Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos...

24
Tecnología Siemens Presente en el Mejoramiento de los Ahorro de Energía en Movilidad en Venezuela Abril 2008 Industry Sector ISSN: 2011-1061 Quinto elemento www.siemens.com Soluciones de tráfico a un problema complejo Procesos de Laminación Sistemas de Bombeo

Transcript of Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos...

Page 1: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Tecnología Siemens Presente en el Mejoramiento de los

Ahorro de Energía enMovilidaden Venezuela

Abril 2008

Industry Sector

ISSN: 2011-1061

Quinto elemento

www.siemens.com

Soluciones de tráfico a un problema complejo

Procesos de Laminación

Sistemas de Bombeo

Page 2: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

2 Quinto elemento abril 2008

04 Fuego Tecnología Siemens presente en el mejoramiento de los Procesos de laminación

06 Aire Control de tráfico inalambrico para ciudades pequeñas

08 Tierra Movilidad en Venezuela: Soluciones de tráfico a un problema complejo

12 Agua Ahorro de Energía en Sistemas de Bombeo

14 Especial Motores de Uso Severo Flexibles, Robustos y Confiables

16 Actividades

20 Servicios Servicios Industriales de Siemens Colombia Presente en el Cerrejón

22 Consulte al experto Control de Nivel a Bajo Costo con Reles Sirius

Movilidad en Venezuela:Soluciones de tráfico a un problema complejo

8

contenido

Page 3: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 3

Siemens Región AndinaIndustry Sector

Fabián RuizDirección

Catalina GuerreroEditor

Colaboradores Industry SectorRedacción

Carlos ZambranoCorrección editorial

Ana María MoraDirección de diseño

Marcela RoblesDiagramación

Panamericana Formas e Impresos S.A. Impresión

Prohibida la reproducción parcial o total del contenido editorial y gráfico, sin consentimiento expreso por escrito del director.

BoliviaSiemens S.A.Avda. San Martín No. 1800 Edf. TacuaralSanta Cruz de la SierraTel: 59 1.3.3110011Fax: 59 1.3.3112000

Colombia Siemens S.ACarrera 65 No. 11-83 Bogotá D.C.Tel: 57 1 2942267Fax: 57 1 2942254

EcuadorSiemens S.A.Vía Daule Km. 14,5 GuayaquilTel: 593 4 2160050

PerúSiemens S.A.C Av. Domingo Orué No. 971Surquillo Lima Tel: 51 1 2150030Fax: 51 1 4414047

Venezuela Siemens S.AAv. Don Diego CisnerosUrbanización los RuicesApartado 3616 CaracasTel: 58 212 2038210Fax: 58 212 2038912

Sus opiniones, sugerencias e inquietudes son importantes para nosotros, los invitamos a enviar sus comentarios a través del mail [email protected]

ISSN: 2011-1061

Los números hablan por sí mismos. En 1800, sólo un tercio de la población mundial vivía en ciudades. El año 2007 fue marcado como un hito en la historia de la humanidad. Por primera vez hay más gente en el planeta que está viviendo en ciudades que en áreas rurales, y como consecuencia las grandes ciudades tendrán

que enfrentar los mayores retos. La Orga-nización de Naciones Unidas (ONU) esti-ma que la población mundial se incre-mentará 61% hasta 2030 (tan sólo en 22 años), pasando de una población de 3.000 a 5.000 millones. Pero sólo cuatro de las diez ciudades más grandes estarán ubica-das en las naciones más industrializadas. El resto estará en países en desarrollo. Para dentro de siete años, más de 350 mi-llones vivirán en estas mega-ciudades.Como consecuencia, habrá un creci-miento masivo sobre la demanda de in-fraestructuras cruciales para el desarro-llo: energía fósil y renovable, fuentes de agua -tanto potable como tratamien-to de aguas servidas-, transporte masi-vo y gestión de tráfico. Además, estas

grandes capitales estarán produciendo entre 30 y 50 por cien-to del Producto Interno Bruto (PIB) de sus respectivos países.Las soluciones y productos de Siemens están respondiendo a los desafíos de la urbanización. Este portafolio provee movili-dad, seguridad y provisiones esenciales como energía o agua, aliviando las cargas medioambientales. Siemens hace viable la vida futura en las ciudades y mejora la calidad de vida de sus residentes.En este número el lector puede apreciar cómo hemos contri-buido en la Región, durante el último trimestre, a que las em-presas y las instituciones puedan cumplir con sus propios de-safíos. Desde control de tránsito en pequeñas ciudades y en grandes y populosas capitales, pasando por ahorro energético para el bombeo del recurso más escaso del mundo, el agua. También encontrará soluciones en empresas muy ligadas al desarrollo de Colombia y Ecuador.No existe una empresa, como Siemens, que pueda reunir las mejores soluciones para los problemas de las megatendencias. Esto nos convierte en líderes comprometidos con la sociedad.Finalmente, hemos destinado un espacio dedicado para pre-sentar y lanzar un nuevo motor de uso severo, producido lo-calmente en Bogotá con transferencia de tecnología alemana. Este nuevo producto cubre en un ciento por ciento los requeri-mientos del mercado Regional.Como siempre estamos a su disposición para atender sus in-quietudes y consultas.

Cordialmente,

Carlos PerpetuaVicepresidente Regional

Editorial

Page 4: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Sistemas de detección y extinción de incendios Controles de hornos y calderas Gas y petróleo Minería Industria automotriz Vidrio Metales

Fuego

4 Quinto elemento abril 2008

Tecnología Siemens presente en el mejoramiento de los

procesos de laminación

Fuego

Sistemas de detección y extinción de incendios Controles de hornos y calderas Gas y petróleo Minería Industria automotriz Vidrio Metales

Page 5: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 5

Esto constituye casi 45% del mercado nacio-nal. Gracias a la gran importancia que ha te-nido el sector de la construcción como mo-tor del desarrollo económico, el negocio inmobiliario ha ganado terreno muy impor-tante en la economía ecuatoriana, y ello exi-ge mayores retos a los protagonistas, entre otros al sector metalúrgico.Como empresa líder, ANDEC decidió confiar en otro líder indiscutible, Siemens, para mo-dernizar su sistema de accionamientos en corriente continua para el control de los mo-tores que gobiernan sus 15 cajas de lamina-ción de varilla para construcción, proyecto que hace parte del proceso de moderniza-ción de su tren principal.La solución fue planteada con 14 Simoreg CM, donde la clave del éxito consiste en la modularidad de este sistema. Esto permite reemplazar el antiguo sistema de control de drives instalado por el constructor del tren hace algo más de 20 años, pues los conver-tidores eran analógicos. El sistema exige una alta precisión, ya que del correcto fun-cionamiento del control de los lazos garanti-za el sincronismo para evitar el esfuerzo me-cánico de las varillas de acero, las cuales ingresan el tren a una temperatura de 1200ºC. Este proceso es crucial por tratarse de altas temperaturas y por la sensibilidad del acero al resquebrajamiento debido a un incorrecto tratamiento térmico como resul-tado de un manejo inadecuado del tiempo

