66135263-Voyage-200

128
Curso Taller de la Voyage 200 Página 0 CURSO TALLER DE LA VOYAGE 200 Ing. Adrián Montoya Garay Instructor Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos Tel: 882 37 12 ext 217 Email: [email protected]

Transcript of 66135263-Voyage-200

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 0

    CURSO TALLER DE LA VOYAGE 200

    Ing. Adrin Montoya Garay

    Instructor

    Instituto Tecnolgico Superior de la Regin de los Llanos

    Tel: 882 37 12 ext 217

    Email: [email protected]

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 1

    Memoria Flash y posibilidad de actualizacin: La memoria Flash ROM aumenta sustancialmente la memoria

    disponible de la calculadora y permite instalar aplicaciones de

    software y actualizaciones del sistema operativo.

    Memoria: 2.9 MB en total, Incluye unos 188K bytes de memoria RAM

    disponible para el usuario y 2.7 MB bytes de memoria FLASH

    ROM disponible para el almacenamiento de datos, programas y

    aplicaciones.

    Conectividad: Pueden ser transmitidos datos hacia TI-92, TI-92 Plus, CBL,

    CBR, CBL 2, TI-GRAPH LINK y TI-Presenter.

    Computer lgebra System (CAS):

    Realiza operaciones de lgebra y clculo en forma simblica.

    Pretty Print permite visualizar las expresiones en la forma que estn escritas en el pizarrn.

    Representacin de grficos tridimensionales: Haga rotar los grficos tridimensionales en animacin

    presionando las teclas de flecha.

    CARACTERISTICAS DE LA Voyage 200

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 2

    Programacin y editor de texto: Amplias capacidades de programacin. Ejecute las lneas de

    comandos desde el editor de texto.

    Editor de Datos /Matrices:

    Cree y manipule grandes conjuntos de datos y matrices. Utilice

    la funcionalidad de estadstica incorporada. Analice datos y

    represntelos grficamente.

    Representacin grfica de ecuaciones diferenciales

    numricas Resuelva ecuaciones diferenciales o sistemas de ecuaciones

    diferenciales usando los mtodos de Euler o Runge Kutta.

    Trace el grfico de campos de pendiente o campos de

    direccin.

    Unidades de medida

    Use unidades en ecuaciones, clculos simblicos y

    conversiones de unidades. Seleccione entre 20 constantes y

    ms de 100 unidades. Cree y almacene sus propias unidades

    personalizadas.

    Solucin de ecuaciones diferenciales simblicas

    Calcule las soluciones simblicas exactas de muchas

    ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 3

    TALLER DE APRENDIZAJE DE LA Voyage 200

    INTRODUCCION

    La tecnologa es una herramienta que ha permitido tener una mejor forma de vivir y una

    manera fcil de conocer las cosas, con la aparicin de las computadoras y el Internet

    muchas formas se han desarrollado para solucionar problemas y ensear diferentes

    tpicos dirigidos hacia la educacin.

    Los dispositivos de mano o comnmente llamados calculadoras desde su creacin han

    tenido la tarea de manejar diferentes clculos comenzando con la realizacin de

    operaciones bsicas como la suma y la multiplicacin; un salto muy importante fue

    cuando se cre la primer calculadora graficadora donde las funciones tuvieron una

    forma mas sencilla de representarse olvidndose de las tcnicas anteriores que hacan

    uso del lpiz y papel. La tecnologa en este caso permiti a los profesores utilizar

    tcnicas de enseanza con la calculadora graficadora y disponer de ms tiempo para

    realizar otras actividades con la graficadora dentro del aula.

    El siguiente documento permite tener un conocimiento del manejo de la Graficadora

    Voyage 200 utilizndola en la solucin de diferentes ejercicios, existen otras dos

    graficadoras disponibles que permiten realizar el mismo trabajo que la Voyage 200 y

    nicamente se diferencian en la cantidad de memoria, aplicaciones Flash y el tamao

    fsico.

    El material se presenta de la siguiente manera:

    Capitulo 1: Conociendo la Voyage 200. En el se presenta la disposicin de teclas, se

    entiende su sistema de operacin y se ejemplifica con operaciones bsicas.

    Captulo 2: Unidades de medida. En este captulo se presenta el uso de unidades en

    ecuaciones, clculos simblicos y conversiones de unidades.

    Captulo 3: Funciones. Hasta esta parte se ha trabajado con diferentes comandos de la

    Voyage 200 por lo que aqu se ocupara el men de clculo y se trabajar con una serie

    de ejercicios aplicados hacia esta materia, adicionalmente en este captulo se introducir

    con el trabajo de graficacin.

    Captulo 4: Creacin de comandos y programacin. En esta parte se explica como

    crear un comando el cual permitir resolver problemas que requieren varios datos de

    entrada y de salida por ejemplo cuando se esta resolviendo una ecuacin o cuando el

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 4

    comando en la Voyage 200 no existe, este captulo es muy importante porque de el

    depende entender la estructura de cualquier comando interno de la Graficadora. De

    manera adicional, en este captulo se dar una introduccin a la elaboracin de

    programas en la Voyage 200.

    Captulo 5: Actividades. En el se presentan varias actividades que le permita al usuario

    de la Voyage 200 familiarizarse con el uso de la Voyage 200.

    Captulo 5: Gestin de la memoria. En este captulo el usuario aprender a administrar

    la memoria de la Voyage 200, as como su conexin y actualizacin.

    Algunas consideraciones son importantes en el momento de leer el material aunque

    solamente se hace referencia a la Voyage 200 se recomienda tener alguno de los

    modelos disponibles que utilizan el sistema CAS por ejemplo la TI-89 o TI-92 Plus,

    adems se recomienda tener instalado la ultima versin del sistema operativo y el

    idioma ingles dado de alta.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 5

    Capitulo 1

    TECLADO DE LA Voyage 200

    Este primer captulo nos ayudara a entender la comunicacin que existe entre el usuario

    y la Voyage 200, empezaremos definiendo las zonas del teclado adems de algunas

    teclas importantes, conoceremos la pantalla de iconos y finalmente realizaremos

    algunas operaciones aritmticas para familiarizarnos con su el uso y manejo

    Las teclas de las flechas colocadas en la parte superior derecha de la Voyage 200

    permiten mover el cursor libremente en la pantalla, algunas veces es necesario mover el

    cursor cuando se esta graficando o cuando se esta editando una operacin en la lnea de

    entrada.

    La zona del teclado numrico permite acceder a las teclas de operaciones bsicas y

    funciones cientficas comunes como las trigonomtricas adems en esta zona se ubican

    dos posiciones de la tecla ENTER.

    El teclado QWERTY permite colocar nombres de variables, nombres de programas y

    algunos comandos, otro de sus usos es para poder realizar archivos de texto en la

    Voyage 200.

    Teclas de funciones, marcadas de F1 a F8, permite en la pantalla de iconos seleccionar

    las categoras disponibles previamente personalizadas, por otro lado en la pantalla

    principal (HOME) permite seleccionar los diferentes mens de la Voyage 200.

    Flechas de

    movimiento del

    cursor

    Teclado

    numrico

    Teclado QWERTY

    Teclas de

    Funciones

    Tecla 2nd

    Tecla 2nd

    Tecla Diamante

    Tecla

    ENTER

    Tecla

    ENTER

    Tecla ESC

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 6

    Tecla ND, esta tecla permite acceder a la segunda opcin que existe en cada tecla de la

    Voyage 200, si se desea obtener alguna segunda opcin del teclado debemos presionar

    y la tecla correspondiente a la funcin requerida.

    Tecla DIAMANTE, la tecla diamante permite acceder a una tercera opcin dentro del

    teclado de la Voyage 200, no siempre se accede a esta tercera opcin ya que no todas las

    teclas vienen marcadas con tres opciones, es comn acceder a la pantalla principal o el

    editor de funciones utilizando la tecla diamante.

    Tecla ESC, cuando se trabaja con la Voyage 200 y se tiene acceso a algn men de la

    barra de herramientas o caja de dilogo y no se deseaba entrar a estas opciones la forma

    de salir de ellas es presionando la tecla ESC, esta tecla tambin permite salir de la

    aplicacin actual y regresar a la pantalla de iconos presionando la secuencia ND y

    ESC.

    Tecla ENTER, permite obtener el resultado de las operaciones que se editan, ejecucin

    de programas, ejecucin de comandos o funciones etc., esta tecla es posiblemente la

    ms importante del teclado.

    REINICIO DE LA Voyage 200

    Antes de comenzar nuestro trabajo con la Voyage 200 primero vamos a reiniciarla para

    trabajar en ella con los valores por default en el MODO () y borrar la memoria

    RAM, adems de borrar los datos que existan en la pantalla principal (HOME), la

    secuencia de teclas es muy sencilla, mantener presionada la tecla ND sin liberarla

    despus presionar ON sin liberarla por ultimo presionar tecla LOCK, al termino de la

    secuencia debe aparecer una barrita en la pantalla la cual debe llenarse indicndonos

    que se esta reiniciando la Voyage 200.

    AJUSTE DEL CONTRASTE

    Siempre que se reinicia la Voyage 200 el contraste de la pantalla se ve disminuido o

    aumentado y esto depender del estado de energa con el que estn las bateras, para

    aumentar o disminuir el contraste se debe mantener presionada la tecla DIAMANTE y

    presionar y soltar las teclas de operacin de suma o resta segn sea el caso.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 7

    ESCRITORIO DE APPS DE LA Voyage 200

    El escritorio de APPS es la primera pantalla que aparece al encender la Voyage 200 por

    primera vez. El escritorio de APPS constituye el punto de partida para utilizar la

    Voyage 200. En el aparecen las APPS instaladas organizadas por categoras para

    facilitar su acceso. Desde el escritorio de APPS es posible:

    - Abrir APPS

    - Seleccionar y personalizar categoras de APSS.

