6BIIEVAL.doc

17
Alumno(a) ______________________________________________ Ciclo Escolar _______________________ _______________ Escuela Primaria _________________________________________ Maestro(a) de grupo ____________________________________ ASIGNAT!A !EACTI"# S ACIE!T# S CA$I%ICACI& N Español ' Matemáticas Ciencias Naturales Geografía Historia Formación Cívica y Ética * Promeio * $ee el siguiente te+to , contesta las preguntas- !guascalientes" #$a tierra e la gente %uena& '%icación" (e locali)a en el centro el país a unos *+, -m al noroeste e la ciua e tiene una e/tensión territorial e 10*23 -m cuaraos0 lo 4ue representa el , super7cie total e M./ico8 !guascalientes se funó el 99 e octu%re e 31218 $a feria e (an Marcos" !guascalientes se prepara año tras año para cele%rar su feria nacional e ( año 3:,* tenía como 7n a%rir mercaos agrícolas y ganaeros con las iferente *

Transcript of 6BIIEVAL.doc

$ee el siguiente te+to , contesta las preguntas-
!guascalientes" #$a tierra e la gente %uena& '%icación"
(e locali)a en el centro el país a unos *+, -m al noroeste e la ciua e M./ico0 tiene una e/tensión territorial e 10*23 -m cuaraos0 lo 4ue representa el ,0,56 e la super7cie total e M./ico8 !guascalientes se funó el 99 e octu%re e 31218
$a feria e (an Marcos"
*
 
Nueva España8 $a feria se cele%ró por primera ve) en 3+*9 entre los ías 1 y 9, e noviem%re tenieno como see un parián a meio construir y así siguió ;asta el año 3+138 En 3+*9 se ei7có una %alaustraa alreeor el <arín 4ue fue iseñaa en un estilo neoclásico0 misma 4ue se conserva ;asta la fec;a8
  Posteriormente se cam%ió la fec;a e cele%ración en el mes e a%ril para aprovec;ar las 7estas el santo patrono e (an Marcos 4ue se reali)aron en el nuevo <arín8
Gastronomía"
  Gran parte e la gastronomía e !guascalientes se %asa en las carnes0 estacano el menuo =tam%i.n conocio como pancita> 4ue es una sopa conimentaa ;ec;a el estómago e la res y numerosas especias? y la %irria e %ar%acoa e carnero0 ya sea e la olla o tatemaa0 las goritas rellenas0 el lec;ón al ;orno0 el c;ile !guascalientes 4ue es preparao con salsa e guaya%a y relleno e ura)nos0 las tostaas e cueritos e cero en vinagre y la sopa campesina8
$ugares turísticos"
Hay lugares turísticos one porás ir a aprovec;ar tu tiempo0 está el museo @escu%re0 par4ue El Cea)o0 par4ue Aoolfo $aneros0 par4ue $as Bres Centurias0 el <arín e (an Marcos0 teatro !guascalientes y muc;os otros más8
.ttp-//0001+uletas1es/2c.a/reporta3e4de4aguscalientes4/
*14 5u7 tipo de te+to es el anterior8
a> 'na leyena8 %> 'n cuento8 c> 'na novela8 > 'n reporta<e8
14 No es una caracter9stica de los reporta3es1
a> (igue un oren8 %> ncluye investigaciones8 c> 'tili)a un lengua<e claro8 > Es Dnicamente un te/to y no lleva
imágenes8
'14 5Cu:les son las partes de un reporta3e8
a> nicio0 esarrollo y cierre8 %> Entraa0 esarrollo y remate8 c> ntroucción0 esarrollo y cierre8 > Presentación0 cuerpo y remate8
;14 Es un te+to <re=e en el >ue se rescata in?ormaci@n rele=ante >ue se o<tiene de una ?uente de consulta1
a> Nota8 %> Aeporta<e8 c> Cita te/tual8 > Morale<a8
14 Consiste en e+plicar un te+to con tus propias pala<ras1
a> Aeseña8 %> Paráfrasis8 c> Cita te/tual8 > Aesumen8
“ Gran parte de la gastronomía de  Aguascalientes se basa en las carnes,
destacando el menudo”
a> (íntesis8 %> Cita te/tual8 c> Paráfrasis8 > Aesumen8
B14 5u7 nom<re reci<e la con=ersaci@n entre dos personas >ue se desarrolla mediante preguntas , respuestas8
a> Cuento8 %> Aelato8 c> Entrevista8 > Paráfrasis8
 

