66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de...

20
1\' J Foto Civilale NÚM. 66. -------, 'MAYO de 1!l2G PROFESOR I1LBERTO REYES THEVENET ----==-0--' - I 1

Transcript of 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de...

Page 1: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

1\'~ J

~

I~

Foto Civilale

NÚM. 66.

-------,

'MAYO de 1!l2G

PROFESOR I1LBERTO REYES THEVENETL,~-~~-----==-0--'- ~--~--'I

I1

Page 2: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

Prllf\'snr dey Satltiap;o

Mí~uel Antonio Flangi íDiI.1I.·o, I1la, na-nalrl/)1.:1 11;111 I!' 1;1.

1\GRIMENS0RES

Manue:u. Sacarel-o. - Profesora de Fran­cés - Paragnay 1386.

Aga. Felipe Lacuevll Castro. - Agrimen·sor, l':llauri, 1257. 'J'eléf. La Urugua·ya, 1543.

Eduardo Roubaud JYI~artínez. - Clascsde eosmografía. - Soriano 1134.

Carlos A. M,;¡c ColI. - Agrimensor. Har·tolomé Mitre. 1478. Teléf. Urug. 2729.(Central)

Arl). Armando Acosta y Lara..- Arqui­tecto· Estudio: Pa,·salHlú. 88',.

1\RQUITEeT0S

VR0FES0RES

Br. Juan Antonio Oalli. - Ingreso a EnSellanZa Secundaria. - Clases de lcl'''ma Castellano y nniversitarias. -- B.Diego Lamas, 37a (Pocitos). - Te!.Urng. 2528 (Colonia).

Ar<I. Horacio Acosta )' Larll. - Arqlli­tecto. Estudio: l3artolomé Mitre, 1314.

Durán (Juani, Durán y Veiga. - Arqui­tectos·Contratistas - Ituzaingó, 1297.

ESCUELA DE COMERCIO

Julia Arn¡;¡utou. - Profesura. - Acade­mia de idiomas por "La mcthode direc­te'. - J. C. Gómez 1394 (Plaza Consti­tución). - Teléfono Urug. 2186. (Ccn­tl',t1 - Montevidco.

Anl. J. Nuñez Dulio. - Arquitecto. Agra­to, Millán 399.

Oirccto:'a: C. Pérez Robido.

Contahilidad, Arit mét ica, Ingreso, Cali­grafia. Máqnina, Ortografía, 'J'aquigrafía

Sistema Pitman y MartiInglés. Francés. Alemán. Italiano, Dibujo,Corte v CO'lfeeción, Bandolino, Solfeo.

. Piano y Violín

Señoritas apllrteProfesores y Profesoras Diplomadas

Clases desde ias 8 a. m. hasta las 10 p. m.Para empkudos las horas que tengan

disponibles

SE RECIBI':N Ml.;DIOS PUPILOSCalle AGRACJADA 1920

Clase de Secundaria = Literatura Vi y 2.

ProL J. A. I-lirst. - Catedrático dc in­glés cn la Universidad Clases de Idio­lna, cOlllerciales y universital-ias. - 25de- !llayo 581. - Tcld. 3:?:;~, Central.

Pab:o Fontainu. - Contador Público ­Convcución, 1473.

Ernesto Rivas y Francisco Bañ,a. - (hijo)-Contadores. Peritos Mercalltiles. Ya­

1335.

'201\IT1\D0RES VUBLI<:?0SVERIT0S MERe lNTILES

• •Ll6f(ERII1 VAZQ~EZC.OREJ t

('usa fundada en el afio 1883

Papf-'Ieria. ImprentA y r~;)cuadcrnaclón.TCKlO., y útiles para (""cllela~.liceosy uni~

v('rsilarios.~Stl~Cl'ipc¡ón p('rmant!nl~ a pe·t'iódico"i y rcvi ..,lil'i de lodo el mundo

1.",0,"" e ... tudiantt'!i sllcolllrHrún en esta cót'ialod,).; lo,; tcxto~ pa.ra los CUI·')!)" fit'l

presl'llIc ¿t1)O.

A.v. 18 DE JULIO 887. Te!. 1012 e

Amílcar í...lIlveira. - Crujano Dentista.18 de Julio, 1194.

Mario A. Pertierra .Y .José Pena Rego. ­Cirujanos Dentistas. - Tratamicnto dela pionea por el sistema del DI'. JuanJ osé Bilbao. - 18 de Julio 2043.

J. Enrique Labourdette. - Cirujano Den­tista. Río Negro, 1492.

-----

Jng. Ricardo Salgueiro SiJvera. - Inge­niero agrónomo. Pcritajes y tasacionesganaderas, agrícolas c industriales derivados. Cousultas. Curso de Industriay dascs prácticas de ganadería y agri­cultura. Gral. Luna, 1261.

Jng. Mario Lcnzi. - Ingen:ero. Victona.1478.

Jng. C. Lemole y Ottado. - ] ngenieroAgrónomo. - Canelones 2208.

Burnett y Sartori. - Cirujanos Dentistas.Sarandí. 562 (Plaza rvlatriz). Hora fI­j:l Teléf. Urug. 1585. Central.

INGENIER0S

Pedro Fascioli. - Cirujano Dentista.Coustituycnte. 1742.

------... ------- ----_._---------

DENTIST1\S

Laboratorio de análisis. - De los profe­sores luan B. Morelli v Erncsto I{. ]u­liú. -=- Canelones, ()i8. - Telé f.. La

Uruguaya, 38.32 (Central).

Vicente Pugliese. - Cirulano Den:is\aEx Jefe de Clinica d~ ~,l F.lcult,J'.! demedicina. - Pérez Castellauos 1493. ­'l dcf. Untg 33.!1\ CentraL

Mari,;¡ Inés Navarr¡¡. - Üc;ltista. Cou­su Itas seiiOl'as y niíios. ConEtituyentc.1468.

Buenavcntura Silva. - Cirujan,p Dcntis­ta - Consultorio dental, abie:'(o díay noche. - Buenos Aires, 675.

Ricardo Eicna. - Cirujano Dentista. Con­sulta: de 14 a 19. Lavallcja, 1794.

Dr. Raul Araujo. - M édico-jcfe del Vis-peusario ;o-¡ '1 6 (Institnto Profil;lctico

de la Sífilis). Medicina General, conprefercncia picl y sangre. -Consultasde 2 a 3,excepto Jueves. - Adolfo Be­rro 3 y 19 de Abril. 'J'eléf. 1072 Paso.

Luisa Volonté. - Médica - Cirujana.Cirujana adjuuta del Hospital de Ni­110S. M édica de la rvlaternidad. Con­sultas de 2 a 4. 21 de Setiembre 46.3 eSG.Ce,loió. Tel. Uruguaya, 2795 Colon.ia. .

Dr. S. A. Collllzo. -- profesor ag. de la Fa­

cultad de Medicina. Especialista delas enfermedades dc la Nutrición y Di­gestión, - Río l·~ranc(). 1272 casi esr¡.

San .I osé.

'Dr. J. FlIrllvelli Musante. - Vías 1Jrina­rias. - Río Branco 1379. T. 1Jruguaya3486 Cl'ntral.

Dr. Santín Rossi. - 1bicuy, 1296.

Dr. Pedro RlIúl Alonso. -Espccialista cnenfermedades dc la piel y sífilis. - Con­sult as de 2 112 a 5 112. -Cerro Cargo,

1114.

>Dr. José María Esta:pé. - Mcdicina ge­neral. Enfe;'mcdacks nerviosas v mcn­tales. Consullas: todos los día~ hfthi­les. de 15 a 18. Cuareim 1467. Teléfo­no Uruguaya .187. Cordón.

Dr.P. J. Hormmeche. - Eavos X v eIcc­tricidad lné'oIi':a. - Soriano, 1i2í,..-Teléfono. 34.12. (Central)

Dr.•J. Ba):¡sam:. - ]\[ édico cirujano. ­CilHladela. 1.)(,5.

Dr. Germán O. Rubio. - Médico. Me­dicina general y niíios. Consultas, Lu­nes, Miércoles y Viernes. 18 de Ju­

lio. 1018.

Dr. .J. liumberto May. - l':x asistente deClínica Qnirt'1rgica en París Cirujanode Hospitales, especialmente enferme­dadcs de tórax y abdó:nen. De ¡'egresode Europa, ha abierto su consnltorioen Tacuarembó, 1424. Consultas: Lu-

nes, Miércoles \. Vierncs de 3 a 6 Teléf.Uruguaya 30:8 (Colonia)

Dr. Héctor Barbot. - Oculista. médicodel Hospital Pasteur. Consultas dc 4 aBlanes. 1082 Teléf. Urug. 14 (Cordón)5 112, menos sábados y feriados. Callc

Dr. Fcderico Noltenius. - ]\Jcdico-cirnja­no de la Facultad de Gottlllgen (Alc­mania) y Montevideo, ex asistentc deClinicas Tabingen y Brcmcn. Oído, na­riz, boca, laringe. Correc. de malfor­maciones de naríz. Consnltas de 14 a15 \. 18 a 1(). 18 de Tulio 2345. Tcléf:U r(lguaya 700 (Cordó·n).

Dr. Rafael E. Rodriguez. - Nerviosas ymentales. - Lunes, miércoles y vie¡-ncsde 2 a 4. 'fiene casa dc salud para ais­lamiento y psicoterapia. - Av. Gral.San Martin 2492. - 'J'eléf: 209. Aguada.

Dr. .Julio C. García Otel·o. - Médico-ci­!'lIja no. Consultas de 1 a 2. Sierra 207óTeléf: Urng. 1756 (Aguada)

Dr. M. Rodríguez Castromán. - -Médicocirujano. -- Tratamiento anti "Alfa" deFienum. curativo y preventivo.

Dr. Juan Luis Carnelli. - Espccialista.Vias urinarias. - Consultas de 4 a 7Av. 18 dc Julio, 1095.

Dr. Imhof Francisco. - Especialista enlas enfermcdades de riíión, próstata,vejiga. uretra y venéreo s.fditicas. -­Ha trasladado su consultorio a la calleUruguay, 1198. - Consultas de 2 a 4p. m. - Teléf. Uruguaya, 2937. Cen·tral.

Lmlro Sendeza. "'- ]\1 édico-cirujano. Con­sultas de 1 a .3 p. 111., mcnos Miérco­les. Av. Gral.. San Martín, 2443. Teléf.Urugnaya 1876. (Aguada)

-----

Dr. Elbio 1I1artincz Pueta. - j':specialis­ta en las enfermedades de oidos, naríz,garganta y ojos. - Consultas: de 3 a5 p. m., exccpto sábados y feriados. ­Paysandú 889.

Dr. Pablo F. Carlevaro. - ]\Iédico_ciru­Fino .18 de Julio, 1902 (bis).

11éctor del ClImpo. - Ex Subdirector delInstituto Profilático de París, - Sub­director del Instituto Pro filático dc laSí[ilis eu el Uruguay. - Médico. Jcfedcl Dispensario Gencral dc la Sífilis. ­nlenO!'l agia. fiel, Reacciones de vVas­c;ermann.Puncioncs lumbares sin dolo­rcs. - Consultas: de 14 a 18. - Pay­sandú. 1)80. - Teléf. Uruguaya, 2798Central.

--- ------------

Or. Francisco Ruvertoni. - Cirujano .delHospital Italiano. - Mercedes. 1033.

Resultado extraordinario con la «1\mbrime>,del Dr. B1\I~THE DE S1\NDF0TR

grandes y chicas y en Tabletas que se derriten al Baño María-EN DROGUERIAS y FARMACIAS

~icatrización dB llagas y hBridas

Abogado - Es­Tcléfono 66.

Se vende en BU.U AS

QUBmaduras

----------_._----Abogado,

Sarandí 444

Carlos M. Percovich.cribano. - Rillcón, 541.Ccntral .

Dr. José Luis Durán Rubio.ESludio de 2 112 a 5.

(2'1 piso).

Dr. Pedro M. Mariscurrcna. - Abogado,ha abicrto e~:tudi.o: SOI';ano 1079.Teléf. La Urug. 3405. (Centl:,¡l)

Dr. José A. Rampini. - Espccialista enAsma. Consulta de .3 a 4. excepto losjuevcs. - Lavalleja, 1720. _

Dr.•José Rodriguez Anido. - ,\1 édico-Ci­ruja no. Uruguay. 1586.

---------------I:~. Juan Vicente Chñ;¡rino. - Abogado ­

'. '''nvcnción 1511 (l? piso) esq. Uru­1'·,:'1::,

Alberto J. iHartinez.. - Escribano Pu­blico. - R;ncóll 717.

Dr. Emilio Payssé. - Abogado, I t lIzain­gó número 1413.

Dr. E\al1g~lio I:onil:a. -- Ahogad". - 1'10-r"rio ('C -1 a 17 - Paysandú. 1037.

Pedro Tuboras. - Escribano Público. Mi­sioncs. 14 76.

13r. .luan Antonio Oalli. - AI"''1de asun­tos judiciales. -- B. Diego Lamas 37a(Pocitos) - Tel. Urug. 2528 (Colonial.

---------_._--------Manuel Bauzón. - Asnntos j'l(\iciales.

18 dc Julio, 17í1.

ESeRIB1\N0S VUBLle0S

Dr. Adolfo H. Pérez Ola"c. Abogado.Río Negro. 1437.

-=------~-------Dres. PuiJio Dc María y Juan .losé Amé=

zag';¡. - Abogados, 25 de !llayo, 544.

-------_... ---

-------- ------------

Inés Luisi. - Médico-cirujano. consultasde 2 a 4. - Agraciada. 3182.

Dr. Víctor úarcia de San Martín. - Mé­~.!.c~~Jrtj<:tlo-,-Dura~no. 1390.

Dr. Enrique Pouey. - 11[ édico-cirujallo,Uruguay. 1205.

Dr. Eduardo Roubaud. - Abogado y Es­cribano. Soriano. 1134.

José Pedro Turcna y Oerardo 1\1. Romero-Escribanos Públicos. ltuzaingó, 1322.

Federico P.';¡ndo. - Escribano Público,1267.

Dr. Jllun M. Lago. - Abogado. Estucho:.M isiones. 1412. De 13 a 18.

Dr. ü;¡rcía LlIgos. - ]\j édico-cirujano.Andes, 1287. __, _

Lorenzo Faravelli Musante. - Químico­Farmacéutico. Clases de Qu ímica. Pay­sandú, 1039.

Dr. Bibit;¡no Riet. - Abogado. - !I[i51O­ncs. 1442.

Dr. R. Sayagués Laso. - Ahogado. -­Ccrrito. 427. Tcléf. Urug. 2231 (Cen­tral) y Coopcrativa.

Dr. Juan Carlos B1cngio. - Al~(,g-;;-;T;;:--=Estudío: Juncal, 1363.

1\B0G1\D05

'1;:' (,,¡··o; ,~i. l':·::mlo. - Abogado. -'11"al L'I,.;.

Dr. Agustín A. Musso. - Abogado.Treinta y Tres, 1459.

Dr. Eugcnio .1. Lagarmilla. - Abogado.¡':studio de 11 a 12. Misiones. 1442.------_.

Dr. Braulio Artecona. - Abogado. Saran­dí número 380.

Alberto DemÍchelí y Solía A:v .. r, z Vignolíde Demlchelí. Ahng·;¡'¡". I·~sll¡,.in

Sarandí 363. 'J'el. Urug. ;)992 Ccntral.

Page 3: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

x. x.

N u M. 66

do Martínez Monegal, director delLiceo Departamental de Canelones.

Desfilaron por el aula que él di­rigía muchas generaciones deestudiosos, en las que supo sem­brar no sólo amplios conocimien­tos, sinlo también amor por lasciencias que dictaba.

Maestro, porque supo mantenersiempre su espíritu abierto a to­das las curiosidades, porque supoexponer sus pensamientos con pa­labras sencillas y porque puso encada lección algo de su alma gran­de y generosa.

La inhumación de sus restosdió lugar a una tocante ceremoniaque congregó a gran número deprofesores, estudiantes y amigosdel malogrado pedagogo, quienestestimoniaron en forma elocuenteel grande dolor que en nuestra so­ciedad ha producido la muerte delrespetado maestro.

En el momento de la inhuma­ción, hicieron uso de la palabra,pronunciando sentidas oracionesfúnebres, los señores: ArmandoAcosta y Lara a nombre del Conse­jo de la Sección, Carlos A. Brau­sse a nombre de la Asociación deJ~studiantes de Canelones, LuísBeltrán Barbat en representaciónde la Asamblea Representativa ydel Concejo Departamental de Ca­nelones, la señorita de Brausse enrepresentación de los ex-alumnosdel Liceo, el señor Daniel PéerezMontiel, secretario del Liceo Mi­randa y el doctor Mateo Legnani,cuyas palabras fueron una 'protes­ta contra aquella elección de lamuerte, que había escogido su úl­tima víctima entre los mejores,entre los más buenos y más dig­nos de vivir.

A NUESTROS CORRESPON­SALES, SUSCRIPTORES Y

ANUNCIADORES

=eEst. JOSE M. SILVEIRA

Nuevo Administrador

Desde cl presente número, sc incor­pora a "Rcllacimicnto" en caráctcr dcAdministrador el joven José M. Silvcira.

Elemento activo y conocedor dc nucs­tro ambiente universitario, lllucho de élpodemos esperar para el pi'ogreso denuestro órgano, que hace ya seis aiíosviene defeudielido los dere<;hos estt;dian­tiles, y será, sin duda, Un digno sustitutode nuestro malogrado e inolvidable Pe­dro Rimoldi.

Comunicamos a todos los P~'otccto­

res de "Renacimiento" quc dcsdc cl pre­scnte número deja dc pertcnecer a cstaAdministracióu el Sr. Santiago Rodrí­guez. -En consecucucia, Jos pagos, gi­ros y pedidos de suscripción dcben di­rigire al nuevo admiuistrador, Sr· José~I· Silvcira, o al seiíor j.'M. Mayuri.

La Administración

afecto. Del régimen y no de nos­otros es el defecto.

Por eso, porque era un modeloraro de padre en el· claustro, unmodelo de administrador y dehombre, merece muy bien el honorde que se de su nombre al Liceoele Canelones, siempre que éstetengan más derecho a ello que elde lVlaldonado. Allí también su­po hacer obra, de esa que no sepesa ni cuenta en las libretas decalificaciones. Devolvió al alum­nado la confianza en la seriedadde la institución, hizo del Liceo uncentro de atracción al cual íbamosya. sin temores y al que la pobla­ción se volvía, sabiendo. que allíse colaboraba en paz a la obra delhogar.

Pero no debemos terminar conla desesperación de Fausto. Mar­tínez Monegal vivirá siempre ennosotros, porque sembró en aquelmomento en que la tierra se en­cqentra excepcionalmente fértil, ysembró justicia, bondad, juventudy luz.

Evangelio Bonilla.

Eduardo Martínez Moneg'al. -

La Universidad ha experimen­tado una nueva pérdida difícil dellenar. Primero le tocó a la Fa­cultad de Medicina con la muertedel doctor Dighiero, que dejó enel aula de dicha Facultad un vacíoque costará llenarlo.

En las demás pérdidas le ha to­cado a la Sección de EnseñanzaSecundaria y Preparatoria ee­rrar sus puertas en señal de due­lo, primero por aquel maestro sa­bio y cariñoso que se llamó AbelPérez Sánchez, luego por aquelmaestro bueno y :;labio en la másamplia acepción del vocablo, .JoséA:rboleya y hoy por aquel espíri­tu esclarecido que fué en vida mu­cho y hoy no es nada, don Eduar-

Vida Univel'sita-;:¡';-(;L-~lrgOdel 131'. JUlln Antonio Galli)li'alloeilniento del señor ,[¡J. l\lartfnez l\lonügal (Notaspor liJ. J30nilla y XX) - J)rineiplos para l~t, ley ol'~'áni­ea do ht UniverKldac1 - Sueldos del profesorado Ulli­vorsItario - 1m sueldo dt) los profesoros - (~údjgo Pe­\1l11 y. delnstrueei6nCritllinal . - Nueva fOl~nHt d(~ cl~~e~eión del Deeano. -Horaelo Maldonado - Delllostra.e¡Óll

C~allftulo de novola por 1loraei~ lHaldonado. - Poe­tas de A.ln6rieu, por li'co. AJherto Sehinea - 1Vl.oral, porSchastián lVloruy Otero - La eorteza, y el núeleo cen­tral - lj'Jlosoffa,por.li}Jlli1io Zun li'elde - Apunh~s, det~osInografia por A. _ ltoyes rl;hevenet - .rl'eorfa ~lel ato­1110 por l\lanuel .r.. HauJ'i - lJa Adnlinistraei6n l ...oeal ent'llJrug'uay por Carlos lVfarfa de Pena.

CIRCULA EN TODA LA REPUBLICA

MONTEVIDIW MAYO de J:12G

-.,)

vulgar tan de nuestr~s días y. denuestro medio de segmr la cOlne:l­te, sustituyó el muy honr~l.do deconstatar la corriente para poner­se de su lado si era buena, y paracombatirla hasta el agotamiento sila consideraba mala.

Nunca vimos profesor másamigo ni más padre que él. Sufallo de director o de examinadorera acatado sin protesta porque to­dos lo sabíamos incapaz de c01p.e­ter más aún, de admitir una in­ju;ticia, jamás invocaba su inves­tidura, porque estaba seguro dearrancar como amigo o como pa­dre "el acto que su ingénita bon­dad le impedía obtener como je­rarca.

i y cómo necesita de estos hom­bres la Universidad! La Univer­sidad autónoma que hemos soña­do, autónoma por conquista y porderechp, autónoma por su moral,sólo con hombres de esa talla pue­de construirse; con hombres queden a esa Universidad¡¡ juventudy vida; que enseñen a la juventudno tanto palabras morales comoeJemplos de altivez y de hombría,que infundan confianza bastantea fin de que el claustro no sea unacarga para nadie sino un foco deatracción para todos. i Cuántas ve­ces hemos pensado ante ¡ciertasautoridades que por decirlo así pe­lean con el reglamento que la pal­meta' no ha hecho otra cosa quecambiar de nombre y de forma!y esas no eran las vías de Mar­tínez Monegal. Sus reglamentoseran de los que no se escriben,pero también de los que no pere­cen, porque todo lo que se exijesin captar la adhesión espontá­nea, cae en el exámen o con laserie de exámenes que abren tan­tas puertas y que nos dan un dere­cho inalienable: el de olvidar todolo que no supo conquistar nuestro

f: . • 11 11 •••• 11 •••• '1 •• ' , I.'1;!lI!. I..'..' I I' ,•••.•..•,••, "'"'"'11''' • :

¡ VI~ca:g. de'Una:hil;:rVJU:NRA;T~N:O :A:U

IA .¡

:' - •••••••••••••• II t I 1 ••138 ........111 ...... 111 .... 11 .. 11 •• 1111 •••• 11.111.111.11 ••• 1111 ...... 11 .. '1""11"'11

Consejo de Redacción:Drs. Juvenal Vigo, Julio C. Mourlgán, Evan­gelio Bonllla; Arqs. Carlos E. Nocetl, Fran­cIsco G. Pérez; Ese. Antonio M. Astlgarr 11.­

ga; Bres. Juan Antonio Galll, Santiago Mar-mouget Pouey, Isidro Más de Ayala.

