Acromegalia

46
ACROMEGALIA DRA. AZALEA ROJAS DOMÍNGUEZ R3MI

Transcript of Acromegalia

Page 1: Acromegalia

ACROMEGALIADRA. AZALEA ROJAS DOMÍNGUEZ R3MI

Page 2: Acromegalia

BIBLIOGRAFÍAACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid M.Cook,MD.2011

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento y seguimiento 2007.

Harrison, 18 edición 2012. Chapter Endocrinology

Anat BS,Shlomo M. Acromegaly. Endocrinol Metab Clin Am 2008;37:101-22

Holdaway IM, Rajasoorya C. Epidemiology of Acromegaly pituitary 2000.

Mendoza Vsosa E. De los Monteros, GSPalfa mutations in Mexican pacients with acromegaly. GH&IGF res 20005.

Page 3: Acromegalia

BIBLIOGRAFÍA

Terzolo,M,Reimondo. Colonoscopic screeing and follow up in patients with acromegaly. J Clin Endocrinol Metab 2005.

Sheppard M. Primary medical therapy for Acromegaly. Clin Endocrinal Metab 2001;86:2779-2786.

Wass J. Radiotherapy in acromegaly. A protagonist viewpoint Clin Endocrinol 2008.58;128-131

La acromegalia en México; Moises Mercado, revista de endocrinología y Nutrición vol 18, junio 2010 pp76-77

Page 4: Acromegalia

Pierre Marie (1853-1940)- 1866

Page 5: Acromegalia

ACROMEGALIALa acromegalia es una enfermedad producida por la hipersecreción crónica e inapropiada de GH, que se inicia después del cierre de los cartílagos de conjunción

La síntesis y liberación de HG está bajo el control de la GHRH, somatostatina, IGF tipo 1 (factor de crecimiento similar a la insulina), hormonas tiroideas y glucocorticoides .

LSegundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 6: Acromegalia

ACROMEGALIA

Page 7: Acromegalia

ACROMEGALIA

Prevalencia: 40 a 60 casos /millón hab

Incidencia 3 casos/1 millón hab/año

Tasa de mortalidad cardiovascular: 2 a 4 veces más que la población general.

Anat BS,Shlomo M. Acromegaly. Endocrinol Metab Clin Am 2008;37:101-22

Page 8: Acromegalia

ACROMEGALIA

Edad: 40-50 años

Al momento del Dx se considera una evolución de 10 años.

Expectativa de vida 10 años: deterioro cardiovascular.

Etiología en 30-40% de los casos

Agresividad varía de paciente en paciente

Harrison, 18 edición 2012. Chapter Endocrinology

Page 9: Acromegalia

ACROMEGALIA EN MÉXICO

Prevalencia de 40-60 casos por millón de habitantes.

2009: Programa Epidemiológico de Acromegalia (EPIACRO) auspiciado por la Sociedad Mexicana de nutrición y Endocrinología y Novartis.

Oncogen GNAS con prevalencia del 18%

Mendoza Vsosa E. De los Monteros, GSPalfa mutations in Mexican pacients with acromegaly.

GH&IGF res 20005.

Page 10: Acromegalia

GIGANTISMOEn los niños y adolescentes el inicio de la hipersecreción de HG antes de que se hayan cerrado las epífisis de los huesos largos provoca gigantismo hipofisiario.

Harrison, 18 edición 2012. Chapter Endocrinology

Page 11: Acromegalia

ETIOLOGÍAExceso de secreción de GH (99%)

Tumores hipofisiarios

Adenoma productor de HG (60%)

Adenoma mixto de HG-Prolactina (20-25%)

Otros adenomas plurihormonal.Tumores hipofisiarios ectópicos (seno esfenoidal y parafaringeo)Tumores extrahipofisiarios (páncreas, ovario, mama, pulmón)

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 12: Acromegalia

ETIOLOGÍA

Exceso de producción de GHRH (<1%)Tumor hipotalámico: hamartoma, ganglioneuroma, cortisomaTumor extrahipotalámico:

-Tumor carcinoide

-Tumor de islotes pancreáticos

-Carcinoma medular de tiroides

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 13: Acromegalia

ETIOLOGÍA

Hiperprolactinemia: puede ser resultado de la interrupción de la vía dopaminérgica descendente o bien estar cursando por hipersecreción tumoral (adenomas del mamosomatotropo).

Hipogonadismo: debido a la interferencia de la masa tumoral con la función de los gonadotropos, como a efectos propios de la hipersomatotropinemia sobre la función gonadal.