 
14 5Cu:les son las partes de una entre=ista8
a> nicio0 esarrollo y cierre8 %> Presentación0 nuo y esenlace8 c> ntroucción0 esarrollo y conclusión8 > Presentación0 cuerpo y conclusión8
D14 5A >u7 parte de la cita <i<liogr:2ca pertenece la in?ormaci@n M#!A$ESF  os7H8
a> Eitorial8 %> Bítulo8 c> Fec;a e pu%licación8 > !utor8
*14 5u7 signo se re>uiere en el discurso directo para indicar di:logos8
a> Par.ntesis8 %> (ignos e interrogación8 c> Comillas8 > Guión largo8
$ee el siguiente te+to-
La mujer del callejón
  Era una noc;e ?r9a0 Marcos i%a rum%o a su casa0 ;a%ía salio tare e la o7cina por e/ceso e tra%a<o0 las calles eran solitarias0 Marcos esconocía a4uello ya 4ue siempre toma%a el auto%Ds pero este0 ;acía 3, minutos 4ue ;a%ía pasao y era el Dltimo0 eciió caminar por4ue al 7nal e cuentas no vivía muy le<os0 a unas 3, calles e istancia8
!l ir caminano sentía 4ue alguien lo seguía pero por más 4ue voltea%a no veía a naie0 cuano e pronto0 e un calle<ón oscuro vio salir una silueta0 era una mu<er 4ue le peía ayua0 Marcos eciió au/iliarla0 le i<o 4ue la acompañara al calle<ón y Marcos acceió8 Cuano se i%a aentrano una risa maca%ra se oía al fono0 Marcos 4uiso correr pero sus piernas no lo e<a%an0 era como si estuviera pegao0 en meio e la oscuria8 Marcos veía como unos o<os ro<os y luminosos se acerca%an a .l0 esesperao y lleno e temor0 Marcos luc;ó con toas sus fuer)as y logró correr tanto y tan rápio 4ue llegó a su casa0 no poía ar cr.ito e lo 4ue le ;a%ía pasao0 le contó esto a toos y naie le creyó0 a;ora toos piensan 4ue lo imaginó0 pero 4ueó tan marcao 4ue ya no ;a vuelto a pasar por ese calle<ón8
.ttp-//0001cuentosdeterror1in?o/*/D/el4calle3on1.tml
**14 5u7 tipo de te+to es el anterior8
a> Poema8 %> $eyena8 c> Cuento e terror8 > Novela8
*14 5Cu:les son las partes de un cuento8
a> Planteamiento0 nuo y esenlace8 %> ntroucción0 esarrollo y cierre8 c> nicio0 esarrollo y conclusión8 > Presentación0 cuerpo y esenlace8
*'14 5Cu:l es el escenario principal de la narraci@n8
a> 'na o7cina8 %> 'n calle<ón8 c> 'na casa8 > 'na avenia8
*;14 5ui7n es el persona3e principal de la .istoria8
a> $a mu<er8 %> $os amigos e Marcos8 c> El calle<ón8  > Marcos8
*14 5Cu:l es el sentimiento >ue predomina en el protagonista8
'
 
