A. Mesopotamico

25
ARTE MESOPOTÁMICO

Transcript of A. Mesopotamico

Page 1: A. Mesopotamico

ARTE MESOPOTÁMICO

Page 2: A. Mesopotamico

Medio geográficoCuencas del Tigris y el EúfratesMeso-Potamós (en griego, entre

rios)

En el Sur: Caldea, Sumeria, zona llana, pantanosa,fértil, abundante en arcilla

En el centro: AkadEn el Norte: Asiria, montañosa,

con abundante piedra

Los materiales condicionan las formas constructivas

Page 3: A. Mesopotamico

Ciudades estado independientes:En el Sur : Ur, Uruk, EriduEn el centro: BabiloniaEn Asiria un reino centralizado: Assur, Nínive.

Periodos de HegemoníaSumer: 2800-2500Akad: 2300Babilonia: 1700Imp Asirio:1800-1050Imp Neobabilonico: 625

Page 4: A. Mesopotamico

Inicios de la Revolución NeolíticaInvención de la escritura cuneiformeDomina la práctica sobre el sentido estéticoEl artista está al servicio del Poder

Page 5: A. Mesopotamico

Arquitectura:característicasCombinación arquitectura y esculturaFormas geométricas simplesInvención de la bóveda con adobes

Page 6: A. Mesopotamico

No aparecen ventanas (por el calor), aberturas en el techoNo hay columnas, formas muy macizasAmplias puertas de acceso, a veces muy decoradasArquitectura al servicio del poder

Page 7: A. Mesopotamico

El TemploPrimero fué espacio con altarMas tarde con plataforma

Finalmente EL ZIGURAT, templo sobre terrazas superpuestas. Macizo, sin habitaciones interiores.Con rampas de acceso escalonadasConstruidos en adobeTemplo en la zona superiorMal estado de conservación Destaca el Zigurat de Ur

Zigurat de Ur

Page 8: A. Mesopotamico

El PalacioPatio en torno al cual se disponen las habitacionesAparecen santuarios en el interior, a veces ziguratsRodeado por una muralla con una sola puerta de accesoTenía una zona residencial, otra administrativa y almacenes

Destaca el palacio de Mari

Page 9: A. Mesopotamico

Arquitectura funerariaLos hipogeos de la 1º Dinastía de URCámaras subterráneas abovedadas en adobe.Complejos rituales funerarios con sacrificios humanosAjuar: corona, arpa, casco

Page 10: A. Mesopotamico

Ajuar funerario de las tumbas de la 1ª din. Ur

Page 11: A. Mesopotamico

LA ESCULTURABULTO REDONDO:

De mediano tamañoPredominio de la representación sobre la acciónIndividuos: soberanos, dioses, funcionariosEspiritualidad y dignidadFalta de movimientoEsquemas fijos:Personaje sentadoPersonaje de Pie

Individualización por peinados e indumentaria y atributos

Intendente Ebih-il

Page 12: A. Mesopotamico

GeometrismoEstilizaciónFrontalidad

Gudea gobernador de Lagash

Page 13: A. Mesopotamico

Diferencias entre sumerios y Asirios:en el vestuario y proporciones

Esquemas que se repiten en la representación: barbas postizas, bucles, brazos pegados al cuerpo

Assurnasirpal

Asirios Sargón II

Page 14: A. Mesopotamico

Los relievesSe representan las cosas como son no como se ven.Temas de guerra, banquetes, enemigos vencidos, construcción de templos...Perspectiva jerárquica : mas grande el mas importanteSe representan las partes del cuerpo desde el mejor punto de vista.

Estela de los Buitres (Sumerio)

Page 15: A. Mesopotamico

Tipos de relieves

La Estela: Desde época sumeriaFunciones conmemorativasPresencia de símbolosAparece la “escena culminante”

Estela de Naram-sin (Akadio)

Page 16: A. Mesopotamico

El código de Hammurabi, primera ley escrita en cuneiforme

Page 17: A. Mesopotamico

El ObeliscoNarración en bandas superpuestas

Obelisco de Salmanasar (Asirio)

Page 18: A. Mesopotamico

Placas De época sumeriaCon un agujero para colgarse de los templosNarración únicaVarios episodios

Placa de Ur-nanshé o de Ur-niná

Page 19: A. Mesopotamico

Relieves rupestresNormalmente asiriosFunción documentalMinuciosidad narrativaMas movimiento

Temas religiosos: genios alados

Page 20: A. Mesopotamico

Temas de caza Muestran la valentía del Rey Los animales son mas realistas

Page 21: A. Mesopotamico

Temas de guerra Muestran el poder real

Page 22: A. Mesopotamico

Los toros alados, que suelen aparecer en las jambas de las puertasOrnamentales y de protección

Page 23: A. Mesopotamico

Relieves de ladrillos esmaltadosTípicos del imp neobabilónicoEn grandes calles y puertas

Page 24: A. Mesopotamico

El estandarte de Ur y

las piezas del ajuar de las tumbas de Ur son lo mas destacado de las Artes decorativas

Page 25: A. Mesopotamico