Secretario de Redacción:Est. Juan M. Serrato

Administrad.: Est.•Tosé M. Sllvelra

No se devuelven lo" originales

Consejo de Dirección y Administración:Calle DIEGO LAMAS 37 a. (Pocitos)

'l'elé!. "La Cooperativa", Montevideo

El r~~i~nt~ du~lo uni"~r$itario

Administrador AD HONOREM:PEDRO A. RIMOLDI

Hora por hora se esperaba eldesenlace y aún así la noticia nosdesconcertó. Nos pareció imposi­

. et~nta'yida.se aniquilarat8;/,.~t1:p.().peIletrar tantoo espíritu que su luz si-

gue irradiando como las de esosastros alejados que vemos aúndespués de apagados.

Un conjunto de virtudes rarasen nuestro medio hicieron de Mar­tínez Monegal un maestro que cul­minó pronto y un amigo que ja­más se olvidará. Si el aula es unaprolongación de la Escuela y almismo tiempo un colaborador delhogar; si la palmeta debe desapa­recer en toda forma para ser sus­tituída por la atracción y la con­vicción, Martínez Monegal debecolocarse entre los más porfiadospor hacer el medio propicio; na­die supo más que él captar el al­ma del educando, gobernarla, parallevarlo con amor a donde otrosquieren llevarlo por el temor.j Qué magnífico ejemplo de virtu­des educativas! Indiscutido profe­sor de ciencias naturales, resulta­

a-maestro consumado en el labo­atorio de caracteres, más nece­l'Ío porderto que el muy indis­nsable de la química. Ante los

e abajo se olvidaba de ser unrarca para convertirse en un con­jero de toda hora y de todo tran­; ante los de arriba se mante-

ia enhiesto, celoso de sus dere­hos, olvidando que hasta el lujoe ser libre cuesta caro y sin te-01' alguno al graznido de los gan­s capitolinos.Lo conocimos hace muchos años,

jlando podíamos ;esperar ,hubie­muchos como él, pero 103 des­

gañosnos em)eñaron, como 'aque la sinceridad y la justicia

ti muy raras virtudes; por esoagl;andó en el transcurso del

y no cedió, y al recurso

Fallecimientodel señor

Eduardo Martinez Monegal

".:l-, _

Page 4: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

~

El SUddo d~ los Profuórt

de inmediato. Se ha dicho quela organización liceal deja muchoque desear y hasta la propia Uni­versidad ha tenido que organizaruna vigilancia especial ,y a veceshasta deprimente para los liceosde campaña.

¿ y cuál es la causa fundamen­tal de ello? Indiscutiblemente elsueldo ridículo que percibe el per­sonal enseñante. Si la remunera­ción de Montevideo es baja,' bají­sima, ¿ qué se podrá decir de la delinterior '/ Cala grupo se paga $ 20o 30!. .. Qué profesor podrá de­dicarse a su tarea con semejanteremuneración?

Es natural que se acumulan gru­pos, pero esta acumulación tienesu límite en las propias razones debuena padagogía. Un profesor deFilosofía - que gana $ 20 (!)­podrá dictar la clase de Instruc­cón Cívica, - recibiendo otro tan­to, - y en tal caso algún grupo deLiteratura o Historia, lo que ledará $ 30 más. Así para sacar$ 70 tendrá que dictar clases detres materias .distintas y para hacerlo medianamente bien, con lashoras de estudio en su casa, co­rrección de trabajos escritos y ho­ras de clase, se verá obligadodedicarse íntegramente a la ensñanza. ¿ Es posible pedirle a alguien que haga eso?

Indiscutiblemerite quien se conforme a dejar su vida por esta pequeña remuneración debe serun mdiocre o un apóstol y comde los últimos no quedan, tendráque ser de los primeros. Pero 1qúe octll.'re es peor, se amontona!toda clase ele materias sin sabelninguna, dando un exceso de horas de clase. Hay profesores quedan 25 y 28 horas por semana, ytoman la enseñanza como un cmercio.

En Montevideo es más fácil epecializarse en una o dos materiy percibir úna remuneración ro.101', porque existen muchos grpos de cada una, en tanto quelos departamentos no hay más qun grupo de cada curso.

Además, se podría contarlos profesionales radicados eninterior, pero tampoco ellos puden dedicar tiempo al liceo, porpaga .ridícula que reciben. ¿les puede exigir estudiar una mteria y abandonar durante val'horas las tareas de la profespor 20 o 30 pesos? Tampocoposible y entonces, los que eñan toman la clase como un asorio sin preocuparse seriamede ello.

Hay que equiparar los suely entonces recién se podrá ex'buena selección y esmero en la;ra que tienen a su cargo.

Proyecto del diputado

Damos a continuación el prto presentado por el Diputadogelio C. Dufour; por el que 00 stermina una nueva escala dedos para los rirofesores unitarios.

He aquí, el proyecto:

citando una ley que equipare la re­muneración del profesorado licealcon la que perciben los profesoresuniversitarios de Montevideo. Es­hecho y el proyecto del diputadoDufor van a provocar nuevamen­te la discusión sobre los sueldosdel personal docente de bachille­rato.

Ambas iniciativas son comple­mentarias y reeditan proyectosanteriormente presentados, entreellos el del señor Julio M. Sosa, enel año 1921, cuando integraba laCámara.

Es una cuestión ésta que cadavez que se ha planteado ha pro­vocado el concierto unánim'e deopiniones; ni una sola voz se 'ha le­vantado en la Cámara o para opo­nerse a ella, - salvo algún puntode mira discorde en cuanto a for­ma, - y sin embargo, ha caídoluego en olvido y nada se ha he­cho.

Cuando se trató el Presupues­to, el año pasado, qt!~dó en las car­petas de la Comisión el proyectode enmiendas a la planilla. respec­tiva, con los aumentos votadospor una de las Cámaras, pero tam­poco llegó a ser ley.

Dos aspectós principales encie­rra este asunto: la equiparacióndel personal liceal con el de Mon­teviedo, y el aumento general desueldos al profesorado.

El primer aspecto es de una ur­gencia evidente y debe hacerse

El Consejo Nacional ha pasadoun mensaje al Parlamento, soli-

~

Suddos d~1 Prof~sorado

Uni"~rsitario.

da, en esta parte, admite la com­patibilidad absoluta entre la ca­lidad de miembro de las autorida­des universitarias y la condiciónde dependiente de las mismas. To­dos los Consejos Directivos estánintegrados por profesores que, noobstante, como funcionarios do­centes, son subordinados de lapropia entidad en que intervienen.Su situación es más delicada quela de los alumnos, porque hay unarelación patrimonial y porque secomplica con los deberes erper­gentes de la jerarquía, elementosubstancial de la Administración.Agréguese aún que la ley de 14de Octubre de 1919, asignó a losConsejos el cometido de conside­rar los propios méritos de los pro­fesores, decidiendo su reelección osu cese".

Refutando objecciones

"Todo peligro imputable a lainexperiencia o a la pasión juve­nil se desvanece por la propia con­dición de minoría de la delegaciónestudiantil frente a los represen­tantes de las fuerzas más ponde­radas, y nunca habría ocasión delamentar errores de dirección, deque fueran exclusivamente res­ponsables los mandatarios de losalumnos, pues ninguna decisiónpodría adoptarse sin la coopera­ción de alguna voluntad no estu­diantil.

Respecto de la objeción de im­plicancia (lUe se formula frecuen­temente, Por oposición entre la ca­lidad de gobernado del estudiante,y su intervención en la resoluciónde cuestiones que lo afectan direc­tamente, entendemos que ella noes estrictamente leal y prueba,además, demasiado,pues la actualorganización, insustituible, sin du-

tal afianzada por la edad y porel propio cultivo intelectual, po­seen, sin duda, el mínimun de ap­titudes para intervenir útilmenteen la decisión ele ¡las cuestionesuniversitarias, pues 'su .prepara­ción no es diferente substancial­mente de la de los recién egresa­dos, que intervienen, en la actuali­dad, como representantes delalumnado sin que se haya demos­trado su inconveniente".

Quienes deben intervenir en lalucha

Situación intermedia

"Determinados por este crite­rio, creemos conveniente que, ade­más de sufragar en las menciona­das elecciones. los estudiantes in­tegl:en: todos los cuerpos ,delibe­rantes de la institución, sin quesu condición de tales obste a in­vestir la calidad de delegado. Losalumnos de los años superiores delas Facultades, de capacidad men-

"El gobierno de este institutodebe, a nuestro juicio, ser obrade cooperación de tales fuerzas,en forma que su gestión resultan­te guarde ponderada distanciatanto del conservatismo enervan­te a que podría conducirnos elpl~edominio de los :elementos noestudiantiles, como del extremis­mo que pudiera temerse de la su­premacia de la alumnos."

"

fiU11l111ll11l111l111ll1ll111111I11l111l11l111I11II111I111I11l11I1l11I11l111I11Illllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1Illllllllmnlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll,

respecto de los demás sectores,ganados tantas veces por intere­

.. ses extraños a la Universidad.

Fórmula de elección

"Consideramos conveniente queintervengan en su elección los tresvalores fundamentales de la Uni­versidad: la autoridad, el profe­sor y el estudiante. Podría afir­marse, sin' riesgo de error esencial,que sólo será gran Rector o granDecano quien Ir!-erezca al dejar lainvestidura, estimación coinciden­te de aquellos tres factores.

.Muy difícil sería citar algúncaso en que la voluntad estudian­til haya prestigiado un nombre noesclarecido porindiscutidas ieje­cutorias de la ciencia o en el ar­te; en la~, aul.as superiores ha ha­bido siempre un solo medio deconquistarla adhesión de los alum-nos: la sabjduría honrada por lahombría de bien.

Desgraciadamente, no podria­mos hacer idéntica afirmación

4

Principios para la I~V orgánicaa~ la Uni"~rsidaa.

Exposición al parlamento de losde.egados estudiantiles.

Los delegados de los estudian­tes en los Consejos Directivos delas Facultades enviaron ayer unproyecto a la Cámara de Diputa-

'dos a fin de que' se establezcanlos siguientes principios al san­cionarsela ley orgánica de la Uni­versidad:

1.'i Que el Rector de la Uni­versidad sea elegido sin interven­ción del Poder Ejecutivo, por unaasamblea integrada por tres de­legaéIones: a) de los consejos delas ·Facultades; b) de los respec­tivos claustros; c) ¡de los estu­diantes.

Juzgan necesario que estas de­legaciones sean, globalmente deidéntico número.

2.'1 Que el Consejo Central Uni­versitario esté integrado por de­legaciones de las Facultades conigual número de miembros y cons­tituídas por representantes delConsejo Directivo, profesorado yestudiantes del sector respectivo,en la misma proporción.

3.Q Que en los Consejos Direc­tivos de las Facultades estén re­presentados los profesores losegresados y los estudiantes, perocon las modificaciones siguientesrespecto al régimen actual: a) re­ducción del número de represen­tantes de los profesionales; b)aumento de la. delegación estu­diantil.

4.Q Que la elección de Decanose efectúe, sin la intervención deninguna otra autoridad, por unaasamblea constituída por el co­rrespondiente Consejo Direc~ivo yuna delegación de los profesoresy otra de los estudiantes de laFacultad respectiva, con idénticonúmero, cada una, al de integran­tes del Consejo.

5.Q Que los estudiantes puedanser miembros de los Consejos.

Acompaña este proyecto unaextensa exposición de motivos, quefirman los delegados Praderi Mau­ri, Muñoz .del Campo, Ponce deLeón y Etchegoyen, en la cual,entre otros tópicos, tratan los si­guientes:

Page 5: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

D8 Horacio Maldonado

doud, Zelmira Barros Dagu~rre,

Ana Falco, Teresa Falco, JulietaDaglio, Ida Retamoso, María Ce­lia Mamberto, Ana María Foron.,da, Mila Perdomo y Angela Sca­lone.

Doctores: Ramón Díaz, PedroDíaz, Alfredo Inciarte, Rufino Pe­lufo, Raúl Brescia, Héctor H. La­guardia.

Señores: Ingeniero Juan A .Stella, Santiago Mauri, José Mau­thone Falco, Félix TriveIli, JuanC. Welker, Juan P. de la Rosa,Ruben Roj1o, Carlos Poggi, JoséMauthone, Alberto González y ba­chiller Juan Antonio Galli.

Se recibieron las siguientesadhesiones: doctora Luisa Volon­té, María A. Artecona, Sara Arte­cona de Rodríguez Villamil, So­fía A. V. de DemicheIli, Juana deIbarbourou, María Rosa López,Raquel Saenz, C. A. de Requessens,P. Pérez Valverde.

Señores, doctores Enrique Gei­lle, Pío H. Brahems Lincon, Ma­chado Rivas, Lucas E. Zubiría yJulio V. Iturbide.

El comité que organizo este ho­menaje puede estar satisfecho. Sedeslizaron tan gratas las horas queno se pudo hacer el baile anuncia­do, por que los comensales se le­vantaron de la mesa a la hora 24y 30. Como recuerdo de la fies­ta, el comité, además del álbumregaló a la homenajeada un regiomantón de manila. .

VIII

Raimundo Bueno se ha sentadoa la mesa del buen cura. Es denoche; una noche suave, fresca,casi azulada. El comedor está pe­gado a la iglesia, y es pequeño ysencillo. Un muchacho, algo en­teco y de tez aceitunada, criadodel cura, sirve la cena. En unrincón, un enorme reloj interrum­pe el silencio con su tictac sonoro.

-Soy un tragón - dice el cu­ra, después de haber tomado. ­j Dios me perdone este pecado!

-Que Dante castiga en su in­fierno - dice Raimundo riéndose- con el suplicio de Tántalo.

También bebe un poco más delo regular el cura y paladea confruición el exquisito vino añejoque le escancia el muchacho en­teco.

La paz de aquella cena enter­nece a Raimundo. Las paredesdel comedor, enlucidas, blancas,limpísimas, ponen más diáfanoaún su espíritu. El cura se hapuesto locuaz y elogia con entu­siasmo el corderito asado que elmuchacho ha traído a la mesa.

-Este galopín - dice mirandoa su criado - Asó el corderito.Es la ,única habitación que le re-conozco. •

-Este galopín - continúa elcura - "hizo" toda la revoluciónde 1904. Era entonces un niño, yun buen día se me escapó de laig~esia, luciendo en el sombrero

5

••••••••••••••••••••••••••••

Uno de los capítulos de su novelaen prellaración que se publicará en

ESlJaña

que todos hacemos por la vida,llevando como brújula y norte elperfeccionamiento, nos hemos ren­dido infinidad ~de veces ante lainevitable y fatal ley, que siemprenos asusta: La ingratitud. i Tra­baja mucho, superarse cada día,ser bueno, amar a todo el mundo,tener la continua alegría del bien!Esto es el supremo ideal de la vi­da. Pero muchas veces la ingrati­tud de todos, nos pone un pocoamargos ...

Con la Dra. Rosa MauthoneFalco, pasó algo distinto. Ella co­mo el poeta: "sembró siempreflores, y recogió siempre mieles".La ingratitud de esta vez ha si­do vencida, por que Rosa sintióla bondad a manos llenas, sinfronteras odiosas y sin limitacio­nes.

y esto que acabamos de decir,dejando a nuestro corazón en li­bertad para expresar su sentir, tu­vo su confirmación en el banque­t'e que el 2 'del corriente se le ofre­ció en el Porque Hotel - cuyareseña haremos enseguida - yque se deslizó en un ambiente ple­no. de alegría y cariño hacia la ho·menajeada.

Primero fué obsequiada con unartístico álbum cuya primera pá­gina fué llenada con un profundoy afectivo pensamiento ,del doc­tor Baltasar Brum, y seguido dela firma de todos los adherentesal banquete.

Al descorchal'8'e el champagneofreció la demostración el ingenie­ro Santiago Mauri, quien en pala­bras vibrantes de lentusiasmo Yafecto, puso de manifisto el de­seo de todos los presentes, de quela homenajeada recogiera en laardua tarea que ahora comienza,todos los triunfos que su inteli­gencia y su bondad son merece­dores.

Contestó la doctora Rosa Mau­thone Falco agradeciendo los con­ceptos vertid¡os por el ingenieroMauri, y dando gracias también atodos los que en ese momento larodeaban, y que estaban satura­dos del inmenso afecto que afluíade sus expr-esivos ojos.

Dijo entre otras cosas que elmomento más feliz de su vida, se­ría aquel, en que, por su esfuerzoy su trabajo, pudiera sacar de latristeza de la celda a una pobrevíctima de la vida. Y que para lo­grar esto, le sobraba buena volun­tad y deseos de triunfar.

Luego y a pedido de los comen­sales la doctora Paulina Luisi, ha­bló, te.ii\endo ,un ¡caluroso elogiode la doctora Rosa Mauthone Fal­co a quien llamó hija espiritual.Concluyó diciendo que la misiónde la novel defensora, estaría ter­minada el día que viera cerradas,las puertas de la cárcel.

Acto seguido la escritora espa­ñola Mercedes Pinto dijo unas bre­ves pero sentidas palabras.

Rodearon la mesa las siguien­tes personas: doctoras, PaulinaLuisi y Elisa Barros Daguerre;señoras Rosa Falco de Mauthone,Leopoldina Bayares,' María Man­gino de Mamerto, señora de Mu­ñoz y Mercedes Pinto de Rojo. Se­ñoritas: M. Espínola y Espínola,María E. Espínola, ,Clelia Dota,Aída Dota, Ofelia Gomela Cle-

Para los que como la Dra. Ro­sa Mauthone ~alco, han pasadopor las aulas dejando en ellas tmpenetrante perfume de bondad,tiene que ser motivo de íntima sa­tisfacción, verse un día rodeadade las personas que en todo mo­mento se congratularon con sutriunfo. En el triste peregrinaje

Juan Miguel SERRATO.

~

D~mostratiÓn ofr~dda a la Dra.ROSA MAUTHONE FALCO, CONMOTIVO DE SER NOMBRADA

DEFENSORA DE OFICIO

de ser designado redac­tor d¡~l gran rotativo ¡madrileño"El Sol", el profesor de literatu­ra Horacio Maldonado.

RENACIMIENTO, órgano delos estudiantes del Uruguay, cum­ple con el dieber de rendirle enocasión de su alejamiento delclaustro, el homenaje al cual seha hecho acreedor.

La partida del distinguido profe­sor Maldonado priva a la enseñan­za universitaria de uno de susmaestros más concientes y de máselevado espíritu. Es de lamen­tarse que una persona de las con­diciones morales e intelectuales deIVlaldonado, que tantas simpatíasse ha sabido captar en el desem­peño de su elevado cometido, sevea obligado a retirarse de la en­señanza, a la cual él siempre se hadedicado con verdadera vocación.

Maldonado no quedará desvin­culado del claustro, en el que tan­tos recuerdos deja, pues ha prome­tido colaborar desde la madre Pa­tria.

~

Horado maldonado

fesores Universitarios, - es autorde un interesante proyectó de leyrelacionado con una nueva formade ir a la elección del Decano deEnseñanza Secundaria y Prepa­ratoria. En la reunión celebradapor aquella Comisión Directiva enla semana pasada ¡fué aprobadaen general esa iniciativa del dipu­tado Dufour, luego de un prolon­gado debate en que intervinieronlos siguientes profesores: doctorAntonio M. Grompone, doctor En­rique Oneto y Viana, Luís Maríade Mula, doctor José María Esta­pé, señorita María Palazón, Anto­nio Carbonell y Migal, Elzear S.Giuffra, Rafael J. Mieres, RaúlSienra y don Manuel Monteverde.

En general todos coincidieroncon la tendencia fundamental deese proyecto, que no es otra quela de ensanchar el número de per­sonas elegibles para tan alto car­go, así como el número de loselectores, dándose participación enel acto eleccionario a profesores yestudiantes. Por lo pronto, del de­bate referido, puede inferirse queel ambiente de la Asociación pre­side el deseo de que la lección delDecano se saque de manos delConsejo de Enseñanza Secundariay Preparatoria, democratizándoseel procedimiento hasta ahora usa­

.do n tal sentido.

la Asociación de Profesores denseñanza S. y Preparatoria

1 señor diputado Rogelio C.ur - miembro de la Comisión

de la Asociación de Pro-

~

ódigos P~nal V d~ lnstrutdÓn€riminal.

r seis horas semanales de$ 1.440. - Por cinco. id.,

·d., id., $. 1.200. - Por cua­'9" id., id., $ 960. - Por cua­id.,iQ., id., id., $ 720. - Suel-

imo, $ 600. .ulo 2.Q - Los sueldos de

atedráticos, profesores y en-~pos de grupos de los estable­entos nombrados en el artí­p,no sufrirán más dismi­l1ésni limitaciones, que lasptuadas por el artículo 37 de~.>dePresupuesto General de()Fl'c'. "', " , .

rtículo 3.Q,del proyecto, seála ,financiación del mis-

~

u~va forma d~ ~I~t~ión d~1

D~tano.