a> Platica8 %> (iguieron c> Contó8 > Camina%a8
Sentía que alguien lo seguía, pero por más que volteaba no veía a nadie
*B14 Elige la opci@n en la >ue se transcri<i@ la ?rase anterior en primera persona del singular1
a> (intió 4ue alguien lo siguió0 pero volteo y no vio a naie8
%> (entí 4ue alguien me seguía0 pero por más 4ue volte. no vi a naie8
c> (entimos 4ue alguien nos seguía0 pero por más 4ue volteamos no vimos a naie8
> (iento 4ue alguien nos sigue0 volteamos y no vi a naie8
*14 5u7 con3unto de =er<os est:n en tercera persona del singular8
a> Caminó0 sintió0 escuc;ó0 corrió8 %> Camine0 sentí0 escuc;e0 corrí8 c> Corrieron0 sintieron0 escuc;aron0 corrieron8 %> caminar0 sentir0 escuc;ar y correr8
*D14 Elige la a2rmaci@n correcta para las pala<ras marcadas en negritas >ue aparecen en el primer p:rra?o del te+to1
a> (on ver%os0 señalan las acciones el persona<e8
%> (on aver%ios0 icen características8 c> (on aver%ios0 puntuali)an los ver%os8 > (on a<etivos0 mencionan las
características e los sustantivos8
14 5Cu:l de las siguientes oraciones No inclu,e un ne+o8
a> (alió tare por e/ceso e tra%a<o8 %> @eciió caminar por4ue al 7nal e cuentas
no vivía muy le<os8 c> !compañó a la mu<er al calle<ón8
> $e contó esto a toos pero naie le creyó8
Stop Materiales- ; o m:s 3ugadores1 n c9rculo1
• Primero i%u<a un círculo grane con gis0 pon en el centro la pala%ra stop y ivíelo en el nDmero e personas 4ue van a <ugar8
• Pon a caa <ugaor en el nom%re e un país0 fruta0 verura0 ciua0 etc8
• Escoge 4ui.n va a comen)ar el <uego icieno la frase #eclaro la guerra en contra e mi peor enemigo 4ue es& y toos salen corrieno menos al 4ue escogieron con el nom%re0 4ue e%e ponerse lo más rápio posi%le en el centro el círculo gritano fuerte #stop& y toos se inmovili)an8
• @espu.s el niño 4ue gritó stop escoge a alguno e sus amigos para tratar e aivinar el nDmero e pasos 4ue los separa0 si aivina le ará una al  <ugaor al 4ue le acertó la istancia y si no aivina0 .l mismo se pone una 8
• Elimina a la persona 4ue acumule 1 8
*14 5u7 tipo de te+to es el anterior8
a> 'n poema so%re enemigos8 %> 'n instructivo para un <uego e patio8 c> 'na canción infantil8 > El cuento el stop8
14 5Cu:l es la ?unci@n de un instructi=o8
a> E/plicar la reali)ación e algo meiante una serie e pasos8
%> Contar una ;istoria a niños8 c> Enseñar a leer8
> !prener a resolver pro%lemas8
'14 5Cu:les son las partes de un instructi=o8
a> Bítulo0 inicio0 esarrollo y cierre8 %> @estinatario0 te/to y remitente8 c> Bítulo0 materiales0 instrucciones e
imágenes8
> No tiene partes0 es un solo te/to8
;14 5C@mo est:n redactados la ma,or9a de los =er<os del 3uego8
a> n7nitivo8 %> mperativo8 c> Pasao8 > Presente8
Dibuja un círculo grande con gis, pon en el centro la palabra stop y divídelo en el  número de personas que van a jugar
14 5C@mo >uedar9a redactada la oraci@n anterior en in2niti=o8
a> @i%u<o un círculo grane con gis0 puso en el centro la pala%ra stop y iviió en el nDmero e personas 4ue van a <ugar8
%> @i%u<aron un círculo grane con gis0 pusieron en el centro la pala%ra stop y iviieron en el nDmero e personas 4ue i%an a <ugar8
c> @i%u<ar un círculo grane con gis0 poner en el centro la pala%ra stop y iviir en el nDmero e personas 4ue van a <ugar8
> @i%u<as un círculo grane con gis0 pones en el centro la pala%ra stop y ivies en el nDmero e personas 4ue van a <ugar8
Dibuja un círculo grande con gis
614 5u7 ad3eti=os encontramos en la oraci@n anterior8
a> gis8 %> círculo8 c> grane8 > @i%u<a8
B14 5u7 ad=er<ios de tiempo se inclu,en en el 3uego8
a> @espu.s y grane8 %> Primero y rápio8 c> Grane y rápio8 > Primero y espu.s8
14 5Para >u7 sir=en las =ietas en el  3uego8
a> Para organi)ar las inicaciones8 %> Para 4ue se vea %onito8 c> Para arle otro formato al te/to8 > Para resaltar las ieas8
D14 5u7 es un diagrama de Ju3o8
a> Es la representación grá7ca e los pasos e un proceimiento8
%> (on autoformas unias con ec;as8 c> Es un proceimiento en esoren8 > Es un instructivo8
'14 Para >ue las indicaciones de un  3uego se entiendan de<en111

 
AnaliKa la in?ormaci@n , elige la operaci@n >ue resuel=e el siguiente pro<lema-
*14 Le una pieKa de madera se daaron dos d7cimas partes1 Con la madera en <uen estado se construir:n mesas del mismo tamao 5u7 parte de la pieKa original se utiliKar: en cada una de las puertas8
a> 9 %> 9
c> / 9 > / 9
14 5C@mo se representa el siguiente nmero en ?racci@n , en decimal8
Loscientos =einticinco mil7simos1
%> Fracción 0 ecimal 8991
> Fracción 0 ecimal 8,991
'14 Cuca tiene una cuerda con una longitud de 'm , la cort@ en ; partes iguales 5C@mo se representa cada una de las ?racciones en >ue se di=idi@ la cuerda8
a> %> c> >
;14 #scar comi@ 1 g de sand9a 5Cu:l de las siguientes ?racciones corresponde a esta cantidad8
a> -g %> -g c> -g > -g
14 + * O
614*1' + * O
a> 31,85, %> 318,5, c> 301,58, > 310,5,
B14 5Cu:ntos ceros se de<e agregar al nmero en la operaci@n + *8
a> 3 %> 9 c> 5 > *
14 Lon uan recorri@ m en el ltimo =ia3e >ue realiK@1 5Cu:ntos metros recorri@ en total8
a> +1,0,,, m %> +1,0,,, -m c> +10,,, m > +01,, m
D14 os7 $uis .a a.orrado * monedas de * , <illetes de *F 5cu:nto dinero tiene en total8
6
* 1
3 9
3 5
a> I11, %> I31, c> I1,, > I:1,
*1 4 Son cuerpos geom7tricos con una <aseF una cspide , caras laterales triangulares-
a> Prismas8 %> Pirámies8 c> Figuras geom.tricas8 > Briángulos8
**14 Son cuerpos geom7tricos con dos <ases iguales , caras rectangulares-
a> Prismas8 %> Pirámies8 c> Figuras geom.tricas8 > Aectángulos8
*14 Selecciona la pir:mide en la >ue se encuentre sealada correctamente su altura1
a> %> c>
>
*'14 Selecciona el prisma en el >ue se encuentra indicada correctamente su altura1
a>
c> >
*;14 Se<asti:n compr@ unos Kapatos >ue costa<an pero ten9an el Q 5Cu:nto dinero pag@ en total por ellos8
a> I35, %> I*J1 c> I5J, > I19,
*14 !odrigo gana *F a la semana1 Le<ido a las .oras e+tra >ue tra<a3@ esta semana reci<i@ *'Q de su pago normal1 5Cu:nto dinero gan@ esta semana8
a> I9*J281, %> I3J+1 c> I:*281, > I39,981,
*614 "aleria a.orra al mes1 Cada mes reci<e en total F 5u7 porcenta3e representa la cantidad >ue a.orra8
a> 916 %> 9816 c> 39816 > 91,6
*B14 Gil<erto >uiere comprar un auto con un =alor de *F 5u7 cantidad de dinero necesita para dar el enganc.e del mismo si se pide un 'Q del =alor total8
a> I510,,, %> I1901,, c> IJ201,, > I9,901,,
B
 
