Absolutismo y régimen señorial

download Absolutismo y régimen señorial

of 325

description

Absolutisme y régimen señorial

Transcript of Absolutismo y régimen señorial

ABSOLUTISMO Y RGIMEN SEORIAL

ABSOLUTISMO Y RGIMEN SEORIAL

Europa en el siglo XVIII vive bajo el absolutismo y el feudalismo tardo. La burguesa encontr en la filosofa de la Ilustracin el soporte ideolgico que necesitaba para opo-nerse al Antiguo Rgimen. Montesquieu propuso como mejor forma para evitar el abso-lutismo la divisin de poderes legislativo, ejecutivo y judicial (buscando ms poder para la nobleza a la que l pertenecia) y Rousseau formul el principio de la soberana nacio-nal segn la cual el poder reside en el pueblo a cuya voluntad ha de ajustarse la poltica gubernamental.

Caractersticas principales:

1. Estado absoluto.

La soberana no resida en los ciudadanos que se encontraban sometidos como vasa-llos al rey que tena la soberana por la gracia de Dios. El rey nombraba el gobierno. Su poder no estaba limitado por las cortes que, o no eran convocadas o haban desa-parecido (Catalunya).El estado no se pareca en nada a un estado liberal.

2. Jurisdiccin seorial.

Parte de la soberana del monarca se ceda a los seores para que la ejerzan en su se-oro. La legislacin civil y criminal dependa del seor (con excepcin de Suiza y Portugal).

La nobleza tiene capacidad para nombrar a los alcaldes y los jueces. Los vasallos podan apelar a un tribunal real una vez superado el aparato judicial seorial. Si el conflicto era con el propio seor se poda pleitear en el tribunal real.

En el siglo XVIII la expansin econmica enriqueci a muchos vasallos. Se poten-ci la figura del burgus. Estos burgueses ricos podan llegar a tener una mayor ri-queza que el seor.

El seoro es un estado absoluto dentro del estado y cobra sus propios impuestos:

Derechos jurisdiccionales.

Derechos privativos y prohibitivos.

El seor tiene el monopolio de los servicios en el seoro y cobra por usarlos. En al-gunos casos tambin se cobran los diezmos (una dcima parte de la cosecha para la Iglesia). En algunos seoros son los seores los que cobran los diezmos por cesin eclesistica.

3. Sociedad estamental.

La sociedad se divida en tres estamentos no homogneos:

a. Nobleza.

b. Clero.

c. Brazo real (no privilegiados).

Existen clases sociales segn la posesin de riqueza pero la capacidad econmica no es el motivo fundamental de divisin social. Un vasallo rico tiene que pagar im-puestos y est sujeto a sorteo de quintas (ejrcito) sin poder llegar a ser jefe u oficial del ejrcito. El noble puede ser pobre pero opta a tener cargo en el ejrcito.

4. Servidumbre.

El vasallo estaba sujeto a la tierra que trabaja para el seor de forma gratuita. La ser-vidumbre se aboli al inicio de la Edad Moderna pero tenan que pagar un derecho para no trabajar la tierra. Un campesino rico en la zona occidental de Europa no tra-bajaba la tierra, pero en la zona oriental de Europa (Prusia) segua funcionando la servidumbre plena.

5. Restricciones a la libertad de empresa y competencia.

Se ponen trabas al desarrollo del liberalismo. En algunas zonas se mantiene el siste-ma gremial que limita la produccin.

Las manufacturas se limitaban al comercio colonial y la mayor parte del territorio estaba sujeto al monopolio seorial. Se tenan que pagar aduanas interiores entre los antiguos reinos y peajes por utilizar las instalaciones seoriales (caminos, puen-tesetc).

6. Propiedad feudal.

La propiedad feudal no se parece a la propiedad liberal burguesa. Cualquier propie-dad feudal supona que el propietario no lo era plenamente. Los nobles titulados no tienen propiedades a ttulo personal, se vinculan al ttulo nobiliario. El patrimonio no poda ser vendido, pasaba ntegramente al heredero del ttulo. Gran parte de la nobleza estaba endeudada pero no poda ser embargada. Las tierras de la Iglesia es-taban amortizadas a un obispado o a un monasterio. El vasallo no tena tierras de propiedad.

Las tierras tenan dos dominios:

Dominio til (vasallo).

Dominio directo (seor).

El dominio til poda ser perpetuo o hereditario lo que supona que la propiedad era de hecho del vasallo. El dominio til tambin poda ser vitalicio y ser nuevamente adjudicado a la muerte del propietario. El vasallo pagaba un censo al seor por el dominio: Censo emfiteutico (parte de la cosecha). Los vasallos podan vender el do-minio til pero tambin se lo podan embargar.

La evolucin de la propiedad en el siglo XVIII introduce formas capitalistas en la agri-cultura. Los nobles impulsan esta introduccin en busca de incrementar sus beneficios. La nobleza intenta conseguir ms tierras: Nuevos derechos.

Se producen usurpaciones directas de tierra por parte de los nobles. En muchas zonas los campesinos se quedan sin tierras y el seor, que necesita mano de obra, arrienda la tierra al campesino con un nuevo contrato capitalista. Otros campesinos sin tierra se convierten en jornaleros a cambio de un jornal para subsistir.

En algunas zonas el seor tiene la propiedad de la tierra y la jurisdiccin: Seoro terri-torial. Otras zonas no pueden ver como los seores se quedan con toda la propiedad de la tierra al topar con vasallos ricos que no se dejan arrebatar la tierra.

Con la crisis del antiguo rgimen encontramos un amplia gama de sectores sociales. La revolucin la harn los vasallos ricos que se convertirn en la burguesa. Las burguesas intentaran tomar una serie de medidas para llegar al poder. Abolicin del estado absolu-tista. Se construye un estado liberal burgus.

Abolicin de la propiedad ser imperfecta. La propiedad se desvincula del ttulo nobilia-rio. Los vasallos con dominio til pasarn a tener la propiedad pagando un rescate al se-or. Los liberales eliminarn las trabas para la libertad de mercado interior pero con una poltica proteccionista cara al exterior.

Inversin en ttulos de deuda pblica que emite el estado. La hacienda estatal quebrar. Los liberales desamortizan las tierras de la Iglesia que en realidad son expropiadas y puestas a la venta para eliminar la deuda pblica. La burguesa comprar las tierras de la Iglesia para ampliar su patrimonio.

LA REVOLUCIN FRANCESA

En 1789 estalla la revolucin en Francia. La crisis del estado francs y la demanda de reformas por parte de la burguesa precipit un proceso revolucionario que llevara a la Asamblea Constituyente que pondra fin a la estructura legal del Antiguo Rgimen y proclamara la Constitucin de 1791.

La oposicin exterior y interior radicalizara el proceso revolucionario y la pequea bur-guesa radical, los jacobinos, se haran con el poder desplazando a la alta burguesa. El rey Luis XVI sera guillotinado y proclamada la Repblica en 1793 pero el nuevo rgi-men tendra una corta duracin ya que un golpe de estado en 1794 llev al poder nueva-mente a la alta burguesa gobernando a travs del Directorio.

Poco despus Napolen Bonaparte establecera su rgimen personal que mantuvo los principios de la Revolucin y se expandi militar e ideolgicamente por Europa provo-cando las guerras napolenicas. Napolen fue finalmente derrotado en Waterloo en 1815 y la Europa absolutista intentara restaurar el Antiguo Rgimen en el congreso de Viena.

La Revolucin Francesa ser el punto de referencia para todas las clases sociales trans-formando profundamente Francia y con influencias en toda Europa. Su estudio genera diversas interpretaciones en funcin de los objetivos sociales que se defiendan.

Corrientes historiogrficas:

a. Monrquica.

Es crtica con la Revolucin. Est vinculada a los Borbones.

b. Liberal.

Sectores liberales moderados defienden un rgimen democrtico liberal con voto censitario para las clases altas.

Para este sector hay dos revoluciones. Los jacobinos son una desviacin violenta de la Revolucin.

c. Jacobinos.

Vinculado a los sectores republicanos que defienden el sufragio universal masculi-no. Su revolucin burguesa es la vlida.

La historiografa de izquierdas marxista analizar el conflicto en el conjunto de Francia, no solo en Pars. Tambin se centrar en los cambios sociales y econmicos. Autores como Jaurs, Lefebure, Labrousse o Soboul analizan la revolucin desde esta ptica.

Cobban formul la teora de las elites segn la cual la burguesa no existi. La revolu-cin la hicieron las elites que modernizaron el pas. Furet retoma la teora hablando de patinazo para explicar la Revolucin jacobina. La teora de las elites es de derechas. Sin los movimientos sociales burgueses las elites no hubiesen hecho ninguna reforma.

La realidad es que existe solo una Revolucin Francesa que se expresa con diferentes opciones de liberalismo.

Causas de la Revolucin Francesa:

Crisis estructural del feudalismo.

Coyuntura econmica.

Nueva ideologa crtica con el absolutismo.

Crisis de la hacienda pblica.

El feudalismo lentamente va erosionndose a lo largo del ltimo tercio del siglo XIX. La economa vive una fase expansiva a lo largo del siglo XVIII que enriquece a ciertos sectores de la burguesa.

La produccin comercial de vino y aguardiente es uno de los pilares del crecimiento de la economa francesa. La dinmica econmica estimula las aspiraciones polticas de la burguesa.

Una crisis econmica en los aos 80 del siglo XVIII afecta al trigo y al vino. Se dan una serie de malas cosechas de trigo que producen un incremento del precio ante su escasez. La crisis de subsistencia provoca problemas sociales. se producen diversos motines y se asaltan graneros ante la sospecha de que la aristocracia est especulando con el trigo pa-ra tener un mayor beneficio.

En el caso del vino y aguardiente se da una situacin diferente, hay una crisis de sobre-produccin que hace caer el nivel de beneficio de los propietarios. Para dar salida al vi-no el gobierno francs acuerda con Inglaterra una bajada de los aranceles a cambio de la bajada de impuestos de aduana para la industria textil inglesa.

Estas medidas unidas a la coyuntura econmica provocan malestar en la poblacin. Los ingleses copan el sector textil en Francia cerrando el camino a los productos nacionales. Se desarrollan ideas crticas con el absolutismo para poder decidir las medidas a tomar en tiempos de crisis. Burgueses rurales se resisten a pagar diezmos y rentas feudales an-te la crisis econmica que viven. La Revolucin Francesa es, a la vez, una revolucin de la pobreza y de la riqueza.

La Ilustracin busca introducir reformas en el absolutismo poltico para consolidarlo y mantenerlo. Los ilustrados son un grupo contrario a la revolucin pese a que ayudaron al derrumbamiento ideolgico en que se justificaba el rgimen francs.

La hacienda del poder absoluto quebr y la nobleza se neg a renunciar a sus privilegios cuando Lus XVI quiso cobrarles impuestos para salvar la situacin crtica. Los burgue-ses quieren adquirir tierras pero no hay posibilidad ya que los grandes terratenientes co-pan la posesin de tierras. As la burguesa se decide a invertir en deuda pblica.

