6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

download 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

of 50

Transcript of 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    1/50

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL

    DESARROLLO DE LOS SECTORES ELECTRNICA, TECNOLOGIAS DE LA

    INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES (ETIC) EN COLOMBIA

    Resumen ejecutivo, 2013

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    2/50

    v1.0 1

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    Resumen ejecutivo PNCTI ETIC

    Colombia, 2013.

    Con el apoyo de INTIC y C!"CIENCI#$.

    % #.P.C.#. Conso&cio ETI' (undaci)n CI*EI, (undaci)n CINTE", (undaci)n E$ICente& $INERTIC

    #ndino, (undaci)n TECN#"I# Resea&c+ Innovation, I-EI Resea&c+ Consultancy. 2013.

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    3/50

    v1.0 2

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    1. PRESENTACIN

    Imainamos a nuest&o pa/s, Colombia, &econocible en un mundo lobal. Imainamos a susemp&esas competitivas, ene&ado&as de &iuea y bienesta& pa&a la sociedad. Imainamos

    p&ocesos, p&oductos y se&vicios ecelentes en estas emp&esas. En esta visi)n, la Elect&)nica, las

    Tecnolo/as de la Ino&maci)n y de las Comunicaciones 4ETIC5 jua&6n un papel decisivo y

    dete&minante.

    "as ETIC se aplican pa&a mejo&a& la p&oductividad y calidad de los p&ocesos emp&esa&iales7 pa&a

    mejo&a& la uncionalidad de los p&oductos y soluciones +aci8ndolos m6s soisticados, m6s

    intelientes7 o pa&a c&ea& &edes de inte&&elaci)n ent&e p&oveedo&es y consumido&es de

    se&vicios ue e&an inimainables +ace pocos a9os. Inte&act:an de tal mane&a ue +asta incluso

    acaban po& modiica& los +6bitos sociales, t&anso&mando &adicalmente en alunos casos los

    p&opios neocios.

    Po& estos motivos, la eplotaci)n inteliente de las capacidades ue las ETIC b&indan en

    p&ocesos, p&oductos y se&vicios pe&mite ue el desempe9o econ)mico sea supe&io& no s)lo en

    el p&opio secto&, tambi8n en el conjunto de los secto&es p&oductivos de un pa/s. El mundo se

    +ace, con las ETIC, m6s diital' m6s inte&activo e inte&comunicado, m6s eiciente, m6s

    sostenible, mejo&.

    Esta apo&taci)n dete&minante a la t&anso&maci)n p&oductiva y, en :ltima instancia, al

    desa&&ollo econ)mico de un pa/s, cont&ibuye en &an medida a ue las ETIC sean objeto de las

    est&ateias de Ciencia, Tecnolo/a e Innovaci)n de p&6cticamente todos los estados y &eiones,a veces ene&alistas o descontetualiados o, incluso, p&ovocando duplicidades e ineiciencias.

    Este Plan de Ciencia, Tecnolo/a e Innovaci)n pa&a Elect&)nica, Tecnolo/as de la Ino&maci)n y

    Comunicaciones 4PNCTI5 si&ve de u/a pa&a ocalia& la &uta ent&e la ene&aci)n de

    conocimiento ETIC y su aplicaci)n eitosa, contetuali6ndola a las necesidades de Colombia y

    sus &eiones, a sus capacidades y sus o&taleas tanto eistentes actualmente como con

    potencialidad de desa&&ollo. Evidentemente, en esta &uta +acia el 8ito eisten obst6culos y la

    distancia a &eco&&e& se&6 mayo& en unos te&&ito&ios u ot&os, en unci)n de sus p&opias

    ca&acte&/sticas y de la posici)n de pa&tida. El Plan identiica los me&cados y tecnolo/as ETIC

    m6s p&ometedo&as pa&a Colombia en el conteto actual, asina el &ol de los die&entes aentes

    y p&opone las actuaciones conside&adas esenciales pa&a lo&a& ue el impacto positivo de las

    inte&venciones p:blicas sea m6imo.

