7. evaluación y diagnostico analisis funcional ii

26
Psicoterapia Cognitivo- Conductual Unidad IV Evaluación : - Receptor. - Motivo de Consulta. - Instrumentos. Diagnóstico Dimensional : - Análisis Funcional. - Objetivos Terapéuticos - Consentimiento Informado.

Transcript of 7. evaluación y diagnostico analisis funcional ii

Page 1: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Psicoterapia Cognitivo-ConductualUnidad IV

Evaluac ión :- Re c e pto r.- M o ti vo d e C o n s u l ta .- I n st r u m e nto s .

Diagnóstico Dimensional :- A n á l i s i s F u n c i o n a l .- O b j e ti vo s Te ra p é u ti co s- C o n s e nti m i e nto I n fo r m a d o .

Page 2: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Diagnóstico

Categorial Dimensional

DSM-IV CIE-10

Criterios Específicos

Psicopatología

Evaluación Multiaxial

Definir Diferenciar

Page 3: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

¿Sobre que?

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

¿A quien?

Evaluación

Page 4: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Motivo de

Consulta

Queja (problema a

eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos Mentales

Demanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el

Desarrollo Personal

Evaluación

- Duración: entre 20 y 25 sesiones.- Se habla de paciente y tratamiento- Interviene sobre la enfermedad (con síntomas)- Importancia del conocimiento sobre la técnica y teoría.

- Duración: Mayor a 25 sesiones.- Se habla de cliente y en algunos casos de orientador (counseling).- Interviene orientando en crecimiento personal (sin síntomas).- Dimensiones personales del terapeuta y experiencia.

- Duración: promedio 10 sesiones- Malestar – bienestar- Interviene sobre la disminución de la vulnerabilidad al trastorno mental como prevención primaria (sin síntomas).

Page 5: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

“Donald Klein, ha sostenido reiteradamente que cualquier persona madura y sensata puede hacer

psicoterapia sin necesidad de entrenamiento. Mientras esto puede ser argumentado para el terreno del

crecimiento personal y aun hasta cierto punto para el campo de las crisis vitales, creemos que es

decididamente falso para lo que se refiere al tratamiento de la enfermedad mental.”

Keegan(2007)

Page 6: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Instrumentos¿Con qué herramien

tas?

Evaluación

Page 7: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Semiestructurada

Estructurada

Escalas

Inventarios

Test

Entrevista Diagnóstica

Autoinformes

Registros

Instrumentos

Evaluación

una serie de escalas que permiten evaluar varios aspectos de un evento complejo.Listado de problemas o síntomas (señalar lo que te sucede…)

un continuo, en donde la persona marca que tanto se identifica con una variable u otra.Respuestas de forma escalar (0,1,2,3,4,5) u ordinal.

Una auto-observación que el sujeto realiza de su propia conducta. Se debe contrastar esta información.

Page 8: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

¿Qué se debe que tener en

cuenta?

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Ent. Diag.

Autoinformes

Registros

Instrumentos Condicionantes

Evaluación

Page 9: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Nivel CulturalDeficiencias Físicas

Variables de la Personalidad

Fuentes de InformaciónVariables Sociales LimitantesMedios del Entorno

AmbientalesDel Terapeuta

Del Paciente

Del Entorno

Situacionales

Condicionantes(para la elección del instrumento)

EvaluaciónInstrumentos

Page 10: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

¿Cuál es el resultado?

DiagnósticoCategorial Dimensional

DSM-IV

Criterios Específic

os

Psicopatología

Definir Diferenciar

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Del Paciente

Del Entorno

Situacionales

Ent. Diag.

Autoinformes

Registros

Instrumentos Condicionantes

Análisis Funcional

Evaluación

Evaluación Multiaxial

Page 11: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

¿Dónde debe centrar su atención el clínico?¿Cuáles son las variables a intervenir?

¿Cuál es la mas urgente?¿Cuál es la mas importante?

Page 12: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

- No todos los casos ni psicopatologías se presentan de manera “pura”.

- La importancia de un síntoma puede estar basada en distintas variables como:

- Grado de sufrimiento.- Riesgo.- Urgencia.- Efectos.

- La mayoría de las veces se da una relación causal entre los problemas.

- Existen diferencias entre:- Circunstancias vitales.- Sintomatología dentro de un mismo diagnóstico.

Page 13: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

“El análisis funcional consiste en la identificación de relaciones funcionales, causales y no causales, importantes y controlables,

aplicables a determinadas conductas de un individuo”

Haynes y O´Bien (1990,200)

Page 14: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

- Se centra sobre los problemas de conducta.- Hace hincapié sobre las relaciones funcionales entre los

problemas y sus variables.- Enfatiza las variables causales modificables.- Son idiográficos (es valido solo para el cliente evaluado).- Es flexible y dinámico (puede cambiar con el tiempo).

Los fines principales son los de:- Estimar la magnitud del efecto de las variables causales

sobre el problema.- Estimar el grado de beneficio que traería aparejado el

cambio de la variable causal.