de permanencia en los rodillos laminadores. Así mismo, por el riesgo latente para los operadores del sistema, pues un desperfec-to puede ocasionar incidentes de seguridad en toda el área de producción.Los Simoreg CM fueron instalados para go-bernar los sistemas de disparo originales, con claros beneficios en optimización de tiempo de parada y de recursos. Ademas, los Simoreg CM presentan una gran ventaja de instalación, ya que por su facilidad en la disposición pueden ser ubicados en cual-quier tablero ya instalado. Adicionalmente, estos equipos pueden controlar a los dispa-radores de los tableros ya existentes, previa prueba del funcionamiento de los mismos. Otra gran ventaja de la modernización fue la instalación de Profibus en la comunicacio-nes entre convertidores, lo que permite te-ner una arquitectura con comunicaciones de alta confiabilidad, de protocolo abierto y de gran velocidad, que asegura el óptimo desempeño del sistema.En conclusión, Siemens resulta socio ideal para el desarrollo de cualquier solución, pues cuenta con aplicaciones que le permiten adaptarse a las necesidades y expectativas de sus clientes gracias a un portafolio altamente desarrollado, personal con gran experiencia y dominio de los sistemas, y a una interacción constante con los clientes para conocer a fondo sus negocios y procesos.

ANDEC es la principal empresa de producción de acero en Ecuador. Se trata de una compañía reconocida con varios premios a nivel nacional por su desempeño, que hace parte del Holding DINE y que produce anualmente, en su planta al sur de la ciudad de Guayaquil, unas 185.000 toneladas de varilla de construcción.

i n f o r m a c i ó n - c o n t a c t o

[email protected]

Page 6: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Conexiones inalámbricas Sistemas de ventilación Aire acondicionado Aeropuertos Gas Medios de transporte

Aire

6 Quinto elemento abril 2008

Aire

Conexiones inalámbricas Sistemas de ventilación Aire acondicionado Aeropuertos Gas Medios de transporte

Control de tráfico inalámbrico para ciudades pequeñas

Page 7: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 7

[email protected]@siemens.com

de energía y alta durabilidad, garantizan-do una reducción de costos de energía de al menos 70% y durabilidad por enci-ma de 90% frente a las soluciones tradi-cionales. Debido a que estos utilizan tec-nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento.Controladores de tráfico.• Un controla-dor de tráfico, ubicado localmente en cada uno de los cruces y dispuesto con un PLC Simatic de la familia S7-200, se encarga de recibir la información del es-tado del controlador de tráfico y de en-viarla a través de un modem a la central. A su vez, este modem envía la informa-ción de manera inalámbrica por GPRS, conectado a una red GSM de un provee-dor de servicio de red celular, con una gran ventaja por la cobertura que los pro-veedores de servicio garantizan en la ma-yoría de las regiones del país. Este mo-dem utiliza internamente una SIM card igual a las de los teléfonos celulares. Esta tecnología de GPRS permite el envío de datos por la red de comunicación celular; en el caso de los teléfonos, les permite conectarse a Internet y visualizar páginas Web en un formato reducido.

UPS.• En cada uno de los controladores, localmente está dispuesta una UPS que garantiza la continuidad del funciona-miento del sistema de manera indepen-diente, durante una hora, en caso de fa-llo del sistema de energía central.Estación central.• En la estación central se dispone de un servidor que recibe toda la información enviada desde cada uno de los controladores de tráfico a tra-vés de Internet, utilizando el software SCADA WinCC Flexible que permite una interacción grafica y sencilla con el ope-rario, mostrando la ubicación física a es-cala de los cruces en la ciudad y su esta-do de funcionamiento.

Para los habitantes de Rionegro, los nuevos semáforos fueron ubicados en los principa-les cruces y áreas más importantes de la ciu-dad, sin afectación del espacio público. Los cruces que tuvieron mayor impacto en la co-munidad fueron los ubicados frente a una clínica y a un colegio, pues se mejoró en un alto porcentaje la seguridad de los peatones. Además, para la alcaldía se solucionó de ma-nera eficiente y segura la movilidad de la ciudad, y se realizó con un costo que permi-tió incluir 8 cruces más de los inicialmente presupuestados.

Se implementó una solución confiable y modular que permitirá realizar con facilidad, seguridad y eficien-cia las modificaciones y expansiones que se requieran.

Aunque se trata de una ciudad de no más de 110.000 habitantes, está impulsando pro-yectos de desarrollo de alto impacto. Por esto, requiere optimizar la movilidad vehicu-lar en la ciudad, y al mismo tiempo garanti-zar la seguridad para los peatones. Y para ello, adoptó en su planeación un proyecto de semaforización eficiente, que tenga un im-pacto mínimo en la ciudad.Siguiendo la tendencia de las ciudades más modernas del mundo, Rionegro optó por las soluciones inalámbricas, debido a sus múlti-ples beneficios y aplicaciones, entre otras el monitoreo y gestión de tráfico. Para ello, la ciudad escogió a Siemens como aliado estra-tégico, gracias a su experiencia en sistemas de control de tráfico y a su posición como lí-der mundial en innovación. La solución requerida contempló el monito-reo inalámbrico del estado de 20 cruces, ubi-cados a lo largo y ancho de la ciudad. Este monitoreo tenía que ser hecho desde una estación central, utilizando un software SCA-DA que permitiera identificar rápida, gráfica, y eficazmente el estado de cada uno de los cruces.La solución implementada incluyó:

Semáforos.• Se instalaron aparatos de alta eficiencia, debido a su bajo consumo

Control de tráfico inalámbrico

La ciudad de Rionegro, en Colombia, se ha caracterizado en los últimos años por un crecimiento sostenido y por un excelente desarrollo a nivel social y de infraestructura.

para ciudades pequeñas

i n f o r m a c i ó n - c o n t a c t o

Page 8: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Construcción Control de tráfico Minería Petróleos Cementos Alimentos y bebidas Medios de transporte Papel