Harrison, 18 edición 2012. Chapter Endocrinology

Page 14: Acromegalia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 15: Acromegalia

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 16: Acromegalia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Manifestaciones tumorales:•Alteración del campo visual•Cefalea•Hipopituitarismo total o parcial•Hiperprolactinemia

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 17: Acromegalia

Músculo esquelético:

•Crecimiento acral y nasal•Engrosamiento de tejidos blandos (facial,cuero cabelludo,manos y pies)•Prognatismo•Mal oclusión dental•Artropatia hipertrófica

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 18: Acromegalia
Page 19: Acromegalia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Músculo esquelético• Sd de túnel carpiano• Acroparestesia• Hipertrofia del hueso frontal.• Osteoporosis• Gigantismo• PIEL: hiperhidrosis• Hipertricosis

Gastrointestinal y visceromegalia

• Macroglosia• Bocio• Hepatomegalia• Esplenomegalia• Crecimiento renal• Adenoma de próstata• Pólipos de colon

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 20: Acromegalia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

CARDIOVASCULAR•Hipertrofia VI•Hipertrofia septal•Cardiomiopatía•HTA 35%•Insuficiencia cardiaca•Arritmias

PULMONAR Y RESPIRATORIA•Alteración del sueño•Apnea del sueño central y obstructiva•Narcolepsia

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 21: Acromegalia

HAS Y ACROMEGALIA

Expansión del volumen plasmático 10-40%

Aumento de la reabsorción tubular de Na en túbulo contorneado distal (mediada por IGF-1)

Disfunción endotelial

Resistencia a la insulina

SAHOS

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 22: Acromegalia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Alteraciones endocrinasREPRODUCCIÓN•Alteraciones menstruales•Oligo-amenorrea•Galactorrea•↓ libido•Disfunción eréctil•Infertilidad

CARBOHIDRATOS

•Intolerancia glucosa

•DM

•Hiperinsulinemia

•Resistencia a la insulina

LÍPIDOS

•hipertrigliceridemia

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 23: Acromegalia

DM Y ACROMEGALIA

Alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono en 50%. El 25% de los px padecen Acromegalia.

Las concentraciones de IGF-1 se encuentran disminuidas en 40-50%

El incremento en la secreción de HG se relaciona directamente con intolerancia a la glucosa que induce resistencia a la insulina.

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 24: Acromegalia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

MINERALES•Hipercalciurea•↑ Vit D3•HiperfosfatemiaELECTROLITOS•↓ Nivel renina•↑ Aldosterona

Asociación con neoplasias endocrinas múltiple tipo 1•Hiperparatiroidismo•Insulinoma o gastrinoma

Anat BS Shlomo M. Acromegaly Endocrino Metab Clin N Am 2008;37:101-22

Page 25: Acromegalia

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 26: Acromegalia

DIAGNÓSTICO

Dosaje de IGF- I (refleja la secreción de HG en 24 horas, requiere una sola muestra en ayunas )

IGF-BP3 (proteina de unión tipo 3 de IGF-1)

La secreción de GH es pulsátil y por lo tanto las mediciones aleatorias de esta hormona no son adecuadas para hacer el diagnóstico.

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 27: Acromegalia

DIAGNÓSTICO

La anorexia nerviosa, la desnutrición,

DM tipo 1 y la insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

IGF-1 ↑, ajustada para edad y género, debe de repetirse 2 ó 3 semanas después, ya que los niveles pueden variar hasta un 30%

↓ IGF-I

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 28: Acromegalia

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 29: Acromegalia

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 30: Acromegalia

TRATAMIENTO

a) Resolver los efectos compresivos del tumor, particularmente sobre la vía óptica.

b) Resolver las manifestaciones clínicas de la hipersomatotropinemia y restaurar la normalidad bioquímica del eje somatotrópico.

c) Preservar la función hormonal hipofisaria.

d) Igualar la tasa de mortalidad a la de la población general.

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 31: Acromegalia

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Cirugía transesfenoidal

El abordaje transcraneal:

En tumores grandes e invasores y con fines descompresivos

Mortalidad (hasta del 6% en algunas series).

Harrison, 18 edición 2012. Chapter Endocrinology

Page 32: Acromegalia
Page 33: Acromegalia

TRATAMIENTO DE ACROMEGALIA

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 34: Acromegalia

CIRUGÍA TRANSESFENOIDAL

<50%80%Curación bioquímica

Macroadenomas

extraselar (invasión

senos cavernosos)

Microadenomas y

Macroadenomas

intraselar

Segundo consenso nacional de Acromegalia: recomendaciones para su diagnóstico,tratamiento

y seguimiento 2007.

