59E14d01

38
Power and productivity for a better world TM Medium Voltage Products HD4/R - HD4/S - HD4/UniAir - HD4/UniMix - HD4/R-SEC Instrucciones para la instalación y el servicio I. Consideración preliminar 4 1. Embalaje y transporte 5 2. Control en la recepción 6 3. Almacenaje 7 4. Manipulación 8 5. Descripción 9 5.1 Generalidades 9 5.2 Configuración base 9 5.3 Mando 10 5.4 Interruptor fijo 10 5.5 Interruptores enchufables 11 5.6 Dispositivo de control de la presión del gas (bajo demanda) 11 5.7 Características de los interruptores 12 6. Instrucciones para la maniobra del interruptor 17 6.1 Indicaciones de seguridad 17 6.2 Componentes de maniobra y señalización 17 6.3 Instrucciones para la maniobra del interruptor 17 7. Instalación 19 7.1 Generalidades 19 7.2 Condiciones normales de instalación 19 7.3 Operaciones preliminares 19 7.4 Instalación interruptor fijo 19 7.5 Instalación interruptor extraíble o seccionable 19 7.6 Conexiones del circuito de potencia 19 7.7 Puesta a tierra 20 7.8 Conexión de los circuitos auxiliares 20 7.9 Dimensiones generales 21 8. Puesta en servicio 31 8.1 Procedimientos generales 31 9. Controles periódicos 32 9.1 Generalidades 32 9.2 Programa de control 32 9.3 Intervenciones por eventuales anomalías de funcionamiento 32 10. Operaciones de mantenimiento 33 11. Indicaciones para manipular aparatos que contienen gas SF6 34 12. Piezas de repuesto y accesorios 35 12.1 Lista de repuestos 35 13. Calidad de los productos y protección del medio ambiente 36

description

Manual de celdas HD4 Instrucciones para la instalación y el servicio

Transcript of 59E14d01

  • Power and productivityfor a better worldTM

    Medium Voltage Products

    HD4/R - HD4/S - HD4/UniAir - HD4/UniMix - HD4/R-SECInstrucciones para la instalacin y el servicio

    I. Consideracin preliminar 41. Embalaje y transporte 52. Control en la recepcin 63. Almacenaje 74. Manipulacin 85. Descripcin 9 5.1 Generalidades 9 5.2 Configuracin base 9 5.3 Mando 10 5.4 Interruptor fijo 10 5.5 Interruptores enchufables 11 5.6 Dispositivo de control de la presin del gas (bajo demanda) 11 5.7 Caractersticas de los interruptores 126. Instrucciones para la maniobra del interruptor 17 6.1 Indicaciones de seguridad 17 6.2 Componentes de maniobra y sealizacin 17 6.3 Instrucciones para la maniobra del interruptor 177. Instalacin 19 7.1 Generalidades 19 7.2 Condiciones normales de instalacin 19 7.3 Operaciones preliminares 19 7.4 Instalacin interruptor fijo 19 7.5 Instalacin interruptor extrable o seccionable 19 7.6 Conexiones del circuito de potencia 19 7.7 Puesta a tierra 20 7.8 Conexin de los circuitos auxiliares 20 7.9 Dimensiones generales 218. Puesta en servicio 31 8.1 Procedimientos generales 319. Controles peridicos 32 9.1 Generalidades 32 9.2 Programa de control 32 9.3 Intervenciones por eventuales anomalas de funcionamiento 3210. Operaciones de mantenimiento 3311. Indicaciones para manipular aparatos que contienen gas SF6 3412. Piezas de repuesto y accesorios 35 12.1 Lista de repuestos 3513. Calidad de los productos y proteccin del medio ambiente 36

  • 3Para su seguridad!

    Controle que el ambiente de instalacin (espacios, paneles de segregacin y el ambiente en s) resulten idneos para los equipos elctricos.

    Verifique que todas las operaciones de instalacin, puesta en marcha y mantenimiento estn a cargo de personal con conocimientos especficos del equipo.

    Controle que durante las fases de instalacin, uso y man-tenimiento se respeten las prescripciones normativas y de ley, para la configuracin de las instalaciones de conformi-dad con las reglas de buena tcnica y de seguridad en el trabajo.

    Un comportamiento responsable protege su seguridad y la de los dems!

    Para cualquier exigencia pngase en contacto con el Servicio de Asistencia ABB.

    Respete escrupulosamente las informaciones expuestas en el presente manual de instrucciones

    Verifique que durante el servicio no se superen las presta-ciones nominales del aparato.

    Controle que el personal que opere con los equipos pue-da consultar en cualquier momento el presente manual de instrucciones y las informaciones necesarias para realizar operaciones correctas.

    Preste una especial atencin a las notas del manual marca-das con el siguiente smbolo:

  • 4I. Consideracin preliminar

    Todas las operaciones inherentes a la insta-lacin, la puesta en servicio, el uso y el man-tenimiento deben ser encomendadas a per-sonal idneamente calificado y que conozca bien los equipos.

    Esta publicacin contiene las informaciones necesarias para la instalacin y la puesta en servicio de los interruptores de media tensin HD4/R, HD4/S, HD4/UniAir, HD4/UniMix, HD4/R-SEC.Para poder utilizar el producto correctamente se aconseja leer el manual con atencin.Para el montaje de los accesorios y/o repuestos consultar las respectivas documentaciones que acompaan los kit. Como todos los equipos fabricados por nuestra firma, tam-bin los interruptores HD4/R, HD4/S, HD4/UniAir, HD4/UniMix, HD4/R-SEC han sido proyectados para diferentes configura-ciones de instalacin. Estos equipos permiten de todos modos ulteriores variaciones tcnicas y de fabricacin (a pedido) para adaptarse con facili-dad a exigencias de instalacin especiales.Por este motivo las informaciones que siguen pueden no co-rresponder a instrucciones relativas a configuraciones parti-culares.

    Por lo tanto ser necesario tomar como referencia, a parte del presente manual, la documentacin tcnica ms actualizada (esquema de circuito, esquemas topogrficos, diseos de montaje e instalacin, posibles estudios de coordinacin de las protecciones, etc.), sobre todo en relacin con las posibles variaciones solicitadas con respecto a las configuraciones nor-malizadas.

    En los trabajos de mantenimiento utilice exclusivamente re-puestos originales. Para ms informacin tambin puede Usted consultar el catlogo tcnico del interruptor y el de repuestos.

  • 51. Embalaje y transporteEl interruptor se enva en un embalaje especfico, en posicin abierto y con muelles descargados y con presin absoluta del polo correspondiente al valor de servicio. Cada mdulo est protegido por una envoltura de plstico para evitar infiltraciones de agua durante las fases de carga y descarga y para protegerlo del polvo durante el almacenamiento.

  • 6A

    B

    3

    4

    1

    5

    2

    Notas A Placa caractersticas del interruptor.B Placa caractersticas del mando1 Tipo de equipo2 Smbolos de conformidad con las Normas3 Nmero de matrcula4 Caractersticas del interruptor5 Caractersticas de los auxiliares de mando

    2. Control en la recepcin

    Antes de efectuar cualquier operacin con-trolar siempre que los resortes de mando estn descargados y el aparato est en posi-cin abierta.

    Al recibir el aparato controlar su estado, la integridad del embalaje y la correspondencia de los datos de la placa (vase fig. 1) con los especificados en la confirmacin del pedido enviado por ABB y en el documento de acompaamiento transporte. Verificar adems que la entrega incluya todos los materiales descritos en el boletn de expedicin y la palanca para la carga manual de los resortes del mando.Si en el momento del desembalaje advierte Usted daos o irregularidades en el suministro, pngase en contacto con ABB (directamente, mediante el representante o el proveedor) lo antes posible y siempre dentro de cinco das de la recepcin. El equipo se entrega slo con los accesorios especificados en

    Figura 1

    el momento del pedido y convalidados en la confirmacin de pedido enviada por ABB.Los documentos anexos incluidos en el embalaje de envo son: Manual de instrucciones (el presente documento) Certificado de control final Ficha de identificacin Copia fiscal del aviso de expedicin Esquema elctrico.Otros documentos que preceden el envo del aparato son: Confirmacin del pedido Original del aviso de expedicin. Eventuales ilustraciones o documentos que se refieren a

    configuraciones/condiciones particulares.