La deuda estatal va creciendo y no puede devolver los intereses prometidos. La hacien-da estatal se dirige a la quiebra. La nica solucin que le queda a Lus XVI es que la no-bleza ceda parte de sus privilegios y pague impuestos. Las presiones del monarca a la nobleza cristalizan el un real decreto que abole los privilegios fiscales.

Ante la nueva situacin la nobleza obliga al monarca a convocar a los estamentos a Cor-tes en Versalles donde se recogen los cuadernos de quejas por estamentos. La burguesa quiere la abolicin de los derechos feudales y conseguir poder poltico ante la nobleza y el rey. El principal problema que tenan para conseguir sus objetivos es que el voto se realiza por estamentos y pese a que en nmero en el tercer estado eran los mismos que nobleza y clero juntos la unin tradicional de los otros dos estamentos les iba a hacer perder la votacin. As, el mes de mayo de 1789 se convocan los Estados Generales pa-ra tratar el tema de la reforma fiscal y un aumento de impuestos.

Los representantes del tercer estado se reunieron para juramentarse con el objetivo de conseguir que el voto fuera individual y que las Cortes se convirtieran en asamblea constituyente al margen del poder del rey, es el Juramento de la Pelota. El tercer estado representaba al 90% de la poblacin francesa.

Los diputados del tercer estado consiguieron que Luis XVI aceptase el voto individual con la ayuda de algunos nobles de tendencia ms liberal como Felipe de Orleans.

Luis XVI form un gobierno de nobles y llam a las tropas para que se hiciesen con Pa-rs para disolver los Estados Generales. Ante esta situacin el Ayuntamiento de Pars cre una guardia nacional. Los ciudadanos se alzaron en armas.

Se requisan las armas que hay en Pars para evitar un alzamiento popular pero los ciuda-danos asaltan el fortn de los invlidos donde consiguen armamento. El siguiente paso es la toma de la Bastilla, smbolo de la monarqua absoluta, para conseguir municin el 14 de julio de 1789. El gobernador de la Bastilla es decapitado y su cabeza se pasea co-mo smbolo por Pars. Luis XVI retira sus tropas ante la fuerte oposicin popular.

En el mundo rural se van recibiendo una serie de informaciones confusas y ante el mie-do a que sean reclutados como tropas de pobres para atacar Pars los burgueses rurales asaltan los castillos seoriales para destruir la documentacin que les ligaba al seor. Los burgueses con hacienda y los nobles se asustan ante esta situacin y quieren repri-mir los tumultos rurales, es la Grande Peur (gran miedo).

Los estados generales abolirn el feudalismo en Francia para introducir el estado liberal el 4 de agosto. Los diputados del tercer estado eran los mismos que nobleza y clero jun-tos. La nobleza ante la situacin que vive el pas abandona en parte sus escaos.

La introduccin del estado liberal supone que se introduzca la libertad de empresa cara al interior del pas. La propiedad se desvincula y las propiedades de la Iglesia son desa-mortizadas (en realidad es una expropiacin) para ponerlas en venta, as la burguesa podr por fin tener acceso a la propiedad de la tierra.

Se establecen las leyes fundamentales en la Declaracin de Derechos del Hombre y el Ciudadano el 26 de agosto y la Constitucin liberal en 1791. El poder poltico quedaba sometido a la voluntad popular. El Papado consider hertica la declaracin de dere-chos.

La sociedad francesa se divide a favor o en contra de la revolucin que se est produ-ciendo. La casa real es contrarrevolucionaria junto con el clero y la mayor parte de la nobleza. Algn sector burgus con dependencia directa de la nobleza tambin est en contra de la revolucin. Los monrquicos son, principalmente, ilustrados favorables al Antiguo Rgimen con alguna modificacin. La mayor parte de los ilustrados se acaba exiliando.

No todos los nobles se ven afectados por igual por los efectos de la revolucin. Las ren-tas de propiedad no se pierden con la revolucin, las que se perdan eran las rentas feu-dales. As, segn la cantidad de rentas feudales que dispusiesen los nobles eran ms o menos contrarrevolucionarios. A mayores rentas feudales mosiciones ms ultras en la defensa del absolutismo y el feudalismo. Segn los intereses que se tuviesen en la renta feudal los nobles eran absolutistas moderados.

Parte del clero segn su funcin ideolgica se hace liberal pese a que mayoritariamente son el estamento ms contrario a la revolucin que les priva de sus posesiones y las ren-tas que estas conllevan.

En Pars la participacin ciudadana fue directa, surgieron diversas corrientes de opinin que defendan diferentes propuestas. Las personas con posiciones polticas afines se reu-nan en los clubes a discutirlas. Los liberales se consideran patriotas pero son conocidos como jacobinos porque se reunan en el Club de los Jacobinos. Todos los patriotas estn de acuerdo con las medidas generales tomadas.

En funcin de los intereses polticos y personales hay diversas opciones liberales:

1. Liberales moderados. Son el grupo que se encuentra en el poder.

Est compuesto por tres partidos polticos; Constitucionalistas (nobleza y alto clero radical), Alta Burguesa (Barnave) y la Llanura (posteriores a la Constitucin). En julio de 1791 de los liberales jacobinos se separarn los liberales moderados de Cister.

2. Liberales radicales. Jacobinos (Robespierre) y Girondinos.

Los Girondinos son un grupo heterogneo donde se encuentran radicales y modera-dos. Estarn un ao en el poder. La mayora ha abandonado el Club Jacobino.

3. Liberales ultrarradicales. Antivotos.

Sus lderes ms destacados son Marat (cercano a los jacobinos), Roux (ultrarradical violento) y Hbert (alcalde de Pars). Formarn su propio club conocido como Cor-deliers.

Las masas urbanas populares tambin tuvieron una gran influencia en los acontecimien-tos que se sucedan en Pars; los pobres, conocidos como sans culottes, dieron apoyo con sus acciones a las mesuras ms radicales. Las mujeres tambin se organizaron y rei-vindicaron su derecho a participar en la vida poltica, aunque fue un movimiento mino-ritario.

Proyecto liberal moderado:

1. Abolicin del feudalismo.

Los seoros territoriales quedan en propiedad de la nobleza. Para que una tierra pa-se a propiedad de los vasallos deben pagarse a los seores 30 aos de atrasos de cen-sos enfiteticos. En compensacin por la prdida de los censos se pagan unos tribu-tos a los seores.

2. Libertad de mercado sin restricciones.

Los jacobinos piden la intervencin del estado para regular la economa.

3. Declaracin de los derechos del hombre.

En esta declaracin no se abole la esclavitud.

4. Sufragio universal censitario en funcin de la riqueza.

Se calcula que entre el 60 y el 70% de la poblacin podra votar. En Inglaterra en es-te periodo poda votar tan solo el 8% de la poblacin.

5. Sistema unicameral.

6. Derecho a veto suspensivo en dos legislaturas para el rey.

En Inglaterra tenan derecho a veto absoluto de las decisiones de la cmara.

Los monrquicos queran un rgimen similar al ingls (anglmanos) ya que era mucho ms beneficioso para sus intereses. El sistema ingls se haba perfilado tras las revolu-ciones del siglo XVII y se basaba en una monarqua parlamentaria con un sistema pol-tico muy restringido.

En 1792 los radicales toman las armas y se revueltan haciendo caer el gobierno liberal moderado y la monarqua. Los nobles se vinculan a la monarqua. Los liberales modera-dos se ligan al rey para evitar que los nobles exiliados hagan que las monarquas extran-jeras ataquen Francia para restaurar el absolutismo. Si se depona a Luis XVI se creaba una situacin de gran inestabilidad, por ello la apuesta moderada es instaurar una mo-narqua constitucional.

La monarqua y la nobleza francesa se oponan a las transformaciones que se estaban in-troduciendo pero el monarca no tuvo ms remedio que aceptarlas. Desde el resto de Eu-ropa se segua con inters la evolucin de la revolucin ya que la nobleza y el clero te-man que se extendiera viendo peligrar as sus privilegios. Hubo una larga lista de cons-piraciones contra el nuevo rgimen dirigidas por nobles franceses huidos a otros pases de Europa buscando apoyos contra los revolucionarios.

Luis XVI conspir contra la revolucin y contact con Austria y Prusia para que intervi-niesen militarmente contra los revolucionarios. El rey contact con militares contrarre-volucionarios con la intencin de huir de Pars.

Marat public que el rey estaba preparando su marcha a los Pases Bajos lo que hizo que se doblase la seguridad en todas las puertas del palacio menos en una por la cual el rey se fug del palacio. Las tropas detuvieron al rey en una tasca antes de que pudiese cru-zar la frontera.

Barnave considera que por cuestiones de seguridad se debe mantener la figura de la mo-narqua por lo que se comunica al pueblo que no se haba escapado sino que haba sido secuestrado. En este punto parte de los liberales se inclina por la proclamacin de la re-pblica.

Los monarcas austraco y prusiano hicieron pblico un manifiesto donde dejaban abierta la puerta a una intervencin militar si se daba un consenso con el resto de pases. Los franceses eran partidarios de ir a la guerra contra las potencias absolutistas pero Robespierre se opone ya que la potencia del ejrcito francs es inferior a la de otros pa-ses lo que provocara la derrota de la revolucin.

Para los girondinos, en cambio, la guerra supone la abertura de nuevos mercados para introducir sus productos. Luis XVI nombra un gobierno girondino porque quiere ir a la guerra pensando que la perderan y as se restablecera el poder absoluto del monarca. En abril de 1792 estall la guerra entre la Francia revolucionaria y Austria y Prusia con el apoyo del gobierno ingls. Las tropas francesas son derrotadas en Austria que recibe filtrados desde la corte francesa los planes militares del ejrcito francs.

Luis XVI nombr un gobierno liberal moderado cuando se produjo una nueva revuelta armada. Los insurrectos detuvieron a los constitucionalistas y al rey como conspiradores contra la revolucin y se formula una constitucin republicana. La traicin del monarca y la guerra con las potencias absolutistas europeas fueron los motivos que llevaron a las masas a alzarse contra el rgimen.

La Llanura aplaude las medidas y entrega el poder a los girondinos. La convencin re-publicana juzga al ciudadano Luis Capeto que es condenado a pena de muerte. El mo-narca ser guillotinado dando inicio a la I Repblica Francesa en 1792.

Se forma un gobierno provisional girondino que incluye en el gabinete de gobierno al ministro de justicia jacobino. Este gobierno tomar un serie de medidas encaminadas a mantener el libre mercado sin restricciones en Francia. El gobierno girondino fue inca-paz de resolver los problemas del pas y se limitaba a actuar en funcin de las demandas de la calle. Entre sus acciones de gobierno se aboli radicalmente el feudalismo adop-tando el proyecto jacobino y se aprob la ley del divorcio.

Ante la entrada de las tropas austracas los ultrarradicales realizan una matanza en las crceles contra los contrarrevolucionarios que estaban encarcelados. El gobierno es in-capaz de detener la matanza que se est produciendo en las prisiones.

