490122-01_Rev._Bf

download 490122-01_Rev._Bf

of 301

description

b

Transcript of 490122-01_Rev._Bf

  • Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T

    Precaucin: LaleyFederal(EU)limitalaventadeestedispositivonicamenteporobajoordendeunmdico.

    N/P 490122-01 Rev B

  • 2 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T Derechos de autor 2014 Fresenius Medical Care North America Todos los derechos reservados

    Este documento contiene informacin de propiedad de Fresenius Medical Care North America y sus filiales (Fresenius Medical Care). El contenido de este documento no podr ser revelado, copiado o duplicado de ninguna forma a terceros, ya sea completo o partes, sin el consentimiento previo de Fresenius Medical Care.

    Fresenius Medical Care, Fresenius Renal Therapies, el logotipo del tringulo, 2008, Clinical Data Exchange, Combiset, Twister, NaturaLyte, Granuflo, bibag, Crit-Line, CliC, Optiflux, DIASAFE y PURISTERIL son marcas comerciales de Fresenius Medical Care Holdings, Inc., y/o compaas afiliadas. Citrasate es una marca registrada de Advanced Renal Technologies, Inc. en los Estados Unidos y se utiliza con la licencia de Advanced Renal Technologies, Inc. Todas las dems marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios.

    La mquina de hemodilisis 2008T es fabricada por: Fresenius Renal Therapies, a division of Fresenius Medical Care 4040 Nelson Avenue Concord, CA 94520 (800) 227-2572

    La instalacin, el mantenimiento, la calibracin y otra informacin tcnica se pueden encontrar en el 2008T Technicians Manual (Manual Tcnico 2008T), N/P 490130 (o 490130-CD para el formato CD-ROM).

    Contacte al Soporte Tcnico de Fresenius Renal Therapies para Boletines de Servicio Mvil aplicables. El manual de piezas de repuesto para el modelo 2008T y para obtener mayor informacin, se puede consultar en nuestra pgina web en www.fmcna.com

    Precaucin: La ley federal (EU) limita la venta de este dispositivo nicamente por o bajo orden de un mdico.

    Precaucin: El mdico que hace la prescripcin debe determinar la frecuencia, la duracin y los parmetros del tratamiento.

    Indicaciones de Uso:

    Mquina de hemodilisis 2008T:

    La mquina de hemodilisis 2008T est hecha para el tratamiento de dilisis aguda y crnica.

    El sistema bibag (Opcional): el sistema bibag se utiliza con tres corrientes que proporcionan sistemas de hemodilisis equipados con el mdulo bibag al igual que la Mquina de Hemodilisis 2008T y est destinado para el uso en hemodilisis de bicarbonato para la insuficiencia renal crnica y aguda. El bibag est dirigido a la hemodilisis extracorprea de bicarbonato de acuerdo a la prescripcin del mdico.

    El Monitor Crit-Line Clip (CLiC) (Opcional): El Monitor Crit-Line Clip se usa con la mquina de hemodilisis 2008T para medir el hematocrito, la saturacin de oxgeno y el cambio porcentual en el volumen sanguneo de forma no invasiva. El dispositivo CLiC mide el hematocrito, el cambio porcentual del volumen sanguneo y la saturacin de oxgeno en tiempo real para la aplicacin en el tratamiento de los pacientes de dilisis con el propsito de proporcionarles un tratamiento ms efectivo para ambos, los pacientes de dilisis y el mdico de clnica. En base a la informacin que proporciona el monitor, el mdico/enfermera interviene, bajo la indicacin del mdico (aumenta o disminuye la velocidad con la cual se elimina el fluido de la sangre) para eliminar la mayor cantidad de fluido del paciente de dilisis sin que ste experimente las complicaciones comunes de la dilisis que incluyen nuseas, calambre y vmito.

  • Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 3

    Contenido

    Acerca del Manual ....................................................................................................................... 7Requerimientos ................................................................................................................................ 8Lecturas Relacionadas ..................................................................................................................... 8Convenciones ................................................................................................................................... 9Acerca de la Hemodilisis ......................................................................................................... 11Advertencias Generales ................................................................................................................. 13Uso del Catter Venoso Central ..................................................................................................... 17

    CAPTULO 1

    Resumen .................................................................................................................................................. 19Funcin de la Mquina de Hemodilisis 2008T ............................................................................ 19Estructura de la Mquina de Hemodilisis 2008T ......................................................................... 19El Panel de Control ........................................................................................................................ 22Teclado del Panel de Control ......................................................................................................... 23Panel trasero ................................................................................................................................... 31Mdulos ......................................................................................................................................... 33

    CAPTULO 2

    Preparacin Diaria del Tratamiento ........................................................................................................ 43Punto de Partida ............................................................................................................................. 43Preparacin del Sistema de Dilisis ............................................................................................... 44Preparacin del Circuito de Sangre Extracorpreo ........................................................................ 46Conexin del Circuito de Sangre Extracorpreo ........................................................................... 47Prueba de la Mquina de Hemodilisis 2008T .............................................................................. 52Recirculacin y Procedimiento Final de Configuracin ................................................................ 55

    CAPTULO 3

    Definicin de los Parmetros de Tratamiento ......................................................................................... 57Orden de Pantallas Recomendado ................................................................................................. 57Tecla de Nuevo Tratamiento .......................................................................................................... 58Introduccin de un Parmetro de Tratamiento ............................................................................... 59Configuracin de Pantalla de Dializante ........................................................................................ 60Configuracin de Pantalla de Dilisis ............................................................................................ 73Ultrafiltracin ................................................................................................................................. 77Sistema de Variacin de Sodio (Perfil de Na+) .............................................................................. 82Configuracin de la Pantalla de Heparina ...................................................................................... 86

  • 4 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Configuracin de la Pantalla de Test & Opciones ......................................................................... 91Ajustes en la Pantalla de Tensin Arterial ..................................................................................... 93Inicio de la Dilisis ........................................................................................................................ 96

    CAPTULO 4

    Monitoreo del Tratamiento ..................................................................................................................... 98Monitoreo en la Pantalla de Dilisis .............................................................................................. 99Monitoreo en la Pantalla de Grficas ........................................................................................... 105Kt/V y Monitoreo del Acceso de Flujo ........................................................................................ 108Pantalla de Monitoreo de Temperatura de Sangre / Monitoreo del Volumen de Sangre ............. 115Pantalla Crit-Line ......................................................................................................................... 119Monitoreo en la Pantalla de Tensin Arterial .............................................................................. 125Durante el Tratamiento ................................................................................................................ 127Procedimiento de Recirculacin de la Sangre .............................................................................. 128Falla Elctrica durante la Dilisis ................................................................................................ 128Finalizacin de la Dilisis ............................................................................................................ 131

    CAPTULO 5

    Desinfeccin y Mantenimiento ............................................................................................................. 135Limpieza y Desinfeccin ............................................................................................................. 135Limpieza de la Superficie Externa ............................................................................................... 138Enjuague ...................................................................................................................................... 140Limpieza por cido ..................................................................................................................... 141Desinfeccin Caliente .................................................................................................................. 142Qumico/Enjuague ....................................................................................................................... 144Qumico/Permanencia .................................................................................................................. 146Programa de cido y Desinfeccin Caliente ............................................................................... 148

    CAPTULO 6

    Alarmas y Solucin de Problemas ........................................................................................................ 151Estado de Funcionamiento ........................................................................................................... 151Solucin de Problemas ................................................................................................................. 155Sustitucin del Filtro Diasafe Plus ............................................................................................... 228Sustitucin de la Batera de 9 Voltios .......................................................................................... 228

    APNDICE A

    Dilisis de Aguja nica (Opcional) ...................................................................................................... 230Prueba de la Mquina de Hemodilisis 2008T ............................................................................ 237

    APNDICE B

    El Sistema CDX (Opcional) .................................................................................................................. 244

  • Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 5

    Conexiones de la Mquina ........................................................................................................... 246Instrucciones para el Personal de los Sistemas de Informacin de la Clnica.............................. 248Especificaciones del procesador Intel Atom D525 de la PC CDX .............................................. 250Especificaciones del procesador Intel Atom N270 de la PC CDX .............................................. 252

    APNDICE C

    Tipos de Concentrado .................................................................................................................. 255Calculacin del Amortiguador Fisiolgico .................................................................................. 257Adicin de Nuevos Concentrados o Cambio del Tipo ................................................................. 259Auto Flujo y el Modo Inactivo ..................................................................................................... 263Auto Desinfeccin Caliente ......................................................................................................... 267Creacin de Perfiles de UF Personalizados ................................................................................. 269Prueba del Dializante ................................................................................................................... 270Opciones de Software & Hardware de Tratamiento Disponible y Configuracin Predeterminada ..................................................................................................................................................... 272Almacenamiento y Mantenimiento del Equipo ........................................................................... 278Especificaciones de la Mquina ................................................................................................... 280Declaracin del Fabricante sobre EMC ....................................................................................... 288Poltica de Mejora del Producto ................................................................................................... 291Garanta ........................................................................................................................................ 291

    Glosario ................................................................................................................................................. 293ndice ..................................................................................................................................................... 298

  • 6 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Pgina en blanco intencionalmente

  • Acerca del Manual...

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 7

    Acerca del Manual El propsito del Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T es dar instrucciones al personal calificado en el cuidado del paciente en cuestin de la funcin, la operacin y el mantenimiento de la mquina de hemodilisis 2008T. No pretende ser una gua para realizar la hemodilisis, un tratamiento mdico que slo debe realizarse bajo la supervisin de un mdico con licencia.