    - Ver todas las APPS instaladas en la Voyage 200.

    - Ver el nombre completo de APP resaltada.

    - Ver y editar la fecha y hora.

    - Comprobar la informacin de la lnea de estado.

    Nota: Para ingresar al escritorio de APPS se debe presionar la tecla APPS, esta tecla

    obliga a la Voyage 200 presentar dicha pantalla.

    Mantener

    presionada

    Aumenta o

    disminuye

    contraste

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 8

    QUE SON LAS APPS?

    Las APPS o aplicaciones Flash son programas que aumentan la funcionalidad de la

    Voyage 200 permitiendo un mayor alcance en su utilizacin por ejemplo existe una

    aplicacin Flash que permite la compatibilidad con el programa Word de la

    computadora, sin la adicin de la aplicacin Flash el usuario no podra compartir los

    archivos de texto con mayor facilidad entre su computadora personal y la Voyage 200;

    existen una gran variedad de aplicaciones Flash que incluye la Voyage 200 y otras mas

    que pueden ser bajadas de Internet, lo importante es comprender que las aplicaciones

    Flash pueden ser agregadas a la Voyage 200 o eliminadas para aumentar la memoria

    Flash disponible, en resumen las aplicaciones Flash son equivalentes a los programas

    que se agregan a una computadora personal.

    Gracias a la memoria Flash que incluye la Voyage 200 es posible actualizar el sistema

    operativo de este dispositivo permitiendo mejoras en funciones matemticas y ambiente

    de trabajo con el usuario, actualmente el nuevo sistema operativo permite tener un

    ambiente de seleccin de aplicaciones por medio de iconos tal como se presenta en la

    figura.

    PERSONALIZACION DEL ESCRITORIO APPS

    En el escritorio APPS es posible personalizar las aplicaciones instaladas esta accin

    administra los iconos que aparecen y al usuario le toma menos tiempo encontrar la

    aplicacin a utilizar.

    En la personalizacin o creacin de categoras se utilizan las teclas de funciones de F3 a

    F8, por ejemplo deseo personalizar el men de iconos y necesito que al presionar F3 me

    aparezcan las aplicaciones referentes a Geometra, iniciemos con esta personalizacin

    haciendo lo siguiente:

    Presionar F1, aparecer un Men con 4 elementos por lo que elegiremos el primero

    Edit Categories despus presionamos ENTER o el numero 1, apareciendo un

    Submen con 6 elementos, elegimos el primero (English)

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 9

    El cursor aparece en Category Name y en este cuadro cambiamos el nombre a

    geometri

    Presionamos para elegir las aplicaciones dentro de esta categora y elegimos la

    aplicacin Cabri Geometry, para seleccionar la aplicacin solamente se presiona y

    aparecer una palomita en el cuadrito correspondiente a la aplicacin, despus

    presionamos hasta llegar a The Geometers Sketchpad ubicamos el cursor en la

    aplicacin y presionamos para activar la palomita.

    Presionamos ENTER y regresaremos a la pantalla inicial de iconos, para verificar la

    personalizacin que acabamos de hacer presionamos F3 y aparecer en la pantalla

    solamente dos aplicaciones Cabri Geometry y The Geometers Sketchpad

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 10

    SELECCION DE UNA CATEGORA DE APPS

    Los nombres de categora de APPS aparecen en el lado izquierdo del escritorio de

    APPS. Para seleccionar una categora de APPS, pulse la tecla de funcin

    correspondiente (indicada sobre el nombre de la categora en el escritorio de APPS).

    Los iconos de APP de dicha categora aparecen en el escritorio de APPS.

    CATEGORA DESCRIPCIN

    All Se ven los iconos de todas las APPS instaladas. No personalizable

    English Categora personalizable. English es el valor predeterminado.

    SocialSt Categora personalizable. SocialSt es el valor predeterminado.

    Math Categora personalizable. Math es el valor predeterminado.

    Graphing Categora personalizable. Graphing es el valor predeterminado.

    Science Categora personalizable. Science es el valor predeterminado.

    Organizr Categora personalizable. Organizr es el valor predeterminado.

    Ejemplo: Seleccione la categora All.

    Si selecciona una categora de APPS que no contiene ninguna APP, un mensaje

    confirma que dicha categora est vaca y apunta al men 1: Edit Categories, donde

    puede aadir mtodos abreviados de APP para la categora.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 11

    DESACTIVACIN DEL ESCRITORIO DE APPS

    Puede desactivar el escritorio de APPS desde el cuadro de dilogo MODE. Si desactiva

    el escritorio de APPS, puede abrir APPS con el men APPLICATIONS. Para abrir el

    men

    APPLICATIONS, pulse APPS.

    Ejemplo: Desactivar el escritorio de APPS.

    Presione MODE y a continuacin F3.

    Seleccione Apps Desktop y a continuacin presione seleccione on y presione

    ENTER.

    Aparece la ltima APP abierta (en este ejemplo, la pantalla principal Home de la

    calculadora). Para activar el escritorio de Apps, repita el procedimiento, pero seleccione

    ON en el campo de modo Desktop de APPS. Para volver al escritorio de APPS desde la

    pantalla Home de la calculadora, pulse APPS.

    AJUSTE DEL RELOJ

    Utilice el cuadro de dilogo CLOCK para

    Ajustar la fecha y la hora

    Seleccionar el formato de presentacin

    Activar y desactivar el reloj

    Ejemplo: Ajustar la fecha y la hora en 19/10/02 (19 de octubre de 2002) a las 1:30 p.m.

    Desde el escritorio de APPS de la Voyage 200, use las teclas del cursor para resaltar el

    icono CLOCK. A continuacin presione ENTER.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 12

    El cuadro de dilogo CLOCK muestra la configuracin activa en el momento de abrir el

    cuadro de dilogo.

    Para desactivar el reloj, seleccione OFF en el campo CLOCK. Para activar el reloj

    seleccione ON en el campo CLOCK. No olvide reajustar la fecha y la hora.

    PANTALLA PRINCIPAL O HOME

    La pantalla principal o HOME de la calculadora es el punto de partida para realizar

    operaciones matemticas, lo que incluye ejecutar instrucciones, realizar operaciones y

    ver resultados.

    La pantalla principal o HOME permite realizar la mayora de operaciones en la Voyage

    200 por ejemplo operaciones aritmticas, ejecucin de programas, ejecucin de

    comandos para operaciones de manejo simblico, definicin de funciones etc. Para

    acceder a la pantalla principal presionamos F2 y de esta forma aparecen todas las

    aplicaciones, ubicamos el cursor en el icono con el nombre HOME que esta identificado

    por el dibujo de una calculadora y presionamos ENTER.

    Un mtodo alterno para pasar a la pantalla principal por medio del teclado es presionar

    DIAMANTE y la letra Q.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 13

    A continuacin explicaremos cuales son las partes de la pantalla principal y para hacerlo

    nos guiaremos por la figura siguiente

    Barra de Herramientas: Permite seleccionar los diferentes mens a travs de las

    teclas de funciones de F1 a F8 por ejemplo cuando estamos trabajando con

    lgebra presionamos F2 y elegimos el comando deseado.

    rea de Historia: El rea de historia es una memoria temporal que almacena

    todas las operaciones y resultados que se hacen al manipular la Voyage 200,

    todas las operaciones y resultados pueden reutilizarse para operaciones futuras.

    Lnea de entrada: En esta parte se ejecutan operaciones, llamadas a comandos y

    ejecucin de programas, siempre que se realice alguna operacin o ejecucin de

    programa y comando se debe presionar ENTER.

    Lnea de estado: La lnea de estado nos indica las opciones dadas de alta en el

    MODO (tecla ) esta parte es importante ya que es en donde se indican el tipo de

    graficacin que se trabajara as como el numero de cifras decimales a mostrar,

    como interpretar los ngulos (radianes o grados) entre otras opciones.

    BARRA DE

    HERRAMIENTAS

    LINEA DE ENTRADA

    BARRA DE ESTADO

    AREA DE

    HISTORIA

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 14

    El siguiente ejemplo utiliza datos introducidos previamente y describe las principales

    partes de la pantalla HOME. Los pares entrada/respuesta en el rea de historia se

    presentan en Pretty Print. Mediante Pretty print las expresiones aparecen del mismo

    modo que se escriben en la pizarra o en los libros de texto.

    En el ejemplo siguiente se muestra una respuesta que no est en la misma lnea que la

    expresin. Observe que la respuesta es ms larga que el ancho de pantalla. Una flecha

    indica que la respuesta contina. La lnea de entrada contiene una elipsis (...). La elipsis

    indica que la entrada es mayor que la anchura de la pantalla.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 15

    OPERACIONES ARITMETICAS

    Despus de haber entrado a la pantalla HOME vamos ahora a realizar algunas

    operaciones aritmticas dichas operaciones nos permitirn familiarizarnos con el teclado

    de la Voyage 200.

    Editemos la siguiente operacin y analicemos los dos resultados que puede manejar la

    Voyage 200

    6

    5

    3

    2

    El resultado de la pantalla anterior es mostrado en el modo AUTO apareciendo por

    medio de la representacin fraccionaria, se puede forzar al resultado para que aparezca

    en su representacin de punto decimal tomando en consideracin que las cifras

    significativas estn dadas de alta en el modo de la graficadora esto se consigue

    presionando DIAMANTE y la tecla ENTER, siguiente figura.

    Realicemos ahora la siguiente operacin y forcemos el resultado para que aparezca en el

    formato aproximado presionando DIAMANTE y la tecla ENTER.