El ejrcito francs encabezado por Dumoriez abandon el frente ante el avance de las tropas absolutistas austracas. Un oficial del ejrcito con tropas formadas por volunta-rios hizo frente a las tropas austracas y prusianas que fueron derrotadas.

Paralelamente, en Pars se realizan elecciones y se reune la Asamblea Constituyente. La Repblica Francesa es proclamada el 20 de setiembre de 1792. En las elecciones salen elegidos grupos jacobinos, nobiliario liberales y girondinos. La mayora la consigue la alta burguesa de la Llanura.

La guerra haba trado dificultades econmicas a la poblacin, se dio una escasez de ali-mentos en las ciudades y los precios subieron haciendo crecer el descontento en los sec-tores ms pobres de la sociedad. La Llanura permiti a los girondinos hacer su gobierno pero impona su mayora. El principal problema de los girondinos es que no tenan gran soporte social en Pars por lo que queran un proyecto ms federal que se alejase del centralismo heredado de la monarqua absoluta.

La Llanura impuso una repblica unitaria secundada por jacobinos y ultrarradicales. En el frente de guerra, las tropas francesas ocupaban la actual Blgica y los estados alema-nes del Rin. Tambin se ocup la Saboya italiana. Las potencias absolutistas en 1793 estaban aliadas contra la revolucin y la ejecucin de Luis XVI. Inglaterra se puso al frente de la coalicin ya que vio como se vean afectados sus intereses comerciales en Blgica.

En Francia (La Vende) se levant un sector contrarrevolucionario. La insurreccin ar-mada avanza por la franja atlntica de Francia con tropas tomadas por la fuerza y a base de mercenarios. Las amenazas a la Francia revolucionaria van en aumento. Sectores a-ristocrticos y clericales se hicieron fuertes en la defensa de sus privilegios.

Los girondinos fueron incapaces de reaccionar y abastecer a la poblacin civil y tam-poco las tropas tenan los suministros necesarios en el frente de combate. Los sectores ms ultrarradicales exigieron comida para el pueblo. Robespierre tambin criticaba al gobierno por su poltica de dejar hacer. Las tropas no estaban abastecidas y los altos mandos se embolsaban parte del dinero que se enviaba desde el gobierno.

Parte del ejrcito desert mientras aumentaban las protestas en Pars. La nica reaccin de los girondinos es detener a los sectores que protestaban. En mayo de 1793 Robespie-rre se alza contra el gobierno derrocando a los girondinos. La Llanura se lav las manos y entreg el poder a Robespierre y los jacobinos.

Robespierre tom el poder con el apoyo de todos los grupos (incluso los sans culotte). Su poltica consisti en centralizar la administracin. En el mundo rural es el ncleo de la revolucin ya que la burguesa rural sala beneficiada por las reformas jacobinas. El mundo burgus rural es de tendencia liberal radical. Con la abolicin total del feudalis-mo este sector social vio cumplidas sus expectativas. La pequea burguesa en el mundo rural era autosuficiente.

Las nuevas reivindicaciones rurales sern las de los campesinos sin tierra que querrn acceder a la propiedad. Estos campesinos tendrn el apoyo de clrigos con ideas ultrar-radicales que reivindicaban el final de la pobreza y la reparticin de la tierra. La idea de los clrigos es repartir las tierras de los grandes latifundios entre los campesinos. Robes-pierre decreta pena de muerte para quien defendiese las posiciones ultrarradicales. Con Robespierre en el poder se inici el periodo conocido como el terror jacobino.

Proyecto ultrarradical:

Los sans culottes realizan asambleas polticas diarias. Su ncleo se compone de peque-os propietarios, comerciantes y tenderos que componen la pequea burguesa urbana. No tenan la misma opcin poltica de los jacobinos.

En su ideario defienden la igualdad. Son contrarios a la desigualdad entre ellos y los grandes comerciantes, aunque su gran enemigo es la nobleza. Con su poltica se enfren-tan a los intereses de los grandes comerciantes. Defienden la desaparicin de las grandes empresas para favorecer un mercado compuesto por pequeos comerciantes.

Pretenden que el gobierno les ceda la materia prima para que ellos realicen el abasteci-miento de las tropas en el frente de guerra. Su principal reivindicacin es la pequea empresa. Su opcin poltica surge de la interpretacin de que la soberana reside en el pueblo, por eso las asambleas de los barrios de Pars deberan decidir las leyes. Quieren un rgimen de representacin directa donde se vota a mano alzada.

En las asambleas ultrarradicales haba coaccin al votarse a mano alzada. Demandaban que se diesen ms penas de muerte. Coincidan con los jacobinos en intentar evitar las acaparaciones pero en el proyecto general hay muchas diferencias con Robespierre.

Proyecto jacobino:

Los jacobinos no son pequeos propietarios urbanos, s los pequeos y medianos indus-triales de Pars. Su primera medida es abolir totalmente el feudalismo. No deben identi-ficarse con el centralismo aunque lo practiquen en una situacin de guerra. Con la aboli-cin del feudalismo las tierras procedentes de usurpaciones pasan a manos de los cam-pesinos.

Con la ley jacobina para recuperar la propiedad no hay que pagar atrasos ni recates. Se aprueba que los latifundios expropiados se parcelen y vendan en plazos de veinte aos. Los nobles considerados traidores contra Francia son expropiados. Estas medidas no impiden el desarrollo del latifundio pero potencian la mediana y pequea propiedad au-tosuficiente. Sus medidas son favorables al desarrollo de la industria francesa.

El mercado francs se desarroll interiormente. Se introdujo la libertad de empresa bajo el lema igualdad, seguridad y propiedad. No hubo restricciones en la propiedad y la actividad comercial. Si se introdujeron algunas medidas correctoras de mercado que buscaban ayudar a los pobres. Tambin abolieron la esclavitud, una persona ya no poda venderse ni ser vendida.

Su rgimen poltico defenda el igual derecho de todos los ciudadanos por lo que se in-trodujo el sufragio universal masculino. El proyecto jacobino propona una economa burguesa socialmente avanzada.

Los jacobinos tuvieron que llevar a la prctica una economa de guerra que llev a la suspensin temporal de los derechos constitucionales. Se declar el estado de guerra an-te el acoso de las potencias absolutistas. La Llanura aprob las medidas de Robespierre que llevaron a la Francia revolucionaria al periodo del terror jacobino.

Se nacionalizaron las industrias relacionadas con la guerra para garantizar el suministro de las tropas. El gobierno jacobino pas a controlar la produccin. La poblacin civil es-taba a disposicin del estado para trabajar en las fbricas.

Se garantiz el alimento de la poblacin civil. Se fij un mximo de precios para los productos considerados de primera necesidad y se penalizaba el mercado negro bajo pe-na de muerte. Los sans culotte estaban de acuerdo con esta medida pero queran que fuese de forma permanente y no excepcional.

Se suspendieron temporalmente los derechos constitucionales siempre con el apoyo de la Llanura. El periodo dictatorial durara hasta que se firmase la paz. Se cre el Comit de Salud Pblica para concentrar el poder con la intencin de tomar las decisiones con rapidez. La Convencin renovara cada mes a los miembros del Comit. La Llanura de-j que los miembros del Comit siguiesen mes a mes.

El Comit de Salud Pblica era una representacin de la Convencin que era el parla-mento de la Repblica. Es la poca del terror donde se decreta pena de muerte para todo aquel que traicione a la Repblica. Son guillotinados Mara Antonieta, Felipe de Or-leans, constitucionalistas e incluso algunos girondinos. Unas trescientas personas son ejecutadas.

En el frente de guerra se producen miles de muertes como en cualquier guerra civil. El terror es compartido, no solo de Robespierre. La nica familia poltica que se enfrenta a la poltica del terror es la faccin jacobina de Danton. Los dantonistas empezaron a pu-blicar manifiestos contra la guillotina.

En cambio, los sans culotte queran que se incrementase el ritmo de las ejecuciones. Tras un intento insurreccional que fracasa Hebert y sus seguidores sern guillotinados como traidores. Tambin Danton y sus seguidores son ejecutados pero, en este caso, por un caso de corrupcin.

Golpe de Termidor:

La Llanura quiere tomar el poder aprovechando que Robespierre se encuentra aislado polticamente. El problema de caresta en Pars haba desaparecido y los radicales empe-zaron a oponerse a la poltica de Robespierre. La Llanura decidi dar un golpe de estado rpidamente.

La intencin de Robespierre es firmar la paz pero la Llanura quiere seguir con la guerra para mantener los beneficios que produce la industria de guerra y ampliar el mercado francs. La excesiva personalizacin del poder que ejerci Robespierre hizo que se en-frentase con la mayora de los grupos polticos.

El 27 de julio de 1794 la Convencin acus a Robespierre de tirano. Este intent suici-darse pero qued malherido y pudo ser guillotinado junto con 71 jacobinos. Este hecho dio inicio a una autntica cacera contra los jacobinos. La juventud dorada (hijos de no-bles) realiz una matanza contra aquellos que les haban quitado los privilegios.

El rgimen liberal se reorient social y polticamente hacia un estado moderado. Se sus-pendieron las ventas a plazos en pequeos lotes de las tierras expropiadas. Se elimin la abolicin de la esclavitud, se volvi al sufragio censitario y se introdujo una libertad econmica sin restricciones.

La reaccin termidoriana dur hasta 1795 y a lo largo de este periodo se fueron elimi-nando las ideas ms radicales y de izquierda para dar un giro conservador a la Revolu-cin. Desde el golpe de estado de Termidor se fortaleci el poder de la burguesa. Se re-dact una nueva constitucin de tendencia conservadora que dio paso al gobierno del Directorio, periodo en el cual las clases populares quedaron apartadas de la vida polti-ca.

En el exterior Francia obtena grandes xitos militares, la guerra cambiaba de orienta-cin para ser favorable a los intereses franceses. Lo que se inici como una guerra de-fensiva para impedir que las fuerzas extranjeras liquidasen el nuevo sistema poltico fue adquiriendo el carcter de una guerra imperialista. Francia fue ocupando nuevos territo-rios donde implant un sistema poltico similar al suyo.

Las potencias europeas se haban aliado en coaliciones para enfrentarse conjuntamente al ejrcito francs lo que a Francia le supuso tener que actuar en marcos geogrficos muy diferentes. En el seno de este ejrcito destacaba la figura del militar Napolen Bo-naparte procedente de Crcega que pronto se hara con el poder.

LA FRANCIA DE NAPOLEN

En 1799 el rgimen del Directorio pasaba por una fase de debilidad y con la ayuda de un grupo de polticos partidarios de reforzar el poder Napolen Bonaparte dio un golpe de estado para instaurar un nuevo sistema poltico; el Consulado. El 18 de brumario Na-polen llegaba al poder de la Repblica. Francia estaba cansada de la revolucin , la cla-se dirigente quera acabar con la poltica oscilante del directorio y el ejrcito alcanzaba una posicin decisiva en la vida civil.