..!\.rtículo v --ro Desde la pro­ªción de esta ley regirá pa­

o,S, catedráticos, profesores yrga,Q()s de grupos de la Sec­de Enseñanza Secundaria y

aratoria, Universidades deéres, Liceos Qe la Capital yttamentales, la siguiente es­de sueldos, como asignación

El doctor Eduardo Jiménez deréchaga, continuando la obra dey ilustre padre, acaba de publi­

'·una nueva edición de los CÓ-gos Penal y de Instrucción Cri­ina!.Están contenidos en el volúmenque nos referimos, además delto ,de dichos códigos, las con-

l'dancias y anotaciones con todasleyes, decretos y acuerdos dic­9s hasta la fecha, ct-.le reformanl'pretan y complementan dichoo.e cierra el libro con un apéndi­

Ué contiene las leyes de va­cia, abigeato, contrabando yosiciones penales de las leyesimportantes.

los mismos fun­de los siguientes

ticpsen la sección pesosP9argados de gruposJ?rofesor Universidad

~/~i(86 ',25.- Profesor~B~~tamentales $ 60. OO.mar~)ya aprobó el año

99i§n ;idelseñor Di­dD, ampliada por el

stableciendo el,Q;f~;Q,;para

·~~~;~id,l;ld.e en lase 'Senado.

tlec~~sario, sin embargo.~rar: bien el alcance de la pro­~ición,pues,es necesario refe­

h',el sueldo al número de clasesémanales que dicta cada profe­01'. Este es el obieto del nuevo

proycto del señor Diputado Rogelio C. Dufour."

Page 6: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

6

una divisa blanca que decía ;"Vi­va Aparicio Saravia".

El muchacho se llena de orgu­llo.

-Es verdad lo que cuenta elpadre - dice él -. Yo me fuícon la gente de Saravia a lucharpor la libertad. Yo vi caer a milado al General, con el vientre agu­jereado por una bala, en Masoller.¡Cómo llorábamos todos! Despuésnos desbandamos y nos someti­mos. j Qué íbamos a hacer sinSaravia ? ¿ No es cierto, padre?

-A mi no me preguntes esascosas, galopín - responde el cura.

-Si el padre es más "blanco"que hueso de bagual - dice elmuchacho huyendo a la cocina.

El cura se levanta de su asien­to, con visible enojo.

-Castigaré ese atrevimiento ­dice en voz alta.

Raimundo intercede por el cria­do.

-No hubo en él ánimo de ofen­derlo - dice.

Vuelve el muchacho, vivaz co­mo siempre.

-¿ Te atreverás a repetir loque has dicho delante del señor?Yo te crié con el cariño de un pa­dre, y ahora me pagas con esamoneda.

El muchacho clava los ojos enel suelo, conmovido.-j Eres un ingrato!El muchacho cae de rodillas y

pide perdón al cura. - Yo te per­dono.

Esta sencilla, pintoresca y con­movedora escena produce en Rai­mundo un encanto indefinible. Elcura vuelve a beber del exquisitovino añejo, y su locuacidad se ha­ce más expresiva y más libre.

-La gente murmura por ahí­dice - que este galopín es hijomío.' j No lo crea usted, por Dios!Sería yo un cura indigno. .. Nun­ca se me pudo reprochar la másleve falta.

Raimundo clava en el sacerdo­.te llila mirada escrutadora.

-¿ Nunca ha amado usted? ­le pregunta de pronto, con ener­gía, esperando una respuesta ter­minante.

El cura lo mira con estupor..-¿Nunca ha amado usted '?

insiste Raimundo con ojos más es­crutadores aún.

El cura se levanta y se dirigea la pequeña ventana que hay enel comedor. Desde ella clava susojos en el cielo estrellado, y sedeja acariciar la frente por el ai­re cargado de perfumes que vie­ne de fuera. Después vuelve a lamesa, mira fíjamente a Raimun­do y dice con firmeza:

-Sí, he amado a una mujer.El reloj da nueve campanadas.-La voz de mi conciencia es

la que habla ahora - agrega elcura.

El silencio es completo, a Rai­mundo le parece oír todavía elzumbido de la mosca que volabaen torno del cristo.

-Amé con locura a una mu­jer ...

Cae, después de esta confesión,la cabeza del cura sobre los bra­zos, que descansaban en la mesa.

Raimundo se levanta, pone lamano sobre la cabeza que ha con­fesado su pecado, y dice con una

voz firme, como la voz de la ver­dad:

-Amor no envilece. Amor ele­va las criaturas hasta Dios ...

El cura permanccl;¡ _un buen ra­to con la cabeza escondida entrelos brazos. Vuelve el muchachodespués y dice:

-Padre, ¿ serviré el postre deayer? Anoche lo ví a usted la­miéndoselos dedos :Es un postreriquísimo.

.li;l cura levanta la cabeza.-Ponle un poco más de canela

- dice a su ;criado. ....- Es unmanjar exquisito - agrega des­pués dirigiéndose a Raimundo. ­Se compone de harina, de leche,de miel y de otras cosas. Le da­ré luego la receta.

Trae el postre el muchacho, yRaimundo confirma las alabanzasdel cura, el cual parece haber ol­vidado ahora su pecado ele amor:tanto le arroba el manjar delicado.Pero cuando en la fuente no haquedado nada del postre, vuelvea su confesÍon reciente y suspira.

-Una mujer me vió un día, enel esplendor de una fiesta religio­sa, sostener en mis brazos a unapobre anciana que se moría ...j Qué hermoso es! la oí decir. Misojos se clavaron en ella y sentícomo un dulce desvanecimiento,algo que nunca había experimen­tado; una suave congoja que eraal mismo tiempo hermosa, tentán­dome con sus ojos negros y mis­teriosos. Tuve esperanza, al prin­cipio, de que fuese una visión di­vina; pero muy pronto me con­vencí de que era ella, la humana,la mujer tentadora, la que hacecaer al hombre en los lazos de lacarne. Apreté el crucifijo contrael pecho y pedí auxilio a Dios.Flagelé mi cuerpo, que nunca sehabía rebelado; cerré los ojos, quenunca se habían conturbado conla visión de la carne; quise su­jetar el corazón, que siempre ha­bía latido en la paz de Dios. Nopude dormir en toda la noche; yal día siguiente, durante la misa,ví la misma cara tentadora quequería 'devorarme con rus ojos.Ofrecí al Padre Eterno, con tor­peza visible, el cuerpo y sangre deJesucristo. Pedía perdón a Dios,porque mi espíritu estaba contur­bado por la visión humana, y meparecía que manchaba con su im­pureza el sacrosanto sacrificio dela misa. Cuando tomé el cáliz, elrostro tentador brillaba en él. Unaangustia oprimía mi pecho, y cuan­do entré en la sacristía, uno delos monacillos me preguntó si es­taba enfermo. El amor humanose prendió a mi espíritu con tena­cidad invencible. A altas horas dela noche, echado sobre las fríasbaldosas del templo, pedía' a Diosa gritos que me librara de esa pa­sión. Lloraba como un niño, ge­mía ante las imágenes santas, yme parecía que el traje sacerdo­tal abrasaba mi cuerpo. Mis an­gustias se acrecentaban. porquemis creencias religiosas permane­cían firmes a pesar de la pasiónavasalladora. La carne se venga­ba de mi prolongada castidadj demi ardiente misticismo; de mi vi­da, que había transcurrido en unacompleta pureza religiosa ...

El cura se dirije nuevamente a

la pequeña ventana del comedor.La noche dulcísima cae sobre sufrente como un bálsamo. Raimun­do Bueno lo observa atentamente,estudia sus actitudes, sus adema­nes, y se pregunta por qué moti­vo el sacerdote, sin conocerlo leha revelado su amor humano. Co­mo adivinando este pensamiento,el cura le dice desde la ventana:

-Una fuerza me ha impulsadoa hacerle a usted esta confesión.Ni yo :mismo me explico porquéle estoy hablando así. Yo no séquien es usted, o por mej01' de-

'cir, su persona me es desconocida,pero su alma me parece estarabierta de par en par ante misojos. No puedo resistir a su mi­rada escrutadora, a su preguntainsistente. o. Calla el cura, y aRaimun.do le parece oir nuevamen­te, en el silencio del comedor, elzumbido de la mosca que volabaen torno del cristo-y después? .Esta pregunta de Raimundo ha­

ce estrelnecer al sacerdote.-¿ y después?El sacerdote clava los ojos en

la noche azulada.Algún día lo sabrá usted - res­

ponde luego con voz acongojada.- Ahora es precioso que salga­mos a cumplir nuestra misión.¿ Ha encontrado usted alojamien­to?

-No; porque no pensaba que­darme aquí - responde Raimun­do.

-Pues esta noohe se alojaráusted en mi casa - dice el cura.

Horacio Maldonado.

• •••••••••••••••••••••••••••Del Prof. Francisco A. Schinca.

Poetas de América

Un olvidado: Manuel GutiérrezNajera.

(Párrafo:;; de una conferencia).

Cuando Gutiérrez Najera se ini­ció en la poesía, predominaban lasinfluencias académicas, que se ad­vierten en sus primeros versos.Ocurre así en casi todos los co­mienzos de las carreras literarias,aún aquéllas mismas que van aterminar en la rebelión franca ydeclarada contra tod9s los dog­mas y contro todos los preceptos.Abrid el libro "Abrojos" de Ru­bén Darío: es una manifestaciónmás de la usada poesía, y estamoslejos de las maravillas verbales dela "Divagación" y de las sorpresasde forma y de lenguaje del "Co­loquio de los centauros". No se vetodavía la garra potente del le6n.En los primeros ~ersos de Glltié­rrez Nájera preponderan visible­mente dos influencias: La de Béc­quer, el poeta de las brumosas'me­lancolías, y la de Campoamor, elescéptico amable y sonriente de"Las Doloras" y. de los pequeñospoemas. Sumad a esto, si gustáis,el ascendiente de Hugo el titán,y un eco de las melodías lamarti­nianas, y tendréis definido el ca­rácter de la poesía de GutiérrezNájera en la primera época de suevolución. Más tarde, a dar va-

riedad a los medios habituales dela expresión de la belleza, a modi­ficar el concepto del arte. En Eu­ropa, en los años en que Gutié­rrez Nájera compone sus primeraspoesías, se insinuaba el decaden­tismo. Cuando llegaron hastanuestro continente las voces ex­trañas, y emocionante por su no­vedad, que proclamaban la insu-'rrección contra las viejas escue­las poéticas y la necesidad de tra­ducir en cantos nUevOS las trans­formaciones de la sensibilidad co­lectiva, casi todos los poetas jó­venes de América se dejaron sub,yugar por aquellas raras armo­rías y por aquellos inusitadosacentos. Verlaine y sus corifeos,descubridores de las flamantestieI'ras ignotas, fueron los ídolosde las generaciones que recién ha­bían llegado a la existencia, lomismo en América que en Europa.Sobre el coro de las antiguas mú­sicas verbales, se alzó, como en lanoche la melodía del ruiseñor, elacento de la siringa de Varlaine,aquel aeda singular en cuya almacoexistían un fauno ebrio de en­sueño y un asceta enamorado dela miseria. Fué en cierto modoesa influencia la que determinóla nueva orientación de la líricaamericana. En esa empresa to­mó parte, aUnque no principal,Gutiérrez Nújera, pero es de ad­vertir que la influencia románti­ca persistió siempre como nota tó­nica de su espíritu y de sus can­tos. Si no hizo más, si su poesíano entra de lleno en el dominiode las conquistas revolucionariasy de las audaces adquisiciones, esporque, como! todos aquéllos aquienes los dioses favorecen condones extrahumanos, murió jo­ven, en la plena magnífica flores­cencia de su singularísimo inge­nio. N.o pudo asistir, pqtes, altriunfo y al apogeo de la nuevaestética, pero tuvo el presenti­miento y la antevisión de los gran­des hallazgos, y ese eSFiu mé­rito esencial. Un crítieo mejica­no que amó a Gutiérrez Nájeracon un apasionamiento fraternal,dice de él: "Su vida es un idiliotrágico del que sólo conocemos lamúsica: los versos del poeta. Re­sulta un poema con notas alegres,humorísticas, satíricas, y apesarde eso inefablemente triste. Hayque seguirle paso a paso y estu­diar la metamórfosis de este es­píritu de elección. Como en todoslos poetas que han tenido una ma­dre muy dulce, muy amante y muypiadosa, el alma de Manuel en susprimeros gorjeos no es más queuna prolongación del alma ma­terna". A los quince años de edad,publicó el poeta sus primeros ver­sos, efusiones ingenuas de su sen­timiento religioso más adelanteen los poemas sucesivos, se ·sman­cipará de esa influencia ma­terna, aunque conservando has­ta el fin, intacta, la adoraéión fi­lial, y entonces aparecerá en suplenitud el hombre capaz de ex­presar en estrofas de ritmo im­pecable y de musicalidad suges­tionadora las inquietudes, las as­piraciones y los ensueños de unespíritu juvenil. '

Como notas distintivas del ta­lento de Gutiérrez Nájera,yo he

Page 7: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

7

va. El malo se equivoca: buscasólo su felicidad personal, peroco­mo ésta se encuentra en la reali­dad fuertemente trabada con la fe­licidad general, encuentra el des­precio, la persecución, la desgra­cia. Para J ohn Stuart Mill launión de ambos intereses es sub-

. jetiva: prOviene de la asociaciónde la idea de dicha Ilersonal con laidea de dicha general. Esta asocia­ción firmisima de ambas ideas seforma por la enseñanza domés­tica, la" educación escolar, la ac­ción cultural de las leyes y del me­dio social y constituye la concien­cia moral (facultad moral) quenos impulsa al bienestar de nues­tros semejantes, aun por interme­dio de nuestro sacrificio. Mídaseaquí la distancia que lo separa deJeremías Bentham para quien noexiste la conciencia ética.

Junto a la facultad moral admi­te J. Stuart Mill la dignidad per­sonal, sentimiento de un valor éti­eo individual, que se manifiestapor nuestra repugnancia hacia elmal, por nuestra resistencia a de­eaer. Dice en "Utilitarianism":Pocas criaturas humanas acepta­rían ser eambiadas en animales sise les prometiese la plena posesiónde los placeres de las bestias; nin­gún hombre inteligente consenti­ría en convertirse en imbécil, nin­guna persona instruida en hacer­se ignorante, ninguna persona decorazón y de conciencia en volver­Re egoísta y l;laja, aun cuando sele persuadiese ~'de que el imbécil,el ignorante, el egoísta están mássatisfechos de su suerte que ellosde las suyas.

y más adelante insiste: "Valemás ser un hombre desdichadoque nn cerdo satisfecho. Es pre­ferible ser Sócrates descontentoque imbécil felíz".

Con esto queda dicho que StuartMill no reduce el placer a la can·tidad, como hacía Bentham; dis­tingue en él también la calidad.Un goce puede ser superior a otrocuantitativamente; pero esta su­perioridad nuede además ser cua­litativa. Existen placeres máso menos nobles. Entre el placerde saborear un manjar predilectoy el de oir música selecta hay másque una simple diferencia numéri­ca. Preferimos a los goces máscuantiosos, los más nobles, por ra­zón de dignidad. La felicidad queconcreta el bien, debe estar for­mada por los placers superiores.

Aparece a esta altura de la doc­trina, una dificultad: ¡. Cómo sa­ber con entera certeza qué placeres cualitativamente sunerior aotro dado? Contesta Mill: reco­rriendo a la opinión de los que tie­nen conocimiento de los dORo Sihay desidencia. el juicio de la ma­yoría debe mirarse como defini­tivo".

El mismo J. Stuart Mill decla­ra en forma indirecta lo que esnalpable en su exposición: su uti­litarismo es conciliador, toma pun­tos de vista de las doctrinas Ojmes­tas, . admite condiciones subjeti­vas de los otros sistemas, aunqueexplicándolas de otro modo. En­tre otros puntos de acercamiento,establece la existencia de:la facultad moral: - especie de

conciencia moral que no por

Fran.cisco Alberto Schinca.

envidiosa en la puerta se detiene:vendrft la noche, de astros coronada,pero aquella... la otra.-. la enlutada.._esa, no puede entrar! i Esa no viene!Sólo yo, pritllaVCra azul y henllosa,para el festín no tengo ni una rosa.Volviste; los botones se entreabrieron,pero mis. pohres versos no volvieron!Ve, pues, en mi lugal-, ttÍ que si cantas,t lt, que trajiste la salud, la vida,tú, primavera, la de aladas plantas,h que despiertas a la luz dormida.En las sonoras alas de tu brisa,lIéva.le alegre tus fragantes dones,y ,(sí como entreabres los botones,entreabre sns Iahios con sonrisas.Tú que las iras del invierno calma5,nuestra inqnietud, nuestro temor serena,_.í Qné gozo! Ya está sana! j Ya está

[huena!Ya estfts, oh pnn\avera, en nuestras

[almas !"

MORALAIJUntes de claSe - Etica de .J,

Stuart Mili

,Tohn Stua¡·t Mil fué un discf·vió primero contra el utilitarismo_"al que acusaba de colocarse en u~punto de vista puramente ,exte­rior" (Hoffding-) ; 'pero luego loadoptó para elaborar su doctrinade ética aunque es rireciso confe­sar que lo comprometió seriamen­te.

La fórmula de Bentham, al tra­vés de su "mayor dicha del mayorn¡)mero", deja aun traslucir uncriterio egoísta de felicidad perso­nal. En Stuart Mill el utilitaris­mo rompe sú tradición y confiesafranca v abiertamente: "El cri­t0riO de la moral utilitaria no es lamayor dicha del agente, sino lamavor suma de dicha general"("Utilitarismo"). "El estado im­perfecto de las organizaciones so­ciales es el que hace que el mejormedio de servir al bienestar delos demás sea sacrificar el suyopropio; en tanto que el mundo ten­ga la misma organización, el eS)lÍ­ritu de sacrificio será la más al­ta virtud que IJUede nracticar elhombre" (1) ("Utilitarianism",pág. 25).

El punto de partida de ,J. StuartMill es en moral idéntico al deBentham: narte también del egoís­mo; pero la conciliación que esta­blece entre éste y el altruísmodifiere de la del maestro. ParaBentham la unión del interés par7ticular con el interés general esobjetiva: conviene al ag'ente mo­ral conformar su conducta a lasreglas éticas porque si no lo haceasí sufrirá las sanciones sociales.La simnatía, por una aparte, ylas instituciones de la sociedad porotra, son lazos de unión entre ladicha personal y la dicha colecti-

(1) En el original no est!fl suh­rmyarlo. SuhlTayamos nosotro~ a finde llamar la atencifm rlel estudiaute so­bre el sentido de esas palabras de .T.Stuart :rvfill. en abierta oposición con elsistema de Bentham.

'''Pero volviste al caho, pl~imavera,

y ya la en fenna en su balcéln te espera.; Qué, no tienes mfls flores? Dale todas.Hoy C011 la vida celebró sus bodas_Dispón, como te plazca, alegre fiesta;escribiremos el menlí en las rosas;todas las aves fOI-mal'ftn la orquesta,:v el hufet servirfln las mariposas_Ordeua que de luz se vista el cicloy manda que despierte muy temprano,a tu tenor de gl-aeia, el arroyuelo,v a tu hajo PI-O fundo, el océano.Dí a tus siervos los raudos colibríesque traigan flores de perfumes llenas:haz platos con hojitas dl' aleHes:v copas cou las blancas azucenas,La sombra queda atrfts: no está invitada;

,""'a no viene la blanca, la buena!~ya no viene tampoco la roja,la que en sangre teñ í, beso vivo,al morder unos labios de rosa!Ni la azul que me dijo: poeta!Ni la de oro, promesa de gloria!Tia eaido la tarde en el alma_Es de noche .. _ ! Ya no hay mariposas!Encended ese lirio amarillo ...Ya vendrán en tumulto las otras,las que tienen las alas muy negrasy se acercan el] fúnebre ronda!Compañeras, la cera está ardiendo;compañeras, la pieza esta sola!Si por mi alma os. habéis enlutado,venid prónto, venid, mariposas!"

Esta de la desesp.eranza es, yalo dije, la nota más frecuente ensus cantos, pero la vida, para élcomo para todos, triunfa siempresobre los desencantos y sobre lastristezaR, con la misma consolado­ra fatalidad con que el alba, des­de los orígenes lejanos del mundo,elarea victorioRamente sobre elhorizonte desnués de laR nocheRmás aciagas y más oscuras. Elpoeta tiene palabras inolvidablespara celebrar los éxb\sis de la vi­da y los retornos de la nrimavera.Nada más tétrico, nada más fú­nebre que las apariciones noctur­nas que nos sobreéogen de navol'cuando leemos la composición in­titulada "Tristisima nox". El noe­ta aparece como acomeUdo por in­sano delirio, en cuyo fondo tene­broso se mueven, en confuso tro­nel. sombras v fantasmas. Nosinfunde una impresión de horrordesconcertante. La noche formi­dable enaendra en su espíritu lasmás medrosos alucinaciones; Nossentimos como en un aquilone,

. rodeados de trasgos y de ,quime­ras tpmerosas. Pero de m'onto,una línea de lumbre resnlandecesobre el horizonte en tinieblas. yel canto regocijado de los .gallosanuncia el ndvf'nimiento radiantede la mañana. aup. tardaba en lle­gar. Es admirable la descripciónque hace el noeta de esa transi­eión de la oscuridad a la luz, ycomnl~lce oirle prorrumpir en en­cendidas alabanzas al renacimien­to de la vida aup. disipa las últiLmas sombras de.) la inquietante pe­sadilla. Extensa es eRta composi­ción. nero me nermitiréiR que lalea fn1~eQTamente para que podáisaquilatar su valor, que supera,sin duda. al de casi todas las res­tantes producciones del poeta deMéjico.

Una idea análog-a expone el au­tor en el "Salmo de la vida", quees una fervoroRa Ralutación a laprimavera:

señalado las siguientes, cuya pre­sencia puede ser corroborada porla lectura de sus más celebradascomposiciones: la elegancia verbal,la pulcritud y la aristocracia delespíritu, la sensibilidad vibrantey desbordada, el' don y como elinstinto de la música, la graciaática y femenina, que a veces ra­ya en morbidez, la voluptuosidadcasta, y a ratos el delicado humo­rismo. Su musa era la esponta­neidad irreprimible. Vamos a leerjuntos, para !demostrar la exac­titud de este aserto, una compo­sición que puede ser calificada co­mo el arte poética del inisgne me­jicano:

(La composición a que aquí sealude es la titulada "Nada es mío".