*14 El resto del costo del auto lo pagar: en a<onosF sin em<argoF este monto aumentar: en un *'Q de<ido a los intereses 5cu:nto dinero le restar: por pagar en total8
a> IJ20:5, %> I330,3281, c> IJ201,, > I33,0321
AnaliKa la siguiente ta<la , responde las preguntas-
*D14 5Cu:l es el peso de $una8
a> 9851 -g %> 1 -g c> No se especi7ca8 > 98+1-g
14 5Por cu:nto es m:s grande la cintura de Remotto comparada con la de Porota8
a> Por 31 cm %> Por 93cm c> Por 9:cm > Por 39 cm
*14 5Cu:l es el signi2cado de la pala<ra ProteoKoico8
a> Kia en etapa inicial8 %> nicio e la via8 c> Primera via8 > Biempo e via inicial8
14 5Cu:les ?ueron los primeros =egetales , animales en aparecer en la Tierra8
a> $os reptiles0 tortugas marinas0 algas oceánicas y lí4uenes8
%> $os caracoles0 los moluscos cefalópoos0 las algas en oc.anos y los lí4uenes en la tierra8
c> $os caracoles0 moluscos antifalópoos0 algas terrestres y lí4uenes oceánicos8
> $as aves0 reptiles0 lí4uenes oceánicos y algas terrestres8
'14 5En >u7 etapas se di=ide el periodo MesoKoico8
a> Paleo)oico0 Precám%rico0 Lurásico8 %> Briásico0 Lurasico y Paleo)oico8 c> Precám%rico0 Lurásico y Proto)oario8 > Lurasico0 Cretáceo y Briásico8
;14 5C@mo era el clima en el periodo CenoKoico8
a> Caliente0 pues en este perioo se impactó el meteorito en la Bierra8