El nuevo sistema dejaba el poder en manos de la figura del primer cnsul que fue asu-mida por Napolen. Su mandato se caracteriz por el empleo de la fuerza militar para reestablecer el orden interno y externo del pas. Se elimin la oposicin de izquierdas y derechas y se realizaron reformas en la administracin. Se nombraron prefectos depen-dientes del Ministerio del Interior para cada departamento administrativo que adquirie-ron mucho poder dentro de la estructura napolenica. Adems, para fortalecer su poder, se cre una polica secreta que result muy eficaz para detener, ejecutar o deportar a los crticos con el rgimen. La sociedad se jerarquiz. Napolen construy el estado admi-nistrativo.

Napolen firm un concordado con la Iglesia segn el cual se declaraba el catolicismo como religin oficial del estado y se permita que el Papa destituyese a los obispos constitucionales y nombrase obispos refractarios con la democratizacin. Lo que no hi-zo Napolen fue devolver ni tierras ni diezmos a la Iglesia pero consigui que Roma re-conociese al nuevo estado francs.

Napolen reform el sistema fiscal con el objetivo de sanear la economa estatal y con-seguir una mejor administracin. Se cre el Banco de Francia, institucin que colabor con el gobierno.

La obra ms importante de Napolen en este periodo fue la redaccin del Cdigo Civil que detall el marco legal de muchas actividades econmicas (contratos, arrendamien-tos, deudas, sociedades annimasetc). Se fortaleca un sistema capitalista beneficioso para la clase burguesa. Entre 1799 y 1804 Napolen se atribuy los poderes constitu-yente y legislativo.

El fortalecimiento del poder personal de Napolen culmin con su nombramiento como cnsul vitalicio en primera instancia y posteriormente, en 1804, como emperador imi-tando formas propias del Antiguo Rgimen. El emperador renegaba de algunos valores esenciales que hered de la revolucin como la libertad y la representacin diplomtica. La prensa qued sometida a una rgida censura.

Napolen dirigi al ejrcito francs en su guerra contra las potencias europeas. La fron-tera francesa se extendi hasta el Rin, donde cre la Confederacin del Rin, y el norte de Italia. Derrot a Austria, Prusia y Rusia creando un imperio de grandes dimensiones a nivel europeo.

El autentico enemigo de la Francia napolenica era Inglaterra que oblig a las tropas francesas a desembarcar en Egipto. Napolen lleg a planificar la invasin de Gran Bre-taa pero desisti ante las dificultades que planteaba la operacin para establecer un bloqueo continental en 1806. La intencin de Napolen era prohibir el comercio con los productos ingleses en cualquier puerto continental.

Los comerciantes hicieron caso omiso de las indicaciones de Napolen y siguieron co-merciando con los ingleses. La reaccin de Napolen fue anexionar los Estados Pontifi-cios, Holanda, las ciudades del Bltico e invadir Espaa para atacar Portugal.

Napolen implant sistemas polticos que imitaban la organizacin francesa. Se aboli la esclavitud, se extendi el Cdigo Civil napolenico y se impuso el sufragio censitario en muchos puntos de Europa.

Para gobernar estos nuevos territorios dependientes del imperio francs Napolen creo una serie de nuevas monarquas dependientes de Francia al frente de las cuales se situa-ron familiares o amigos. Las aristocracias europeas perdan as sus privilegios. Las ma-sas populares, en cambio, no mejoraron sustancialmente su situacin ya que la participa-cin poltica le fue negada y tuvieron que pagar una serie de nuevos impuestos a la Francia imperial. La invasin napolenica favoreci el surgimiento de corrientes nacio-nalistas en los pases sometidos que se oponan a la imposicin de los modelos france-ses.

En los pases vencidos adems de crear la nobleza napolenica se aboli el feudalis-mo, se confiscaron y vendieron bienes eclesisticos y se reordenaron los estados. La burguesa terrateniente asumi responsabilidades polticas.

El mapa europeo se reorganiz a travs de las conquistas de Napolen. Se crearon esta-dos nuevos, algunos que ya existan se dispersaron y otros se mantuvieron con amplia-cin de su territorio. Francia anexion los Pases Bajos austracos y Blgica, Renania, Saboya (reino de Piamonte hasta Roma) y Holanda. Sometidos a Napolen se encontra-ban Espaa, la Repblica Helvtica y el Reino de Npoles (borbnico).

Napolen tambin cre el Reino de Italia que comprendia los territorios de la pennsula Itlica hasta Roma reorganizando administrativamente el territorio. Solo escapaban al control de Napolen Sicilia y Cerdea que pertenecan a los borbones.

Con el avance de las conquistas de Napolen se difundieron ideas crticas con el absolu-tismo monrquico. Las ideas liberales empezaron a recorrer Europa y los vasallos empe-zaron a cuestionar el absolutismo.

Los efectos de la conquista napolenica en el Imperio alemn fueron clave para el de-sarrollo posterior de estos territorios. En este momento inclua a Austria. En realidad es un imperio fantasma que incluye cerca de 300 estados donde el poder reside en los res-pectivos soberanos. Alemania es un mosaico incoherente donde el ttulo de emperador es puramente honorfico.

En la zona germnica ms oriental encontramos un feudalismo ms arcaico donde an se practica la servidumbre y los vasallos slo pueden tener propiedades a nivel vitalicio, no hereditario. Practicaban una economa basada en la exportacin de productos a Ingla-terra. Ms al oeste encontramos un rgimen seorial sin servidumbre donde los vasallos pueden tener el dominio til hereditario de la tierra.

La burguesa alemana era mayoritariamente rural. Al recibir las noticias llegadas desde Francia sobre la revolucin pueblos enteros se levantan contra los seores siendo dura-mente reprimidos por los soberanos. Con la conquista napolenica estos sectores perde-rn el poder. La burguesa se plante la posibilidad de formar una repblica alemana unitaria pero a Napolen no le interes puesto que podra volverse en su contra.

As empez la reorganizacin del mapa europeo mientras se formaba la Primera Coali-cin de potencias absolutistas contra Francia. Los estados alemanes aceptaron la tutela francesa que anexionaba la Renania haciendo desaparecer los estados ms pequeos simplificando la organizacin territorial alemana.

Pese a las mesuras tomadas por Napolen contra Inglaterra esta mantuvo su capacidad industrial y comercial y en el interior de Francia se iban agudizando los conflictos ya que la poblacin estaba sometida a una creciente presin fiscal para mantener los costes de la guerra y a movilizaciones forzosas para engrosar las filas del ejrcito.

Las ideas democrticas heredadas del proceso revolucionario chocaban con el autorita-rismo del rgimen y entre los sectores monrquicos que en principio apoyaban la figura de Napolen se deseaba el retorno de los Borbones al trono francs.

El ao 1812 la agricultura vivi una crisis por unas malas cosechas que provocaron ms tensiones en la poblacin. La poltica imperialista empezaba a ser demasiado cara en vi-das humanas y riqueza material para los franceses.

En 1812 a la oposicin interna hubo que sumar la nueva coalicin de las potencias euro-peas que formaron la Sexta Coalicin y emprendieron una fuerte ofensiva en la cual fue-ron decisivos los frentes de Espaa y Rusia. El ejrcito francs sufri derrotas importan-tes a causa del clima ruso y la resistencia popular espaola que lo aboc a una guerra de guerrillas que acab siendo una trampa definitiva para las tropas napolenicas. Los enfrentamientos no convencionales acabaron con el potente ejrcito napolenico que no estaba preparado para este tipo de contratiempos.

En Espaa las tropas francesas entran en 1807 para invadir Portugal pero empezaron a ocupar las ciudades espaolas obligando a abdicar a Carlos IV y Fernando VII para co-locar a Jos I (Pepe Botella) en el trono lo que provoc una insurreccin popular. El en-frentamiento con las tropas francesas a base de guerra de guerrillas a campo abierto pro-voc la derrota de los hombres de Napolen. Las guerrillas cortaban el suministro a las tropas francesas.

En Rusia 650.000 hombres iniciaron la campaa militar en 1812. Los rusos les esperaron en el interior de Mosc arrasando sus propios campos para que los franceses no puedan alimentarse de los alimentos rusos. Al llegar octubre las tropas estn ham-brientas y no tienen vestimenta adecuada. Napolen decide dar marcha atrs pero el ejrcito ruso le sale al paso. Napolen regresa a Francia con slo 100.000 hombres. Esta derrota posibilit que se estrechara el cerco alrededor de la figura de Napolen que ab-dic el 6 de abril de 1814 siendo proclamado rey Luis XVIII.

Napolen es condenado al exilio en la isla de Elba mientras las potencias vencedoras se reunan en Viena para restaurar el absolutismo y volver a reorganizar el mapa europeo. Napolen regresaba en 1815 durante la aventura de los Cien Das para ser derrotado de-finitivamente en Waterloo y ser desterrado a Santa Helena donde morira.

LA RESTAURACIN (1815)

Tras la derrota de Napolen y su abdicacin se firm la primera paz de Pars (1814). Las potencias vencedoras; Austria, Prusia, Inglaterra y Rusia se reunieron en Viena pa-ra restablecer el orden europeo. Se reconsideraron las fronteras, se frenaron las reformas liberales y se volvieron a introducir las prerrogativas de las monarquas absolutas en to-da Europa buscando un equilibrio de poder entre los pases. La intencin inicial era re-gresar al Antiguo Rgimen. El verdadero impulsor y terico del congreso de Viena y los principios de la Restauracin fue el canciller austraco Metternich.

Alemania, Italia y los Pases Bajos se vieron afectados por los acuerdos tomados en Viena. En Alemania se mantuvieron las simplificaciones que introdujo Napolen, espe-cialmente en el sur. En la zona norte y central se cre algn pequeo nuevo estado ale-mn.

Austria perdi algunos territorios en Alemania y los Pases Bajos pero recuper la Lombardia y aadi el Vneto a sus territorios. Adems se le concedi carta blanca para expansionarse en los Balcanes. Prusia, por su parte, incorpor Renania y Wesfalia pero se crea un problema por que est cruzada y partida en dos por una serie de estados adua-neros alemanes.

La Pennsula Italiana estaba fraccionada. Se cre el Reino Lombardo-Vneto pertene-ciente a Austria que incrementa su influencia sobre la pennsula ya que tambin controla la Toscana. Se devolvi a la casa de Saboya los territorios de Saboya y el Piamonte, creando el Reino de Cerdea con capital en Turn. Po VII recuper los Estados Pontifi-cios. Por su parte, la casa de Borbn se qued con Sicilia y Npoles creando el Reino de Npoles.

En los Pases Bajos la Restauracin supuso la unificacin de Blgica y Holanda bajo la corona de un prncipe holands de las Provincias Unidas.

En algunos lugares se volvi al absolutismo y al feudalismo, por ejemplo en Espaa, otros pases como Portugal no haban abolido el feudalismo en el periodo de acoso mili-tar napolenico. En los estados alemanes se regres al feudalismo all donde se haba abolido (Renanaia) pero all donde los vasallos haban conseguido la propiedad plena la mantuvieron. Las tierras expropiadas a la Iglesia que haban sido vendidas no se devol-vieron. Los estados alemanes regresaron al absolutismo poltico.