    Este manual est organizado para guiar al especialista en el cuidado del paciente de una manera sistemtica a travs de la configuracin, la operacin y limpieza de la mquina de hemodilisis 2008T en su uso diario. El libro empieza con un resumen que presenta al operador los principales componentes y describe cmo se encuentran organizados en la mquina. En seguida, el operador se gua mediante un procedimiento diario de configuracin. Una vez que la mquina ha sido preparada para el uso diario, se proporciona una gua paso a paso para preparar la mquina para un paciente con un tratamiento especfico. Entonces se le proporciona al operador un recorrido de las diferentes funciones de la pantalla del tratamiento tiles en el monitoreo del tratamiento, seguido por la instruccin de terminar el tratamiento y la limpieza despus del tratamiento. Asimismo, se incluyen secciones sobre la solucin de problemas, el mantenimiento y las opciones del tratamiento.

    La organizacin del Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T es la siguiente:

    Prlogo Identifica la audiencia a la que va dirigida y describe cmo el manual se encuentra organizado. Aborda diversas cuestiones relacionadas a la realizacin de la hemodilisis y la responsabilidad por productos defectuosos y proporciona informacin para poder contactar a Fresenius Medical Care North America.

    Captulo 1 Resumen Introduce al operador a la mquina de hemodilisis 2008T, a sus caractersticas, funciones y cmo estn organizadas en la mquina a travs de imgenes y descripciones.

    Captulo 2 Preparacin Diaria del Tratamiento Provee instrucciones sobre los mtodos recomendados para la preparacin de la mquina de hemodilisis 2008T para la operacin diaria de dilisis estndar.

    Captulo 3 Definicin de los Parmetros del Tratamiento Describe cmo introducir los datos del tratamiento y gua al operador a travs de las pantallas de tratamiento relevantes para ingresar los parmetros especficos del paciente en el orden recomendado. Este captulo explica tambin el procedimiento para iniciar el tratamiento de la dilisis.

    Captulo 4 Monitoreo y la Finalizacin del Tratamiento Gua al usuario a travs de las pantallas utilizadas para monitorear el tratamiento de dilisis. Explica las caractersticas de cada pantalla y describe su informacin. Las pantallas que proporcionan una visin general del estado del tratamiento se proveen en

  • Acerca del Manual...

    8 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    primer lugar, seguido por las pantallas de alcance ms limitado que proporcionan datos ms especficos. Se concluye con una descripcin del procedimiento final del tratamiento recomendado.

    Captulo 5 Limpieza y Desinfeccin Recomendaciones para la desinfeccin y limpieza regular, as como los procedimientos de mantenimiento que se deben realizar por el operador se encuentran en este captulo.

    Captulo 6 Alarmas y Solucin de Problemas Este captulo est clasificado por mensajes de alarma para facilitar al operador una gua de rpida referencia para determinar la causa y los remedios para las alarmas y las situaciones de alerta.

    Apndices Asimismo, este manual incluye varios apndices que comprenden los tratamientos opcionales de hemodilisis, tales como la hemodilisis de aguja nica, y proporciona informacin sobre la configuracin, personalizacin, almacenamiento y las especificaciones de la mquina de hemodilisis 2008T.

    Glosario Se incluye un glosario de trminos.

    ndice Se incluye un ndice para ayudar al operador en hacer referencia a la informacin.

    Requerimientos Los operadores de la mquina de hemodilisis 2008T deben estar capacitados para administrar la hemodilisis bajo la direccin de un mdico. Asimismo, el operador debe: Conocer la metodologa de la hemodilisis y la fisiologa pertinente. Dominar los procedimientos de salud sobre las tcnicas de asepsia. Estar familiarizado con el contenido de este manual. Estar completamente capacitado y calificado para operar esta mquina, y con capacidad

    de distinguir entre el funcionamiento normal y anormal.

    Lecturas Relacionadas Los siguientes documentos contienen informacin relacionada con la mquina de hemodilisis 2008T: 2008T Technicians Manual (Manual Tcnico 2008T); N/P 490130 2008T Calibration Procedures Manual (Manual de Procedimientos de Calibracin

    2008T); N/P 508032 2008T Preventive Maintenance Procedures Manual (Manual de Procedimientos de

    Mantenimiento Preventivo 2008T); N/P 508033

  • Acerca del Manual...

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 9

    2008T Troubleshooting Guide (Gua de Solucin de Problemas 2008T); N/P 490169 2008T Spare Parts Field Service Bulletin (Manual de Piezas de Repuesto 2008T); N/P

    12-FRT-001 2008T Installation Checklist (Control de Instalacin 2008T); N/P 490129 2008T Installation Checklist Instructions (Instrucciones para el Control de Instalacin

    2008T); NP 508035 Boletines de Servicio Mvil 2008T se pueden obtener desde la pgina web de Fresenius

    Medical Care North America (FMCNA): www.FMCNA.com o contacte con su clnica para mayor informacin.

    Los comentarios estn disponibles acerca de la recirculacin aumentada de la sangre esperada en el circuito extracorpreo durante el tratamiento con una aguja nica cuando se utilizan los equipos de administracin, los dializadores, los catteres y las agujas de fstula recomendados.

    Convenciones Smbolo Descripcin

    y

    Advertencia! Una advertencia es una declaracin que identifica las condiciones o acciones que pudieran resultar en lesiones o la prdida de vida. Las advertencias que se encuentran en este manual fuera de esta seccin se designan con el smbolo de advertencia.

    y

    Descargas elctricas: Una advertencia de descargas elctricas se refiere al posible riesgo de una severa descarga elctrica debido al uso indebido o a la manipulacin del equipo.

    Sustancia Corrosiva: Una advertencia de sustancia corrosiva se refiere a un riesgo de lesin o dao a la mquina debido al uso o manejo incorrecto del equipo.

    Superficie, fluido o vapor caliente: Una advertencia de superficie, fluido o vapores calientes se refiere al riesgo de quemaduras debido al uso o manejo incorrecto del equipo.

    Precaucin: Una precaucin es una declaracin que identifica condiciones o acciones que pudieran provocar daos a la mquina.

    Accin obligatoria: Es una orden que describe una accin requerida para mantener la seguridad

    Nota: Las notas son comentarios de asesora o recomendaciones sobre las prcticas o procedimientos.

    No reusar

    ENCENDIDO: Este smbolo, en la parte superior de los interruptores detrs de la mquina, significa que el interruptor est encendido.

    APAGADO: Este smbolo, en la parte inferior de los interruptores detrs de la mquina, significa que el interruptor est apagado.

  • Acerca del Manual...

    10 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Grado de proteccin contra descargas elctricas: Tipo B

    Grado de proteccin contra descargas elctricas: Tipo CF nicamente Brazalete de Tensin Arterial.

    IPX1 Nivel vertical de prueba de goteo de proteccin de gotas de lquidos, fugas y derrames.

    Terminal de tierra de proteccin.

    Equipotencialidad

    Transmisor RF: Transmisiones intencionales RF para la comunicacin inalmbrica (vea El Sistema CDX, Apndice B).

    Nombre Descripcin Botn El botn se refiere a los campos especficos, localizados en las

    pantallas de tratamiento, que se utilizan para ingresar los parmetros de tratamiento o realizar una accin cuando se seleccionan.

    Panel de Control

    El panel de control se encuentra en la parte superior tercera de la mquina y contiene la pantalla y el teclado para el control del tratamiento.

    Panel Tctil Un panel movible ubicado en la parte derecha del panel de control que reacciona al contacto de los dedos. El panel tctil controla un cursor (flecha) en la pantalla.

    Pantalla La imagen grfica que aparece dentro de la pantalla de visualizacin. Se encuentran ocho pantallas principales los cuales son accesibles de cualquiera de las otras pantallas.

    Pantalla de Visualizacin

    El rea localizada en la parte superior del cuadro de control que muestra las pantallas del tratamiento.

    Pantalla Tctil

    Dispositivo opcional de ingreso de datos que est superpuesto a la pantalla. La pantalla tctil reacciona a la presin de los dedos.

    Subpantalla Una pantalla ms pequea que se puede abrir desde el interior de una pantalla principal en particular. Las subpantallas no son accesibles desde todas las pantallas principales.

    Tecla Una tecla es un botn sensible al tacto que se encuentra en el panel de control, por fuera de la pantalla del tratamiento que se utiliza para introducir un valor, hacer una seleccin o iniciar una accin o proceso.

    Teclado El teclado se encuentra debajo de la pantalla. Se puede girar hacia abajo para introducir datos y puede cerrarse si no se est utilizando.

  • Acerca del Manual...

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 11

    Acerca de la Hemodilisis

    Indicaciones

    Los mdicos indican la hemodilisis para los pacientes con insuficiencia renal aguda o crnica, cuando el tratamiento conservador se considera inadecuado. La terapia de dilisis puede ser intermitente o continua.

    Contraindicaciones

    No hay contraindicaciones absolutas a la hemodilisis, sin embargo el paso de la sangre de un paciente a travs de un circuito extracorpreo puede necesitar anti-coagulacin para prevenir la coagulacin de la sangre. Asimismo, los parmetros de la dilisis deben mejorarse para evitar molestias al paciente. Muchos pacientes estn tomando terapia medicinal prescrita por sus mdicos. Debido al tratamiento de dilisis, algunos medicamentos pudieran ser retirados de la sangre del paciente, disminuyendo as el nivel teraputico en la sangre. En otros casos, los medicamentos no se pueden excretar de los pacientes con insuficiencia renal con la rapidez esperada, y el nivel puede ser mayor de lo esperado. Por lo tanto, el mdico que hace la prescripcin debe determinar la dosis adecuada del medicamento para obtener los resultados mdicos deseados en el paciente.