 
14 5C@mo se le llama al pleistoceno8
a> Era e los inosaurios8 %> Era el espacio8 c> Era el ;om%re8 > Era e los mamíferos8
614 !elaciona las caracter9sticas de los tipos de ?@siles con cada uno de los tipos1
*14 Car<oniKaci@n
a> $os organismos mueren por las %a<as temperaturas y son cu%iertos por ;ielo0 se conservan íntegros8
14 Moldeado
%> Aastros e un organismos 4ue 4uean marcaos en %arro fresco0 arena o loo y al secarse se transforma en roca8
'14 Inclusi@n
c> Cuano un organismo vegetal o animal es cu%ierto por seimentos 4ue forman un mole0 one 4uea plasmao el contorno el organismo8
;14 Congelaci@n
> Cuano los organismos 4ue 4uearon %a<o muc;as capas e seimentos y muc;os e sus compuestos se evaporaron y sólo 4ueó el car%ono8
14 Ruellas
e> Cuano un insecto 4uea atrapao en la resina e las coníferas? se solii7ca y con el tiempo se transforma en ám%ar8
a> 3c0 9a0 5%0 *c0 18 %> 30 9c0 5e0 *a0 1%8 c> 3a0 9%0 5c0 *0 18 > 30 9a0 5e0 *c0 1%8
B14 5Para >u7 se utiliKa la prue<a car<ono *;8
a> Para sa%er a 4u. especie correspone el fósil8
%> Para conocer la ea e los fósiles8 c> Para conocer el tipo e sangre el fósil8 > Para conocer el !@N e los organismos
fósiles8
14 5u7 es la e+tinci@n8
a> Es el proceso proucio por la acción el ;om%re y los organismos so%reviven a ic;as coniciones8
%> Procesos proucios por los cam%ios físicos0 en one las especies se aaptan a las coniciones e un lugar8
c> Procesos no naturales proucios por los cam%ios am%ientales0 provocaos por fenómenos no naturales en one los organismos so%reviven a ic;as coniciones8
> Procesos naturales proucios por los cam%ios am%ientales0 provocaos por fenómenos naturales o por el ;om%re0 en los 4ue algunos organismos no so%reviven8
D14 5Le >u7 trata la teor9a del meteoritoH so<re la e+tinci@n de los dinosaurios8
a> Ha%la so%re el meteorito 4ue cayó en las costas e España0 ano lugar a e/celentes coniciones e via8
%> Ha%la so%re el meteorito 4ue cayó en las costas e ucatán y como efecto e este c;o4ue se elevó una enorme nu%e e polvo tapano los rayos el (ol8
c> Ha%la so%re el meteorito 4ue cayó en las costas e Keracru) y este c;o4ue no tuvo efecto alguno en el ecosistema8
> Ha%la so%re el meteorito 4ue tapó los rayos el (ol y como consecuencia se tiene las plantas y animales evolucionaos8
*14 5Cu:les son algunos animales me+icanos en peligro de e+tinci@n8
a> El lo%o0 el oso0 el <aguar y el tucán8 %> El oso0 la foca0 las %allenas y los el7nes8 c> $a mariposa monarca0 el tigre e %engala0
las golonrinas y los perros om.sticos8 > El lo%o0 las arañas0 las serpientes y el  <aguar8
**14 5u7 se de<e .acer para conser=ar las plantas , <os>ues8
a> Birar %asura y cortar los ár%oles 4ue %rinan %ene7cios8
%> No tirar %asura y evitar cortar ár%oles 4ue an importantes %ene7cios8
c> No tirar %asura y cortar los ár%oles 4ue %rian %ene7cios am%ientales8
> Birar %asura y cortar ár%oles 4ue no an %ene7cios8
D
*14 5u7 recursos necesitan los organismos para =i=ir8
a> !gua0 aire0 suelo y fuentes e energía8 %> !gua0 comia y casa8 c> Fuentes e energía0 casa0 comia y agua8 > !ire0 tierra0 fuentes e energía y aceite8
*'14 5Le >u7 manera se clasi2can los componentes del am<iente8
a> Componentes sociales y e la vegetación8 %> Componente am%ientales y naturales8 c> Componentes naturales y componentes
sociales8 > Componentes sociales y culturales8
*;14 5u7 es el desarrollo sostenido o sustenta<le8
a> B.rmino aplicao al esarrollao económico y social 4ue permite ;acer frente a las necesiaes el presente sin poner en riesgo las necesiaes el futuro8
%> B.rmino aplicao al esarrollo social0 político y cultural 4ue no permite ;acer frente a las necesiaes el presente ponieno en riesgo las necesiaes el futuro8
c> !cciones reali)aas por los iniviuos para conocer las necesiaes el futuro en comparación con las actuales8
> !cciones reali)aas Dnicamente por los niños para cuiar el meio one se esarrollarán8
*14 5u7 re>uieren las pr:cticas de consumo responsa<le8
a> $a concentración e caa uno e nosotros y eterminación para evitar el año a las personas8
%> $a conenación e caa uno e nosotros y la reiteración para causar año al meio am%iente8
c> $a concienti)ación e caa uno e nosotros y la eterminación para evitar el año al meio am%iente8
> $a apatía e caa uno e nosotros y la negación para consumir los recursos el meio am%iente8
*614 5Cu:l es uno de los elementos imprescindi<les para la =ida8
a> El agua8 %> $a viviena8 c> El fuego8 > El tra%a<o8
*B1 5A >u7 se le llama com<usti<les ?@siles8
a> ! las sustancias orgánicas 4ue 4uearon atrapaas en coniciones especiales e temperatura y presión0 las cuales se convirtieron en gas y petróleo8
%> ! las sustancias inorgánicas 4ue 4uearon atrapaas en coniciones especiales e temperatura y presión0 las cuales se convirtieron en agua y petróleo8
c> ! las sustancias agresivas 4ue 4uearon atrapaas en coniciones especiales e temperatura y presión0 las cuales se convirtieron en agua y petróleo8
> ! las sustancias e/trañas 4ue 4uearon atrapaas en coniciones especiales e temperatura y presión0 las cuales se convirtieron en gas y sales minerales8
*14 5u7 es la regla de las tres erres8
a> Es una lista e pala%ras 4ue 4yuan a concer la ortografía e los alumnos8
%> Es una estrategia 4ue ayua a isminuir el eterioro el meio am%iente8
c> Es una lista e pala%ras 4ue nos sirve para aprener el uso e la r8
> En una estrategia 4ue tiene como o%<etivo el cuiao e las )onas tecnológicas8
*D1 5Cu:les podr9an ser los e?ectos del calentamiento glo<al8   a> El es;ielo e los polos0 4ue elevaría el
*
 