  • 73. Almacenaje Si se prev un perodo de almacenamiento, nuestros talleres (bajo demanda) suministran un embalaje adecuado a las con-diciones especificadas.Al recibir el equipo se debe desembalar con mucho cuidado y controlar como mencionado en Control en la recepcin (cap. 2). Cuando no es posible la instalacin inmediata, guardar el equi-po en su embalaje original.Poner en el embalaje sustancias higroscpicas por lo menos

    una bolsa estndar por equipo. En el caso de que no se pueda utilizar de nuevo el embalaje original y no se vaya a instalar el equipo, ponerlo en una zona cubierta, bien ventilada, con atmsfera seca, sin polvo, no co-rrosiva, lejos de material fcilmente inflamable y con tempera-tura entre 5 C y + 45 C. Evitar siempre golpes accidentales o almacenamiento que su-ponga un esfuerzo para la estructura del equipo.

  • 84. Manipulacin

    Los aparatos no se deben mover poniendo dispositivos de elevacin directamente de-bajo del equipo. Si fuera necesario usar esta tcnica, poner el interruptor sobre una paleta o un robusto plano de soporte.

    Antes de efectuar cualquier operacin controlar siempre que los resortes de mando estn descargados y el aparato est en posicin abierta.Durante la manipulacin poner mucha atencin en no forzar las partes aislantes y los terminales del interruptor.

    Figura 2

  • 91

    2

    3

    4

    5

    5. Descripcin 5.1 Generalidades Los interruptores HD4/... se realizan con una tcnica de construccin de polos separados. Son aparatos aislados en hexafluoruro de azufre para interior y son sistemas a presin sellados por toda la vida operativa IEC 62271-100 e CEI-EN 62271-100).Para conocer las prestaciones elctricas consultar el catlogo tcnico.Se ofrecen las siguientes versiones: Fija con mando lateral derecho (hasta 36 kV) Enchufable para cuadros UniSwitch, UniAir y UniMix.Bajo demanda (excluido 36 kV), segn la versin, pueden ser equipados con dos o tres sensores de corriente y con disposi-tivo de proteccin contra las sobreintensidades serie PR521 o REF601 (para HD4/R-SEC solo REF601).Sobre un robusto bastidor de soporte estn montados los tres polos, el mando y los eventuales accesorios bajo demanda.Para interruptores de 36 kV y para interruptores para cuadros UniSwitch, UniAir, UniMix y UniSec, el bastidor metlico incluye ruedas.Cada polo est constituido por una envolvente de resina ex-poxi en la cual estn alojadas, sumergidas en gas SF6, todas las partes activas, el cinematismo de los contactos mviles, los terminales de media tensin y las cmaras de arco.

    Normativas de referencia

    IEC 62271-100 CEI-EN 62271 (exp. 7642).

    5.2. Configuracin baseLas ejecuciones base codificadas de los interruptores son siempre tripolares y compuestas del siguiente modo (fig. 3):1 pulsador de cierre2 pulsador de apertura3 indicador mecnico interruptor abierto/cerrado4 mando manual5 indicador mecnico resortes de cierre6 cuentamaniobras y adems: placa de bornes para interruptor fijo (conector para inte-

    rruptor enchufable), cableado base para la conexin de los accesorios elctricos.

    NOTA. La versin base incluye siempre rel de apertura, grupo de 5 contactos auxiliares abierto/cerrado, bloqueo por llave y manivela de carga resortes.

    Figura 3

  • 10

    7

    8

    97

    10

    11

    7

    12

    13

    15

    14

    1

    2

    5

    6

    16

    3

    4

    17

    5.3. MandoEn los interruptores HD4/... fijos o enchufables se emplea el mando ESH con energa acumulada mediante resortes precar-gados.En el mando ESH la carga de los resortes de cierre se efecta a mano, mediante especfica palanca amovible. Los muelles de apertura se cargan automticamente durante la maniobra de cierre.Mediante la integracin de un motorreductor, la carga de los muelles de cierre se verifica automticamente despus de cada maniobra de cierre. Los rels de cierre, de apertura y de mnima tensin permiten efectuar la maniobra a distancia.

    5.4 Interruptor fijoEl interruptor fijo (vase fig. 4) corresponde a la configuracin bsica ya descripta en el pr. 5.2. En la parte inferior de la estructura se encuentran dos soportes oportunamente perfo-rados para permitir la fijacin del interruptor.Para las conexiones elctricas de los circuitos auxiliares, den-tro de la proteccin frontal, est prevista una placa de bornes (17). El tornillo de puesta a tierra del bastidor est ubicado en el costado del interruptor.

    Notas 1 Dispositivo de sealizacin de la presin del gas SF6 (bajo demanda - slo para interruptores con presstato)2 Rel de sobreintensidad PR521 o REF 601 (bajo demanda)3 Pulsador de cierre4 Pulsador de apertura5 Indicador interruptor cerrado6 Indicador interruptor abierto7 Terminales de media tensin8 Polo interruptor9 Sensores de corriente (si estn previstos)10 Bloqueo por llave11 Bridas de fijacin12 Rel de mnima tensin13 Rel de apertura suplementario14 Rel de apertura15 Indicador resortes de cierre cargados (amarillo) / descargados (blanco)16 Cubo para la carga manual de los resortes del mando17 Placa de bornes de apoyo del circuito de mando del interruptor

    Figura 4

  • 11

    1

    1

    2

    3

    4

    HD4/UniAir

    5

    HD4/S

    1

    1

    2

    5.5 Interruptores enchufablesLos interruptores enchufables (vase fig. 5) estn disponibles para cuadros UniSwitch y UniAir. Sustancialmente derivan de un interruptor fijo al cual se aplican las ruedas, los contactos de seccionamiento y la palanca de bloqueo. En los cuadros UniSwitch se emplean los interruptores HD4/S. En los cuadros UniAir, unidad tipo P1/E se utilizan los interrup-tores en versin enchufable HD4/UniAir mientras que en las uni-dades tipo P1E/2R se emplean los interruptores enchufables HD4/UniAir 2R.En los cuadros UniMix se emplean los interruptores en versin fija tipo HD4/UniMix-F dotados de gua de deslizamiento, que es posible fijar despus de la insercin en el cuadro. Estn tambin equipados con caja preparada con marco en versin IP30 y en versin reforzada para arco interno. En los cuadros UniSec se emplean los interruptores HD4/R-SEC.La extraccin de los interruptores puede verificarse solo en condiciones de seguridad, es decir con seccionadores de ais-lamiento abiertos y seccionadores de tierra cerrados. Los interruptores enchufables cuentan con palanca de bloqueo que impide la extraccin con interruptor cerrado.Para facilitar la extraccin de los interruptores est disponible un especfico carro de extraccin interruptor. El interruptor extrable HD4/UniAir puede adoptar las siguien-tes posiciones:

    Insertado: Circuitos principales y circuitos auxiliares inserta-dos

    Notas 1 Contactos de seccionamiento2 Ruedas3 Palanca de desbloqueo4 Carro (bajo demanda)5 Conector

    Extrado: Circuitos principales y circuitos auxiliares extra-dos.

    Interruptor completamente extrado de la celda

    El interruptor extrable HD4/UniAir 2R puede adoptar las si-guientes posiciones:

    Insertado: Circuitos principales y circuitos auxiliares inserta-dos

    Seccionado: Circuitos principales extrados - circuitos auxilia-res insertados (posicin de prueba)

    Circuitos principales extrados - circuitos auxilia-res extrados (totalmente seccionado)

    Extrado: Circuitos principales y circuitos auxiliares extra-dos. Interruptor completamente extrado de la celda.

    5.6 Dispositivo de control de la presin del gas (bajo demanda)

    El dispositivo de sealizacin del estado del gas SF6 se su-ministra bajo demanda con dos umbrales de actuacin (baja presin y presin insuficiente).Las configuraciones posibles son las siguientes:1) con contactos para la sealizacin a distancia (presin

    normal, baja e insuficiente);2) como en el punto 1 ms bloqueo del cierre del interruptor y, a

    eleccin, la apertura automtica o el bloqueo de la apertura;3) como en el punto 2 ms tres luces de sealizacin local del

    estado del gas.