    Algunos Efectos Secundarios de la Hemodilisis

    La terapia de dilisis causa ocasionalmente hipovolemia, hipervolemia, hipertensin, hipotensin y sntomas relacionados, dolor de cabeza, nuseas, calambres u otras molestias musculares en algunos pacientes. Asimismo, se pudiera presentar en el paciente, hipotermia, hipertermia, prurito, ansiedad, convulsiones y otros sntomas neurolgicos asociados con la demencia de dilisis. Se considera que estos sntomas ocurren si el volumen de la sangre o el equilibrio electroltico del paciente no se mantiene dentro de los lmites adecuados. Otras complicaciones ms graves, derivadas de dilisis, tales como hemorragia, embolia gaseosa, la acidosis, la alcalosis o hemlisis pueden causar lesiones graves o generar la muerte del paciente. El mdico que prescibe debe comprender que los constituyentes del acetato y citrato (si presente) de dializante final contribuyen al amortiguador fisiolgico, ya que el hgado los convierte rpidamente en bicarbonato. Esto es adems del bicarbonato prescrito despus de la reaccin. El amortiguador fisiolgico se define como la suma de bicarbonate + acetato + citrato (si presente) que se suministra durante un tratamiento de hemodilisis. Un bicarbonato suministrado en exceso al paciente puede resultar en un amortiguador fisiolgico inapropiado, el cual puede causar alcalosis, factor de alto riesgo de un paro cardiorrespiratorio. Si se suministra una cantidad insuficiente de bicarbonato al paciente, el resultado del amortiguador fisiolgico puede causar acidosis, un factor de alto riesgo en prdida sea y un mayor riesgo de muerte. El control adecuado de todos los elementos de la dilisis puede prevenir o controlar estas complicaciones o reacciones fisiolgicas.

    Las reacciones pirognicas pudiesen acontecer, lo cual puede generar lesiones al paciente. Por lo general, se considera que se pueden controlar mediante el mantenimiento de la solucin de la dilisis dentro de los lmites qumicos y bacteriolgicos establecidos en los

  • Acerca del Manual...

    12 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    estndares de agua para dilisis (estndar mnimo de RD62:2006 y RD52:2004, Dializante para la Hemodilisis) de AAMI (Association for the Advancement of Medical Instrumentation). Si no se utilizan los estndares de agua para dilisis de AAMI, se puede tambin llevar a la acumulacin de efectos txicos. Un programa regular para la desinfeccin y pruebas del sistema de tratamiento de agua, tuberas, lneas de entrada, filtros, sistema o envases de suministro del concentrado y la mquina dosificadora de dializante deben ser establecidos y seguidos. Este programa puede variar de una institucin a otra.

    Las reacciones pirgenas o infecciones pueden tambin generarse por la contaminacin del circuito extracorpreo o por los procedimientos inadecuados para reutilizar los dializadores.

    Las reacciones alrgicas a los desinfectantes qumicos pueden resultar si se utilizan procedimientos insuficientes para remover o mantener el desinfectante residual a niveles aceptables. Se utilizan qumicos desinfectantes para desinfectar el dializador, la mquina, o para el tratamiento de aguas y los sistemas de distribucin.

    Todas las conexiones sanguneas deben ser realizadas utilizando la tcnica asptica.

    Todos los tubos y conexiones deben ser asegurados y monitoreados cuidadosamente para prevenir la prdida de sangre o la entrada de aire en los circuitos extracorpreos o errores del sistema de control de ultrafiltracin. El paciente puede requerir transfusin sangunea u otra intervencin mdica para prevenir desrdenes respiratorios o cardiacos si estos ocurriesen.

    La tensin arterial y el estado fsico del paciente deben ser monitoreados de cerca durante la dilisis con el fin de iniciar las medidas correctivas o terapia necesarias. El control del nivel srico de potasio del paciente es de particular importancia para prevenir disritmia cardiaca, as como el tiempo de coagulacin de la sangre para prevenir trastornos de coagulacin.

    Estas instrucciones son para la mquina de hemodilisis 2008T. La mquina slo debe ser operada de acuerdo a estas instrucciones. Todos los operadores de esta mquina deben ser entrenados exhaustivamente y haber ledo este manual completo, as como cualquier apndice aplicable antes de usar la mquina. El uso/cuidado impropio de este instrumento puede resultar en dao serio o muerte del paciente.

    Contraindicaciones del Mdulo de Tensin Arterial

    Las siguientes son contraindicaciones generalmente aceptadas para usar un instrumento automtico de tensin arterial de tiempo utilizando el principio oscilomtrico: Uso de un mquina corazn-pulmn Problemas de circulacin perifrica Arritmia severa Latidos ectpicos Convulsiones Espasmos Temblores Taquicardia

    El uso de brazaletes o bandas de tensin arterial de tamao incorrecto puede resultar en lecturas de tensin arterial errneas.

    Esto es slo una gua. La determinacin final de la idoneidad de cualquier instrumento mdico para el uso con cualquier paciente es responsabilidad del mdico tratante.

  • Advertencias Generales

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 13

    Advertencias Generales

    Esta seccin contiene advertencias generales sobre el uso y el mantenimiento de la mquina de hemodilisis 2008T. Este no es un resumen completo y advertencias adicionales especficas a temas pertinentes pueden ser encontradas en este manual.

    Agua

    Advertencia! Conecte la entrada del agua de acuerdo a las especificaciones para la mquina. Para ms informacin, vea Apndice C, Especificaciones de la Mquina. El agua usada debe cumplir con los estndares AAMI para el uso de agua en hemodilisis (estndar mnimo de RD 62:2006). La concentracin inica y la calidad bacteriana correctas pueden ser generalmente logradas en el dializante slo con agua tratada. Asegrese que todas las especificaciones sean satisfechas. La fuente de agua debe ser monitoreada peridicamente para detectar fluctuaciones en la composicin y calidad del agua que pudiesen tener un efecto adverso en el paciente o en la mquina de dosificacin de dializante. Se debe prestar atencin particular a los qumicos como el aluminio, cloro y la cloramina, ya que estos qumicos pueden causar complicaciones en los pacientes en dilisis.

    Advertencia! Cumpla con las regulaciones locales respecto a la separacin de dispositivos en la fuente de agua en caso de retrosifonaje; se debe crear una hueco de aire entre la lnea de drenaje de la mquina y su drenaje.

    Concentrados

    Advertencia! Los concentrados especficos de cido y bicarbonato, incluyendo bicarbonato de sodio y composiciones de electrolitos, deben ser prescritos por un mdico.

    Advertencia! Muchos tipos de concentrados estn disponibles para su uso en mquinas dosificadoras de dializante. Los concentrados contienen cantidades variadas de dextrosa, potasio, calcio, sodio, cloruro, magnesio, y otros componentes. La mayora de los concentrados son diseados como un sistema dual de soluciones de cido y bicarbonato que son mezcladas con agua en la mquina. Incluso dentro del subgrupo de concentrados de tipo bicarbonato, hay por lo menos cuatro mtodos de componer las soluciones. Cada uno de estos mtodos requiere calibraciones o configuraciones especiales. Ciertos mtodos no son compatibles. Es obligatorio que los tipos de cido y bicarbonato sean compatibiles entre s. Asegrese de usar soluciones, etiquetas y configuraciones compatibles. Estas configuraciones incluyen la calibracin de la mquina, adaptadores especiales para ciertos tipos de concentrados, la configuracin correcta de la opcin de concentrado, y el etiquetado. El no utilizar soluciones y calibraciones de la mquina apropiadas podra permitir la administracin del dializante inadequado al paciente, resultando en la lesin o muerte para el paciente. Verifique la composicin, conductividad y el pH antes de convertir a otro tipo de concentrado.

  • Advertencias Generales

    14 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Advertencia! La conexin a un sistema central de cido o de alimentacin de bicarbonato requiere la instalacin de ciertas partes mecnicas. Contacte a Fresenius Medical Care North America para ms informacin.

    Advertencia! Los concentrados de bicarbonato y cido creados para otra mquina de dosificacin de dializante administran una solucin de dializante segura slo si la mquina ha sido configurada para ellos. La seleccin de otro tipo de concentrado de dializante debe ser hecha por una persona calificada y autorizada. La mquina de hemodilisis 2008T puede ser configurada para varios tipos de concentrado. Use la Tabla 32 en el Apndice C para asegurarse de tener los concentrados y las configuraciones compatibles.

    Advertencia! Para todos los sistemas de tres flujos que suministran dializante, como la mquina de hemodilisis 2008T, se mezclan el agua, bicarbonato y cido para constituir el dializante final. El mdico que prescribe debe comprender que los constituyentes del acetato y del citrato (si presente) en el dializante final contribuyen al amortiguador fisiolgico ya que el hgado los convierte rpidamente en bicarbonato. Esto es adems del bicarbonato prescrito despus de la reaccin. El amortiguador fisiolgico se define como la suma de bicarbonate + acetato + citrato (si presente) que se suministra durante un tratamiento de hemodilisis. Un bicarbonato suministrado en exceso al paciente puede resultar en un amortiguador fisiolgico inapropiado, el cual puede causar alcalosis, factor de alto riesgo de un paro cardiorrespiratorio. Si se suministra una cantidad insuficiente de bicarbonato al paciente, el resultado del amortiguador fisiolgico puede causar acidosis, un factor de alto riesgo en prdida sea y un mayor riesgo de muerte. Para ms informacin sobre cmo calcular el amortiguador fisiolgico, vea la pgina 257.

    Advertencia! Una composicin incorrecta resultar si la boquilla del concentrado de cido no est conectada al concentrado de cido apropiado o la boquilla del concentrado de bicarbonato no est conectada a la solucin apropiada de bicarbonato. Los concentrados de cido y bicarbonato deben ser compatibles con aquellos seleccionados en la pantalla Dializante. Una lesin o muerte del paciente pueden ocurrir si se usa una solucin de dializante incorrecta. Fresenius Renal Therapies recomienda que el operador use los contenedores de concentrados proporcionados con la mquina. Estos contenedores al ser de diferente tamao y forma reducen las posibilidades de confundir los concentrados de cido y bicarbonato.

