8_Riesgos

download 8_Riesgos

of 41

Transcript of 8_Riesgos

GESTIN DE PROYECTOSGESTIN DE RIESGOS

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

PROFESOR - Pablo Lled Master of Science en Evaluacin de Proyectos, Finanzas e Inversiones, University of York, Inglaterra Project Management Professional (PMP), Project Management Institute MBA en Negocios Internacionales, Universitat de Lleida, Espaa Licenciado en Economa, Universidad Nacional de Cuyo (UNC) Profesor de la Universidad de California, Irvine Extension (e-learning) Profesor de Proyectos, ADEN Business School Co-autor de los libros: Gestin de Proyectos ; Claves para el xito de los proyectos y Administracin LEAN de Proyectos Socio fundador de MasConsulting Consultor internacional de empresas en reas de economa y finanzas Experiencia en Proyectos: www.masconsulting.com.ar/experiencia.htmE-mail: [email protected] [email protected]

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

OBJETIVOSIdentificar los procesos de la administracin de riesgo Brindar los instrumentos para administrar situaciones de riesgo e incertidumbre Analizar las distintas tcnicas para la identificacin y cuantificacin del riesgo Identificar la utilidad de la matriz de riesgo. Conocer las herramientas para el plan de respuesta, el control y monitoreo de riesgos.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CONTENIDOSADMINISTRACIN DEL RIESGO Conceptos bsicos Valor esperado Actitud frente al riesgo PLANIFICACIN DEL RIESGO Roles de los stakeholders Riesgo del contratista Plan de riesgo IDENTIFICACIN DEL RIESGO Entrevistas Ciclo de costo y riesgo Tipos de riesgoEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CONTENIDOSANLISIS CUALITATIVO DEL RIESGO Anlisis cualitativo vs cuantitativo Matriz de riesgo Priorizacin de riesgos Causales de riesgo

ANLISIS CUANTITATIVO DEL RIESGO rbol de decisin Simulacin de Montecarlo Riesgo de agendaPLAN DE RESPUESTA AL RIESGO CONTROL Y MONITOREO DEL RIESGOEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

ADMINISTRACIN DEL RIESGOTodo proyecto tiene riesgos, Por qu se dejan de lado?

Cuestan ms de lo presupuestado! Abrieron un par de aos ms tarde! No cumplen con los objetivos esperados! Resultados negativos!Aversin al riesgo Aversin a participar en este tipo de proyectos

Consecuencias del fracaso

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CONCEPTOS BSICOSIncertidumbre se conoce la probabilidad Riesgo de ocurrencia del evento.NO se conoce la probabilidad de ocurrencia del evento.

TI

Impacto del Riesgo Se busca establecer el impacto que el evento riesgoso ocasionar sobre el proyecto =>

PO

S

CO

EM

ST OS

CALIDAD

ALCANCEEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

VALOR ESPERADOSe calcula el valor esperado en funcin de los distintos escenarios posibles de un riesgo. Valor esperado = Prob. de ocurrencia x Impacto

Ventajas del mtodo del valor esperadoNo existe ambigedad en el anlisis (clculos aritmticos). El modelo ser confiable dado la fiabilidad de las variables de entrada del modelo.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

ACTITUD FRENTE AL RIESGOPerfil de RiesgoAmantes al RiesgoEl individuo aceptar juegos justos y otros en los que las chances de ganar sean menores a las de un juego justo.

Adversos al RiesgoPreferencia por jugar seguro, Se elige un proyecto seguro ante otro ms inseguro.

No todos reaccionamos igual frente a un mismo riesgo

Juego Justo: Deja al jugador en un valor de beneficioesperado igual a CERO.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

PROCESOS DE LA ADM. DEL RIESGO

PLANEAMIENTO DEL RIESGO

IDENTIFICACIN DEL RIESGO

ANLISIS CUALITATIVO DEL RIESGO

CONTROL Y Administracin ANLISIS MONITOREO del RIESGO CUANTITATIVO DEL RIESGO DEL RIESGO PLANEAMIENTO DE LA RESPUESTA AL RIESGO

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

PLANIFICACIN DEL RIESGOPlanificacin

INSUMOS Documento de autorizacin (Charter) Poltica de administracin del riesgo Tolerancia al riesgo Estructura de divisin del trabajo (EDT) HERRAMIENTAS Y TCNICAS Reuniones de planificacin RESULTADOS Plan de administracin del riesgo

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RIESGO DE LOS STAKEHOLDERSStakeholderClientes Proveedores

RolComprar producto final

Riesgos asociadosNo les guste el producto final

Entregar bs. intermedios No entregar en tiempo y forma

InversoresBancos Administrador Equipo de trabajo Ciudadanos Gobierno

Financiar el proyectoFinanciar el proyecto Coordinacin general Implementacin Evitar daos ecolgicos Fijar las reglas de juego

No desembolsar los recursosQuiebra el Banco Falta de liderazgo Falta de comunicacin Demandar a la empresa Cambiar las normativas legales

Se evaluarn los riesgos del proyecto Riesgos del proyecto pueden ser oportunidades para otrosEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RIESGOS DEL PROPIETARIORiesgoFalta de Especializacin

ConsecuenciaMayor Tiempo, costos adicionales (duplicacin). No cumple la mnima calidad aceptable. Deficiente labor de los trabajadores al no ser controlados, esto significa mayor costo, tiempo y problemas de calidad.