Page 35: Acromegalia

SEGUIMIENTODespués de la resección exitosa, Descenso de GH se observa a las 2 semanas (normalidad 1 hora) Descenso de IGF-1 , a las 4 a 6 semanas (3-4 horas)Uno u otro parámetro puede persistir elevado durante meses.Realizar la primera evaluación hormonal Post Qx a los 3 m y no tomar decisiones mayores respecto a tratamientos subsecuentes (p.e. radioterapia o segundas intervenciones) hasta después de 6 m.

Sheppard M. Primary medical therapy for Acromegaly. Clin Endocrinal Metab

2008;86:2779-2786.

Page 36: Acromegalia

RECURRENCIA

Es del 12% a 10 años

Las segundas intervenciones tienen una posibilidad de éxito < 30%.

Hipopituitarismo en el 15%

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 37: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Agonistas dopaminérgicos:

CABERGOLINA: es mejor a la reportada con bromocriptina (normalización de IGF-I en el 30 al 50% de los casos).

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 38: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

BROMOCRIPTINA Suprime la secreción de HG en algunos px en especial cuando hay de Prolactina.

Se necesitan altas dosis de Bromocriptina >20 mg/día

El tratamiento combinado permite inducir el control bioquímico mejor que cualquiera de los 2 en forma aislada.

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 39: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Antagonistas del receptor de HG

Pegvisomant: antagoniza la acción de la HG endógena al bloquear la unión de la HG periférica con su receptor.

Vía subcutánea 10-20mg /día

Normaliza IGF-I 90% de los pacientes.

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 40: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Análogos de Somatostatina

OCTREÓTIDE: selectivo para los receptores SST2 y SST5.

Semivida en suero 2hrs, potencia 40 veces más

Disminuyen la hipersecreción de GH y la proliferación celular.

El octreótide SC: iniciar con dosis de 50pg 3/día puede hasta 1500 pg/día 10% no responden al Tx.

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 41: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Concentración integrada de HG <5pg/L :70%

• <2pg/L hasta el 60%

• 75% experimentan alivio rápido de la sintomatología en días o semanas.

- Cefaleas, diaforesis, apnea obstructiva, IC

40% del tamaño del tumor hipofisiario.Sheppard M. Primary medical therapy for

Acromegaly. Clin Endocrinal Metab 2008;86:2779-2786.

1

Page 42: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

El octreótide-LAR (“long-acting repeatable”), es un análogo unido a microesferas de un polímero biodegradable, lo cual permite una liberación bifásica a partir de la administración IM

•Vida media : 28 a 35 días.

•Se administra cada 4 semanas, 10 a 30 mg .

•Su perfil de seguridad es muy parecido al del octreótide subcutáneo.

ACCE Gudelines 2011 update. Laurence katznelson, MD; Jhin L.D Atkinson,MDDavid

M.Cook,MD.2011

Page 43: Acromegalia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• Supresión de HG : 6 semanas (30mg)

• Supresión de HG e IGF-I del tamaño del tumor hipofisario 50% de los pacientes.

• Efectos adversos: náusea, malestar abdominal, malabsorción de grasas, diarrea, flatulencias (2 semanas) impide contractilidad postprandial de vesícula biliar.

Sheppard M. Primary medical therapy for Acromegaly. Clin Endocrinal Metab

2008;86:2779-2786.

Page 44: Acromegalia

RADIOTERAPIA

• 40 ó 50%, requiere de tratamiento complementario

• Objetivo es lograr el control del crecimiento del tumor cuando otras medidas no han alcanzado (cirugía) ese objetivo o no están disponibles.

• Indicada:

Tumores que han recurrido o persistido

Tumores q tengan resistencia, intolerancia o falta de acceso al tto farmacológico.

Wass J. Radiotherapy in acromegaly. A protagonist viewpoint Clin Endocrinol

2008.58;128-131

Page 45: Acromegalia

RADIOTERAPIA

• Respuesta bioquímica: 5 a 15 años.

• Poco eficaz para normalizar la concentración de IGF-I

• Inconveniente: Hipopituitarismo tardío.

Wass J. Radiotherapy in acromegaly. A protagonist viewpoint Clin Endocrinol

2008.58;128-131

Page 46: Acromegalia

GRACIAS!