    120

    7

    90

    13

    60

    8

    En esta zona del

    teclado se edita la

    operacin y

    operadores bsicos.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 16

    El formato de los resultados puede ser cambiado de tal forma que estos sean mostrados

    siempre en aproximado o en exacto, para hacer los cambios presionamos la tecla .

    El modo de la Voyage 200 es muy amplio bsicamente su uso es para dar de alta las

    opciones iniciales de trabajo como son el tipo de graficacin, flder actual de trabajo

    formato exponencial etc. Aqu nos enfocaremos en el formato de los resultados

    Exact/Approx la opcin la podemos visualizar rpidamente presionando F2 o con las

    flechas presionando .

    La opcin por default es AUTO, al colocarnos con el cursor en Exact/Approx y

    presionar con las flechas hacia la derecha aparecern las opciones disponibles, vamos

    a cambiar de AUTO a APPROXIMATE por ultimo para que tenga efecto el

    cambio presionamos ENTER.

    A continuacin realicemos la siguiente operacin

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 17

    5

    1

    4

    3

    2

    1

    Esta operacin nos muestra como resultado 0.25 que es igual a en estos momentos la

    Voyage 200 siempre trabajara en el formato Aproximado.

    La parte inferior de la pantalla conocida como barra de estado presenta el mensaje

    APROX la indicacin en la pantalla permite al usuario de la Voyage 200 saber el

    estado del modo; se recomienda trabajar el formato de los resultados en AUTO para

    que la Voyage 200 decida en que momento cambiar el formato de aproximado a exacto.

    AREA DE HISTORIA

    El rea de historia permite utilizar las operaciones y resultados anteriores disminuyendo

    el nmero de teclas a presionar haciendo ms rpida la manipulacin y manejo.

    Ejemplificaremos el uso del rea de historia con la siguiente operacin:

    4

    11

    42

    31

    Cambiamos el modo de la Voyage 200 a AUTO

    Editamos parte del denominador de la operacin y obtenemos el resultado

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 18

    Sumamos 2 al resultado anterior, en esta parte hacemos uso del rea de historia, para

    hacer esto borramos la operacin de la lnea de entrada, colocamos el nmero 2 seguido

    de la operacin de la suma y presionamos con la flecha hacia arriba para marcar el

    ltimo resultado, una vez marcado presionamos ENTER.

    Al presionar ENTER obtenemos una parte del resultado.

    La operacin queda simplificada a la siguiente expresin

    3

    22

    31

    Esta ltima parte de la operacin puede ser editada utilizando el rea de historia

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 19

    El resultado en este caso es 31/22; en el ejemplo se utilizo el rea de historia pero la

    operacin se puede resolver en forma directa como se presenta a continuacin

    Al trmino de los ejercicios realizados puedes borrar el rea de historia presionando F1

    y eligiendo la opcin 8 Clear Home

    Para borrar la lnea de entrada (donde se editan las operaciones) solamente se presiona

    la tecla CLEAR.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 20

    EJERCICIOS

    1. Personalice la pantalla de aplicaciones (APPS) de tal forma que al presionar F4

    aparezcan las aplicaciones Flash CellSheet y Finance, el nombre para esta

    categora ser Business como aparece en la siguiente pantalla.

    2. Realice las siguientes operaciones utilizando la pantalla principal.

    1.- 63

    2.- 312

    3.- 8.12E-10*1E6

    4.- 3)785.08

    16(

    5.- 2

    24

    252

    3*2

    )4*3*2( Para elevar a cierta potencia se utiliza el smbolo

    6.- 6363 5*3*2

    7.- 5

    10

    8.- 3

    1

    9

    1

    9.- 11 39

    10.- )sin( r El smbolo de grados y radianes se obtiene del submen Angle del

    men Matemticas al presionar la secuencia y el nmero despus

    11.- )sin( 0

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 21

    GUARDADO DE ENTRADAS DE LA PANTALLA HOME DE LA

    CALCULADORA EN UN DOCUMENTO DE TEXT EDITOR

    Puede almacenar todas las entradas que estn en el rea de historia si guarda la pantalla

    Home en una variable de texto. Cuando quiera volver a ejecutar estas entradas, emplee

    Text

    Editor y abra la variable como un documento de rdenes.

    - Pulse F1 y seleccione 2: Save Copy As.

    - Especifique la carpeta y la variable de texto que desea emplear para almacenar las

    entradas.

    - Pulse ENTER.

    Las entradas se guardan con formato de documento, por lo que no puede recuperarlas en

    la pantalla Home de la calculadora (en el men F1 de la barra de herramientas, no est

    disponible 1: Open). Como alternativa utilice Text Editor para abrir la variable que

    contiene las entradas guardadas de la pantalla Home de la calculadora. Estas entradas se

    muestran como lneas de rdenes que puede ejecutar individualmente en el orden que

    desee.

    CORTAR, COPIAR Y PEGAR INFORMACIN

    Las operaciones de cortar, copiar y pegar permiten mover o copiar informacin dentro

    de la misma aplicacin o entre aplicaciones distintas. Estas operaciones hacen uso del

    portapapeles de la TI-89 / Voyage 200 PLT, que es un rea de memoria que sirve de

    lugar de almacenamiento temporal.

    El pegado automtico es una forma rpida de copiar una entrada o respuesta en el rea

    de historia y pegarla en la lnea de entrada.

    1. Utilice y para resaltar un elemento en el rea de historia.

    2. Pulse ENTER para pegar automticamente dicho elemento en la lnea de entrada.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 22

    Para copiar o mover informacin que est en la lnea de entrada, es necesario cortar,

    copiar o pegar. Puede copiar en el rea de historia, aunque no cortar ni pegar.

    Al cortar o copiar informacin, sta se coloca en el portapapeles. Sin embargo, la

    operacin de cortar borra la informacin de la posicin en que se encuentre (se utiliza

    para moverla), mientras que copiar la deja en su posicin.

    - Resalte los caracteres que desea cortar o copiar. En la lnea de entrada, mueva el

    cursor a uno de los lados de los caracteres. Mantenga pulsada y pulse o para

    resaltar los caracteres a la izquierda o la derecha del cursor, respectivamente.

    - Pulse F1 y seleccione 4: Cut o 5: Copy.

    La operacin de pegar inserta el contenido del portapapeles en la posicin del cursor en

    la lnea de entrada. No se modifica el contenido del portapapeles.

    - Coloque el cursor en el lugar donde quiere pegar la informacin.

    - Pulse F1 y seleccione 6: Paste.

    Ejemplo: Copiar y pegar. Supongamos que quiere volver a utilizar una expresin sin

    tener

    que escribirla cada vez.

    1. Copie la informacin correspondiente.

    2. Pegue la informacin en una entrada nueva.

    3. Pegue la informacin copiada en otra aplicacin distinta.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 23

    PANTALLAS DIVIDIDAS

    Para establecer los ajustes de la divisin de pantalla, utilice el recuadro de dilogo

    MODE y especifique las condiciones correspondientes de modo. Despus de establecer

    los ajustes

    de la divisin de pantalla, los mismos permanecen fijos hasta que se fuerce su cambio.

    - Pulse MODE para presentar el recuadro de dilogo MODE.

    - Los modos relativos a la pantalla dividida se detallan en la segunda pgina del

    recuadro de dilogo MODE, por lo que debe pulsar F2 para presentar la pgina 2.

    - Seleccione TOP-BOTTOM o LEFT-RIGTH para el modo Split Screen.

    - Antes de pulsar ENTER para cerrar el recuadro de dilogo MODE, puede utilizar los

    modos Split 1 App y Split 2 App para seleccionar las aplicaciones que desee utilizar.

    SELECCIN DE LA APLICACIN ACTIVA

    Con la pantalla dividida, slo es posible tener activada una de las dos aplicaciones.

    Puede conmutar fcilmente entre las aplicaciones existentes, o abrir otra aplicacin

    distinta.

    La aplicacin activa se indica mediante un reborde grueso.

    La barra de herramientas y la lnea de estado, que siempre tienen el ancho total de la

    pantalla, estn asociadas a la aplicacin activa.

    En las aplicaciones que tienen una lnea de entrada (como la pantalla Home o Y =

    Editor), la lnea de entrada tiene el ancho total de la pantalla slo cuando corresponda a

    la aplicacin activa.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 24

    Pulse 2ND APPS para conmutar entre aplicaciones.

    Cuando seleccione la divisin TOP-BOTTOM, no olvide que la lnea de entrada y la

    barra de herramientas siempre corresponden a la aplicacin activa. Por ejemplo:

    Para salir de modo Split-Screen pulse MODE para presentar el recuadro de dilogo

    MODE. Despus ajuste Split Screen FULL. Al pulsar ENTER para cerrar el

    recuadro de dilogo, la pantalla de tamao completo muestra la aplicacin especificada

    en Split 1 App.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 25

    Capitulo 2

    CLCULO SMBOLICO

    Al realizar operaciones algebraicas o de clculo, es importante comprender qu ocurre

    al utilizar variables no definidas y definidas. De lo contrario, es posible que obtenga un

    nmero como resultado en vez de la expresin algebraica prevista.

    Al introducir una expresin que contiene una variable, la TI-89 /Voyage 200 PLT

    trata la variable de una de las siguientes maneras:

    Si la variable no est definida, se trata como un smbolo algebraico.

    Si la variable est definida (incluso como 0), su valor sustituye a la variable.

    Para ver la importancia que esto tiene, supongamos que desea hallar la primera derivada

    de x3 respecto de x.

    Si x no est definida, el resultado ser el previsto.

    Si x est definida, es posible que el resultado sea diferente del deseado.