    Advertencia! El operador siempre debe revisar la conductividad y el pH aproximado del dializante con un dispositivo independiente antes de iniciar el tratamiento y siempre que los concentrados sean cambiados durante la operacin.

    Advertencia! El uso de un concentrado cido destinado a una proporcin de mezcla de 1:44 en cualquier mquina dosificadora de dializante de proporcin 1:34 puede resultar en una solucin de dializante con conductividad normal pero sin el amortiguador fisiolgico. Puede no haber alarmas en este evento. El uso de esta solucin de dializante incorrecto puede causar dao o muerte del paciente.

    Advertencia! La mquina debe ser etiquetada para indicar el tipo de concentrado para el cual fue configurada. Revise la composicin (ej. Na, Cl, K, Ca, Mg, HCO3) y pH de la solucin de dializante despus de que la mquina sea instalada o despus de que la mquina sea modificada para diferentes tipos de concentrado. Revise la conductividad y el pH aproximado de la solucin de dializante con un dispositivo independiente antes de iniciar la dilisis. La conductividad o el pH incorrectos pueden resultar en dao o muerte del paciente.

  • Advertencias Generales

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 15

    Mquina

    Advertencia! Fallar al instalar, operar, y mantener este equipo de acuerdo a las instrucciones del fabricante puede causar dao o muerte del paciente.

    Advertencia! Esta mquina de dilisis puede ser susceptible a interferencia electromagntica (IME) causando una falsa alarma y/o el apagado de la mquina dosificadora de hemodilisis o sus componentes. Dispositivos emitiendo radiacin electromagntica fuerte como telfonos porttiles, equipos de radio (walkie-talkies, etc.), transmisores de radio y equipos similares no se deben usar en la proximidad de este equipo. El uso de telfonos celulares digitales puede ser permitido condicionalmente. Descontine el uso de cualquier dispositivo si se nota cualquier interferencia, como indicaciones de presin falsas que desaparecen cuando la seal externa es removida.

    Advertencia! Nunca realice mantenimiento cuando el paciente est conectado a la mquina. Si es posible, retire la mquina del rea de tratamiento cuando est en mantenimiento. Etiquete la mquina para asegurar que no sea accidentalmente regresada a uso clnico antes de que el mantenimiento sea terminado. Desinfecte la mquina y pruebe el dializante para conductividad y valores de pH aceptables antes de regresar la mquina a uso clnico. Siempre pruebe la mquina cuando el mantenimiento sea completado.

    Advertencia! La fuente elctrica debe ser monofsica, de tipo triple-conductor provista de un recipiente de grado hospitalario y un interruptor de falla a tierra de 120 voltios 60 Hz. La polaridad correcta y la integridad de puesta a tierra deben ser inicialmente revisadas y mantenidas. La falla al hacer esto puede resultar en choque elctrico o quemaduras para el operador y el paciente. La mquina debe ser conectada directamente a una toma de corriente elctrica; cables de extensin o enchufes mltiples estn prohibidos.

    Advertencia! Riesgo de descarga. No retire las cubiertas. Pngase en contacto con las personas de servicio calificadas. Remplace los fusibles slo con el mismo tipo.

    Advertencia! No instale la batera de 9 voltios al revs en la mquina, ya que daar la alarma de No encendido.

    Advertencia! El funcionamiento apropiado de la mquina debe ser verificado antes de iniciarse el tratamiento. El funcionamiento defectuoso no identificado o la falla de la alarma pueden exponer potencialmente al paciente a un riesgo serio de salud. Los lmites de la alarma para el monitor de tensin arterial, monitor de presin venosa y presin transmembrana (PTM) estn configurados y retardados automticamente para la estabilizacin de la presin. Los lmites de la alarma para temperatura y conductividad son calculados por la composicin del dializante y pueden en cierta medida ser ajustados por el operador. Estos deben ser mantenidos dentro de lmites fisiolgicos seguros como especifica el mdico tratante.

    Advertencia! Posible riesgo de explosin si se usa en presencia de anestsicos inflamables.

  • Advertencias Generales

    16 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Advertencia! Protectores del transductor deben ser usados entre los puertos de presin y cada lnea del monitor de presin del sistema extracorpreo para prevenir que los protectores internos del transductor se mojen. Los protectores del transductor mojados deben ser remplazados, pues pueden causar lecturas de presin errneas. Si el protector externo del transductor y el protector interno del transductor se contaminan con sangre, los protectores del transductor deben ser remplazados y el transductor y las partes asociadas deben ser desinfectadas o remplazadas.

    Advertencia! Se debe colocar un protector del transductor nuevo y estril en todas las conexiones de aire de las cmaras de goteo a los puertos del monitor de presin de la mquina. Esto prevendr la contaminacin de la mquina y filtra el aire que entra a las cmaras a travs de las lneas del monitor. Si el protector del transductor se mojara y el aire no pudiera pasar, remplace el protector del transductor y desbloquee la lnea del monitor.

    Advertencia! La mquina es compatible con un nmero de lneas venosas. El mdulo detector de nivel debe ser calibrado al modelo de la lnea venosa en uso. Adems, verifique que la pinza de la lnea venosa sea capaz de obstruir completamente el tipo de la lnea sangunea que su empresa utiliza.

    Advertencia! Para evitar daar el equipo o un dao personal, los ajustes internos al mdulo de tensin arterial slo deben ser hechos por un tcnico de servicio calificado.

    Advertencia! Revise fugas para todas las lneas sanguneas despus de que haya iniciado el tratamiento. Mantenga los sitios de acceso descubiertos y monitoreados. Conexiones incorrectas de lnea sangunea o movimientos de la aguja pueden resultar en prdida excesiva de sangre, dao serio o muerte. Las alarmas de la mquina podran no encenderse en cada evento de prdida de sangre.

    Advertencia! El curso del dializante es un sistema cerrado de fluidos. Descontine el uso inmediatamente si alguna fuga de fluido es detectada. No intente administrar o continuar con el tratamiento con una mquina que tiene una fuga de fluido, esto podra resultar en eliminacin excesiva de fluidos del paciente llevndolo a daos serios o la muerte. Fugas del sistema pueden tambin representar riesgo de resbalones y cadas. Limpie los derrames inmediatamente.

    Precaucin: Pueden ocurrir fugas del sistema. La operacin de la mquina sin supervisin (por ejemplo durante la desinfeccin por la noche) podra resultar en inundaciones y puede causar daos de la propiedad. Limpie los derrames inmediatamente.

    Precaucin: Tenga cuidado de no inclinar la mquina al rodar sobre superficies irregulares. Empuje la mquina desde en medio cuando la mueva.

    Precaucin: No estruje el brazalete de tensin arterial al desinflarlo. El estrujar el brazalete de tensin arterial puede daar el mdulo interno de tensin arterial de la mquina.

    Nota: Se debe instalar correctamente un detector de humo en la habitacin usada para la dilisis. Siga las instrucciones del fabricante. La alarma debe ser probada de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Reemplace la batera como se especifica.

    Nota: Usted debe seguir todas las regulaciones ambientales respecto al desecho de materiales y el eventual desecho de la mquina. Contacte a su clnica para mayor informacin. Antes del desecho de su mquina, cualquier riesgo de infeccin posible de patgenos transmitidos por la sangre debe ser tambin eliminado a travs de una desinfeccin correcta.

  • Advertencias Generales

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 17

    Nota: La temperatura de la lnea sangunea y la dureza de la tubera afecta la habilidad de cebar del sistema de lnea sangunea/ sistema de bomba de sangre durante la configuracin. Una tubera fra puede no cebarse tan fcilmente como una tubera caliente. Fresenius Renal Therapies fabrica las lneas sanguneas para su uso con la mquina de hemodilisis modelo 2008T. El rendimiento de las lneas sanguneas que no son fabricados por Fresenius Renal Therapies no puede ser garantizado por Fresenius Renal Therapies y son por lo tanto, responsabilidad del mdico tratante.

    Nota: Los siguientes materiales estn en contacto con el agua purificada, dializante o concentrado de dializante: Acero inoxidable (tipo 300 y 316) Dyflor (PVDF) Etileno-propileno terpolmero (EPDM) Foraflon (PVDF) Lupolen (PE) Makrolon (PC) Noryl (PPE & PS) Oxido de Polifenileno (PPO) Oxido de Polifenileno 20% fibra de vidrio (PPO-GF20) Policloruro de vinilo (PVC) Polietersulfona (PES)

    Polifenilsulfona (PPSU) Polipropileno (PP) Polipropileno 20% fibra de vidrio (PP-GF20) Radel 10 & 20% fibra de vidrio (PES) Silicona (Si) Tefln (PTFE) Thermocomp (PES) Titanio TiAl 4 V6 Ultem (PEI) Ultradur+ (PBT) Victrex (PEEK) Vidrio

    Uso del Catter Venoso Central

    Riesgo de Descarga: Asegrese de que no hay dispositivos conductores de electricidad conectados al o cerca del paciente con corrientes de fuga por encima del mximo lmite de CF de las partes aplicadas de 10 A CC y 50 A CC en condiciones de primer defecto. La falla al seguir estas precauciones puede resultar en dao serio o la muerte.

  • Advertencias Generales

    18 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Mantenimiento

    El ensamblado, instalacin, ajuste o reparacin deben ser efectuados slo por personal autorizado por el director del centro mdico o por Fresenius Medical Care North America.

    Preguntas?