Tierra

8 Quinto elemento abril 2008

En diferentes lugares del mundo, las grandes metrópolis están enfrentando problemas di-versos que deterioran los desplazamientos cotidianos de sus habitantes. En estos sitios, los ciudadanos a menudo pierden entre una y dos horas de su vida diaria detenidos en la congestión ocasionada por el excesivo flujo de tránsito. Y de este mal no escapan, ac-tualmente, ni las más pequeñas ciudades. Por tanto, la movilidad es un desafío verda-deramente global.En este contexto, los problemas más com-plejos están relacionados con la mala pro-gramación y calidad del transporte público; el alto nivel de congestionamiento; la conta-minación diaria; y el creciente índice de acci-dentalidad. Todo esto se traduce en términos de inversiones muy altas, tanto en tiempo como en dinero, y en la pérdida de muchas vidas o en discapacidad para una parte signi-ficativa de la población.La excesiva inversión económica que reali-zan muchas personas diariamente para mo-

Movilidad en Venezuela:

vilizarse, implica con frecuencia sacrificar al-gunos de los gastos indispensables en las familias. Lo más grave para las urbes de nuestro continente, es que en términos ge-nerales, el contexto de la movilidad tiende a deteriorarse cada día más. Por una parte, los desplazamientos en transporte público, a pie y en bicicleta, que generan grandes benefi-cios a los individuos y a las ciudades en ge-neral, se encuentran en franco descenso. Por otra, las motocicletas o los autos particula-res, nuevos y viejos, están inundando cada vez más las calles.Ante esta visión problemática, aunque de forma tardía, muchas ciudades están reac-cionando y tratando de sustituir, actualizar y/o mejorar sus sistemas de movilidad colec-tiva. En este sentido, desde el año 2002 Sie-mens ITS (Intelligent Traffic Systems, por su sigla en inglés), apalancado en el Centro de Competencia para Latinoamérica ubicado en Bogotá, e interesado en contribuir con la ca-lidad de vida del pueblo venezolano, inició la

El reto de la movilidad urbana es cada vez más grande en todo el mundo. Numerosos países desarrollados y otros en vías de desarrollo han implementado alternativas que puedan ser aplicadas y replicadas globalmente, tales como manejo de sistemas centralizados de control y manejo de tránsito; sistemas prioritarios para transporte masivo; sistemas de guía; y otros sistemas accesorios que facilitan la movilidad colectiva.

Soluciones de tráfico a un problema complejo

Page 9: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 9

Movilidad en Venezuela:

presentación de sistemas avanzados que contribuyen al mejoramiento del desenvolvi-miento vehicular. Factores como reducción de la congestión, incremento de la velocidad promedio espacial y calidad de vida, se con-virtieron en premisas fundamentales.

Para afrontar el desafío, y utili-zando una paleta amplia de soluciones y productos, en el año 2006 se abordó localmen-te (Venezuela) el problema de tráfico, partiendo de proyectos como la renovación del siste-ma de caras semafóricas con sistemas de iluminación incan-descente y halógena. Estos fueron sustituidos por moder-

nos sistemas de iluminación tipo LED (Diodo Emisor de Luz) para el flujo vehicular. Ade-más, a las caras peatonales se adicionaron contadores regresivos de tiempo, y se efec-tuó actualización sobre los equipos de con-trol de tránsito en los principales de corredo-

res de ciudades como Caracas, Valencia, San Diego, Isla Margarita, Puerto La Cruz y Barce-lona, incorporando equipos de tecnología moderna capaces de tomar desiciones en función de la intensidad del tránsito, medida con sistemas de detección virtual. El eje fun-damental para la movilidad colectiva se con-centró en el suministro de centrales de trán-sito de última generación.

El Tráfico: punto de partida para nuestras soluciones

El departamento de I&S (Industrial Solutions & Services) – ITS, con apenas unos meses en Venezuela, logró su primer proyecto: la mo-dernización y migración tecnológica de toda la parte sur de la Avenida Bolívar en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Este corredor vial es considerado como la se-gunda arteria vial de la ciudad en movilidad y transporte terrestre. El proyecto consistió en el suministro, instalación y puesta en

Page 10: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Construcción Control de tráfico Minería Petróleos Cementos Alimentos y bebidas Medios de transporte Papel

Tierra

servicio de un moderno sistema centraliza-do de semaforización a lo largo del corre-dor Avenida Bolivar, el cual incluyó el sumi-nistro de 42 controladores de tránsito, más de 400 caras semafóricas vehiculares y pea-tonales tipo LED, una moderna central de tránsito conocida con el nombre de ACTRA (Advanced Control & Traffic Responsive Al-gorithm) y un sistema de comunicación por fibra óptica, encargado de supervisar y controlar el tráfico de forma centralizada para todo el corredor, en tiempo real.Con la implementación del sistema, Siemens obtuvo reconocimiento de marca para este

El portafolio de soluciones de movilidad de Siemens en Venezuela comenzó en la ciudad de Caracas, con las alcaldías de Li-bertador y Baruta. Ellos arrancaron un proceso de actualización del sistema de manejo y control del tráfico, iniciativa que fue seguida por los Estados Falcón, Cara-bobo y Nueva Esparta. Y detrás de estas soluciones está Siemens y sus canales de distribución. Este desarrollo se aprecia en la siguiente cronología:• Luz Verde en el Bulevar de Sabana Grande (febrero 2007). La situación era bastante caótica: no había freno para los carretilleros, motorizados y conductores que tenían luz verde en el bu-levar de Sabana Grande, mientras los pea-tones andaban siempre alerta para evitar tropiezos. Siemens, con la intención de mejorar el nivel de vida para los peatones, instaló un moderno sistema que se carac-teriza por dar prioridad al peatón en siete intersecciones del Bulevar Sabana Grande. El proyecto consistió en el suministro e ins-talación de controladores con tecnología inglesa, semáforos vehiculares y peatona-les tipo LED, los cuales se coordinan entre sí para dar continuidad y seguridad a todos los peatones que transitan a diario por este corredor.• Tecnología Siemens invade las intersecciones de Baruta. (mayo 2007). Las personas que transitan diariamente por las principales calles del Municipio Ba-

ruta, pueden observar la modernización del sistema de caras semafóricas en este Municipio. Este proyecto, adjudicado a Siemens tras participar en el concurso privado, se reali-zó de manera conjunta con uno de los principales canales de distribución, quien realizó la instalación y conexión de las dife-rentes caras. El alcance abarcó los princi-pales corredores del sector el Cafetal entre los que se destacan el Boulevard Raúl Leoni y la Avenida Principal de Caurimare, ade-más de algunas intersecciones vecinas en donde se suministraron e instalaron 450 caras de semáforos a Led´s, logrando la re-ducción de más del 30% en el consumo de energía que normalmente tenia el munici-pio con los semáforos incandescentes, y reduciendo al 100% los mantenimientos de cambio de bombillas dañadas o deterio-radas, en un periodo superior a 5 años.• Coro, patrimonio cultural de la huma-nidad, abre sus puertas a las innovacio-nes de Siemens en control de tráfico (ju-lio 2007). El reconocimiento internacional a los valo-res plurales de la ciudad raíz de Venezue-la, viene a confirmar la importancia y la significación que esta tiene para la histo-ria de la formación urbana de América. Una ciudad como ésta sólo puede abrir sus puertas para sembrar en sus suelos la más confiable de las tecnologías del mun-do. Siemens ingresó a esta ciudad ilumi-