    Determinacin de una variable no definida

    Introduzca el nombre de la variable.

    Utilice la funcin get Type.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 26

    Es posible suprimir la definicin de una variable definida, borrndola. Para borrar

    realice lo siguiente:

    - Una o ms variables en concreto. Utilice la funcin DelVar.

    - Todas las variables de un solo carcter (a z) en la carpeta actual.

    Con el operador with ( | ), se puede:

    - Omitir temporalmente el valor de una variable definida.

    - Definir temporalmente un valor para una variable no definida.

    SIMPLIFICACIN AUTOMTICA

    Al escribir una expresin en la lnea de entrada y pulsar ENTER la TI-89 / Voyage

    200 PLT simplifica automticamente la expresin segn las reglas predeterminadas que

    posee.

    Reglas predeterminadas de simplificacin

    Todas las reglas indicadas a continuacin se aplican automticamente. No se ven

    resultados intermedios.

    Si una variable tiene un valor definido, dicho valor reemplaza a la variable.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 27

    Las subexpresiones numricas se combinan.

    Los productos y sumas se clasifican en orden.

    Los productos y sumas que incluyen variables no definidas se clasifican de acuerdo con

    la primera letra del nombre de la variable.

    Las variables no definidas de r a z se consideran como verdaderas variables,

    colocndose en orden alfabtico al comienzo de una suma.

    Se considera que las variables no definidas de a a q representan constantes,

    colocndose en orden alfabtico al final de una suma (antes de los nmeros).

    Se agrupan factores y trminos similares.

    Las fracciones algebraicas se simplifican con el mximo comn divisor.

    Se efecta el desarrollo de los polinomios si da lugar a una simplificacin.

    Si da lugar a una simplificacin, las fracciones algebraicas se reducen a su comn

    denominador.

    Se buscan identidades de funciones. Por ejemplo: ln(2x) = ln(2) + ln(x) y

    sin(x)2+ cos(x)2= 1

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 28

    Sustitucin en una variable

    Cada vez que se emplea una variable concreta, puede sustituir un valor numrico o una

    expresin.

    Para sustituir mltiples variables a la vez, utilice el operador booleano and.

    Cada vez que se emplea una expresin sencilla, puede sustituir una variable, valor

    numrico u otra expresin.

    Al sustituir un trmino utilizado frecuentemente (o muy largo), se puede hacer que los

    resultados sean ms sencillos.

    Puede sustituir valores complejos de la misma forma que cualquier otro valor.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 29

    Todas las variables no definidas se tratan como nmeros reales en los clculos

    simblicos. Para efectuar un anlisis simblico complejo, debe definir una variable

    compleja. Por ejemplo: x+yi!z. Posteriormente, puede utilizar z como una variable

    compleja.

    Cuidado con las limitaciones de las sustituciones

    La sustitucin slo se produce cuando hay un equivalente exacto de la misma.

    Puede producirse una recursividad infinita cuando se define una variable de

    sustitucin en funcin de s misma.

    Como regla general, debe realizar la sustitucin para variables simples.

    La sustitucin en expresiones ms genricas puede no funcionar de la manera prevista.

    Sustitucin frente a definicin de variables

    En muchos casos, se puede conseguir el mismo efecto al definir una variable en vez de

    efectuar una sustitucin.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 30

    Sin embargo, la sustitucin es ms adecuada en muchos casos debido a que la variable

    no nicamente se define para el clculo actual, por lo que podra afectar, por error, a

    otros clculos posteriores.

    MEN ALGEBRA

    Pulse F2 en la pantalla Home para presentar:

    Operaciones algebraicas habituales

    Esta seccin da ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el men lgebra

    de la barra de herramientas. Para informacin detallada sobre cualquiera de las

    funciones,

    consulte el mdulo Referencia tcnica. Algunas operaciones algebraicas no requieren

    una funcin especial.

    Suma o divisin de polinomios

    Es posible sumar o dividir polinomios directamente sin necesidad de utilizar ninguna

    funcin especial.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 31

    Factorizacin y desarrollo de polinomios

    Vamos a explorar el mdulo f2, el cual es el de lgebra. En este mdulo, seleccionamos

    la opcin 2 (factor), damos un ENTER. Editamos en la calculadora, lo siguiente:

    factor(x3-8) (x-2)(x2 + 2*x + 4)

    Descomposicin de un nmero en sus factores primos

    Puede hallar los factores primos de un nmero racional (un nmero entero o una

    fraccin de nmeros enteros).

    factor(120) nos lo descompone en nmeros primos 23*3*5

    factor(37) nos deja el mismo nmero por ser un nmero primo

    Utilice las funciones factor (2) y expand (3). Descomponga en factores x5-1 Despus

    desarrolle el resultado. Observe que factor y expand realizan operaciones opuestas.

    En f2 encontramos el comando expand o desarr el cual nos ofrece la oportunidad de

    apreciar para hacer operaciones con expresiones algebraicas. Por ejemplo:

    a. expand((x+3)2(x-1)

    3) el cual nos desarrolla la multiplicacin y nos arroja el

    siguiente resultado x5+3*x

    46*x310*x2+21*x-9.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 32

    Una manera de trabajar este comando con expresiones trigonomtricas es la siguiente,

    con f2 9 texpand y editamos sin (2x) * cos (2x):

    Desarrollos parciales

    Con el valor opcional var de la funcin expand (3), puede efectuar desarrollos parciales

    que agrupan potencias similares de una variable.

    Realice el desarrollo completo de xx 2 y yy 2 respecto de todas las variables.

    Despus, realice el desarrollo parcial respecto de x.

    Resolucin de una ecuacin

    Utilice la funcin solve (1) para resolver una ecuacin respecto de una variable

    concreta.

    Resuelva x + y -5 = 2x -5y en x. Observe que solve slo presenta el resultado final.

    Para ver resultados intermedios, puede resolver la ecuacin manualmente, paso a paso.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 33

    Obtencin de las races de una expresin

    Utilice la funcin zeros (4). Emplee la expresin x *sin(x) + cos(x). Halle las races

    respecto de x en el intervalo 0 > x y x

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 34

    numerador y denominador totalmente desarrollados. Observe que propFrac y

    comDenom realizan operaciones opuestas.

    MEN DE CLCULO

    Pulse F3 en la pantalla Home para presentar:

    Este men tambin est disponible en el men MATH y despus seleccione Calculus.

    d differentiate Deriva una expresin respecto a una variable concreta.

    integrate Integra una expresin respecto a una variable concreta.

    limit Calcula el lmite de una expresin respecto a una variable concreta.

    sum Calcula la suma de los valores que toma una variable discreta.

    product Calcula el producto de los valores que toma una variable discreta.

    fMin Halla los posibles valores que puede tomar una variable para minimizar una

    expresin.

    fMax Halla los posibles valores que puede tomar una variable para maximizar una

    expresin.

    arcLen Devuelve la longitud de arco de una expresin respecto a una variable concreta.

    Taylor Calcula el polinomio de Taylor que se aproxima a una funcin, con respecto a

    una variable concreta.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 35

    nDeriv Calcula el valor numrico de la derivada de una expresin, con respecto a una

    variable concreta.

    nInt Calcula el valor numrico aproximado de una integral utilizando el mtodo de los

    rectngulos (una aproximacin que utiliza sumas ponderadas de valores del integrando).

    deSolve Calcula simblicamente muchas ecuaciones diferenciales de 1 y 2 orden, con

    o sin condiciones iniciales.

    Operaciones habituales de clculo

    Esta seccin proporciona ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el men

    Calc de la barra de herramientas.

    Integral y derivada

    Encuentre

    1xdx

    d xx

    dx

    d22

    23 3xxdx

    d 34 4xx

    dx

    d

    45 5xxdx

    d 56 6xx

    dx

    d

    Para hacer una integral, integral sen(x)dx, se especfica de la siguiente manera en la

    Voyage 200:

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 36

    Como se puede ver, la calculadora puede hacer clculos de integrales indefinidas y

    definidas. Tambin se puede resolver una integral definida de manera grfica.

    Integre xx sin*2 respecto de x.

    Derive la respuesta respecto de x.

    Obtencin de un lmite

    Utilice la funcin limit (3). Halle el lmite de sin(3x) / x cuando x tiende a 0.

    Obtencin de un polinomio de Taylor

    Utilice la funcin taylor (9). Halle el polinomio de Taylor de 6 orden para sin(x)

    respecto de x. Almacene la respuesta como una funcin definida por el usuario con el

    nombre y1(x).

    Despus represente sin(x) y el polinomio de Taylor.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 37

    Funciones definidas por el usuario

    Es posible emplear funciones definidas por el usuario que consistan en una sola

    expresin. Por ejemplo:

    Utilice para crear la funcin secante siendo: x

    xcos

    1sec .Despus halle el

    4

    seclim

    x

    x

    Utilice Define para crear la funcin h(x) tal que: x

    t

    txh

    0

    sin)(

    Despus, halle el polinomio de Taylor de 5 orden para h(x) respecto de x.

    CONSTANTES Y UNIDADES DE MEDIDA

    Puede utilizar un men para seleccionar las constantes y unidades disponibles de una

    lista, o bien puede escribirlas directamente en el teclado. A continuacin se muestra el

    modo de seleccionar una unidad, sirviendo tambin el mismo procedimiento general

    para seleccionar constantes. Desde la pantalla Home:

    1. Escriba el valor o la expresin.

    2. Muestre el recuadro de dilogo UNITS.

    3. Use y para mover el cursor a la

    categora correspondiente.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 38

    4. Para seleccionar la unidad resaltada (valor por omisin), pulse ENTER o bien

    Para seleccionar otra unidad en la categora, pulse . A continuacin resalte la unidad

    correspondiente y pulse ENTER.