    Para mayor informacin respecto a la operacin, reparacin, partes o mantenimiento de la mquina de hemodilisis 2008T, por favor contacte:

    Fresenius Medical Care North America

    4040 Nelson Ave. (800) 227-2572 Concord, CA 94520 (925) 288-4218

  • Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 19

    RE

    SU

    ME

    NCaptulo 1

    Resumen La mquina de hemodilisis 2008T est diseada para llevar a cabo hemodilisis en hospitales y clnicas de dilisis. Puede ser usada para pacientes que sufren insuficiencia renal crnica o aguda.

    Funcin de la Mquina de Hemodilisis 2008T

    La mquina de hemodilisis 2008T est diseada para proveer tratamiento de hemodilisis mediante el control y monitoreo de ambos, el circuito de dializante y el circuito sanguneo extracorpreo.

    En el circuito sanguneo extracorpreo, la sangre del paciente es circulada continuamente a travs de un dializador, donde las toxinas son filtradas a travs de una membrana semi-permeable, antes de ser regresada al paciente. Durante este proceso, el circuito sanguneo extracorpreo es monitoreado para presiones venosas y arteriales, y para la presencia de aire en la sangre. La mquina de hemodilisis 2008T puede tambin administrar heparina de manera uniforme durante el tratamiento.

    En el circuito de dializante, los concentrados de dializante son mezclados con agua purificada, calentados, desgasificados, y entregados al dializador. Las cmaras de conformidad aseguran que el flujo entrante del dializante es volumtricamente igual al flujo de salida a fin de controlar la ultrafiltracin del paciente.

    Estructura de la Mquina de Hemodilisis 2008T

    La mquina de hemodilisis 2008T est diseada para la eficiencia funcional. La parte trasera de la mquina alberga las conexiones de servicios pblicos como la fuente de agua, drenaje, y conexiones elctricas. Al montarlas a la parte trasera, las lneas de agua y cables de energa permanecen fuera del camino durante el tratamiento.

    El frente de la mquina contiene todos los controles a los que el operador necesita acceso durante la hemodilisis. Puede dividirse en tres secciones principales. La seccin superior contiene el panel de control y alberga la computadora que ejecuta el programa del tratamiento. La seccin media contiene los mdulos usados para la administracin segura de la sangre haca y desde el dializador. El dializante es la preocupacin principal de la seccin inferior de la mquina de hemodilisis 2008T. Aqu los concentrados usados para hacer el dializante se mezclan y se bombean al dializador.

    Las pginas siguientes contienen las vistas frontal y trasera de la mquina de hemodilisis 2008T y una breve descripcin de las caractersticas de la mquina. Usted debe familiarizarse con la ubicacin y el propsito de estas caractersticas.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    20 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Figura 1 Mquina de Hemodilisis 2008T- Vista frontal

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 21

    Figura 2 Mquina de Hemodilisis 2008T- Vista posterior

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    22 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    El Panel de Control

    El panel de control (vea Figura 3) est localizado en la parte superior frontal de la mquina de hemodilisis 2008T y contiene las teclas que permiten al usuario controlar la operacin de la mquina de hemodilisis 2008T. Localizado en la parte superior del panel de control est la pantalla que puede mostrar una variedad de pantallas de tratamiento las cuales el operador puede utilizar para establecer los parmetros del tratamiento y monitorear el mismo.

    La pantalla de tratamiento provee los medios para establecer los parmetros del tratamiento y monitorear el mismo, as como el estatus del paciente durante la dilisis. El operador puede acceder a las pantallas de tratamiento, seleccionar el Reloj de Tratamiento y establecer los parmetros de tratamiento al seleccionar los sitios especficos e identificados (botones) en la pantalla usando el cursor del panel tctil o tocndolos directamente con la pantalla tctil opcional. La mayora de los nmeros y parmetros seleccionados en la pantalla deben ser confirmados al presionar la tecla CONFIRM en el panel de control.

    Figura 3 Los Componentes del Panel de Control

    Teclado del

    Panel de Control

    Teclado

    Pantalla Tctil Opcional

    Panel Tctil

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 23

    Teclado del Panel de Control

    Figura 4 Teclado del Panel de Control

    El teclado del panel de control contiene siete teclas asociadas con la accin de iniciar o detener los aspectos bsicos de encendido y de alarma de cualquier tratamiento de dilisis. La tabla a continuacin enlista cada tecla y su funcin.

    Precaucin: Utilice un dedo para presionar las teclas y la pantalla tctil. El usar objetos para presionar las teclas o la pantalla tctil puede resultar daino o traer fallas prematuras.

    Tabla 1 Teclas del Teclado del Panel de Control

    Presione Para

    (Interruptor de encendido-apagado) Encender la mquina. Presione por un segundo para apagar y si se detecta sangre, la mquina se apagar con una alarma audible.

    Silenciar una alarma por dos minutos o hasta que cualquier otra alarma se active.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    24 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Presione Para

    (Nuevo tratamiento) Borrar toda la informacin del tratamiento actual y mover la informacin resumida al registro anterior en la pantalla Grficas.

    Presione la tecla CONFIRM en el panel tctil o Enter en el teclado para completar la accin. Para cancelar, presione la tecla Escape en el panel tctil o la tecla Esc en el teclado.

    Restaurar la mquina despus de una alarma. Presione y mantenga durante dos segundos para extender la ventana de la alarma por 300 mm Hg para presiones arteriales y venosas y abrir ampliamente la ventana de presin de la transmembrana (TMP) por 30 segundos. La luz arriba de la tecla RESET no estar encendida. Durante una alarma de fuga de sangre, presione y mantenga por tres segundos para anular la alarma y mantener corriendo la bomba de sangre por tres minutos. La luz arriba de la tecla RESET estar encendida durante la anulacin.

    Nota: La tecla RESET se utiliza solamente para restaurar alarmas; no restaura o cancela cambios a algn parmetro.

    Iniciar una no programada medicin manual de tensin arterial cuando el brazalete se desinfla, o instantneamente desinflar el brazalete de medicin de tensin arterial inflado.

    Nota: Ciertas versiones del mdulo de tensin arterial requieren un retraso de 30 segundos entre mediciones de tensin arterial.

    Nota: El presionar la tecla Stat/Deflate cuando se encuentre en el modo CDX solo har que se salga de este. El operador deber presionar entonces de nuevo la tecla Stat/Deflate para tomar una medicin de tensin arterial nuevamente.

    Encender o apagar la bomba de ultrafiltracin. Durante la ultrafiltracin, la luz verde se ilumina. Esta luz parpadea cuando la ultrafiltracin es interrumpida.

    Nota: Cuando la bomba de UF es apagada, no est ocurriendo un mnimo de ultrafiltracin.

    (Cebado) Preparar el circuito extracorpreo de la sangre. El presionar la tecla Prime mantendr el sistema de la bomba de sangre funcionando cuando se detecte aire en las cmaras de sangre venosa y se presente una alarma de deteccin de aire (como es el caso de la configuracin inicial cuando la tubera del circuito de sangre est vaca). La bomba tendr una duracin de: Dos minutos, o bien, Hasta que un adecuado nivel de fluidos sea detectado por sensores ultrasnicos en el mdulo de nivel detector, o bien, Hasta que el volumen establecido en el modo de servicio sea alcanzado.

    Nota: El presionar cualquier tecla del panel de control (excepto por la tecla Power) cuando se encuentra en el Modo CDX llevar a la mquina de nuevo al modo de dilisis. Vea Apndice B en la pgina 244 para ms informacin del Modo CDX.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 25

    Seccin de Visualizacin del Tratamiento

    Figura 5 Seccin de Visualizacin del Tratamiento

    La seccin de visualizacin del tratamiento es utilizado para acceder y establecer todos los parmetros del tratamiento. Est organizado en 3 sub-secciones: la luz de status, la pantalla de visualizacin del tratamiento y los botones de acceso en la pantalla.

    La luz de status, localizada en la parte superior, indica el status de la mquina con una cpula iluminada. El color coincide con el Cuadro de Estatus (vea Figura 5). Las luces (roja, verde o amarilla) se utilizan para mostrar informacin. Esto permite al personal clnico monitorear el status de cada mquina de hemodilisis 2008T a distancia durante el tratamiento. Existen varias selecciones para el significado de las luces descritas en Opciones de Software & Hardware de Tratamiento Disponible y Configuracin Predeterminada, pgina 275.

    La pantalla de visualizacin de tratamiento contiene el rea para visualizar varias pantallas de tratamiento. Los botones de acceso que estn abajo se utilizan para acceder a las varias pantallas de tratamiento.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    26 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    El Cuadro de Estatus se encuentra en la esquina superior izquierda de cada pantalla. Durante una operacin normal, muestra el modo operacional de la mquina Dilisis. Durante situaciones de alarma muestra mensajes informacionales. Puede sugerir al operador una accin especfica en situaciones en donde los parmetros del tratamiento estn siendo establecidos.

    A la derecha del Cuadro de Estatus se encuentra el cuadro de dilogo. Durante un tratamiento normal, el cuadro de dilogo muestra la hora actual, la hora de la lectura ltima de la presin arterial y tambin la presin arterial y la frecuencia del pulso del paciente en esa hora.

    Cuando se intenta entrar a parmetros que se encuentran fuera del rango de los lmites permitidos, el cuadro de dilogo muestra un mensaje de advertencia.

    Figura 6 Panel de Control Seccin de Visualizacin de Tratamiento

    Tabla 2 Botones de Pantalla

    Seleccione Para

    Ver informacin de tratamiento actual incluyendo el tiempo restante de tratamiento, informacin de UF, la presin arterial, venosa y transmembrana e informacin del dializante.

    Ver tablas que proveen de vistas grficas de la efectividad del tratamiento (Kt/V), sistema de variacin de sodio (SVS) y perfiles de ultrafiltracin (UF) y la tensin arterial del paciente en el tiempo. Visualizar los datos resumidos del progreso del tratamiento del paciente.

