A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

download A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

of 26

Transcript of A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    1/26

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    2/26

    La difusin comercialde las nforas vinariasde Hispania Citerior-

    Tarraconensis

    (s. I a.C. I. d.C.)

    Editado por

    Vernica Martnez Ferreras

    Archaeopress Roman Archaeology 4

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    3/26

    ArchaeopressGordon House

    276 Banbury Road

    Oxford OX2 7EDwww.archaeopress.com

    ISBN 978 1 78491 062 4ISBN 978 1 78491 063 1 (e-Pdf)

    Archaeopress and the individual authors 2015

    Cover photograph: 3-D image of wine amphorae from Hispania Citerior-Tarraconensis in the

    Mediterranean Sea J Pablo Marnez Ferreras

    All rights reserved. No part of this book may be reproduced, stored in retrieval system,

    or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying or otherwise,

    without the prior written permission of the copyright owners.

    Printed in England by CMP (UK) Ltd

    This book is available direct from Archaeopress or from our website www.archaeopress.com

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    4/26

    Hispaniarum Laeetana copia nobilitantur, elegantia vero Tarraconensia atque

    Lauronensia et Baliarica ex insulis conferuntur Italiae primis. nec ignoro multa

    praetermissa plerosque existimaturos, quando suum cuique placet et,

    quocumque eatur, fabula eadem reperitur,

    Divi Augusti iudiciorum ac palati peritissimum e libertis censuram vini in epulas eius

    facientem dixisse hospiti de indigena vino, novitatum quidem sibi gustum esse eumatque non ex nobilibus, sed Caesarem non aliud poturum. nec negaverim et alia digna

    esse fama, sed de quibus consensus aevi iudicaverit haec sunt.

    Plinio, Naturalis HistoriaXIV, 71-72

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    5/26

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    6/26

    i

    Contenido

    Prefacio - Preface................................................................ ................................................................. .............................. iii

    Vernica Martnez Ferreras

    El fenmeno vivincola en Hispania Citerior-Tarraconensis

    Agricultura, artesanado rural y territorio en el noreste de Hispania Citerior:estructuras y dinmica........................... 1

    Vctor Revilla Calvo

    Arqueologa del vino en poca romana:Teora econmica, lgica producva y comercial aplicada al

    envasado, la expedicin, el transporte y la distribucin de nforas vinarias del noreste peninsular

    (s. I a.C.-I d.C.)...................................................... ................................................ ....................................................... 19

    Antoni Martn i Oliveras

    Dinmicas comerciales a travs de los estudios epigrcos

    Consideraciones sobre las marcas en nforas tarraconenses en la Layetania septentrional. Los casos de

    El Mujal-El Roser (Calella) y Can Rodon y Ca lArnau (Cabrera de Mar) .................................................... ................ 39

    Albert Martn Menndez

    Novedades de epigraa anfrica en el Baix Llobregat.............................................................. ...................................... 55

    Piero Berni Millet

    Novedades en torno a la produccin y distribucin de las nforas delAger Barcinonensis (El Baix Llobregat)........... 67

    Csar Carreras Monfort

    Exportacin e importacin de nforas en el agertarraconensis entre nales de la Repblica y el Alto Imperio........ 79

    Ramon Jrrega Domnguez y Piero Berni Millet

    El comercio intraprovincial

    Empries, puerto de recepcin y redistribucin del vino de la Tarraconense ....................................................... ........ 91

    Joaquim Tremoleda, Pere Castanyer y Marta Santos

    La dinmica comercial de Tarraco: las importaciones de nforas vinarias (100 a.C.-100 d.C.).................................... 109

    Pere Gebell Borrs

    Productores y mercatoresde Baetulo(Badalona). Las nforas vinarias y la epigraa asociada ................................. 125

    Montserrat Comas i Sol y Vernica Martnez Ferreras

    El comercio interprovincial

    Lpave Port-Vendres 4(Port-Vendres, Pyrnes-Orientales, France): un exemple de commerce

    dexportaon parr dun port de Tarraconaise (Ier s. av. J.-C.)....................................................... ..................... 147

    Dali Colls, Georges Castellvi, Michel Salvat, Vernica Martnez Ferreras y Marie-Pierre Jzgou

    Les amphores de Tarraconaise dans les contextes narbonnais................................................................. ................... 165

    Corinne Sanchez

    Les circuits dexportaon des vins de Tarraconaise en Gaule.......................................................... ............................. 181

    Fanette Laubenheimer

    Lorigine des amphores de lensemble aristocraque dAntran (Vienne, France)........................................................ 193

    Fanette Laubenheimer y Vernica Martnez Ferreras

    Hallazgos de productos tarraconenses en la frontera germana. Un mercado secundario .......................................... 205

    Horacio Gonzlez Cesteros

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    7/2619

    Arqueologa del vino en poca romana:

    Teora econmica, lgica productiva y comercial aplicada al envasado, la

    expedicin, el transporte y la distribucin de nforas vinarias del noreste

    peninsular (s. I a.C.-I d.C.)

    Antoni Martn i OliverasProyecto CELLA VINARIA

    [email protected]

    ...post dies XL diffundito in amphoras et addito insingulas amphoras sapae sextarium unum amphoranolito inplere nimium, ansarum infimarum fini...Marcus Porcius Cato,De Agricultura, CXIII, I, 2 1

    Este artculo pretende plantear algunas de las cuestiones transversales y coyunturales que intervienen en la configura-

    cin del sistema econmico de produccin y comercializacin vitivincola de poca romana y en las caractersticas de loselementos intervinientes, endgenos y exgenos, que forman parte de ese complejo sistmico, incluidas las nforas, comoenvase tradicional para el transporte y la distribucin de vino en la antigedad. Todos estos aspectos intervienen en lasdiferentes actividades desarrolladas y los consideramos determinantes, con conceptos tericos tan importantes como: Laeconoma de mercado, la ley de la oferta y la demanda, la teora de la produccin, la funcin productiva y la asignacinde costes, los costes logsticos y de transporte, los agentes intervinientes, la poltica y clculo de precios, adems de losaspectos ideolgicos y perceptivos del vino como elemento simblico, religioso, cultural, etc.

    Palabras clave: viticultura intensiva, estudios, modelos y enfoques, macroeconoma, microeconoma, proceso produc-tivo, amphorae, comercio y navegacion.

    This paper aims to outline some of the transversal and relevant issues involved in the shaping of the Roman wine pro-duction and trade economic system, as well as the features of the endogenous and exogenous elements involved in this

    complex economic system, including the use of amphorae as a traditional packaging for the transport and distribution ofwine in ancient times. All these factors intervene in the various activities carried out and we consider them to be deter-mining, with theoretical concepts as important as: Market economics, law of supply and demand, theory of production,production function and cost allocation, logistical and transportation costs, intermediaries, pricing policy, etc. as well asthe ideological and perceptive aspects of wine as a religious, cultural and symbolic element.

    Keywords: intensive viticulture, studies, models & approaches, macroeconomics, microeconomics, production process,amphorae, trade & navigation.

    1. Introduccin1

    La viticultura intensiva en poca romana en el norestepeninsular fue un fenmeno de gran alcance con grandesimplicaciones econmicas que supusieron una autnticarevolucin sociocultural para este territorio. Partimosde la idea de que para poder estudiar la implantacinde un sistema de produccin y de explotacin agrariaintensiva en un territorio determinado, como es elcaso que nos ocupa, debemos tener en cuenta todas lasvariables, los factores y los agentes endgenos y exgenosque intervienen e influyen en todos y cada uno de losestadios, de los procesos productivos, de la distribucin,de la comercializacin y del consumo de vino. As, estaactividad no se puede estudiar de manera segmentada, sin

    tener en cuenta que forma parte de un sistema econmico,1 Pasados cuarenta das, trascuela [el vino] dentro de nforas y aadea cada una un sextario de arrope [0,547 litros]. No llenes demasiado lasnforas [solo] hasta la parte inferior de las asas.

    social e ideolgico muy complejo, de una gran tradicin,con una evolucin lenta pero constante y con una larga

    perduracin en el tiempo.

    Respecto de la actividad productiva y comercializadoravitivincola de poca romana, gran parte de los estudiosrealizados en los ltimos aos tanto en Espaa comoen Catalua se basan en la descripcin de un fenmenode ms amplio espectro como es el concepto de villacomo unidad agraria bsica del sistema econmico de

    produccin romano, remitindonos a las fuentes escritaspara corroborar las diferentes hiptesis interpretativaspropuestas por los diferentes autores. Cabe decir, noobstante, que dichas referencias en general presentanuna serie de caractersticas comunes de excepcionalidad

    y ambigedad que segn algunos autores, determinansu valor para la reconstruccin histrica de lo que enrealidad es un fenmeno econmico y social. Hay quien

    piensa que todas estas referencias dispersas y parciales,

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    8/2620

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    muchas veces utilizadas en un contexto de crtica negativapara determinados sectores sociales y otras comunidadesbrbaras, han sido sobrevaloradas y utilizadas comoargumentos de base para vertebrar una descripcin de laeconoma romana en general o de una actividad productivaconcreta en un territorio determinado, asumiendo el riesgo

    que ello supone. As, las referencias a las fuentes escritas,descontextualizadas y a veces sin excesiva preocupacinpor la cronologa, pueden aplicarse tranquilamentea perodos y territorios amplios (Revilla 1998: 185).Igualmente, muchos de estos estudios se han centrado,creemos que desde un punto de vista estanco, en lasevidencias materiales ms numerosas y mejor conservadasdel registro arqueolgico, como son los envases cermicos

    para la expedicin y el transporte va terrestre o nutica delvino (amphorae), as como en el estudio de los diferentescentros alfareros productores de estos envases, mediantela localizacin de fliginae (Fig. 1), la identificacin dela produccin anfrica y la elaboracin de tipologascermicas, muchas veces sin tener en cuenta que estaindustria alfarera, dedicada en parte a la fabricacin decontenedores y envases vincolas, es subsidiaria de unfenmeno econmico de ms amplio alcance siendo tanslo partcipe de un determinado estadio del proceso

    productivo y comercializador del producto principal quemueve todo el engranaje: El Vino (Martn i Oliveras 2011-2012: 135-136).

    2. Aspectos tericos y epistemolgicos: Enfoques,

    modelos, escuelas y estudios anfricos

    El estudio de la economa romana ha sido objeto de mltiplestrabajos a lo largo del tiempo, siendo abordada desdediferentes corrientes epistemolgicas y metodolgicasque mediante la aplicacin de diferentes modelos tericosdesarrollados a partir de los datos proporcionados porlas fuentes escritas, por las evidencias arqueolgicas yltimamente tambin mediante el estudio comparativo destos con los de otras economas coetneas antiguas, sehan centrado en el anlisis de los factores de produccin:fuerza de produccin, divisin del trabajo, etc., as comootros indicadores relacionados con el crecimiento desdeuna perspectiva diacrnica y macroeconmica: Renta

    per cpita, incremento demogrfico y desarrollo urbano,aplicacin de los avances tecnolgicos, emisin demoneda, anlisis y fluctuacin de precios, etc. (Greene1990: 16; Scheidel et al. 2008: 5; Bowman y Wilson 2009:3-84).