    $e nut&e de las pol/ticas ube&namentales o&muladas po& el P&esidente de la Rep:blica, a

    t&av8s de su euipo de ;obie&no, pa&a o&ienta& sus metas. En conc&eto, toma como &ee&encia

    los indicado&es y metas 4lobales en este caso5 del Plan Nacional de *esa&&ollo 2010 < 201=

    pa&a nuevos secto&es basados en la innovaci)n, ue compa&ten los indicado&es de innovaci)n

    pa&a la p&ospe&idad' Innovaci)n y epo&taciones con valo& a&eado. "as "/neas de #ctuaci)n

    ue el PNCTI ETIC p&opone, as/ como los inst&umentos conc&etos pa&a su implementaci)n,

    cont&ibuyen tambi8n al lo&o de las metas espec/icas contempladas en este Plan Nacional de

    *esa&&ollo dent&o del pila& Crecimiento Sostenible y Competitividad en 6mbitos como

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    4/50

    v1.0 3

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    conocimiento e innovaci)n, emp&endimiento emp&esa&ial, p&opiedad intelectual, desa&&ollo de

    competencias, etc.

    En deinitiva, un Plan de Ciencia, Tecnolo/a e Innovaci)n de Elect&)nica, Tecnolo/as de laIno&maci)n y Comunicaciones pa&a cont&ibui& eica y eicientemente a los objetivos y metas

    ue Colombia tiene como pa/s.

    SNTESIS DE LA VISIN

    Crea!"# $ %#&%'!a!"# e a*+e%#e& #a!%#a'e& e# e' &e-%r ETIC.

    C%#e#-ra!"# $ '!#ea*!e#-% e a+a!ae& e# */!-%& +r%0-!%& e

    *2!*% +%-e#!a' +ara C%'%*/!a.

    C%'a/%ra!"#, %%+era!"# e !#-er%#e2!"# rea#% 3r0+%& %# *a&a r4-!a,%#&%'!a%& $ e&+e!a'!5a%&.

    Pre+ara%& +ara %#e-ar&e e# ree& 3'%/a'e& e %#%!*!e#-% ETIC.

    U# &e-%r ETIC re%#%!% e#-r% $ 60era e' +a4&.

    E&+e!a'!5a!"# &e-%r!a' +ara rear 0#a %6er-a e*+a70e-aa.

    I#!!a-!a& e6!ae& e !##%a!"# a e&a'a +a4& e# e' */!-% ETIC.

    E&+e!a'!5a!"# $ &!#er3!a& re3!%#a'e&.

    C%# e' -a'e#-% $ a+a!-a!"# +re!&a +ara '%3rar'%.

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    5/50

    v1.0 =

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    CONTENIDO

    1. PRE$ENT#CI>N ...................................................................................................................... 2

    2. C!NTE?T! @ ET!*!"!;A# P#R# E" P"#N ........................................................................ B

    3. !DETI!$ @ #"C#NCE .......................................................................................................... F

    =. #NTECE*ENTE$, $ITG#CI>N #CTG#" @ #NH"I$I$ .................................................................

    =.1. #NH"I$I$ *E INICI#TI#$ @ P"#NE$ E?I$TENTE$ ...............................................................