La posibilidad de regresar a la estructura imperial alemana se planteo pero exista un problema de forma ya que de los 39 estados alemanes seis eran reinos (Austria, Prusia, Hannover y los reinos del sur). La solucin para dar un poco de unidad al mosaico ale-mn fue crear una confederacin de estados que primaba el particularismo. El principal peso poltico se lo repartan Austria y Prusia, que coincidan en la poltica antiliberal in-terior y exterior.

Europa crea un rgimen policial con censura antiliberal que se intensificar con la revo-lucin espaola de 1820. Se mantuvieron las ventas de tierras desamortizadas de la Igle-sia, no se devolvieron las tierras pero a partir de la Restauracin se prohibieron las ven-tas.

Los acuerdos tomados se basaban en la legitimidad y el equilibrio. Se retornaron los tro-nos a los monarcas o dinastas que los ocupaban con anterioridad a la invasin francesa. Esto supuso que en Francia subiese al trono Luis XVIII, hermano del decapitado Luis XVI, restaurando la dinasta anterior a la Revolucin de 1789. Francia recuperaba la monarqua pero en un rgimen de carta otorgada que recoga algunas de las aspiraciones revolucionarias como la igualdad ante la ley o las reformas fiscales. Se mantuvieron las desamortizaciones y la abolicin del feudalismo. Territorialmente se regres a las fron-teras de 1792 con algunas incorporaciones como Avin.

Las tierras expropiadas a los nobles que huyeron durante la revolucin no se devolvie-ron. La vieja nobleza feudal francesa regres al poder con la creacin de dos cmaras, una cmara alta para la nobleza y una cmara baja elegida por un sufragio muy restrin-gido que solo afectaba al 0.5% de la poblacin. Los ultras controlaron las instituciones. Apareci un partido constitucional como oposicin y ms adelante un partido indepen-diente con miembros de la alta burguesa, bonapartistas.

En Italia se regres al absolutismo en las zonas de dominio austraco, en cambio en Pia-monte se mantuvo la abolicin del feudalismo formando un reino liberal pese a que en lo poltico se introdujo una monarqua absoluta. En Cerdea se mantuvo el feudalismo. En el Reino de Npoles se regres al absolutismo poltico pero se mentuvo la abolicin del feudalismo en Npoles y se proclam la abolicin en Sicilia lo que no gust a la no-bleza.

En los Pases Bajos Guillermo I mantuvo la abolicin del feudalismo y dio una carta otorgada que apoy la burguesa industrial belga que vea incrementado su mercado. Los comerciantes holandeses pedan un rgimen librecambista que es la poltica que sigui el monarca. Se impuso el holands como lengua y una administracin holandesa en territorio belga.

Por su parte Rusia conserv Finlandia, recibi una parte del Imperio Otomano y la ma-yor parte de Polonia. Se formaron una serie de territorios tapn entre las grandes poten-cias europeas para intentar garantizar el equilibrio. Evidentemente son los estados pe-queos los que son ms perjudicados de la reestructuracin del mapa europeo a favor de las grandes potencias.

Austria, Prusia y Rusia firmaron el pacto de la Santa Alianza en setiembre de 1815 pro-pugnando la defensa de los intereses cristianos y renunciando a la guerra para tratar los conflictos internacionales a travs de conferencias peridicas. Inglaterra renunci a fir-mar el pacto de la Santa Alianza al no estar de acuerdo con el principio que permita a la Santa Alianza intervenir para mantener a los monarcas absolutos en el trono en caso de revolucin y firm un acuerdo paralelo constituyendo la Cudruple Alianza que ins-tauraba una tutela especial sobre Francia. La alianza que propuso Gran Bretaa era de talante defensivo.

En 1818 Francia se sumar a la alianza una vez recupere sus derechos internacionales formando la Quntuple Alianza por un lado e integrndose tambin en la Santa Alianza. La poltica que defienden Prusia, Austria y Rusia es intervencionista mientras que Ingla-terra no defiende la intervencin porque los tories no quieren reconvertir su flota comer-cial para intervenir en Europa. Metternich consciente del peligro que supona que pervi-viesen los principios de la Revolucin Francesa que podan llevar a una nueva rebelin en cualquier pas europeo impuso su Sistema Metternich de equilibrio entre las poten-cias para mantener las tendencias conservadoras.LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1820:Hacia 1820 se dan en toda Europa una serie de insurrecciones fruto del trabajo subte-rrneo de las sociedades secretas. Imbuidos del espritu romntico y por las crisis eco-nmicas, los elementos ms exaltados se manifestarn mediante revueltas populares que combinarn reivindicaciones de tipo liberal, nacionalista y social.

Factores generales:

1. Deslegitimacin del absolutismo y feudalismo por la expansin napolenica.

2. Frustracin de las burguesas que perdieron el poder con la Restauracin.

3. Crisis econmica profunda que afecta a toda Europa.

Cay el precio de los cereales ante la llegada de trigo ms barato procedente de Ucra-nia y Turqua creando una crisis de sobreproduccin. Ante la crisis se tuvieron que to-mar medidas para modernizar los cultivos. Se elimin el barbecho para poder ser ms competitivos.

A corto plazo se tomaron medidas proteccionistas con la instauracin de aranceles por parte de Inglaterra. Los gobiernos absolutistas no reaccionan a tiempo ante la crisis y no suben los aranceles lo que agrav la crisis y los problemas econmicos. La hacienda de las monarquas absolutas quebr lo que les obligaba a eliminar los pri-vilegios fiscales heredados del feudalismo y a desamortizar de nuevo tierras de la Igle-sia, procesos que se frenaron con la Restauracin.

Las potencias absolutistas estaban en una situacin en la cual estaban indefensos an-te los productos industriales extranjeras por la falta de aranceles proteccionistas. Para culminar esta situacin de crisis Espaa y Portugal perdieron sus mercados coloniales.

La revolucin de 1820 en Espaa:

En Espaa el feudalismo no tiene legitimacin para cobrar sus rentas lo que provoca movimientos de resistencia activa y acciones antiseoriales. Antes de 1820 ya se pro-ducen diversos intentos de revolucin que fracasan.

La crisis de sobreproduccin hace que los precios del trigo caigan hasta un 60%. Fer-nando VII intenta reformar la hacienda para que la nobleza pague impuestos. Los aranceles y aduanas estaban pensados como herramientas fiscales para que el esta-do tenga ingresos, no como instrumento para proteger los productos nacionales.

La prdida del mercado colonial provoc una devacle de los productos industriales (textil, hierroetc) que tenan su principal mercado en el monopolio americano. La prdida de la exportacin incide en la bajada del precio. El vino y el aguardiente tampoco se importan, lo que hace bajar su precio.

La monarqua absoluta envi un ejrcito a defender las colonias americanas que fue derrotado. El militar Riego se encontraba con sus tropas preparado para marchar a de-fender las colonias pero se levant contra la monarqua siendo derrotado, paralela-mente el pueblo se alz y se proclam la Constitucin de Cdiz de 1812. Fernando VII no tuvo ms remedio que aceptar la revolucin y establecer un rgimen liberal. Se for-m una junta que convoc cortes y proclam el cambio de rgimen.

Las potencias absolutistas quieren intervenir pero los ingleses se oponen a la interven-cin militar. Al triunfar la revolucin en Npoles y Portugal las potencias absolutistas se inquietaron ante la posibilidad de que siguieran los levantamientos. En Francia e Ingla-terra los gobiernos tenan miedo a una insurreccin. La Constitucin de Cdiz de 1812 inclua el veto suspensivo del monarca, un sistema unicameral y el sufragio universal masculino. Francia e Inglaterra tenan un rey con derecho a veto, un sistema bicameral y un sufragio muy restringido. La Constitucin de Cdiz estaba en la vanguardia del li-beralismo en Europa.

En diciembre de 1821 el zar Alejandro I pide la intervencin de la Santa Alianza en Es-paa. Francia, al ser un rgimen de carta otorgada, no quera intervenir. Los franceses no queran enfrentarse de nuevo a la guerrilla espaola porque la guerra se alargara excesivamente. Adems, en Francia se estaban dando una serie de insurrecciones y enviar tropas a Espaa supondra dejar desguarnecido el pas.

Las tropas francesas tienen un origen liberal con Napolen y temen que si se refuerza excesivamente se levanten contra el poder de Pars. Los ultras franceses en el poder creen que la restauracin del absolutismo conllevara una nueva insurreccin. Su in-tencin es recortar la abolicin del feudalismo y entregar una carta otorgada que man-tenga tranquilos los nimos de los liberales.

Fernando VII quiere restaurar el absolutismo y reprimir duramente a los liberales insu-rrectos. Se dan una serie de pequeas insurrecciones contrarrevolucionarias que son derrotadas. El propio Fernando VII intent un golpe de estado que fracas.

La revolucin de 1820 en Italia:

La revolucin en Italia comienza en 1820 con el protagonismo del nacionalismo liberal. Es el Risorgimento. Se plantea por primera vez la soberana nacional. El territorio ita-liano estaba separado en diversos estados lo que obligaba a que se produjesen diversas revoluciones coordinadas entre s.

Si se destronaba a los monarcas haba que decidir a quin se entregaba el poder. Uno de los monarcas a destronar era el Papa que en sus territorios actuaba como un seor feudal ms. La unificacin italiana ser consecuencia de otros procesos que se dan en Europa.

En Npoles la Restauracin haba dejado un rgimen absoluto que haba abolido el feudalismo. La nobleza siciliana vio como se le retiraban sus derechos feudales y se opusieron a la poltica que quiso llevar a cabo el gobierno. Se desat un enfrentamien-to entre la pequea nobleza y los grandes nobles por la reforma que abola el absolu-tismo en Sicilia.

La burguesa napolitana se llev una decepcin ya que se impuso el feudalismo y se fren el proceso desamortizador. La burguesa es arrendataria y no tiene propiedad de tierra. Los precios del trigo cayeron en picado por la crisis de sobreproduccin y la bur-guesa que ha de pagar rentas a la nobleza ve como sus ingresos no paran de des-cender.

La hacienda pblica tambin entr en crisis por la desproteccin arancelaria. Al ser un reino pequeo Gran Bretaa, Francia y Espaa pueden obligar a mantener bajos los aranceles para introducir sus productos.

La revolucin estalla fuera de Npoles por un grupo radical inmerso en la masonera. Este movimiento se consolida en territorio napolitano. Fernando I de Npoles nombr a su hijo como interlocutor con los revolucionarios. Se nombr un gobierno liberal con gente en la administracin de tendencia moderada. Un grupo minoritario radical procla-m la Constitucin de Cdiz lo que llev al poder a la burguesa radical. El general Pe-pe tuvo protagonismo como la principal figura del ejrcito.

Las sociedades liberales tuvieron que enfrentarse a la nobleza siciliana que inici una insurreccin independentista en Palermo. Los sicilianos no aceptaban el rgimen libe-ral proclamado en Npoles. El Reino de Npoles tuvo que enviar tropas a Sicilia para sofocar la insurreccin.