    Respecto del estudio de la produccin, la distribucin y lacomercializacin del vino en poca romana, observamosque ste se ha desarrollado a partir de dos tipos de enfoques.Por un lado, tenemos la denominada escuela primitivistao substantivistaque defiende que en general los modelosde estudio derivados de la sociologa y la antropologafuncionan mejor para el anlisis del comportamiento

    econmico antiguo, debido a que los condicionantesculturales e ideolgicos desempean un papel muyimportante en su desarrollo, por lo que la aplicacinde la moderna teora econmica tiene un escaso valor

    explicativo. Del otro lado, tenemos la denominada escuelamodernista o formalista que defiende que los modelosderivados del estudio de la economa moderna (NewInstitucional Economics), constituyen una herramientametodolgica muy til para el estudio del comportamientoeconmico antiguo, ya que en esencia los objetivos

    perseguidos eran y son exactamente los mismos: Eficaciaproductiva, costes bajos y mximo beneficio, siendo losmercados a los cuales van dirigidos los productos losque en gran manera determinan las caractersticas de losmodos de produccin, del envasado, de la distribucin ydel transporte a partir de la fluctuacin de la oferta y lademanda y del propio consumo del producto (Conison2012: 39-40). Sin nimo de entrar en profundidad en estedebate terico-metodolgico ya que no es la finalidadde este artculo, cabe considerar desde un punto de vistaeclctico que ambas aproximaciones son vlidas e inclusocomplementarias, por lo que, como casi siempre sueleocurrir en estos casos, ambas son perfectamente tiles ynos permiten un mejor conocimiento de nuestro objeto deestudio.

    Por lo que respecta al estudio de las amphorae, ya desde losprimeros trabajos del epigrafista Heinrich Dressel en 1878en el Castro Pretorioy en elMonte Testacciode Roma, a

    partir de los cuales pudo elaborar una primera secuenciaordenada cronolgicamente de la evolucin de lasdiferentes formas y de las diferentes caractersticas de estetipo de envases cermicos en funcin del tipo de productoque contenan, se pudo comprobar la importancia de suestudio para profundizar en el conocimiento de los sistemas

    de produccin, expedicin, transporte y distribucin de losdiferentes productos que contenan. Tambin y por primeravez, se puso de manifiesto la divergencia de resultadosque se podan obtener en funcin de la procedencia de losmateriales cermicos. As, vemos que las inferencias que

    podemos extraer no son las mismas, si los envases objetode estudio proceden del vertedero de una fligina, de un

    pecio subacutico o de un horrea de redistribucin y/oalmacenaje de un puerto o de una ciudad (Conison 2012:33)2. Esta divergencia de resultados asimismo supone laexistencia de tres diferentes tipos de estudios anfricos loscuales hemos clasificado del siguiente modo:

    a) Estudios ab origine: Cuando los materiales estudiadosproceden del centro de produccin anfrica o fligina(Fig. 1) (Tremoleda 2008: 113-150; Lpez y Martn2008a: 33-94, 2008b: 679-724), del centro de procesado yelaboracin del producto base (torcularium, cetaria, etc.)o del espacio de envasado y embarque donde se realizabala difussio o trasvase a nforas (Chic 2011: 1184)3.

    2 La tipologa anfrica definitiva de H. Dressel fue publicada en el CILXV en 1899. En este sentido algunos autores han censurado susestudios en contextos urbanos al considerar que fue un error de baseestudiar inicialmente los restos materiales procedentes de un centro dedistribucin, en vez de comenzar por estudiar los restos procedentes deun centro de produccin. Posteriormente, se ha demostrado que ambosestudios son necesarios para poder entender todos los aspectos de ladinmica comercial de poca romana.3 Des de un punto de vista meramente cuantitativo el nmero demateriales aportados por lasfliginaesupera con creces a los aportados

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    9/2621

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    Fig. 1. Agrupaciones de yacimientos romanos del rea catalana con actividad alfarera. Obsrvese la enorme concentracin

    de asentamientos en la zona central correspondiente a la antigua regio LAYETANA (Segn Tremoleda 2007: 116, fig. 2).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    10/2622

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    Este tipo de depsitos, al situarse dentro de la cadenaproductiva para la elaboracin tanto del producto base(vino, aceite, salazones, etc.) como del envase (amphorae),nos proporcionan mltiples datos relacionados con losdiferentes estadios de los procesos productivos, tanto para

    el contenedor como para el contenido.

    b) Estudios in transito: Cuando los materiales anfricosestudiados proceden de un pecio subacutico de tipo fluvialo martimo (Fig. 2)4. El estudio de los pecios permiteconocer mejor la organizacin del transporte martimo yfluvial, as como el circuito comercial de los diferentes

    productos en poca antigua (Parker 1992: 549, fig.3).Debido a las excepcionales condiciones tafonmicas de

    preservacin en un ambiente hmedo y anaerbico, estetipo de depsitos pueden proporcionar piezas muy bienconservadas tanto por lo que respecta a su integridad

    formal, como a su contenido.

    c) Estudios ad destinum: Cuando los materiales anfricosestudiados proceden de depsitos o vertederos situadosen reas de recepcin del producto, ya sean almacenes

    portuarios o urbanos, establecimientos de venta al detalle,viviendas particulares, etc. El estudio de estas piezas

    permite hacer una valoracin de los flujos comerciales(Fig. 3): centros de aprovisionamiento, itinerarios y rutas,centros de redistribucin, etc. (Carandini y Panella 1981:

    por los centros de produccin vitivincola donde, curiosamente, losrestos anfricos no abundan. En referencia a las zonas de embarque yexpedicin cabe sealar que stas, por lo que respecta a las provinciashispanas, son de difcil localizacin e identificacin.4 Dentro de los materiales subacuticos se incluiran tambin aquelloslocalizados en capas freticas, pozos y lagos, aunque su deposicinno derive necesariamente de una actividad de transporte comercialpropiamente dicha.

    491,fig. 29.1; Tchernia 1971; Tchernia y Zevi 1972: 35-67; Panella 1981: 61-69,fig. 15; Panella y Tchernia 2002:179-180, fig. 9.1-9.2).

    Entre los diferentes tipos de estudios anfricos

    especializados que van ms all de la tradicionalclasificacin tipolgica de las nforas, de la identificacinmacroscpica de las pastas cermicas y/o del estudioy documentacin de las marcas o sellos, grafitos y titulipicti, cabe destacar:

    a) Los anlisis arqueomtricos que nos informan alrespecto de la composicin fsico-qumica, mineralgicay petrogrfica de las pastas cermicas para poderextraer inferencias al respecto de la proveniencia de lasmaterias primas y de las transformaciones ocasionadas

    por los procesos tecnolgicos como los cambios en la

    microestructura derivados de la coccin de las piezas (Tite1999: 181-233; Buxeda et al. 2008: 151-161; Martnez2008: 94-110, 2011-2012: 513-526).

    b) Los anlisis de elementos finitos que nos permitenuna aproximacin al estudio de los diferentes factoresdinmicos intervinientes en el diseo y fabricacin delas nforas. Se estudian tanto los aspectos funcionales,estticos, tecnolgicos, econmicos, sociales, ideolgicos,conductuales, etc., como la adaptacin de la formacermica al producto contenido, la evolucin del diseodel nfora en el tiempo, sus propiedades mecnicas de

    resistencia y tenacidad, su eficiencia contenedora o ratiopeso/capacidad, etc. (Schiffer y Skibo 1997: 27-50;Kingery 2001: 123-138; Martnez et al. 2007: 39-51; VilaSocias et al.2007: 27-38; Vila Socias 2011: 88-110).

    Fig. 2. Evolucin del nmero de pecios localizados en el mediterrneo entre el s. VIII a.C y el s. XV

    (Segn Parker 1992: 549, fig.3).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    11/2623

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    Fig. 3. Evolucin cronolgica/porcentual de nforas documentadas en Ostia Antica (Italia) segn procedencia y

    funcionalidad: A. Evolucin global segn procedencia (Segn Greene, 1990, 15, fig. 4). B. Evolucin comparativa de nforas

    vinarias respecto de nforas con otros contenidos (aceite, salazones, etc.), (Segn Panella y Tchernia, 2002,179, fig.9.1.). C.

    Evolucin comparativa de nforas vinarias itlicas, nforas vinarias provinciales y nforas con otros contenidos (aceite,

    salazones, etc.), (Segn Panella y Tchernia 2002: 180, fig.9.2.).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    12/2624

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    c) Los anlisis de residuos internos que nos permitenconocer el producto base contenido y los diferentes

    procedimientos de envasado (empegado de paredesinternas, sellado, marcado, etiquetado, etc.); a partir dela identificacin de marcadores fsico-qumicos entre losrestos de materia orgnica e inorgnica conservados en el

    interior de la pieza y/o en las paredes internas del envasecermico (Pecci y Cau 2010: 593-600; Pecci et al. 2013:109-115).

    3. Aspectos ideolgicos: El vino como bien de prestigio

    versus el vino como bien de consumo

    Sin duda alguna, las mentalidades y los aspectosideolgicos son un factor muy importante a tener encuenta en el anlisis de los fenmenos socioeconmicosy productivos de poca antigua. El vino, como elementoasociado a la madre tierra y a la naturaleza, estntimamente relacionado con el mundo espiritual, con lodivino y lo tenemos documentado prcticamente en todaslas civilizaciones mediterrneas formando parte de suacervo sociocultural y religioso desde la antigedad hastanuestro das (Stanislawsky 1975: 427-444).De hecho, elorigen del vino, como producto elaborado, susceptiblede ser comercializado a gran escala, cabe situarlo enOriente Medio entorno del 7000 a.C., siendo citadocomo producto de intercambio comercial en la mayorade las fuentes documentales prcticamente desde lainvencin de la propia escritura. Asimismo por sus propias

    particularidades organolpticas, ste producto se distinguedel resto de bebidas elaboradas por constituir un alimento

    bsico debido a su alto poder nutritivo, con connotacionessuntuosas debido a su complejo sistema de produccin yelaboracin que requiere de una serie de conocimientos

    previos; connotaciones de rentabilidad econmica por sucapacidad de conservacin, la cual permite su envasado,transporte y comercio a tierras lejanas, contribuyendo alenriquecimiento de quien lo produce y lo comercializa,y por sus caractersticas alcohlicas, asociadas aconnotaciones sociabilizadoras y festivas, como smbolode poder, de transgresin, de trance, de espiritualidad yde sacralidad, por lo que representa uno de los bienes de

    prestigio ms valorados y demandados por los pueblos

    europeos de los territorios occidentales que lo recibenmediante las transacciones mantenidas con comerciantesde origen fenopnico y grecoromano, bsicamente entrelos siglos VIII y I a.C (Poux y Dietler 2004: 8-25; Poux2004).

