7mo Boletin DDEC

2
jueves, 26 de mayo de 2011 Fortuño administration files new cruise ship industry law News is my Business. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), José R. Pérez-Riera, anunció la radicación del Proyecto de ley más abarcador e innovador que haya tenido la Isla para impulsar el desarrollo de la industria de barcos cruceros. La nueva Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria de Barcos Cruceros de Puerto Rico ampliará la oferta de incentivos de manera estratégica para la creación de más empleos. Radican trascendental proyecto de ley para el desarrollo de la industria de cruceros . El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), José R. Pérez-Riera, anunció la radicación del Proyecto de ley más abarcador e innovador que haya tenido la Isla para impulsar el desarrollo de la industria de barcos cruceros. “Puerto Rico necesita de una ley que atienda estratégicamente otras necesidades de esta industria, la cual tiene un impacto de $245 millones al año en nuestra economía, trae a Puerto Rico cerca de 1.2 millones de pasajeros anualmente y promueve la creación de sobre 4,000 empleos directos e indirectos. A partir del momento de aprobación y firma de esta Ley contaremos con una legislación agresiva ampliando la oferta de incentivos de una manera realmente estratégica para la creación de más empleos”, anunció el Secretario del DDEC. Estudio de cine evalúa a Puerto Rico Negocios, El Nuevo Día . Un estudio cinematográfico de Estados Unidos, cuatro manufactureras de Venezuela e inversionistas de China y Singapur están interesados en Puerto Rico como destino para sus negocios. Le quieren “robar” empresas a Venezuela - Primera Hora. Puerto Rico busca que empresas radicadas en Venezuela establezcan operaciones en la Isla. Interés en el Puerto de las Américas Negocios, El Vocero . El Secretario del DDEC dijo que están en conversaciones con compañías de China y Singapur interesadas en operar el Puerto de las Américas. Puerto Rico Seeks Bigger Share of Wedding Tourism Market Fox News Latino . Puerto Rico aspira a convertirse en el principal destino de turismo de bodas del Caribe, un mercado que a nivel mundial genera cada año $16,000 millones. El director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Mario González, señaló que el Caribe acapara el 30% del mercado total de bodas del mundo, pero que Puerto Rico sólo ha captado hasta ahora un pequeño porcentaje de ese negocio. El funcionario destacó que con el objetivo de modificar esa tendencia, la Compañía de Turismo llevará a cabo medidas para que se dé a conocer mejor, a nivel internacional, la nueva Ley 127 de Bodas de Destino, que facilita los enlaces matrimoniales entre los no residentes en Puerto Rico. Inicia construcción del Hotel Boutique El Blok Negocios, El Vocero. Los visitantes de la Isla Nena, Vieques, continuarán disfrutando de nuevas opciones de alojamiento, ya que a un costo de $3.5

description

7mo Boletin DDEC

Transcript of 7mo Boletin DDEC

Page 1: 7mo Boletin DDEC

jueves, 26 de mayo de 2011

Fortuño administration files new cruise ship industry law – News is my Business. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), José R. Pérez-Riera, anunció la radicación del Proyecto de ley más abarcador e innovador que haya tenido la Isla para impulsar el desarrollo de la industria de barcos cruceros. La nueva Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria de Barcos Cruceros de Puerto Rico ampliará la oferta de incentivos de manera estratégica para la creación de más empleos.

Radican trascendental proyecto de ley para el desarrollo de la industria de cruceros. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), José R. Pérez-Riera, anunció la radicación del Proyecto de ley más abarcador e innovador que haya tenido la Isla para impulsar el desarrollo de la industria de barcos cruceros. “Puerto Rico necesita de una ley que atienda estratégicamente otras necesidades de esta industria, la cual tiene un impacto de $245 millones al año en nuestra economía, trae a Puerto Rico cerca de 1.2 millones de pasajeros anualmente y promueve la creación de sobre 4,000 empleos directos e indirectos. A partir del momento de aprobación y firma de esta Ley contaremos con una legislación agresiva ampliando la oferta de incentivos de una manera realmente estratégica para la creación de más empleos”, anunció el Secretario del DDEC.

Estudio de cine evalúa a Puerto Rico – Negocios, El Nuevo Día. Un estudio cinematográfico de Estados Unidos, cuatro manufactureras de Venezuela e inversionistas de China y Singapur están interesados en Puerto Rico como destino para sus negocios.