    Figura 5

  • 12

    5.7 Caractersticas de los interruptores5.7.1 Caractersticas generales interruptores fijos

    con mando lateral derecho (12 - 17,5 - 24 -36 kV)

    Interruptor HD4/R 12 HD4/R 17 HD4/R 24 HD4/R 36

    Normas IEC 62271-100

    CEI EN 62271-100 (expediente 7642)

    Tensin asignada Ur [kV] 12 17,5 24 36

    Tensin asignada de aislamiento Us [kV] 12 17,5 24 36

    Tensin soportada a 50 Hz Ud (1 min) [kV] 28 38 50 70

    Tensin soportada a impulso Up [kV] 75 95 125 170

    Frecuencia asignada fr [Hz] 50-60 50-60 50-60 50-60

    Corriente trmica asignada (40 C) Ir [A] 630 800 1250 630 800 1250 630 800 1250 630 800 1250

    Poder de corte asignado(corriente asignada simtrica de cortocircuito)

    Isc [kA] 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

    20 20 20 20 20 20 20 20 20

    25 25 25 25

    Corriente asignada admisible de corta duracin (3 s)

    Ik [kA] 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

    20(6) 20 20 20(6) 20 20 20(6) 20 20

    25 25 25 25

    Poder de cierre Ip [kA] 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5

    40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

    50 50 50 50 50 50 50 50 50

    63 63 63 63

    Secuencia operaciones [O - 0,3s - CO - 15s - CO]

    Duracin de la apertura [ms] 45 45 45 45

    Duracin del arco [ms] 10...15 10...15 10...15 10...15

    Duracin total del corte [ms] 5560 5560 5560 5560

    Duracin del cierre [ms] 80 80 80 80

    Dimensiones generales(mximas)

    H [mm] 764,5 764,5 764,5 810

    L [mm] 321 321 321 409

    P [mm] 1049(1) / 1189(2) 1049(1) / 1189(2) 1049(1) / 1189(2) 1348

    Intereje polos [mm] 230 / 300 230 / 300 230 / 300 350

    Peso(3) [kg] 103(1) - 105(2) 103(1) - 105(2) 103(1) - 105(2) 110

    Presin absoluta del gas (valor nominal de servicio)

    [kPa] 380 380 380 380

    Aplicacin dispositivo de proteccin PR521 In [A] 40-80-250-1250(4) 40-80-250-1250(4) 40-80-250-1250(4)

    Aplicacin dispositivo de proteccin REF 601 (5) (5) (5)

    Tabla normalizada dimensiones TN 7237(1) TN 7237(1) TN 7237(1) TN 7238

    TN 7234(2) TN 7234(2) TN 7234(2)

    Esquema elctrico sin dispositivo de proteccin a bordo

    1VCD400017 1VCD400017 1VCD400017 1VCD400017

    con PR521 1VCD400017 1VCD400017 1VCD400017

    con REF 601 1VCD400114 1VCD400114 1VCD400114

    Temperatura de funcionamiento [C] - 5 ... + 40 - 5 ... + 40 - 5 ... + 40 - 5 ... + 40

    Tropicalizacin IEC: 60068-2-30, 60721-2-1

    Compatibilidad electromagntica IEC 62271-1 (1) intereje polos 230 mm(2) intereje polos 300 mm(3) para interruptor con a bordo PR521 / REF 601 y 3 sensores de corriente aumentar 20 kg el peso indicado (15 kg solo con 2 sensores amperimtricos) (4) corriente asignada de los sensores de corriente (el dispositivo PR521 y los sensores de corriente son opcionales); a 24 kV con intereje polos 230 mm se pueden tener solo 2

    sensores amperimtricos para PR521 (instalados en los polos laterales del interruptor) (5) el dispositivo REF 601 y los sensores de corriente son opcionales; la corriente asignada del REF 601 se deber definir en el rel compatiblemente con la corriente asignada del

    interruptor; la corriente asignada programable con CEI 0-16 es 80 A o bien 250 A; con REF 601 versin CEI 0-16, el interruptor est siempre equipado con 3 sensores de fase (bobinas de Rogowsky) a bordo del interruptor, de 1 TA toroidal 40/1 A con ncleo cerrado y rel de mnima tensin -MU para la apertura controlada por el rel

    (6) a 12 y 17,5 kV y a la corriente asignada 630 A, la corriente asignada admisible de corta duracin es 20 kA por 1 segundo

    H

    LP

  • 13

    5.7.2 Caractersticas generales interruptores fijos con mando lateral derecho para cuadro ABB tipo UniSwitch (12 - 17,5 - 24 kV)

    Interruptor HD4/S 12 HD4/S 17 HD4/S 24

    Normas IEC 62271-100

    CEI EN 62271-100 (expediente 7642)

    Tensin asignada Ur [kV] 12 17,5 24

    Tensin asignada de aislamiento Us [kV] 12 17,5 24

    Tensin soportada a 50 Hz Ud (1 min) [kV] 28 38 50

    Tensin soportada a impulso Up [kV] 75 95 125

    Frecuencia asignada fr [Hz] 50-60 50-60 50-60

    Corriente trmica asignada (40 C) Ir [A] 630 800 1250 630 800 1250 630 800 1250

    Poder de corte asignado(corriente asignada simtrica de cortocircuito)

    Isc [kA] 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16 16 16 16 16

    20 20 20 20 20 20 20 20 20

    25 25 25

    Corriente asignada admisiblede corta duracin (3 s)

    Ik [kA] 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16 16 16 16 16

    20(5) 20 20 20(5) 20 20 20 20 20

    25(6) 25(6) 25(6)

    Poder de cierre Ip [kA] 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5 31,5

    40 40 40 40 40 40 40 40 40

    50 50 50 50 50 50 50 50 50

    63 63 63

    Secuencia operaciones [O - 0,3s - CO - 15s - CO]

    Duracin de la apertura [ms] 45 45 45

    Duracin del arco [ms] 10...15 10...15 10...15

    Duracin total del corte [ms] 5560 5560 5560

    Duracin del cierre [ms] 80 80 80

    Dimensiones generales(mximas)

    H [mm] 710 710 710

    L [mm] 286,5 286,5 286,5

    P [mm] 1009 1009 1009

    Intereje polos [mm] 210 210 210

    Peso(1) [kg] 90 90 90

    Presin absoluta del gas (valor nominal de servicio)

    [kPa] 380 380 380

    Aplicacin dispositivo de proteccin PR521 In [A] 40 - 80 - 250 - 1250(2) 40 - 80 - 250 - 1250(2)

    Aplicacin dispositivo de proteccin REF 601 (3) (3)

    Aplicacin dispositivo de proteccin PR512 vase nota (4) vase nota (4)

    Tabla normalizada dimensiones TN 7236 TN 7236 TN 7236

    Esquema elctrico sin dispositivo de proteccin a bordo

    1VCD400018 1VCD400018 1VCD400018

    con PR521 1VCD400018 1VCD400018

    con REF 601 1VCD400116 1VCD400116

    Temperatura de funcionamiento [C] - 5 ... + 40 - 5 ... + 40 - 5 ... + 40

    Tropicalizacin IEC: 60068-2-30, 60721-2-1

    Compatibilidad electromagntica IEC 62271-1 (1) para interruptor con a bordo PR521 / PR512 / REF 601 y 3 sensores de corriente aumentar 20 kg el peso indicado (15 kg solo con 2 sensores amperimtricos) (2) corriente asignada de los sensores de corriente (el dispositivo PR521 y los sensores de corriente son opcionales) (3) el dispositivo REF 601 y los sensores de corriente son opcionales; la corriente asignada del REF 601 se deber definir en el rel compatiblemente con la corriente asignada del

    interruptor; la corriente asignada programable con CEI 0-16 es 80 A o bien 250 A; con REF 601 versin CEI 0-16, el interruptor est siempre equipado con 3 sensores de fase (bobinas de Rogowsky) a bordo del interruptor, de 1 TA toroidal 40/1 A con ncleo cerrado y rel de mnima tensin -MU para la apertura controlada por el rel