    En el mundo romano, el vino y sus derivados como elvinagre o acetum, presentan tambin un valor polivalentecomo bebida; con connotaciones alimenticias formando

    parte de la dieta bsica tanto del ciudadano, ya sea estepatricio o plebeyo, como del soldado, ya sea este oficialo legionario raso, siendo consumido abundantementeincluso por los propios esclavos; con connotaciones

    festivas, estando omnipresente prcticamente en todaslas reuniones y celebraciones sociales; con connotacionessaludables y medicinales, el acetum era consumido como

    bebida asptica por las tropas en campaa y utilizado

    como remedio curativo de heridas, afecciones, dolenciasy enfermedades (Menndez 2002: 456); as como conconnotaciones religiosas, utilizado como elemento litrgicode un marcado carcter simblico y apotropaico, presenteen los sacrificios fundacionales y en los ritos funerariosa travs de las libaciones y tambin per se ntimamente

    asociado al culto religioso en honor alLiber Patery al diosBaco (Del Hoyo 1992: 65-92; Santapau 2005: 119-131).Este carcter sociocultural polivalente constituye, sin dudaalguna, un valor aadido del vino que, al margen del debatesugerido por las fuentes antiguas sobre las cuestionescualitativas y de valoracin social de los diferentescrudos en la antigedad en funcin de su proceso deelaboracin y/o de su denominacin de origen, fomentala produccin y comercializacin de dicho producto ya seacomo bien de prestigio, asociado en el imaginario romanoa producciones limitadas, seleccionadas y de gran calidad,normalmente envasadas y transportadas en nforas, o

    como bien de consumo, asociado a producciones masivas,menos cuidadas y de ms baja calidad, muy posiblementeenvasadas y transportadas en otros tipos de contenedoresde mayor capacidad: Odres o culleusy/o barriles o cupae(Tchernia 2009: 11-15; Poux 2004: 202; Chic 2011-2012:331-348; Marlire 2002)5.

    4. Aspectos econmicos: Macroeconoma versus

    microeconoma

    La mayora de los estudios referidos a la produccin y ala comercializacin de los diferentes bienes de consumoen poca romana se han realizado mayoritariamente desde una perspectiva global de sntesis histrica sin entraren detalle sobre cuestiones especficas que impliquenel anlisis en profundidad de los modos y los sistemasde produccin, distribucin y comercializacin de losdiferentes productos. Las primeras referencias sobre elvino como actividad econmica de poca romana hemosde situarlas en autores del siglo XIX. T. Mommsen yW.P. Dickson ya establecen la relacin existente entre eldesarrollo y la expansin de la actividad vitivincola yel crecimiento econmico durante la repblica romanaen la pennsula itlica, debido a los cambios legislativosreferidos al rgimen y a la tenencia de la tierra y al elevado

    nivel de rentabilidad econmica que dicha actividadgenera y que estos autores sitan en aproximadamente un6 % de beneficio neto sobre el capital y el trabajo invertido(Mommsen y Dickson 1862: 375).

    K. Marx, en su obra Das Kapital, cuando analiza lossistemas productivos de poca antigua, define la actividadvitivincola romana como un claro ejemplo de sistema de

    5 A partir del primer tercio del s. I a.C ya en poca romano republicana,estos mismos territorios occidentales inicialmente receptores de steproducto, producirn vino y aceite en grandes cantidades para suexportacin a otros territorios conquistados, as como para garantizarlos suministros del ejrcito romano y de la propia ciudad de Roma.Este fenmeno supondr una autntica revolucin socioeconmicapara los mismos, creando una autntica economa de mercado, la cualse mantendra en funcionamiento durante casi 300 aos, suponiendo elenriquecimiento de las lites provinciales hispanas y su ascenso socialhasta conseguir el poder imperial a finales del s. I d.C.

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    13/2625

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    produccin capitalista (Marx et al.1906: 654). M. Weberimplcitamente se refiere a esta misma situacin cuandoanaliza el empleo de la mano de obra esclava comoreportadora de ingentes beneficios econmicos para los

    propietarios agrcolas itlicos (Weber 1891: 133). Otrosautores como M. I. Rostovtzeff atribuyen este voraz

    sistema econmico-productivo pseudo-capitalista, quefomenta la acumulacin de riqueza por parte de las litessociales dirigentes a partir de la explotacin intensivade determinados bienes agrcolas, como el origen delsentimiento imperialista romano y como una de las causasde su expansionismo y de los conflictos con otras potenciaseconmicas y comerciales mediterrneas como Cartago(Rostovzeff 1926: 18).

    En Italia A. Carandini y F. de Martino tambin planteanun escenario materialista con un modelo de explotacinagraria intensiva basado en el concepto de la villacomo

    unidad productiva bsica, inicialmente de carcterautrquico y posteriormente excedentario, aglutinantedel capital, de los modos de produccin y de la fuerza detrabajo a partir del incremento del latifundio y de la manode obra esclava (Carandini 1989: 101-192; De Martino1985: 95-116)6. Frente a ellos, tenemos otros autorescomo M.I. Finley y A.H. Jones que consideran que, pesea que la agricultura constituye la actividad por excelenciade la economa romana, el papel atribuido a sta ha sidosobredimensionado ya que la mayora de los productosagrcolas eran producidos para el consumo local y no

    para su exportacin, exceptuando el caso de las grandesciudades y otros ncleos urbanos que constituan loslugares de residencia habitual de los grandes propietarios yque actuaban como centros administrativos proveedores yredistribuidores de bienes para sus respectivas poblacionesurbanas (Finley 1973: 180; Jones 1974).

    Esta visin substantivista basada en el denominado modeloeconmico bisectorial (Kula 1976: 24)7 y que tambinha sido denominado modelo Finley/Jones (Greene 1990:14), se vera posteriormente corregida y aumentada porHopkins a quien debemos el desarrollo de una visin msamplia en el estudio de la economa romana mediantela incorporacin de conceptos y variables cuantitativas

    de anlisis macroeconmico, procedentes de la teoraeconmica moderna como: la produccin de excedentesy el aumento de la renta per cpita, el desarrollo delfenmeno urbano versus el crecimiento demogrfico,el incremento productivo a partir de la aplicacin de losavances tecnolgicos y mediante la divisin del trabajo,el proceso de monetizacin, fiscalizacin y regulacin delas diferentes actividades econmicas, el gran incrementodel comercio de larga distancia que supone la imposicinde tasas y rentas, etc; adems de la incorporacin en dichaecuacin de la evidencia arqueolgica y de otros datos

    6 Para entender mejor el papel de la mano de obra esclava en laeconoma del Imperio Romano, ver Scheidel 2010: 1-22.7 Segn este modelo interpretativo en toda economa pre-industrialexisten dos sectores productivos: Uno que solo produce bienes desubsistencia para la comunidad y otro que produce bienes de consumo yde prestigio para el mercado.

    procedentes de las ciencias experimentales como porejemplo el estudio de las concentraciones polnicas comoindicadoresproxyde actividad vitivincola, que permitanimplementar un estudio diacrnico de su evolucinmacroeconmica a lo largo del tiempo, reivindicando su

    papel esencial para el estudio del origen, crecimiento,

    evolucin y declive de la economa romana (Hopkins1978: 35-79; 1983: 14-15). Estos estudios cuantitativosse realizan con el objetivo de obtener nuevos datos quecorroboren o desmientan los datos aportados por lasfuentes escritas, destacando los trabajos de Duncan-Jones(Duncan-Jones 1974: 33-59, 1990), Greene (Greene 1990:67-97) y, ms recientemente, tambin los de Bowman yWilson (Bowman y Wilson 2009: 3-84, 2013).

    Mediante la incorporacin de los datos arqueolgicosse persigue tener una visin ms completa de la funcin

    productiva permitindonos hacer inferencias ms o

    menos profundas al respecto de determinados procesosy actividades como la produccin vitivincola. As, porlo que respecta al estudio de los diferentes estadios y

    procedimientos productivos vitivincolas de poca antiguay concretamente de poca romana, cabe destacar los estudiosrealizados al respecto por la escuela francesa, destacandolos trabajos de A. Tchernia y de J-P. Brun a finales de losaos ochenta, durante la dcada de los noventa del siglo

    pasado e inicios del actual (Tchernia 1986; Brun 1986,2003, 2004a, 2004b, 2005). Estos autores incorporaron alestudio detallado de las fuentes escritas, de la iconografaantigua y de la evidencia arqueolgica propiamente dicha,

    nuevos conocimientos sobre la produccin y la elaboracinvincola en poca romana mediante la aportacin de datosprocedentes de la arqueologa experimental, a partir de laconstruccin de una bodega romana a tamao natural yla puesta en funcionamiento, el ao 1996, de una prensacatoniana de biga en elMas de Tourelles(Beaucaire, Gard,Francia), con la cual se pudieron hacer experimentacionesmuy interesantes al respecto de los diferentes procesosde elaboracin y de los tratamientos de vinificacindocumentados por las fuentes escritas en la poca romana.Ser a partir de esta experiencia que tambin se pudieronhacer inferencias al respecto de diferentes cuestionesoperativas como las ratiosde productividad y rendimientos(Tchernia y Brun 1999: 91-147).

    Es precisamente este nivel de estudio microeconmicoy de asignacin/aproximacin de costes productivos elque consideramos se debe potenciar en el futuro para unmayor conocimiento de la funcin productiva vitivincola,as como del resto de actividades relacionadas con elenvasado, el transporte, la distribucin y el consumo devino en poca romana8.

    8 En este sentido des del ao 2003 se est implementando el ProyectoCella Vinaria. Un ambicioso proyecto de investigacin que pretende unmejor conocimiento de laArqueologa del Vino en poca Romanaa partirdel anlisis exhaustivo de todos los estadios, procesos y procedimientosde la produccin y la comercializacin vitivincola en poca romana, ascomo el estudio del origen, el desarrollo y la expansin de la produccinvitivincola intensiva en laRegio Laeetanay por extensin en laProvinciaCiteriorTarraconensisentre los siglos I a.C y V d.C.

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    14/2626

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    5. Aspectos productivos: El proceso vitivincola romano,

    un sistema econmico adaptado a las necesidades delmercado y del consumo

    Toda sociedad debe organizar de alguna manera el procesoproductivo para resolver adecuadamente los problemaseconmicos fundamentales (Fig. 4).

    Pero independientemente de la organizacin y el modeloque se adopte, hay ciertos principios econmicosuniversales que rigen todo proceso productivo ycomercial, los cuales encontramos desarrollados dentro dela denominada Teora de la Produccin:

    a) Principio de la Escasez: Promueve la gestin yla optimizacin de los recursos con racionalidad(econmicos, tcnicos, materiales y humanos), ya que lacantidad de bienes disponibles son limitados mientras quelas necesidades materiales de la sociedad son crecientese ilimitadas. Se refiere a la relacin entre la oferta y lademanda de un determinado bien o producto. Es uno delos factores ms influyentes en la determinacin del preciode los bienes y servicios en una economa de mercado y enuna situacin de competencia perfecta9.