    La unidad seleccionada se coloca en la lnea de entrada. Los nombres de constantes y

    unidades empiezan siempre con un guin bajo ( _ ).

    Quiz precise combinar dos o ms unidades de distintas categoras. Por ejemplo,

    supongamos que deseamos introducir una velocidad en metros por segundo, pero en el

    recuadro de dilogo UNITS la categora Velocity no contiene esta unidad.

    Para introducir metros por segundo, puede combinar _m y _s de las categoras Length y

    Time, respectivamente.

    Es posible que en un clculo sea necesario utilizar parntesis ( ) para agrupar un valor y

    sus unidades de modo que se opere con ellos de forma correcta. Esto es de particular

    importancia en problemas en que intervenga una divisin. Por ejemplo:

    Para calculars

    m

    _2

    _100 introduzca:

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 39

    Si omite los parntesis obtendr unidades no esperadas. Por ejemplo:

    Conversin de una unidad a otra

    Puede realizar conversiones de una a otra unidad de la misma categora, incluidas las

    unidades definidas por el usuario. Si desea convertir el valor a una unidad distinta de la

    unidad predefinida, utilice el operador de conversin . Para convertir 4 aos luz a

    kilmetros: 4_ltyr _km

    Para convertir 186000 millas/segundo a kilmetros/hora: 186000_mi/_s _km/_hr

    Para convertir 186000 millas/segundo a kilmetro/segundo: 186000_mi/_s _km

    Para convertir 186000 millas/segundo a millas/hora: 186000_mi/_s 1/_hr

    Para introducir metros por segundo al cuadrado: 27_m/_s^2

    Para convertir metros por segundo al cuadrado de segundos a horas: 27_m/_s^2

    1/_hr^2

    Para convertir una temperatura, debe utilizar tmpCnv() en lugar del operador .

    tmpCnv(expresin_UnidadTemp1, _ UnidadTemp2)

    Por ejemplo, para convertir 100_C a _F: tmpCnv(100_c, _f)

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 40

    Para convertir un rango de temperatura (la diferencia entre dos valores de temperatura),

    utilice tmpCnv().

    tmpCnv(expresin_ UnidadTemp1, _ UnidadTemp2)

    Por ejemplo, para convertir un rango 100_C a su equivalente en _F:

    tmpCnv(100_c, _f)

    Todos los resultados que impliquen unidades se muestran en las unidades

    predeterminadas de la categora. Por ejemplo, si la unidad predeterminadas para Length

    es _m, cualquier resultado de longitud se muestra en metros (aunque haya introducido

    _km o _ft en el clculo). Los sistemas de medida SI y ENG/US (definidos en la pgina

    3 de la pantalla

    MODE) usan unidades incorporadas predeterminadas, que no pueden cambiarse.

    Definicin de valores predeterminados personalizados

    Para definir valores predeterminadas personalizados:

    1. Pulse MODE F3 para definir Unit System = CUSTOM.

    2. Pulse para resaltar SET DEFAULTS.

    3. Pulse para abrir el recuadro de dilogo CUSTOM UNIT DEFAULTS.

    4. Para cada categora, puede resaltar su valor predeterminado, pulsar y seleccionar

    una unidad en la lista.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 41

    5. Pulse ENTER dos veces para guardar los cambios y salir de la pantalla MODE.

    Consejo: Cuando el recuadro de dilogo CUSTOM UNIT DEFAULTS aparece por

    primera vez, muestra las unidades predeterminadas actuales.

    BASES DE NUMERACIN

    Introduccin de Nmeros binarios o hexadecimales

    Para introducir un nmero binario, utilice la forma: 0b Nmero binario

    (por ejemplo: 0b11100110)

    Para introducir un nmero hexadecimal, utilice la forma: 0h Nmero hexadecimal

    (por ejemplo: 0h89F2C)

    Si introduce un nmero sin el prefijo 0b 0h, como 11, siempre se considera nmero

    decimal. Si omite el prefijo 0h en un nmero hexadecimal que contenga A F, toda la

    entrada o parte de ella se considera como una variable.

    Conversin entre bases de numeracin

    Utilice el operador de conversin .

    entero Expresin Bin

    entero Expresin Dec

    entero Expresin Hex

    Por ejemplo, para convertir 256 de decimal a binario: 256 Bin

    Para convertir 101110 de binario a hexadecimal: 0b101110 Hex

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 42

    Mtodo alternativo para realizar conversiones

    En vez de utilizar , puede:

    1. Utilice MODE(pgina 6) para ajustar el modo Base a la base a la que desea convertir.

    2. En la pantalla Home, escriba el nmero que desea convertir (con el prefijo correcto) y

    pulse ENTER.

    Operaciones matemticas con nmeros binarios o hexadecimales

    Para realizar cualquier operacin que utilice un nmero entero, puede introducir un

    nmero binario o hexadecimal. Los resultados se presentan de acuerdo con el estado del

    modo Base. No obstante, cuando Base = HEX o BIN, los resultados estn restringidos a

    determinadas limitaciones de tamao.

    Ajuste del modo Base para la presentacin de los resultados

    1. Pulse MODE F2 para presentar la Page 2 de la pantalla MODE.

    2. Desplcese al modo Base, pulse y seleccione el ajuste aplicable.

    3. Pulse ENTER dos veces para cerrar la pantalla MODE.

    El modo Base slo controla el formato de presentacin de los resultados con nmeros

    enteros.

    Nota: El modo Base afecta slo a la salida. Para introducir un nmero hexadecimal o

    binario, debe utilizar siempre el prefijo 0h 0b.

    Los resultados fraccionarios y de coma flotante siempre se presentan en forma decimal.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 43

    Divisin cuando Base = HEX o BIN

    Cuando Base = HEX o BIN, el resultado de una divisin se presenta en forma

    hexadecimal o binaria slo si el resultado es un nmero entero. Para asegurarse de que

    esa divisin siempre d como resultado un nmero entero, utilice intDiv() en vez de /.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 44

    Capitulo 3

    REPRESENTACIN GRFICA BSICA DE FUNCIONES

    Para representar una o ms funciones y(x), siga los pasos generales mostrados a

    continuacin. Es posible que no tenga que realizar todos los pasos cada vez que

    represente una funcin.

    1. Ajuste el modo Graph (3) en FUNCTION. Adems, ajuste el modo Angle, si es

    necesario.

    2. Defina funciones en Y= Editor para su representacin grfica.

    - Pulse DIAMANTE Y= o APPS para presentar Y= Editor.

    - Pulse y para mover el cursor a cualquier funcin no definida (utilice 2nd y 2nd

    para desplazar una pgina de una vez.)

    - Pulse ENTER o F3 para mover el cursor a la lnea de entrada.

    - Escriba la expresin que define la funcin.

    La variable independiente en la representacin grfica de funciones es x.

    La expresin puede referirse a otras variables, incluyendo matrices, listas y otras

    funciones. Slo los flotantes y listas de flotantes generan grficas.

    - Cuando termine la expresin, pulse ENTER.

    Ahora, la lista de funciones muestra la nueva funcin, seleccionndose automticamente

    para poderla representar.

    Edicin de una funcin Desde Y= Editor:

    - Pulse y para resaltar la funcin.

    - Pulse ENTER o F3 para mover el cursor a la lnea de entrada.

    - Realice uno de los siguientes pasos:

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 45

    Utilice y para mover el cursor dentro de la expresin y editarla

    Pulse CLEAR una o dos veces para borrar la expresin anterior, y despus escriba la

    nueva.

    - Pulse ENTER:

    Ahora, la lista de funciones muestra la funcin editada, seleccionndose

    automticamente para poderla representar.

    Para borrar una funcin realice lo siguiente:

    - Una funcin de la lista de funciones Resalte la funcin y pulse O CLEAR

    - Una funcin de la lnea de entrada Pulse CLEAR una o dos veces (segn la posicin

    del cursor) y despus pulse ENTER.

    - Todas las funciones Pulse F1y seleccione 8:Clear Functions. Al indicarse que lo

    confirme, pulse ENTER

    3. Seleccione con F4 las funciones que va a representar.

    Seleccin de funciones para su representacin grfica

    Independientemente de cuntas funciones haya definidas en Y= Editor, puede

    seleccionar las que desee representar.

    - Pulse DIAMANTE Y= o APPS para presentar Y= Editor.

    El smbolo indica qu funciones se representarn la prxima vez que presente la

    pantalla Graph.

    Para seleccionar o anular:

    Una funcin especfica - Mueva el cursor para resaltar la funcin.

    - Pulse F4.

    Este procedimiento selecciona una funcin anulada, o anula otra seleccionada.

    Todas las funciones - Pulse F5 para presentar el men All de la barra de herramientas.

    - Seleccione el elemento correspondiente.

    4. Ajuste el estilo de presentacin para cada funcin.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 46

    Puede seleccionarse el estilo en que queremos representar grficamente cada funcin.

    Resulta muy til cuando se representan varias funciones. Por ejemplo, represente una

    como

    una lnea continua, otra como una lnea de puntos, etc.

    Presentacin o cambio de estilo de la grfica. Desde Y= Editor:

    - Mueva el cursor para resaltar la funcin correspondiente.

    - Seleccione el men Style pulsando F6

    Aunque al entrar se resalta el elemento Line, el estilo actual de la funcin est

    indicado con una marca .

    Para salir del men sin realizar cambios, pulse ESC.

    - Para efectuar un cambio, seleccione el estilo correspondiente.

    Line Une los puntos representados mediante una lnea. Es el estilo por omisin.

    Dot Presenta un punto para cada punto representado.

    Square Presenta un cuadro relleno en cada punto representado.