Los austracos atacaron Npoles para actuar contra la revolucin y se encontraron con un ejrcito fragmentado que se tuvo que dividir con los insurrectos de Sicilia y las tro-pas extranjeras que ocupaban el reino. La burguesa ante la crisis no se mostr unida. Su intencin era convertir Npoles en una economa comercial. En cambio, la burgue-sa agraria lo que quera era que se tomasen medidas proteccionistas, aranceles altos y que siguiese el proceso de desamortizacin.

La Santa Alianza decidi intervenir en Npoles. La Quntuple Alianza firm lo que deci-dieron las cuatro potencias intervencionistas. Su poltica les permita intervenir en cual-quier pas donde se produjese una revolucin liberal.

En octubre de 1821 se reunieron en Laybach los miembros de la Quntuple Alianza que decidieron la intervencin beneficiando a los sectores contrarrevolucionarios (Igle-sia catlica, nobleza y administracin francesa). La nobleza siciliana se ve beneficiada junto con los napolitanos contrarios a la abolicin del feudalismo. La nobleza Medici tambin se involucrar porque un rgimen absoluto les da todo el poder.

La estructura administrativa que introdujo Napolen con la Constitucin de Cdiz se ve reducida a ser un simple grupo de funcionarios y por eso se muestran favorables a la intervencin.

Fernando I quiso desplazarse a Laybach para negociar la intervencin militar de la Santa Alianza. La actividad conspirativa se increment en Cerdea. Vctor Manuel de Saboya iba a crear una asamblea para que la burguesa participase de forma consulti-va pero al triunfar la revolucin en Espaa retir su propuesta. El sector liberal ms ra-dical, encabezado por el duque de Santa Rosa tena su ncleo en Turn.

En Piamonte se extendi un nacionalismo nacionalista y antiaustraco. En el momento de la intervencin se dio un plan conspirativo que consista en un levantamiento liberal en Piamonte para instaurar un nuevo rgimen que le declarase la guerra a Austria e in-vadiese el Reino Lombardo-Vneto con la ayuda de los insurrectos lombardos. Los austracos deban ser masacrados y expulsados de Italia. Haba muchos sectores libe-rales ms moderados que queran una reforma de la Constitucin de Cdiz. Los cons-piradores crean que Vctor Manuel les apoyara en su ataque a Austria, tambin supo-nan que el prncipe Carlos Alberto los apoyara.

La reunin de la Quntuple Alianza decidi aplastar la revolucin napolitana pese a las reticencias inglesas haciendo prevalecer el criterio de la Santa Alianza. El general Pe-pe se enfrent a los austracos pero no pudo hacer frente al potencial de los aliados. En solo 9 meses se acab con el rgimen liberal napolitano. Mientras Pepe se enfren-taba a las tropas austracas se daba una insurreccin en el Piamonte que cre una junta que proclam la Constitucin de Cdiz.

La junta revolucionaria declar la guerra a Austria y el rey Vctor Manuel abdic en su hermano que se encontraba en Austria. Carlos Alberto es nombrado regente y acepta la Constitucin mientras esperaba la intervencin de las tropas absolutistas. El rey pre-paraba la intervencin militar desde Austria.

El regente sali de Turn y se desplaz a territorio austraco dejando al liberal Santa Rosa en el gobierno que declar la guerra a Austria. Las tropas austracas derrotaron a los insurrectos en un mes. La burguesa napolitana no tuvo una visin nacionalista italiana.

En los Balcanes se dieron unos movimientos insurreccionales contra el dominio del Imperio Otomano. Eslovenia y Croacia eran zonas de dominio austraco y el resto del territorio era de dominio turco (Serbia, Bosnia, Rumania y Montenegro).

En Rumania y Grecia se dieron movimientos de carcter independentista. En Rumania se dieron dos insurrecciones paralelas, se revoltaron la nobleza y los grandes comer-ciantes por un lado y los vasallos por otro pidiendo la abolicin del feudalismo y la in-dependencia. Los turcos pudieron aplastar la insurreccin.

En Grecia siendo la insurreccin ms desorganizada fue la que se consolid. Se desa-rroll un sentimiento de solidaridad con la insurreccin griega contra los turcos. El mi-nistro de exteriores ingles, Canning, se mostr contrario a la revolucin griega porque era una zona de cristianos ortodoxos.

Gran Bretaa tema que Rusia aprovechase para expandirse hasta el Mediterrneo para defender a los ortodoxos griegos. El zar Alejandro I no quiso enfrentarse a Gran Bretaa y decidi no intervenir militarmente en el conflicto, limitndose a condenar la actuacin de los turcos.

La revolucin burguesa en Portugal:

La revolucin en Portugal es paralela a la espaola. Se desarrolla en tres fases culmi-nando en 1834 con una guerra civil contrarrevolucionaria.

En Portugal los seores solo tenan la jurisdiccin civil ya que la criminal estaba en manos del monarca. Las condiciones del feudalismo haban sido escritas por los reyes en el siglo XV en las Cartas de Foral. Los seores no pudieron crear seoros territo-riales expropiando tierras a los vasallos. Dos terceras partes de los ingresos de la no-bleza se perdieron con la revolucin ya que esta no era gran propietaria. En Portugal la nobleza es ultra, contraria a la revolucin, y no cedern en la defensa del feudalis-mo. Son los miguelistas.

El rgimen seorial estaba deslegitimado y se daban movimientos de resistencia ante el pago de los censos. La burguesa aspiraba a tomar el poder del pas ante la despro-teccin arancelaria que haba ante la industria de paos. Adems estaba la prdida del mercado colonial brasileo.

Al ser Portugal un estado dependiente de Gran Bretaa la Santa Alianza no se plantea la posibilidad de intervenir. Esta dependencia de Inglaterra dificultar los acuerdos en-tre la burguesa para asentar el nuevo rgimen. No hay que olvidar que Inglaterra era la principal potencia europea.

Gran Bretaa venda sus productos en Brasil, que es colonia portuguesa, pagando unos altos aranceles. Portugal cede a otros pases la posibilidad de vender sus pro-ductos en sus colonias. La economa portuguesa era prspera y tena una balanza co-mercial positiva. Con la invasin napolenica de 1807 el rey Juan II se march a Bra-sil y pidi auxilio a Inglaterra para expulsar a los franceses.

En 1810 los ingleses expulsaban de Portugal a los franceses pero hasta 1820 las tro-pas inglesas permanecieron en tierra portuguesa. En 1810 se haba firmado un tratado comercial entre Gran Bretaa y Portugal por el cual los productos ingleses solo pagan un 15% para entrar en Brasil y Portugal. Tras este acuerdo los productos ingleses pa-gaban aranceles ms bajos que los de los propios productos porugueses.

Solo los paos ingleses pagaban el 30% de arancel hasta 1814 cuando Juan II acce-di a las peticiones inglesas igualando el arancel para todos los productos. Este trata-do hizo que la burguesa y la aristocracia pidiesen una revisin y alimentasen un senti-miento de resentimiento contra el monarca que firm el tratado y se march a Brasil.

En agosto de 1820 estallaba la revolucin en Oporto. Los comerciantes se alzaron contra el rgimen de Juan II y formaron una junta revolucionaria que denunci en un manifiesto la mala gestin del monarca. Portugal estaba sumido en una crisis econ-mica.

La situacin oblig a los revolucionarios a buscar un cambio de rumbo. Los burgueses intentaron que la aristocracia se uniese al movimiento, estos queran romper con Ingla-terra pero no se pronunciaron y formaron una junta de nobles en Lisboa. En noviembre se reunieron ambas juntas.

Los objetivos eran recuperar el mercado brasileo y revisar el tratado con Inglaterra. La burguesa urbana quera la abolicin del feudalismo; la burguesa cerealista peda medidas proteccionistas para sus productos, la abolicin del feudalismo y la desamorti-zacin de bienes eclesisticos. Por ltimo, la burguesa viticultora demandaba que no se revisase el tratado con Gran Bretaa porque le permita exportar sus productos ms baratos a Inglaterra.

Finalmente, ante la divisin de la burguesa el ncleo urbano impuso su criterio y se proclam la Constitucin de 1822 que retocaba la de Cdiz. Segn la constitucin el monarca no tena derecho a veto y haba un cmara alta para la nobleza y una cmara baja elegida por sufragio universal masculino.

La nobleza no acepta que la monarqua se quede sin poder y la burguesa se enfrenta por la abolicin del feudalismo. Los comerciantes pusieron en la constitucin la condi-cin de un rescate para recuperar las tierras, no se abolan los diezmos, no se produ-ca la desamortizacin eclesistica no se tomaban medidas para solucionar la crisis econmica.

Respecto a la recuperacin del mercado brasileo se igualaron los aranceles ingleses y portugueses. El problema es que Brasil inici un proceso independentista en 1822. Se revisaron las condiciones del tratado comercial anglo-portugus eliminando las cor-tes el punto de los paos, los ingleses pagaran de nuevo el 30%. Gran Bretaa se ne-g a la revisin del tratado y el gobierno sin consultar a las cortes volvieron a conceder el pago del 15% por la exportacin inglesa de paos.

Los grupos contrarrevolucionarios vieron como el nuevo rgimen presentaba serias fi-suras en su seno.

La cada del rgimen liberal espaol:

El gobierno liberal tom medidas proteccionistas para fortalecer el mercado interno es-paol. Se aboli el feudalismo y se desvincularon del ttulo las tierras de la nobleza. Los seoros territoriales tenan que presentar los ttulos de propiedad para que no les fuesen confiscadas las tierras.

Tambin se abolieron los diezmos y se desamortizaron los bienes del clero regular y secular. Se prohibieron las nuevas confesiones con el objetivo de acabar con las rde-nes religiosas. Ante estas medidas la burguesa no tiene discrepancias.

Entre los liberales espaoles haba tres tendencias; ultramoderados (partidarios de una abolicin controlada del feudalismo y la concesin de una carta otorgada), mode-rados y liberales radicales (partidarios de la Constitucin de Cdiz).

Los moderados quieren establecer un rgimen de sufragio censitario para amplios sec-tores de las clases medias. La nobleza y el clero se oponan a estas medidas. Los ren-tistas de la nobleza se presentaron a las elecciones y desde las cortes intentaron fre-nar las medidas ms liberales.

Los ultras de la Iglesia catlica y la nobleza titulada sin tierras junto con los hidalgos in-tentaron alzamientos insurreccionales armados contra el rgimen liberal que fracasa-ron. Hasta la intervencin de la Santa Alianza no cay el rgimen liberal.

El 30 de junio de 1822 se inici un golpe de estado, organizado por Fernando VII, ultras y el propio gobierno ultra-moderado contra el rgimen liberal. La milicia golpista busc un eslogan en la Biblia: No pasarn y as fue; no pasaron. La Guardia Real fue derrotada.

Fernando VII cre una ficcin segn la cual aquello haba sido un secuestro por parte de la Guardia Real pero no fue convincente ya que l mismo haba nombrado a los ra-dicales exaltados del gobierno moderado. Los contrarrevolucionarios vieron tras esta insurreccin fracasada que sin la intervencin de la Santa Alianza no haba posibilida-des reales de restaurar la monarqua absoluta.