    Cuadro de Estatus

    Botones de Pantalla

    Pantalla Tctil

    Cuadro de Dilogo

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 27

    Seleccione Para

    Ver y seleccionar tipos de concentrado de cido/bicarbonato, bicarbonato, sodio, concentraciones electrolticas y configuraciones de conductividad.

    Ver la prueba de presin, prueba de alarma y opciones de prueba Diasafe y resultados. Ver las opciones del tratamiento de pacientes de aguja nica, dializadores de alto flujo, nmero de identificacin de pacientes, y muestra de dializante.

    Ver opciones para la administracin gradual de Heparina a lo largo del tratamiento o como una inyeccin en bolo.

    Ver estimaciones de la efectividad del tratamiento basado en el aclaramiento del dializador actual.

    Ver los mensajes de Flujo de Acceso y los datos.

    O

    Ver informacin de temperatura arterial y venosa con mquina equipada con el Mdulo opcional de Temperatura Arterial. Para ms informacin vea Blood Temperature Monitor Operating Instructions (Instrucciones Operativas para el Monitoreo de Temperatura Arterial); P/N 470164.

    Ver informacin relativa al volumen de la sangre, as como tendencias con mquinas equipadas con el Mdulo opcional de Volumen de Sangre. Para ms informacin vea Blood Volume Monitor Operating Instructions (Instrucciones Operativas para el Monitoreo de Volumen de la Sangre; P/N 490041).

    Cuando el Crit-Line en un dispositivo (CLiC) se usa durante el tratamiento, la pantalla Crit-Line remplaza a la pantalla BTM BVM. La pantalla Crit-Line se puede configurar (en Modo de Servicio) para mostrar el volumen sanguneo o el hematrocrito. Adems la pantalla Crit-Line puede mostrar de forma alternativa las grficas de tensin arterial o de saturacin de oxgeno durante el tratamiento. La mayora de la informacin comnmente vista de otras pantallas tambin se agrupan en la pantalla Crit-Line para un monitoreo prctico. Para ms informacin ver la 2008T Hemodialysis Machine with CLiC Users Guide (Gua de usuario de la mquina de hemodilisis 2008T con CLiC; P/N 490206).

    Ver todos los resultados de las pruebas de pulso y tensin arterial durante el tratamiento. En esta pantalla se configuran todos los lmites de alarma para tensin arterial, la presin de inflado y la frecuencia de las pruebas de tensin arterial.

    Se puede encontrar informacin especfica referente a cada pantalla del tratamiento en el Captulo 3, Definicin de los Parmetros de Tratamiento y Capitulo 4, Monitoreo del Tratamiento.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    28 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Teclado Plegable

    Figura 7 Panel de Control - Teclado Plegable

    El teclado est localizado debajo de la pantalla de visualizacin. Se despliega para introducir valores de parmetros de tratamiento o para hacer selecciones dentro de la pantalla del tratamiento y vuelve nuevamente a su lugar para prevenir cambios accidentales. El doblar el teclado tambin ayuda a tener una visin despejada de la bomba de sangre y de las cmaras de goteo sanguneo y arterial.

    Tabla 3 Teclas del Teclado

    Presione Para

    Introducir valores numricos cuando se establezcan los parmetros para las opciones de tratamiento tales como, tasa de ultrafiltracin, tiempos, objetivo y volumen.

    Desplazar hacia arriba o hacia abajo una lista de opciones de parmetros para incrementar (flecha hacia arriba) o disminuir (flecha hacia abajo) los valores de los parmetros. Para acelerar la tasa a la cual cambia el valor, presione y mantenga la tecla. Nota: (Solamente CDX) El mantener presionado la tecla Shift mientras se presiona una tecla de flecha cambiar a la funcin secundaria que se encuentra impresa en la tecla.

    Guardar los parmetros de tratamientos establecidos o confirmar una accin iniciada en la pantalla de visualizacin. La tecla Enter es un respaldo, es una caracterstica de seguridad diseada para prevenir cambios accidentales de los parmetros designados. Nota: La tecla Enter funciona al igual que la tecla CONFIRM del panel tctil.

    Anular la entrada actual y regresar al parmetro anterior introducido antes de presionar CONFIRM. Si el cursor en pantalla desaparece, presione la tecla Esc para mostrarlo nuevamente. Nota: La tecla Esc funciona tal cual como la tecla Escape del panel tctil.

    Solamente CDX: El presionar la tecla azul CDX introducir o saldr al sistema opcional de Intercambio de Informacin Clnica (CDX) Para ms informacin vea la pgina 244.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 29

    Presione Para

    Solamente CDX: La tecla azul Fn Lock (Para Fijar Funciones) permite la seleccin de la funcin secundaria de las teclas con nmeros de funciones azules (F1-12) en la parte superior del teclado. Presione la tecla azul Fn Locky presione una tecla de funcin para seleccionar esa funcin. La luz FN Lock en la esquina superior izquierda del teclado indica el estado de la tecla: cuando la luz se encuentra encendida, la funcin est encendida. Presione la tecla Fn Lock nuevamente para apagar la funcin. Nota: Las versiones anteriores del teclado contienen la tecla Fn en su lugar la cual debe presionarse y mantenerse para seleccionar las funciones secundarias de las teclas de funcin numerales azules.

    Panel Tctil Plegable

    Figura 8 Panel de Control Panel Tctil

    El panel tctil est localizado debajo del teclado del panel de control. Se despliega para revelar un panel tctil utilizado para mover la flecha del cursor en la pantalla. Tambin cuenta con dos teclas:

    Tabla 4 Teclas del Panel Tctil

    Presione Para

    Seleccionar el campo resaltado por la flecha del cursor en la pantalla.

    Guardar un parmetro de tratamiento entrado o confirmar una accin iniciada en la pantalla de visualizacin. La tecla CONFIRM es un respaldo, es una caracterstica de seguridad diseada para prevenir cambios accidentales a los parmetros designados para el tratamiento.

    Nota: La tecla CONFIRM funciona tal cual como la tecla de Enter del teclado.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    30 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Presione Para

    Anular la entrada actual y regresar al parmetro anterior introducido antes de presionar CONFIRM.

    Nota: La tecla Escape funciona tal cual como la tecla de Esc del teclado.

    Panel Tctil

    Toque el panel tctil para seleccionar un campo resaltado por la flecha del

    cursor de la pantalla. Toque nuevamente el panel tctil para confirmar un cambio.

    Nota: El cursor de la pantalla desaparecer si no se ha movido por cinco segundos. Simplemente vuelva a tocar el panel tctil para visualizar el cursor de nuevo.

    Tambin desaparece cuando se introduce un valor pero no se confirma. Para visualizar el cursor nuevamente, presione la tecla Escape para cancelar el cambio o la tecla CONFIRM para confirmar el cambio.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 31

    Panel trasero

    Figura 9 Panel trasero

    El panel trasero de la mquina de hemodilisis 2008T se localiza al reverso de la mquina en la parte superior del gabinete. Cuenta con controles adicionales como volumen, interruptores y deferentes conexiones. Tabla 5 Accesorios del panel trasero

    Caracterstica Funcin

    Altavoz modo CDX

    Se reproducir el sonido de la PC CDX (opcional) por medio del altavoz solo cuando la mquina est en el modo CDX ( ver pgina 224 para ms informacin) Se apaga al desplegar la pantalla de tratamiento en modo de Dilisis.

    USB Puerto 2 Expansin para CDX PC (opcional). Slo se pueden conectar dispositivos USB autoalimentados cuando la mquina de hemodilisis 2008T se est usando con un paciente.

    Precaucin! No conecte dispositivos que requieran una conexion elctrica externa CA a los puertos USB de la mquina (por ejemplo: impresoras, lectores de tarjetas, o discos duros USB que se conecten a una toma de corriente. Solo estn permitidos los dispositivos autnomos (autoalimentados) como memorias USB. Insertar una USB con electricidad en los puertos USB de la mquina puede afectar de forma negativa la seguridad elctrica de la mquina y el aislamiento del paciente.

    Altavoz modo CDX USB Puerto 2 Puerto RS 232

    Control de volumen de alarma modo dilisis

    Altavoz modo de dilisis

    Medidor de horas

    Puerto Ethernet

    Compartimento de batera de 9 - V

    Interruptor de calentador ENCENDIDO/ APAGADO

    Interruptor ENCENDIDO/ APAGADO de la red de suministro elctrico

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    32 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Puerto RS 232 Conector de interface serie RS 232 aislado elctricamente, de conexin almbrica, utilizado para mostrar conexin terminal.

    Control de volumen (Slo en modo dilisis)

    Se usa para ajustar el volumen (nivel de presin de sonido) de las advertencias y alarmas de la mquina de dilisis. El sonido de advertencias se ajusta entre 75 dBA y 89 dBA (a un metro). El sonido de alarmas se ajusta entre 67 dBA y 81 dBA (a un metro). No se afecta el volumen del altavoz CDX independiente.

    Altavoz modo de dilisis

    El atavoz modo de dilisis tiene dos sonidos diferentes: un sonido de advertencia y un sonido de alarma. Los dos sonidos son diferentes; la primera se utiliza para alarmas de menor prioridad, y la segunda para alarmas de mayor importancia.

    Medidor de horas

    Muestra la cantidad de horas que la maquina ha operado durante su tiempo de vida. Ver el 2008T Preventive Maintenance Procedures Manual (Manual de procedimiento de mantenimiento preventivo 2008T; P/N 508033) para informacin de mantenimiento programado.

    Puerto ethernet

    Conexin de ethernet 10/100 para la PC CDX (opcional); aislado elctricamente.

    Batera de 9V (alarma de falla elctrica)

    Batera alcalina de alta efectividad, en caso de una falla elctrica. Inmediatamente sonar una alarma continua durante siete minutos que no se puede silenciar con la tecla Mute. Sin embargo, se puede silenciar de forma manual quitando la batera de 9 V, ver la pgina 228 para ms informacin.