    9 Se denomina competencia perfecta a la situacin donde ningnproductor ejerce una influencia determinante en la venta del productoya que la interaccin de la oferta y demanda determina su precio. Lacompetencia imperfecta es una situacin de fallo de mercado en laque un solo agente o unos pocos, manipulan la condicin del productoy pueden afectar directamente a la formacin de los precios. Muchasveces quienes crean la situacin de competencia imperfecta no son los

    b)Ley de los Rendimientos Decrecientes: Que defiende que,

    a mayor produccin de un determinado producto menor esel rendimiento. Esta ley es bsica en la denominada teorade la produccin y describe que, en iguales condicionestecnolgicas, los rendimientos de la actividad agraria sernnecesariamente decrecientes a pesar de que la produccintotal pueda aumentar, ya que el incremento de las unidadesde produccin no implica necesariamente un rendimiento

    productivo mayor que el obtenido con las originalmenteempleadas10. De esta manera, el precio de los productosagrcolas tender necesariamente a crecer y, con l, la rentade la tierra. Es decir, si se aumentan las cantidades fsicasde un determinado factor de produccin dejando el resto

    en igual nmero, el producto fsico resultante aumentaral principio hasta cierto punto mximo, para despusestancarse o caer a partir de un determinado valor o puntode ptimo rendimiento.

    c)Principio de Eficacia Econmica: Persigue la mximaproductividad con el mnimo coste posible. Se dice quese ha logrado el nivel ptimo de produccin cuando seconsiguen combinar los factores en tal forma que el costode producir una unidad del producto resulta ser el ms

    bajo posible. As, si se vara el nmero de unidades deuno de los factores mientras se mantiene fijo el nmero

    productores del bien propiamente dicho, sino los intermediarios que lodistribuyen y/o lo comercializan o bien la propia administracin pblicamediante la imposicin de tasas y rentas abusivas o excesivas medidasreguladoras.10 En trminos proporcionales.

    Fig.4. Esquema general del sistema econmico y de la estructura organizativa econmica (a partir de Maza Zavala y

    Gonzlez 1992).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    15/2627

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    de unidades de los dems factores, se alcanzar el nivelde produccin ptima en aquel punto donde el costo de

    producir una unidad de producto sea el ms bajo. Otraposibilidad es que el productor, estando obligado aconseguir una cantidad fija de bienes, reestructure todoslos factores para lograr ese determinado nivel productivo.La variante ms eficaz de los factores de produccin seconoce como combinacin de costo mnimo.

    d)Funcin Productiva: Es un factor sistmico determinantea la hora de producir un bien en una situacin de

    competencia perfecta o imperfecta11

    . En la mayora de losprocesos productivos agrarios se utilizan todos los factoresde produccin, si bien la proporcin en que intervienen

    puede variar en funcin de las posibilidades que ofrezcala tecnologa disponible12. La funcin de produccinmuestra la cantidad mxima de producto que se puedeobtener con una determinada cantidad de insumos13.Haymiles de funciones de produccin diferentes, al menos una

    por cada actividad y producto, ya que stas representanlas diferentes combinaciones de los factores productivos:Tierra o materia prima, capital, trabajo, organizacin,conocimiento, etc.14. Los distintos valores indicativos de las

    cantidades de factores empleadas y de productos obtenidosreflejan la tecnologa disponible y definen la funcin deproduccin. Las iniciativas que opten por las mejorescombinaciones de factores productivos obtendrn losmejores resultados. La funcin de produccin hace que losresponsables de una explotacin agraria traten de alcanzarla mxima productividad con una cantidad determinada defactores15. Si se produce un avance en los conocimientostcnicos y se mejora la tecnologa, se obtendr una mayorcantidad de producto con la misma cantidad de factores, deforma que la funcin de produccin cambiar.

    e)Ley de la Oferta y la Demanda:Determina la polticade precios e implica que el complejo sistmico productivo

    11 Vide nota 9.12 Por tecnologa se entiende el estado de los conocimientos tcnicos dela sociedad objeto de estudio en un momento determinado.13 Entendiendo por insumotodo aquello que es necesario para producir,es decir, materia prima y factores de produccin, los cuales combinadosen una cadena productiva definen el proceso de elaboracin de undeterminado bien o producto.14 Entendiendo la tierra como generadora de las materias primas, elcapital como la aportacin de recursos econmicos e inversin eninfraestructura e instalaciones adems de recursos tcnicos, animales,herramientas, tiles, maquinaria, etc., el trabajo en referencia a la manode obra o fuerza de trabajo, la organizacin en referencia al modo osistema de produccin/comercializacin y el conocimiento en referencia,de un lado, a la pericia o destreza (lo que los franceses denominan savoirfaire y los anglosajones know how) y del otro lado, al desarrollo y laaplicacin de la tecnologa.15 La productividad relaciona la produccin obtenida con los elementosutilizados para realizarla. Tambin indica el aprovechamiento de losfactores de la produccin.

    y comercial se adapte a las necesidades del mercado.El modelo establece que en un mercado libre y en unasituacin de competencia perfecta, el precio del productoviene determinado por la interaccin entre la cantidad de

    productos ofrecidos por los productores y la cantidad deproductos demandados por los consumidores. La ley dela oferta indica que la oferta es directamente proporcionalal precio; cuanto ms alto sea el precio del producto, msunidades se ofrecern a la venta. Por el contrario, la leyde la demanda indica que la demanda es inversamente

    proporcional al precio; cuanto ms alto sea el precio,

    menos demandarn los consumidores. La ley de la ofertay la demanda determina la poltica de precios e implicaque el complejo sistmico se adapte a las necesidadesdel mercado. Los mercados determinan la adaptacin delsistema productivo, logstico y comercial a las necesidadesde la demanda. Cualquier variacin en el mercado implicauna necesaria adaptacin de la funcin productiva,distributiva y comercial. Esto es as y nunca a la inversa16.

    Elproceso productivoes el sistema global que caracterizauna actividad productiva y se puede esquematizar de lasiguiente manera (Fig. 5):

    Losfactores de produccinutilizados (recursos naturales,trabajo y capital) constituyen las entradas del sistema,son los inputs del proceso. Una tecnologa concreta quecaracteriza el proceso productivo, combina de maneraespecfica estos inputs(primeras materias, energa, manode obra, maquinaria, herramientas, instalaciones, etc.). Lassalidas del proceso son los productos acabados, los ouputs,los bienes o servicios fruto de la actividad productiva. Haydiversas maneras de clasificar estos procesos productivosen funcin de diversos criterios siendo los ms frecuentes:el horizonte temporal, en funcin del tiempo y el modode produccin (continuo o intermitente), elprocedimiento

    productivo (manual o mecanizado), y el tipo de producto(monoproducto en serie o multiproducto individualizado).

    La produccin de un determinado bien o servicio implicala utilizacin de una serie de factores que tienen un valoreconmico cuantificable: Los costos. La estructura decostosde una actividad econmica se relaciona directamentecon la funcin de produccin, es decir la representacinde la cantidad producida de un bien o servicio en relacincon los factores productivos utilizados. El costo totaldela actividad es el valor de todos los factores productivosconsumidos o intervinientes en el proceso de elaboracin

    de un determinado bien o servicio y se considera comoun diagrama de asignacin consecutiva de costos directos

    16 Referencias extradas a partir de Maza Zavala y Gonzlez 1992;Vilcalpoma 1995: 1-45.

    Fig. 5. Esquema del Proceso Productivo (a partir de Maza Zavala y Gonzlez 1992)

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    16/2628

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    (primeras materias, fuerza de trabajo y energa) y costosindirectos (gastos de mantenimiento de herramientas,infraestructura e instalaciones y gastos administrativos,comerciales y financieros).

    En cualquier tipo de organizacin socioeconmica, laproduccin de bienes y servicios puede estar en manos delEstado y/o en manos de productores privados (Fig. 6). La

    produccin vitivincola romana, tanto de Italia como delresto de provincias, parece ser que ya desde sus orgenes,

    estuvo mayoritariamente en manos de productoresprivados aunque con vinculaciones y relaciones de tipoclientelar con las clases dirigentes17. Un factor coyunturala tener en cuenta es quien garantiza el suministro de vino ala poblacin, tanto por lo que respecta al abastecimiento dela demanda de las propias provincias, del ejrcito romanocomo de la propia ciudad de Roma. En este sentido, A.Conison hace un clculo de consumo anual estimado de2-2.5 millones de hectolitros tan solo para la ciudad deRoma en poca altoimperial, basndose en una poblacin

    17 Aunque la clase senatorial tena prohibida su participacin ennegocios lucrativos de carcter privado, las fuentes escritas y la propiaepigrafa denotan un incremento de la presencia de este estamento en laproduccin y el comercio vitivincola a travs de relaciones clientelareso de amicitia con otras gensy/o mediante negotiatores personificadosen libertos y esclavos de confianza, sobre todo a partir de poca Julio-Claudia (Purcell 1985: 5).

    de un milln de habitantes (Lo Cascio 1994: 23-40),aplicando una ratio de consumo medio anual de 183 litrosal ao por habitante (Tchernia 1986: 26) y teniendo encuenta que un 20 % del vino se desperdicia durante sutrasiego y transporte. Tambin hay que tener en cuentaque, a diferencia de otros productos como el grano, elaceite o la carne presentes en la Annona prcticamentedes de sus inicios, el vino no form parte de este sistemade suministro estatal de los ciudadanos romanos hastapoca de Aureliano (270-275 d.C.) (Conison 2012:18). Muchos autores se plantean, no obstante, cmo seconsigui mantener este importante suministro sin, enapariencia, una regulacin especfica a tal efecto por partedel Estado romano18. A. Tchernia defiende la existenciade un mercado libre y de un comercio integrado en elsistema econmico romano, tanto por lo que respecta a la

    produccin como a la comercializacin de ste producto,aunque muy relacionado con las minoras dirigentes yacomodadas tanto de las provincias como de la propia

    18 Las referencias al subministro y al gran consumo de vino por parte dela poblacin romana son constantes en las fuentes escritas, mostrandoincluso la preocupacin y/o la intervencin indirecta de diversosemperadores como Augusto o Domiciano con su famoso edicto del 95d.C.; por lo que supone el exceso o el defecto en el suministro de esteproducto tanto a nivel poltico, social como econmico (Suetonius,Vita Divi Augusti 42; Digesto 18.1.71; Suetonius Vita CaesarumDomitianus.7.2, 14.2).