%> El movimiento inesperao e las placas tectónicas así como el es;ielo e las Polos y el enfriamiento el Ecuaor8
c> El calentamiento el Ecuaor0 el movimiento inesperao e las placas y el aumento e aguas oceánicas8
> El aumento e las aguas costeras0 el es;ielo y el movimiento e traslación8
14 5u7 es el protocolo de ioto8
a> 'n acuero entre varios países0 comprometios a isminuir la cantia e
emisiones e ió/io e car%ono y otros gases8
%> 'na estrategia e ayua0 en one los alumnos se compromenten a isminuir la cantia e tala e ár%oles y la emición e gases8
c> 'na estrategia entre países0 4ue ayua a conocer las iferentes especies 4ue se encuentran en peligro e e/tinción a causa el calentamiento glo%al8
> 'n acuero entre países0 no comprometios a isminuir la cania e ió/io e car%ono y la tala e ár%oles8
*14 Es la inclinaci@n >ue tiene el e3e de rotaci@n de la Tierra1
a> 9581O %> 9185O c> 9+81O > 9981O
14 Es el mo=imiento de la Tierra en el >ue recorre una @r<ita el9ptica1
a> Aotación8 %> @escenente8 c> Nutación8 > Braslación8
'14 Son semic9rculos imaginarios >ue unen al Polo Norte con el Polo Sur1
a> Meriianos8 %> Paralelos8 c> Ecuaor8 > Círculos polares8
;14 Son =einticuatro ?ran3as imaginarias >ue representan una .ora cada una1
a> Paralelos8 %> Minutos8 c> Husos ;orarios8 > @ías8
14 En esta posici@n la declinaci@n del Sol se mantiene casi sin mo=erse1
a> !noc;ecer8 %> E4uinoccio8 c> (olsticio8 > !tarecer8
614 Es el e+cedente anual del mo=imiento de traslaci@n1
a> : ;rs J2 min J0+2seg8 %> 1 ;rs J min :0+2seg8 c> : ;rs J min J0+2seg8 > 1;rs J min J0+2seg8
B14 Esta parte de la Tierra es una gigantesca es?era met:lica de .ierroF n9>uelF co<reF o+9geno , aKu?re1
a> Manto8 %> NDcleo8 c> Mesósfera8 > Corte)a8
14 Es el mo=imiento >ue ocurre cuando se presionan las placas tect@nicas unas con otras1
a> (eparación8 %> @esli)amiento8 c> Contacto8 > Paralelo8
D14 Es la escala >ue mide la magnitud de los sismosF =a de * a * grados1
a> Mircalli8 %> Aic;ter8 c> Aoc;ter8 > Mercalli8
*14 Es el nom<re >ue reci<e la corteKa , el manto superior de la Tierra1
a> !tmósfera8 %> !stenósfera8 c> $itósfera8 > Menósfera8
**14 En esta Kona =olc:nica destaca el iliman3aro1
**
 
a> !tlántico8 %> Qrtico8 c> nico8 > Pací7co8
*'14 Es el m:s pe>ueo de los oc7anos del planeta1
a> !tlántico8 %> Glacial Qrtico8 c> nico8 > Pací7co8
*;14 Pueden ser consideradas como r9os dentro del oc7ano1H
a> Corriente e río8 %> Corrientes árticas8 c> Caminos oceánicos8 > Corrientes oceánicas8
*14 Es producida por la atracci@n gra=itatoria de la $una1
a> Rrisa8 %> Corriente oceánica8 c> Marea8 > Corriente uvial8
*614 Son las Konas >ue reci<en la luK solar en una super2cie casi =ertical1
a> Sona tropical8 %> Sona templaa8 c> Sona polar8 > Sona a%ismal8
*B14 En esta Kona la =egetaci@n , la ?auna son mu, po<res1
a> Bemplaa8 %> Bórria8 c> Polar8 > Ecuatorial8
*14 Es el resultado del con3unto de las condiciones atmos?7ricas dominantes de un lugar1
a> Bemperatura8 %> Humea8 c> Clima8 > Precipitación8
*D14 Es el continente prototipo de la sa<ana1
a> !rgentina8 %> !sia8 c> Europa8 > Qfrica8
14 Es el clima >ue se encuentran en la regi@n del Rimala,a1
a> Bropical8 %> !lta montaña8 c> Ecuatorial8 > @es.rtico8
*14 5Cu:ndo , c@mo inici@ la Edad Antigua8
a> Hace 1 mil años con la invención e la imprenta8
%> Hace 1 mil años con la invención e la escritura8
c> Hace 9 mil años con el nacimiento e Cristo8
> Hace 9 mil años con la invención e los li%ros8
14 5Cu:les ?ueron las primeras ci=iliKaciones agr9colas8
a> Grecia y Aoma8 %> !tenas y Esparta8 c> Egipto0 no0 C;ina y Mesopotamia8
a> Fenicia0 Persia y He%rea8
'14 5u7 .ec.o marc@ el 2n de la Edad Antigua8
a> $a caía e !tenas8 %> $a estrucción e Mesopotamia8 c> $a con4uista el Meiterráneo8 > $a caía el mperio Aomano8
;14 5u7 r9os eran el centro de =ida de la ci=iliKaci@n C.ina8
*
 