Como veis, el mismo declara,con una modestia no exenta decoquetería, que sus versos llegana él por modo misterioso y pare­cen no tener más función que tra­suntar en sus músicas no iguala­das no sabemos. qué inspiraciónque no palpita dentro del poeta,sino que baja de lo alto o llegacomo un fluído desde el exterior,Su canto no es la obra del arti­ficio laborioso, y cuando componesus versos no se ajusta a los cá­nones de ninguna rígida precep,..tiva, sino que copia en ellos la vozdel viento libre que vaga entre lashojas o el acento del pájaro quese embriaga con sus propias ar­monías.

La distinción, la selección y elistocratismo como reglas esen­ales del arte de .Gutiérrez Ná~

. 'a pueden verse entoda su obra.Su fantasía es poderosa. y se com­nlace lo mismo en los tétricos de­lirios de "Tristisima nox" que enlas amarguras de "Las almas huér­fanas", que en las sonrisas y enlns invenciones ligeras y amablesde "La misa de las flores". Ob­servad cómo se solaza la imagi­nación del autor en esa compo­sicióri inimitable:

(Se refiere el autor de este tra­bajo a la comnosición titulada "Lamisa de las flores").

y no es ésta la única nota enflue nrevalece, triunfal. la fanta-'sía del noeta unida a su humoris­mo de buena ley_ Cuando Gutié­}Tez Náiera escribió sus inolvida­bles crónicas neriodísticas, utili­zó un nseudónimo que alcanzó ensu tiAmno r2nida y merecedora no­toriedad. Aquellos alardes de fi­no mundanismo llevaban al pié 111firma de "El duque Job". Pueshien: entre las producciones poé­ticas aue luego entrev.ó a la ad­miración ele sus coetáneos, debeser conocida y divulgada. ant~s denntrar de lleno al estudio de lasnotas más graves y profundas depsta incomnarable sinfonía, la quelleva nor título "La duauesa Job"muestra decisiva del arte con aueGutiérrez Nájara sabía mezclaren su obra lo gracioRo y lo frí­volo a lo trascendental y a lo so­lemne. El poeta, herido acaso ensu juventud por el agudo dardode la desesperación, ansiaba morirjoven, y lo declara en versos desuprema hermosura. Dice, porejemplo, en la composición "Paraentonces" :

Page 8: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

Variaciones de la l>rogresióntérmica. - Pero no en todoslugares se cumple la progresión deun grado por cada 33 metros deprofundización. La constitucióngeológica y mineral parece tener,a este respecto, Una influenciarealmente grande. Así, en los es­tratos silúricos y devónicos es ne­cesario descender 56 % mts. (tér­mino medio) para aumentar 1'1;en los terrenos cretáceos, de 29 a30 y en los hulleros de 28 a 40.

El grado geotérmico puede ser,por lo demás, muy diferente paralugares muy próximos y variar enintensidad según la profundidad.En los pozos de Anzin (Francia)el grado geotérmico varía a pesarde la proximidad de ellos, entre16 y 26 mts. yen Speremberg 259,en los primeros 600 metros, hayun grado más porcada 25 mts.mientrás que despues de esa pro~fundidad sólo aumenta algo másde 195.

Se comprende, pues, que cuan­do se habla .de que el calor de latierra aumenta 19 cada 33 mts., nose hace otra cosa qUe expresar unpromedio.

bajo de la de temperaturas neu­tras, se ve que el termómetro au­menta, término medio, alrededorde 19 por cada 33 mts. que se des­cienda. A esta progresión se de­nomina grado geotérmico (de geo,tierra, therme, calor, calor de laTierra).

Espesor de la corteza. - Es evi­deIlte que si la progresión geotér­mica se mantuviera dentro delpromedio de 19 por cada 33 metrosde profundización, las temperatu­ras alcanzadas en el centro de laTierra' serían realmente enormes.A 66 kilómetros debajo de nues­tros pies, se encontrarían ya 20009temperatura a la cual no puedepermanecer en estado sólido nin­guno de los elementos conocidos(el platino se funde a 17759). Es­ta idea impresionó vivamente a losgeólogos antiguos, los cuales notrepidaron en sosten0.r la fluidezdel núcleo central. Olvidaban, sinembargo, una ley de física, segúnla cual, la temperatura de fusiónde los cuerpos aumenta con la pre­sión y como es de suponer que losmateriales situados a grandes pro­fundidades de la corteza deb0.n so­portar el peso de los' que están en­cima, de cualquier modo los cuer­pos sólidos mantendrán su estadoaun pasando, en mucho, los gradosde fusión correspondientes a laspresiones externas ordinarias.Quiere decir, pues, que el espesorde la corteza debe ser, práctica~

mente, mayor que el que requierela fusión de los cuerpos por tempe­raturas a las presiones externasdel globo.

El cálculo del espesor de la cor­teza se ha hecho por diferentesprocedimientos: 1.9 Por las ano­malías de la gravedad (resultado65 kms.) ; 2.9 Por el grado geotér­mico medio (70 kms.) ; 3.9 Por lacontracción de la corteza debido aesfuerzos orogénicos (68 kms.) ypor la velocidad de la onda seís­mica (70 kms.)

Todo induce. pues, a creer queel espesor de ·la corteza no puede

CASA Al"lBROSONI HNOS,VéNDéM05 .

MUEBLES SOLIDOSJ1LOJ NII.~ lJ,qJOS PRECIOSor. Pl~':/I

••••••••••••••••••••••••••••

may<;>r cuanto más grande es laprofundidad. '

Las variaciones del calor en undía (amplitud diurna) dejan de notarse a poco más de un metro enla latitud de Paris y las variacio­nes anuales (aritl>litud anual) en­tre 20 y 30 metros según el te­rreno..

Esta zona, donde las variacio­nes de la- temperatura solar sesienten, ha sido llamada zona deinfluencia solar, y debe advertir­se que no en todas las regiones delglobo tiene profundidad igual, se­gún se verá después.

Ahora bien: si se penetra en elsuelo, por debajo de esa zona deinfluencia solar, el observador pue­de ver que las temperaturas per­manecen invariables. Juan Ca­ssini había notado ya en 1671, quela temperatura de los sótanos delLaboratorio de París pérmane­cía invariable y Lavoisier, el fa­moso químico demostró que a 27metros y 60 centímetros, ·la tem­peratura de dichos sótanos erad(esde hacía d-en años, de 1196~En cualquier parte del mundo enque se hagan ohservaciones tér­micas subterráneas, se puede en­contrar una zona donde la tempe­ratura no varía. Ella podrá estarsituada más o menos profunda­mente, pero siempre existe, sal­vo causas de perturbaciones loca­les. En los trópicos parece estarsituada esta zona de temperatu­ras invariables o zona térmicaneutra de 1 a 2 metros de la su­perficie, porque las variacionesanuales de la temperatura. atmos­férica son allí poco importantes.Por una' causa análoga se encuen­tra en Siberia, a una profundidadescasa, una capa eternamente con­gelada, pues la temperatura me­dia anual está siempre por deba­jo de 09 •

En lecciones anteriores estable­cimos que una de las misiones quecupo, desde los primeros tiemposde su formación, a la corteza te­rrestre, fué establecer una sepa­ración entre la materia ígnea delinterior del globo y los elementosen estado aun gaseoso que formanla atmósfera. A medida que lacorteza aumentaba de espesor fuéhaciéndose más difícil la irradia­ción del calor interno y llegó unmomento de esta construcción gi­gantesca, en que, por el gran es~

l)eSOr adquirido, las temperaturasde la masa ígnea llegaron tan dé­bilmente a las capas superficiales,que pudieron confundirse con lastemperaturas del calor solar. Asídonde ellas se tocan, está, pues, lazona térmica neuti'a a que hace­mos referencia.

Pero si las investigaciones se ha­cen para zonas situadas aun más

ERtilode

Cordlm

ta de valoración para el jus­tiprecio de la dicha, el des­prendimiento y sacrificio indi­vidual ante la felicidad relati­va: tales son los caracteresgenerales d ela doctrina, cu­ya crítica expondremos en elnúmero próximo.

Apuntcs tomados en la clase deGeografía Física que dicta el pro­fesor Elzear S. Giuffra, en la Sec­ción de Enseñanza S'ecundarla,con la revisión del referido pro­fesor.

Sebastián MOREY OTERO.

la corteza, de suerte tal que cuan­do el máximo exterior o el mínimollega al interior de un subterrá­neo, ya han empezado a sentirselas temperaturas más atenuadasde la estación siguente.

Puede asegurarse, pues, que lasvariaciones de las temperaturasexternas se sienten sólo en las ca­pas más próximas a la superficiey que el retardo en llegar es tanto

Grado geotérmico. - La tierraes, con respecto al aire, mala con­ductora del calor y las variacio­nes de temperatura que éste expe­rimenta, se trasmiten con retar­do muy pronunciado al interior de

La corteza y el núcleocentral.

•••••••••••••••••• 0 •••••••••

CROCKER y Cía

E:~¡fjlo

deAlmohadilln

En venta en todas las casas del ramo

Importadores:

Usando uno de cstos conocidos est.ilos d ...Ligas Boston se cstará cómodo y sat.isfeeho.La única clase de ligas pam hombres queticnen la famosa Velvet Grip y el botón de goma.

LigasBoston

ser adquirida es por ello me­nos natural que las disposi­ciones y tendencias innatas;

la dignidad: - conciencia y senti­miento del valor ético perso­nal;

la obligación: ~ se explica, enparte, por la energia de lasasociaciones que constituyenla facultad moral, y en partepor las sanciones.

Una semilibertad: - como se re­cordará, Epicuro era libre ar­bitrista, única excepción enla extensa evolución del utili­tarismo; Mill es determinis­ta, pero consecuente con suespíritu de conciliación, ad­mite que, si bien nuestrosactos son determinados pornuestro carácter, la voluntadmodifica a éste, aunque ellaes, a su vez, impulsada porlas circunstancias externas.

La virtud fin en sí: - Para el uti­litario la virtud es solamenteel medio de llegar a la dicha.Pero en el acto de buscar lavirtud, ésta aparece como elfin inmediato. Buscamos lavirtud: eso es un fin. Noshabituamos a buscarla comofin. Su posesión nos produceya goce, por el goce que pode­mos procurarnos, con ella, co­mo la posesión del dinero nosproduce placer, aun siendo eldinero solo el medio de procu­rarnos satisfacciones. Laidea de la virtud-fin se aso­cia a la larga a la idea de lavirtud-goce. Pero en tanto queproduce placer es moralmentedeseable, es parte de la felici­misma. Compara Mill al vir­tuoso con el avaro: el dineroes un medio; aquel lo persiguecomo fin en virtud de una aso­ciación semejante a la des­cripta.

El utilitarismo atenuadohasta la inconsecuencia; laasociación de ideas procuran­do explicar la fenomenologíade la conciencia moral; la ad­misión de la calidad como no-

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

8

••••••• •· ' .•••••••••••••••••••••••••••••••• e •••••••••••••••••••••••••

Page 9: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

•••••

9

rían en la conciencia; otros (liga­dos a tendencias inmorales) se­rían rec'hazados a lo inconcierib?,

. por una facultad sub-concientede censura. Ahora bien, las en­fermedades y perturbaciones men­tales de toda clase seríanprodu­cidas por estos complexos de sen..timiel1tos, etc., rechazados de laconciencia por la facultad de cen­sura y que obrarían desde lo in·,conciente según Freud, a la sexua­lidad. El objeto de la psico análi­sis consiste en conocer ese comple­xo (deseo, idea, sentimiento, etc)rechazado.

Para conseguir ésto es el empleode la psico-análisis propiamente di­cha que. implica una relación en­tre ese complexo perturbador y loque el paciente piensa, y que con­siste en:

1.Q ) dirigir preguntas hábiles alenfermo.

2.Q ) dejar al paciente hablar ydecir todo lo que se le ocurra, es­tando el médico oculto, para quela presencia de éste no coarte lalibre expresión del pensamiento deaquél.

3.Q) por el análisis de lOs ensue­

ños.Todo ésto bien interpretado, nos

lleva a descubrir el complexo ocul­to, causa de la enfermedad, y deconsiguiente a explicarla.

Este método ha sido muy fecun­do para el conocimiento de cier­tas funciones íntimas del espíritu,y arroja mucha luz, espechtlmenteRobre el estudio de los fenómenosinconcientes, que, seg!Ín Freud, noconstituyen nnproblema de la Psi­cología, sino. el problema por ex­celencia de ella.

eho para completar el inventariode los fenómenos del espíritu.

Psicología morbida., Psiquiatríaclínica y Psico análisis.

La psicología patológica sigueactualmente dos direcciones distin·tas en sus investigaciones y ex-plicaciones. "

La más antigua y generalizadala de la psiquiatría clínica, consi­dera laR enfermedades y estadosanormales en general, del espíri­tu como originadas por perturba­ciones orgánicas. Su método espuramente objetivo;. toma en cuen­ta sólo el carácter exterior, cuan­titativo, de la perturbación: forma,grado, evolución, mecanismo ori­ginal del fenómeno mórbido men­tal y los orgánicos patológicos con­comitantes con él (depresiones,desnutriciones del tejido nervioso,etc.). Considera como carente deimportancia y de significado paraexplicarse la ·enfermedad del la­do subjetivo, interna: el conteni­do (representaciones, ideas) de laconciencia del paciente. En un de­lirante p. ej. el hecho de tener de­lirio, de que clase, grado, etc. pe­ro no: las cosas particulares conque delira.

La otra dirección que data de1880, representada actualmentepor Freud y sus discípulos consi­dera, inversamente a la anteriorque, las perturbaciones me'ntalestendrían causas de orden puramen­te psicológico: energías psíquicaso químicas ocultas que se mani­festarían por coml>lexos de repre­sentaciones, fenómenos motores,deseos, etc. De éstos, unos (liga­dos a tendencias morales) penetra-

•••••••• •• •• •• •• •.. .~ .e •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •

~ Bil (ORO ~• •: EL NEUMA TlGO DE INSUPERABLE RENDIMIENTO :o •~ .• •: Equipe su automóvil con K E L L Y :• •• •: AGENTES: [)A~RÉE &- CUI. :• e• •• 568 25 de Mayo 776 MONTEVIDEO •• •• •.•••••••••••••••••••••••••••••••••••• e •••••••••••••••••••••

•• e •••••·o ••••••••• ~ •••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••..••••••eA

meno se expresará por medio deimágenes, de metáforas, de esque­mas, etc., las que deben ser, paratener eficacia, muy numerosas yvariadas y si es posible contradic­torias.

Si se emplease una sola imágenpeligraría que ésta tomara el pues­to de la realidad que se quiere ex­presar; en cambio siendo muchaslas propuestas, cada una rechaza­rá las otras en lo que tengan dedistinto; pero como todas llevanuna dirección común la concien­cia tomar.á finalment~} la direc­ción adecuada para el esfuerzo quedebe hacer y llegará a caer final­mente sobre la intuición que sequiere provocar (expresión y co­municación de los hechos).

Introspección experimental.Hasta poco tiempo, se considerabala introspección y la psicologíaexperimental como cosas completa­mente antagónicas, siendo la pri­mera un método exclusivamenteinterno y la segunda un métodoobjetivo, externo por excelencia.Pero en nuestros días, los psico­10goS de la llamada escuela deWoourzboug preconizan un nuevométodo, ya en parte, entrevistopor Binet.

Este método consistiría funda­mentalmente en lo siguiente: efec­tuado un experimento por el mé­todo experimental corriente; porejemplo, tiempos de reacción, aso­ciación de ideas, etc., el operador(el psicólogo) en vez de atfmer­se solamente al resultado objeti­vo, exterior de la experincia, tra­tará de obtener del sujeto las no­ticias más precisas posibles acer­ca de lo aue p})saba en su espíri­tu (el trabaio de su espíritu) du­rante aquella experiencia. Porejemplo, se le nombra al suietouna palabra: éstf~ debe comilTI'icarla palabra 0uphaya asociado ala nombrada: ést::t ss una de lasexperiencias corrientes. Pero eloperador. usando el nuevo método.se interesará. no tanto por cual esla palabra asociada, sino como hahecho el sujeto, para asociarla.De un modo .!!.eneral: no interesalo que el sujeto hace. sino como 10hace. Si se trata de un razona­miento, interesa, más que la con­clusión a que ha llegado, los fenó­menos porque ha pasado su ()spíri­tu para llegar a esa conclusión.

Como se ve. la palabra asociadao la conclusión del razonamiento.en los e.iemnlares anteriores, sonhechos objetivos aUe puede con0­cer 1"1 experimentador Rin ningunaexplicación del sujeto. En cambio.lo que ha paRado en el espíritu delsujeto para llegar a ellos (a esosfenómenos exteriores) sólo nuedesr conocido por él por su intros­nección. De aquí 0.1 nombre de in­trosnección experimental. intros­lJección de fenómenos provocadosf'xpresamente nor el experimenta­dor. Este método. ha dado mu­chísimos resuUadoR. dejando en­trever. que el funcionamiento delespíritu es mucho más completo yRutil de lo que RA figuraba la an­tigua psicololTía. Ha pueRto de ma­nifiestouna buena cantidad de fe­nómenos psicológicos desconocidos(sensaciones de relación. de ten.,dencia, actitudes mentales, etc.)que nos demuestra que falta mu-

FilosofíaApéndice a los métodos psico

lógicos

Apuntes dictados por el Cate­dráticoEmiJio 2um Felde, y toma­dos por nuestro secretario de Re­dacción, estudiante Juan Miguel

Sen"ato,

Método intuitivo. - Bergson pre- .tende introducir en la introspec­ción una modificación fundamen­tal a fin de corregir lo que seríasu principal defecto: Observar unfenómeno, es principalmente pen­sar en él. No se observa con lossentidos, sino, por medio de éstos,con la inteligencia.

Por otra parte, nostoros pensa­mos por intermedio del lenguaje:el pensamiento claro y preciso nopuede existir sin palabras que lesirvan de vehículo; que en ciertomodo lo modifiquen. Ahora bien,nuestro lenguaje, por su origen,es ·perfectamente adecuado para~:JSpresar los fenómenos espiritu.a­le~ideJl,aturaleza totalmente dIS­tinta da aquéllas.

Entonces, cuando efectuamos laintrospección, considerando los fe­nómenos psicológicos, ponemos enellos inconcientemente, todos aque­

caracteres y relaciones mate­riales de que él lenguaje está im­pregnado. Esto nos lleva a con­cebir el espíritu como un mecanis­mo análogo al mundo material loque nos impide conocer de un mo­do fiel, los datos inmediatos de laconciencia.

Para evitar estos inconvenien­tes, Bergson propone un método atres grados:

1.'-' -- Sobre el fenómeno quese quiere estudiar, se deben pri­meramente, recoger la mayor can­tidad de observaciones hechas porel método común, Y que se con­sideran como hechos comproba­dos (Análisis del concepto).

2.Q - En poder de todos estoshechos, se tratará de efectuar unasíntesis; no reuniéndolos bajo unconcepto general o una ley. sinoen una intuiCión: ej1erciendo unesfuerzo directo sobre la concien­cia para ponernos en contacto in­mediato con el hecho real. Esteesfuerzo o intuición, sería seme­jante a aquél, por el cual el his­tiriador '.reviv~e ·en su concienciauna época pasada: no imaginándo­la. sino sintiéndola, viviéndola (in­tuición) .

3.Q - Una vez en posesión' delfenómeno (de lo que realmente es)hay que volver al exterior; hayque expresarlo y comunicarlo; pe­ro como no hay palabra adecuadapara hacerlo, según hemos dicho:

• debemos valernos de un métodoindirecto; la analogía. El fenó-

exceder de los 80 kms., cifra real­mente escasa si se tiene en cuentael valor del radio ecuatorial, (6.371kms.) del que sólo representa1180.

La comparación ml.W común' enlos libros elementales de la cortezacon la cáscara de una naranja, es,evidentemente hna exageración.

••••••••••••••••••••••••••••

Page 10: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

Los sistemas de coordenadas ce­lestes estarán, en consecuencia,perfectamente organizados, unavez que se tengan dos planos, odos círculos máximos, perpendicu­lares; y las "coordenadas" del as­tro sobre la esfera serán sus dis­tancias angulares a los planos fun­damentales de referencia.

En Astronomía se admite, consobrada precisión, que el centro dela esfera celeste está en el ojo delobservador o en el centro de laTierra, pues dada la infinita pe­queñez del radio de la esfera te­rrestre en relación con el de laesfera celeste, puede legítimamen­te aceptarse que la observación sehace desde la superficie o desde elcentro de. nuestro.planeta, - indis­tintamente.

Esta definición es rigurosa enlo que respecta a la visual a lasestrellas: da lugar, en cambio, acierta pequeña corrección, por aho­ra despreciable, cuando se refie­re a los astros del Sistema Plane­tario.

tro en el espacio celeste. Pero, noes así.

Dos coordenadas angulares sa­tisfacen, en general, el problemaastronómico. La otra está implí­cita.

En efecto:' el astrónomo, segúnse ha visto en las primeras cla.­ses del curso, supone a las estre­llas situadas sobre una inmensa"esfera de visión" de radio inde­finido, conocida vulgarmente por"esfera celeste", y a la cual esta­rían adheridas sólidamente las es­trellas, según la expresión antigua,"como lámparas en un globo decristal".

La "esfera celeste" desempeña­ría entonces el papel de una delas tres superficies coordenadas entodos los sistemas astronómicos, ypor consiguiente bastarán solootras dos para fijar la situacióndel astro en el infinito de la bóve­da celeste.

Lo mismo diríamos con respec­to a la superficie de la esfera te­rrestre.

Coordenadas celestes o uranográ­ficas.

El número de sistemas de coor­denadas que podrían crearse seríainfinito: sin embargo, para losUSOR de una Astronomía terrestre,se ha convenido en emplear tressistemaR uranográficos, y cada unorecibe el nombre del plano funda­mental de referencia, a saber:

a) Sistema de coordenadas ho­rizontales.

b) Sistema de coordenadas ecua­toriales.

c) Sistema de coordenadas eclíp­ticas.

Los tres siRtemas son indepen­dientes unOR de otros, y no guar­dan otra relación entre si que laque a su tiempo Re verá.

El primero está referido al ob­servador: los otros dos son abso­lutamente independientes de su si­tuación Robre la Tierra y conser­van una posición invariable en el.espacio.

Pasaremos en revista, por ¡suórden, cada uno de los tres sis­temas.