    Interruptor de calentador ENCENDIDO/ APAGADO

    Este interruptor enciende o apaga el calentador del dializante. Este interruptor debe estar en ENCENDIDO durante el tratamiento.

    Interruptor de encendido/ apagado de la red de suministro elctrico

    Este interruptor suministra o corta la energa a toda la mquina. Este interruptor debe de estar en la posicin de ENCENDIDO (|) para operar la mquina.

    Nota: Revisar peridicamente el cable de alimentacin en busca de daos (desgastado, sobrecalentamiento, cortado, raspado, etc.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 33

    Mdulos

    Los mdulos que acompaan a la mquina de hemodilisis 2008T se encuentran justo debajo del panel de control. Los mdulos de la bomba de sangre, bomba de heparina, y detector de nivel contribuyen a la transmisin de sangre del paciente, a travs del dializador y de regreso al paciente. Las lneas rojas en los mdulos son guas para la lnea sangunea arterial (del paciente al dializador). Las lneas azules son guas para la lnea sangunea venosa (desde el dializador al paciente).

    Cualquier mquina puede ser configurada para una cmara pre-bombeo o post-bombeo arterial, o a la dilisis de aguja nica (que requiere dos bombas de sangre) mediante la adicin de mdulos, o reorganizando los mismos.

    Los arreglos recomendados, que se muestran en las Figura 17 y Figura 18 de la pgina 46, pueden ayudar a simplificar el enrutamiento de la lnea de la sangre y reducir al mnimo la posibilidad de que ella se doble.

    Adems, el mdulo de la tensin arterial interno se explica en la pgina 40 y el bloqueo del derivador (shunt) se explica en la pgina 41.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    34 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    El Mdulo de la Cmara de Goteo Arterial

    El mdulo de la cmara de goteo arterial es un panel con guas para las lneas sanguneas y un soporte para la cmara de goteo arterial. El botn usado para elevar el nivel del fluido en la cmara de goteo arterial se encuentra en el mdulo de la bomba de sangre.

    Figura 10 Mdulo de la Cmara de Goteo Arterial

    Soporte de Cmara de Goteo Arterial Guas para

    Lneas

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 35

    El Mdulo de la Bomba de Sangre

    La bomba de sangre extrae sangre del paciente y la bombea al dializador y de regreso al paciente en un circuito cerrado. Para lograr esto, el segmento de la bomba de la lnea sangunea se coloca a travs de la carcasa de la bomba a lo largo de una pista circular. A medida que la bomba de rotor gira, los rodillos dobles comprimen el segmento de la bomba, tirando y empujando la sangre a travs del segmento de la bomba de sangre. La velocidad de la bomba se puede ajustar usando las teclas de flecha de la bomba de sangre o en el botn Vel bombeo sangre en la pantalla Dilisis (vea la pgina 74 para ms informacin). La bomba de sangre se puede detener pulsando la tecla Start/Stop o abriendo la puerta de la bomba de sangre. Cuando la puerta est abierta, el dimetro del segmento de la bomba se muestra en la ventana de visualizacin.

    Al presionar la nica tecla en el mdulo de la bomba de sangre se activa una pequea bomba que eleva el nivel de lquido en la cmara arterial. Esta tecla (ajuste de nivel) se puede utilizar slo para elevar el nivel de sangre en la cmara, y no se puede utilizar para bajarlo. Esto es para evitar la introduccin de aire en el flujo sanguneo.

    Advertencia! La tecla (ajuste de nivel) en el mdulo de la bomba de sangre se puede utilizar slo para elevar el nivel en la cmara arterial. No presione la tecla de ajuste de nivel por tanto tiempo que llegue a estar mojado el protector del transductor. Los protectores del transductor mojados debern ser reemplazados para evitar lecturas de presin errneas.

    Nota: Una manivela es suministrada por separado con la bomba en la parte de atrs de la mquina que puede ser usada para devolver la sangre al paciente en casa de una falla de suministro de energa.

    Nota: Los mdulos de la mquina de hemodilisis 2008T y la hidrulica interna involucran fluidos: pueden ocurrir derrames accidentales. Los derrames pueden causar resbalones y cadas y pueden causar daos en alfombras y otras superficies. Para contener tales derrames, la mquina debe estar en una superficie adecuada y tolerante para los derrames. Limpie los derrames inmediatamente.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    36 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Figura 11 El Mdulo de la Bomba de Sangre

    La tabla siguiente describe las caractersticas operacionales de la bomba de sangre.

    Tabla 6 Caractersticas de la Bomba de Sangre

    CARACTERSTICA PROPSITO

    Tecla Start/Stop (Iniciar/Detener)

    Inicia o detiene la bomba de sangre. El abrir la puerta tambin detendr la bomba de sangre.

    Puerto de Presin Una lnea de la cmara de goteo arterial est conectada a un protector del transductor y adjunta al puerto para proporcionar lecturas de presin arterial.

    Tecla de Ajuste de Nivel

    El presionar la tecla (ajuste de nivel en el mdulo de bomba de sangre) elevar el nivel del lquido en la cmara de goteo arterial.

    Ventana de Visualizacin

    Muestra la configuracin de la velocidad de flujo de sangre en incrementos de 5 ml/min durante la operacin de la bomba de sangre. Cuando la puerta est abierta, muestra el dimetro del segmento de la bomba en mm.

    Ventana de Visualizacin

    Rotor de la Bomba de Sangre

    Tecla Start/Stop

    Puerto de Presin Arterial

    Tecla de Ajuste de Nivel

    Teclas de Flecha Arriba/Abajo

    Retenedor de Tubo

    Guas Derecha e Izquierda

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 37

    CARACTERSTICA PROPSITO

    Las Teclas Arriba/Abajo

    Aumenta la velocidad de la bomba cuando se presiona la flecha hacia arriba (), disminuye la velocidad de la bomba cuando se presiona la flecha hacia abajo (). Cuando la puerta se abre, simultneamente presione las teclas y , luego presione cualquier de estas dos teclas o para seleccionar el dimetro del segmento de la bomba.

    Retenedor de Tubo Es un dispositivo con resorte que asegura el segmento de la bomba en su lugar.

    El Mdulo de la Bomba de Heparina

    La bomba de heparina provee los medios para la inyeccin gradual de heparina en el circuito de sangre durante el proceso del tratamiento y/o como un bolo. La bomba puede adaptarse a una variedad de jeringas que estn disponibles comercialmente. La bomba trabaja en conjunto con la pantalla Heparina donde son seleccionados parmetros tales como tamao y el tipo de una jeringa, la tasa de infusin, el tiempo de infusin y la cantidad de bolo de heparina que se va a infundir.

    Si la heparina se infunde manualmente (al presionar el ajustador del transporte mientras se empuja el transporte del mbolo de la jeringa), el volumen no aumentar de la cantidad mostrada, y se debe aumentar a la cantidad total de heparina. No es recomendable mover manualmente el mbolo para infundir heparina.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    38 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Figura 12 El Mdulo de la Bomba de Heparina (se muestra con jeringa)

    El Mdulo de Detector de Nivel

    El mdulo de detector de nivel se utiliza para monitorear el nivel de fluido en la cmara venosa. La cmara venosa se ajusta dentro de su soporte y la lnea sangunea que conduce de regreso al paciente se ensarta a travs de la pinza de lnea venosa debajo de ella. Un dispositivo ultrasnico en el interior del soporte de la cmara monitorea la cmara de goteo en busca de aire. Si el nivel de la sangre es demasiado bajo en la cmara y se detecta aire, se activa la alarma de la mquina, la bomba de sangre se detiene, y la pinza obstruye el tubo de sangre venosa.

    Un sensor ptico ubicado debajo de la pinza de oclusin reconoce si sangre, un lquido opaco, es detectado en la va venosa. Cuando las lneas de suministro de dilisis se encuentran en el derivador, la puerta est cerrada y no se detecta la sangre, se suprime por completo la alarma audible.

    Ajustador del Transporte

    Transporte Deslizable

    Jeringa

    Soporte del Barril de la Jeringa

    Soporte de las Alas de la Jeringa

    mbolo de la Jeringa

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 39

    En la parte de enfrente del mdulo se encuentra tambin un puerto de presin. La pequea lnea del monitor de la cmara de goteo est conectada al puerto del transductor. La presin del lado venoso del circuito de la sangre se lee por el transductor montado en el interior del mdulo, y la presin se muestra en la pantalla Dilisis.

    Figura 13 El Mdulo de Detector de Nivel

    Tabla 7 Caractersticas de Detector de Nivel

    CARACTERSTICA PROPSITO

    Puerto de Presin Venosa (PVen.)

    La lnea de la cmara de goteo venoso est conectada a un protector de transductor y aqu se adjunta para proveer lecturas de presin sangunea venosa.

    Soporte de la Cmara de Goteo Venosa

    Sostiene la cmara de goteo y se alinea con el sensor de detector de nivel ultrasnico. Al enganchar la puerta se asegura la cmara en su lugar.

    Teclas de Ajuste de Nivel

    Eleva el nivel del fluido en la cmara cuando se presiona la tecla (flecha hacia arriba), y baja el nivel cuando se presiona la tecla (flecha hacia abajo) en el detector de nivel.

    Sensor de Detector de Nivel

    Soporte de la Cmara de Goteo Venosa

    Puerta de Detector ptico (gire en direccin del reloj para abrir)

    Ajuste de Nivel Arriba/Abajo

    Pinza Venosa

    Detector ptico

    Puerto de Presin Venosa

    Cierre de puerta

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    40 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    Detector ptico Asegura el tubo de sangre venoso que lleve de regreso al paciente y almacena la pinza de la lnea venosa y el detector ptico. El detector ptico distingue entre el fluido opaco (sangre) y un medio transparente como la solucin salina.

