5tareunion

7
QUINTA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL 0 Febrero 5, 2009.

description

QUINTA REUNIÓN Febrero 5, 2009. 0 Propósitos de la reunión: Primer Encuentro Internacional “Perspectivas de la Educación Inicial. Construyendo con Enfoque Integral para niños y niñas de 0 a 3 años a partir de los resultados del Identificar líneas temáticas que fortalezcan la construcción del Modelo de Atención Exitosas en Educación Inicial”, para solicitar sugerencias y mecanismos de difusión del Arte de la Educación Inicial en México”, a fin de recuperar la visión integral de en cada institución. 1

Transcript of 5tareunion

Page 1: 5tareunion

 

 

 

 

 

 

QUINTA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 0 

Febrero 5, 2009. 

Page 2: 5tareunion

 

Quinta Reunión Interinstitucional

5 de febrero de 2009

Propósitos de la reunión:

Identificar líneas temáticas que fortalezcan la construcción del Modelo de Atención

con Enfoque Integral para niños y niñas de 0 a 3 años a partir de los resultados del

Primer Encuentro Internacional “Perspectivas de la Educación Inicial. Construyendo

nuevos caminos para las niñas y los niños”.

Informar sobre los avances en la construcción del documento preliminar “Estado

del Arte de la Educación Inicial en México”, a fin de recuperar la visión integral de

la Educación Inicial en el país.

Analizar las acciones planeadas para el 2009 y definir la participación de las

instituciones.

Dar a conocer la convocatoria para el “Primer Concurso Nacional de Experiencias

Exitosas en Educación Inicial”, para solicitar sugerencias y mecanismos de difusión

en cada institución.

 1 

Page 3: 5tareunion

 

AGENDA DE TRABAJO

Actividades Tiempo estimado 1. Bienvenida.

20 min.

2. Presentación de los propósitos de la reunión y la agenda de trabajo.

10min.

3. Presentación de los productos de las mesas de trabajo del Encuentro internacional realizado en noviembre en las sedes: Cd. De México, D.F. y Monterrey, Nuevo León.

50 min.

4. Revisión del texto “La comprensión del cerebro. Neurociencia cognoscitiva se encuentra en la educación”, a través de mesas de trabajo.

2 hrs.

5. Informar acerca de los avances de la construcción del documento preliminar “Estado del Arte de la Educación Inicial en México”.

50 min.

6. Presentación del calendario de actividades del 2009 para definir la pertinencia y viabilidad de participación interinstitucional.

60 min.

7. Revisar la convocatoria para el “Primer Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inicial” y definir las estrategias de difusión interinstitucional.

30 min.

8. Enunciar acciones y compromisos.

20 min.Total 6 horas.

 2 

Page 4: 5tareunion

 

MINUTA DE LA QUINTA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL

LUGAR DE REUNIÓN:

México, D.F.

05 Febrero 2009.

09:00 a 17 hrs.

PARTICIPANTES:

Representantes de Educación Inicial de las diversas instituciones: IMSS, ISSSTE, DIF, SEDESOL, Educación Indígena, CONAFE, SAVE DE CHILDREN, I.A.P.

Lic. Ma. Del Carmen Campillo Pedrón. Asesora del Secretario de Educación Pública.

Lic. Ana María Serrano. Asesora externa.

Mtra. Noemí García García. Directora General Adjunta para la Articulación Curricular de la Educación Básica.

Magdalena Cázares Villa. Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil.

Equipo del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil.

 3 

Page 5: 5tareunion

 

ASPECTOS GENERALES:

La reunión se llevó a cabo conforme a la agenda prevista y se abordaron los siguientes asuntos:

• Resultados del Primer Encuentro Internacional “Perspectivas de la Educación

Inicial. Construyendo nuevos caminos para las niñas y los niños”. Se realizó un

análisis con respecto a las prácticas de Educación Inicial en las diferentes

modalidades y servicios, así como la concepción que se tiene del agente educativo.

En este sentido se especificó la necesidad de unificar criterios con respecto a la

formación integral de los niños de 0 a 3 años, no sólo de CENDI/SEP, sino de todas

las instituciones del país.

• Análisis de los fundamentos del Modelo de Atención con Enfoque Integral. Se

analizó en mesas de trabajo la importancia de las investigaciones recientes sobre el

desarrollo del niño y se especificó la necesidad de compartir esta información con

las familias de los niños pequeños.

• Avances sobre el documento “El Estado del Arte de la Educación Inicial”. Los

participantes se mostraron interesados en proporcionar información verídica sobre

el surgimiento de sus centros infantiles, los programas que manejan y la misión

institucional. Se comprometieron a enviar la información que se requiera para

completar dicho documento.

• Exposición de las acciones del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil planteadas para el 2009. Las instituciones reiteraron su participación para integrarse al trabajo que se está realizando en las entidades federativas.

• Exposición de la propuesta de la convocatoria para el “Primer Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inicial”. Los participantes discutieron sobre los mecanismos de difusión para que todos los agentes educativos puedan participar en este proyecto, asimismo se integraron sugerencias para mejorar la propuesta.

 4 

Page 6: 5tareunion

 

CONCLUSIONES:

• Una preocupación de las instituciones, es la forma en que se organizará el trabajo compartido con la SEP y se demostró la complejidad de realizar un trabajo integrado.

• Es necesario que en este proceso de construcción del Modelo de Atención con Enfoque Integral, se establezca un esquema referencial para todas las modalidades y contextos en los que se ofrece Educación Inicial.

• Se sugiere que el equipo del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil, realice visitas a diversas instituciones de Educación Inicial para conocer la forma en que trabajan los agentes educativos con las niñas y los niños de 0 a 3 años.

• En la fase de pilotaje del Modelo de Atención con Enfoque Integral, sería prudente incluir a las instituciones por medio de un informe en el que se especifiquen sus propósitos, modalidad de los centros, seguimiento y forma de aplicación del programa.

• Es imprescindible que las instituciones den continuidad y constancia a las acciones que se están realizando, de acuerdo con el plan de trabajo del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil, para favorecer el proceso de cambio de la Educación Inicial en México.

 5 

Page 7: 5tareunion

 

 6 

ACUERDOS:

• Cada institución enviará vía electrónica un concentrado del número de estancias infantiles con las que cuenta a nivel nacional.

• Mantener una comunicación permanente con el equipo del Programa de

Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. • Subir a la página web de la reforma integral la información recabada en los

encuentros con las instituciones.

COMPROMISOS:

• Enviar por correo electrónico las sugerencias y fotografías para la convocatoria del “Primer Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inicial”.

• Difundir la convocatoria en todas las instituciones que brindan el servicio de Educación Inicial de todas las modalidades y contextos del país.

• Enviar por vía electrónica, sugerencias y comentarios para enriquecer el

documento “Estado del Arte en la Educación Inicial”.