Casi todos los problemas de laAstronomía de Posición, o Astro­metría, se reducen a la determi­nación de la posición aparente deun astro en el espacio, Con rela­ción al conjunto de las estrellasfijas.

Se comprende, en consecuencia,la necesidad de emplear, para efec­tuarla, los sistemas de coordena­das.

A primera vista podría creerseque el astrónomo, o el geógrafo,necesitan también, como el geome­tra, tres planos perpendicularespara fijar la situación de su as-

Coordenadas esféricas.

do se dan las distancias del puntoa tres planos perpendiculares.

Dos coordenadas, pues, bastanpara fijar la posición de un puntoen el plano: para determinar su po­sición en el eEipacio se necesitantres coordenadas en lugar de dos.

Con éstas indicaciones no hace­mos más que recordar lo que pa­sa en los dominios de la Geome­tría plana y del espacio, que yason conocidos de los alumnos delcurso de Cosmografía.

"-¡ Me muero-exclama-memuero!

Por Dios. una medicina ,.."-¡Aqui está!-grita Cordero­Yo tengo CAFIASPIRINA;t6ma esta dosis ligeroy sálvate de la ruina'"

!Llega el instante mefabley en la iglesia. muy contenta.la dulce novia adorableaguardando se impacienta,pero, ¡cosa mexplicable!,el no;vio no se presenta.

y dice ella ruborosa"Si de esta unión bendecida­nace una nifla preciosa.le pondré "Cruz" enseguide.por la Cruz Bayer famosaque así te salvó la viday me dejó ser tu esposa."

y trás todos los horroresde aquella cruel aventura.por fin Antonio y Dolores.enlazados por el cura,salen llenos de venturaentre músicas y flores.

VIVA·

Corre. llega y ¡oh sorpresa!encuentra a su amigo Antoniocon tal dolor de cabezaque ha olvidado el matrlmonioy está encerrado en su piezagritando como un demonio

y la víspera dichosade su enlace placentero.para celebrar tal cosacorri6 con Pepe Corderola juerga más borrascosade su vida de soltero.

fectamente definida cuando se danlos valores algébricos de las dosperpendiculares bajadas del puntoa los ejes, o sea, la "abscisa" y la"ordenada" del punto.

El conjunto de las dos magnitu­des proyectadas son las "coordena­das" del punto considerado.

En el curso de ler. año de Ma­temáticas los estudiantes se hanfamiliarizado ya con todo lo relati­vo a las coordenadas de los pun­tos: y actualmente aprecian tam­bién, en el 4.Q clirso, la gran uti­lidad que prestan los sistemas decoo.rdenadas rectilíneas para estu­diar la gráfica de un movimien­to, la ecuación de los lugares geo­métricos, o la representación dela variación de una función.

Semejantemente, la posición deun punto en el eSlJacio (o sus mo­vimientos) está determinada cuan-

Trás de conquista reñidallena de mil sinsabores,el bravo Antonio Bastidaconsigui6 el "sí" de Doloresque era la luz de su viday el amor de sus amores.

¡ Q.U E

y -joh remedio prodigioso!¡oh remedio no igualado­el infortunado mozoqueda al instante curadoy sale lleno de gozoen busca del bicn amado

Ruge el padre enfurecido;solloza la novia amante;reza el cura compungido,y ante el horror de ese instantesale Cordero anhelante-en busca del incumplido.

Estos Apuntes fueron tomadosen el aula de Cosmogra fía delLiceo "José Enrique Rodó", quedicta el catedrático de la asigna­tura Agr. Alberto Reyes 'l'hé­venet, por los estudiantes JoséSassón y Margarita FernáqdezLapeyrade.Marzo y abril de 1926.

Apuntes de CosmografíaPor el Prof. A. Reyes Thevenet

Sistemas de coordenadas celestes.

Para determinar la situación deun punto en un 1)lano, la Geome­tría analítica se vale de dos rectas,en general perpendiculares, que re­ciben el nombre de "ejes coordena­dos".

Uno de los ejes es el "eje deabscisas" y el otro el "eje de or­denadas". Ambos forman lo quese llama un "sistema de ejes coor­denados", y la posición de un pun­to con respecto al sistema está per-

Coordenadas Rectilíneas.

10

Page 11: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

11

Ecuador.El plano del Ecuador es un pIa­

no normal al eje de rotación de laTierra por el centro de nuestroplaneta, - y de la espera celeste.

y así como hemos visto ::¡,nte­riormente que el eje de rotaciónde la Tierra al encontrar la peque­fiísimaesfera de la Tierra engen­dra los polos geográficos y prolon­gado indefinidamente hasta el cie­lo, bajo el nombre de Eje delMundo, intersecta a la esfera ce­leste en los dos puntos llamadosPolos Celestes, así también, el pla­no del Ecuador secciona primerola esfera de nuestro planeta y creala linea equinoccial o ecuador te­rrestre, y luego, al derramarsehasta el cielo, corta a la esfera ce­leste según otro círculo máximo,concéntrico al anterior, que es elEcuador celeste.

De ahí, pues, la posibilidad decrear dos sistemas de coordena­das ecuatoriales: uno para referirla posición de un punto en la su­perficie de la Tierra; otro, parafijar la posición de un astro en laesfera del cielo. Tendremos asídos sistemas concéntricos.

El primero será un sistema de

Los dos planos '¡fundamentalesque constituyen éste sistema, se­rán, por definición, el plano delEjcuador y un plano perpendicularal Ecuador.

El sistema de coordenadas ecua­toriales está referido a la direc­ción del Eje del Mundo. .

Con esto, y con el agregado deque el Eje del mundo no cambiade dirección en el espacio, pues semantiene paralelo a si mismo du­rante el movimiento de traslada­ción de la Tierra, queda dicho quelas coordenadas de los astros, re­feridas a éste sistema, permane­cen constantes en el tiempo.

Depositarios: U\ GRf\N DESP.EN5f\ 25 DE MAYO, 527

~T~T~T~T~.~.~

TurkishOgarel1<s'

El ángulo formado por la direc­ción al astro y la vertical ascen­dente, es el complemento de la al­tura, y recibe el nombre de distan­cia cenital, 'co-altura () apocenit.

Ejemplos:Las coordenadas horizontales de

los cuatro puntos cardinales son:Norte: acimut, O,) - altura, 09 •

Este: acimut 90"\ - altura O,}Sur: acimut, I80'} :.-.- altura 09 •

Oeste: acimut, 270'" - altura, OQ.Las coordenadas del cenit, son:Acimut, indefinidoAltura, 90',\.Como se ve, pues, conociendo las

dos coordenadas horizontales de unastro se fija sin ambigüedad suposición en el espacio.

El acimut vendría a desempeñarel papel de la abscisa de las coorde­nadas planas, y la altura, la orde­nada del punto considerado.

IICoordenadas ecuatoriales

• ••• 00 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••

de las coordenadas de los astros,las leyes del movimiento generaldiurno aparente de la esfera celes­te, veremos las preciosas propieda­des de que goza éste plano meri­diano.

Su intersección con el cielo se­rá un círculo máximo perpendicu­lar siempre al horizonte, y pasa­rá por el cenit del lugar de obser­vación.

La traza de los dos planos delhorizonte y del meridiano es unalínea recta, la meridiana astronó­mica, que difiere poco de la meri­diana magnética, determinada porla dirección longitudinal de la agu­ja magnética.

En sus extremos se encuentranlos puntos cardinales Norte y Sur.

n3finida así la situación, conrespecto a un observador dado, delos dos' planos coordenados delsistema, para fijar la posición deun astro en la bóveda celeste, bas­tará conocer.

a) Su acimut, o sea el ángulodiedro formado por el plano meri­diano y el plano vertical que pasapor el astro, y

b) Su altura, o sea el ánguloque forman la dirección al astrocon su proyección sobre el horizon­te.

La altura se representa por laletra h y el acimut por la letra A.

Ambos constituyen ~'1,S "coor­denadas horizontales" del astro.

Según esas definiciones, el aci­mut es un ángulo esférico con vér­tice en el cenit del lugar, formadopor el círculo meridiano y el cír­culo vertical del astro.

Como todo ángulo diedro. sumedida es la del rectilíneo corres­pondiente. por 10 que nuede decir­se también que el acimut de unastro es el arco de horizonte com­prendido desde el punto Norte(que se toma como origen) y elpie del vertical del astro, contadoen el sentido directo para el he­misferio austral - que es el de lasagujas del reloj - de O a 3609 ,

dando toda la vuelta al horizonte.Por su parte, h\ altura, es el ar­

co de círculo vertical comprendidoentre el astro y el horizonte.

Puede variar, como se ve de Oa 909 , del horizonte al cenit.

ZenitZ

--'0/ :g/

/ --lOI

().;:...

/ (Y:> ;?

S 2~

'oel1:l

\0..

El sistema de coordenadas ho­rizontales está referido a la direc­ción de la plomada.- Con ésto, ycon el agregado de que la verticalde un lugar cambia constatemen­te de posición en el espacio envirtud del volteo producido por larotación de la Tierra hacia el orien­te, quéda dicho que las coordena­das de los astros, referidas a él,son 'esencialmente variables.

Los dos planos que constituyenéste sistema astronómico serán,por definición, un plano horizontal,el horizonte, y un plano vertical elmeridiano.

1Coordenadas horizontales

De acuerdo con lo dicho ante­riormente, el horizonte de un lu­gar será el plano perpendicular ala vertical, por el centro de la Tie­rra, o por el ojo del observador,indistintamente. Su interseccióncon la esfera celeste dará un círcu­lo máximo cuyo polo geométricoserá el cenit geográfico del obsf)l'­vador, intersección de la verticalascendente con el cielo.

El plano del horizonte se deter­mina fácilmente, puel) está dadopor la superficie de un líquido enreposo (superficie de nivel) cuan­do no está sometido más que a laacción de la gravedad.

Meridiano.De los infinitos planos perpendi­

,~,l~l~'r.es al horizonte racional o geo­'/ti J.!(@ltri~o .~s.llE~cesano elegir uno pa­

las coordenadas.Se ha convenido en elegir aquelque pasa también por el eje de ro­tación de la Tierra. y p.l ])lano asídefinido recibe el nombre de pla­no meridiano.

En realidad, con relación a laTierra tomada en I su conjunto, elnúmero de planos meridianos es in­finito: todos los que pasan por eleje del mundo. Pero el meridia­no de un lugar será el que pasa ala vez por él eje y por el observa­dar: una recta y un punto deter­minan la posición de un plano enel espacio.

Cuando estúdiemos, con ayuda

Page 12: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

H NOS.

IIICoordenadas eclípticas

La Tierra, en su movimientode traslación alrededor del Sol,describe una órbita plana, es de­cir, situada toda ella en un mismoplano.

Ese plano recibe el nombre deplano de la Eclíptica (porque enél se producen los eclipses) y su in~

tersección con la esfera celeste en­gendra un círculo máximo deesfera celeste que forma un án­gulo de 23?27' con el ecuador ce­leste. Ese ángulo se llama laoblicuidad de la eclíptica.

Ambos círculos máximos celes­tes (el ecuador y la eclíptica)· secortan en dos puntos diametral­mente opuestos, y uno de ellos re­cibe el nombre de Aries .y el otroel de Libra. La linea que los unenasa por el centro de la esfera y esla línea de los Equinoccios.

El sol se proyecta en el puntoAries el día 21 de marzo V en elpunto Libra el 23 de setiembre.

Si por el centro de la esfera ce­leste (centro de la Tierra) se le­vanta una perpendicular al planode la eclíptica se obtiene el Eje dela Eclíptica, que hace con el Ejedel Mundo un ángulo igual 'al delos planos, o sea d.e 23\'27'. Elencuentro de este Eje con la esfe­ra de las estrellas, da, a amboslados del cielo, los Polos de laEclílltica.

Los círculos máximos. de la es­fera celeste que van de polo a polode la Eclíptica se llaman máximosde longitud.

Con estas definiciones. veamoscómo se fija la situación de un as­tro en el cielo con ayuda de estesistema.

El sistema de coordenadas eclíp­ticas está referido a la direccióndel Eje de la Eclíptica.

Con esto, y con el agregado de

se cuenta a partir de Aries en elsentido directo, es decir, de occi­dente a oriente, de O a 360\', o deO a 24 horas, como más adelante severá. El vértice del ángulo estáen el polo.

Todos los astros situados en elmismo paralelo de declinación(círculos menores de la esfera ce­leste paralelos al ecuador) tienenigual declinación y todos los astrossituados en el mismo círculo ho­rario tienen igual ascensión recta.

La declinación se representa porla letra d, y la ascensión recta porAR.

La ascensión recta vendría a dE'­sempeñar el papel de la abscisa enlas coordenadas rectilíneas, y la de­clinación sería la ordenada del as­tro considerado.

IMli'eRT1\D~RES

Se empabonan Relojes. Revólveres, Escopetas y todo artículo con­cerniente al ramo - Los trabajos se hacen con prontitud y esmero.

1Z35, CALLE BARTOLOME MITRE, 1Z35

Teléfono: La Uruguaya, 3196 (Centl~id) :=: :=: Montevideo.

FRUGONI

877 CALLE URUGUAY 877

meridiana comprendido entre elpunto y el Ecuador, y puede variarde O a 90\', del ecuador al polo, bo­real o austral.

La longitud es el ángulo esféri­co, formado en el polo, por las dosmeridianas, y está medido por elarco, de ecuador comprendido entrelos pies de ambas meridianas, laque pasa por Greenwich y la quepasa por el punto.

Se cuenta de O a 180\', hacia eloriente o hacia el occidente, y tam­bién en tiempo, de O a 12 horas,como más adelante se verá.

Como se ve, pues, ,conodendolas dos coordenadas geográficas deun punto se puede fijar sin ambi­giiedad su posición sobre la Tierra.

La longitud vendría a represen­tar el papel de las abscisas de lascoordenadas rectilíneas, y la lati­tud, la ordenada del lugar consi­derado.

Las coordenadas geográficas delObservatorio Nacional son:

Latitud :34\'54'33" Sur.Longitud :561'12'45", igual a 3h

44m51s al oeste de Greenwich.

b) Coordenadas ecuatoriales ce­leste. -Para fijar la posición de un as­

tro en el cielo, se usan en este sis­tema, el ecuador celeste y un cír­culo horario, como círculos funda­mentales.

De los infinitos círculos hora­rios que cruzan idealmente .el cie­lo de polo a polo, se ha convenidoentr~ los astrónomos, en adoptarel que pasa por un punto del ecua­dor celeste que recibe el nombre

. de "primer punto de Aries", "pun­to vernal", o simplemente, Aries.

Este punto Aries es. como de­cimos, un punto situado sobre elecuador celeste (algo así como Jaciudad de Quito con respecto alecuador terrestre), desprovistode realidad alguna, es un puntoideal, cuya posición, sin embal'.lr0,los astrónomos determinan con to­da exactitud.

Con esos elementos, las coorde­nadas ecuatoriales uranográficasde un astro son:a) La declinación, onp es In dis­tancia angulRr. contada sobre elcírculo horario del astro al ecua­dor. celeste yh) La ;lscensión reda, que es elángulo diedro formarlo por los pla­nos del círculo horario inicial o dereferencia, que nasa por Aries, ydel círculo horario que pasa por elastro.

Como se ve por estas definicio­nes, la declinación de un astro pue­de variar de O a 90\'. del ecuailorsidereo al polo, y ser austral o bo­real.

En cuanto a la ascensión recta,

...........................................................••o•f)•••••••

MONTEVIDEO :•m···········o.o o ~ o......•.•

serán menester, como siempre, doscírculos de referencia, a saber: elecuador terrestre y una meridia­na, perpendiculares.

De las infinitas meridianas quecruzan idealmente la Tierra de po­lo a polo, se ha convenido univer­salmente en adoptar para origenla que pasa pOl' el anteojo meri­diano del Observatorio de Green­wich, como meridiana internacio­nal, de origen, o de llamada.

Conforme al voto expresado porel Congreso Internacional de lasEfemérides Astronómicas, reuni-

do en París en el año 1911, a par­.tir del año 1916 todos los paísesadoptarían la meridiana de Green­wich, como meridiana internacio­nal, de origen, o de llamada.

El voto del Congreso se ha cum­plido, y hoy día la adopción de lameridiana inglesa es universal.

Con esos elementos, fácil es de­finir las dos "coordenadas geográ­ficas" de un lugar. Para ello bas­tará conocer:

a) Su latitud, o sea el ánguloformado por la vertical del lugarcon su proyección sobre el Ecua­dor, y

b) Su longitud, o sea el ángulodiedro formado por el meridianode ,Greenwich y el meridiano dellugar.

La latitud se representa por laletra 1 y la longitud por L.

Según estas definiciones, la la­titud está medida por el arco de

s

B

oi::'OLo:r:

TALLER DE NIQUELADO A ELECTRICIDADDE ANDRES IVIONAGAS

Sucesor de Viuda de Arriznabareta y Cía.

a) Coordenadas ecuatoriales geo­gráficas. -Para fijar la situación de un lu­

gar en la superficie de la Tierra,

mero la esfera terrestre, y engen­dra un círculo máximo en la Tie­rra, la meridiana. Prolongadodespués indefinidamente hasta elcielo, intersecta a la esfera celes­te según otro inmenso círculo má­ximo, que recibe el nombre de cír­culo horario.

Las meridianas son círculosmáximos de la esfera terrestre quevan de polo a polo geográfico.

Los círculos horarios flon círcu­los máximos de la esfera celesteque van de polo a polo celeste.La semejanza entre ambas nocio­nss no puede ser más impresio­nante.

Vemos el papel que desempeñanen sus respectivas esferas.

Meridianas y círéul~s horarios. ­

Todo plano que pasa por el Ejedel Mundo es un plano meridiano.Este plano meridiano secciona pri-

Poloceleste

coordenadas ecuatoriales geográ­ficas. El segundo será un sistemade coordenadas ecuatoriales celes­tes. Intimamente ligados ambossistemas entre si, vamos a estu­diarlos paralelamente, haciendonotar las semejanzas de uno yotro, y su distinta aplicación, seapara el geógrafo, o el navegante,sea para el astrónomo.

12

CIt •••••••o•••••••••..•••....•••••••••••••••••••••••'.,.'.,.,.'.o~

~ M,f) S Al ee S:~~~::E~~• •: Martí & eia. :• •• •: Pidan Presupuesto LIBRES, 1711.-Tel. Urug. 904, Aguada:~ •••••••••••••••••••••••••••••••••• o ••••••• o ••••••••••••••

Page 13: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

que el plano de la Eclíptica perma­nece siempre invariable en el es­pacio,queda dicho que las coorde­nadas de los astros, referidas a es­te sistema, son constantes. en eltiempo.

Los dos planos fundamental¡esde este sistema son: el de la Eclíp-

diedro formado por los planos delprimer máximo de longitud (quepasa por Aries) y el máximo delongitud que pasa por la estrella.

Como se ve por estas definicio­nes, la latitud celeste de un astropuede variar de O a 90'>, d\e laeclíptica a los Polos eclípticos, y

lOtUUmUlltllllltllUtllllllllllllllllllllltllllllllllllllllllllll1l11ll11l1ll11l1ll111llUIlUlIIIIIIIllIllIIIIII ,IIIfIllIllIIIlIIlIIllIUlllillllllllflllllllIlIlIlIlIllUIll1llIlUUIlIIIlIIIUlIllUUII1l11I1I1II1l1I1I1IJIU

·eAJA NAel~N1\LDE AHORROS Y DESCUENTOS

'Polo'ecl'ptico

Dependencia del Banco de la República

Calles CIUDADELA, COLONIA Y FLORIDA

NUEVOS SERVICIOSSECCION COli'FlU~S FOR'l' (cajas de seguridad)

TARIFA DE ALQUILERES

entrc COLONIA Y MERCIDDE:S

8.00lli.OO16.0032.00

4.008.nO8.00

lli,OO

2.25·1.50'1.50n.o'.!

1.252.502.505,00

O.f"O1.»0LOO2.00

FLORIDA N." 1419

7 112 x 15 x 6015 x 15 x 60

7 112 x 30 x (i016 x 30 x (i0

=,

¡D.,

'"

-,.,eQ.

'3o

'ó<- 'Z,'\'<5'-;. 'IJ'?

:/CIrC('1)- I~

~1)

~lJ)

<l>

IIJU

oE u-x i!.10 :e~ 10

,.J.

G IR O S

Nun "Máximo de longitud" ser austral o boreal.

""\1.6"«" toma como origen para La longitud celeste de un astrodemás. es el ángulo esférico formado en

Ese máximo de longitud es el los Polos de la Eclíptica, y se cuen­que pasa por Aries, y recibe el ta de O a 3609 , a partir de Aries,nombre de "primer máximo de lon- en el sentido directo, o sea de occi-gitud". dente a oriente.

Con esos elementos que consti- La posición de un astro en eltuyen el armazón celeste de las cielo está, pues, determinada sincoordenadas eclípticas, he aquí ambigüedad cuando se conocen suscuáles son esas coordenadas: dos coordenadas eclípticas.a) La Latitud celeste, distancia La longitud celeste vendría a de-

angular del astro al plano de la sempeñar el papel de la abscisaEclíptica, contada sobre el máxi- de las cordenadas rectilíneas, y lamo de longitud del astro, y latitud celeste, la ordenada del as-

b) La Longitud celeste, ángulo tro considerado. (Continuará)o····•..................e... ~.o.•..•................o.....

lUsta. Secci6n exnido giros y traspasos de fondoH a la Yista y telegráficos sobre

tocIas las Sucursalcs dcl Baneo de la llcpúbliea.