Le quieren “robar” empresas a Venezuela - Primera Hora. Puerto Rico busca que empresas radicadas en Venezuela establezcan operaciones en la Isla.

Interés en el Puerto de las Américas – Negocios, El Vocero. El Secretario del DDEC dijo que están en conversaciones con compañías de China y Singapur interesadas en operar el Puerto de las Américas.

Puerto Rico Seeks Bigger Share of Wedding Tourism Market – Fox News Latino. Puerto Rico aspira a convertirse en el principal destino de turismo de bodas del Caribe, un mercado que a nivel mundial genera cada año $16,000 millones. El director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Mario González, señaló que el Caribe acapara el 30% del mercado total de bodas del mundo, pero que Puerto Rico sólo ha captado hasta ahora un pequeño porcentaje de ese negocio. El funcionario destacó que con el objetivo de modificar esa tendencia, la Compañía de Turismo llevará a cabo medidas para que se dé a conocer mejor, a nivel internacional, la nueva Ley 127 de Bodas de Destino, que facilita los enlaces matrimoniales entre los no residentes en Puerto Rico.

Inicia construcción del Hotel Boutique El Blok – Negocios, El Vocero. Los visitantes de la Isla Nena, Vieques, continuarán disfrutando de nuevas opciones de alojamiento, ya que a un costo de $3.5

Page 2: 7mo Boletin DDEC

millones inicia la construcción de este hotel, el cual tendrá un valor añadido de conciencia ecológica en un ambiente moderno. El Secretario del DDEC anunció además que, reconociendo la importancia del acceso aéreo para los municipios de Vieques y Culebra, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio logró recientemente la reanudación de los vuelos de Air Flamenco que ahora ofrecerán nuevamente vuelos desde Isla Grande y Ceiba a Vieques y Culebra, lo que sin lugar a dudas contribuirá al incremento de visitantes de estas Islas Municipio.

Haití: del donativo a las inversiones – Editorial, El Nuevo Día. “Haití tiene un nuevo gobierno y el

recién electo presidente, Michel Martelly, ha expresado que están abierto para hacer negocios con el

mundo. La proximidad de nuestra Isla, los recursos tecnológicos que poseemos y nuestra relación con

los Estados Unidos nos hacen la elección lógica a la hora de seleccionar un socio de negocios”, señaló el

Secretario del DDEC durante el seminario Haití: Reconstruyendo para un mejor futuro.

Economía “por buen camino” – Negocios, El Nuevo Día. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico, José R. Pérez-Riera, manifestó que la economía de Puerto Rico va por buen camino y presenta señales visibles de crecimiento “con proyecciones positivas de seguir incrementándose para el próximo año fiscal, que inicia el 1 de julio de 2011”.

JetBlue estimula economía local con más vuelos – Negocios, El Vocero. El acceso aéreo de Puerto Rico continúa fortaleciéndose aún más con la expansión de los servicios de la línea aérea JetBlue, la cual añade un nuevo vuelo entre San Juan y Jacksonville. Este logro se obtiene como parte de un esfuerzo concertado entre los gobiernos de Puerto Rico y de Jacksonville y el sector privado de ambas jurisdicciones. Con este nuevo vuelo diario, sin escalas al Aeropuerto Internacional de Jacksonville, Puerto Rico recibirá sobre 36,000 visitantes y un impacto económico de $20 millones. Asimismo, JetBlue alcanzará este verano los más de 30 vuelos diarios desde Puerto Rico a 11 destinos.

Inversionistas con el ojo en Haití – Negocios, El Nuevo Día. Más de un centenar de empresarios locales participaron de una orientación de parte de varios expertos sobre las oportunidades de negocios en los procesos de recuperación y reconstrucción de Haití, como parte del seminario Haití: Reconstruyendo para un mejor futuro organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Compañía de Comercio y Exportación. El secretario del DDEC, José R. Pérez-Riera, exhortó a los empresarios del patio a estar activos en la búsqueda de oportunidades en el vecino país.

Usted ha recibido este mensaje por ser un cliente del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico. Si no desea continuar

recibiendo mensajes del DDEC, por favor acceda este enlace.