    Fig. 6. Esquema de insumos intervinientes dentro del proceso productivo vitivincola donde se pueden observar los

    diferentes estadios de elaboracin y comercializacin del vino en poca romana (segn Martn i Oliveras).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    17/2629

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    Roma, que de forma directa y/o indirecta a travs derelaciones clientelares, controlaban tanto la elaboracincomo la distribucin de vino en poca imperial (Tchernia1986: 28). Si adems tenemos en cuenta que la tradicin

    productora, comercializadora y consumidora de vino seremonta a los orgenes de la propia repblica romana y

    la rentabilidad econmica que esta actividad supone yaviene atestiguada por las propias fuentes escritas comouna de las principales vas de ingresos de muchas de lasfamilias y gens ms influyentes del Estado romano, eslgico pensar que en poca imperial se procurara mantenereste establishment vitivincola por razones de equilibrioeconmico, social y poltico.

    6. Aspectos tecnolgicos: Las amphorae el envase por

    excelencia del vino Tarraconense entre los siglos I a.C y

    I d.C.

    El amphoraconstituye el envase vincola por excelenciay una de las evidencias arqueolgicas ms numerosas

    presente en la mayora de yacimientos terrestres ypecios subacuticos, resultando un material ideal para lacuantificacin y para el conocimiento de la produccin yel comercio en la antigedad (Peacock 1977; Wilson 2009:229). No obstante, creemos que como cualquier otro objetou elemento arqueolgico, ste presenta diversos valoresintrnsecos ya sean stos simblicos y/o contextuales o

    bien formales y/o funcionales. Es precisamente el estudiode estos valores los que nos pueden ayudar a comprendermejor la verdadera dimensin y el papel del nfora dentrodel complejo sistema econmico vitivincola de poca

    romana (Will 1977: 264-278).

    Empezaremos tratando algunas cuestiones relacionadascon lo que seran sus valores simblicos y/o contextuales.En este sentido no debemos olvidar que el amphorao cuadrantal es en poca clsica, adems del envasecermico que todos conocemos, una medida de volumen

    para lquidos, correspondiendo en poca romana alequivalente de 1 pes cbico o 3 modii o 48 sextarii, esdecir unos 26,025 litros de capacidad, medida quetradicionalmente era la cantidad media de vino que cabaen un nfora. Sin duda alguna, esta asociacin vino/

    nfora fue arraigando en la mentalidad de las personashaciendo que muchas veces el continente (nfora), seidentificara con el contenido (vino), sobre todo por lo querespecta al diseo de las mismas, el cual atendiendo a sutamao, forma o tipologa indirectamente poda informardel tipo de producto que contena, de su origen e inclusode las caractersticas organolpticas y/o cualitativasdel mismo19. En este sentido, el nfora vinaria adquiereuna serie de valores identificativos relacionados con el

    producto que contiene, ya sea como bien comercial o deconsumo asociado a una determinada categora de vino y/oa una determinada procedencia (Vino Tarraconense o Vino

    19 Valorar las cuestiones cualitativas y perceptivas del vino en laantigedad sera un tema muy complejo en el cual no entraremos ahora,ya que de por s dara para el desarrollo de un artculo especfico eneste sentido. No obstante, para hacernos una idea al respecto de dichaproblemtica es interesante consultar el artculo de Tchernia 2009: 11-15.

    Layetano), o de valores simblicos como bien de prestigiocon connotaciones de suntuosidad o como elemento ritualy/o de ofrenda, ligado a la espiritualidad o a la divinidad.A ttulo de ejemplo, cabra analizar el papel del vinoTarraconense envasado en nforas Pascual 1 presente enlos ajuares funerarios galos de finales del s. I a.C. e inicios

    del s. I d.C. (Laubenheimer y Martnez en este volumen),as como su importante presencia en los depsitos y pozosrituales asociados a este tipo de estructuras y ceremonias(Poux 2004). Otra cuestin interesante a plantear es el

    papel del mismo vino Tarraconense envasado en nforasPascual 1 y Dressel 2-4 presentes de una forma constante,aunque cuantitativamente baja, tanto en los campamentosmilitares del limes germnico como en las guarnicionesde Britannia, en contextos correspondientes al primer ysegundo tercio del s. I d.C. (Revilla y Carreras 1993: 53-92; Carreras 2006: 25-39, 2009: 167-178; Gonzlez en estevolumen). La pregunta que se nos plantea es: Realmenteestamos hablando de un bien de consumo masivo entrelos legionarios, o se trata de un bien de cierto prestigioconsumido tan solo por una minora representada por los

    jefes y la oficiala? (Menndez 2002: 455-456). Cuestionescualitativas al margen, muy probablemente la percepcinque se tena del vino Layetano y/o Tarraconense envasadoen nforas Pascual 1 y Dressel 2/4 entre los militaresromanos destinados en esas regiones, era muy diferente, ala percepcin que del mismo vino se tena por parte de los

    pueblos indgenas que las habitaban20.

    La siguiente cuestin a plantearse son los valoresformales y/o funcionales del nfora vincola. Algunos

    especialistas en temas econmicos, sistemas comercialesy diseo de envases, consideran que su forma respondeen gran medida a su funcin primigenia de ser un ptimocontenedor de vino, ideal para ser transportado por vanutica (Twede 2002: 98-108), el cual es preparado

    previamente al envasado o difussio (trasvase del vino),mediante el recubrimiento de las paredes internas conresinas y pez (pix), tratamiento que sirve para garantizarsu impermeabilidad y estanqueidad (Bernal y Petit 1999:270-294)21. Posteriormente y una vez llena de producto,el nfora se cierra mediante un tapn de cermica o decorcho que, a su vez, normalmente, se sella con una capa

    de ceniza y de yeso (Sciallano y Sibella 1994: 14). Cuandoste todava est fresco se marca con un signaculum osigillum, el cual nos puede informar sobre diferentesaspectos productivos o comerciales relacionados con los

    20 Aplicando esta misma regla pero situndonos en el otro extremo delbaremo, an ms diferente seria la percepcin que de este vino tendranlas clases acomodadas y las lites romanas, al tratarse de un vinoconsiderado de categora media-baja consumido principalmente pormilitares y por las clases populares.21 Tradicionalmente la presencia de resinas o pez en las paredesinteriores de las nforas se asociaba a su utilizacin exclusiva comoaislante para nforas vinarias. Recientes estudios han puesto de manifiestola coexistencia de resinas con trazas de aceites vegetales en las nforas,hecho que dificulta enormemente la identificacin de su contenido y /osu funcionalidad primaria. Este hecho ha planteado la posibilidad dela reutilizacin de los envases anfricos o la combinacin de amboselementos para el transporte de aceites no alimenticios empleados enlucernas, ungentos corporales, etc. Todo ello obliga a pensar en elcomercio de aceite desde una perspectiva ms amplia y no slo desde laatencin al aceite para el consumo alimenticio (Pecci y Cau 2010: 599).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    18/2630

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    agentes intervinientes en la transaccin del vino contenido.Un ejemplo de posibles interpretaciones errneas deevidencias arqueolgicas materiales relacionadas con el

    proceso productivo vincola lo tendramos precisamenteen el anlisis de estos tapones de corcho. As, en algunoscasos de nforas Pascual 1 recuperadas en pecios

    martimos, se ha documentado la existencia de tapones decorcho que presentan un orificio central para la salida degases (CO

    2+Etanol), denotando que el vino transportado

    se encontraba en proceso de fermentacin alcohlica22.Inicialmente este hecho se interpret desde un punto devista meramente funcional como el orificio donde se atabauna fina cuerda atravesada, la cual no se ha conservadoy que servira como tirador para destapar el nfora endestino (Nieto y Foerster 1979: 173). Posteriormente,dicho orificio se ha reinterpretado como un respiradero

    para la salida de los gases e indicador de la mala calidaddel vino comercializado al ser un mosto todava en procesode fermentacin (Vivar et al. 2013). Cabra considerar, noobstante, esta segunda interpretacin como algo arriesgaday elaborada desde una posicin actualista del concepto decalidad vincola que, como ya hemos apuntado, podraser muy diferente en la antigedad ya que, atendiendo ala lgica productiva y desde un punto de vista puramenteenolgico, cabra considerar que algunos autores creenque en poca romana se desconoca la posibilidad deestabilizacin del mosto mediante la adicin de Dixidode Azufre (SO

    2) y una de las forma de evitar el picado

    actico del vino era prolongar el proceso de fermentacinmediante la saturacin de azcares. Este proceso, muchasveces inducido por el propio productor, garantizara la

    llegada del producto a destino en ptimas condiciones deser comercializado.

    Otro debate existente entre la comunidad cientfica se daal respecto de las diferentes conclusiones interpretativasque podemos inferir a partir de las marcas y grafitos

    presentes en los diferentes envases anfricos (sellos antecoctem, grafitospost coctem, tituli picti, etc.); al respectode si responden al control de la produccin anfrica en lafligina o bien hacen referencia a determinados lotes delproducto envasado. As surgen preguntas como a quin oa quienes hacen referencia estos sellos o marcas, ya sea

    a los maestros alfareros o a los propietarios de lafligina,o bien a los productores, envasadores o propietarios delvino. Este debate es palpable todava hoy en muchos de losestudios desarrollados por los diferentes especialistas23.

    Otro aspecto a tener en cuenta es el diseo exterior delnfora y su evolucin en el tiempo. En este sentido, y porlo que respecta a las denominadas nforas vinarias delnoreste peninsular, vemos que podemos distinguir cuatrotipologas genuinas de esta rea de produccin vitivincolacon unas caractersticas formales muy diferentes: Dressel

    22 Un ejemplo paradigmtico lo tendramos en los restos de nforasPascual 1 localizadas en el pecio martimo del Cap del Volt(Port de laSelva, Alt Empord, Girona).23 Videlos trabajos publicados en este mismo volumen por P. Berni, R.Jrrega y P. Berni, C. Carreras, y A. Martn i Menndez, al respecto deposibles interpretaciones sobre estas cuestiones.

    1 Citerior(A,B,C), Tarraconense/Layetana 1, Pascual 1 y

    Dressel 2-4, las cuales consideramos que evolucionaronen el tiempo en funcin de factores socioeconmicos dediversa ndole, as como de las necesidades de la demanday del tipo de mercado al cual iba dirigida esta produccinvincola (Fig. 7)24.

    Al margen de las producciones locales de nforasvinarias Grecoitlicas, Dressel 1 Citerior (90-40 a.C.)y de Tarraconense 1/Layetana 1 (40-10 a.C.), tipologaslas cuales parece ser que estaban ms orientadas hacia unmercado eminentemente local o tal vez regional, parece ser

    24 Cabe decir no obstante, que adems de las citadas formasconsideradas tradicionalmente como genuinas de esta produccinvincola en el territorio objeto de estudio, contamos con produccioneslocales de otras tipologas anfricas como: Oberaden 74, Lamboglia 2,Dressel 7-11oDressel 12(Izquierdo 1993: 753-765; Jrrega 2002: 429-444; Revilla 2006: 189-226; Fernndez 2006: 271-301).