    Pinza de Lnea Venosa

    Automticamente obstruye el tubo de sangre que lleve de regreso al paciente durante situaciones de alarma en la sangre.

    Sistema de Lneas Sanguneas

    La mquina de suministro de dializante se puede utilizar con una variedad de configuraciones de lneas sanguneas. Los mdulos (cmara de goteo arterial, bomba de sangre, detector de nivel, y bomba de heparina) pueden ponerse en la mquina de hemodilisis 2008T en diversas maneras para permitir el pre y post control de la presin arterial de la bomba. La mquina puede adaptarse a la mayora de los tubos de sangre estndar que tienen segmentos de la bomba de 2 a 10 mm de dimetro interno. Una bomba de sangre de aguja nica adicional y una lnea arterial especial con dos segmentos de la bomba y una cmara de conformidad se requieren en una mquina configurada para dilisis con aguja nica.

    Dializador

    La mquina de hemodilisis 2008T es compatible con los dializadores disponibles en el mercado que estn equipados con conexiones dializadores estndar (ISO 8637).

    Mdulo de la Tensin Arterial

    El mdulo de la tensin arterial se encuentra internamente con el tubo de presin que va desde la parte trasera de la mquina al brazalete. El mdulo puede tomar automticamente la tensin arterial del paciente a intervalos definidos; registrar la presin sistlica, diastlica, MAP, y del pulso, y proyecta los resultados tanto en la pantalla Tensin Arterial como en la pantalla Grficas (Tendencias). Los brazaletes de presin vienen en una variedad de tamaos para adaptarse a los pacientes adultos ya sean pequeos o grandes. El tamao de adulto viene estndar con la mquina de hemodilisis 2008T y puede acomodar pacientes con circunferencia del brazo superior de 25-35 centmetros. Tambin est disponible un brazalete grande como alternativa.

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 41

    Derivador de Conectores (Shunt)

    Conector de la Lnea de Retorno del Dializador

    (Rojo)

    Conector de la Lnea de

    Suministro del Dializador

    (Azul)

    Derivador de

    Conectores (Shunt)

    Puerto de Muestreo de

    Dializante

    Indicador de Flujo de

    Dializante

    Flotador

    Figura 14 Derivador de Conectores (Shunt), Indicador de Flujo y Conectores del Dializador (visto desde la parte posterior de la mquina)

    El derivador de conectores (shunt) se encuentra del lado derecho de la mquina de hemodilisis 2008T. Enlaza las lneas del dializante cuando estn conectadas en l. La puerta del derivador se voltea hacia arriba para colocar los conectores con un cdigo de colores.

    Empuje los conectores del dializador en el derivador para ajustarlos en su lugar Presione hacia abajo de la palanca roja o azul y saque el conector del dializador para

    removerlo del derivador

    Los conectores del dializador se enchufan al dializador durante la dilisis o al derivador durante los programas de enjuague. Asegrese que coincida correctamente rojo con rojo y azul con azul.

    Puerta del Derivador Cerrada

    Puerta del Derivador Abierta

  • RE

    SU

    ME

    N

    Captulo 1Resumen

    42 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    La lnea azul de suministro del dializador tiene un tubo indicador de flujo dializante. Un flotador que se mueve en el tubo permite al operador ver cuando el dializante pasa a travs de las lneas y el dializador. El flotador no se mueve cuando la mquina se encuentra en bypass.

    El puerto de muestra de dializante en la misma lnea, permite al operador tomar una muestra del lquido dializante. Para mayor informacin, ver Prueba del Dializante en la pgina 270.

  • Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 43

    PR

    EP

    AR

    AC

    IN

    D

    IAR

    IA D

    EL

    TRA

    TAM

    IEN

    TO

    Captulo 2

    Preparacin Diaria del Tratamiento

    En este captulo se le provee al operador calificado los procedimientos diarios recomendados para la preparacin de la mquina de hemodilisis 2008T para el funcionamiento regular de la hemodilisis.

    Aqu se abarcan las tareas iniciales que se van a llevar a cabo antes de que el paciente sea conectado al circuito de sangre extracorpreo. Estas tareas no son especificadas para cada paciente y estn divididas en tres categoras:

    Configuracin del sistema de entrega de dilisis Preparando el circuito de sangre extracorpreo Realizacin de pruebas de presin y alarma

    Punto de Partida

    A continuacin se encuentra una lista de control de las condiciones que deben existir despus de la instalacin de la mquina de hemodilisis 2008T por un tcnico de servicio calificado. Antes de iniciar los procedimientos de preparacin diaria, inspeccione visualmente la mquina para verificar que: La lnea de suministro de agua est conectada a la entrada del agua y el agua est

    corriendo. La lnea de drenaje de la mquina est insertada en un drenaje con un espacio de aire. El cordn de alimentacin de energa est conectado a un enchufe de pared conectado

    a tierra y protegido por GFI, y el interruptor principal ubicado en la parte trasera de la mquina se encuentre encendido.

    El interruptor del calefactor est encendido. La lnea de succin de cido/acetato (conector rojo) est conectado al puerto rojo de

    cido/acetato y de enjuague. La lnea de succin de bicarbonato (conector azul) est conectado al puerto azul de

    bicarbonato y de enjuague. La lnea de suministro del dializador (conector azul) y la lnea de retorno del

    dializador (conector rojo) estn insertados en los conectores del mismo color del derivador.

    La mquina haya sido recientemente desinfectada y limpiada; y est lista para su uso. Asegrese que la manivela de emergencia para la bomba de sangre est disponible.

    Si alguna de las condiciones mencionadas vara con las de la mquina, corrjalos antes de continuar con el procedimiento de preparacin diaria.

  • Captulo 2Preparacin Diaria del Tratamiento

    44 Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B

    PR

    EP

    AR

    AC

    IN

    D

    IAR

    IA D

    EL

    TRA

    TAM

    IEN

    TO

    Preparacin del Sistema de Dilisis Para preparar la mquina de hemodilisis 2008T para su funcionamiento:

    1. Presione la tecla POWER en el panel de control. La pantalla Seleccione el Programa (vea Figura 15) aparecer en el monitor.

    2. Gire hacia abajo el panel tctil ubicado debajo del teclado del panel de control.

    Nota: Si la mquina se llena con desinfectante o si Enjuague aparece como la nica opcin en la pantalla Seleccione el Programa, la mquina debe completar un ciclo de enjuague antes de ser utilizado para el tratamiento. Seleccione Enjuague para iniciar el ciclo de enjuague. Al haber finalizado el ciclo de enjuague, pruebe la mquina para cualquier residuo del desinfectante de acuerdo a los lineamientos establecidos de la instalacin.

    Nota: Durante la secuencia de encendido aparecer un mensaje por unos segundos: Presione Confirmar el Modo de Servicio. Si esto se concibe, la mquina entra en las pantallas de calibracin en lugar de la pantalla Seleccione el Programa.

    Nota: La pantalla de Seleccione el Programa muestra cualquier aplicacin de software adicional (Apps) que se encuentran instaladas en la mquina de hemodilisis 2008T (vea Figura 14 como ejemplo).

    Figura 15 Pantalla Seleccione el Programa y el Panel Tctil

    3. Inserte el conector de cido concentrado (rojo) en un suministro centralizado de cido o en un recipiente que contenga suficiente cido concentrado para un tratamiento completo. Si se est utilizando el concentrado de acetato, inserte el conector rojo en el suministro de acetato.

    Precaucin: Asegrese que el recipiente contenga suficiente concentrado para todo el tratamiento. Si el recipiente se agota durante el tratamiento, podra ocurrir una condicin conocida como esclusa de aire, causando problemas de conductividad.

    4. Si se est preparando la mquina para la dilisis normal, seleccione en la pantalla el botn Dilisis resaltando el botn con el panel tctil y tocando o presionando la tecla

  • Captulo 2Preparacin Diaria del Tratamiento

    Manual del Operador de la Mquina de Hemodilisis 2008T N/P 490122-01 Rev. B 45

    PR

    EP

    AR

    AC

    IN

    D

    IAR

    IA D

    EL

    TRA

    TAM

    IEN

    TO

    CONFIRM. La pantalla Dilisis aparecer en el monitor (vea Figura 16). (Se puede utilizar la pantalla tctil opcional tocando el botn Dilisis directamente).

    5. Verifique que el tipo de concentrado, mostrado en la parte superior de la pantalla, coincida correctamente con el tipo de concentrado prescrito, y que los concentrados de cido/bicarbonato o de acetato conectados a la mquina coincidan con el tipo seleccionado. Si se muestra un tipo de concentrado incorrecto, se debe introducir el concentrado correcto. Para cambiar la seleccin de concentrado, vea Configuracin del Tipo de cido/Bicarbonato en la pgina 68.

    Figura 16 La Pantalla Dializante

    Nota: Si la mquina est configurada para su uso con Citrasate, se mostrar en la lista constitutiva de dilisis una caja del medidor Citrate.

    Nota: Si la fuente de bicarbonato concentrado es un bibag desechable, consulte las Instrucciones del Operador del Sistema bibag de la Mquina de Hemodilisis 2008 T (N/P 508213-01) para configuracin y otras instrucciones sobre el bibag.

    6. Despus de que se muestre el concentrado correcto, verifique que Na+ base y el Bicarbonato se encuentran como estn prescritas. Presione la tecla CONFIRM, y despus seleccione en la pantalla el botn Dilisis.

    7. Inserte el conector de concentrado de bicarbonato (azul) en el suministro central de bicarbonato o en un recipiente que contenga suficiente concentrado de bicarbonato para todo el tratamiento. Nuevamente, asegrese de que el recipiente cont