    Thick Une los puntos representados con una lnea de trazo grueso.

    Animate Un cursor circular se mueve indicando cul ser la grfica pero sin dibujarla.

    Path Un cursor circular se mueve dibujando la grfica.

    Above Sombrea el rea por encima de la grfica.

    Below Sombrea el rea por debajo de la grfica.

    5. Defina la ventana de visualizacin (DIAMANTE WINDOW).

    La ventana de visualizacin es la porcin del plano de coordenadas que se presenta en la

    pantalla Graph. Mediante el ajuste de variables de ventana, pueden definirse los

    extremos

    de la ventana y otros atributos. Las grficas de funciones, grficas en paramtricos, etc.,

    tienen su propio conjunto de variables de ventana.

    Presentacin de variables de ventana en WINDOW EDITOR

    Pulse DIAMANTE WINDOW o APPS para presentar WINDOW EDITOR

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 47

    xmin, xmax, ymin, ymax Extremos de la ventana de visualizacin.

    xscl, yscl Distancia entre las marcas de los ejes x e y.

    Cambio de valores Desde Window Editor:

    - Mueva el cursor para resaltar el valor que desee cambiar.

    - Realice lo siguiente:

    Escriba un valor o una expresin. El valor previo se borra cuando empiece a escribir.

    Pulse CLEAR para borrar el valor anterior y despus escriba el valor nuevo.

    Pulse o para suprimir el resalte y despus edite el valor.

    Los valores se almacenan a medida que los escribe, por lo que no es necesario que pulse

    ENTER. ENTER slo mueve el cursor a la siguiente variable de ventana. Cuando

    escribe una expresin, la misma se calcula cuando mueve el cursor a otra variable de

    ventana o sale de Window Editor.

    6. Cambie el formato del grfico, si es necesario.

    El formato de grficos puede ajustarse para mostrar u ocultar elementos de referencia

    como ejes, la plantilla de puntos o las coordenadas del cursor. Las grficas de funciones,

    grficas en paramtricos, etc., tienen su propio conjunto de formatos.

    Desde Y= Editor, Window Editor o la pantalla Graph, pulse F1 y seleccione 9:Format.

    El recuadro de dilogo GRAPH FORMATS muestra los ajustes actuales.

    Para salir sin realizar cambios, pulse ESC.

    Coordinates Muestra las coordenadas del cursor en forma rectangular (RECT), polar

    (POLAR) u oculta (OFF) las coordenadas.

    Graph Order Representa grficamente las funciones consecutivamente (SEQ) o todas a

    la vez (SIMUL).

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 48

    Grid Muestra (ON) u oculta (OFF) los puntos de la plantilla que corresponden a las

    marcas en los ejes.

    Axes Muestra (ON) u oculta (OFF) los ejes x e y.

    Leading Cursor Muestra (ON) u oculta (OFF) un cursor de referencia que sigue las

    funciones a medida que se representan.

    Labels Muestra (ON) u oculta (OFF) las etiquetas de los ejes x e y.

    Cambio de ajustes. En el recuadro de dilogo GRAPH FORMATS:

    - Mueva el cursor para resaltar el estado del formato.

    - Pulse para mostrar un men con los ajustes vlidos para este formato.

    - Seleccione un ajuste. Haga lo siguiente:

    Mueva el cursor para resaltar el ajuste y despus pulse ENTER.

    Pulse el nmero de dicho ajuste.

    - Despus de cambiar todos los ajustes que se desee, pulse ENTER para guardar los

    cambios y cerrar el recuadro de dilogo GRAPH FORMATS.

    7. Represente la grfica de las funciones seleccionadas.

    Cuando est listo para representar las funciones seleccionadas, presente la pantalla

    Graph. Esta pantalla utiliza el estilo y la ventana de visualizacin que ha definido

    previamente.

    Pulse DIAMANTE GRAPH o APPS. La Voyage 200 PLT representa

    automticamente las funciones seleccionadas.

    En la pantalla Graph, puede:

    Presentar las coordenadas de cualquier pixel utilizando el cursor de movimiento libre,

    o las coordenadas de cualquier punto representado mediante la herramienta de traza.

    Utilizar el men Zoom de la barra de herramientas para ampliar o reducir una parte

    del grfico.

    Utilizar el men Math de la barra de herramientas para encontrar las races, mnimos,

    mximos, etc.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 49

    Cursor de movimiento libre

    Al presentar por primera vez la pantalla Graph, no se ve ningn cursor. Para mostrarlo,

    pulse una flecha del teclado del cursor. ste se mueve desde el centro de la pantalla,

    presentndose sus coordenadas.

    Desplazamiento a lo largo de una grfica

    Para mostrar las coordenadas exactas de cualquier punto de una grfica, utilice la

    herramienta Trace. A diferencia del cursor de movimiento libre, el cursor Traza slo se

    mueve por los puntos de la grfica de una funcin.

    Encuadre Automtico

    Si se desplaza por una grfica fuera del borde izquierdo o derecho de la pantalla, la

    ventana de visualizacin se encuadra automticamente a la izquierda o la derecha. Se

    produce una

    corta pausa mientras se dibuja la nueva porcin de la grfica.

    Despus del encuadre automtico, el cursor contina el desplazamiento.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 50

    Uso de quick center

    Si se desplaza por una funcin fuera de la parte superior o inferior de la ventana de

    visualizacin, puede pulsar ENTER para centrar la ventana en la posicin del cursor.

    Despus de QuickCenter, el cursor deja de realizar el desplazamiento. Si quiere

    continuarlo, pulse F3.

    Para cancelar el desplazamiento en cualquier momento, pulse ESC.

    Uso de zooms para estudiar una grfica

    El men F2 Zoom de la barra de herramientas tiene varias utilidades que permiten

    ajustar la ventana de visualizacin.

    Tambin puede guardar una ventana de visualizacin para utilizarla ms adelante.

    Descripcin del men zoom

    Pulse F2 desde Y= Editor, Window Editor o la pantalla Graph.

    Ampliacin de un cuadro de zoom

    1. Desde el men F2 Zoom seleccione 1:ZoomBox. La pantalla le pide 1st Corner?

    2. Mueva el cursor a la que va a ser una de los vrtices del cuadro que quiere definir, y

    pulse ENTER. El cursor cambia a un cuadrado pequeo, y la pantalla le pide 2nd

    Corner?

    y1(x)=2sin(x)

    3. Mueva el cursor a la que sera el vrtice opuesto del cuadro de zoom. El cuadro se va

    redibujando a medida que mueve el cursor.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 51

    4. Cuando haya delimitado el rea en la que quiere ampliar pulse ENTER. La pantalla

    Graph muestra el rea ampliada. Puede cancelar ZoomBox

    con ESC antes de pulsar ENTER.

    Ampliacin o reduccin en un punto

    1. Desde el men F2 Zoom, seleccione2:ZoomIn o 3:ZoomOut. Aparece un cursor y la

    pantalla le pide New Center?

    2. Mueva el cursor al punto en el que quiere ampliar o reducir y pulse ENTER. La

    Voyage 200 PLT ajusta las variables de ventana segn los factores de Zoom

    definidos en

    SetFactors.

    Guardado o recuperacin de una ventana de visualizacin.

    Despus de utilizar varias herramientas Zoom, es posible que quiera volver a una

    ventana de visualizacin anterior o guardar la ventana actual.

    1. En el men F2 Zoom, seleccione B:Memory para presentar su submen.

    2. Seleccione el elemento correspondiente.

    1:ZoomPrev Volver a la ventana de visualizacin presentada antes del ltimo zoom.

    2:ZoomSto Guardar la ventana de visualizacin actual (los valores de variables de la

    ventana actual se almacenan en las variables de sistema zxmin, zxmax, etc.)

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 52

    3:ZoomRcl Recuperar la ltima ventana de visualizacin almacenada con ZoomSto.

    Restablecimiento de la ventana de visualizacin estandar.

    Puede restablecer las variables de ventana con sus valores predefinidos en cualquier

    momento. Desde el men F2 Zoom, seleccione 6:ZoomStd.

    Uso de herramientas del men math para analizar grficas.

    El men F5 Math de la barra de herramientas de la pantalla Graph, tiene varias

    utilidades que ayudan a analizar funciones representadas grficamente. Pulse F5 en la

    pantalla Graph.

    Value Calcula el valor que toma la funcin seleccionada y(x) para un valor concreto de

    x.

    Zero, Minimum, Maximum Halla una raz, un mnimo o un mximo en un intervalo

    de x.

    Intersection Halla el punto de interseccin de dos grficas.

    Derivatives Halla la derivada (pendiente) en un punto.

    f(x)dx Halla la integral numrica aproximada en un intervalo.

    Inflection Halla el punto de inflexin de un curva, el decir, el punto en el que su

    segunda derivada cambia de signo (donde la curva cambia la concavidad).

    Distance Dibuja un segmento y la distancia entre sus extremos, pudiendo estar estos en

    la misma grfica o en grficas distintas.

    Tangent Dibuja la tangente en un punto y presenta su ecuacin.

    Arc Halla la longitud de arco de curva entre dos puntos.

    Shade Depende del nmero de funciones representadas. Si slo hay una funcin

    representada, sombrea el rea de la misma por encima o por debajo del eje x.

    Si hay dos o ms funciones representadas, sombrea el rea entre dos de las grficas en

    un intervalo.

    Obtencin del valor y(x) en un punto concreto

    1. Pulse F5en la pantalla Graph y seleccione 1:Value.

    2. Escriba el valor de x. Dicho valor debe ser un valor real entre xmin y xmax. El valor

    puede ser una expresin.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 53

    3. Pulse ENTER. El cursor se mueve al valor de x de la primera funcin seleccionada en

    Y= Editor, presentndose sus coordenadas.