IDxpidc, [ulen1ú.s, giros a la. vista para tOI do el Inundo y tel(~gTáficos :-;obre

la Argentina,":~=:~=:=======_IDstá ha.hiliLada para. pagar los giros y tra.spa}ios de fondoB que extiendan a

su cargo, las Sucursales del Banco de la Repúbllc",

1~111l111I11I1111l11II11I1111111I111l11I11II11l11I111I111II11I111l11l111I11l11I111111I111I1111l11l.lIIlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllj1llllllltlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1U~

El idioma español

El idioma es, sin di.lda ninguna,el postrero y más inexpugnablereducto de las razas que no quie­ren morir; y es tan resistente, seadentra tantísimo en el alma delos pueblos, que hasta cuando és­tos son bárbaramente mutilados ­el caso nuestro - mutiiado él tam-

'bién, sobrevive a la catástrofe,quédase adherido en el terruñoque fué suyo; en los labios de lossupervivientes, que lo guardan conmás santa codicia que los mueblesfamiliares, que las heredades de'

abuelos, que los, que los jugue­de los hijos muertos. Y en las

íntimas, cuando el conquis­no nos escucha ni nos mira,

junto a la mesa en que la cenatriste se cansa de esperar a quenosotros nos cansemos de llorar:junto a las cunas en que arrulla­mos a esos pedazos de corazónque son nuestros hijos; en los tá­lamos legítimos, en los que no esueeado que las bocas se junten ylos castos amores se consumen;frente al altar, donde la SagradaForma nos mira divinamente, ynos escucha, y nos promete todolo que no alcanzaremos jamás aquíabajo, el idioma nativo reaparececon sus modismos, con sus halagos,con sus dulzuras, y sólo emple{tn­dolo, repitiéndolo, cantándolo, so­llozándolo, volvemos a sentirnos loque fuimos. A cada g-eneraciónnueva, vase extinguiendo" muy po­co a poco, eon terca resistenciaincreíble. El día nefasto en queno se hable, ni desfigurado ni trun-

ca, quiere decir que la raza sub­yugada ya fué absorvida. Por di­cha, no es ese el caso con el iclio­ma castellano; perdura y perduraa pesar de todo, aunque no con lapureza a que es acreedor por sulimpia prosapia, y que nosotros de­bemos procurarle. Mientras me­jor lo guardemos y mejor poda­mos hablarle, nuestra personalidadse afirmará más y más, nos senti­remos más fuertes, más eternos,más nosotros mismos, en una pala­bra. Bien se merece culto seme­jante, puesto que nos sirve de es­cuda y defensa, y para que no senos confunda ni menosprecie.Demostremos cada día, dentro delpatriotismo irreducible y benditoque nos distingue y caracteriza,que somos hijos independientes,j pero legítimos!, de la Españagrande y gloriosa.

y si alguna vez, que ojalá mm­ca llegue, hubiéramos de desapare­cer como nación y como pueblo,que tal escudo nos sirva de morta­ja, y que nuestra última maldieiónal Destino, o al enemigo que nosacabe, nuestra última palabra deamor para los nuestros, y nuestraúltima plegaria a Dios, nosotros ynuestros hijos, y los hijos de nues­tros hijos, las exhalemos en caste­llano!

Federico GAMBOA.

Director de la Academia mejicana, co­

rrespondiente de la Eeal Española.

El Principio-¿ De dónde venía yo cuando

tú me encontraste? - preguntóel niño a su madre.

-Estabas escondido en mi co­razón, como un anhelo; amor mío,estabas con las muñecas de los.1 uegos de mi infancia; y cuandocada mañana formaba yo la imá­gen de mi Dios con barro, a tí tehacía y te deshacía; estabas enel altar con el Dios del hogarnuestro, y al adorarlo a El, teadoraba a tí; estabas en todas misesperanzas y en todos mis cari­ños; has vivido en mi vida y en lavida de mi madre.

Tú fuiste criado siglo tras si­glo en el seno del espíritu inmor­tal que rige nuestra casa. Cuan­do mi corazón adoleseepte abríasus ojos, flotabas tú, igual qu'euna fragancia, a su alrededor; tutierna suavidad florecía luego enmi cuerpo joven como, antes desalir el sol, la luz en el Oriente.Primer amor del eielo, hermanode la luz del alba, bajaste al mun­do en el río. de la vida, y al :finte detuviste en mi corazón .....j Qué misterioso temor me sobre­coge al mirarte a tí, hijo mío,que siendo de todos te has hechomío, y qué miedo de perderte!j Así bien apretado contra mi pe­cho! j Ay ! ¡, Qué poder mágicoha enredado el tesoro del mundoa estos mis débiles brazos?

:Rabindranath Tagore

.----------------------------------------------..NATURAL (no pajizos)

H1\ SAN. LLE)5

ESPE~IALES "LA PAZ" :: T 1 I? e uN I ~ eDE SUAVIDAD

I?URt) y FIJe ....

Page 14: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

DislJOlll'mOS del surtido más conlplcto el1 LI BROS OETEXTO para los estudios ('n todos sus .grados y espe­

cialidades.La Bibliogl-afía más vasta el1 todas las materias del sa­

ber humano.Vcndemos .1 prccios corrien tes hncicndo dcsclIC'ntos es"

pedalcs.Consúltenos o visite nucst ro establecimiento antes de

hacer SllS compras.

Paysandú

exósmosis. Estos últimos, en par­ticular, que no son una propiedaddel fisiologismo orgánico por elhecho de ,ser viviente, sino quepertenecen también a la materiaen estado de gas, son tan realesen un ser orgánico como en el lla­mado inorgánico y se ejecutan ende orden relativo, como la densi­dad; otras de orden mecánico, co­mo cierta inercia, .movilidad.

Propiedades secundarias parti­culares de lo físico. Estas son lasque, derivando también de la ex­tensión y de la pesantez, convie­nen o se aprecian no en todos loscuerpos, sino solamente en ciertaclase de substancias o estados desubstancias. La elasticidad deciertos cuerpos es distinta segúnla diversidad de su substancia, desus direcciones y de otras cireuns­tancias: la sal gema se expandesiguiendo sus ejes cuaternarios.Los eristales tienen Pllopiedadesópticas y varían de color segúnla presencia de óxidos metálicosque contengan. Algunos presen­tan fenómenos de fluorescenciapor acción de ,~iertas partículasde fluor y reflejan rayos azules.Oh'os son diatérmanos, absorbien­do más o menos calor. Los haysensibles a la electricidad. Entreestos la calcita se electriza porsimple presión digital. Existe laneculiaridad de los piroeléctricos.Muchos se maclan y presentan va­riados fenómenos de clivajes di­versos. El yeso ofrece una estruc­fura fibrosa. La structura de lasmicas es foliácea. En la tiza esgranulosa.. En fin. los hay refrin­gentes, birefrigentes, de trazos,lustr,es ,y transparencias ,.varias.Todo lo cual se puede señalar co­mo propiedades especiaIísimas deciertas substancias, peI'O no \Co­mún a todas.

En los sólidos son: la elastici­dad de tracción, de torsión y deflexión; le tenacidad, la ductibili­dad y la dureza. En los liquidas.la fluidez de derrame y en los ga­seosos la fluidez de expansión. Es­tas propiedades características deun determinado estado son, encierto modo, generales, en cuanto

Techos de toda clase

tásticos, provistos de toda clase dearmas de combate, aunque no seven los millones de átomos celula­res que constituyen los filamentosnerviosos y los tej idos orgánicosde cada uno de esos verdaderos in­fusorios. Su extensión es, pues, lamínima, pero es ·algo realmenteexistente y que, por lo tanto, ocu­pa una plaza en el Munclo. Es lapropiedad esencial de ocupar unaplaza en el espacio. En el átomoes lo mismo que Unidad física.

Pesantez es la propiedad esen­cial de gravitar o de ser dinámi­co por gravitación. En el átomoes la unidad física-enérgica.

Impenetrabilidad es la propie­dad esencial por la que un átomose hace numéricamente distinto detodo otro. Es su existencia incli­vidual en el Conjunto Cósmico.

Pl'Opi(,dades seeundarias de 10físico. Se llaman secundarias por­que son derivadas de las tres úni­cas primarias establecidas. Supresencia se comprueba en losagregados ,de átomos. Son Ipu,espropiedades materiales pernecien­tes a todo compuesto físico de va­rios átomos, pero no se adscribenpropiamente al átomo en si mis­mo, o por lo menos debemos de­eir que no existen medios cabalesele eomprobar experimentalmenteque tengan lugar en el átomo. Porlo que en lenguaje corriente se de­nomif\an propiedades generales delos cuerpos. entendiendo por estouna reunión o combinación mayoro menor de muchas moléculas, asícomo éstas lo son de átomos.

Tales propiedades unas se lla­man. exprf'samente de orden físi­co, como la capilaridad. Un sinfin de fenómenos interesantes de­rivan de la capilaridad; pero losprincipales que interesa a nuestronronósito destacar son los de im­hición. nb,;ore·ión. endó;;:mosis vvirtud de la fuerza intrínseca deln.s afinidades y atracciones mole­culares nrescindiendo in orig'inede la fuer7,Q llamada "vital" y" . 1" I 1"'1 '1'] 1 1 .anIma . Al C IVIS1 )1 lC HC, a elas-ticidad, la norosidad. la compre­sibilidad; otras de orden geomé­trico, como la configuración; otras

Escaleras - Visos -

CflRl7ll"TERlfl DE 06R¡:J

477(frente al Correo)

SARANDí,

pesador adecuado a la segunda;pero se cuentan indirectamentepor cálculo, en cuanto conocemosla cantidad y el peso de un agre­gado molecular cuya iu1.turalezase forma de la combinación inves­tigada de tantos y tales átomosinvariablemente. En cuanto a latercera es una consecuencia de launidad individual.

La extensión de un átomo es laque vendría inmediatamente des­pués del punto matemático, eon laenorme diferencia de que éste esalgo mental, algo supuesto ló­gicamente, es decir, privado de ex­tensión; mientras que el átomoes una realidad física existente.

El uJtra-microbio descubiertopor Robert Green, de la Universi­dad de Minnesota (E. U. de A.),filtrando un caldo bactérico a tra­vés de un filtro de piedra, Ilev~~

ese nombr,e porque viene a .sermuchas veces más pequeño que elmicrobio en que vive. Sin embar­go, conforme decimos más abajo.110 llega ni con mucho a la infini­tesimal extensión del átomo porcuanto en este no es dable con­cebir más que dos únicas energías(según en otras notas se 'expo­ne), mientras que una bacteriaultramicoscópica de la categoríade la hallada por R. Green poseeuna gran cantidad de átomos con­currentes a su estado de organis­mo viviente de sus maravillosasfunciones, una de las cuales (j se­ría realmente reconfortante lacomprobación 1), consiste nadamenos que en destruír a toda cIa­se de bacterias, excepeión hechadel bacilo de Koch.

En la actualidad con el inven­to del ultramicroscopio en combi­nación con la pantalla del :cine­matógrafo se logran aumentos fa­bulosos, hasta de más de 50.000eliámdros. A ese aumento losfilamentos de las fibras nerviosas'aparecen eomo alambres de cercamedio centímetro de diámetro,cuando su finura es tan grandeque se sabe se precisan más ele10.000 .reunidos para formar unhilo de 1 milímetro.

Un michobio, un leueocito, '-'ltc.,toman proporciones de seres fan-

L1BRERIA DE

MAXIMINO GARCIA

rlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~1I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I111111111 1111111111j

libros de textos para los Cursos

Illllllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllll11l1111111111l!1111111111l111111111111111111111l11l1111111111111111111111111111111111111111111111111111.11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

(Conti,Hlación del nlílllero anterior),

de Manuel J,. SallrÍ

Teoría del Atomo

Los cuerpos Ron 'forzados a dis­gregarse, o disolverse de modo quede compactos paRan al estado diso­ciado y de este al líquido o ga­seoso, según el proceso. En cadaoperación se anotan con minucio­sidad los fenómenos de coloración,de color, de oxidaeión, de exoter­mia, endotermia, etc., caracteríR­ticas de cada substancia. Así seenvestigan las bases,las sales y losácidos, disponiéndolos por gruposy sub-grupos, empleándose parflcada uno un reactivo general ca·nocido en los laboratorios. Cuan­do una disolución no reacciona porreactivo general eontiene, v. g.magnesio, potasio y sodio. Estoscuerpos son reconocidos con elauxilio de varios reactivos espe­ciales. Por ejemplo: el líquido sedivide en tres' porciones. Si apli­cando a la primera el tratamien­to por el C1 (NH4), NH3 y Ph04Na3. produce un p. p. blanco cris­tal, es Magnesio. Si a la segunda.una vez concentrada, se la tratapor el Ncido pícrico, dando un n.p. amarillo limón, es Potasio. Sia la tercera, después de concen­trada se le agrega piroantimonia..to potásico, produciendo un p. p.blanco simple, es Sodio.

Estos entran en combinacionesfijas, conocidas. Luego la doctri­na del Atomismo Dinámico es tanreal y verdadera, como fantásti­ca e improbable lo es la de In P'·'·

teria prima y forma substancial.Propiedades primarias del áto­

mo. - Tres, entre todas las ca­racterísticas del átomo en general,sobresalen hasta el extremo quebastan para definirlo. Son: Ex­tensión. Pesantez e Impenetrabi­lidad. Estas están eh el seno delátomo en su más alto grado desimplicidad físico-química. Direc­tamente no se pueden apreciar,pues carecemos del micrómetroapropiado nm:a valorar la prime­ra y del dinamómetro, balanza o

EJCUEL~ "ELBIO FE~~A~DEzttH1\BtLITJ\D1\ VeR L1\ UNIVERSIDAD =-~-;-

Enseñanza elemental y universitaria-Clases de Idiomas y de Ingreso

50CIEIHIl:) I)E ~MIQOS [)E UI EbCJCACION PorCJLAR ealle Maldonado, 138 I Montevideo

Page 15: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

••••••

"CAP POLONIO"27 de Mayo de 1926

CHINGOLO

Próximas salidas:

pitán comandante de guarnición,que podía penetrar en la Sala conbastón, sin capa y en traje mili­tar, y estuvo después en pugnacon el gobernador teniente gene­ral, a quien no se le permitía en­trar con bastón, sino con vara dela real justicia.

Con el Cabildo estuvo en pugnay en entredicho muchas veces elGobernador, a quien el Cabildo lle­gó a tratar de escandaloso en BUS

procedimientos, porque tuvo elatrevimiento de llegar hasta laspuertas consistoriales con crecidonúmer'o de granaderos, con ofi­cial y tambor. La institución noemanaba de representación popu­lar, pero respiraba y se agitaba enla misma atmósfera que el pue­blo colonial.

La vida noteamericana era másexpansiva y más, libre que la es­pañola en la América del Sur. Ha­bía en el Norte un régimen electo­ral amplio, con atribuciones pro­pias, con facultad plena de dictary aplicar ordenanzas, y había unamagistratura judicial de hombresbuenos, salidos del pueblo, y ce­losos guardianes de los derechosindividuales.

Los Cabildos, en general, sintie­ron muy de cerca, durante la lar­ga siesta colonial, la mano férreadel superior en la administracióncivil o militaré pero el Cabildo deMontevideo escapó, en gran parte,a esa presión manu - militari. Loque se debió a las condiciones '3S­

peciales de la Gobernación de Mon­tevideo, y a las cualidades perso­nales de algunos de sus goberna­dores; a las circunstancias favo­rables de las múltiples operacio­nes concentradas en su puerto co­mo apostadero general de la ma­rina, lo que desviaba la atenciónpara otro lado, y a la influenciade elementos sociales y de riquezaradicados en la ciudad.

Las luchas entre la autoridadsuperior colonial y el Cabildo de1\10ntevideo no tuvieron comun­mente el carácter de rencillas do­mésticas por asuntos triviales. ElCabildo ejerció realmente la ad­ministración local y la ejerció aúnmás allá de los términos de su.i urisdicción, invadiendo a veces

Alambre de

acero inglés

Postes, Piel{ets y 1Uambres

Pr'óximas salidas: "MONTE OLIVIA" ¡ 17 de Junio de 1926

Por tal'ifas, itinerarios, prospectos o demas datos, sir'vanse dirigirse a

MONTEVIDEO DORNER y BERNITT MISIONES 1472

"ANTONIO DELFINO"27 de Junio de 1926,

Vapores con espléndidas comodidades, especiales para estudiantes (viajesde estudio y de placer) a pr'ecios módicos, escalando en Santos, Río, Vigo y

HambUl'go,

•••••0.0 •••••••••••••••••••••••••• 0 •• 0 ••••••••••••••••••••

mo en toda la América del Sur,por actos de fervor religioso, aten­diendo a la fábrica de la iglesia,a la congrua del cura, a la funda­ción de una hospedería de SanFrancisco y al seilalamiento dedías de tabla en que se deberáasistir en cuerpo de ciudad a laiglesia parroquial. Pero de segui­da al Cabildo de Mont,:evideo seocupó de policía general de segu­ridad; de la jurisdicción ordinariade los alcaldes, y de la de los al­caldes provincial y de hermandad;de la prestación personal para ale­grar y limpiar los manantiales deque se sirve la población; de lamatanza del ganado para el abas­to y de la quema de residuos pa­ra asear las calles; del estableci­miento de impuestos y licenciaspara atenciones de policía, de sani­dad, de educación y de obras pú­blicas; y a la vez que demostra­ba su cristiano celo de servicio deDios Nuestro Señor, se ocupaQ.a deponer remedio, en servicio de laRepública, a los destroncamientosde ganados en las faenas, que ame­nazaban concluír, en menos de tresailos, con todo el vacaje y' toradade la jurisdicción.

1. y qué más hacían, en los pri­meros tiempos, las municipalida­des inglesas, o los concejos y dis­tritos rurales de los norteameri­canos en los comienzos del sigloXVIII? Los Cabildos acumulabanlas facultades de las parroquias.Si en Inglaterra la Iglesia era lamitad del Estado, como ha' dichoGneist, en España y sus coloniasera su base o su raíz. Por esonuestros Cabildos tiel1en un aspec­to muy marcado de gobierno teo­crático.

Interesa también, bajo otra faz,la historia de nuestros Cabildos yespecialmente la del de Montevi­deo. La institución, que no fuéde origen popular; cuya organiza­ción, facultades y franquicias ema­naron de la confirmación que dióel Rey a las Ordenanzas munici­pales de Buenos Aires, para querigiesen en Montevideo con lasAdiciones que para el buen gobier­no agregó Zavala; hi instituciónque emanaba de una elección oli­gárgica, fué al principio por el ca-

i Compañia Hamburgo SUdamEricana [H. S. D. L] i: Salidas /'egulares para Santos, Río :o Janeir'o, Lisboa, Vigo, Boulogne e: SIMe/' y Hamburgo en vapor'es de :• primera, segunda, te"cera p,'cfe.'en·: cia, tercer'a en camal'otes y terce·• ra clase común:

•O•••••••O•••1)

•••11I

•••

Comparativc Oldminis-

Barraca del Ferrocarril.lose: AAIVION F"'IOOAADO

l2aIle l2erro Largo, 915 Montevideo

Teléfono: "La Uruguaya"

(1) Gooduow.trativc La\\'.

la institución, tal como la recibi­mos a principios del siglo XVIII,estaba degenerada o decaída, guar­daba todavía en s/u seno los gér­menes poderosos de su antigua vi­talidad y de su esplendor.

Otros pueblos recibieron mejorherencia de su metrópoli, peroMontevideo tiene el mérito de ha­ber mejorado el lote que le de­paró la suerte.

Las cartas que los ingleses otor­garon a los colonos americanosdel Norte para constituir su orga­nización municipal, eran muy li­berales. La autoridad de la ciu­dad era el Concejo, compuesto delmayor a preboste, el recorder (pri­mer funcionario judicial, algo co­mo nuestros alcaldes de 1.er vo­to) ; los aldermen y concejeros (se­mejantes a los alcaldes de 2.'1 yde 3.er voto), como jueces gene­rales y desempeñando a la vezfunciones municipales.

La corporación municipal ame­ricana tenía principalmente porobjeto y atendía con mayor auto­nomía que nuestros Cabildos, a lasatisfacción de necesidades pura­mente locales; a la expedición deordenanzas de policía. Algunosfuncionarios municipales erannombrados por el gobierno; otros,por ciudadanos propietarios. Laciudadanía era acordada por elmayor y algunos aldermen en Con­cejo, a cambio de una suma de di­nero generalmente, y además dedar el derecho de sufragio, erala única autorización para ejercerciertas profesiones dentro del tér­mino de la ciudad.

En nuestros Cabildos había car­gos vendibles; en el de Montevi­deo casi todos fueron electivos, yla elección de nuevo Cabildo se ha­cía por los cabildantes salientes,que generalmente se reelegían así mismos. También en Filadel­fia, según la costumbre tan g'ene­ral por entonces en Inglaterra, elConcejo se elegía 1)01' coopta­ción. (1).

La histori~l del Cabildo de Mon­tevideo es de las más instructivas.La institución comenzó aquí, co-

l.a Categoría: $ 5.00 por día2.a id. :" 2.50 '"3.a id.': "1.50 "

ASISTENCIA MEDICA LIBRE

TARIFA DE LAS PENSIONES

PIDAN PROSPECTOS

En este Sanatorio, recién inst alado encontrarán los enfermosasistencia esmerada, bajo el directo cuidado de sus familias.

instalado con todo confort, en mcdio de un precioso panLtle csun, sitio de tranquilidad donde rapidamcnte se recuperará la salud.

M1\DER1\S14.RTH2ULeS DE

eeNSTRUeeleN

~••••••••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••• eo •• o ••e. o •••• •iSanatorio Cooperativo de Ciru.lía ~• 1UIIIIJIIIIIIIIIIllllllllflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllll1I11/l11111l111111111l111l1111111111111l11111111l111111l111l111ll11l111l11II1lllllllllllllllllllll,lllllllllllilllfllillllllll llll •

• •: Av GENERAL FLORES N.O 3057 :• •• esquina MONIl2IVI0 N.o 3161 •• •• •••••••e•••••••o•••••

El estudio histórico del Cabildode Montevideo es una fuente deenseñanzas provechosas. Si la

[a Jfdministradón [ocal~n d Uruguay

~ .••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0 •••••••••••• ••• ~

Del doctor Carlos María de Pena

••••••••••••••••••••• e ••••e.

todos los cuerpos aparecen suscep­tibles de pasar del estado sólidoal líquido y gaseoso o viceversa,mediante la adhibición concentra­da' de .,medios apropiados físioo­químicos.

Por último, hay grupos de pro­piedades más señaladamente indi­vidualizantes, de las cuales unasson de orden organoléptico, comoel calor, el olor, el sabor; de or­den químico, como las combinacio­nes endotérmicas y exotérmicas,descomposiciones, etc.; otras deorden físico, como ciertos gradosde solubilidad, de fusibilidad, decristalización; o de orden fisioló­gico e hipnótico, como las reaccio­nes antígenas, antisépticas, tóxi­caf),anestésicas, etc.