Falta de Conocimientos Tcnicos Falta de Tiempo

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RIESGOS DEL CONTRATISTARiesgoSubvaluar los costos reales

ConsecuenciaPedir fondos adicionales, para finalizar las tareas pendientes. Problemas al propietario.

Abandono de tareas

No respetar las clusulas de confidencialidad

Conocimiento externo de la informacin privada de la empresa.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

COMPONENTES DEL PLAN DE RIESGO

1. 2. 3. 4.

Metodologa Roles y Responsabilidad de los stakeholders Presupuesto para admin. riesgo Periodicidad del proceso de administracin de riesgo en cada etapa del ciclo del proyecto

5. Puntuacin 6. Tolerancia 7. Comunicacin 8. Procesos de back-up.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

IDENTIFICACIN DEL RIESGOIdentificacin

INSUMOS Plan de administracin de riesgo Resultados de los otros procesos del proyecto Categoras de riesgo Informacin histrica HERRAMIENTAS Y TCNICAS Revisin de documentacin Brainstorming, entrevistas, FODA, Delphi Checklists

RESULTADOS Listado de Riesgos Cambios en otras reas del proyecto

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

TCNICAS DE ENTREVISTASVENTAJAS Insume poco tiempo Requiere pocos recursos DESVENTAJAS No distinguir entre la informacin buena y la poco confiable Poca cooperacin de los entrevistados.

Principales desvos o sesgos de las partesDEL ENTREVISTADOR Eleccin de expertos incorrectos Influenciar al entrevistado DEL ENTREVISTADO Respuestas Falsas Cambio de opinin

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CHECKLISTS = Plantillas de revisinIncendioTormenta Paro del personal No se cumple con la calidad No se cumple con el plazo Se gasta ms del presupuesto Falla el abastecimiento de materias primas Falta el financiamiento previsto en el plan Falta liderazgo para coordinar equipos

Cambian las normativas legalesEl contratista no finaliza las obras a tiempo La agenda inicial es irreal Falta capacitacin del personal Falla la comunicacin entre el equipo de trabajo

Controles de calidad inadecuadosFalta soporte tcnicoEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RIESGOS EN EL CICLO DE VIDAPrincipal causa de riesgo: Problemas de financiamiento y desvos presupuestarios.Sesgo de expertos Falta de consenso para definir correctamente el problema Falta de tiempo para evaluar correctamente la factibilidad Fallas de diseo Incoherencia entre calidad y recursos Agenda irreal Falta comunicacin No participan los operarios en el presupuesto

No se destina Cambian los gustos tiempo para el Falla control de proceso de cierre calidad Duplicacin de costos Contratista inexperto Falta soporte tcnico Accidente climtico Retrasos en construccin de obras

Si el administrador tiene claro el momento donde pueden ocurrir los riesgos, podr tomar medidas preventivas o correctivas a tiempo para evitar mayores problemas en el futuro.En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CATEGORAS DE RIESGORiesgo Tcnico: asociado a nuevo diseo

Riesgo relacionado con la administracin de proyectos: malas prcticas.

Riesgo Organizacional: conflictos dentro de la empresa

Riesgo Externo: fuera de la organizacinEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

MATRIZ CAUSA-CICLO DEL RIESGOCausas de riesgo Poltica Gobierno dbil Ciclo de vida 1. Concepcin 2. Planificac. x x x x x x x x Opinin pblica Cambia legislacin Guerras Econmica Cada de demanda Competencia Inflacin Tipo de cambio Mala Planificacin Proyecto Falta liderazgo Falta capacitacin Falta control Natural Mal clima Incendio TerremotoFinanciera

Falta financiacin

Bajo margen

Baja rotacin

3. Ejecucin4. Cierre

xx

x

xx

xx

x

x

xx

xx

xx

xx

x

x

x

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

ANLISIS CUALITATIVO DEL RIESGOAnlisis Cualitativo

INSUMOS Plan de administracin de riesgo Riesgos identificados Estado del proyecto en el ciclo de vida Escalas de probabilidad e impacto HERRAMIENTAS Y TCNICAS - Matriz de riesgo probabilidad-impacto RESULTADOS Priorizacin de riesgos Listado de riesgos que requieren mayor anlisis Plantillas para futuros anlisis cualitativos

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CALIFICACIN DEL RIESGOSi tenemos valores numricos:Puntaje de Riesgo = Probabilidad de ocurrencia x Impacto

Sino, utilizamos un grfico con los estados de riesgo.Alta Probabilidad ? Alta Prioridad

Baja Prioridad Bajo Impacto

? Difcil estimar Alto

Baja

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

ANLISIS CUALITATIVO VS CUANTITATIVOMtodo cualitativo Mtodo Cuantitativo

Pueden ser datos numricos o noNo realiza aritmticas. operaciones

Utiliza valores de numricos: cunto?

datos

Realiza operaciones aritmticas, estimando el impacto y probabilidad de ocurrencia. Indica el nivel de riesgo que se est manejando en el proyecto.

