proceso de incremento de la confianza en las posibilidades del hombre y la

    tecnologa, tiene aristas muy positivas pues aumenta la potencialidad creadora de las

    personas y adems refuerza la autoestima. El problema es responder con precisin en cada

    caso: Cul es el lmite al emplear nuestras habilidades en nuestra vida personal oprofesional? Esta pregunta no tiene una contestacin fcil de encontrar.

    Buscando la raz del asunto, las respuestas que demos a la interrogante son mucho ms

    importantes de lo que, en general, estamos dispuestos a reconocer en el rpido ir y venir de

    nuestra vida diaria. Entre pares, con igual nivel de habilidades y responsabilidades, esasrespuestas son las que establecen la diferencia cualitativamente ms importante, cuando

    consideramos las actitudes que asumimos. En definitiva, de lo que somos.

  • 7/29/2019 Act 3 Competencias Erwing

    5/6

    Seguramente, pueden encontrarse razonables respuestas a esta pregunta que reflejan

    lo que debera ser el modelo terico ideal y otras para definir senderos en la prctica

    de todos los das. Tanto en el mundo del deber ser, como en el mundo real la bsqueda de

    estas respuestas es apasionante, y la realizamos, en mayor o menos medida, todas laspersonas durante toda la vida.

    De acuerdo al texto anterior, el prrafo: Todo este proceso de incremento de la confianza

    en las posibilidades del hombre y la tecnologa, tiene aristas muy positivas pues

    aumenta la potencialidad creadora de las personas y adems refuerza la autoestima.

    El problema es responder con precisin en cada caso: Cul es el lmite al emplear

    nuestras habilidades en nuestra vida personal o profesional?

    Hace referencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. La necesidad de estudiar los procesos comunicativos y decontrastarlos con la realidad sociocultural.

    b. La mltiples posibilidades del ser humano para comprender larealidad desde el punto socio-comunicativo.

    c. El incremento del uso de las tecnologas en nuestra vida diariaindican el auge y el fortalecimiento que debemos implementarpara potenciar nuestras habilidades.

    d. La bsqueda de un conocimiento nuevo que posibilite el

    conocimiento de la diversidad sociocultural que nos rodea.

    6

    Comprensin de Lectura. LEA EL SIGUIENTE TEXTO:

    Si nos adentramos ms en el entretejido de relaciones entre los miembros de una sociedad

    cualquiera, seguramente descubriremos que tambin hay importantes matices incluso ensociedades fuertemente integradas. En particular, en el marco de una misma sociedad, cada

    grupo crea su propia moral especial que establece excepciones dentro

    Y a todo ello no son ajenos los colectivos profesionales de la actualidad. As se puedehablar de una moral de los mdicos, otra de los abogados, otra de los ingenieros.

    Posiblemente tambin los internautas construyen una moral especial con la cual muchasveces, sin decirlo expresamente, salvaguardan sus propios intereses. A veces invadiendo los

    derechos de los dems.

    Estas "convenientes" excepciones, limitan el alcance que los distintos agentes estamos

    dispuestos a dar, a muchas normas ticas generales relacionadas con nuestros compromisos

  • 7/29/2019 Act 3 Competencias Erwing

    6/6

    personales o profesionales. El desafo del hombre ante lo que es ticamente bueno o malo

    sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de la historia es

    el contexto en que esos desafos tienen lugar.

    Con una diferencia respecto de hace unas dcadas cada vez los cambios son ms rpidos y

    las necesidades de adaptarnos ms apremiantes y por lo tanto, los anclajes perdurables, msdifciles de mantener. El mundo de los ideales muchas veces suele estar tan lejos de la vida

    cotidiana que resulta muy complicado construir anclajes que nos ayuden a distinguir lo que

    est bien, de lo que est mal.

    DE ACUERDO CON EL TEXTO ANTERIOR:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los internautas construyen una moral especial con la cualmuchas veces, sin decirlo expresamente, salvaguardan sus

    propios intereses. A veces invadiendo los derechos de losdems.

    b. El desafo del hombre ante lo ticamente bueno o ticamentemalo sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando,desde los comienzos de la historia es el contexto en que esosdesafos tienen lugar.

    c. En el mundo de los ideales muchas veces se suele estar tanlejos de la vida real que resulta muy complicado construir basesque ayuden a distinguir lo que est bien, de lo que est mal.

    d. En el marco de una sociedad preestablecida, cada grupo ysubgrupo social crea su propia moral especial y estableceexcepciones dentro de la moral general priorizando ciertosvalores sobre otros.

    262 Continuar