    =.2. C!NTE?TG#"IJ#CI>N *E "!$ $ECT!RE$ ETIC ................................................................ 10

    4.2.1. Reflexiones sobre el mercado...................................................................................... 10

    4.2.2. Reflexiones sobre las tendencias tecnol!icas............................................................ 12

    4.2.3. "apa empresarial de los sectores #$%C en Colombia.................................................. 1B

    4.2.4. Capacidades C$e%........................................................................................................ 1F

    4.2.&. 'erfiles profesionales necesarios................................................................................. 20

    4.2.(. "arco normativo......................................................................................................... 21

    =.3. ED!RE$ PRHCTIC#$ INTERN#CI!N#"E$ ....................................................................... 22

    =.=. #NH"I$I$ (!*# *E C#R#CTERIJ#CI>N *E "!$ $ECT!RE$ ETIC ...................................... 2=

    =.B. C!NC"G$I!NE$ @ REC!EN*#CI!NE$ *E" #NH"I$I$ ................................................... 2F

    B. #$E$ E$TR#TK;IC#$ .......................................................................................................... 2

    B.1. ET!*!"!;A# GTI"IJ#*#.............................................................................................. 2

    B.2. C!NC"G$I!NE$ @ RE$G"T#*!$ ...................................................................................... 31

    B.3. HIT!$ *E E;#

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    6/50

    v1.0 B

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    8. CONTE9TO Y METODOLOGA PARA EL PLAN

    El ;obie&no Colombiano en su Pol/tica Nacional de Ciencia Tecnolo/a e Innovaci)n, o&muladaen el documento OColombia Const&uye y $iemb&a (utu&o, identiica la necesidad de aumenta&

    la inve&si)n en CTeI 4Ciencia, Tecnolo/a e Innovaci)n5 y o&talece& el $NCTI 4$istema Nacional

    de Ciencia, Tecnolo/a e Innovaci)n5 pa&a mantene& los niveles de c&ecimiento de la econom/a.

    #simismo, el Plan ive *iital Colombia

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    7/50

    v1.0 M

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    I'0&-ra!"# 1' "todo se!uido durante la elaboracin del '-C$% #$%C

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    8/50

    v1.0 F

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    9/50

    v1.0

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    Iualmente, no es s)lo impo&tante ija& los sementos y me&cados p&io&ita&ios en los ue los

    secto&es ETIC deben ocalia&se con la palanca de la IS*Si7 tambi8n lo es establece& unasOo&mas de +ace& en la ejecuci)n de esta IS*Si.

    Eisten dive&sos acto&es, tanto inte&nos como ete&nos, ue aectan a la competitividad del

    secto&. $e:n el Andice de Competitividad de la Indust&ia de IT 4%$ %ndustry Competitiveness

    %ndex5 c&eado po& la #conomist %ntelli!ence nitpa&a la /usiness Softare lliance, Colombia

    es +oy m6s competitiva en el secto& de TI a nivel mundial, al subi& del puesto B2 del a9o 200

    al = en el 2011 4v8ase la Tabla 15. Este /ndice de competitividad mide una se&ie de acto&es

    ue pe&miten caliica& el &endimiento de la indust&ia TI po& pa/ses' ento&nos come&ciales

    ene&ales, in&aest&uctu&a de TI, capital +umano, investiaci)n y desa&&ollo, ento&no leal y

    apoyo p:blico pa&a el desa&&ollo indust&ial.

    Ta/'a 1'osicionamiento de Colombia respecto a otros pa)ses en cuanto a su competitividad $%2

    PASPOSICIONAMIENTO

    DE 811PUNTAJEDE 811

    POSICIONAMIENTODE 8

    PUNTAJEDE 8

    ESTADOS UNIDOS 1 0.B 1 F.

    CANAD F MF.M = F1.3

    CILE 32 =3.2 2F =M.1

    INDIA 3= =1.M == 3=.1

    CINA

    3 3. 3 3M.FBRASIL 3 3.B =0 3M.M

    M9ICO == 3F.0 = 32.0

    ARGENTINA =B 3M.2 =1 3M.B

    RUSIA =M 3B.2 3 3M.