Determina el nivel general de riesgo del proyecto y confecciona listas con ranking de riesgos.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

AN. CUANTITATIVO DEL RIESGOAnlisis Cuantitativo

INSUMOS Plan de administracin de riesgo Identificacin de riesgos Priorizacin de riesgos Listado de riesgos que requieren mayor anlisis Informacin histrica HERRAMIENTAS Y TCNICAS Entrevistas rbol de decisin Anlisis de sensibilidad Simulacin de Montecarlo RESULTADOS Priorizacin de riesgos cuantificados Probabilidad de cumplir con costos y tiempos Plantillas para futuros anlisis cuantitativos

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RBOL DE DECISINSe utiliza para determinar estrategias cuando el tomador de decisiones tiene varias alternativas respecto a eventos futuros. Su utilidad es que un problema se puede dividir

en menores segmentos a fin de facilitar la toma de decisiones.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

SIMULACIN DE MONTE CARLOSimula los resultados que puede asumir el valor esperado a travs de la asignacin aleatoria de un valor a cada variable crtica influyente.

Ventajas del mtodo Monte Carlo Brinda el valor ms probable y su distribucin de probabilidad. Provee un anlisis muy riguroso dado el nmero de variables independientes consideradas.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CONVERGENCIA DE SENDEROSSe utiliza en el contexto del anlisis de riesgo de agenda. Un sendero es el camino de una secuencia de actividades desde su fecha de inicio hasta su finalizacin.La probabilidad de que se retrase un proyecto aumenta a medida que existe mayor cantidad de actividades o senderos crticos.

No necesariamente, debemos centrar todo el anlisis en la ruta crtica, hay que analizar el riesgo implcito en los senderos de convergencia. Para elloMONTE CARLOEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

PLAN DE RESPUESTA AL RIESGORespuesta al Riesgo

INSUMOS Plan de administracin de riesgo Priorizacin de riesgos Probabilidad de cumplir con costos y agenda Tolerancia del riesgo Propietarios del riesgo Causas de riesgo HERRAMIENTAS Y TCNICAS Evitarlo Transferirlo Mitigarlo Aceptarlo RESULTADOS Plan de respuesta al riesgo Riesgos residuales y secundarios Reservas para contingencias

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

TIPOS DE RESPUESTA AL RIESGOLas estrategias generales de respuesta se pueden agrupar en 4 categoras: 1. Evasin: cambiar las condiciones originales de realizacin del proyecto. 3. Atenuacin: disminuirlo mediante diversificacin de inversin o reduccin de la probabilidad.

2. Transferencia: el riesgo ser de responsabilidad de un tercero.4. Aceptacin: son los no evitados, no transferidos y otros.

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

SELECCIONAR RESPUESTAS AL RIESGOCriterios para la seleccin de cada respuestaSELECCIN DE RESPUESTAS AL RIESGO EVASIN TRANSFERENCIA REDUCCIN ACEPTACIN

Evaluamos alternativas en las que es posible evitar riesgo.

Examinar la posibilidad de transferirlo a terceros

Analizar la estrategia de atenuacin del riesgo

Aceptar los riesgos residuales

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

CUADRO DE RIESGO - ESTRATEGIASeleccionar la estrategia ms conveniente en funcin del impacto y probabilidad de ocurrencia Definir reas de riesgo y sus estrategias asociadas Las reas pueden variar (tipo de empresa, proyecto, aversin al riesgo)IMPACTO ALTO

AB TRANSFERIR REDUCIR D E ACEPTARBAJO

EVITAR

ACEPTAR

ACTIVAMENTE

C

PASIVAMENTEBAJA

ALTA

PROBABILIDAD

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

TIPO DE RESPUESTA ELEGIDAFACTORES A CONSIDERAR Naturaleza del riesgo - espordico o recurrente, conocido o desconocido Probabilidad de ocurrencia e impacto Docilidad del riesgo - fcil de controlar o no

Recursos de la empresa Beneficios y costos de cada estrategiaEn base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

Riesgos residuales y secundariosRIESGO RESIDUAL: riesgo que subsiste despus de haber implementado la respuesta. Debe ser aceptado y administrado para verificar que se mantenga dentro de lmites aceptables para el proyecto.

Costo ($)

Riesgo vs. Costos

Costo estimado

Nivel aceptable

RIESGO

RIESGOS SECUNDARIOS: son aquellos que se originan como consecuencia directa de la implementacin de respuestas a otros riesgos.En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RESERVAS PARA CONTINGENCIASCantidad adicional de dinero o de tiempo que intenta reducir el impacto de las variaciones en costos, tiempo o performance, facilitando el logro de las metas del proyecto

CRITERIOS

Basados en la experiencia - %Distribucin de Probabilidad

LMITE DE RIESGO TOLERABLE

En base al libro Gestin de Proyectos de Pablo Lled y Gustavo Rivarola.

RESERVAS PARA CONTINGENCIASEJEMPLO: Riesgo aceptable 10% Media = $20.000 DE = $300 z