    (4) ejecucin especial con curvas = 1 o = 1, RI para mercado belga: contactar ABB para conocer la disponibilidad, los tiempos de entrega y el esquema elctrico(5) a 12 y 17,5 kV y a la corriente asignada 630 A, la corriente asignada admisible de corta duracin es 20 kA por 1 segundo(6) a 12 kV y con poder de corte 25 kA, la corriente asignada admisible de corta duracin es 25 kA por 2 segundos

    H

    LP

  • 14

    5.7.3 Caractersticas generales interruptores fijos con mando lateral derecho para cuadro ABB tipo UniMix (12 - 17,5 - 24 kV)

    Interruptor HD4/UniMix 12 HD4/UniMix 17 HD4/UniMix 24

    Normas IEC 62271-100 CEI EN 62271-100 (expediente 7642)

    Tensin asignada Ur [kV] 12 17,5 24

    Tensin asignada de aislamiento Us [kV] 12 17,5 24

    Tensin soportada a 50 Hz Ud (1 min) [kV] 28 38 50

    Tensin soportada a impulso Up [kV] 75 95 125

    Frecuencia asignada fr [Hz] 50-60 50-60 50-60

    Corriente trmica asignada (40 C) Ir [A] 630 630 630

    Poder de corte asignado(corriente asignada simtrica de cortocircuito)

    Isc [kA] 12,5 12,5 12,5

    16 16 16

    20 20 20

    25(5)

    Corriente asignada admisiblede corta duracin (3 s)

    Ik [kA] 12,5 12,5 12,5

    16 16 16

    20 20 20

    25

    Poder de cierre Ip [kA] 31,5 31,5 31,5

    40 40 40

    50 50 50

    63

    Secuencia operaciones [O - 0,3s - CO - 15s - CO] Duracin de la apertura [ms] 45 45 45

    Duracin del arco [ms] 10...15 10...15 10...15

    Duracin total del corte [ms] 5560 5560 5560

    Duracin del cierre [ms] 80 80 80

    Dimensiones generales(mximas)

    H [mm] 734,5 734,5 734,5

    L [mm] 393,5 393,5 393,5

    P [mm] 1049 1049 1049

    Intereje polos [mm] 230 230 230

    Peso(1) [kg] 103 103 103

    Presin absoluta del gas (valor nominal de servicio)

    [kPa] 380 380 380

    Aplicacin dispositivo de proteccin PR521 In [A] 40 - 80 - 250 - 1250(2) 40 - 80 - 250 - 1250(2) 40 - 80 - 250 - 1250(2)

    Aplicacin dispositivo de proteccin REF 601 (3) (3) (3)

    Tabla normalizada dimensiones TN 7366(4) TN 7366(4) TN 7366(4)

    1VCD003396(5) 1VCD003396(5) 1VCD003396(5)

    Esquema elctrico sin rel a bordo / con PR521 1VCD400017(4) 1VCD400017(4) 1VCD400017(4)

    1VCD400018(5) 1VCD400018(5) 1VCD400018(5)

    con REF 601 1VCD400114(4) 1VCD400114(4) 1VCD400114(4)

    1VCD400116(5) 1VCD400116(5) 1VCD400116(5)

    Temperatura de funcionamiento [C] - 5 ... + 40 - 5 ... + 40 - 5 ... + 40

    Tropicalizacin IEC: 60068-2-30, 60721-2-1 Compatibilidad electromagntica IEC 62271-1 (1) para interruptor con a bordo PR521 / REF 601 y 3 sensores de corriente aumentar 20 kg el peso indicado (15 kg solo con 2 sensores amperimtricos) (2) corriente asignada de los sensores de corriente (el dispositivo PR521 y los sensores de corriente son opcionales) (3) el dispositivo REF 601 y los sensores de corriente son opcionales; la corriente asignada del REF 601 se deber definir en el rel compatiblemente con la corriente asignada del

    interruptor; la corriente asignada programable con CEI 0-16 es 80 A o bien 250 A; con REF 601 versin CEI 0-16, el interruptor est siempre equipado con 3 sensores de fase (bobinas de Rogowsky) a bordo del interruptor, de 1 TA toroidal 40/1 A con ncleo cerrado y rel de mnima tensin -MU para la apertura controlada por el rel

    (4) HD4/UniMix-F para Unidades P1/F (interruptor fijo sin ruedas y cableado a placa de bornes) (5) HD4/UniMix-R para Unidades P1/F (interruptor fijo con ruedas y colgante con enchufe) (6) a 12 y 17,5 kV y a la corriente asignada 630 A, la corriente asignada admisible de corta duracin es 20 kA por 1 segundo

    H

    LP

  • 15

    5.7.4 Caractersticas generales interruptores fijos con mando lateral derecho para cuadro ABB tipo UniAir (12 - 17,5 - 24 kV)

    Interruptor HD4/UniAir 12 HD4/UniAir 17 HD4/UniAir 24

    Normas IEC 62271-100 CEI EN 62271-100 (expediente 7642)

    Tensin asignada Ur [kV] 12 17,5 24

    Tensin asignada de aislamiento Us [kV] 12 17,5 24

    Tensin soportada a 50 Hz Ud (1 min) [kV] 28 38 50

    Tensin soportada a impulso Up [kV] 75 95 125

    Frecuencia asignada fr [Hz] 50-60 50-60 50-60

    Corriente trmica asignada (40 C) Ir [A] 630 800 1250 630 800 1250 630 800 1250

    Poder de corte asignado(corriente asignada simtrica de cortocircuito)

    Isc [kA] 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16 16 16 16 16

    20 20 20 20 20 20 20 20 20

    25 25 25

    Corriente asignada admisiblede corta duracin (3 s)

    Ik [kA] 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16 16 16 16 16

    20(8) 20 20 20(8) 20 20 20 20 20

    25 25 25

    Poder de cierre Ip [kA] 31,5 31,5 31,5

    40 40 40 40 40 40 40 40 40

    50 50 50 50 50 50 50 50 50

    63 63 63

    Secuencia operaciones [O - 0,3s - CO - 15s - CO] Duracin de la apertura [ms] 45 45 45

    Duracin del arco [ms] 10...15 10...15 10...15

    Duracin total del corte [ms] 5560 5560 5560

    Duracin del cierre [ms] 80 80 80

    Dimensiones generales(mximas)

    H [mm] 748(4) - 735(5) (6) - 704,5(7) 748(4) - 735(5) (6) - 704,5(7) 748(4) - 735(5) (6) - 704,5(7)

    L [mm] 374(4) - 464(5) (6) - 286,5(7) 374(4) - 464(5) (6) - 286,5(7) 374(4) - 464(5) (6) - 286,5(7)

    P [mm] 1189 1189 1189

    Intereje polos [mm] 300 300 300

    Peso(1) [kg] 108(4) (6) - 110(5) - 103(7) 108(4) (6) - 110(5) - 103(7) 108(4) (6) - 110(5) - 103(7)

    Presin absoluta del gas (valor nominal de servicio)

    [kPa] 380 380 380

    Aplicacin dispositivo de proteccin PR521 In [A] 40 - 80 - 250 - 1250(2) 40 - 80 - 250 - 1250(2) 40 - 80 - 250 - 1250(2)

    Aplicacin dispositivo de proteccin REF 601 (3) (3) (3)

    Tabla normalizada dimensiones TN 7235(4) 1VCD000102(4) 1VCD000102(4)

    TN 7274(5) 1VCD000103(5) 1VCD000103(5)

    TN 7273(6) 1VCD000104(6) 1VCD000104(6)

    TN 7275(7) 1VCD000104(6) 1VCD000104(6)

    Esquema elctrico sin rel a bordo / con PR521 1VCD400018(4) (5) (6) 1VCD400018(4) (5) (6) 1VCD400018(4) (5) (6)

    1VCD400017(7) 1VCD400017(7) 1VCD400017(7)

    con REF 601 1VCD400116(4) (5) (6) 1VCD400116(4) (5) (6) 1VCD400116(4) (5) (6)

    1VCD400114(7) 1VCD400114(7) 1VCD400114(7)