]?ropiedades energéticas. Aun-'qúeel átomo es un compuesto de

materia y energía por su doblefundamento consistente en que esextenso - ponderable, particular­mente debemos adscribir comopropias de la parte ponderable lasllamadas fuerzas moleculares, queson: cohesión, afinidad y adhesión,las que reconocen por base laatracción molecular, y su contra~

ria la repulsión. De ellas trata­mos en su aspecto de Agentes Fí­sicos.

Examinando, en efecto, los fe­nómenos de los cuerpos, se ve quesUs .moléculas se hallan ,¡sujetasde continuo a dos fuerzas contra­rias de las cuales una tiende a jun­tarlas y otra a disgregarlas. Laprimera solamente varía con Jadistancia, mientras que la segun·

, da depende de la distancia y de Invibración calórica.

Todas estas fuerzas nacen enprincipio de la pesantez, conformese verá.

Page 16: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

(1) I.ey 4.", tít. X, lib. VI, R. J.

supieran leer ni escribir, conque fueran idóneos y de capacidfirmando por ellos un testigogal en falta de Escribano.

Las leyes de Indias exigían, amás de la "vecindad, casa pobda", e inhabilitaban para el cal'da Alcaldes ordinarios y Fielejecutores a los comerciantes e idustriales.

El cargo de miembro del Cabido o Regidor no era gratuito,el Alcalde' Real tenía de salari"otro tanto del que lleven los otroRegidores". (1)

Las funciones generales del Cabildo tenían por objeto la administración de la justicia y el regimiento de los intereses comunes, concernientes a su jurisdic­ción, dentro de los límites territo­riales señalados a la misma.

Si bien las leyes de lndias or­denaban que ninguna comunidadni persona impusieran sisas, ni de­rramas, ni contribuciones, sin li­taban facultadas por las mismascencia del Rey, las Audiencias es­leyes para autorizar repartimien­tos de contribuciones hasta 200 pe­sos oro. En cuanto a las obraspúblicas, una vez establecido elcosto de ellas, se haría el reparti­miento entre los que recibieren elbeneficio. Las r.entas 'de "P100pios" provenían de {l:os an'endamientos o censos que los Cabildosha~ían die las tierras seüaladas,dentro de su jurisdicción, para me·joramiento de los pueblos y ayuda de salarios de los Corregidores.

La ordenanza de Intendentes dBuenos Aires, publicada en 1782,dió reglas para el aumento, inver­sión, cuenta y razón de los "Pro­pios", administrados por la "Jun­ta municipal", que se componía demiembros del Cabildo.

Los Cabildos del Río de la Plataprocedieron, en materia de contri­buciones, con latitu de acción, yespecialmente la tenía de propiaautoridad el Cabildo de Montevi·deo según se verá más adelante.

Además de las funciones genera­ls que ejercía el Cabildo en lo ad·ministrativo, cada uno de sus

RINCON

.IIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII_1II11111111111111111111111111111111

1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIr.I1IUIIIIIIUIUIIIIIIIIIOIIIII'"

CALLE

Herrajes Herramientas PinturasMenajes Platinas Artefactos eléctricos

Accesorios para cuartos de baño etc.

(l) Archivo administrativo I. - El

EeO' ell el Procmio del auto de aproha­ción de las Ordenanzas municipales deBuenos Aires, presentadas a su exámenpor el procurador general ele las pro­vinvias del Río ele la Plata, reconoceesa facultad.

za de los vecinos de que se com­ponía la población en los princi­pios. (1)

Zavala declaraba cumplido el nú­mero de las cincuenta familias queSu Majestad destinó para la nue­va población de Montevideo, y,usando de la facultad concedidapor las leyes de Indias, procedió aconstituir Cabildo, Justicia y Re­gimiento, designando cargos ennúmero de nueve, y nombrandp élmismo las personas que habían decomponer el primer Cabildo (Au­to de 20 de Diciembre de 1729, yacta de instalación del primer Ca­bildo en V de Enero de 1730).

En lo sucesivo se practicaría,lección anual por los miembro~

.::esantes. El gobernador politicev militar del lugar era el Presidente de la Corporación. El autGe[e Zavala, de '4 de Enero de 1730disponían que fuesen electivos to­dos los cargos; algunos llegaron aser perpetuos, y podían ser vendi­bles en remate público, como 10eran en otros Cabildos del Virrei­nato: el de Regidor decano, Regi­dor Alguacil mayor, Regidor De­positario General y Regidor AlcaI­de provinciaL Sólo quedaban, ge­neralmente, cinco cargos electi­vos: los Alcaldes de primero y se­gundo voto, el Regidor Juez de po­licía, los Regidores defensores depobres y menores, el Regidor Al­férz Real y el Fiel ejecutor.

Las condiciones de elegibilidadlas indicó también Zavala: "pro­curando siempre elegir personaslas más beneméritas, de buenascostumbres, opinión y fama, demanera que no sean inferiores, nitengan raza alguna de judío, mo­risco o mulato, para que así séman en paz y quietud en sus ayun­tamientos y lugares de actos pú­blicos ... " Autorizó que durantepieoran leerseis años fuesen electoseis años fuesen electos los que no

TURCATTI &BEI¿ATTCasa MART IN MOJA NA

~ calidad y al más bajo precio de plaza ~

Artículos para saStres y modistas de superior

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~•••• *••

•••••••••••••••••••·637•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

eia.&MeNTBVIOEel

Consecionario: F. GRECO

Ca:le 25 DE MAYO N.o 336

No exige padecimientos, ni moles·tias como otros sistemas de de·

pilaciónNo mancha, no irrita. Después de la

aplicación, queda el cutis frp.scoy sua ve como un pétalo de rosa

Se vende en toda farmacia a $ 1.25 elfrasco, y en casa del

Se 'suprime radicalmente por medio

del DEPILATORIO MARTINS.

Su aplicación es sumamente sencilla.•En su mismn casa, en secreto, sin

intervención de terceros, en pocosminutos, puede Vd. conseguir

sus magnificos resultados

LOS CABILDOS

1

Illlllllflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1llIIIlllIIIIIIIlllllI

Erección del Cabildo de Monte­video en 1730; cargos electivos y

.perpetuos; condiciones de elegibi­lidad. - Funciones generales delCabildo; funciones de sus miem­bros. - Primeros actos del Ca­bildo. - Creación del gobierno po­lítico y militar de Montevideo; sujurisdicción. - Desarrollo de lainstitución municipal; paralelo conel adelanto general y el progresoeconómico de Montevideo a princi­pios del siglo. - El espíritu públi­co y la reconquista de Buenos Ai­res contra los ingleses; revelaciónde elementos y fuerzas con quecontaba Montvideo; espontanie­dad e independencia con que pro­cedió; participación gubernativadel elemento populal~. - El 18 deJulio de 1806; proclamación dlelGobernador de Montevideo comojefe superior del Continente; con­secuencias de las luchas contra losingleses; gérmenes de emancipa­ción. - El movimiento insurrec­cional en el Uruguay; Artigas; laprimera Junta Municipal; los cin­co Cabildos. - Le Revolución yel gérmen colonial. - El Cabildoabierto de 1815; el pueblo toma in­tervención en la elección del Ca­bilch - La denominación lusita­na.

Montevideo tenía apenas tresaños de fundada, y comenzaba yaa bastarse a sí misma, sin reque­rir de la vecina ciudad de BuenosAires los auxilios ,con ¡que (éstacontribuyera en los primeros mo­mentos de la fundación.

Dispuso entonces el Gobernador,c10n Bruno Mauricio de Zabala, lacreacción del Cabildo, que habíade regirse por las ordenanzas mu­nicipales que Buenos Aires habíaformado, "usando de la facultadque cualquiera comunidad tiene}>ara formar Ordenanzas", y queMontevideo aplicaría en cuantopu­diera, según la cortedad y pobre-

IllVIPORTADORESBARloeN

86S z U.RUGU1\Y:: 868

J.

=

(1) Algunos de estos Apuntes se pu­blicaron por primera vez. en la intro­ducción del Censo Municipal de Monte"video en 1889. Fueron después amplia­dos espec,ialmente para su 'publicaciónen La Admi'nistración, Revista interna­cional, Madrid (entregas mímeros 2 y 3del tomo VI, correspondientes a Noviem­bre y Diciembre de 1897), y por último,con algunas modificaciones, han sido leí­dos en dos conferencias decurso en elaula de Derecho Administrativo de laUniversidad.

funciones de los gobernadores, afavor de la mezcla o confusión depoderes, característica de la ins­titución. No estaba, pues, el Ca­bildo nuestro limitado a reglamen­tar los abastos y la iluminación delas calles.

Montevideo se distingue por lapráctica del Cabildo abierto, insti­tución contraria a las prácticasmetropolitanas, pero que merecenuestra atención, porque ha sido,como dice Del Valle (poco entu­siasta por los Cabildos), si no lafuente, el medio ocasional de quese valieron los revolucionarios pa­ra formular sus primeras preten­siones al propio gobierno de la pa­tria.

Esta sola consideración basta­ría para inclinarnos al estudio dela institución. Las páginas, quevan a leerse, son un débil contin­gente para la historia adminis­trativa de nuestro país. Son in­completísimas y pálidas; represen­tan un esfuerzo de buena voluntaden la tarea penosísima de inves­tigar el pasado para desentrañarde su seno los elementos que hanvenido actuando sucesivamente enla transformación de nuestra vi­da nacional y de nuestro régimende administración local, hastatraernos en Montevideo, por unaespecie de common law, a la pre­sente organización, que admite pa­ralelo honrosísimo con las insti­tuciones locales de naciones másadelantadas. (1)

IUllflllUllllllllfll'"'lllllllltllll .. r11111111l111l1l1l1U11ll11ll1ll11l1ll'ó1ll11f1mfllll1ll1l1l11ll11ll1ll1ll111IIll""¡lltllllllflilllillllllllll"!Illllllllllllllllllllllll1111I11111I11I111I11lI1II111111111111111111\11~

Vello-vello-vello

;1'11ll111111l11l111l111ll111l11l11ll11111ll11l111l11l111l11111l1l11l111l11ll1111lIllllllllIIlIIlllIIlllllllllIlllIlllllIllIllllllllll'lllllllllllllllllll111111111111I111111111111111111111111111111111111111111111I11111111111I11111

Page 17: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

mo la salazón de carnes y cueros,la pesca, la matanza de ganado envasta escala, flmdación de servi­cios higiénicos, de institutos reli­giosos, de enseñanza, ~tc.

La institución municipal habíaensanchado su esfera de acción,esparciendo y fortificando gérme­nes que más tarde entrarían comofactores importantes a constituirla nueva nacionalidad.

Los elementos de defensa nacio­nal concentrados en Monteviedobajo el dominio colonial, sus condi­cione"S, inme.iorables entonces, co­mo puerto habilitado para el co­mercio y como apostadero de laMarina Real en el Río de la Plata,radicaron grandes intereses, fo­mentaron varios ramos de comer­cio, suscitaron industrias nuevas ydieron mucho incremento a la Ha­cienda pública y a las rentas muni­cipales.

En 1800 el movimiento comer­cial estuvo representado por 34buques entrados de Ultramar, ysalida de igual número. El valorde los artículos importados proce- .dentes de España fué de 1.300.000pesos fuertes, y procedentes delextranjero 675.000 pesos fuertes.El comercio de oro y plata (comer­cio de tránsito) representaba cua­tro millones en la exportación. Eltado, de 960 introducidos en 1795,a 1.350 llegados en 1799, al ampa­ro de la Real Cédula de 1791. Elvalor de cada negro era de dos ])p­

sos fuertes 250. La importac16nde esclavos representaba 337.500pesos fuertes. Datan de esa épo­ca, y para atender a obras públi­cas, varios aumentos en los im­puestos municipales, y especial­mente en los arbitrios que grava­ban el abasto de carnes. El costodel agua para beber era anualmen­te para todo el vecindario de 30mil pesos fuertes.

Destruído en 1778 el privilegiodel puerto de Cádiz; establecidala Aduana de Montevideo y coloca­do el primer faro del Río de la Pla­ta en el "Cerro", como por tradi­tráfico de esclavos había aumen­ción y por su ventajosa posicióncorrespondía, el comercio y la na­vegación tomaron gran impulso;mejoróse notablemente el estadosocial de las colonias del Plata; au­mentó la limportancia económicade Montevideo, convertida, por lasfavorables condiciones de su per­to y de su situación geográfica,. enplaza de guerra y en emporio deproductos derivados de la ganade­ría, que habíatomado un vueloasombroso en. aas fértiles comar-

PREMIO MAVOR

fué" sustituída en 1888 por un im­puesto en dinero y un servicio eje­cutado por' la Municipalidad.

El Cabildo estableció otras ca­pitaciones: autorizó los diezmos;impuso las licencias para el expen­dio de bebidas; gravó los consu­mos y los abastos por medio dealcabalas que se cobraban sobrela venta de la carne viva y muer­ta; sobre el corambre al pelo, cur­tido y adobado; sobre los sebos, ysobre los materiales de construc­ción. Otros pequeños impuestosvotó sucesivamente el Cabildo, en­tre los que merece spcial mnciónel impuesto mensual de reparti­ción que pagaban los vecinos fa­vorecidos con chacras y hornos demerced.

Veinte años después de instala­da la administración municipal secreó, en 22 de diciembre de 1749,el crobierno político y militar deMo~tevideo, a instancias repeti­das del Cabildo.

La gobernación de Montevideoquedaba especialmente subordina­da a la Capitanía General de Bue­nos Aires en los asuntos milital'essobre fortificaciones, reglamentode guarnición, consumo de muni­dones y pertrechos, castigo de sol­dados, etc. En las demás causas ypleitos procedía el Gobernador co­mo los demás de su clase.. Las cau­sas de patronato eran de su juris­dicción, y la persecución y extin­ción del comercio ilícito le estabanparticularrr,ente encomendadas.En el gobierno económico y políti­co de la provincia, asistencia a Ca­bildos, elecciones anuales y demásfunciones, venta y remate de ofi­,~ios de la República, ejecuciones deHacienda y demás negocios deella, obraría al igual de los demásgobernadores de las Provincias delRío de la 'Flata, con cargo a que elGobierno de Buenos Aires podríaintervenir en esas operacionessiempre que juzgare no ser arre­gladas a las leyes vigentes en ma­teria de Hacienda. El empleo deGobernador duraba cinco años ytenía de sueldo 4.000 pesos fuertespor año.

Esta autonomía política fuéacentuándose, y la acción del Ca­bildo se extendió a todos los ra­mos de administración local y amuchos d ecarácter general en loscuales '~ntendía y resolvía des­puésde representar al Virrey, co­mo sucedió con algunos arancelesde Aduana, con obras públicas, conel comercio de oro y plata, con elestablecimiento de cárceles, con elfomento de algunas industrias, co-

El Jueves 26 de Mayo de 1926Se sorteará unaLoteria ex­

traordinaria

(1) Solórzano: Política indiana. - Lu­cio V· López: "Derecho administrativo"."Rev. de Aden .... Buenos Aires, t. VI."Archivo adminis,trativo". r, Ordenan­zas M l1niciales.

espe- ba a los Alcaldes en caso de au­sencia o muerte.

El Regidor decano hacía las ve­ces de Presidente: negaba o conce­día el uso de la palabra, haCÍaguardar el orden en la Sala; repre­sentaba al Cabildo, hablando ennombre de éste; tenía las llavesde la Ciudad, guardaba las del Ar­chivo; recibía y entregaba a losAlcaldes la vara de insignia y con­vocaba a los Capitulares o Cabil­dantes.

Las sesiones con asistencia deCapitulares solo eran de "Cabildocerrado" ; aquellas para que seconvocaba al pueblo o en que és­te solía intervenir por medio dedelegados, eran de "Cabildo abier­to",

Además de los miembros del Ca­bildo existía un Procurador muni­cipal, que no tenía voto en las de­liberaciones, y a quien estaba en­comendada la representación delos intereses propios del Munici­pio. Este funcionario ejercía sudestino 'con .el título de SíndicoProcurador de Ciudad, y hacía lasveces de un Fiscal (1), siendo suoficio de "mucha suposición".

La jurisdicción die "Herman­dad" comprendía las causas con­tra los ladrones, facinerosos, ma­tadores, robadores de mujeres decualquier estado. vagabundos, in­cendiarios, las de hurto de todaclase de animales en el campo, ode ropas u otros géneros.

El Cabildo de Montevideo co­menzó por' decretar prestacionespersonales y capitaciones entrepudientes. para "adelantar la fá­brica de la iglesia y ayudar a lacongrua del Cura, pudiendo losvecinos convertir la capitación enen géneros de la cosecha, de laboro del campo, si carecían de dine­ro",

Las prestaciones se dieron porturno de diez hombres cada quincedías, según empadronamiento olista, comprendiendo a los soldadosreglados, y se aplicaron "a alegrary limpiar los manantiales de quese servía la población interin seperfeccionaban las fuentes". Tam­bién se impu¡;Jo prestación para elaseo y limpieza de las calles. Unaprestación semejante para el ba­rrido de las calles, ejecutado porlos criados, duró en Montevideomús de siglo y medio, hasta que

Muebles" Tapiceria • Bazar. Oecorciones

~---------------------~---..............-------------------sOfBría dBI Hospital dE[aridad d,B Montsvidso

M1\l?L

embros tenía funcionesles.

OS Alcaldes de primero segun­o voto eran los jueces de pri­a instancia. El primer Alcal­onocía de astlntos civiles y cri-ajes de la jurisdicción; el se­do solamente ele los civiles, yécialmente en causas de meno-

Estos funcionarios teníanres o consejeros letrados, cu­

ficio se pagaba por los Alcal­son .los emolumentos que las

rtes •• abonaban por cada firmas resoluciones.:ainstitución de los Alcaldessesores duró en la Repúblicaruguay hasta la promulga-

elel Código' de Procedimientoen 1878. Sobrevivió más de

siglo a .la extinción de losos.

iéri.·.pertenecía a estos AI­IaiproYisión y abastecimien­.9.s:ppeblos donde residían, yt~"i:ytasa. de lo que a esto01110 Fieles encargados del

eipesas y medidas, car-11.108 Cabildos toledanos

iel" .In~i'jvotoejer­

pi¡;¡rno.proviso­a rovincia no tenía

ciaiYenel caso que vacase~#tal11ente el cargo de bober­

De las resoluciones de losaldes se apelaba a las Auclien-

]])1 Ag'uacil Mayor era aprehen­81' de delincuentes; ejecutor des (deudores municipales; perse­uÍael cobro de las rentas o dere­os 1 hacía cumplir las Ordenan­á del Cabildo.El Depositario General, que po­'a,~er vara perpetua y vendible,

'daba de todos los depósitos queese hacían en las Cajas del Ca-do. .

l Regidor Juez de policía vigi­~todo lo relativo al orden, hi­ne •y comodidad de la ciudad.tefuncionari<1 representaba elácter general de la institución.

r~Jefe de los Alcaldes de poli­a,llamados "prebostes de Her­~lldad", cuyos cargos tenían se­ejanza con los que ejercen ac­

lmente los Comisarios de po-aas funciones de los Regidoresnsores de pobres y de meno­están determinadas por suio nombre.

F Regidor Alférez Real hacíayeces de Maestro de Ceremo­,llevaba el pendón de la Mili­y .paseaba en las grandes so-nidades la bandera de España

calles y plazas. Reemplaza-

••••••• e ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

E - LONbKEJ - YARIJ:- A BUENOS AIKEJ A:•SAN .JOsE 872 - NlONTEVICEO _ •

....----;...---_-::.....:._-;...-------...,;..~....:....,;..-------- .••••

LOS IVIAS BA..IOS:••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 18: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

(Continuará)

D~ la Jldmlnlstradón

el auxilio de las tropas venidasele Buenos Aires, y después de va­rios hechos de armas y de la ba­talla de las Piedras pusieron lospatriotas sitio a Montevideo. Unsegundo sitio tuvo lugar a princi­pios de 1813, y durante él instaló­se el primer Gobierno de la insu­rrección oriental.

Empezóse por convocar unaasamblea, emanada de los sufra­gios de vecinos emigrados de laplaza sitiada, !habitantes ;de ex­tramuros, gran parte de los llega­dos de los pueblos de la campa­J1a y de delegados de la fuerza ar­mada.

Esa asamblea instituyó unaJunta municipal que entendiese enla administración de ;la justicia,en la economía interior del paísy en el ramo de Vigilancia o Po­licía, quedando la Autoridad mi­litar reservada a Artigas comoGoernador y Presidente del Cuer­po municipal. Los cargos corres­ponden, con algunas variantes dig­nas de mención, a los mismos quese distribuían los Capitulares.Nombráronse dos jueces genera­les, que correspondían a los Al­caldes de primero y segundo voto;un Depositario de fondos públicos,que equivalía al Del)~sitario gene­ral de los Cabildos; un Juez deEconomía, \que Ino le ~enían losCabildos, y que puede considerar­se como Tesora o funcionario re­gente de la Tacienda municipal;un Juez de Vigilancia y Asesor,que haría las veces del RegidorJuez de Policía; dos Protectoresde pobres y menores, y un Expo­sitor general de la Provincio Orien­tal y Asesor de la Junta munici­pal, equivalente al Síndico Procu­railor, un Secretario del Gobiernoy un Escribano (1).(1) Ac·ta de la Asamhlea de la Provin­cia Oriental. 21 de Ahril de 1813.

Aviso a los suscriptores de "Renacimiento"Dado la alta consideración que

ha conquistado "Renacimiento"dentro de nuestro ambiente uni­versitario e intelectual en sus seisai'íos de: vida, y anhelando que seconserV'er. cuidadosamente susejemplares para que sus útiles co­laboraciones pupclan ser aprovecha­das no solamentl! por sus actualeslectores sino también por las dis­tintas generaciones universitariasque se sucederán, se han colecciona­do los ejemplares de los ai'íos III yIV los que podrán ser adquiridosal precio de costo solicitándolos di­rectamente al administrador, o altobrador de esta revista. Los co­lecciones de los ai'íos I - II, (agota­das) y la del aJ10 V, ~ consecuen­tes con los propósitos que arribahemos expresado, - serán objetode una nueva encuadernación, lascuales pondremos próximamente adisposición de nuestros lectores.

La administración

SEGURIDAD EN LA PREPARA CION DE RECETAS MEDICAS.Y SEGURIDAD EN ~LA CAL] DAD DE LOS PRODUCTOS QUE

SE EXPENDENURUGUay esq. VI M~NTBVIDB6

(4) A. Lamas: oh. cit.