    COLOMBIA

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    10/50

    v1.0

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    . ANTECEDENTES, SITUACIN ACTUAL Y ANLISIS

    .1. ANLISIS DE INICIATIVAS Y PLANES E9ISTENTES

    Eisten dive&sas !#!!a-!a& !3e#-e&3 en Colombia ue establecen di&ect&ices de actuaci)n

    ent&e los aentes tecnol)icos, cient/icos y emp&esa&iales. #simismo, se +an elabo&ado en

    va&ios depa&tamentos +'a#e& re3!%#a'e& e %*+e-!-!!a=ue establecen dive&sos objetivos

    est&at8icos, alunos comunes ent&e &eiones, tales como desa&&ollo emp&esa&ial e indust&ial

    sostenible, in&aest&uctu&as, conectividad, inte&nacionaliaci)n, capacitaci)n y educaci)n,

    desa&&ollo de cl:ste&es, emp&endimiento, inanciamiento, pol/ticas p:blicas, etc. #mbos

    elementos, las iniciativas y los planes, +an sido &ee&entes a la +o&a de elabo&a& el Plan

    Nacional de Ciencia, Tecnolo/a e Innovaci)n ETIC. *el an6lisis &ealiado 4ilust&aci)n 25obse&vamos las siuientes conside&aciones'

    6s del F0U de las iniciativas se concent&an en 3r0+%&' impacto multisecto&ial 421U5,

    a&opecua&io y a&oindust&ial 413U5, ciencia y tecnolo/a 410U5, ecotu&ismo, enotu&ismo,

    tu&ismo de aventu&a y actividades tu&/sticas 4,U5, educaci)n 4,MU5 e in&aest&uctu&a

    4,MU5.

    Eiste una impo&tante a-%*!5a!"#de las apuestas &eionales &ealiadas, po& lo ue eiste

    ma&en pa&a mejo&a& su eiciencia y encont&a& sine&ias en las ue cada &ei)n pueda

    beneicia&se de las ete&nalidades positivas de&ivadas de &eiones de su ento&no.

    *ive&sas &eiones &ealian apuestas m6s individualiadas con base a sus capacidades ypotencialidades pe&o tambi8n se &eist&an apuestas +acia secto&es m6s t&ansve&sales o

    unive&sales como son salud, ene&/a, etc.

    I'0&-ra!"# 8' Cont&aste con iniciativas y planes eistentes

    3 Identiicadas 21MB. Ciencia y Tecnolo/a 422=5, ETIC 4==5, $otVa&e 45 y P! 45 = #ntiou/a, oot6

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    11/50

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    12/50

    v1.0 11

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    eiste una especialiaci)n deinida ni una die&enciaci)n con p&oductos p&opios, as/ una

    emp&esa puede atende& a va&ios secto&es. "a aseso&/a ino&m6tica y el desa&&ollo de sotVa&e a

    medida son las actividades m6s destacadas.TELECOMUNICACIONES. Es un secto& ue en Colombia est6 muy &eulado, limitando as/ las

    opciones pa&a nuevos competido&es en el secto&. # nivel mundial se +a p&oducido un t&aslado

    p&o&esivo del n:cleo de actividad en el secto& +acia pa/ses asi6ticos y #m8&ica "atina 48ico

    con tasas de c&ecimiento del 10U5, donde eiste una cla&a tendencia +acia la conve&encia en

    la p&estaci)n de se&vicios de telecomunicaci)n 4=U5. "as pol/ticas ube&namentales est6n

    avo&eciendo el desplieue de in&aest&uctu&as ijas y m)viles, inc&ement6ndose la calidad y

    cobe&tu&a de conectividad tanto en el me&cado &esidencial como p&oesional.

    Tambi8n, es un secto& con una din6mica de constantes cambios y donde eiste una c&eciente

    actuaci)n en &elaci)n de la p&estaci)n de se&vicios de contenidos y de se&vicios, como losse&vicios Veb. En el utu&o, tan impo&tante se&6 dispone& de &edes de altas p&estaciones ue

    inte&conecte a la sociedad como de los contenidos y se&vicios diitales ue viajen po& ellas.