    Temperatura de funcionamiento [C] - 5 ... + 40 - 5 ... + 40 - 5 ... + 40

    Tropicalizacin IEC: 60068-2-30, 60721-2-1 Compatibilidad electromagntica IEC 62271-1 (1) para interruptor con a bordo PR521 / REF 601 y 3 sensores de corriente aumentar 20 kg el peso indicado (15 kg solo con 2 sensores amperimtricos) (2) corriente asignada de los sensores de corriente (el dispositivo PR521 y los sensores de corriente son opcionales) (3) el dispositivo REF 601 y los sensores de corriente son opcionales; la corriente asignada del REF 601 se deber definir en el rel compatiblemente con la corriente asignada del

    interruptor; la corriente asignada programable con CEI 0-16 es 80 A o bien 250 A; con REF 601 versin CEI 0-16, el interruptor est siempre equipado con 3 sensores de fase (bobinas de Rogowsky) a bordo del interruptor, de 1 TA toroidal 40/1 A con ncleo cerrado y rel de mnima tensin -MU para la apertura controlada por el rel

    (4) HD4/UniAir para Unidades P1/E (unidad con interruptor enchufable) (5) HD4/UniAir-2R para Unidades P1E/2R (unidad con interruptor seccionable en entrada y en salida) (6) HD4/UniAir-A para Unidades P1/A (unidad invertida con interruptor fijo) (7) HD4/UniAir-F para Unidad P1/F (unidad con interruptor fijo sin ruedas y cableado con la placa de bornes); los tipos disponibles a 12-17,5-24 kV, son solo 630 A, 12,5 y 16 kA (8) a 12 y 17,5 kV y a la corriente asignada 630 A, la corriente asignada admisible de corta duracin es 20 kA por 1 segundo

    H

    LP

  • 16

    5.7.5 Caractersticas generales interruptores fijos con mando lateral derecho para cuadro ABB UniSec (12 - 17,5 - 24 kV)

    Interruptor HD4/R-SEC 12 HD4/R-SEC 17 HD4/R-SEC 24

    Normas IEC 62271-100

    CEI EN 62271-100 (expediente 7642)

    Tensin asignada Ur [kV] 12 17,5 24

    Tensin asignada de aislamiento Us [kV] 12 17,5 24

    Tensin soportada a 50 Hz Ud (1 min) [kV] 28 38 50

    Tensin soportada a impulso Up [kV] 75 95 125

    Frecuencia asignada fr [Hz] 50-60 50-60 50-60

    Corriente trmica asignada (40 C) Ir [A] 630 800 630 800 630

    Poder de corte asignado(corriente asignada simtrica de cortocircuito)

    Isc [kA] 12,5 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16

    20 20 20(5) 20(5) 20

    25 25

    Corriente asignada admisiblede corta duracin (3 s)

    Ik [kA] 12,5 12,5 12,5 12,5

    16 16 16 16 16

    20(3) 20 20(5) 20(5) 20

    25(4) 25(4)

    Poder de cierre Ip [kA] 31,5 31,5 31,5 31,5

    40 40 40 40 40

    50 50 50 50 50

    63 63

    Secuencia operaciones [O - 0,3s - CO - 15s - CO]

    Duracin de la apertura [ms] 45 45 45

    Duracin del arco [ms] 10...15 10...15 10...15

    Duracin total del corte [ms] 5560 5560 5560

    Duracin del cierre [ms] 80 80 80

    Dimensiones generales(mximas)

    H [mm] 740 740 740

    L [mm] 315 315 315

    P [mm] 1049 1049 1049

    Intereje polos [mm] 230 230 230

    Peso(1) [kg] 103 103 103

    Presin absoluta del gas (valor nominal de servicio)

    [kPa] 380 380 380

    Aplicacin dispositivo de proteccin PR521 In [A] aplicacin no disponible

    Aplicacin dispositivo de proteccin REF 601 (2) (2) (2)

    Tabla normalizada dimensiones 1VCD003536 1VCD003536 1VCD003536

    Esquema elctrico con / sin REF 601 1VCD400119 1VCD400119 1VCD400119

    Temperatura de funcionamiento [C] - 5 ... + 40 - 5 ... + 40 - 5 ... + 40

    Tropicalizacin IEC: 60068-2-30, 60721-2-1

    Compatibilidad electromagntica IEC 62271-1 (1) para interruptor con a bordo REF 601 y 3 sensores de corriente aumentar 20 kg el peso indicado (15 kg solo con 2 sensores amperimtricos) (2) el dispositivo REF601 y los sensores de corriente son opcionales; la corriente asignada del REF 601 se deber definir en el rel compatiblemente con la corriente asignada del

    interruptor; la corriente asignada programable con CEI 0-16 es 80 A o bien 250 A; con REF 601 versin CEI 0-16, el interruptor est siempre equipado con 3 sensores de fase (bobinas de Rogowsky) a bordo del interruptor, de 1 TA toroidal 40/1 A con ncleo cerrado y rel de mnima tensin -MU para la apertura controlada por el rel

    (3) a 12 y 17,5 kV y a la corriente asignada 630 A, la corriente asignada admisible de corta duracin es 20 kA por 1 segundo (4) a 12 kV la corriente asignada admisible de corta duracin es 25 kA por 2 segundos (5) a 17,5 kV el poder de corte es 21 kA y la corriente asignada admisible de corta duracin es 21 kA por 3 segundos

    H

    LP

  • 17

    1

    4

    8

    3

    5

    6

    7

    9

    2

    Notas 1 Rel PR521 o REF 601 (si est previsto)

    2 Indicador estado del gas (si est previsto)

    3 Pulsador de apertura

    4 Pulsador de cierre

    5 Cuenta maniobras (si est previsto)

    6 Indicador interruptor abierto/cerrado

    7 Indicador resortes de cierre cargados/descargados

    8 rbol para la carga manual de los resortes de cierre

    9 Bloqueo por llave

    6. Instrucciones para la maniobra del interruptor

    6.1 Indicaciones de seguridad

    Los interruptores HD4/... garantizan un grado de proteccin mnimo IP2X si se instalan en las siguientes con-diciones: versin fija, detrs red de proteccin versin extrable, instalados en el cuadro.

    En dichas condiciones el operador est totalmente protegido de contactos accidentales con partes en movimiento.

    En caso de que las maniobras se lleven a cabo con el interruptor extrado del cuadro o sin las redes de proteccin montadas, prestar mucha atencin a las partes en movimiento.

    Si las maniobras no resultan posibles no forzar los enclavamientos mecnicos y controlar que la secuencia de las maniobras sea correcta.

    La insercin y la extraccin del interruptor en los cuadros debe ser gradual para evitar golpes que puedan deformar los enclavamientos mecnicos y los contactos de seccionamiento.

    6.2 Componentes de maniobra y seali-zacin

    Figura 6

    6.3 Instrucciones para la maniobra del interruptor

    La maniobra del interruptor puede ser manual o elctrica (va-se fig. 6).

    6.3.1 Carga de los resortes de cierre en los mandos con carga manual

    Hacer coincidir la posicin de la insercin de la manivela (su-ministrada) con el cubo (8) en el rbol de carga, introducirla a fondo en el rbol y girar en sentido horario hasta la seali-zacin de resortes cargados (amarilla) en la mirilla (7). El esfuerzo generalmente aplicable a la palanca de carga es de 130 N. El esfuerzo mximo aplicado no debe superar nunca los 170 N.

    6.3.2 Carga automtica de los resortes de cierre

    El mando, si est conectado a la alimentacin elctrica, se en-carga automticamente de la carga de los resortes sealando la finalizacin de la operacin con el encendido de la indicacin amarilla en la mirilla (7).Para evitar excesivas absorciones en la alimentacin auxiliar, en caso de instalacin con varios mandos motorizados, se aconseja cargar un mando a la vez.En la primera puesta en servicio se aconseja cargar manual-mente los resortes de cierre para evitar que varios mandos comiencen simultneamente la carga, sobrecargando la ali-mentacin auxiliar.

  • 18

    6.3.3 Carga manual en los mandos con carga automtica

    Al introducir la manivela se libera el movimiento automtico de carga: resulta posible entonces efectuar la carga como se ha indicado en el par. 6.3.1.Al final de la carga extraer la manivela.

    NOTA. Si durante la operacin de carga manual, el motor se pone en marcha, continuar de todos modos la operacin has-ta completarla manualmente: al final de la carga el motor se parar. No extraer ni introducir la manivela si el motor est en marcha. Si el motor se ha detenido por intervencin del inte-rruptor de proteccin, completar la carga manualmente antes de volver a cerrar el interruptor mismo.

