Accidente Cerebro Vascular

download Accidente Cerebro Vascular

of 24

description

ACV y TO

Transcript of Accidente Cerebro Vascular

Accidente Cerebro Vascular

Accidente Cerebro VascularKatherinne BachmannInterna Terapia OcupacionalUniversidad Austral de Chile

Zonas anatmicas afectadas

Anterior CAMiddle CAICABasilarPosterior CA

ACV IsqumicoSndrome clnico caracterizado por sntomas y/o signos focales que se desarrollan rpidamente, y en ocasiones tambin, prdida global de la funcin cerebral (pacientes comatosos), que duran ms de 24 horas o que conducen a la muerte, sin otra causa aparente que un origen vascular por obstruccin u oclusin arterial. Esta definicin enfatiza el carcter focal que, la mayora de las veces tiene el ACV, particularmente cuando se trata de uno de naturaleza isqumica. (MINSAL, 2007)

Esto puede suceder de dos maneras:Accidente cerebrovascular trombtico Accidente cerebrovascular emblico Ateroma : conjunto de grasa que se acumula en paredes de arterias

Sntomas

SecuelasOtras: Otras alteraciones motoras (ataxia, incoordinacin, temblor), Otras disfunciones corticales (amnesia, agnosia, praxia, confusin, demencia), vrtigos, mareos, crisis epilpticas, cefalea.

Tratamiento farmacolgicoAcido acetilsaliclico de 100 y 300 gr. Durante 14 das al menos iniciado los sntomas de ACV.Anticoagulantes orales : se incluyen la aspirina, el dipiridamol (Persantin, Asasantin), y frmacos conocidos como tienopiridinas, que incluyen la ticlopidina (Tiklid) y el clopidogrel (Plavix, Iscover).Otros agentes anticoagulantes: ticlopidina y el clopidogrel , warfarina

El anticoagulante warfarina (Aldocumar) es beneficioso para los pacientes, incluidos los ancianos, pacientes con fibrilacin auricular, los que presentan alto riesgo de embolia, o aquellos pacientes de alto riesgo que no responden a otros tratamientos antiagregantes. La warfarina precisa de una estrecha monitorizacin en sangre.

12Evaluacin de TO14Escala de Rankin

Evaluacin motoraprensionesFuerza, ROM, resistenciaEvaluacin de sensibilidadEvaluacin cognitiva

Evaluacin neuropsicolgicaPraxiasMemoriaGnosiasLenguaje Otros Compromisos:

Alexia. Agrafia. Acalculia. Amusia. Alt. Del esquema o imagen corporal. Alt. De la atencin a los estmulos.

Evaluacin del domicilioTratamiento desde la TOMovilidad en la camaEducacin en transferenciasReeducacin en simetra corporal y equilibrioExperiencia del movimiento normal en diversas actividades.inhibicin - facilitacin del movimientoDescargas de peso y estabilizacin de pesoMovimientos guiados Uso bilateral de Extremidades (auto asistencia)DesensibilizacinAdaptaciones al ambiente y la tarea ( rehabilitador)Prevencin o manejo de Educacin en utilizacin de ayudas tcnicasEstimulacin del lenguaje ( en caso de afasias)Entrenamiento en algunas AVDI ( manejo del dinero)Prevencin y manejo de complicaciones secundarias( subluxacin de hombro, pie equino, otros)Coordinacin bilateral en el movimientoIntervencin al cuidadorEstimulacin cognitiva- Actividades para habilidades sensorio perceptivas

Lneas de intervencin desde otras disciplinasKinesilogo : El kinesilogo est a cargo de la terapia fsica, el cual utiliza la enseanza, los ejercicios y la manipulacin fsica del cuerpo del paciente con la intencin de restaurar el movimiento, equilibrio y la coordinacin. El objetivo de la terapia fsica es lograr que el paciente que sufre un ACV, vuelva a aprender actividades motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse de pie, acostarse y el proceso de cambiar de un tipo de movimiento a otro.En etapa aguda tambin se encarga de la funcin respiratoria, capacidad para toser, cuidados de la piel, tejidos blandos y articulaciones

Fonoaudilogo: cuyo objetivo principal es ensear el lenguaje y las destrezas de comunicacin. En otros casos interviene en pacientes con disfagia.

Neurlogo: actuar como organizador del equipo. El neurlogo, el mdico rehabilitador o ambos indicarnmedidas farmacolgicas y teraputicas de otro tipo si se precisan.

Mdico Fisiatra: es el responsable de supervisar y coordinar los servicios de rehabilitacin que reciben los pacientes.Algunos centros de rehabilitacin proveen un medico adicional que supervisa las necesidades medicas en general.

Psiclogos: trabajan sobre los efectos emocionales de la discapacidad en el paciente y en la familia, tratando de lograr una transicin suave desde el hospital al hogar. Evaluacin intelectual.

Referencias

Tesis Universidad de Chile. (2007). Perfil del paciente con accidente cerebro vascular egresado del complejo asistencial Barros Luco entre enero y junio, 2007. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/olea_v/sources/olea_v.pdf

Revisa Gallega de Terapia Ocupacional. (2006). Tratamiento de Terapia Ocupacional en el Accidente Cerebro Vascular. Recuperado de www.revistatog.com

Cuidado del paciente. (2008). ACV Accidente cerebro vascular. Recuperado de http://cuidadodelpaciente.blogspot.com/2008/01/acv-accidente-cerebrovascular.html

Hospital Padre Hurtado. (2009). Protocolo de Atencin kinsica del paciente con accidente cerebro vascular del servicio de medicina de la UGCA. Recuperado de http://www.hurtadohosp.cl/archivos/__/Normas%20de%20Calidad/Normas%20locales%20Adulto/Kinesiolog%EDa%20Adulto/Protocolo%20de%20Atenci%F3n%20Kin%E9sica%20del%20Paciente%20con%20ACV%20de%20Serv.%20Medicina%20UGCA.pdfMINSAL. (2007).Gua clnica Accidente Cerebro Vascular Isqumico en el adulto. Recuperado de http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/isquemico.pdf