    Esta tendencia t&anso&ma a los ope&ado&es de se& me&os p&estata&ios de se&vicios de conei)n

    a se& p&oveedo&es de contenidos y se&vicios diitales m6s soisticados a usua&ios y

    consumido&es y ab&e tambi8n opo&tunidades pa&a nuevos acto&es en la cadena de valo& de las

    Telecomunicaciones.

    "a oe&ta en Colombia est6 p&edominantemente concent&ada en unos pocos p&oveedo&es y

    ope&ado&es, no&malmente de ca&6cte& inte&nacional. *esde el punto de vista de contenidos y

    se&vicios diitales, eiste la opo&tunidad de ue nuevos acto&es nacionales puedan adui&i& un&ol &elevante.

    #dem6s de un an6lisis po& sepa&ado, es evidente ue estos secto&es est6n di&ectamente

    &elacionados ent&e s/ pues o&man pa&te de las cadenas de valo& de los ot&os. "a elect&)nica de

    computado&es, se&vido&es y pe&i8&icos es la base pa&a el neocio de sotVa&e7 la elect&)nica

    de comunicaciones lo es pa&a la in&aest&uctu&a de comunicaciones. "as telecomunicaciones

    pa&a el neocio de las nuevas tendencias de p&estaci)n de se&vicios del mundo TI. #unue

    esto &esulta obvio, es impo&tante &eleiona& sob&e c)mo estos me&cados ope&an al&ededo& de

    un me&cado m6s amplio ue de o&ma sint8tica denomina&emos el Ome&cado diital, en

    donde las &onte&as de cada uno de los me&cados po& sepa&ado son cada ve menos n/tidas. "apenet&aci)n de la elect&)nica y el sotVa&e embebido en todo tipo de p&oducto &euie&e de

    nuevos se&vicios de comunicaci)n ue a su ve demanda nuevas soluciones TI. Po& ejemplo, las

    E' &e-%r SOFTARE Y SERVICIOS +re&e#-ar 0# !#re*e#-% '%& +r"2!*%& a%&.La& e*+re&a& #a!%#a'e& #% -!e#e# 0#a e&+e!a'!5a!"# e6!#!a #! 0#a!6ere#!a!"# %# +r%0-%& +r%+!%&. La& a*!#!&-ra!%#e& &e30!r# &!e#% 0#%e &0& +r!#!+a'e& *%-%re&.

    E' &e-%r TELECOMUNICACIONES, e e'eaa re30'a!"#, %# %+!%#e& '!*!-aa&+ara '%& %*+e-!%re&, e&- !*+0'&a% +%r 'a& +%'4-!a& 30/er#a*e#-a'e& 70e6a%ree# e' e&+'!e30e e !#6rae&-r0-0ra& $ e' e&arr%''% e &er!!%&.

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    13/50

    v1.0 12

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    &edes el8ct&icas intelientes, const&uidas con dispositivos intelientes e inte&conectados,

    &euie&en de nuevos se&vicios de conectividad N% &e

    e#0e#-ra e' %r!3e# e 'a re6ere#!a.5'

    ELECTRNICA. En el 6mbito de la e'e-r"#!a 3e#era' $ e %*0#!a!%#e&, se obse&va una

    ene&aliaci)n de la tecnolo/a en los dispositivos de consumo con cada ve mayo&es

    p&estaciones de p&ocesamiento, inte&acci)n o comunicaci)n' c6ma&as, televiso&es, euipos

    audiovisuales, m)viles, aendas, tabletas, etc. #dem6s, p&o&esivamente se est6 empot&ando