Page 15: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

Problema o Consecuencia de

Problema

Variable causal

Inmodificable

Variable causal

Variable Mediadora

Intensidad

Más Importante

Más Modificable

Page 16: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

Problema

Variable causal

Inmodificable

Variable causal

Variable Mediadora

Síntomas Panicosos /

Temor a morir

Muerte de su madre (y familiares)

Hipervigilancia a sensaciones corporales

Evitación de actividades

Variable Mediadora

Flia. y trabajo condescendientes

Consecuencia de Problema

Problemas sexuales

Page 17: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Mantenidas por la atención que reciben de otras

personas

Mantenidas por auto-estimulación

Mantenidas por consecuencias ambientales

Análisis FuncionalEvaluación

Refuerzo Social Positivo a. Es seguido por la atención de otras personas.b. Se acerca antes de realizarla.c. Sonríe antes.

Refuerzo Interno Positivo a. Experimenta sensaciones propioceptivas.b. No busca ningún efecto sobre el entorno.

Refuerzo Externo Positivo a. Estimulado exteriormente (sin carácter social).b. Se mantiene inalterada aunque no tenga consecuencias sociales.

Mantenidas por permitir escapar de las demandas

Refuerzo Social Negativo a. Busca eludir estímulos aversivos para la persona.b. Se manifiesta solo ante ciertas peticiones.

Elicitadas o respondientes

Respuesta Condicionada a. Se da en presencia solo de determinados estímulos.b. No es seguido de gratificación identificable.

Page 18: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Análisis FuncionalEvaluación

Sugerencias para una Evaluación Funcional

- Definir la conducta problemática en términos conductuales.- Identificar los antecedentes que preceden a la conducta.- Identificar las consecuencias que siguen a la conducta.- Considerar variables médicas que puedan intervenir.- Con estos puntos realizar una primera hipótesis.- Si es posible realizar un análisis funcional para contrastar la

hipótesis.- Si la hipótesis tiene éxito, diseñar el tratamiento mas adecuado.- Si la intervención tiene éxito, se confirma la validez tanto de la

hipótesis como del diseño.

Page 19: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

¿Sobre que intervenir?

DiagnósticoCategorial Dimensional

DSM-IV

Criterios Específic

os

Psicopatología

Definir Diferenciar

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Del Paciente

Del Entorno

Situacionales

Ent. Diag.

Autoinformes

Registros

Instrumentos Condicionantes

Análisis Funcional

Evaluación

Evaluación Multiaxial

Variables

Page 20: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Evaluación

Variables Objeto de la Intervención

Variables Relacionadas

Variables Llave

Variables Facilitantes

Variables Interferentes

Variables Independientes

Page 21: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

DiagnósticoCategorial Dimensional

DSM-IV

Criterios Específic

os

Psicopatología

Definir Diferenciar

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Del Paciente

Del Entorno

Situacionales

Ent. Diag.

Autoinformes

Registros

Instrumentos Condicionantes

Análisis Funcional

Objetivos Terapéuticos

Evaluación

Evaluación Multiaxial

Variables

¿Cuáles son las metas a alcanzar?

Page 22: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Finales Intermediarios• Desaparición de la

queja.

• Evitación de nuevas quejas.

• Alcanzar las demandas.

Son los que posibilitan que el objetivo final se cumpla.Están constituidos sobre aquellas variables sobre las que directamente se aplica el tratamiento.

Objetivos Terapéuticos

Page 23: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

DiagnósticoCategorial Dimensional

DSM-IV

Criterios Específic

os

Psicopatología

Definir Diferenciar

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Del Paciente

Del Entorno

Situacionales

Ent. Diag.

Autoinformes

Registros

Instrumentos Condicionantes

Análisis Funcional

Objetivos Terapéuticos

Evaluación

Evaluación Multiaxial

Consentimiento Informado

Variables

Page 24: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

«Se llama consentimiento informado al acto por el cual el paciente autoriza la realización de un tratamiento porque a juzgado que se beneficiará razonablemente con la terapéutica en función de lo informado por el

profesional tratante»

Keegan(2007)

Consentimiento Informado

Page 25: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

• Aumenta la adhesión al tratamiento

Signos

Síntomas

Severidad

Curso probableCon tratamiento

Sin tratamiento

Alternativas

• Ético

• Mejora la relación con sus familiares

• Métodos

• Tiempos

Teoría

Consentimiento Informado

Diagnóstico (DSM-IV)Objetivos

Terapéuticos

Page 26: 7. evaluación y diagnostico   analisis funcional ii

Tratamiento¿Sobre que intervenir?

¿Cuál es el resultado?

¿Sobre que?

¿Qué hay que tener en cuenta?

DiagnósticoCategorial Dimensional

DSM-IV

Criterios Específic

os

Psicopatología

Definir Diferenciar

Receptor de la

terapia

Otra persona

Solicitante

Motivo de Consulta

Queja (problema a eliminar)

Crisis Vitales

Trastornos MentalesDemanda (ayuda a

implantar o a aumentar)

Promover el Desarrollo Personal

Del Paciente

Del Entorno

Situacionales

Ent. Diag.

Autoinformes

Registros

Instrumentos Condicionantes

Análisis Funcional

¿A quien?

¿Con qué herramien

tas?

Objetivos Terapéuticos

Evaluación

Evaluación Multiaxial

Relación TerapéuticaMetacognici

ónContenido

Problemático

Consentimiento Informado

Variables

¿Cuáles son las metas a alcanzar?