    Fig. 7. Tipologa y cronologa de las cuatro formas ms

    comunes de nforas vinarias documentadas en contextos

    arqueolgicos de la Hispania Citerior Tarraconensis: a) Dressel

    1 Citerior (90-40 a.C.); b) Tarraconense 1/Layetana 1 (40-10

    a.C.); C) Pascual 1 (40 a.C.-50 d.C.); Dressel 2-4 Tarraconense

    (15/10 a.C-100 d.C.), (a partir de Vila-Socias 2012: 122, fig.6).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    19/2631

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    que la primera forma dedicada a la produccin intensiva devino Tarraconense para su exportacin y transporte alarga distancia sera la Pascual 1 (40 a.C.-50 d.C.), la cualla tenemos documentada en todo el occidente europeo, enespecial en la zona de Aquitania en la Gallia,enBritanniay en el limes Germnico. Posteriormente esta forma fue

    substituida por la Dressel 2-4 Tarraconense (15/10 a.C-100d.C.), cuya presencia tambin la tenemos ampliamentedocumentada, adems de en los campamentos militaresdel limes, en la propia ciudad de Roma. Diversas sonlas hiptesis que se barajan al respecto de la evolucintipolgica de estas nforas vinarias, manejndose desdeconceptos puramente formales -diseo, dureza, tenacidad,resistencia, etc.-, hasta conceptos ms funcionales comosu capacidad de estiba y su efectividad en el transportenutico (DellAmico 2011: 64, fig. 4.3 y 4.4.), a partir dela obtencin de coeficientes de eficiencia volumen/pesodel nfora respecto del vino contenido25.No obstante, einsistiendo en nuestra premisa inicial, consideramos que almargen de los diferentes aspectos formales y/o funcionalesderivados del propio contenedor per se, en este caso lasnforas vinarias, los factores principales que determinan laforma y evolucin de los envases vincolas son los factores

    productivos y econmicos, teniendo especial importanciaaspectos como la incidencia del envase en los costosgenerales de produccin del vino y su repercusin en el

    precio de venta final, adems de otros aspectos comercialese ideolgicos como la evolucin de la demanda y el tipo demercado al cual va dirigido el producto.

    7. Aspectos nuticos: El transporte de amphoraepor va

    martima y fluvial

    Una actividad que merece un tratamiento especial es elestudio del comercio vincola de poca romana, teniendoen cuenta que la mayor parte del transporte de vino a largadistancia se realizaba por va nutica (martima y/o fluvial)y el de corta distancia por va terrestre o tambin mediantela combinacin de ambas modalidades (Greene 1990:18). Las ventajas econmicas que ofrece el comercio porva nutica respecto del transporte terrestre en referenciaa la capacidad de carga de las naves, al tiempo de viajeempleado y a los costes generales de transporte, es un

    hecho ampliamente reconocido por la mayora de autores.As los costes econmicos para transportar un cargamentode nforas vinarias desde la costa central catalana aBritanniapueden variar mucho en funcin de la ruta quese tome y de los medios de que se empleen (Fig. 8).

    Entre los factores endgenos y exgenos que determinanla escala de productividad del transporte nutico de largadistancia en poca romana tenemos:

    a) Elincremento de la demanda, la cual viene determinadapor mltiples y variados factores de crecimiento econmico

    25 Un nfora Dressel 1B supone un coeficiente de 0,88 litros de vinopor cada kg de arcilla, dndonos una ratiocapacidad/peso de 0,88: 1.Un nfora Dressel 2/4 supone 1,68 litros de vino por cada kg de arcilla,dndonos una ratio capacidad/peso de 1,68: 1 (Peacock & Williams1986: 52).

    y demogrfico como consecuencia del establecimiento deuna estabilidad poltica y social duradera que fomenta eldesarrollo de economas de escala.

    b) La reduccin de los costos comerciales comoconsecuencia del incremento y del mayor volumen de las

    transacciones, que suponen una mejora en:

    Los costos de transporterelacionados con el porte dela mercanca, gastos de contratacin, fletes, etc.

    Los costos de transaccin que afectan a los agentesintervinientes y al pago de comisiones, tasas eimpuestos (portoria).

    Los costos financierospor lo que respecta a la inversinen bienes y medios de transporte (navis), al pago deintereses y a la devolucin de capitales.

    c) La minimizacin de los riesgos de depredacin de la cargay de la nave debidos a la guerra y a la piratera, mediante

    la pacificacin de los territorios y el establecimiento deuna talasocracia estructural (Scheidel 2011: 24). Cabesealar no obstante, la existencia de otros riesgos comolos derivados de la imperitiadel magister navis, el roboo la degradacin de la carga por parte de los nautae olos daos motivados por causas naturales (tempestades,escollos, etc.); los cuales eran cubiertos mediante elcontrato de transporte martimo o locatio conductio operisfaciendi, que en poca clsica estableca dos instrumentosjurdicos de responsabilidad civil denominados actionesin factum (actiones furti vel damni adversus nautascaupones stabularios y receptum nautarum cauponum

    stabulariorumque.); donde el naviero o exercitor navisasuma los riesgos por el transporte de cualquier cosaintroducida en la nave, quedando incluidas en dichacategora las mercancas (Gonzlez 2006: 485-486).

    d) El desarrollo de una infraestructuray una organizacininstitucional relacionada con dicha actividad comercial.El gran incremento del transporte de mercancas porva nutica en poca romana supone la necesidad dedesarrollar nuevas infraestructuras portuarias (portus etstatio) de diferentes tamaos e importancia por lo querespecta a la existencia de fondeaderos y embarcaderos,

    puertos con muelles de carga, almacenes, horrea yotras dependencias anexas. Igualmente la organizacincomercial a gran escala supone la necesidad de la creacinde corporaciones de transporte naval ya sean stas privadaso estatales, con representantes, agentes y delegacionesen los principales puertos martimos y fluviales delMediterrneo y del Atlntico. Su control y regulacin eraejercida por el propio Estado romano el cual estableca lasnormas, los gravmenes y los impuestos de las diferentestransacciones comerciales, controlando en exclusiva lasoperaciones vinculadas al suministro pblico de bienes yservicios. As lapraefectura annonaeera la institucin queel Estado romano destin al acaparamiento y distribucin

    de alimentos de primera necesidad. Su funcin era doble,por un lado, la annona abasteca a Roma capital dediversos productos annonarios: Grano, aceite, carne, etc;y por otro lado, la annona militarisabasteca al ejrcito,

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    20/2632

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    Fig. 8. Estudio comparativo de rutas, distancias e ndices de costes econmicos de transporte

    de mercancas desde la costa central catalana a Britannia (segn Greene, 1990: 41, fig.14ab, a

    partir de Peacock, 1977).

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    21/2633

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    tanto de vituallas como de equipamiento, all donde ste seencontrase (Pons 2004: 1663)26.

    e) Las innovaciones tecnolgicas aplicadas al transportenutico suponen una mejora tanto de las tcnicas deconstruccin y de la arquitectura naval como de los costos

    de transporte en general al incrementar el tamao de lasnaves, su capacidad de carga y mejorar las condicionesde navegacin y de seguridad. Entre las mejoras msdestacables cabra citar:

    El desarrollo de quillas ms robustas y reforzadas quejunto a la aplicacin de la nueva tcnica de ensamblajede las tracas mediante la insercin de lengetas yclavillas de unin (Pomey 2011: 44, fig. 3.6) y elmontaje de un mayor nmero de cuadernas de refuerzo,

    permiten el desarrollo de un casco ms slido y portanto ms duradero, la construccin de naves de mayortamao y una mayor capacidad de carga de las mismas,sobre todo durante la poca tardorepublicana (Harris yIara 2011; Wilson 2011: 212, fig. 14.1).

    El desarrollo de costados ms altos con quillas msprominentes y de mayor calado para la navegacinde altura que faciliten el desplazamiento de cargashomogneas entre puertos principales (porti) y decostados ms abiertos y de menos calado para lanavegacin de cabotaje entre puertos secundarios(stationes). Estas ltimas al tratarse de naves de menortamao y calado, eran mucho ms maniobrables,

    permitiendo tambin la navegacin en lagunas litoralesy en cursos fluviales (Pomey 2011: 46, fig. 3.8).

    El refuerzo del casco de la nave mediante la instalacinde doble forro de madera y revestimiento en plomo de la

    parte inferior de la obra viva para evitar su degradacinpor la accin de la broma o teredo navalis, un xilfagomarino muy voraz que puede acabar perforando elcasco en un corto espacio de tiempo (DellAmico2011: 65-68).

    La utilizacin de dolia para transporte vincola agranel, aunque normalmente combinado con cargaanfrica. Se tratara de una prctica documentada

    principalmente en poca altoimperial. Atendiendo alescaso nmero de pecios localizados con este tipo de

    contenedores, sta prctica se considera como de cortaperduracin temporal, debido muy probablementea motivos logsticos, econmicos y de seguridad(DellAmico 2011: 70-72)27.

    El incremento del tamao de las naves supone enmuchos casos la incorporacin de un segundo eincluso un tercer mstil, una mejora de los aparejos,as como un aumento de la velocidad y de la capacidadde maniobra debido a un mejor aprovechamiento delvelamen y del rgimen de vientos (Medas 2009: 419-426).

    26 Cabe recordar que el vino no form parte de este sistema desuministro estatal hasta poca de Aureliano (270-275 d.C.), (Conison2012: 18).27 En general el trasvase del vino supone siempre una prdida deproducto en cada operacin que puede llegar hasta un 20 % de su volumen

    La invencin y utilizacin a partir del 100 aC de labomba de sentina accionada mediante cadenas para elachique de agua y/o lquidos derramados en la bodegade la nave. Su aplicacin parece ser que supuso unaautntica mejora de las condiciones de la navegacinen la antigedad como denota su perduracin y

    presencia en los pecios hasta bien entrado el siglo VIId.C. (Wilson 2011: 222-223, fig. 14.7). La mejora de los escandallos de plomo para la

    medicin de la profundidad, toma de muestras para laidentificacin de fondos y su utilizacin para detectaraproximaciones a tierra en condiciones de navegacincon mala visibilidad (Oleson 2008: 117-174; Wilson2011: 222-223, fig. 14.8).

    8. Discusin y conclusiones

    Para el estudio en profundidad de cualquier fenmenosocioeconmico y/o productivo de poca antigua debemostener en cuenta todas las variables, los factores y losagentes endgenos y exgenos que intervienen o influyenen todos y en cada uno de los estadios productivos, de ladistribucin, de la comercializacin y del consumo de este

    producto.

    El desarrollo de estudios vinculados a la produccinvitivincola en poca romana, muy a menudo han dejadode lado aspectos transversales de la teora econmicaque intervienen en las diferentes actividades del proceso

    productivo, los cuales consideramos determinantes talescomo: La funcin productiva y la lgica de costes, el valor

    aadido y la eficiencia econmica, el umbral de produccin,la asignacin de costes y ratios de coste aadido, etc. Losaspectos comerciales: Costes logsticos y de transporte,agentes intervinientes, gastos indirectos, poltica y clculode precios, etc. Adems de los aspectos ideolgicos y

    perceptivos: El vino como bien de prestigio o bien deconsumo, simblicos, religiosos, culturales, etc. Todosestos cambios, adaptaciones y su evolucin en el tiempoy en el espacio, son susceptibles de ser estudiados conmetodologa histrico-arqueolgica complementada porotras disciplinas de las ciencias sociales y experimentales.