    4o embebiendo5 en todo tipo de dispositivo pa&a dota&los de mayo& inteliencia, desde

    dispositivos min:sculos, como senso&es o actuado&es, +asta sistemas complejos, como las

    p&opias &edes de comunicaci)n o &edes el8ct&icas. "a elect&)nica ene&al y de comunicaciones

    es el sopo&te pa&a las capacidades de inte&acci)n, p&oceso y comunicaci)n, no&malmente

    inal6mb&ica, de este tipo de dispositivos. "as tendencias de las tecnolo/as m6s b6sicas

    elect&)nicas van +acia la miniatu&iaci)n 4nanomic&o5, el codise9o LW$W, la &adio

    implementada po& sotVa&e, las platao&mas p&o&amables +ete&o8neas, los sistemas )pticos

    y ot)nicos, el sopo&te leible 4pantallas, ci&cuitos5, etc. Conectando la elect&)nica con los

    mate&iales se est6 avanando en nuevas -e#%'%34a& e &e#&%re& $ a-0a%re&, como Es,biosenso&es, optosenso&es, localiado&es, telemet&/a, mic&op&oyecci)n, captado&es de ene&/a,

    &ob)tica, etc.7 conectando la elect&)nica con la ene&/a se est6 avanando en sistemas

    elect&)nicos de potencia pa&a aplicaciones de nic+o en la ene&/a, la deensa o el t&anspo&te.

    SOFTARE Y SERVICIOS. El me&cado cada ve se enoca m6s +acia sotVa&e est6nda&,

    p&incipalmente, po& un meno& coste de mantenimiento, junto con una tendencia +acia

    sotVa&e lib&e de ope&aci)n o abie&to, tanto en platao&mas en8&icas como espec/icas. Pa&a el

    sotVa&e ve&tical a medida, la tendencia es basa&se sob&e platao&mas come&ciales 4como las

    de los ab&icantes !&acle, $#P, ic&osot, etc.5. Pa&a los pauetes de sotVa&e tipo ERP, CR o

    $C, el neocio se di&ie +acia sotVa&e pe&sonaliado pa&a cadenas p&oductivas espec/icas,

    po& lo ue la inte&aci)n de sistemas y el desa&&ollo de peue9os m)dulos suponen nic+os de

    opo&tunidad. El uso de sotVa&e lib&e de c)dio abie&to est6 siendo adoptado p&o&esivamentepo& m:ltiples aencias de obie&no en EE.GG, Eu&opa y #sia. "as aplicaciones m)viles est6n

    teniendo un &6pido c&ecimiento. En un +o&ionte de a9os se pueden conside&a& &elevantes

    La& +r!#!+a'e& -e#e#!a& &e a3r0+a# a'ree%r e %#e+-%& %*% a#a'4-!a e

    IA, &e#&"r!a aa#5aa, e'e-r"#!a %*0#!a!"# $ ree& e #0ea 3e#era!"#,

    !/er&e30r!a, -e#%'%34a e# 'a #0/e, 3e&-!"# e %#-e#!%&, *%!'!a $ &%!a'

    e !#-er6ae& #a-0ra'e&.

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    14/50

    v1.0 13

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    esti)n de desa&&ollo de sotVa&e y +e&&amientas de !#3e#!er4a e &%6-are' sob&e

    platao&mas t&adicionales, en la nube, en sistemas empot&ados, etc. En Colombia +ab&6

    opo&tunidades en desa&&ollos a medida, el testin!y la adaptaci)n del sotVa&e a me&cados ysecto&es locales. Tambi8n, con el p&o&esivo desplieue de las in&aest&uctu&as de

    telecomunicaciones, eisti&6n opo&tunidades &elacionadas con las -e#%'%34a& e 3e&-!"# $

    +r%0!"# e# 'a #0/e. En un ento&no diital de cada ve mayo& inte&conei)n e

    inte&actividad, la demanda de -e#%'%34a& e &e30r!a !3!-a' % !/er&e30r!a, p&ime&o en

    ento&nos co&po&ativos y p&o&esivamente en ento&nos indust&iales, o cibe&seu&idad indust&ial,

    se&6 cada ve mayo&.