    6.3.4 Maniobra de cierre

    Controlar que los resortes del mando estn cargados, seal amarilla en la mirilla (7).Pulsar el pulsador de cierre (4). El cierre se evidencia con la aparicin de la letra "I" en campo rojo en la mirilla (6).Si existe un rel de cierre la maniobra puede ser realizada a distancia.

    NOTA. El pulsador de cierre no est disponible para inte-rruptores en versin extrable (HAD/UniAir) sin rel de pro-teccin PR521.

    6.3.5 Maniobra di apertura

    Pulsar el pulsador de apertura (3).La apertura se evidencia con la aparicin de la letra O en campo verde en la mirilla (6).Si existe un rel de cierre la maniobra puede ser realizada a distancia.

  • 19

    7. Instalacin7.1 Generalidades

    Una correcta instalacin es de importancia fundamental. Leer y respetar atentamente las instrucciones dadas por el fabricante. Es conveniente utilizar guantes para manipular las piezas durante la instalacin.

    Todas las operaciones inherentes a la ins-talacin, la puesta en servicio, el uso y el mantenimiento deben ser encomendadas a personal cualificado.

    7.2 Condiciones normales de instalacin

    Temperatura mxima del aire ambiente + 40 C

    Temperatura mnima del aire ambiente 5 C

    Humedad relativa % 95

    Altitud 1000 m

    Debe ser posible ventilar el ambiente de instalacin.Para las restantes caractersticas del ambiente de instalacin respetar lo indicado en las normas de producto (IEC 62271-100). Para particulares exigencias de instalacin contctenos.Las zonas interesadas por el pasaje de los conductores de potencia o de conductores de los circuitos auxiliares deben estar protegidas contra el acceso de eventuales animales que podran causar daos o desperfectos.

    7.3 Operaciones preliminares Limpiar las partes aislantes con trapos limpios y secos. Verificar que los terminales superiores e inferiores estn

    limpios y no tengan deformaciones provocadas por golpes recibidos durante el transporte o durante la permanencia en almacenamiento.

    7.4 Instalacin interruptor fijoEl interruptor se puede montar directamente en pavimento o en bastidores de soporte, a cargo del cliente, (vase fig. 8). Los puntos de apoyo del bastidor o del carro (si est previsto) deben estar en el mismo plano para evitar distorsiones en la estructura del interruptor. Un grado de proteccin mnimo (IP2X) debe estar garantizado desde el frontal hacia las partes bajo tensin.Se podr efectuar la fijacin de los siguientes modos: mediante especficos bulones de expansin con orificio

    roscado M8 en caso de fijacin sobre pisos de cemento mediante bulones M8 en caso de fijacin en estructuras

    metlicas o bien en pisos de cemento en el cual estn im-plantados perfiles de acero.

    El plano de fijacin debe estar siempre bien nivelado y todos los puntos de apoyo deben estar en el mismo plano horizontal.

    7.5 Instalacin interruptor enchufableLos interruptores enchufables estn destinados para el empleo en cuadros UniSwitch o UniAir . Generalmente no se requieren operaciones de montaje particulares.Consultar de todos modos la documentacin relativa al cuadro.

    7.6 Conexiones del circuito de potencia7.6.1 Advertencias generales

    Verificar que los terminales del interruptor estn limpios y no tengan deformaciones provocadas por golpes recibidos durante el transporte o durante la permanencia en almace-namiento.

    Elegir la seccin de los conductores en base a la corriente de servicio y a la corriente de cortocircuito de la instalacin.

    Prever correspondientes aisladores de soporte, cerca de los terminales del interruptor fijo o de los monobloques de los compartimientos, dimensionados en base a los esfuer-zos electrodinmicos derivados de la corriente de cortocir-cuito de la instalacin.

    Los terminales del interruptor estn siempre plateados; para su limpieza utilizar exclusi-vamente trapos secos, eventualmente hume-decidos en solvente idneo.

    NOTA: No utilizar lima ni lija esmeril!

    Figura 7

  • 20

    7.6.2 Dimensiones mximas de las conexiones

    Para los interruptores HD4/R configuracin fija, las conexiones se debern instalar de conformidad como en la figuras 9, 10 y 11 respetando las cotas indicadas.

    7.6.3 Tratamiento superficial de las conexiones

    Las conexiones se pueden realizar con cobre desnudo o alumi-nio desnudo: de todos modos es siempre aconsejable efectuar el plateado de las superficies de contacto. El tratamiento superficial tiene que tener un espesor constante y uniforme.

    7.6.4 Montaje de las conexiones

    Controlar que las superficies de contacto de las conexio-nes sean perfectamente planas, no presenten rebabas, re-siduos de oxidacin ni deformaciones provocadas por la perforacin o por golpes recibidos.

    En funcin del material conductor utilizado y del tratamien-to superficial adoptado, efectuar en la superficie de contac-to del conductor las operaciones expuestas en la siguiente tabla.

    Cobre desnudo Limpiar con lima fina o con lija esmeril

    Recubrir las superficies de contacto con grasa 5RX Moly

    Cobre o aluminio plateado

    Limpiar con pao rugoso y seco

    Solo en casos de residuos de oxidacin muy persistentes, limpiar con lija esmeril de grano finsimo prestando atencin de no quitar la capa superficial

    Si es necesario restablecer el tratamiento superficial

    Aluminio desnudo Limpiar con cepillo metlico o lija esmeril

    Volver a cubrir inmediatamente las superficies de contacto con grasa neutra

    Introducir entre la conexin de aluminio y el terminal de cobre el bimetal cobre-aluminio con superficies revividas (lado cobre en contacto con el terminal; lado aluminio en contacto con la conexin)

    Procedimiento de montaje

    Poner en contacto las conexiones con los terminales del interruptor.

    Intercalar entre la cabeza del buln y la conexin una aran-dela elstica y una plana.

    Las arandelas planas deben tener dimetro idneo para distribuir sobre una superficie amplia la presin del apriete.

    Ajustar el buln prestando atencin de no forzar las partes aislantes (vase tabla pares de apriete).

    Verificar que las conexiones no ejerciten ningn esfuerzo en los terminales.

    En el caso de conexiones en cable respetar las instruccio-nes del fabricante para la ejecucin de las terminaciones.

    Tabla pares de apriete

    Tornillo Par de apriete

    M6 10 Nm

    M8 30 Nm

    M10 40 Nm

    M12 70 Nm

    7.7 Puesta a tierra Para el interruptor de ejecucin fija efectuar la puesta a

    tierra mediante el tornillo correspondiente marcado con el smbolo respectivo. Limpiar y desengrasar la zona alrede-dor del tornillo en un dimetro de aprox. 30 mm. Utilizar un conductor (barra o cable) con una seccin conforme con las Normas vigentes.

    Finalizado el montaje recubrir con grasa de vaselina la unin.

    7.8 Conexin de los circuitos auxiliaresLa seccin mnima de los cables utilizados para los circuitos auxiliares no debe ser inferior a la utilizada para los cableados internos.Adems se deben aislar para 3 kV de prueba.

    7.8.1 Interruptor en ejecucin fija

    La conexin de los circuitos auxiliares del interruptor se debe efectuar mediante la placa de bornes montada en el mando del Interruptor.En la parte externa del interruptor los cables se debern intro-ducir en tubos o conductos metlicos idneamente conecta-dos a tierra.

    Figura 8

    Antes de sacar la caja del mando para acce-der a la placa de bornes, controle que el in-terruptor est abierto y los resortes de cierre estn descargados.

    7.8.2 Interruptor extrable

    Los circuitos auxiliares del interruptor extrable o amovible es-tn completamente cableados en fbrica hasta el conector. Para las conexiones externas consulte el esquema elctrico del cuadro.