    La teora de la produccin analiza la forma en queel productor, dado el estado del arte o la tecnologade su tiempo, combina varios insumos o factores de

    produccin para conseguir la mxima cantidad de unproducto o prestar un mejor servicio de transporte deuna forma econmicamente eficiente y este principio esaplicable tanto para la produccin principal vitivincola

    propiamente dicha, como para las producciones alfarerasanfricas subsidiarias, como para el sistema de transporteintegrado y la distribucin de este producto. La funcin

    productiva y la funcin de costos se convierten as enfactores sistmicos determinantes a la hora de producir un

    y el gran peso de los dolia en vaco asimismo minorara la capacidad decarga de la nave. Por otra parte, la rotura de uno o varios contenedores yel consiguiente desplazamiento de la carga lquida poda suponer un serioproblema de estabilidad para la nave.

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    22/2634

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    bien o prestar un servicio en una situacin de competenciaperfecta o imperfecta28.

    La evolucin de la oferta y la demanda est determinadapor los cambios en el consumo y en los mercados. As, uncambio de orientacin comercial implica necesariamente

    modificaciones tanto en el sistema de produccin como enel sistema de transporte y distribucin del producto por loque respecta al diseo de los envases de expedicin, al tipode carga nica o mixta, a las rutas comerciales con viajeso expediciones directas o indirectas, al tamao, tipologa ycapacidad de carga de los barcos, etc.

    Gran parte de los estudios anfricos realizados en losltimos aos tanto en Catalua como en Espaa se hancentrado, mayoritariamente, en el estudio tipolgicoy formal de estos envases cermicos as como en laidentificacin y localizacin de las diferentes fliginae

    productoras, sin tener en cuenta que esta actividad essubsidiaria de un fenmeno econmico de ms amplioalcance, siendo slo partcipe de un determinado estadiodel proceso productivo y comercializador vitivincola.

    Algo similar ha ocurrido con el estudio del transporte y ladistribucin vitivincola a partir de los pecios subacuticos,donde el propio objeto de estudio conocimiento de laarquitectura naval, identificacin de la carga principal ysecundaria, establecimiento de la posible ruta comerciale identificacin de los puertos o estaciones de destino,etc., en ocasiones ha eclipsado nuestras interpretacionessin tener en cuenta que el producto que mueve y

    justifica todo el sistema de transporte es el vino y que enrealidad nos encontramos ante una actividad comercialsubsidiaria, derivada de un proceso productivo intensivo,integrada dentro de un sistema econmico de mercado dedimensiones muy considerables.

    Finalmente, tambin cabe tener en cuenta el importantepapel desempeado por los factores ideolgicos yperceptivos. Un bien de consumo producido de formaintensiva en un determinado territorio puede convertirseen un bien de prestigio en funcin del mercado donde stemismo bien se comercialice. As, un mismo producto, ennuestro caso el vino, puede incrementar su apreciacin y,

    por consiguiente, su precio final de venta, en funcin delvalor aadido que le supone su percepcin como productosuntuoso en un contexto donde ste no forma parte delimaginario habitual de las personas y su consumo seencuentre asociado a celebraciones y/o ritos; o bien en unmercado lejano donde ese bien no exista o su produccinsea imposible, siendo percibido como un producto exticoy por tanto valioso.

    Bibliografa

    Bernal, D. y Petit, M.D. (1999), Anlisis qumico de resinas

    en nforas romanas de vino y salazones de pescado:

    28 Videnota 9

    problemtica y resultados, en Capel Martnez, J. (ed.),Arqueometra y Arqueologa, Granada: 270-294.

    Bowman, A. y Wilson, A. (2009), Quantifying the Romaneconomy: Integration, growth, decline?, en A. Bowmany A. Wilson (eds.), Quantifying The Roman Economy.Methods and Problems,Oxford Studies on the Roman

    Economy, Oxford University Press, Oxford: 3-84.Bowman, A. y Wilson, A. (2013), The Roman AgriculturalEconomy: Organization, Investment and Production,Oxford Studies on the Roman Economy, OxfordUniversity Press, Oxford.

    Brun J-P. (1986), Loliculture antique in Provence-Leshuileries du dpartement du Var, Revue Archologiquede Narbonnaise Supplment, 15, Ed. CNRS, Pars.

    Brun J-P. (2003),Le vin et de lhuile dans le Mditerraneantique, Errance, Pars.

    Brun J-P. (2004a),Archologie du vin et de lhuile.De laprhistoire lpoque hellnistique, Errance, Pars.

    Brun J-P. (2004b), Archologie du vin et de lhuile danslEmpire romain, Errance, Pars.

    Brun J-P. (2005),Archologie du vin et de lhuile en Gauleromaine, Errance, Pars.

    Buxeda i Garrigs, J. Martnez Ferreras, V. y Vila Socias,Ll. (2008), Les primeres produccions dmforesromanes a la Tarraconense. Per una arqueometria delcanvi tecnolgic, de la producci i del consum,en A.Lpez y X. Aquilu (coords.),La producci i el comerde les mfores de la Provincia Hispania Tarraconensis.Homenatge a Ricard Pascual i Guasch (Barcelona, 17i 18 de novembre de 2005), Monografies del MuseudArqueologia de Catalunya (MAC) 8, Barcelona: 151-

    161.Carreras, C. (2006), A quantitative approach to the

    amphorae from Xanten: a more comprehensive viewof the long-distance Roman trade,Rmische Amphorender Rheinprovinzen unter Besonderer Bercksichtigungdes Xantener Materials. Regionalmuseum Xanten,13-15 Januar 2004. Xantener Berichte, band 14,Landschaftsverband Rheinland, Archologischer Parx,Regionalmuseum Xanten, Verlag Philipp von Zabern,Mainz am Rhein: 25-39.

    Carreras, C. (2009),Del Mujal a Xanten: noves visions delcomer rom del vi de la Tarraconense, en M. Prevosti y

    A. Martn i Oliveras (eds.),El vi Tarraconense i Laiet:ahir i avui. Actes del simpsium, Documenta, 7, InstitutCatal dArqueologia Clssica, Tarragona: 167-178.

    Carandini, A. (1989), La villa romana e la piantagioneschiavistica, Storia di Roma, 4,Caratteri e morfologie,Turn: 101-192.

    Carandini, A. y Panella, Cl. (1981), The trading connectionsof Rome and Central Italy in the late second and thirdcenturies. The evidence of the Terme Del Nuotatoreexcavations, Ostia, en A. King and M. Hening (eds.),The Roman west in the third century,BAR InternationalSeries, 109, Archaeopress, Oxford: 487-503.

    Conison, A. (2012), The Organization of Romes Wine

    Trade, Tesis doctoral, University of Michigan, AnnArbor (indita).

    Chic, G. (2011), Implicaciones Econmicas de los estudiosanfricos,Actas del Congreso Internacional Ex Baetica

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    23/2635

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    amphorae(cija-Sevilla, 17-20 de Diciembre de 1998),cija: 1183-1206.

    Chic, G. (2011-2012), El aceite y el vino de la Bticaentre el prestigio y el mercado, en J.M. Noguera yJ.A. Antolinos (eds.),De vino et oleo hispaniae. reasde produccin y procesos tecnolgicos del vino y del

    aceite en la Hispania romana. Actas del ColoquioInternacional, Murcia 5-7 de Mayo de 2010, Anales dePrehistoria y Arqueologa de la Universidad de Murcia25-26: 331-348.

    DellAmico P. (2011), Osservazioni riguardanti alcuneinnovazioni in ambito navale di epoca classica: pregie difetti, en W.V. Harris y K. Iara (eds.), MaritimeTechnology in the Ancient Economy. Ship Designand Navigation, Journal of Roman Archaeology,Supplementary Series 84, Portsmouth, Rhode Island:57-82.

    Del Hoyo, J. (1992), Revisin de los estudios de LiberPateren la epigrafa Hispana,Mlanges de la Casa deVelzquez(MCV), XXVIII (1), Madrid: 65-92.

    De Martino, F. (1985), Historia Econmica de la RomaAntigua I, II, Akal, Madrid.

    Duncan-Jones, R. (1974), The Economy of the RomanEmpire, Cambridge University Press, Cambridge: 33-59.

    Duncan-Jones, R. (1990), Structure and Scale in the RomanEconomy, Cambridge University Press, Cambridge.

    Fernndez, A. (2006), Aproximacin a la villa romanade Mas dArag (Cervera del Maestrat, Castelln):

    produccin cermica del alfar, Quaderns de Prehistriai Arqueologia de Castell25, Diputacin Provincial de

    Castelln, Castelln de La Plana: 271-301.Gonzlez, J.A. (2006), Evolucin de la responsabilidad del

    nauta en derecho romano, Foro. Revista de CienciasJurdicas y Sociales, Nueva poca 3, UniversidadComplutense de Madrid, Madrid: 483-498.

    Finley, M.I. (1973), The Ancient Economy, University ofCalifornia Press, Berkeley.

    Greene, K. (1990), The Archaeology of The RomanEconomy, University of California Press, Berkeley &Los Angeles.

    Harris, W.V. y Iara, K. (eds.) (2011),Maritime Technologyin the Ancient Economy. Ship Design and Navigation,

    Journal of Roman Archaeology, Supplementary Series84, Portsmouth, Rhode Island.Hopkins, K. (1978), Economic growth and towns in

    classical Antiquity, en P. Abrams y E.A. Wrigley (eds.),In Towns in Societies, Cambridge:35-79.

    Hopkins, K. (1983), Introduction, en P. Garnsey, K.Hopkins y C.R. Whittaker (eds.), Trade in the AncientEconomy, University of California Press, Berkeley: 14-15.

    Izquierdo, P. (1993), Un nou centre productor dmfores alBaix Ebre: el mas del Catxorro de Benifallet,Homenatgeal Prof. Miquel Tarradell, Barcelona: 753-765.

    Jrrega, R. (2002),Nuevos datos sobre la produccin

    anfrica y el vino de Tarraco, en L. Rivet y M.Sciallano (eds.), Vivre, produire et changer: refletsmditerranens. Mlanges offerts Bernard Liou,Montagnac:429-444.

    Jones, A.H.M. (1974), The Roman economy: studies inancient economic and administrative history, OxfordUniversity, Oxford.

    Kingery, W.D. (2001), The design process as a criticalcomponent of the Anthropology of Technology, enM.B. Schiffer (ed.), Anthropological Perspectives on

    Technology, Amerind Foundation New World studiesseries 5, University of New Mexico Press, Albuquerque:123-138.

    Kula, W. (1976),An economic theory of the feudal system:Towards a model of the polish economy, 1500-1800,London.

    Lo Cascio, E. (1994),The size of the Roman population:Beloch and the meaning of the Augustan census figures,Journal of Roman Studies 84, Cambridge: 23-40.