    TELECOMUNICACIONES. *ebido al cambio de pa&adima +acia un acceso ubicuo y de altas

    p&estaciones de contenidos multisenso&iales y se&vicios diitales en movilidad y al desplieue

    masivo de &edes =;"TE(TTLBse inc&ementa&6n el n:me&o de se&vicios p&estados. #s/ mismo,

    los se&vicios de almacenamiento en la nube y de contenidos diitales &eue&i&6n de

    p&estaciones elevadas de in&aest&uctu&as de &ed, con el componente a9adido de ue el

    usua&io no s)lo es consumido& sino tambi8n ene&ado& de contenidos y se&vicios. "as

    -e#%'%34a& e +r%0!"#, 3e&-!"# $ *a#!+0'a!"# e %#-e#!%& complejos y se&vicios

    innovado&es evoluciona&6n a medida ue cada ve m6s se&vicios se p&esten sob&e &edes y

    platao&mas diitales, ijas, m)viles y conve&entes. "a Osmarti6acin de dispositivos 4como

    senso&es o actuado&es5 y la p&o&esiva &amentaci)n del concepto de te&minal al&ededo& de

    los usua&ios 4como &elojes, pulse&as, aas, etc. y, p&o&esivamente, el mundo como interface5,

    junto con un cambio del &ol del usua&io de &ed, &eue&i&6 de no s)lo una mayo& calidad y

    capacidad de las &edes, tambi8n de nuevas -e#%'%34a& *"!'e& $ &%!a'e&de esti)n de &ed ydel ento&no de un abonado ue es activo y ue unciona en movilidad pa&a p&6cticamente

    todos los se&vicios.

    B=;' (ou&t+ ;ene&ation7 "TE' "on Te&m Evolution7 (TTL' (ibbe& To T+e Lome

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    15/50

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    16/50

    v1.0 1B

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    I'0&-ra!"# ' $ecnolo!)as #$%C identificadas y 7mbito de impacto predominante8

    Este planteamiento ilust&ado en la iu&a ante&io& de c)mo las capacidades tecnol)icas

    vinculadas con las ETIC impactan en la ene&aci)n de valo& en p&ocesos, p&oductos y se&vicios

    no debe entende&se de un modo eclusivo y biun/voco, ya ue no&malmente es p&eciso

    +ib&ida& capacidades pa&a conseui& soluciones ue c&een valo& en el me&cado en el ue

    ope&en.

    4.2.3. Mapa empresarial de los sectores ETIC en Colombia

    "as tablas 2, 3 y = &esumen las ca&acte&/sticas emp&esa&iales de los secto&es ETIC en Colombia.

    Ta/'a 8"apa empresarial sector #lectrnica en Colombia

    ELECTRNICA

    T!+%'%34aE*+re&a&

    Se3*e#-%& Pr%0-%&+r%+!%&

    Ser!!%&

    Gnas F00emp&esas.

    F0U mic&o, 2Upeue9a, BUmediana, FU

    *ist&ibuci)n, come&cialiaci)n yse&vicios de p&oducto elect&)nicoimpo&tado

    $ecto& nacional de mayo&p&esencia' auina&ia de usoene&al 4215

    Euipos deinst&umentaci)ny cont&ol

    Euipos deelect&)nica depotencia

    *ist&ibuci)n,come&cialiaci)ny post venta dep&oductosimpo&tados

    F(uente' elabo&aci)n p&opia Conso&cio ETIE"ECTR>NIC#, incluyendo secto&es El8ct&ico y Elect&)nico' Encuesta anual manuactu&e&a, 2010. $!(TW#RE @ $ERICI!$' (ITI,(E*E$!(T, 2011 y 2012. TE"EC!GNIC#CI!NE$' $upe&intendencia de $ociedades de Colombia, *#NE, c6lculos CINTE", 2011

  • 7/25/2019 6-resumenejecutivo-pcti-colombia.pdf

    17/50

    v1.0 1M

    PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES ETIC.RESUMEN EJECUTIVO

    &ande.

    oot6