  • 21

    7.9 Dimensiones generales7.9.1 HD4/R fijo, 12 ... 24 kV, 630 ... 1.250 A

    TN 7237

    Figura 9

  • 22

    7.9.2 HD4/R fijo, 12 ... 24 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7234

    Figura 10

  • 23

    Tipo (A) A B C

    630 307,5 35 8

    800-1250 302,5 40 10

    7.9.3 HD4/R fijo, 36 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7238

    Figura 11

  • 24

    7.9.4 HD4/S extrable, 12 ...24 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7236

    Figura 12

  • 25

    7.9.5 HD4/Uniair, 12 ... 24 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7235

    Figura 13

  • 26

    7.9.6 HD4/Uniair-F, 12 ... 24 kV, 630 A

    TN 7275

    Figura 14

  • 27

    7.9.7 HD4/Uniair-2R, 12 ... 24 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7274

    Figura 15

  • 28

    7.9.8 HD4/Uniair-A, 12 ... 24 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7273

    Figura 16

  • 29

    7.9.9 HD4/UniMix-F, 12 ... 24 kV, 630 ... 1250 A

    TN 7366

    Figura 17

  • 30

    7.9.10 HD4/R-SEC, 12 ... 24 kV, 630 ... 800 A

    1VCD003536

    Figura 18

  • 31

    Prima di mettere in servizio linterruttore eseguire le seguenti operazioni: verificare il serraggio delle connessioni di potenza ai termi-

    nali dellinterruttore; stabilire la taratura dello sganciatore di massima corrente

    primario elettronico (se previsto); controllare che il valore della tensione di alimentazione dei

    circuiti ausiliari sia compreso tra l85% e il 110% della ten-sione nominale delle applicazioni elettriche;

    verificare che tra gli organi mobili non siano penetrati corpi estranei quali residui di imballaggio;

    verificare che nel luogo di installazione sia assicurato un sufficiente ricambio daria per evitare sovratemperature;

    eseguire inoltre i controlli riportati nella seguente tabella:

    8. Puesta en servicio

    Todas las operaciones de puesta en servicio tienen que estar a cargo de personal ABB o personal del cliente calificado.

    Si las maniobras no resultan posibles no for-zar los enclavamientos mecnicos y contro-lar que la secuencia de las maniobras sea correcta.

    Los esfuerzos de maniobra aplicables se ex-ponen en el prrafo 6.3.

    Para acceder dentro del mando descargar los resortes de cierre (cerrar y abrir el inte-rruptor).

    Antes de efectuar pruebas de aislamiento en el interruptor, desconectar el rel PR521 (si est previsto).

    8.1 Procedimientos generales

    OBJETO DE LA INSPECCIN PROCEDIMIENTO CONTROL POSITIVO

    1 Resistencia de aislamiento Circuito de media tensinCon megger de 2.500 V medir la resistencia de aislamiento entre fase y fase y entre fases y masa del circuito.

    La resistencia de aislamiento debera ser como min. 50 My siempre constante en el tiempo.

    Circuitos auxiliaresCon megger de 500 V (si los aparatos instalados lo permiten), medir la resistencia de aislamiento entre circuitos auxiliares y masa.

    La resistencia de aislamiento debera ser de algunos My siempre constante en el tiempo.

    2 Circuitos auxiliares. Verificar que las conexiones en el circuito de control sean correctas: dar la correspondiente alimentacin.

    Maniobras y sealizaciones regulares.

    3 Mando manual. Efectuar algunas maniobras de cierre y de apertura (vase cap. 6).NOTA. Alimentar el rel de mnima tensin y el imn de bloqueo en el mando con la relativa tensin asignada (si estn previstos).

    Las maniobras y las respectivas sealizaciones se efectan normalmente.

    4 Mando a motor (si est previsto). Alimentar el motorreductor de carga resortes a la relativa tensin asignada.

    Los resortes se cargan normalmente.Las sealizaciones son normales.Con resortes cargados el motorreductor se para.

    Efectuar algunas maniobras de cierre y de apertura.NOTA. Alimentar el rel de mnima tensin y el imn de bloqueo en el mando con la relativa tensin asignada (si estn previstos).

    El motorreductor carga los resortes despus de cada maniobra de cierre.

    5 Rel de mnima tensin (si est previsto).

    Alimentar el rel de mnima tensin a la relativa tensin asignada y efectuar la maniobra de cierre del interruptor.

    El interruptor cierra normalmente.Las sealizaciones son normales.

    Quitar tensin al rel. El interruptor abre.La sealizacin conmuta.

    6 Rel de apertura. Cerrar el interruptor.Alimentar el rel de apertura a la relativa tensin asignada.

    El interruptor abre normalmente.Las sealizaciones son normales.

    7 Rel de cierre (si previsto). Abrir el interruptor. Alimentar el rel de cierre a la respectiva tensin asignada.

    El interruptor cierra normalmente.Las sealizaciones son normales.

    8 Bloqueo por llave. Abrir el interruptor. Girar la llave y quitarla del alojamiento.Intentar la maniobra de cierre del interruptor.

    No se verifican el cierre manual ni el elctrico.

    Introducir la llave y girarla 90.Efectuar la maniobra de cierre.

    El cierre elctrico y el manual se verifican normalmente; en esta posicin la llave no se puede extraer.

    9 Contactos auxiliares en el mando. Insertar los contactos auxiliares en los oportunos circuitos de sealizacin.Efectuar algunas maniobras de cierre y de apertura.

    Las sealizaciones se verifican normalmente.

  • 32

    9. Controles peridicos

    Antes de efectuar cualquier operacin con-trolar siempre que los resortes de mando estn descargados y el aparato est en posi-cin abierta.

    9.1 GeneralidadesDurante el servicio normal los interruptores no necesitan man-tenimiento. En cualquier caso las posibles operaciones estn vinculadas a la severidad del servicio, es decir, a un conjunto de factores como son la frecuencia de las maniobras, el valor de las corrientes interrumpidas y el respectivo factor de poten-cia, el ambiente de instalacin. En el prrafo siguiente, como precaucin, se muestra la tabla del programa de control con las respectivas frecuencias.Respecto a dichas frecuencias se aconseja por lo menos en la primera verificacin respetar los lapsos indicados en la tabla. En funcin de los resultados obtenidos en las pruebas peridi-cas, establecer la frecuencia ideal de las operaciones.

    9.2 Programa de control

    Operacin de control Frecuencia Criterio

    1 Efectuar cinco maniobras mecnicas de cierre y apertura

    1 ao El interruptor debe maniobrar normalmente sin pararse en posiciones intermedias

    2 Examen visual de los polos (partes en resina)

    1 ao o 5.000 maniobras

    En las partes en resina no debe presentarse acumulacin de polvo, suciedad, fisuras, descargas ni signos de descargas superficiales.

    3 Examen visual del mando y de la transmisin

    1 ao o 5.000 maniobras

    Los elementos no deben presentar deformaciones.Tornillos, tuercas, bulones, etc deben estar ajustados.

    4 Medicin de la resistencia de aislamiento

    5 aos o 5.000 maniobras

    Vase pr. 8.1 punto 1

    5 Control de la funcionalidad de los enclavamientos

    5 aos o 5.000 maniobras

    Los enclavamientos previstos deben funcionar correctamente

    Atencin!Despus de 10.000 maniobras o despus de 10 aos contac-tar el Servicio de Asistencia ABB para un control completo del interruptor.

    9.3 Intervenciones por eventuales anomalas de funcionamiento

    Rel de apertura y/o cierre que queda excitado

    Anomalas

    Rels de apertura y/o cierre y/o de mnima tensin que no se excitan suficientemente

    Bobinas de rels interrumpidas o quemadas, bobinado del motorreductor interrumpido

    Interruptor que no se abre

    Interruptor que no se cierra

    Descargas superficiales

    Posibles causas Controles y soluciones

    Contactos de mando o consenso bloqueados en cierre Verificar el estado de los contactos en serie con el rel

    Tensin de alimentacin de los circuitos auxiliares demasiado bajaMedir la tensin: no debe ser inferior al 85% de la tensin asignada

    Tensin de alimentacin diversa de la indicada en la placa para estos rels Controlar la tensin de la placa de los rels

    Circuito de maniobra defectuoso Controlar conexiones, fusibles, enclavamientos, interruptores de proteccin y contactos de consenso

    Tornillos de ajuste de los cables flojos Controlar el apriete de los tornillos que conectan los cables

    Conexiones elctricas errneas en el circuito de alimentacinControlar las conexiones con el respectivo esquema funcional

    Bobinas de los rels interrumpidas Sustituir las bobinas

    Polvo conductor en las partes aislantes Limpiar bien; controlar la resistencia de aislamiento con Megger de 2500 V (par. 8.1.)