14 5u7 r9os eran el centro de =ida de la ci=iliKaci@n de Mesopotamia8
a> HoangHo y angBseTiang8 %> Nilo e no8 c> Bigris y Éufrates8 > Rravo y Colorao8
614 5Cu:l es el r9o m:s largo del mundo8
a> no8 %> !ma)onas8 c> Éufrates8 > Nilo8 B14 5u7 elemento natural da<a origen a las deidades m:s importantes en las primeras ci=iliKaciones agr9colas8
a> $una8 %> $luvia8 c> Bierra8 > (ol8
14Nom<re del mar >ue comunica tres continentes , ?a=oreci@ el esta<lecimiento de relaciones culturales , comerciales entre los grupos >ue se asentaron en sus costas
a> Mar Ao<o8 %> Mar Meiterráneo8 c> Mar Muerto8 > Mar Birreno8
D14 5C@mo se .ac9an llamar los griegos8
a> $os Grecos8 %> $os Kictoriosos8 c> $os Helenos8 > $os Ganaores8
*14 5u7 signi2ca Lemocracia8
a> Go%ierno e los ricos8 %> Go%ierno el pue%lo8 c> Go%ierno e los me<ores8 > Go%ierno e unos pocos8
**14 5u7 signi2ca Aristocracia8
a> Go%ierno e los ricos8 %> Go%ierno el pue%lo8 c> Go%ierno e los me<ores8 > Go%ierno e unos pocos8
*14 5u7 signi2ca #ligar>u9a8
a> Go%ierno e los ricos8 %> Go%ierno el pue%lo8 c> Go%ierno e los me<ores8 > Go%ierno e unos pocos8
*'14 5ui7nes go<ernaron !oma por m:s de * aos8
a> $os griegos8 %> $os fenicios8 c> $os etruscos8 > $os persas8
*;14 5C@mo esta<a di=idida la sociedad de la !oma repu<licana8
a> Aicos y po%res8 %> !mos y esclavos8 c> Patricios y ple%eyos8 > No%les y siervos8
*14 %ormas de go<ierno >ue tu=o la ci=iliKaci@n romana1
a> Monar4uía0 AepD%lica e mperio8 %> @emocracia0 Uligar4uía y !ristocracia8 c> Beocracia0 Monar4uía y @emocracia8 > !ristocracia0 AepD%lica y Beocracia8
*614 5Cu:l era el placer m:s re=erenciado entre los romanos8
a> El circo8 %> $as 7estas8 c> $as %atallas8 > El %an4uete8
*B14 !eligi@n monote9sta >ue ?ue adoptada por el imperio romano1
a> Paganismo8 %> Cristianismo8 c> slamismo8 > Luaísmo8
*14 5L@nde naci@ Ale3ando Magno8
a> !le<anría8 %> Grecia8 c> Maceonia8 > Aoma8
*D14 5ui7n ?ue el maestro de Ale3ando Magno8
a> (ócrates8 c> Platón8 > !ristóteles8 c> @emóstenes8
14 5A >u7 edad muri@ Ale3andro Magno8
a> 92 años8 %> 59 años8 c> 55 años8 > *, años8
*'
 
*14 5u7 es lo principal >ue de<es tomar en cuenta al momento de e+presar tus sentimientos , emociones8
a> Manifestarlos fuertemente8 %> No añar la ignia e otra persona8 c> Contemplar el tiempo 4ue urará tu
manifestación8 > Esta%lecer prioria e manifestarlos
frente a tu familia8
14 !amiro ?ue elegido como capit:n del e>uipo de matem:ticas de su escuela1 %ernandoF su me3or amigoF tam<i7n particip@ para el puesto1 Cuando le di3eron a !amiro so<re su triun?oF 7ste se sinti@ mu, emocionado , >uiso gritar de alegr9a pero se mantu=o sereno para no .acer sentir mal a su amigo %ernando1 5%ue adecuada su actitud8
a> (í0 por4ue no es %ueno feste<ar frente a los pereores para 4ue no les . enviia8
%> (í0 por4ue Fernano no e%e sa%er nunca so%re el triunfo e Aamiro8
c> No0 por4ue a Aamiro no e%e importarle lo 4ue sientan los pereores8
> (í0 por4ue así está respetano la ignia e Fernano y evita ;acerlo sentir mal8
'14 E+presar los sentimientos , emociones es una necesidad de
a> $as mu<eres solamente8 %> $as personas aultas solamente8 c> $os ;om%res solamente8 > Hom%re y mu<eres e toas las eaes8
;14 5Cu:les son las li<ertades >ue tiene toda personaF por el simple .ec.o de su condici@n .umanaF , >ue garantiKan una =ida digna8
a> $os salarios mínimos8 %> $os erec;os ;umanos8 c> $as ecisiones la%orales8 > $as prestaciones salariales8
14 Ga<riela >uiere o<tener el diploma del primer lugar de apro=ec.amiento durante este ciclo escolar1 A<el es un nio mu, listo , .a o<tenido ese diploma desde el primer grado en la primaria1 5Cu:l de las siguientes acciones es la m:s adecuada para >ue Ga<riela logre su prop@sito8
a> Molestar too lo posi%le a !%el para 4ue se esconcentre y no o%tenga me<ores resultaos 4ue ella8
%> Ufrecerle inero a la maestra para 4ue le ayue ;acieno trampa en las cali7caciones8
c> Estuiano con más ganas y reali)ano toos sus tra%a<os y tareas con a;ínco8
*;
 