    4. Pulse o para mover el cursor de una a otra grfica en el valor introducido de x. Se

    presenta el valor de y correspondiente.

    Obtencin de una raz, un mnimo o un mximo en un intervalo

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 2:Zero, 3:Minimum o 4:Maximum.

    2. Si fuera necesario, utilice o para seleccionar la correspondiente grfica.

    Consejo: Dar valores a la x es una forma rpida de establecer los extremos del

    intervalo.

    3. Introduzca el extremo inferior de x. Utilice y para mover el cursor hasta ese

    extremo, o escriba su valor de x.

    4. Pulse ENTER. Un en la pantalla marca el extremo inferior.

    5. Introduzca el extremo superior y pulse ENTER. El cursor se mueve a la solucin y se

    presentan sus coordenadas.

    Obtencin de la interseccin de dos grficas en un intervalo

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 5:Intersection.

    2. Seleccione la primera grfica con o, segn sea la situacin, y pulse ENTER. El

    cursor se mueve a la siguiente grfica.

    3. Seleccione la segunda grfica y pulse ENTER.

    4. Ajuste el extremo inferior de x. Utilice y para mover el cursor al extremo

    inferior o escriba su valor de x.

    5. Pulse ENTER. Un en la pantalla marca el extremo inferior.

    6. Ajuste el extremo superior y pulse ENTER.

    El cursor se mueve al punto de interseccin y se presentan sus coordenadas.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 54

    Obtencin de la derivada (pendiente), en un punto.

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 6:Derivatives. Despus, seleccione

    1:dy/dx en el submen.

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar la grfica correspondiente.

    3. Introduzca el punto en que queremos hallar la derivada. Mueva el cursor al punto o

    escriba su abscisa.

    4. Pulse ENTER. Se presenta el valor de la derivada en este punto.

    Obtencin de la integral numrica en un intervalo

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 7:f(x)dx.

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar la grfica correspondiente.

    Consejo: Escribir valores de x es una forma rpida de establecer los extremos.

    3. Introduzca el extremo inferior de x. Utilice y para mover el cursor al extremo

    inferior, o escriba su abscisa.

    4. Pulse ENTER. Un en la parte superior de la pantalla indica el extremo inferior.

    Consejo: Para borrar el rea sombreada, pulse F4 (ReGraph).

    5. Establezca el extremo superior y pulse ENTER.

    Se sombrea el intervalo y se presenta el valor de la integral definida.

    Obtencin de un punto de inflexin en un intervalo

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 8:Inflection.

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar la grfica correspondiente.

    3. Introduzca el extremo inferior de x. Utilice y para mover el cursor al extremo

    inferior, o escriba su abscisa.

    4. Pulse ENTER. Un en la parte superior de la pantalla marca el extremo inferior.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 55

    5. Establezca el extremo superior y pulse ENTER.

    El cursor se mueve al punto de inflexin (si lo hubiera) dentro del intervalo, y se

    presentan sus coordenadas.

    Obtencin de la distancia entre dos puntos

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 9:Distance.

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar la grfica para el primer punto.

    3. Establezca el primer punto. Utilice y para mover el cursor al punto o escriba su

    abscisa.

    4. Pulse ENTER. Un + indica el punto.

    5. Si el segundo punto est en una grfica distinta, utilice o para seleccionarla.

    6. Establezca el segundo punto. Si utiliza el cursor para hacerlo, se va dibujando una

    recta a medida que lo mueve.

    7. Pulse ENTER. Aparece la distancia entre los dos puntos, junto con la recta que los

    une.

    Dibujo de una recta tangente

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione A:Tangent.

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar la grfica correspondiente.

    Consejo: Para borrar la recta tangente ya dibujada, pulse F4 (ReGraph).

    3. Establezca el punto para la tangente. Mueva el cursor al punto o escriba su abscisa.

    4. Pulse ENTER. Se dibuja la tangente y se presenta su ecuacin.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 56

    Obtencin de la longitud de un arco de curva

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione B:Arc.

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar la grfica correspondiente.

    3. Establezca el primer punto del arco. Utilice y para mover el cursor o escriba su

    abscisa.

    4. Pulse ENTER. Un + marca el primer punto.

    5. Establezca el segundo punto y pulse ENTER. Un + marca el segundo punto, y

    aparece la longitud del arco.

    Sombreado del rea entre una grafica y el eje x

    Slo debe tener una funcin representada grficamente. Si representa dos o ms

    funciones, la herramienta Shade sombrea el rea entre dos grficas.

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione C:Shade. La pantalla le pide Above X

    axis?

    2. Seleccione una de las siguientes opciones. Para sombrear el rea de la grfica:

    Por encima del eje x, pulse ENTER.

    Por debajo del eje x, pulse N.

    3. Establezca el extremo inferior de x. Utilice y para mover el cursor al extremo

    inferior, o escriba su abscisa.

    Nota: Si no pulsa y, ni escribe un valor de x al establecer los extremos inferior y

    superior, se utilizan xmin y xmax como extremos inferior y superior, respectivamente.

    4. Pulse ENTER. Un en la parte superior de la pantalla marca el extremo inferior.

    5. Establezca el extremo superior y pulse ENTER.

    Se sombrea el rea entre los extremos. Para borrar el rea sombreada, pulse F4

    (ReGraph).

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 57

    Sombreado del rea entre dos grficas en un intervalo.

    Debe tener representadas al menos dos funciones. Si representa slo una, la herramienta

    Shade sombrea el rea entre la grfica y el eje x.

    1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione C:Shade. La pantalla le pide Above?

    2. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar una funcin. El sombreado estar

    por encima de la misma.

    3. Pulse ENTER. El cursor se mueve a la siguiente funcin representada, y la pantalla le

    pide Below?

    4. Utilice o, segn sea necesario, para seleccionar otra grfica. El sombreado estar

    por debajo de la funcin.

    5. Pulse ENTER.

    6. Establezca el extremo inferior para x. Utilice y para mover el cursor al extremo

    inferior, o escriba su abscisa.

    Nota: Si no pulsa y, ni escribe un valor de x al establecer los extremos inferior y

    superior, se utilizan, xmin y xmax como extremos inferior y superior, respectivamente.

    7. Pulse ENTER. Un en la parte superior de la pantalla marca el extremo inferior.

    8. Establezca el extremo superior y pulse ENTER. Se sombrea el rea entre los

    extremos. Para borrar el rea sombreada, pulse F4 (ReGraph).

    TABLAS

    Para generar una tabla de valores correspondiente a una o ms funciones, utilice los

    pasos generales explicados a continuacin. Para informacin ms detallada sobre el

    ajuste de los

    parmetros de la tabla y su presentacin, consulte las siguientes pginas.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 58

    Generacin de una tabla

    1. Ajuste el modo Graph y, si es necesario, el modo Angle (MODE).

    Nota: Las tablas no estn disponibles en el modo 3D Graph.

    2. Defina funciones en Y= Editor (DIAMANTE Y=).

    3. Seleccione con (F4) las funciones definidas para presentarlas en la tabla.

    4. Ajuste las condiciones iniciales de la tabla (DIAMANTE TABLESET).

    Consejo: Puede especificar una tabla automtica que se base en valores iniciales o que

    corresponda a un grfico, o una tabla manual (de interrogacin).

    5. Presente la tabla (DIAMANTE TABLE).

    Exploracin de la tabla

    En la pantalla Table, puede:

    Desplazarse por la tabla para ver valores en otras pginas.

    Resaltar una celda para ver su valor completo.

    Cambiar los parmetros de condiciones de la tabla. Ver con ms o menos precisin los

    valores, mediante el cambio del valor inicial o de incremento de la variable

    independiente.

    Cambiar el ancho de las celdas.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 59

    Editar funciones seleccionadas.

    Crear o editar una tabla manualmente para mostrar slo una serie de valores concretos

    de la variable independiente.

    Presentacin de una tabla automtica

    Si Independent = AUTO en el recuadro de dilogo TABLE SETUP, se genera

    automticamente una tabla al presentar la pantalla Table.

    Antes de empezar

    Defina y seleccione las funciones correspondientes en Y= Editor (DIAMANTE Y=). En

    este ejemplo, se utiliza 3

    )(1 3 xxxy . Introduzca los parmetros iniciales de la

    tabla (DIAMANTE TABLESET).

    Presentacin de la pantalla Table

    Para presentar la pantalla Table, pulse DIAMANTE TABLE O APPS.

    El cursor se sita sobre la celda que contiene el valor inicial de la variable

    independiente. Puede mover el cursor a cualquier celda que contenga un valor.

    La fila de cabecera y la primera columna son fijas, por lo que no se desplazan fuera de

    la pantalla.

    Al moverse hacia arriba o abajo, los nombres de la variable y la funcin siempre se

    ven en la parte superior de la pantalla.

    Al moverse a la derecha o la izquierda, los valores de la variable independiente

    siempre se ven en el lado izquierdo de la pantalla.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 60

    Cambio del ancho de celdas

    El ancho de la celda determina el nmero mximo de dgitos y smbolos (punto decimal,

    signo menos y E de notacin cientfica) que pueden presentarse dentro de la misma.

    Todas las celdas de una tabla tienen el mismo ancho.

    Nota: Por omisin el ancho de las celdas es 6. Para cambiar el ancho de las celdas desde

    la pantalla Table:

    1. Pulse F1 9 o DIAMANTE f

    2. Pulse o para presentar un men con los valores vlidos (312).

    3. Mueva el cursor para resaltar un nmero y pulse ENTER. En el caso de nmeros de

    una sola cifra, puede escribir el nmero y pulsar ENTER.