nando calles y ejerciendo control moder-no de tráfico, respetando el patrimonio arquitectónico e histórico venezolanos, y en particular los valores del centro históri-co. De esta forma, se alcanzó una solución de modernización tecnológica que mejora la forma de vida, sin impactar el patrimo-nio cultural.• Presentes en Morón, Valencia (agosto 2007). En alianza con un canal de distribución ubicado en el centro del país, Siemens ob-tuvo el suministro e instalación de semáfo-ros tipo LED y de equipos de control de tránsito de tecnología inglesa ST800SE, ca-paces de controlar flujos de tránsito vehi-culares y peatonales intensos, obteniendo con el nuevo equipamiento un control se-guro para los distintos actores del tránsito.• Municipio Libertador Ilumina tanto en el día como en la noche. (Noviembre 2007). Una de las grandes metas de la unidad de negocios era invadir el mercado Venezo-lano en materia de control de tráfico, mas específicamente en el Municipio Boliva-riano Libertador, por ser este el municipio mas grande del área metropolitana de la ciudad de Caracas, esta meta se convirtió en un hecho cumplido gracias a que SIE-MENS logra iniciar la migración tecnológi-ca de los viejos semáforos incandescentes y equipos controladores electromecánicos predominantemente de manejo en inter-

Soluciones a la medida para elevar la movilidad en Venezuela

tipo de soluciones, e inició su proyección so-bre las principales ciudades del territorio ve-nezolano. La Alcaldía de Baruta, en la ciudad de Caracas, al poco tiempo confió a Siemens una solución de tecnología de punta para la primera intersección a la entrada de la Urba-nización Santa Fe, cerca al distribuidor del mismo nombre, por tratarse de un punto neurálgico para el funcionamiento del trán-sito en el sector. Aquellos LED que en la dis-tancia se ven brillar con tanta nitidez y que deslumbran en la cercanía, poco a poco se fueron distribuyendo a lo largo y ancho de los principales corredores de Caracas.

10 Quinto elemento abril 2008

Page 11: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

siones contaron con la presencia de perso-nas clave de las tres principales alcaldías de la Gran Caracas, aparte de los canales de distribución en la ciudad. El seminario abar-có temas en donde el manejo centralizado y la toma de decisiones en función del trán-sito se convirtieron en el plato fuerte de las jornadas. Con esto, además, se lograron homologar los criterios de señalizaciones para el tránsito, que tenían formas distintas por las Alcaldías involucradas. El curso de Controladores de Tránsito se lleva a cabo como punto de partida para la migración de la plataforma tecnológica de los anti-guos controladores a base de relé, reem-plazados por los últimos controladores de alto desempeño de Siemens.Desde que ITS entró en operación en Vene-zuela, se han instalado más de 100 contro-ladores de tránsito con tecnología europea y americana, más de 1.800 caras de semá-foros con tecnología tipo LED, y una central de tránsito ACTRA en las principales ciuda-des del territorio. Así, esta unidad de nego-cio ha mostrado una tendencia creciente, mediante presencia permanente en alcal-días, gobernaciones, canales de distribución y socios estratégicos, y ha hecho posible que el sueño de cambiar una compleja rea-lidad de tráfico se esté convirtiendo en ver-dadera solución.

i n f o r m a c i ó n - c o n t a c t o

[email protected]@siemens.com

Quinto elemento 11

secciones a lo largo de este municipio, hacia caras LED´s y controladores de trán-sito tipo ST700 y ST800SE.Dicho proyecto implicó el reemplazo en campo de mas de 700 caras de semaforos y 40 equipos de control centralizables, los cuales cuentan con atributos tecnologicos diferenciales entre los cuales se pueden mencionar: la aceleración de transporte público, priorización de vehículos en emer-gencia, comunicación con paginas Web, comunicación con paneles de señalización variable y sistemas de video, entre otros. Nuestra misión es alcanzar el 100% de la actualización tecnológica para este munici-pio a fin de llevarlo a un nivel de automati-zación capaz de actuar sobre el tránsito de manera planificada, mediante la utilización de planes de tiempo programables para ac-tuar en las horas pico a lo largo del día, y en un futuro cercano realizar la toma de deci-siones en función de la demanda del tránsi-to y de la prioridad del transporte público tal y como se hace en las grandes capitales. • Siemens ITS se hace presente en la perla del Caribe (enero 2008). En Margarita, isla caribeña situada al nores-

te de Caracas, la unidad de negocios ha re-emplazado tres de las principales intersec-ciones de la isla con tecnología innovadora Siemens para aplicaciones de tráfico. El proyecto consistió en la instalación de se-máforos y controladores ST700, con las prestaciones que la tecnología inglesa ofre-ce. Mediante este nuevo equipamiento fue posible la configuración de distintos planes de señalización para el flujo de tráfico. Así, en temporadas vacacionales donde la afluencia vehicular en la Isla se incrementa, los turistas podrán disfrutar de planes dise-ñados especialmente para tal fin. Pero ade-más, mediante el sistema de programación interna de eventos, el margariteño podrá circular de manera rápida y segura, con planes de tiempo preprogramados para la temporada de baja demanda.• ITS Venezuela capacita a las principales alcaldías de la gran Caracas (febrero 2008). El pasado martes 12 y miércoles 13 de fe-brero, ITS Venezuela realizó el primer semi-nario de manejo, parametrización, progra-mación y control de las soluciones “on street” para el control de tráfico. Estas se-

Page 12: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Ahorro de Energía en Sistemas de Bombeo

Aplicación con Variadores de Velocidad Micromaster 440

El desarrollo actual de infraestructura urba-na e industrial, plantea desafíos cada vez mayores: por un lado, se exige competitivi-dad (la mejor relación costo/beneficio en los diferentes proyectos), al tiempo que se demanda soluciones que optimicen el fun-cionamiento y mantenimiento de los dife-rentes equipos involucrados. Por esto Sie-mens, junto con Asoingeniería Ltda., un tablerista en soluciones para sistemas de bombeo, desarrollaron un sistema con va-riador de velocidad para estaciones de bombeo con aplicación en la industria y en proyectos de vivienda. En estos sectores, resulta evidente que el consumo de energía debido al funciona-miento de las motobombas es muy eleva-do, y que el precio de la energía cada vez es mayor. Con la implementación de este sistema se calculan ahorros en el consumo de energía de hasta un 50%, comparado con los sistemas convencionales, que de-pende del tipo de instalación, equipos y perfil de bombeo. Este último varía de acuerdo con la demanda del sistema. Este ahorro se obtiene fundamentalmente por-que todos los equipos están diseñados para responder ante un escenario crítico. Por ejemplo, en un edificio, un escenario críti-co sería cuando todas las llaves, sanitarios y duchas de la edificación estén abiertas si-multáneamente. Y el equipo debe respon-der ante esta demanda.