Las potencias de la Quntuple Alianza se reunieron en Verona para discutir la posible intervencin. Los ultras franceses tenan dudas sobre la intervencin, estaban dividi-dos. Lo que le convena a Francia era instaurar un rgimen de carta otorgada para ga-rantizar su propia estabilidad. Gran Bretaa tampoco tena intencin de intervenir aun-que poda tener inters en las colonias espaolas.

Se busc una frmula intermedia para intervenir recortando las prerrogativas de la Constitucin de Cdiz. A mediados de enero de 1823 la situacin era compleja, los li-berales radicales seguan a favor de la Constitucin de Cdiz pero los liberales mode-rados estaban en contra de la Constitucin pero no queran cambiar de rgimen de go-bierno.

Finalmente en Verona se acord el envi de los Cien Mil Hijos de San Luis compues-tos por tropas francesas. Las tropas tenan que avanzar a travs de Catalunya y Nava-rra pero antes de cruzar la frontera un grupo de liberales franceses les invit a dar me-dia vuelta y asaltar Pars.

La intervencin de la Santa Alianza en Espaa fue muy dura, la represin fue brutal con exilios, encarcelamientos y ejecuciones. Adems en el seno interno del pas tam-bin se produjeron enfrentamientos entre moderados y ultras. Los moderados queran hacer algunas reformas de tipo proteccionista manteniendo los aranceles y los ultras no queran realizar estas reformas y propusieron la reinstauracin de la Inquisicin pa-ra actuar contra los liberales. Fernando VII cre el cuerpo general de Polica, su polti-ca buscar a partir de este momento no enfrentarse directamente con los liberales que haban demostrado ser capaces de poner en jaque el rgimen. Los ultras a partir de este momento optaran por la figura de Carlos, el hermano del rey, para ocupar el trono ya que l si era absolutista. Aparece el fenmeno del Carlismo que llevar a las gue-rras carlistas.

La cada del rgimen liberal portugus:

Al ser Portugal el patio trasero de Gran Bretaa en Europa, la Santa Alianza no inter-viene contra el rgimen liberal portugus y esperan a que los contrarrevolucionarios acaben con el rgimen liberal. Miguel (hijo de Juan VI) inici la insurreccin armada contra los liberales. Al decretarse el estado de guerra quedan abolidas la constitucin y las cortes. La insurreccin contrarrevolucionaria acab con el rgimen liberal. La re-presin contra los insurrectos liberales fue suave.

La situacin tambin era compleja ya que haba diversos sectores enfrentados ideol-gicamente a la hora de restaurar la monarqua. Juan VI present un proyecto reformis-ta para que los sectores liberales tuvieran representacin en las cortes estamentales consultivas. Esta propuesta fue suficiente para contentar a los sectores liberales mo-derados.

Los sectores ultras se reunieron alrededor de la figura de Miguel (hijo menor del rey) y Carlota, la mujer del rey. En abril de 1824 Miguel intent una revolucin armada contra su padre que es derrotada. El resultado de esta insurreccin fue el exilio en Viena de Miguel y en Espaa de los militares insurrectos. Juan VI se separ de su mujer.

A la muerte del monarca lo sucedi en el trono su hijo Pedro que es presionado por el gobierno ingls para que renuncie a la monarqua por sus intereses en Brasil. Pedro cede ante los ingleses y abdica en la figura de su hija que solo tiene 7 aos. Se conce-der una carta otorgada con una representacin bicameral (cmara alta para la nobleza y baja con un restringidsimo sufragio censitario y veto del monarca).

El sistema portugus no era igual al de ingleses o franceses, lo que hizo que los secto-res liberales pronto empezasen a preparar nuevas revueltas. Se dio un conflicto dins-tico ya que Miguel aprovech la coyuntura para reclamar sus derechos al trono portu-gus. Los miguelistas se levantaron contra el rgimen.

Las potencias extranjeras dejaron que Gran Bretaa solucionase el conflicto portu-gus. La propuesta inglesa era nombrar regente a Miguel mientras Mara era menor de edad si este aceptaba la carta otorgada. Miguel se alz en armas junto con la nobleza portuguesa realizando un golpe de estado que acab con el rgimen liberal y dio paso a una brutal represin. Este desenlace debilit a la Santa Alianza que no pudo interve-nir en el conflicto.

La independencia de Grecia:

En 1821 hubo insurrecciones independentistas contra el vasto Imperio Otomano. Tan-to Rusia como Austria codiciaban los Balcanes como marco para expandirse territorial-mente y Gran Bretaa como contrapunto prestaba ayuda a los griegos por su cristia-nismo. Finalmente, se lleg a un acuerdo para ayudar a que se proclame la indepen-dencia de Grecia con el recuerdo de Grecia como cuna de la civilizacin (ideal romn-tico).

En 1825 el Imperio Otomano solicit ayuda a Egipto para aplastar la insurreccin grie-ga a cambio de la isla de Creta. Un ejrcito de 10.000 egipcios se lanz contra los te-rritorios griegos. Los griegos pidieron ayuda al zar Alejandro I que no los auxili, a con-tinuacin se pidi ayuda a Gran Bretaa que tampoco actu por no enfrentarse con Rusia. En 1827 Atenas haba sido ocupada.

Este conflicto afect a la unidad de la Santa alianza que consideraba al sultn turco como su representante oficioso en Europa del este. Metternich ve con buenos ojos la represin turca ya que consolida el principio de legitimismo pero Inglaterra reconoci el derecho griego a la independencia.

En diciembre de 1825 Nicols I sucede al zar Alejandro I en Rusia cambiando la polti-ca para actuar a favor de los griegos. Se cre una triple alianza entre Gran Bretaa, Rusia y Francia que actuaba como intermediaria para conseguir la independencia grie-ga. El acuerdo supuso el apoyo militar de ingleses y rusos a Grecia. En 1827 las tro-pas anglorrusas acabaron con los egipciospero se tuvo que esperar a la primavera de 1828 para la derrota definitiva de los turcos.

Rumania se independiz bajo la tutela de Rusia y Grecia bajo la tutela britnica y fran-cesa. El resto del territorio segua bajo el dominio otomano. Los independentistas grie-gos consideran que Grecia est incompleta puesto que Macedonia y Albania seguan bajo dominio turco y se consideraban territorio griego.

A excepcin de Grecia, las revoluciones liberales de 1820 han fracasado en toda Eu-ropa pero su efecto ha disuelto prcticamente la Santa Alianza y la ideologa liberal se ha reafirmado en el occidente europeo.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1830

En toda Europa se van definiendo dos grupos opuestos a lo largo de este periodo; los absolutistas, conservadores o ultras seguidores de la Santa Alianza y de los principios del Congreso de Viena y los progresistas o liberales que agrupan un amplio abanico ideolgico que va desde colectivos nacionalistas, liberales o romnticos defensores de la libertad del individuo, este grupo lo componen principalmente sectores burgueses. Entre ambos grupos siempre se encuentran elementos ms moderados. A partir de la indepen-dencia de Grecia se disgreg la Santa Alianza y la burguesa aprovech el cartucho para imponer su ideologa.

Mientras en las revoluciones de los aos 20 se alzaron unas minoras con pocas posibili-dades de xito en los aos 30 ya se movilizan masas de liberales burgueses que exigen una serie de libertades individuales, nunca colectivas. La soberana popular es su justifi-cacin para gobernar pero no es popular ya que el sufragio que proponen est muy res-tringido.

Francia. En julio de 1830 se produjo una nueva insurreccin revolucionaria en Pars. Carlos X subi al trono francs iniciando el proceso de conquista y colonizacin de Ar-gelia. Su reinado se inici dando muestras de un mayor autoritarismo que su predecesor. Los liberales ante el autoritarismo del monarca se unieron de cara a las elecciones de 1830 venciendo en las urnas, lo que llev al monarca a intentar modificar la ley electo-ral.

La insurreccin de Pars lleva al poder a los liberales que hacen abdicar al rey Carlos X. Se entroniz a Luis Felipe de Orleans como nuevo rey de Francia manteniendo una constitucin con veto del rey y cmara de pares vitalicios. El nuevo rgimen estuvo do-minado por los liberales moderados.

Se introduce una ley municipal centralista segn la cual el alcalde es designado por el gobierno. Donde si se introducen cambios importantes es en la interior del gobierno, la vieja nobleza perdi definitivamente el poder poltico. La entronizacin de un monarca ilegtimo hizo que Francia se saliese de la Santa Alianza e intentase un aproximamiento a Gran Bretaa.

Gran Bretaa. Se dieron enfrentamientos entre la nobleza agraria y la burguesa indus-trial por la representacin electoral ya que en los condados, donde resida el 55% de la poblacin solo se elega al 16% de los diputados de la cmara de los comunes. En los grandes burgos (zonas rurales) se elega al 84% de los diputados pese a residir en ellos solo el 45% de la poblacin. Circunscripciones de burgos casi despoblados tenan dere-cho a voto.

Adems, segn la zona de Gran Bretaa los grupos con derecho a voto variaban. Se ce-lebraron elecciones y el partido liberal (whig) se impuso en las urnas. Los sectores tories empiezan a tener intereses industriales (Peel). Grey gan las elecciones de 1830 y ejerci presin para que se reformase la ley electoral pero su proyecto de reforma fue rechazado por la cmara de los lores.

Ante el rechazo a la reforma se dio un inicio de revuelta con el asalto a castillos de la aristocracia tory. La presin social hizo que se aprobase la ley electoral y se eliminasen los burgos despoblados como circunscripcin electoral. El sufragio se increment a las clases medias (3,5% de la poblacin) pero se mantuvieron las desigualdades territoriales por las cuales en Irlanda solo votaba el 2% de la poblacin. La vieja nobleza mantuvo un importante poder poltico.

La reforma inglesa tuvo una importante repercusin internacional ya que acerc a Gran Bretaa a la rbita de los regmenes liberales.

Blgica. Tras su anexin a Holanda Blgica se independizar en 1831. La burguesa in-dustrial belga se mostr favorable a la anexin ya que as incrementaba el mercado don-de dar salida a sus productos. La insurreccin independentista se dio cuando Guillermo I de Orange se niegue a dar autonoma a los belgas lo que llev a la burguesa a procla-mar la independencia con el apoyo de la Iglesia catlica belga. El monarca holands re-clam la intervencin de la Santa Alianza que ante el nuevo panorama internacional no pudo intervenir.

Francia dio soporte a los burgueses belgas porque tiene intencin de anexionarla y Gran Bretaa ante este panorama sita a Leopoldo I como rey de Blgica evitando la aproxi-macin entre belgas e ingleses. Se establece un rgimen con dos cmaras elegidas por sufragio censitario para las clases altas (1% poblacin) donde el rey belga no tiene dere-cho a veto. Se establecieron dos lenguas oficiales: francs y flamenco.

Leopoldo I fue lo suficientemente hbil para mantenerse al margen de las conspiracio-nes palaciegas para cambiar el rumbo de Blgica y dar estabilidad al pas como una monarqua constitucional independiente y neutral. A nivel europeo la burguesa se ins-pirar en el modelo belga de constitucin abandonando el de la constitucin de Cdiz de 1812.