(3) F. Banzá: "Historia de la domi­nación espailOla en el Uruguay".

pe1li:W el 'l'rHJünal ue 1ii .L..eal .B.U­lllellL:Ut y J ll1 e:uuel1 cauo el Liabl100uc .bUenOB .B.Uel::i, ~.l·a y <leOla (lerel>Utarse ai uouernaaol' <le iVlon­t~Vlde(), Ru.íz nUluobro, como elJcre supremo <lel Contmeme, 1>U­(ilen<lo oorar Y l)roceder con la ple­llltud de esta Autoridad para sal­var la ciudad amenazada y desa­lojar la capital del Virreinato" (3)

Así se iniciaba - al repeler laconquista extranjera en el Río dela Plata, como en Espai'ía, por eldespertamiento de la acción popu­lar que venía a llenar el vacío de­jado por la impotencia y la cobar­dia: - allá, la descomposición delrégimen del abet)lutismo monár­quico; aquí, la del régimen colo­nial, doblemente depresiva (4) .

La nueva ÍnvasIOn de los mgie­ses en 11:Sv'l procmtle su¡;esos ue¡;rascenUe.llCHt, y la SItuaCión Oe ialVletropoll favorecía además losmOVimientos de emancipación.

Desde 1809 se habían constituí­do en Montevideo centros de cons­plntClÓn que trabajaban por la in­uependenqa y para concluir con elpocler espaJ101, que tenía poderosoasiento militar en Montevideo.

.Gn el movimiento insurreccionaldescolló por sus antecedentes, sucaracter y pl'estigio el famosocaudillo oriental don José Artigas,quien, después del 'grito de liber­tad elado por Viera y Benavidesen las Lomas mas de Asencio, sepuso al frente de las milicias uru-

Con llll Calentadora Gas se obtieneAgua Caliente inme­diatamente a cúal­qllier Izora del díao de la noclte.

Compañia del Gas25 DE MAYO esq. Juncal

AGUA CALIENTE

SE VENDEN EN MENSUALIDADES

PUEBLOFARIVIAOEUTIC;O

(1) Andrés Lamas: "Estudios sobre los

escudos de la ciudad de lvfontevideo".

(2) Lamas: ob. cit.

conquistadora de 1.123 hombres,coronada por el éxito con la rendi­ción de los ingleses y su salida deBuenos Aires en agosto del mis­mo aJ10 1806.

l'iISWnanuo ,este episodio he­1'01<:0, en que se ¡;uoneron ue gw­rut ~os montevideanos, ha dICholllIeSLrO compatriota doctor La­mas: "Ningun cálculo puede te­ner la generalidad, ni la fusión delsentimiento; y cuando, como acon­teció en Montevideo en 30 de ju­nio de 1806, un pueblo se conmue­se y se levanta por sí mismo ypiensa v obra como un l;lolo hom­bre, es un sentimiento, y nunca uncálculo político o estratégico, elque lo impulsa o domina". (1).

.c"se ~e.dlJHnlelllJV, <:l.eV\A,.C.1,U.1\.tUiSe

elit.1.bJ.c.c::uU~J..1.Ve Uta V(.t,.,."J.l\.l\,J, ~urnu

"'" lHtUÚ.l, "lJVderUlIO uel VeClnaa­1'10 lillc el rCIJl"I:;SeULaDu, <::lll::ii:UICllOlH eSfera ue I::iU acclOn onCla!; y el\Jooel'naoor, reslgnanclose a esehecho, proclUcldo e ImpUesto porlas circunstancias, adnútió la par­tICIpación gubernativa del elemen­to popular, que el régimen colonialexcluía en el acuerdo y ejecuciónde medidas de su privativa com­petencia, como representante delMonarca (2).

El Cabildo rompió los moldes delgobierno municipal, y el 18 de ju­lio de 1806 declaraba: "que en vir­tud de haberse retirado el Virreyal interior del país, de hallarse sus-

DEL

\I

1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUllIOIIIIIIIIIIIII1II81111 ~.

FARMACIADE DIEGO ARRIETA,

ii!fSiffitSt!!§

JAmii.IUfllIIIIJlDlIllllIllllllllllIll••••••••••••••••••••••••••••0 •• 0 ••••••••••••• 0 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

cas del Uruguay, conocida enton­ces por "Banda Oriental".

A principios del siglo Montevi­deo sostenía hospital para los en­fermos pobres, ermita para viru­lentos, escuela gratuita, costeadapor individuos del pueblo, y ense:­i'íanza de primeras letras, dada porlas Hermanas Domínicas y por losConventuales de San Francisco;contaba con una casa de comedias;había completado la nomenclaturade sus calles, instalado el serviciode alumbrado en las principales;discutía su Cabildo asuntos de hi­giene pública, votaba el empedra­do, la construcción de cercos ycalzadas; 'estudiaba el suministrode aguas potables y el estableci­miento de un lavadero público; seocupaba de la limpieza y conserva­ción del puerto, de la construcciónde alcantarillas, calzadas y puen­tes, afectando a limpieza pública ya vialidad 47.600 pesos, a tomardel remate de. carnes en los ai'íos1805 y 1806.

-¿ Qué ,extraJ1o, entonces, quecuando Buenos Aires caía, en ju­!lío de 1806, en poder de los ingle­ses, organizara Montevideo la "Re­conquista", formando cuerpos nue­vos de milicias, acumulando enbreve tiempo recursos ()normes?Las donaciones públicas de auxiliogratuito alcanzaron en breves díasa 160.000 pesos; los empréstitospatriótivos, a 91.000 pesos.

Una suscripción popular dió 10.400 pesos para preJ;11iar a la prime­ra tropa que avanzara al enemI­go en vigor. Propietarios, comer­ciantes, hacendodas labradores.llenos todos de entusiasmo, c()n~

currieron con sus personas y su di­nero a fortalecer la expedición re-

Page 19: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

RENACIMIENTO pucdc adquirirsc cn todos los ccntros dc Enscñanza dc la Rcpública y cn los slguicntcs lugarcs: Librcrías: Vázqucz COlCS, 18 dc Ju­lio, 887; Barrciro y Ramos, 25 dc :Mayo y Juan c. Gómcz; J:vlontcvcrdc y Cía., 25 dc Mayo y Trcinta y TI cs. - Kioskos: 18 dc Julio y Médanos, P. Libcrtad yParaguay, Plaza L¡J¡crtad y 18 dc Julio, P. Indcpcndcncia y Sarandi, P. Indcpcndcncia y 18 dc J nlio, P. Constitución y Juan C. Gómcz, P. Constitución y Rincón,Plalacio del Libro, 25 de Mayo 573; Maximino Gal'cíu, Culle Surandí (frente ul correo. Andes y Uruguay y Uruguay y Rondeau.- Los números utrusados puedenudquiri rse en la Libreria Vázqucz Cores, 18 de Julio, 887.

AGENTES CORRESPONSALES DEL INTERIOR

Arti6as: Sta.l~egina dc Clcmcntc; St:1Ito: Sr. Raúl R. GaucJ¡n; Puysandú: Srs. Lnis Ednardo Rczzan y Angel Vidal Martíncz; Río Negro: Sta. Lucrccia Sarlanguc; Soriano: Sr. Juall Larlos Vicra; Colonia: Srta. Joaquina l,lconar; Rivera: Sr. América Méndcz; Ccrro Largo, Sr. E Márqucz; Treintu y Tres: Sr. Julio Na­cimicnto; Rocha: Sr. Juan c. Giméncz; Maldonado; Sr. Colón v Bcngochca, Canelones: Sta. Blanca Labruchcric; Tacuarembó: Sr. Santos Acosta; Durazno:Sr. Adalbcrto Gutiérrcz; Flores: Sr. Raú l Candan Vagos; Florida: Sr. Alberto Cosen tino ; Minas: Sr. Omar Ccntu rión; Stan José: Sr. Mario Gonzálcz.

0.300.50

INTERES

6 % Anual

$ 7957800

$181825 38

44575 Depósitos Ulteriores

por $210 500.1000

20127 Ahorristas

13722 Reintegros por

PRECIOS PARA LOS ESTUDIANTES

Nlhnul'O <11,1 Ines .Númc'l'o atrasado .

ZAPATERIA-~--------_.- • -------_.~-_._- - -------~-~~-"._., -~ "" __ O----

SOLIDEZ - ELEGANCIA. - PRECIOS MODERADOSEJIDO esquina GALICIA

Se puede emp~zar a ahorrar obtenicndo sellos de 1 ce~.­

tésimo quc se R dhleren a los boletines que facilitan lasSucursales de e arreos, cuyas Oficinas están habilitada;,para ampliar cs ta il11formacíón. -- 11 - 30 - 25

El Prim~r D~.,ósito .,u~d~ s~r d~ 1.,uo basta 200

Fabrica de Crllll i">éI "1 cuello.., puños y artfculos para hombres.Casa. especial en confección deropa hlanca para hombrl's. Artf-

culos de nunto. Se g.lrantixun towdos sus artlculos

FEDERICO GIL· B. Mitre 1303 csq. B. AiresMONTEVIDEO

Sucesor25 DE MAYO, 626 Montevideo

Tel. La Uruguaya, 590 (Central)

SASTRERIA

81\RREI~LA Y eu~zzl

11 19 111FEDERICO CUOZZI

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••",.

•••••••••••••••••••••••••••••••

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •• Cnsilla. correo lO-too Dirección 're!egráfíoa: •• "DEL>\PENA" •• •• •: JOSE IGNACIO DE LA PEÑA :: \'I~Nm~DOp. DE GANADO EN TABLADA :

• ':ONSIGNATAIUO DI<; FRUTOS nEL PAIS •• •: TELE:FONO: RON DEAU, 1¡¡in :• La Uruguaya (34, Ag..ada "gq. MIguelete •• •••••••••••••••••••••• e~••••••••••••••••••••••••••••••• ••••

.0 ••••••••••••••••••••••••••

• o: H LPl 0I?ER1\u :••••••••••••............................

1..,

1B de Julio, 966

Ahorro I?ostalD E

Dirección l' Gtdministración: ~. Diego 5!amcts ii3t'{'.' I"'ocHos

'Teléfono: 5!a Hrugual'a, '2~'2S (<rolonia)

CAJA, NACIONAL

SOBRE lIlEDIDA

JTIal1ente

fERRARO

)l1iguolete lt'{42

móf.,;::>r,e:c1o:l calidad. &n ~O me­isHlltosl'DQsde $ .:39 a $ ~OO

$astrería

LA CAJA N ACIONAL 'DE AHORRO POSTALes la única quc cuenta con los privilcgios siguiclllc5;

1.1} Los depósitos d e los ahol'l'ist:as, son inenlbargables.2.9 1m allorrista p uude girar d(~sde cualquier punto donri,j

exiBtan Susursa les (1t~ Correos que expidan g·iro8.:~.(.' La 11lujer casada puede oper:tr librelnentc.4.9 Los lnenones de ~dnd, lnaYOl'es de 10 años, pueden obtener

reünlbolsos )uJre Illen te, iULsta la RUIna de \rl'~lN~e.lTI PliJSOS.

r... ­IITRAJEO UN'CAMENTE

~---_""""'Im:llEl:lil5_lIIClIR..,__IIm_,__....,:

ARENAL GRANDE, 2076, entre Nicaragua y HocquürtTeléfono: LA COOPERATIVA

RUNSWICK

elcctivo colocado enTítulos de Deuda Pública

$155946 30AHORRO ESCOLAR

colocados porlas Escuclas Rurales

$19226 00colocados por

las Escuclas Urbanas;$6516 10

Ilílllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll111111111111111111111111111111111111111111111111111111111lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

ASA

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

ASERRADER~ de J~SE SE6ADE

••••••••oolO

o•···························~ o ••••o.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.••••o•..

ENACII1IENTO"

.o••••••••••••••••••••••• ~ ••••••••••••••••••••••••••••

~p6sit,) de maderas duras en general. Preparación de maderas duras para consl ruccioncs

Maderas del paraguay en v~g'as, tablones y tirHlltes de todns lllPdidas.Pickcts pala alnm.blondos dc campos, tutores de VI11HS en todas clases de Jl1¡HIt~":IS duras. i\TIHlpl'ns Inhradas paractll'plntel'ia y fabricación de rodado'. Aserrin de quebracho para curtiembres. 'I'aller.­~Pol'neria en g'eneral.-Uran Stock de cedro paraguayo ell vi>!ns y tabloncs aserrados,

Page 20: 66. I · 2009-07-28 · x. x. N u M. 66 do Martínez Monegal, director del Liceo Departamental de Canelones. Desfilaron por el aula que él di rigía muchas generaciones de estudiosos,

J. FLORENSA, Impresor-Cerrito 740

ADMINISTRACION y VENTA DE PROPIEDAI:'ESHAtEMOJ TODA tLAJE DE OP'ERAtIONES I5ANtAK lAS"--CALLE: CERRITO N.o 425====

E :: ;

ª ª~ Gracias al Seguro 1 almIar el obrcro, como el empleado, como el patro- ~ª :10 o el homÍJI e rico (¡ la fortuna es tan variable!) pueden gal antirsc para ªª la vejez, mediantc las entregas de sumas minimas en plazos indetermina- ªª dos, una renta de $ 1 - a $ lOO. - mcnsuales SlIl perder por cilo el capital ª§ destinado a formarla, SlIl temor de quc aquella o éste lc sean embargados, ªª sin obligarse a hacer abandono del último en caso de muerte, y conscrvan ª~ lo mismo la renta quc el capital, en caso de inhabilitación para el trabajo. ~

~ Por .informes: Rincón, 437 (Altos) SECCION VIDA. ~- -S 5

8.11•• 1111111111111111111 1 111.111 1111 11 1 111 111 111 11.11111111111111111.111 •• 111.11 1.1 1.. '"IIIIII'"'IIIIIIP

ESTABLECIDO EL AÑO 1857. CERRITO esq. ZABALA.

BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO- -SEGURO POPULAR DE RENTA VITALICIA DIFERIDA.

<:aja d~ fthorros

Calle MISIONES, 1435

Invierte los depositas IJar cuenta de los ahorristas, en Títulos l-lipotecarioslos cuales al precio actnal, redituan un interés mayor dc 6 7ó.Los interescs de eso~ títulos se pagan trime~tralmentcel P de Febrero, el1" de ),1ayo, el 1· dc Agosto Y el JI' de Noviembre dc cada aiio.

Los depósitos, mientras no se invi ~rtan en tItulas, y éstos, con el cupóncorriente'; si la iuversión ya se ha hecho, pueden ser retirados parcial o to­talmente, en cualqtllel momento.

Hace préstamos con la garantía de los Titulas de positados y paga los cupo­nes por adelantado, mediante un pequeiio descuento.

Entrega alcancías para el depósito y guarda de los ahorros pequeiios.

Los depósitos tienen la garantía del Estado, ademús de la del Banco.

Los TItulas Hipotecal ios se emiten solamente contra garantía real dc bic­nes inmuebles, urbanos y rurales.

Las libretas que•. entrega, contIenen las condic;ones de la opera.cÍón.

ABONA POR LOS DEPOSITOS EL 6 112 POR CIENTO ANUAL.

DEL URUGUAY

INSTITUCION DEL ESTADO

8 ..1.. 111 1111 .. 1111 .. 11111 .. 1111 1 111111 1 1.. 1.1111,.1IIIIII"III'''I'''''IIIIIIII'IIIIIIIU'II'IIIIIIIIIIII''I'''''IIIIIII'''III~'IIIIIIIIIII"II •- .. .- -- -- .

8 • ~

ª Extiende giros y obre crédito s sobre cualquier plaza del Eª Mundo. Hecibe dinero en DEP()SITOS FIJOS y CAJA ªª DE AIJORROS. en condicion es ventajosas. Realiza toda E~ clase de operaciones bancal-ias. ~

ª CAPITAL REALIZA'OO $ 2.000.000.- ~~ CAPITAL DE RESERVA $ 2.330.000..- ~

ª DIRECTORIO: JasE Saavedra, Pres:dente; DI. Alejandro Galijnal, Vice aª Presidente; Nicolás r(;irano, Felix ('>.-tiz de '1'arallco, DI'. jasé Irureta Go_ Eª yena, DI'. José Pardo Santayana y Ant(~.'io F. Graga, vocales. ~I ARTURO DA VIE, Gerente I(EJ .....1111"11 .... 11'"111 ..... 1.. 111".... 11111 .. 1..1111111 ...... 1111111111111 .. 1.. 1.. 1.. '''1111 .... 11111111>. 'ltll'llIllI'ltlllllllllllllll"IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII"0

rn 1.1.1'1,.11.1,11111 ".1111.. 1..11111 .. 1111 1.. 1..11111 1.. 1 111 .. 1 1.. 1 11.1.. 1.. 1111.11111 .. 1 1 11 111 .. 111 1.. 1 .8

JJ

11

m

La alcancía es la llave del ahorro doméstico. - Deposita Vd. DOS PESOS y en elacto se le cntreagrá, GRATUITAMENTE,una ALCAi\<CIA cerrada con Jj,lVC, quedan­~lo esta llave guarda~la en el Banco.. Es?sDOS PESOS SON "UYOS, ¡:;,anan Illteresy puede Vd. retirarlo~ en cualquier momen­to, devolviendo la Alcancía.

Una vez al mes, o cuando lo crca opor­tuno presenta Vd. Id Alcancía, la que seabrc a la vista y se le devuelve cerradadespués de retirar el dinero que. contenga yacreditársel0 en su cuenta. Los depósitoshasta $ 30u ganarán el interés de 6 % y losdc $ 301 hasta $ l.OOO el interés del 5 %'Los depósitos mayorcs de $ l.GOO, no gana­ráti interés por lo quc exceda de esa suma.

El Banco ha resucito tambIén, establecerLibretas dc Caja de Ahorros a Plazo Fijo (avencer cada seis meses). Para esta clase deoperaciones se ha fijado el interés de 4 112 ~ó

hasta la suma de $ 50.000.

El Estado responde dircctamentc de Idemisión, depósitos y operacioncs que reali­ce el Banco. (Art. 12 de la ley de 17 de J u­lio de 1911).

URUGUAY

Ter r i t o ri a IURUGUAY

DEL

El Banco recibe esta cla~e dc de­p6sitos en la Casa Central yen to­das sus dependencias, que son lassiguien tes:

AGENCIASAguada: Avenida General· Ron­

deau esq. Valparafso. - Paso dellHoJino: (~;llIü AgTaeiada esq. Cas­tro - Avenida General l~Jorüs)220H. - Unión: Av. 8 dc Octu­hre osq. l.;al'ra.vidü - Cordón:Av. 18 de .Julio,. Ui50 esq. MInas.-Cerro: Ca.lle. Grecia, esq. Nue­va (Jranada (Villa del Cerro).

CAJA NACIONAL DE AHO­RROS Y DESCUENTOS, Coloniaesquina Ciudadela.

SUCURSALESEn todas las capitales y poblacio­nes importantes de los departa-mentos. 1/

Horario de las dcpendencias dela capital: de 10 a 12 y de 1<1 a I16 - Los Sábados de 10 a 12.

.L

BancoDEL

El .H.~ " IH__ " , M I •••••UI•••U I ••••I.I•••••••••••••I •••I •••••• I ••••••••Ej

AGENTES Y CORRESPONSALES EN TODAS PARTES

8 ...11111111111 .. 111111111.11111.1 ... 111 ... 11111.... 1.. 1.. 1.. 11111111.11.. 1.. 111111111111111.11111 .. 1111 ..... 1.1 ... 11111 ••• 11111.11111.1 .. 11.11111111.111111111.1.1 ••1,'8

El banco emite giros sobre el exterior a los mejores cambios •corrientes, abre créditos comerciales en todas las principales ciudades delmundo, y s<' ocupa de toda clase de operaciones bancarias.

Afiliado con Lloyds Bank I,td., que cuenta con 1650 sucursales enla Gran Bretaila y cuyo Capital Integrado y Fondo de Reserva excedende ~ 24.000.000

CALLE CERRITO N.o 418. Agencia Río Negro N.o 1699

PAYSANDU, SALTO, RIVERA

Casa Matriz en Londres: 6, 7 Y ¡¡ Tokenhouse Yard, E. C. SU o

cursaIes o Agencias en las principales plazas de: Repllblica Argentina,Brasil, Chile, Colombia y ParaglV.lY. También en Nueva York, Lisboa,Oporto, Amberes., París, Manchester y Bmdford.

&I.I ' ..UI..IIIIII III.. I II I u uu I 1:;I

IBDnco ~E LDREPUBLJ[D n.. DEL URlI6UDY Ii INsTrruCIoN DEL ES'l'ADO ~

I fundado por loy de 13 Marzo de ¡B96 y "oido por la l./ Orginicad. 17 d. Julio de 1911 ª¡ . :

! CaNa CentTal: Calle SOL/S eNqu.ina Plli;nRAS ~i :

i CAJAS DE AHORlWS-AI.JCANCIAS-LIBRETAS DE CAJA ~<,I DE AHORROS A PLAZO }<'I.TO g

I Los depósitos en Caja de Ah-~rro, Alcanda gozan de interés de ;

6 % hasta la cantidad de $ 300 Y de 5 % por el exceso hasta $ 1.000

81IUIlIIIlIIlIIIlIIIl •••• III.II .. I .. I .. III ••II ••II ..... I ...... I ..... I .. 1.. 111.1 •• 1.. 11.... 11 ...." ........ 1...... 11 ... 1.. 1.. 1111 ..1.. 1111 .. 1•• 1.. 1.. 1..1111.1111111111.8

1 BAnco DE LonDRES y AMERICA DEL SUD 1~ ESTABLEClDO EN 1862 §ª eapital integrado ). Fondo de r~eserva X 7.¡!JO.OOO ª

1

EN EL DESEO DE FOMENTAR EL AHORROBASE DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES,ABONA HASTA 6 IIz % ANUAL EN ALCAN-

~ CIAS A PLAZO FIJO O CAJA DE AHORROS ~

= :

¡ 25 de Mayo, LJC2 I: :

8111.. 1 11.1 1 1111 1111111111 .. 1111111 .. 1111 11111 11111111111111 1.. 1.. 1.. 11111 1111 .. 1.. 111 .. 11 1.. 11.1 1.11'1"1111111'8