Al instalar este sistema en un equipo de bombeo de un edificio, por ejemplo, se asegura que el sistema sólo provea el cau-dal de agua necesario de acuerdo con el consumo de los residentes o del proceso, manteniendo una presión constante ante un caudal variable dentro de su ciclo de operación. Al adquirir este equipo, el clien-te está realizando una inversión y no un gasto, pues por el ahorro en el consumo de energía de hasta 50%, el ROI (Retorno So-bre la Inversión, por su sigla en inglés) ge-neralmente es menor a los 18 meses. Un tiempo muy bueno, si se toma en cuenta que la vida útil de estos equipos puede ser de más de 4 años con un adecuado mante-nimiento preventivo.

Física aplicadaEl funcionamiento del sistema es muy sen-cillo y se basa en las leyes de afinidad que rigen a las bombas centrífugas. Dentro de estas leyes se tiene que la velocidad de la motobomba es proporcional al caudal que ésta suministra (n1/ , de tal forma que si en un proceso el consumo de agua es pe-queño, el sistema requerirá de un menor caudal, haciendo que la motobomba re-duzca su velocidad. Por otro lado, si el pro-ceso exige un mayor caudal, el sistema res-ponderá aumentando la velocidad de la motobomba para suministrar la cantidad

Agua

Tecnología de aguas Industria química Alimentos y bebidas Marina Industrias farmacéuticas Papel

12 Quinto elemento abril 2008

Page 13: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

de agua requerida. De aquí se desprende otra ley que complementa el ahorro de energía en estos sistemas, aquella que dice “la potencia es proporcional al cubo de la velocidad” , lo cual muestra que si se disminuye el caudal en 50%, y por consi-guiente la velocidad en 50%, el consumo de energía se va a reducir en 88%.

Beneficios adicionales

Otra ventaja de estos sistemas, señalada anteriormente, es la reducción en los cos-tos de mantenimiento correctivo sobre los equipos, pues el sistema ofrece adicional-mente la alternación y adición de hasta 4 motobombas, garantizando el desgaste uniforme de los equipos. Además, debido a la eliminación de controles “Off-On” -como lo son los interruptores de presión-, el dife-rencial de presión no va a ser tan grande entre arranque y parada. En la solución, este diferencial es programable, lo cual ga-rantiza una presión constante durante el ciclo de operación, y resulta ideal para edi-ficaciones con calentadores de paso. Por otro lado, y gracias a las rampas de arran-que y parada que ofrece el variador de ve-locidad, se elimina el golpe de ariete en las tuberías. Este fenómeno se genera en los arranques y paradas intempestivos de los equipos convencionales (controles Off-On, Válvulas), y produce fugas y rupturas en las tuberías de las edificaciones. Un claro ejemplo de esto se presentó en el Edificio Xue, ubicado sobre la calle 100 fren-te al World Trade Center, en la ciudad de Bo-gotá. El equipo de bombeo estaba confor-mado por dos motobombas de 18 HP y dos Arrancadores Estrella – Triangulo para su operación. Continuamente se presentaban rupturas en la tubería debido a los arran-ques intempestivos de las motobombas. La solución fue la adquisición del sistema con variación de velocidad, que reportó la elimi-nación de rupturas en la tubería y un ahorro sustancial de energía. El sistema ya se en-cuentra disponible en el Listado de Tableros para Sistemas de Bombeo de Siemens.

[email protected]

Quinto elemento 13

i n f o r m a c i ó n - c o n t a c t o

Page 14: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

14 Quinto elemento abril 2008

Especial

Motor de uso severo a altas temperaturas en el proceso de secado artificial en la producción de ladrillos.

Actualmente, la fábrica ofrece este nuevo di-seño de motores en un rango de potencias desde 1,5HP hasta 75 HP; en tamaños cons-tructivos desde 90 hasta 225; y en velocida-des de 3.600rpm, 1.800rpm y 1.200rpm.Algunas de las características eléctricas y mecánicas más relevantes son:

Carcasa y platillos en fundición de hierro•Rodamientos reforzados AS/BS (155ºC)•Grado de protección IP55•Aislamiento clase F•Recubrimiento con pintura epóxica•Aislamiento apto para variadores electró-•nicos de frecuenciaPlaca en acero inoxidable•Poliuretano expansivo para garantizar el •grado de protección entre la caja de bor-nes y el interior del motor.

Las características mejoradas del motor, como la utilización de carcasa y platillos en fundición de hierro, sumado con los roda-mientos reforzados, permiten un aprovecha-miento ideal en condiciones de uso severo como es el caso de la industria cementera, en donde el transporte de materias primas mediante bandas transportadores implica la presencia de esfuerzos mecánicos, para los cuales se requiere un motor que soporte y garantice la continua operación de funciona-miento. En este sector industrial cual cada país de la Región Andina tiene más de una filial internacional o representante local.El recubrimiento de una capa de pintura anti-corrosiva, sumado con una segunda capa de

pintura epóxica, garantiza un motor para uso severo en ambientes agresivos, ya sea en pre-sencia de material corrosivo en una industria, o en ambientes salinos. Vale la pena recordar que gran parte de la industria en la región tie-ne una fuerte presencia en la Costa Atlántica así como también en la Costa Pacífica. Otra fortaleza que se destaca en estos nue-vos modelos es la posibilidad de tener tres tensiones trifásicas de alimentación para el mismo motor. El hecho de tener como están-dar la posibilidad de conexión de 220V, 380V o 440V, ofrece una gran ventaja para fabri-cantes de equipos (OEM´s), al momento de exportar sus aparatos.Al igual que las exitosas series 1LA7 y 1LA5, los nuevos motores Siemens de uso severo cumplen con todas las normativas actuales vigentes. A su vez, cuentan con todo el res-paldo de nuestro servicio posventa, con una completa red de talleres autorizados a nivel regional. Adicionalmente, se podrá obtener información técnica especializada (dimen-siones, planos, componentes internos, etc.) a través de nuestra Hot Line Técnica ([email protected]).