614 En la comunidad donde =i=e RugoF una instituci@n pri=ada regal@ despensas a personas con <a3os ingresos econ@micos1 Loa !a>uelF la duea de la tienda de a<arrotesF les di3o a las personas de la instituci@n >ue ella necesita<a la despensa , por ello se la dieron1 Loa !a>uel =endi@ en su tienda los productos >ue ten9a la despensa1 Esta es una situaci@n in3usta1 5Por >u78
a> Por4ue a @oña Aa4uel le e%erían ar más espensas para 4ue puea vener más prouctos en su tiena8
%> Por4ue @oña Aa4uel está lucrano con o%<etos 4ue le porían ser e gran ayua a personas 4ue realmente las necesitan8
c> Por4ue @oña Aa4uel venió los prouctos a muy %a<o costo sieno 4ue valen más8
> Por4ue las instituciones no e%erían ayuar a las personas con ningDn tipo e espensa8
B14 El s:<adoF Pa<lo ?ue a la .uerta de su pap: a a,udarle a lle=ar las cuentas de la producci@n del d9a1 Al 2nal de la  3ornadaF el pap: de Pa<lo le pag@ a cada uno de sus empleados , le di3o a Pa<lo >ue en agradecimiento por .a<erlo a,udado lo in=ita<a a comer al lugar >ue Pa<lo eligiera1 El lunes en la escuela Pa<lo le cont@ a su amigo Laniel so<re lo >ue .iKo el s:<ado1 Laniel le di3o a Pa<lo >ue .a<9a sido in3usto >ue su pap: no le pagara como a
los dem:s empleados1 5Es in3usta la acci@n del pap: de Pa<lo8
a> (í0 por4ue Pa%lo esperició el sá%ao y en lugar e <ugar en su vieo<uego se la pasó contano las ca<as e fruta 4ue se acumularon en la ;uerta e su papá8
%> No0 por4ue ayuar a su familia es una %uena acción y aemás su papá lo recompensó con una %uena comia y un rato agraa%le en el 4ue platicaron y se ivirtieron8
c> (í0 por4ue a Pa%lo le e%ería pagar el o%le por4ue es su ;i<o8
> No0 por4ue es o%ligación e Pa%lo tra%a<ar en el negocio e su papá0 aemás e%ería e<ar la escuela y tra%a<ar toos los ías8
14 El maestro de se+to grado encarg@ de tarea una ma>ueta de las placas tect@nicas de la Tierra1 Todos los alumnos cumplieron , lle=aron tra<a3os mu, <onitosF pero el de arla ?ue me3or >ue los dem:s1 El maestro la ?elicit@ , le di3o >ue todos ten9an un * en esa tareaF pero >ue arla adem:s tendr9a * punto e+tra en la cali2caci@n <imestral de Geogra?9a1 5Es 3usta la acci@n >ue realiK@ el maestro8
a> (í0 por4ue el esfuer)o 4ue ;i)o Tarla y la eicación 4ue puso en su tra%a<o0 son elementos 4ue se e%en reconocer y premiar e algDn moo8
%> No0 por4ue e%ería ponerle a toos la misma cali7cación ya 4ue naie faltó con la tarea8
c> No0 por4ue a los emás no e%ería ponerles 3,0 solamente a Tarla8
> (í0 por4ue los emás tra%a<os no esta%an %ien y el e Tarla sí8
D14 A %rancisco lo detu=o un polic9a de tr:nsito por>ue conduc9a a e+ceso de =elocidad1 Cuando el polic9a le di3o >ue lo in?raccionar9aF %rancisco le o?reci@ * para >ue lo de3ara ir sin la in?racci@n1 5u7 tipo de situaci@n >uiso pro=ocar %rancisco8
*
 
%> 'na situación e arreglo <usto8 c> 'na situación e corrupción8 > 'na situación e %ene7cio mutuo8
*14 En la comunidad donde =i=e Gaspar se lle=ar: a ca<o un concurso de popularidad entre =arios estudiantes1 El pap: de a=ier >uiere >ue su .i3o ganeF pero a=ier es mu, poco >uerido por sus compaerosF pues es groseroF ?alta muc.o a la escuela e in=enta mentiras para ec.arle la culpa a los dem:s cuando algo no sale <ien1 El pap: de  a=ier decidi@ o?recer una ?uerte cantidad de dinero al 3urado del concurso para >ue de3en ganar a a=ier1 5C@mo ser9a la acci@n del 3urado si accediera a la propuesta del pap: de  a=ier8
a> n<usta0 por4ue e%erían peirle más inero el 4ue les ofrece8
%> Lusta0 pues cuano alguien paga a un  <urao para 4ue e<en ganar a una persona0 el <urao e%e acceer8
c> n<usta0 por4ue los concursos se e%en reali)ar con total legalia y sin trampas8
> Lusta0 por4ue Lavier tiene erec;o a ganar aun4ue sea con trampa0 para así agraarle a sus compañeros8
*6