760013M-Ingenieria de Costos Industrial Univalle

download 760013M-Ingenieria de Costos Industrial Univalle

of 3

Transcript of 760013M-Ingenieria de Costos Industrial Univalle

  • 8/18/2019 760013M-Ingenieria de Costos Industrial Univalle

    1/3

     

    ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EII Universidad del Valle

    Ciudad Universitaria Meléndez - Edificio 357

    Teléfonos: 333 4903 - 321 2167 Ext: 101

    Email: [email protected]

    Santiago de Cali - Colombia 

    FACULTAD DE INGENIERÍAEscuela de Ingeniería Industrial

    Ingeniería de Costos

    Código: 760013MIntensidad horaria:  4 horas semanales / 64 horas semestrales Créditos: 3 Validable: SiHabilitable: SiProfesores: Anabella Pabón

    1. OBJETIVOS (Desarrollo de Capacidades)1.1. Objetivo General

     Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de comprender los principalesconceptos y técnicas vinculadas a la práctica contable, en sus diferentes componentes(financiero, costos y gerencial).

    1.2. Objetivos Específicos

      Conocer y aplicar los principales conceptos y técnicas en el marco de la contabilidadfinanciera.

      Presentar los estados financieros de las organizaciones y su importancia comoinsumo principal para realizar una correcta evaluación financiera de la empresa.

      Conocer y aplicar los principales conceptos y técnicas relacionadas con la gestiónde costos en cualquier tipo de organización.

      Conocer y comprender las tendencias actuales en relación con la gestión de costosa nivel empresarial.

    2. CONTENIDO

    2.1. Contabilidad

    2.1.1. INTRODUCCIÓN AL CURSO 

    Introducción a la contabilidad. Conceptos básicos sobre la práctica contable. Objetivos y alcancede los sistemas contables. Componentes del sistema contable (contabilidad financiera, de costosy gerencial). Normas contables básicas. La función contable en una empresa. Ecuación contable.

    2.1.2. ESTADOS FINANCIEROSNaturaleza de los estados financieros. Estados financieros básicos. Principios de los estadosfinancieros. El Balance General. El Estado de Resultados. El estado de flujos de efectivo.Deducciones tributarias (depreciación, amortización y agotamiento). Informe de costo de ventas.Sistemas de valoración de inventarios.

  • 8/18/2019 760013M-Ingenieria de Costos Industrial Univalle

    2/3

     

    ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EII Universidad del Valle

    Ciudad Universitaria Meléndez - Edificio 357

    Teléfonos: 333 4903 - 321 2167 Ext: 101

    Email: [email protected]

    Santiago de Cali - Colombia 

    2.2. Gestión de Costos

    2.2.1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE GESTIÓN DE COSTOSConcepto de costo. Naturaleza de los costos de producción flujo de costos y su relación con losproductos. Clasificación de costos. Cadena de valor de un negocio. Objetos de costo. Elementosdel costo de producción.

    2.2.2. MÉTODOS DE COSTEO & SISTEMAS DE COSTEOTécnicas para estimar el comportamiento de los costos de una organización. Técnicas deasignación de los costos indirectos. Costeo por absorción. Costeo por procesos. Costeo porórdenes de producción. Costeo directo o variable. Costeo estándar. Costo ABC.

    2.2.3. RELACIONES COSTO - VOLUMEN - UTILIDADPunto de equilibrio. Apalancamiento operacional. Margen de contribución. Planeación deutilidades. Punto de cierre.

    2.2.4. DECISIONES DE PRECIOS, PRODUCTOS, RENTABILIDAD Y GESTIÓN DE COSTOSCosteo del ciclo de vida de productos. Toma de decisiones en cuanto a precios, permanencia deproductos y márgenes de rentabilidad objetivo. 

    3. METODOLOGÍA

      El curso se desarrollará con base en exposiciones magistrales del profesor en lascuales se presentarán los principales conceptos.

      Para una correcta asimilación de los conceptos se hará uso de talleres y análisis decasos empresariales de actualidad.

      Para algunos ejemplos y casos es indispensable el uso y manejo de una hoja decálculo (preferiblemente EXCEL).

    4. EVALUACIÓN

    El curso análisis económico de alternativas se evaluará de la siguiente manera:

      Tres exámenes parciales: 75%

      Talleres y Tareas: 25%

    5. BIBLIOGRAFIA

    Se presenta a continuación una lista de referencias que el estudiante puede consultarcon el profesor y/o en la biblioteca. Cada participante podrá descargar del CampusVirtual de la Universidad el material de apoyo del curso, incluyendo el programa, lasnotas de clase, lecturas adicionales y materiales diversos. Periódicamente se podrán

    publicar en el Campus Virtual materiales adicionales que complementen los entregados.

    5.1. Textos Recomendados

      Horngren. Charles. Sundem, Gary y Stratton, William. Contabilidad administrativa.14 ed. Prentice Hall 2012.

  • 8/18/2019 760013M-Ingenieria de Costos Industrial Univalle

    3/3

     

    ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EII Universidad del Valle

    Ciudad Universitaria Meléndez - Edificio 357

    Teléfonos: 333 4903 - 321 2167 Ext: 101

    Email: [email protected]

    Santiago de Cali - Colombia 

      Cuevas, Carlos Fernando. Contabilidad de Costos. Enfoque gerencial y de gestión.2a edición. Prentice Hall 2011.

      Sinisterra, Gonzalo. Polanco, Luis Enrique. Contabilidad administrativa. 2 ed. 2007

      Brewer. Peter. , Garrison. Ray, Noreen. Eric. Contabilidad Administrativa. 10 ed.,McGraw-Hill. 2007.

    Escuela de Ingeniería Industrial, Marzo de 2016.