Operación confiable en ambiente severoUno de múltiples ejemplos actuales sobre la funcionalidad de este motor, en donde se explotan algunas de sus características de di-seño, se observa en ”Ladrillera Santafé”, una empresa industrial colombiana especializada

Motores

Siemens Andina lanzó al mercado el nuevo motor de uso severo, equipo diseñado con transferencia de tecnología alemana y fabricado localmente en la planta de Bogotá, Colombia. Las características requeridas para el diseño de este motor se basaron en requerimientos de la Región Andina, recopilados por expertos de cada una de las sedes de la compañía.

de Uso Severo, Flexibles, Robustos y Confiables

Page 15: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 15

Motores

i n f o r m a c i ó n - c o n t a c t o

[email protected]

en producir materiales para el sector de la construcción.Su primera fábrica se inauguró en el año de 1953, en las afueras de la ciudad de Bogotá, pues los yacimientos de arcilla mostraban ex-celentes cualidades para su aprovechamiento industrial. La compañía inicia su incursión en el mercado con ladrillos macizos, y posterior-mente desarrollan nuevas piezas en los cen-tros de investigación. A partir de este momen-to, Ladrillera Santafé inicia una política empresarial e industrial animada por un per-manente deseo de lograr un alto grado de tecnificación y mejoramiento, reflejado en la alta calidad de sus productos. Uno de los pun-tos claves es el proceso de secado artificial, en donde se exponen los ladrillos al paso de los gases calientes provenientes del horno, du-rante un lapso de aproximadamente 3 días.El ventilador que produce el flujo de aire re-querido para el secado, requiere de un motor que lo accione, y este debe tener condiciones especiales, tanto eléctricas como mecánicas, para garantizar un funcionamiento continuo de operación. Esto, debido a las altas tempe-raturas del horno, junto con las fuerzas axia-les generadas por el aspa del ventilador. Para este caso, el motor de uso severo utili-zado, luego de recopilar las condiciones de carga requeridas, y con la ayuda del software de selección de motores y variadores (SIZER), arrojó una potencia de 40HP a 3.600 rpm (1LA6184-2YA80). En este ejemplo concre-to, características como nivel de aislamiento (150ºC), rodamientos reforzados (155ºC), y la carcasa de hierro, son fundamentales para garantizar una operación continua y confia-ble del secado en la elaboración de ladrillos para esta prestigiosa empresa colombiana.Todo lo anterior demuestra que el motor de uso severo está diseccionado a unos seg-mentos claramente definidos: Industria Mi-nera, Cementera, Petroquímica, e industrias con presencia de condiciones ambientales agrestes (ambiente salino o presencia de material corrosivo).

Page 16: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Actividades

16 Quinto elemento abril 2008

Febrero 7Bogotá - ColombiaCapacitación Microsets

Marzo 4Medellín - ColombiaCapacitación Arrancadores y Variadores

Actividades

enero

febrero

marzo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Como parte de las estrategias de consolidación de mercado, Sales Channels en Ecuador lanzó el 1 de febrero el concurso “Siemens: Mo-vilizando Ventas”, dirigido a los distribuidores de Automation and Dri-ves (A&D). El concurso, que tendrá vigencia hasta el mes de abril, pre-miará a los mejores vendedores de los distribuidores con la entrega de atractivas motocicletas, elementos indispensables para su labor diaria. De esta manera, Siemens no sólo contribuye a estimular la demanda sino que también la potencializa a través de la motivación de la oferta ¡Siemens, un paso adelante en la gestión de ventas!

Concurso “Siemens: Movilizando Ventas”

Marzo 6Barranquilla - ColombiaInauguración Club ET

Page 17: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 17

Febrero 18 - 20Bogotá - Colombia3° Feria ANDINATRAFFIC.

Febrero 27Lima - PerúLanzamiento Motores Uso Severo

Marzo 28Calí - ColombiaCharla de Motores en la VII Jornada

Regional de Tecnología Electrónica

de la Universidad del Valle

Febrero 12Bogotá - ColombiaCapacitación PCS 7

Febrero 18 - 22VenezuelaBewery Workshop

Febrero 22Cali - ColombiaAcotepac

Febrero 11 - 15Bolivia - Santa CruzCurso CapacitaciónStep 7

Enero 14 - 18Guayaquil - EcuadorPower Sales Training Andina

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Concurso “Siemens: Movilizando Ventas”

Febrero 23San Cristobal - VenezuelaCapacitación Tomacorrientes

Marzo 14Pasto - ColombiaCapacitación Arrancadores y Variadores

Marzo 15Ecuador

Nueva jornada de capacitación gerencial a los directivos de los canales de Automation & Drives y Building Technologies en Ecuador, realizada en ESPAE (Escuela de Postgrado en Administración de Empresas de la ESPOL).

Enero 28 Pasto - NariñoCapacitación de motores

Enero 28 - 31Maracaibo y MaturínSeminario de Agua

Page 18: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Actividades

18 Quinto elemento abril 2008

Luego de la inauguración de Siemens en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el pasado mes de octubre, se han adelantado capaci-taciones en las diferentes áreas de produc-tos de Siemens. La primera capacitación que se organizo fue la de “Programación de STEP 7, en los niveles básico e intermedio”.La capacitación se llevó a cabo en las insta-laciones de INEGAS, recientemente habili-tadas, en el campus de la Universidad Au-tónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM). DIN Automatización de Perú, empresa inte-gradora de productos Siemens, estuvo a cargo de la capacitación, cuyo instructor fue el Ingeniero Marcos Garay.El curso estuvo dedicado a la capacitación de programación, en niveles básico e inter-medio del STEP 7, software con el que se programa toda la línea de PLC S7-300 y S7-400 de Siemens. El curso tuvo una dura-ción de 5 días, del 11 al 15 de febrero de 2008.

Showrooms Sales Channels en Ecuador

Alineados con la innovación en la creación de valor para buscar la excelencia, tres de los principales distribuidores de Industry Sector en Ecuador desarrollaron, en conjun-to con Siemens, los primeros Showrooms (grandes exhibidores técnicos) del país. De esta manera, Siemens y sus canales de ven-tas siguen demostrando quiénes son los que se mantienen a la cabeza del mercado como forjadores de tendencias (trendsetters).“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, pareciera ser la frase de Albert Einstein que han decidido seguir tres distribuidores de Siemens. Pero, ¿qué es un showroom? Se trata de un gran exhibidor técnico de los productos, sistemas y/o solu-ciones de Siemens, instalado con aplicacio-nes funcionales, y encaminado a mostrar al visitante los beneficios que puede obtener.El primer distribuidor que inauguró su showroom fue Improselec Cía. Ltda., en su segundo local “Centro de Automatización y