Portugal. Pedro I abdica en Brasil y llega a Gran Bretaa buscando tropas para recupe-rar la corona portuguesa que le haba arrebatado su hermano Miguel. En 1832 Pedro I desembarc en Oporto para poner de nuevo en vigor la carta otorgada de 1826 desenca-denando una guerra civil que acabar con la proclamacin de un nuevo rgimen de Pe-dro I.

Espaa. En 1830, al producirse la revolucin en Francia, los legitimistas proponen para el trono francs a Fernando VII al que piden ayuda contra los insurrectos. Francia tena un rgimen poltico liberal y en Catalunya se dieron intentos insurreccionales liberales. Fernando VII se reuni con Luis Felipe de Orleans para evitar que se concentrasen los liberales espaoles en los Pirineos, a cambio Espaa reconoce a Luis Felipe como mo-narca de Francia.

Legitimistas y carlistas se unieron contra los liberales pero fueron derrotados. Los car-listas esperaban a la muerte de Fernando VII para hacerse con el poder ya que este no tena descendencia. Contra toda previsin Fernando VII se cas con Mara Cristina y tu-vo una hija (Isabel II) que pudo reinar por la abolicin de la ley slica.

Los carlistas se levantaron en armas contra Fernando VII desatando una guerra civil lo que hizo que el monarca buscando apoyos concediese una amnista general a los libera-les y destituyese a los mandos carlistas. A la muerte del rey estall la guerra (1833-40) donde se hizo comn el fusilamiento de familiares.

Los realistas moderados hicieron frente a la insurreccin con soporte liberal moderado, en 1834 se concedi el Estatuto Real que era una carta otorgada para contentar las aspi-raciones liberales moderadas sin perjudicar a los realistas. Con este cambio de rumbo el rgimen estableci relaciones con las potencias liberales europeas.

La Santa Alianza no intervino pero se planteo la posibilidad de acudir en auxilio del car-lismo. Como contrapunto a lo que quedaba de la Santa Alianza se poda formar una cu-druple alianza entre Francia, Gran Bretaa, Portugal y Espaa ya que en 1834 se instau-r de nuevo el rgimen liberal en Portugal expropindole las tierras a la nobleza migue-lista. La cudruple alianza tampoco interviene contra el carlismo. Se envan legiones de voluntarios desde Francia, Gran Bretaa y Portugal. As se evita la intervencin de la Santa Alianza.

Las potencias absolutistas no reconocieron el rgimen liberal de Isabel II como reina pe-ro tampoco reconocieron a Carlos que tena el apoyo de miguelistas portugueses y legi-timistas franceses.

En 1835 se produce una nueva insurreccin armada con ataques a los frailes y muestras de anticlericalismo. El gobierno liberal responde con la desamortizacin de Mendizabal. En 1836 se forman juntas revolucionarias y se produce la insurreccin de la Granja. La regente Mara Cristina proclam la Constitucin de Cdiz alindose con los liberales.

El gobierno progresista estableci una nueva constitucin ms moderada que la de C-diz. El sufragio se restringa a las clases medias (3,5% de la poblacin). La burguesa li-beral opt por opcin ms moderada que restringiese el sufragio. Los moderados retira-ron atribuciones a los gobiernos municipales.

Italia. En 1831 se producen insurrecciones en algunos de los estados absolutos y feuda-les como los Ducados Austracos (Parma, Mdena y Bolonia) y los Estados Pontificios. Se unifican los ducados creando las Provincias Unidas italianas que pidieron ayuda mi-litar a Luis Felipe de Francia. Un mes despus del levantamiento las tropas austracas derrotan a los carbonarios insurrectos.

En Piamonte a la muerte del monarca se corona a Carlos Alberto. El republicano liberal Mazzini pidi a Carlos Alberto que encabezase el movimiento nacional italiano. Los re-volucionarios cambian de estrategia, pasan de ser pequeos grupos desconectados de la poblacin (masones). Quieren conseguir partidos de amplia base social para tener sopor-te en poca de revolucin.

Aparecen el Partido Republicano Radical de Mazzini y el Liberal Moderado Monrqui-co. Mazzini organiz el movimiento republicano desde el exilio. Su proyecto era la construccin de una repblica unitaria, la abolicin del feudalismo y la desamortizacin y el sufragio universal masculino con tendencia a preocuparse por las cuestiones socia-les y crtico con la expropiacin de tierras a nobles en Francia.

Mazzini promovi insurrecciones para crear un ejrcito italiano, destronar a los sobera-nos de los diferentes estados y la proclamacin de la repblica. Mazzini era anticlerical pese a ser un profundo creyente.

El Partido Liberal Monrquico tena como modelo la Francia liberal. La principal figura de los monrquicos liberales es Cavour, que es expulsado del ejrcito por liberal. Fund el diario Il Risorgimento. Cavour conceba la nacin italiana como una monarqua con la abolicin del feudalismo y un sufragio censitario para clases medias.

El planteamiento nacional italiano no era unitario, haba diferentes tendencias. Tenan que confederarse tres reinos para conseguir la unidad (Npoles, Roma y Piamonte) y ex-pulsar a los austracos militar y diplomticamente con la ayuda de las potencias libera-les. Los intentos insurreccionales de Mazzini fracasarn pero sern el inicio de la cons-ciencia de patria italiana que permitir la unificacin en 1861.

Polonia. El zar Alejandro I concedi a Polonia una carta otorgada en 1815 segn la cual permita la existencia de una administracin polaca, una dieta con capacidad legislativa, la creacin de un ejrcito polaco y la abolicin de la censura.

El zar coloc un virrey que tena iniciativa legislativa y no plante la iniciativa para el gobierno polaco. Adems el ejrcito polaco tena mandos rusos y la censura no fue abo-lida como se deca en la carta otorgada de 1815. Esto motiv una insurreccin indepen-dentista en Varsovia.

El problema del movimiento insurreccional fue su falta de unidad, en su seno haba mo-vimientos nobiliarios proabsolutistas y grupos burgueses intelectuales. El zar se negaba a aplicar la autonoma polaca lo que llev a los polacos a proclamar su independencia en 1831.

Los polacos pidieron ayuda a la Francia de Luis Felipe que no actu. La represin que ejercieron los rusos fue brutal. En Alemania se dio un movimiento de solidaridad con los polacos. En 1832 se concentraron grupos liberales y nacionalistas de Europa.

Confederacin Germnica. Con anterioridad a 1830 se dan una serie de cambios pol-ticos. No hay ningn movimiento insurreccional general, son ncleos de profesores de universidad y estudiantes. En 1815 se prohibi la posibilidad de conceder una carta otorgada a los estados alemanes.

Pese a todo en algunos pequeos estados alemanes se conceden cartas otorgadas (Hesse) en territorios que se haban visto afectados por la expansin napolenica. Se conceden cartas otorgadas en Sajonia y Hannover que dan pequeas concesiones a la burguesa. En general en el mundo urbano no se dan grandes revoluciones.

En el mundo rural hay mayor nmero de incidentes. En Hesse y Sajonia se asaltan castillos seoriales y hay movimientos de resistencia a pagar las rentas seoriales. La burguesa urbana no se preocupa por la abolicin del feudalismo. El movimiento antise-orial supone la abolicin del feudalismo en 6 estados en 1830 pero en Prusia y Austria no sucede nada. Los seores feudales no aplicaron la nueva ley y siguieron reclamando sus derechos feudales.

El movimiento nacional alemn no apareci a lo largo del proceso revolucionario, surgi-r en plena insurreccin polaca. Ahora bien, la principal causa del desarrollo del movi-miento nacionalista alemn fue econmica. De los 39 estados alemanes 25 estaban uni-dos aduaneramente bajo la tutela de Prusia. Austria y Hannover no participan de la unin aduanera.

Prusia comienza a tener un papel destacado e influyente en el conjunto de Alemania lo que incrementa su enemistad con Austria. El desarrollo econmico e industrial incre-menta la divisin entre este y oeste. En el oeste se desarrolla el sistema artesanal frente a la fuerte economa agraria del este. La industria belga e inglesa construye el ferrocarril en el territorio alemn.

La construccin nacional alemana no avanza ya que en Berln y Viena no se da la revo-lucin. Nos encontramos ante potencias absolutistas y feudales donde los revoluciona-rios son minora. La burguesa urbana tiene amplios sectores que no se queran arriesgar a la aventura nacionalista.

En 1848 se dar una revolucin que ser aplastada militarmente en Austria y Prusia haciendo fracasar el intento de unificacin alemana.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1848

La crisis econmica de 1846-47:

Uno de los factores a tener en cuenta para analizar el proceso revolucionario de 1848 es la crisis agrcola que se da con la epidemia de patatas que se extiende desde los Pases Bajos y la sequa que echaron a perder las cosechas de trigo. La principal consecuencia de la crisis fue la alza de los precios y el asalto de panaderas.

La crisis econmica tambin afect a otros mbitos. Los pequeos productores agrarios que eran consumidores de productos industriales al ver reducida su capacidad adquisiti-va dejan de consumir prolongando la crisis al sector textil.

Las entidades bancarias tambin se vieron afectadas ya que se dedicaban a recoger los ahorros de los pequeos inversores, dinero que invertan en la construccin del ferroca-rril. Los bancos se quedaron sin dinero y se vieron obligados a vender sus acciones por lo que estas perdieron su valor provocando la quiebra de las entidades bancarias. Los grandes disturbios se produjeron en 1846-47 motivados por la crisis econmica.

Tesis historiogrficas clsicas:

1. Historigrafa tradicional: considera la revolucin como una conspiracin internacio-nal contra las monarquas.

2. Centrada en el movimiento obrero. Es consecuencia del manifiesto comunista. Se basan en lo sucedido en Francia. Apuestan por la revolucin socialista.

3. Vinculadas a la I Guerra Mundial: se fijan ms en el Imperio Austraco. Es el inicio de los movimientos nacionalistas.

La realidad es que haba contactos entre revolucionarios de diversos pases pero no pue-de darse lo que apunta la tesis de la conspiracin internacional porque cada pas tiene unas necesidades determinadas y las situaciones son diferentes. Las revoluciones no res-ponden en ningn caso a una revuelta socialista y tampoco presentan planteamientos de nacin.

Las revoluciones de 1848 se dan paralelamente en muchos pases. Se inician en Suiza en 1847 donde se impone una constitucin federal y se aplasta a los cantones absolutis-tas. Tras las revoluciones de 1820 y 1830 la burguesa slo ha conseguido reformas par-ciales en los regmenes y ansa poder participar ms activamente en poltica.

La revolucin de 1848 en Francia:

Desde 1830 se ha ido alimentando el movimiento de oposicin al rey Luis Felipe. La si-tuacin es tal que se llega a prohibir el derecho de reunin y de manifestacin por parte del rgimen liberal moderado. Entonces se produce la campaa de los banquetes que es la forma que tenan las clases medias de reunirse. La monarqua de Luis Felipe no se considera legtima.

En 1848 estos banquetes culminarn con manifestaciones junto con artesanos y otros sect