    4. Pulse ENTER para cerrar el recuadro de dilogo y actualizar la tabla.

    Cmo se presentan los nmeros en una celda

    Siempre que sea posible, los nmeros se muestran segn los modos de visualizacin ya

    seleccionados. (Display Digits, Exponential Format, etc.) El nmero puede

    redondearse como se necesite. Sin embargo:

    Si el tamao del nmero es demasiado grande para el ancho de celdas actual, dicho

    nmero se redondea y se muestra en notacin cientfica.

    Si el ancho es demasiado pequeo incluso para la notacin cientfica, aparece .... Por

    omisin, Display Digits = FLOAT 6. Con este ajuste de modo, se muestra un nmero

    con hasta seis dgitos, aunque el ancho de la celda sea suficiente para mostrar ms

    cifras. Los dems ajustes afectan de forma similar a la visualizacin de un nmero.

    Edicin de una funcin seleccionada

    Puede modificar una funcin seleccionada desde una tabla sin necesidad de utilizar Y=

    Editor.

    1. Mueva el cursor a cualquier celda en la columna relativa a dicha funcin. La fila de

    cabecera de la tabla muestra los nombres de las funciones (y1, etc.)

    2. Pulse F4 para mover el cursor a la lnea de entrada, donde se presenta y resalta la

    funcin.

    Consejo: Puede utilizar esta caracterstica para ver una funcin sin salir de la tabla

    3. Realice los cambios que sean necesarios.

    4. Pulse ENTER para guardar la funcin editada y actualizar la tabla. La funcin editada

    tambin se guarda en Y= Editor.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 61

    Creacin de una tabla manual (Ask)

    Si Independent = ASK en el recuadro de dilogo TABLE SETUP, la Voyage 200

    PLT permite crear una tabla manualmente introduciendo una serie de valores concretos

    para la variable independiente.

    Presentacin de la pantalla Table

    Para presentar la pantalla Table, pulse DIAMANTE TABLE O APPS.

    Si ajusta Independent = ASK (con DIAMANTE TABLE SET) antes de presentar una

    tabla por primera vez, se presenta una tabla en blanco. El cursor resalta la primera celda

    de la columna de la variable independiente.

    Si primero presenta una tabla automtica y despus la cambia a Independent = ASK, la

    tabla contina mostrando los mismos valores. Sin embargo, no podr ver ms valores

    desplazndose fuera de la pantalla hacia arriba o hacia abajo.

    Introduccin o edicin de un valor de la variable independiente

    Puede introducir un valor slo en la columna 1 (variable independiente).

    1. Mueva el cursor para resaltar la celda que desee introducir o editar.

    Si comienza en una tabla en blanco, slo puede introducir un valor en celdas

    consecutivas (fila 1, fila 2, etc.) No puede saltarse celdas (fila 1, fila 3).

    Si una celda en la columna 1 contiene un valor, puede editarlo.

    2. Pulse para mover el cursor a la lnea de entrada.

    3. Escriba un nuevo valor o expresin, o edite el valor existente.

    4. Pulse ENTER para mover el valor a la tabla y actualizar los valores correspondientes

    de la funcin.

    Consejo: Para introducir un nuevo valor en una celda, no es necesario que pulse F3.

    Basta con comenzar a escribir.

    El cursor vuelve a la celda con la que estaba trabajando. Puede utilizar para moverse a

    la siguiente fila.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 62

    Nota: En este ejemplo, se puede mover el cursor a la columna 2, aunque slo se pueden

    introducir valores en la columna 1.

    Introduccin de una lista en la columna de la variable independiente

    1. Mueva el cursor para resaltar cualquier celda en la columna de la variable

    independiente.

    2. Pulse F4 para mover el cursor a la lnea de entrada.

    3. Escriba una serie de valores, encerrados entre llaves { } y

    separados entre s por comas. Por ejemplo: x={1,1.5,1.75,2}

    Tambin puede introducir una variable de lista o una expresin que se convierta en una

    lista.

    Nota: Si la columna de la variable independiente ya contiene valores, se muestran en

    forma de lista (que puede editarse).

    4. Pulse ENTER para mover los valores a la columna de la variable independiente. La

    tabla se actualiza para mostrar los valores correspondientes de la funcin.

    Aadir, borrar o vaciar

    Para Insertar una fila nueva encima de una fila especificada Realice lo siguiente

    Resalte una celda en la fila especificada y pulse F6. La nueva fila no est definida

    (undef) hasta que introduzca un valor para la variable independiente.

    Para Borrar una fila Realice lo siguiente Resalte una celda en la fila y pulse F5. Si

    resalta una celda en la columna de la variable independiente, puede pulsar .

    Para Vaciar toda la tabla Realice lo siguiente Pulse F1 8. Cuando se le pida

    confirmacin,

    pulse ENTER.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 63

    Capitulo 3 CREACIN DE COMANDOS Y

    PROGRAMACIN

    Los comandos o tambin conocidos como funciones es una parte importante del manejo

    de la Voyage 200; un comando es el desarrollo de una serie de pasos aritmticos que

    necesitan automatizarse y de esa forma al usuario le permite crear sus propias acciones

    las cuales incrementan el nmero de funciones disponibles en la Voyage 200.

    El capitulo iniciara con la solucin del siguiente problema

    Supongamos que se desea desarrollar un comando con el que se pueda hacer la

    transformacin de nmeros complejos representados en coordenadas rectangulares a

    coordenadas polares.

    Un nmero complejo tiene la representacin a+bi donde a es la parte real del nmero

    complejo y b es la parte imaginaria, dicho numero complejo puede ser representado

    grficamente de la siguiente manera.

    a

    b

    r

    De la misma figura se puede observar la representacin en forma polar, donde se

    encuentran dos variables r y , r la magnitud y el ngulo, al generar el comando se le

    debe dar como entrada la parte real e imaginaria del nmero complejo (forma

    rectangular) y al presionar me regrese la transformacin en forma polar, las

    operaciones que debe hacer la Voyage 200 son las siguientes:

    a

    b1tan

    22 bar

    Si sustituimos valores

    a=5

    b=3

    Nota: el modo angle de la calculadora debe estar en grados (degree)

    96.305

    3tan 1

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 64

    83.535 22 r

    La secuencia de teclas en la Voyage 200 para abrir el editor de programas es

    presionando APPS despus seleccionar el icono del editor de programas y presionar

    ENTER, al hacer esta secuencia debe aparecer la pantalla donde se le indica que vamos

    a crear un nuevo programa eligiendo la opcin 3:

    Al entrar a la opcin de crear nuevo programa aparecer la siguiente pantalla

    El cursor quedara ubicado en Type: lo que sigue simplemente es cambiar el tipo de

    variable de programa a funcin presionando .

    Por ultimo presionamos hasta llegar a Variable: y colocamos el nombre conver

    Se debe presionar ENTER despus de colocar el nombre a la funcin e inmediatamente

    aparece el editor de programas y funciones.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 65

    El editor de programas y funciones trabaja como cualquier programa de edicin como

    se maneja en la computadora es importante tomar en cuenta que cada rengln o lnea de

    cdigo es separada por dos puntos. La forma de trabajar es a travs de la barra de

    herramientas y nicamente se necesita colocar los comandos de entrada salida o de

    control para el caso de programas y para las funciones simplemente se coloca la

    operacin a realizar, la barra de herramientas es accesible a travs de las teclas

    marcadas de F1 a F6.

    Regresando a la solucin del problema nuestro comando debe recibir dos argumentos

    los cuales son la parte real e imaginaria del nmero complejo a convertir

    Las palabras Func y EndFunc es la zona donde se coloca el cuerpo de la funcin en

    esta parte incluimos las dos operaciones a realizar para encontrar la magnitud r y el

    ngulo , aparentemente se pensaria en agregar las dos operaciones separadas cada una

    por los dos puntos al inicio de cada rengln.

    Hasta esta parte se termina la creacin del comando y sigue la ejecucion del mismo,

    debemos regresar a la pantalla principal presionando APPS y seleccionando el icono de

    la pantalla principal (HOME) o presionamos DIAMANTE y la tecla Q.

    Para ejecutar la funcin escribimos el nombre junto con sus correspondientes

    argumentos

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 66

    Un mtodo alterno para colocar el nombre del comando o cualquier variable creada en

    la Voyage 200 es entrando al VAR-LINK presionando y la operacin de la resta

    despus con las flechitas nicamente nos colocamos sobre la funcin y presionamos

    Independientemente de cmo se realice el llamado de la funcin a la pantalla principal

    solo se deben colocar los argumentos necesarios, en este caso a=5 y b=3

    Se ejecuta el comando al oprimir la tecla ENTER y debe de regresar los resultados

    esperados, en este caso r=5.83 y =30.96, a diferencia de los programas los comandos o

    funciones regresan el resultado en la pantalla principal (HOME) y no van hacia la

    pantalla PrgmIO accesible al presionar F5, en el caso cuando un programa muestra o

    regresa un resultado.

  • Curso Taller de la Voyage 200 Pgina 67

    Tal parece que esta regresando el resultado en el formato exacto, se debe oprimir

    DIAMANTE y ENTER para que regrese el resultado aproximado, pero queda una

    duda por que razn no me aparecen los dos resultados, si nos guiamos por la definicin

    de funcin o comando vamos a entender que solamente se puede regresar un slo valor,

    la pregunta es: Cmo se hace para que nos regrese ms de un valor como resultado?

    Lo nico que necesitamos es auxiliarnos de las variables definidas en la Voyage 200

    como listas; recordando un poco una variable de tipo lista consiste de varios

    elementos que la componen, los cuales pueden ser valores nu