Control” de Guayaquil. “Estamos alcanzando la visión planificada años atrás de un Impro-selec innovador, más especializado, que ofrece diferenciación en la asesoría. En otras

palabras, es una cuestión de competitividad. De esta manera contribuimos al constante mejoramiento y actualización de la industria con Siemens”, indicó el ingeniero José Cali, gerente general, mientras mostraba los di-ferentes módulos de su exhibidor. Allí se

destacan los módulos de Controles Indus-triales con SIRIUS, los de Protección de Dis-tribución con SENTRON, los de Conmutación y Protección residencial Siemens, los de Control de Movimiento con SINAMICS y SI-MATIC S7-200, y la novedosa aplicación “en vivo” del control y monitoreo remoto con tecnología GPRS (General Packet Radio Ser-vices), que utiliza el sistema de telefonía ce-lular existente.De igual manera, JNG de Ecuador, a través de su gerente general, el ingeniero José Noriega, manifestó: “En nuestra propuesta, pasamos de comercializar productos eléctricos de la forma convencional a mostrar sistemas con aplicaciones en vivo, a fin de que el visitante se familiarice cada vez más con los equipos Siemens, su programación, puesta en marcha y cómo se convertiría en una solución para sus procesos”. Esto está alineado con los mó-dulos que se exhiben y que muestran cada lí-nea de producto asociada al concepto Totally

Primera capacitación en Bolivia de Programación de Step 7

Bolivia

A la formación asistieron 12 personas, entre las que se encontraban nueve pertenecien-tes a integradores y tres a empresas locales, una de elaboración de cerveza y la otra de bebidas gaseosas. Estas últimas, ambas ocu-pan dentro de su producción la línea SIMA-TIC. Como primera capacitación, el balance es satisfactorio, pues tuvo muy buena acep-tación por parte de los asistentes, quienes quedaron conformes con la capacidad del tutor y con el contenido del curso.

18 Quinto elemento abril 2008

Page 19: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 19

En la última semana de enero se realizó el primer “Semi-nario de Aguas de Producción”, organizado por Siemens Venezuela a través de su departamento de Water Tech-nologies (WT) en Maracaibo y Maturín. Esta capacitación fue recopilada con base en presentaciones magistrales de los especialistas internacionales Duane Germenis y Edward Godeaux, y estuvo dirigida a las empresas del sector Oil & Gas, entre ellas PDVSA y las consultoras Proyecta, N&V y Jantesa.Para el equipo de Siemens las experien-cias vividas sobrepasaron las expectati-vas tradicionales de un evento técnico o de mercadeo. En realidad, se trató de un espacio que cambiará la relación socio-empresarial entre Siemens y sus clientes, porque Siemens ahora es percibido más allá del concep-to tradicional e histórico con el que se le asocia: el de la Electrotecnia. Ahora, los clientes reconocen que Siemens es una organización que los puede apoyar en la resolu-ción de problemas en un área crítica como lo son las aguas de producción.

Integrated Automation (TIA), siendo novedo-sa la aplicación que muestra una publicidad en movimiento con accionamientos de Sie-mens cuando el visitante se acerca. Algo simi-lar ocurre con el sistema de seguridad indus-trial por proximidad (barreras).Finalmente, el ingeniero Leonel Pincay, ge-rente general de Sistelesa, expresó: “Nuestro showroom fue concebido como parte de una evolución de la empresa debido a su creci-miento en competitividad con Siemens. De esta manera, estimulamos al cliente a imple-mentar sus aplicaciones con tecnología de punta, ayudados en un marketing innovador. Estamos muy motivados con el módulo de ahorro de energía en sistemas de bombeo con MICROMASTER, y con los exhibidores de las diferentes líneas de automatización y ac-cionamientos”.Gracias a este tipo de iniciativas, los canales de Siemens, en Ecuador y en el mundo, evo-lucionan al ritmo del cliente y del futuro.

El seminario también permitió conocer a los clientes personalmente, y alguna parte de sus necesidades. Así mismo, los clientes pu-dieron conocer al personal de Siemens WT a nivel local y algunos de los especialistas in-ternacionales.

Aunque no todas las necesida-des de los clientes fueron expre-sadas, en los próximos meses se realizarán actividades de acerca-miento al cliente, esta vez con visita a sus propias instalacio-nes, a sus plantas, a sus oficinas, para poner a su disposición la experiencia acumulada de Sie-mens de más de un siglo en el

campo de tratamiento de aguas, a través de sus marcas mundialmente reconocidas U.S. Filter, Monosep y Zimpro. En materia de tra-tamiento de aguas, los clientes ya saben que pueden contar con un equipo de trabajo local e internacional para suplir sus necesidades.

Seminario de Agua en Maracaibo y Maturín

Quinto elemento 19

Page 20: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

20 Quinto elemento abril 2008

Servicios

Todo esto, debidamente soportado con un servicio de post-venta de primer nivel, con-tribuye al logro de una implementación exitosa en sistemas de este tipo.En Carbones del Cerrejón, en la península de La Guajira, Colombia, el servicio y apoyo téc-nico al cliente que presta Siemens Colombia ha sido clave en el afianzamiento de la com-pañía dentro del sector minero. Servicio téc-nico “on-call”, 24 horas al día y 7 días a la se-mana; puesta en marcha de nuevos equipos y actualizaciones; seguimientos técnicos y desarrollo de Hardware y Software; son algu-nas de las tareas que ingenieros especializa-dos efectúan desde hace ya más de 4 años en la mina de El Cerrejón.

Eficiencia energéticaEl sistema de tracción de los camiones mi-neros convierte la energía mecánica provis-ta por un motor diesel en energía eléctrica AC. Luego, por medio de un rectificador, esta energía es transformada en energía DC (Corriente Directa, por su sigla en in-glés), controlada por dos Drives que ali-mentan unos motores de tracción instala-dos en cada lado de la caja-eje trasero del camión. Finalmente, la energía que se re-genera en el momento de frenado eléctrico del camión es “quemada” por un banco de resistencias.El servicio técnico “on call” busca mantener alta confiabilidad del sistema eléctrico AC de tracción. Tareas de prevención; de se-guimiento de comportamiento de situacio-nes fuera de lo normal; de seguimiento de procesos de mantenimiento; de control del proceso de garantías; y de atención inme-

Mayor eficiencia, seguridad, menor mantenimiento, bajos costos de operación, y confiabilidad comprobada, son algunas de las características de los sistemas de tracción AC (Corriente Alterna, por su sigla en inglés) Siemens para camiones de carga que la compañía ofrece a sus clientes del sector minero.

Servicios Industriales de Siemens Colombia

Presente

en el Cerrejón

Page 21: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 21

diata correctiva ante posibles fallas en cual-quiera de los camiones de la flota; son acti-vidades diarias en este servicio.Para el análisis de situación en los camio-nes de carga se utilizan grandes herramien-tas. SiBAS, por ejemplo, es la unidad de control que monitorea continuamente el sistema de tracción, y que registra cada uno de los eventos que se salen de los valo-res esperados. En el momento de una falla, la historia de fallas, y la información de diagnóstico y reparación, pueden ser trans-feridas de manera sencilla al computador portátil del ingeniero de servicio, de mane-ra que pueda efectuar las medidas correcti-vas necesarias para la rápida solución del impasse.