    Lpez Mullor, A. y Martn i Menndez, A. (2008a),Tipologia i dataci de les mfores romanes de laTarraconense a Catalunya, en A. Lpez Mullor y X.Aquilu Abadas (coords.), La producci i el comerde les mfores de la Provincia Hispania Tarraconensis.Homenatge a Ricard Pascual i Guasch, Monografiesdel Museu dArqueologia de Catalunya (MAC) 8,Barcelona: 33-94.

    Lpez Mullor, A. y Martn i Menndez, A. (2008b), Lasnforas de la Tarraconense, en D. Bernal y A. Ribera(eds.), Cermicas hispanorromanas. Un estado de lacuestin, Universidad de Cdiz, Cdiz: 679-724.

    Marlire, E. (2002),Loutre et le tonneau dans lOccidentromain. Ed. Monique Mergoil, Montagnac.

    Martn i Oliveras, A. (2011-2012), Arqueologa del Vinoen poca Romana: El Proyecto Cella Vinaria y el

    Complejo Vitivincola de Vallmora (Tei-Maresme-Barcelona). Nuevas Aportaciones a la Investigacin, enJ.M. Noguera y J.A. Antolinos (eds.), De vino et oleohispaniae. reas de produccin y procesos tecnolgicosdel vino y del aceite en la Hispania romana. Actas delColoquio Internacional, Murcia 5-7 de mayo de 2010,Anales de Prehistoria y Arqueologa de la Universidadde Murcia 25-26, Murcia: 113-139.

    Martnez Ferreras, V. (2008), Estudi arqueomtric de laproducci i difusi dmfores de la zona central i sudde la costa catalana durant els S. I aCI dC, TesisDoctoral, Departament de Prehistria, Histria Antiga

    i Arqueologia, Universitat de Barcelona, Barcelona(http://www.tdx.cat/handle/ 10803/2601).Martnez Ferreras, V. (2011-2012), El estudio

    arqueomtrico de las nforas vincolas. Una nuevaforma de aproximarnos al conocimiento de la

    produccin y exportacin de vino en la Tarraconensis,enJ.M. Noguera y J.A. Antolinos (eds.),De vino et oleohispaniae. reas de produccin y procesos tecnolgicosdel vino y del aceite en la Hispania romana. Actas delColoquio Internacional, Murcia 5-7 de mayo de 2010,Anales de Prehistoria y Arqueologa de la Universidadde Murcia 25-26, Murcia: 513-526.

    Martnez Ferreras, V. Tsantini, E., Vila Socias, Ll.,

    Jimnez Piqu, E. y Kilikoglou, V. (2007), Transporti emmagatzematge de les mfores en IAntiguitat:Laportaci de les cincies dels materials, RevistaEmpries 55, Barcelona: 39-51.

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    24/2636

    La difusin comercial de la nforas vinarias

    Marx, K., Moore, S., Aveling, E.B., Engels, F. y Untermann,E.(1906), Capital, a critique of political economy, TheModern Library, Nueva York.

    Maza Zavala, D.F. y Gonzlez A.J. (1992), Tratado deEconoma Moderna, Ed. Panapo, Caracas.

    Medas, S. (2009),Andature e manovre con la vela quadra,

    en X. Nieto y M.A. Cau Ontiveros,Arqueologia NuticaMediterrnia, Museu dArqueologia de Catalunya-Centre dArqueologia Subaqutica de Catalunya,Monografies del CASC 8, Girona.

    Menndez, A. (2002), Consideraciones sobre la dieta delos legionarios en las provincias fronterizas del N.O.del Imperio,Revista Habis33, Universidad de Sevilla,Sevilla: 447-457.

    Mommsen, T. y Dickson, W.P. (1862), The history ofRome, Londres.

    Nieto, F.J. y Foerster, F. (1980), El pecio romano del Capdel Vol(Campaas de 1978 y 1979), Cypsela 3, Centro

    de Investigaciones Arqueolgicas de Gerona, Gerona:163-177.Oleson, J.P. (2008), Testing the Waters: The Role

    of Sounding-Weights in Ancient MediterraneanNavigation, en R.L. Hohlfelder (ed.), The MaritimeWorld of Ancient Rome, Memoirs of the AmericanAcademy in Rome Suppl. 6, University of MichiganPress, Ann Arbor: 119-176.

    Panella, Cl. (1981), Merci destinate al commerciotransmarino: il vino, en A. Giardina y A. Schiavone(eds.), Societ romana e produzione schiavistica II:Merci, mercati e Scambi nel Mediterraneo,Bari: 55-80.

    Panella, Cl. y Tchernia, A. (2002), Agricultural productstransported in amphorae: Oil and wine, en W. Scheidely S. Von Reden (eds.), The Ancient Economy, EdimburgUniversity Press, Edimburgo: 173-189.

    Parker, A.J. (1992), Ancient Shipwrecks of theMediterranean and the Roman Provinces, BARInternational Series 580, Archaeopress, Oxford.

    Peacock, D.P.S. (1977), Pottery and early commerce:characterization and trade in Roman and laterceramics, Academic Press, Londres.

    Peacock, D.P.S. y Williams, D.F. (1986), Amphorae andthe Roman economy. An introductory guide, LongmanArchaeology Series, Londres.

    Pecci, A. y Cau Ontiveros, M.A. (2010), Anlisis deresiduos orgnicos en nforas: el problema de la resina yel aceite, en J.M. Blzquez y J. Remesal (eds.),Estudiossobre el Monte Testaccio (Roma) V, Universitat deBarcelona, Barcelona: 593-600.

    Pecci, A., Giorgi, G., Salvini, L. y Cau Ontiveros, M.A.(2013), Identifying wine markers in ceramics and

    plasters using gas chromatography-mass spectrometry.Experimental and archaeological materials, Journal ofArchaeological Science40: 109-115.

    Pomey, P. (2011), Lvolution des techniques deconstruction navale et lconomie maritime, en W.V.Harris y K. Iara (eds.), Maritime Technology in theAncient Economy. Ship Design and Navigation,Journalof Roman Archaeology, Supplementary Series 84,Portsmouth, Rhode Island: 39-56.

    Pons Pujol, L. (2004), La annona militarisen la Tingitana:observaciones sobre la organizacin y el abastecimientodel dispositivo militar romano, en M. Khanoussi, P.Ruggeri y C. Vismara (eds.), LAfrica romana. XIVConvegno Internazionale di Studi. Ai confini dellimpero: contatti, scambi, comflitti. Tozeur, 12-15

    dicembre 2002, Roma: 1663-1680.Poux, M. (2004),Lge du Vin. Rites de boisson, festins etlibations en Gaule indpendante, Ed. Monique Mergoil,Montagnac.

    Poux, M. y Dietler, M. (2004), Du vin, pour quoi faire?,en Le Vin, Nectar des Dieux, Gnie des Hommes, Ed.Infolio, Gollion: 8-25.

    Purcell, N. (1985), Wine and Wealth in Ancient Italy,Journal of Roman Studies75,Cambridge: 1-19.

    Revilla, V. (1998), Modelos econmicos y modelosculturales en una sociedad provincial romana: El vinoen Hispania,Boletim do CPA5/6, Campinas: 181-202.

    Revilla, V. (2006), La produccin anfrica en el sectormeridional de Catalua: Prcticas artesanales,viticultura y representaciones culturales, en A. LpezMullor y X. Aquilu Abadas (coords.), La produccii el comer de les mfores de la Provincia HispaniaTarraconensis. Homenatge a Ricard Pascual i Guasch,Monografies del Museu dArqueologia de Catalunya(MAC) 8, Barcelona: 189-226.

    Revilla, V. y Carreras, C. (1993), El vino de la Tarraconenseen Britannia, Munstersche Beitrge zur AntikeHandelsgeschichteXII-2, Marburg: 53-92.

    Rostovtzeff, M.I. (1926), The social and economic historyof the Roman Empire, Oxford Clarendon Press, Oxford.

    Santapau, M.C. (2005), La impronta simblica de LiberPateren los rituales y el consumo de vino en Hispaniaromana. El caso de Segobriga, Revista murciana deantropologa12, Universidad de Murcia, Murcia: 119-131.

    Sciallano, M. y Sibella, P. (1994),Amphores comment lesidentifier?, Ed. disud, Aix-en-Provence.

    Scheidel, W. (2010), Slavery in the Roman economy,Princeton/Stanford Working Papers in Classics,Stanford University, Stanford: 1-21.

    Scheidel, W. (2011), Determinants of the scale andproductivity of Roman maritime trade, en W.V. Harris

    y K. Iara (eds.), Maritime Technology in the AncientEconomy. Ship Design and Navigation, Journal ofRoman Archaeology, Supplementary Series 84,Portsmouth, Rhode Island: 19-38.

    Scheidel, W., Morris, I. y Saller, R.P. (eds.) (2008), TheCambridge Economic History of The Greco-RomanWorld, Cambridge University Press, Cambridge.

    Schiffer, M.B. y Skibo, J.M. (1997), The explanation ofartifact variability,American Antiquity 62: 27-50.

    Stanislawski, D. (1975), Dionysus Westward: EarlyReligion and The Economic Geography of Wine, TheGeographical Review 65-4, American GeographicalSociety of New York, Nueva York: 427-444.

    Tchernia, A. (1971),Les amphores vinaires de Tarraconaiseet leur exportation au dbut de lEmpire, ConsejoSuperior de Investigaciones Cientficas, InstitutoEspaol de Arqueologa, Madrid.

  • 7/21/2019 A Martin i Oliveras Amphorae Tarraconense BAR 4 2015

    25/2637

    Antoni Martn i Oliveras: Arqueologa del vino en poca romana

    Tchernia, A. (1986), Le Vin de lItalie romaine, coleFranaise de Rome 261, Roma.

    Tchernia, A. (2009), Les avatars de la qualit entrelantiquit et les temps modernes, en M. Prevosti y A.Martn i Oliveras (eds.), El vi tarraconense i laiet:ahir i avui. Actes del simpsium, Documenta 7, Institut

    Catal dArqueologia Clssica, Tarragona: 11-15.Tchernia, A. y Brun, J-P. (1999),Le Vin Romaine Antique,Ed. Glnat, Grenoble.

    Tchernia, A. y Zevi, F. (1972), Amphores vinaires deCampanie et de Tarraconaise Ostie, Recherches surles amphores romaines. Colloque de Rome (4 mars1971), Roma: 35-67.

    Tite, M.S. (1999), Pottery production, distribution, andconsumption: The contribution of the physical sciences,Journal of Archaeological Method and Theory 6-3:181-233.

    Tremoleda, J. (2008), Les installacions productivesdmfores Tarraconenses, en A. Lpez y X. Aquilu(coords.), La producci i el comer de les mforesde la Provincia Hispania Tarraconensis. Homenatgea Ricard Pascual i Guasch, Monografies del MuseudArqueologia de Catalunya (MAC) 8, Barce