    Mando bloqueado Maniobrar a mano; si el fallo subsiste contactar ABB

    Llave no insertada en el bloqueo por llave del mando Introducir y girar la llave

    Rel de mnima tensin no excitado Controlar el respectivo circuito de alimentacin

    Rel de apertura que queda excitado Controlar el circuito de alimentacin y el respectivo contacto en serie con la bobina del rel

  • 33

    10. Operaciones de mantenimiento

    El mantenimiento debe estar a cargo de per-sonal ABB o personal del cliente cualificado (IEC 60694, CEI EN 60694 prr. 10.4.2). Si es el personal del cliente el que se encarga del mantenimiento, el cliente ser el responsa-ble de dichas operaciones.

    La sustitucin de las piezas no comprendida en la Lista repuestos/accesorios (pr. 12.1) debe estar siempre a cargo de personal ABB.

    En particular: polo completo con pasantes/conexiones mando grupo resortes de cierre resorte de apertura.

  • 34

    11. Indicaciones para manipular aparatos que contienen gas SF6

    El SF6 en estado puro es un gas inodoro, incoloro y no txico, con densidad aproximadamente seis veces ms elevada que el aire. Por esta razn, an cuando no cause efectos fisiolgicos especficos, puede producir efectos debidos a la falta de ox-geno en ambientes saturos de SF6. Durante la fase de interrupcin del interruptor, se genera un arco elctrico que descompone una pequesima cantidad de SF6. Los productos de la descomposicin quedan dentro de los polos y son absorbidos por sustancias especiales que ac-tan como filtros moleculares. La probabilidad de contacto con SF6 descompuesto resulta muy remota y su presencia en pequeas cantidades (1-3 ppm) se advierte inmediatamente en virtud de su olor agrio y des-agradable. Si esto sucede ser necesario ventilar el ambiente antes de permitir el ingreso a las personas. La elevada absorcin infrarroja del gas SF6 y su prolongada duracin dentro del ambiente, determinan un potencial reca-lentamiento global (Global Warming Potential - GWP) 22.200 veces ms elevado del anhdrido carbnico - CO2, como ex-puesto en el Tercer Informe de Evaluacin. El GWP (potencial recalentamiento global) de 1 kg de gas SF6, referido a 1 kg de CO2, se calcula sobre un perodo de 100 aos. Su incidencia total sobre el efecto invernadero global, causado por el conjunto de todas las aplicaciones, alcanza un valor de aprox. el 0,2%. De todos modos, el GWP exclusiva-mente del gas SF6 no es suficiente para cuantificar el impacto ambiental de los equipos elctricos de potencia, basados en la tecnologa del gas SF6. El impacto ambiental de cualquier aplicacin especfica se de-bera evaluar y/o comparar utilizando el mtodo de la Evalua-cin del Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment) LCA como definido por las normas ISO 14040. La Industria Elctrica uti-

    liza el gas SF6 en un ciclo cerrado, por ejemplo dentro de los interruptores de las subestaciones aislados en gas (GIS), en interruptores de media y alta tensin aislados en gas (GCB), en lneas de alta tensin aislados en gas (GIL), en transformadores de tensin aislados en gas (GVT). En Asia, grandes cantidades de SF6 se conservan tambin en los transformadores de po-tencia aislados en gas (GIT). La Industria Elctrica es el usuario ms importante de gas SF6 en todo el mundo. Si bien la Industria Elctrica resulte es el usuario ms importante de gas SF6, contribuye en modo limita-do a la emisin global de dicho gas, en una proporcin mucho menor respecto a otras industrias o usuarios con aplicaciones abiertas de este gas. De todos modos la importancia del gas SF6 como fuente de GWP (potencial recalentamiento global) vara mucho de una regin a otra y de un pas a otro, en virtud de los procedimien-tos empleados en su manipulacin, de la estanqueidad de los equipos elctricos y de la cantidad de gas conservada en los equipos elctricos de potencia. Para mayores informaciones sobre la Evaluacin del Ciclo de Vida de los aparatos, vase el documento 1VCP000264 o 1VCP000266. Para la eliminacin del gas SF6, contactar el Servicio de Asis-tencia ABB, porque esta operacin deber estar siempre a cargo de personal cualificado y capacitado a tal fin. Las perso-nas que Usted deber contactar se indican en la pgina web http://www.abb.com/ServiceGuide/alphabetical.aspx.A pedido se pueden suministrar instrucciones especficas para el vaciado de los equipos del gas SF6 (solicitar el documento interno 650551 o 1VCP000617).La cantidad de gas SF6 contenida en cada apertura est indi-cada en la placa caractersticas.

  • 35

    12. Piezas de repuesto y accesorios

    Toda operacin de montaje de repuestos/ac-cesorios debe estar a cargo de personal ABB o personal del cliente cualificado, respetan-do las instrucciones anexas a los repuestos y a los accesorios mismos (IEC 60694, CEI EN 60694 pr. 10.4.2).

    En caso de que sea el personal del cliente el que se encarga del montaje, el cliente ser el responsable de dichas operaciones. Antes de efectuar cualquier operacin, controlar que el interruptor est abierto, con los resortes descargados y que no est alimentado (cir-cuito de media tensin y circuitos auxiliares).

    12.1 Listado de repuestos/accesorios Rel de apertura Rel de mnima tensin Contacto de sealizacin rel de mnima tensin excitado/

    desexcitado Retardador para rel de mnima tensin Exclusor mecnico para rel de mnima tensin Rel de cierre Motorreductor carga de los resortes con sealizacin elc-

    trica resortes cargados Interruptor termomagntico de proteccin del motorreductor Contacto de sealizacin abierto/cerrado del interruptor de

    proteccin del motorreductor Contacto de sealizacin resortes de cierre cargados/des-

    cargados Contactos auxiliares del interruptor Solenoide de apertura Bloqueo por llave en posicin abierto Proteccin pulsador de apertura Proteccin pulsador de cierre Manipulador de cierre/apertura Kit recarga gas Botella de gas SF6 de 5 litros Dispositivo de control de la presin del gas SF6 Sensores amperimtricos Rels de proteccin PR521 Conector con revestimiento Kit ruedas Cuentamaniobras.

  • 36

    13. Calidad de los productos y proteccin del medio ambiente

    Los aparatos son productos que respetan los requisitos de las normas internacionales relativas a los sistemas de gestin ca-lidad y gestin ambiental. En estos campos, el nivel de exce-lencia est avalado por los certificados ISO 9001 e ISO 14001.

    Fin de la vida til de los productos

    ABB respeta los requisitos y las leyes para la proteccin del medio ambiente de conformidad con lo indicado por las Normas ISO 14001.ABB ofrece su propia competencia y colaboracin para facilitar el reciclaje y la eliminacin de los productos al final de su vida til. Para la eliminacin de los productos, es siempre necesario operar de conformidad con las normativas locales vigentes.

    Mtodos de eliminacin de los productos

    La eliminacin se puede lograr con tratamiento trmico, en instalaciones de incineracin o mediante almacenaje en reas especficas.

    Material Mtodo de eliminacin aconsejado

    Metales (Fe, Cu, Al, Ag, Zn, W, otros)

    Clasificacin y reciclaje

    Termoplsticos Reciclaje o eliminacin

    Resina epoxi Separacin de las partes metlicas, eliminacin de las partes de resina

    Goma Eliminacin

    Aceite dielctrico (aceite para transformadores)

    Recuperacin y Reciclaje o eliminacin

    Gas SF6 Recuperacin y Reciclaje o eliminacin

    Madera para embalajes Reciclaje o eliminacin

    Hojas de aluminio para embalajes Reciclaje o eliminacin

  • Power and productivityfor a better worldTM

    1VCD60

    0900

    Rev. H

    , es Instruction man

    ual 201

    0.07

    (HD4/R) (mt) Para mayores informaciones contactar:

    ABB S.p.A. Power Products DivisionUnit Operativa Sace-MVVia Friuli, 4I-24044 DalmineTel: +39 035 6952 111 Fax: +39 035 6952 874E-mail: [email protected]

    www.abb.it