Actualización remota sin interrumpir la operaciónActualmente, se implementa SiRAS (Sie-mens Remote Acces System), una herra-mienta que permite acceder tanto al hard-ware como al software para ver el comportamiento en tiempo real de señales de tensión, corriente, torques, temperatu-ras, velocidades, y señales digitales. Estos elementos son determinantes en el análisis del comportamiento del sistema de trac-ción y una ayuda importantísima para la predicción de posibles fallas del sistema. Así mismo, para la implementación de los correctivos necesarios. El acceso a estas se-ñales puede ser hecho desde cualquier lu-gar, obviamente con el acceso permitido de El Cerrejón, y se interviene el camión para pruebas y descarga de nuevas versiones de software durante periodos ininterrumpidos

de operación, lo cual reduce los tiempos de ejecución de diagnóstico y actualización.Por otro lado, se llevan a cabo puestas en marcha de nuevos equipos. El ensamble de cada camión, desde la fase inicial hasta el momento de entrega toma, como prome-dio, 21 días. El soporte incluye desde un chequeo inicial de cada conexión de poten-cia y control, hasta pruebas en sitio y en campo, para garantizar la correcta opera-ción del camión al momento de salir del área de ensamble. Actualmente, El Cerre-jón cuenta con una flota de 85 camiones.Las actualizaciones se realizan para mejo-rar el comportamiento del camión. Estas, incluyen no sólo hardware, sino nuevos programas desarrollados en fábrica, y pro-bados en campo, que contribuyen a optimi-zar el desarrollo del sistema. Y en este pro-ceso, El Cerrejón está permanentemente informado. Además, el análisis de las fallas, con el propósito de mejora de producto, va inmerso en el proceso de garantías. El nú-mero de partes que fallan, el tipo y la situa-ción son analizadas en fábrica, teniendo como base la información que los ingenie-ros de soporte envían diariamente.Un servicio completo, orientado a llenar vacíos que un producto puede tener des-pués de ser adquirido, lleva sin duda a la plena satisfacción del cliente. Y el servicio técnico prestado en la mina de El Cerrejón es una prueba fehaciente de ello.

i n f o r m a c i ó n - c o n t a c t o

[email protected]

Fotos: Carbones del Cerrejón

Page 22: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

22 Quinto elemento abril 2008

Desde pequeñas unidades de vivienda hasta complejas plantas industriales, las aplicaciones de control de nivel están presentes y requieren soluciones económicas y confiables.

Control de Nivel a Bajo Costo con Reles Sirius

Controlar el nivel en líquidos es reto, tanto en entornos residenciales como industria-les y aunque a primera vista parezca una aplicación simple, las soluciones pueden variar en complejidad de acuerdo con las características del proceso.El objetivo primordial en esta clase de aplica-ciones es mantener el nivel en un rango pre-determinado bien sea para evitar el rebose o por el contrario para prevenir el secado total. El control ON-OFF es la forma más sencilla

de cumplir con este objetivo, lo que tradi-cionalmente implica el uso de varios contac-tores, relés auxiliares, temporizadores y flo-tadores entre otros elementos. Usando un controlador de nivel SIRIUS de la serie 3UG45 es posible hacer un control ON-OFF de nivel para líquidos conductivos eliminando muchos de los equipos utiliza-dos en una solución tradicional. El principio de funcionamiento se basa en la medición de la resistencia eléctrica del líquido a tra-vés de la inyección de corriente alterna evi-tando así los efectos de la electrólisis en el líquido.Gracias a la gran flexibilidad del controla-dor de nivel, es posible elegir entre el con-trol de uno o dos niveles, e incluso configu-rar un retardo para evitar que las mareas o la espuma provoquen un funcionamiento indeseado.Para ilustrar una aplicación típica, tomaremos como ejemplo un tanque de almacenamiento de agua en un edificio de apartamentos. El tanque esta localizado en piso más alto para surtir a todos los apartamentos por gravedad desocupándose por el consumo diario. Al detectarse el nivel mínimo se debe encender la motobomba en el primer piso para volver a llenar el tanque en la terraza tal como se observa en la Figura 1.

Consulte al experto

Page 23: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores

Quinto elemento 23

Figura 2 Figura 3

Polo de nivel Máximo

Polo de nivel Mínimo

Polo de Referencia

[email protected]

HOTline Técnica

Colombia: 018000518884 Ecuador: 1800101555 Venezuela: 08001005080 Perú: 080070033Bolivia: 800100502

Figura 1

En contraste con una solución tradicional, todo lo que se necesi-ta es el relé de control de nivel 3UG45 01-1AW30 y un electrodo tipo barra de 3 hilos 3UG32 07-3A (Ver Figuras 1 y 2)

Los polos del electrodo se ubican según los niveles deseados. Es posible cortar o doblar cada uno de los polos para ajustar-se a las condiciones de instalación, tal como se observa en la figura 5.

GLOSARIO

Control ON-OFF: Acción de control que genera dos únicas posibilidades: Abierto o cerrado, Encendido o apagado.

Líquidos Conductivos: Cualquier líquido no aislante. El relé de control de nivel SIRIUS 3UG45 puede ser usadoconlíquidoscuyaresistenciaoscileentre2y200kΩ.

Electrólisis: La Electrólisis consiste en la descomposición mediante una corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos.

Figura 4

Figura 5

LED de indicación de alimentación

Modo de operaciónUN: Nivel bajoOV: Rebose

Aquí se ajusta el valor de la resistencia del líquido

Retardo para evitar el efecto de mareas o espuma

LED de activación de contactos

M

UN

A1 +

S I R I U S

24V

30

53 7

10 s0.5

Min

12

Max

11

A2-

14

10

2100

R s e n s

D e l o y

200

3UG4501 - 1AA30

¿Cómo funciona? Una vez el líquido alcanza el nivel más bajo permitido, la resistencia detectada por el polo de mínima cambia drásticamente haciendo que el relé le de la orden de arranque a la motobomba para llenar el tanque. Análogamente, cuando el líquido hace contacto con el polo de máxima, el relé detiene la bomba permitiendo que el tanque se desocupe naturalmente hasta el nivel mínimo iniciando un nuevo ciclo.

¿Cómo se configura? En el relé simplemente se ajustan las peril-las de acuerdo con la aplicación según se indica en la figura 4. Para este ejemplo: Modo de operación: Nivel Bajo (UN), R sens: 2kΩ,Delay:5s.

Quinto elemento 23

Page 24: Abril 2008 - Topic Areas - Siemens Global Website · nología de LED, en lugar de bombillos halógenos, también se aprecian benefi-cios en costos de mantenimiento. • Controladores