[421]W501_ES1_02_SYSWIN_V3_1_.2_Users_Manual

download [421]W501_ES1_02_SYSWIN_V3_1_.2_Users_Manual

of 165

Transcript of [421]W501_ES1_02_SYSWIN_V3_1_.2_Users_Manual

AUTMATAS PROGRAMABLES INDUSTRIALES SOFTWARE DE PROGRAMACIN

SYSwin 3.2

MANUAL DE USUARIO

TABLA DE CONTENIDOSSECCIN 1 Preparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 Caractersticas de SYSWIN 3.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin a Controller Link . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Informacin sobre instalacin de proteccin por hardware (Dongle) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuracin del entorno SYSWIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de ayuda SYSWIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 2 3 6 6 7 8

SECCIN 2 Programar PLCs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-7 2-8 2-9 Estructura del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seleccin de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Crear programas de diagramas de rels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Editar redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardar y cargar proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edicin global: Buscar y Reemplazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias cruzadas en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imprimir proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

910 11 12 15 21 24 29 31 32

SECCIN 3 Prueba de programas con PLC conectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6 3-7 3-8 3-9 3-10 3-11 3-12 3-13 3-14 3-15 3-16 3-17 3-18 3-19 Trabajando con SYSWIN con PLC conectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comprobacin de los parmetros del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modos de operacin del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transferir programas al PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Verificar programas del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transferencia de programas del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estado del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generar tabla de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecutar y monitorizar programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Editar Online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin del botn de la derecha en elementos de diagramas de rels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barra de seleccin de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seleccionar valores de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Forzar bits de direccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soporte de tarjeta de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proteccin por Password . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Histrico de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio de las selecciones del reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Borrar la memoria del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3536 36 37 38 39 39 40 40 41 42 42 43 44 46 47 48 49 49 49

SECCIN 4 El editor de visualizacin de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-1 El editor de diagrama lgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5152

i

4-2 4-3

Seleccin del editor de visualizacin de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edicin de elementos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53 54

SECCIN 5 Seguimiento de datos y diagrama de tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1 Seguimiento de datos y monitorizacin de diagrama de tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5556

SECCIN 6 Configuracin de caractersticas especficas del PLC . . . . . . . . . . .6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 Mapa de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Expansin de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edicin de tabla de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuracin de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuracin del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5960 60 61 67 68

SECCIN 7 Proyectos avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1 7-2 7-3 7-4 7-5 Dilogo de setup del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conversin a otros PLCs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preferencias del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Password del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tratamiento del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7172 73 74 75 76

SECCIN 8 Comunicaciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-1 8-2 8-3 8-4 8-5 8-6 Tipos de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de puentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de dilogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7778 78 85 91 95 99

SECCIN 9 Funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099-1 9-2 9-3 9-4 9-5 9-6 El editor de diagrama lgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenimiento de libreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Produccin de EPROMs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardar proyectos como archivos PMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Convertir proyectos de otros programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 111 112 113 113 114

SECCIN 10 Configuracin del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11510-1 10-2 10-3 10-4 Preferencias -- Diagrama de rels/Plan de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preferencias -- Editor de visualizacin de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preferencias -- Seguimiento de datos/Editor diagrama de tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preferencias de archivo .INI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 119 120 121

ii ii

SECCIN 11 Instalaciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12311-1 11-2 11-3 11-4 Instalaciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de instalacin del sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 124 128 130

ApndicesA Tipos de archivos de SYSWIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B Especificadores de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C Formatos de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D Referencia de pantallas y combinaciones de teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E Configuraciones de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 143 145 151 159

Oficinas de venta OMRON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

iii

SECCIN 1 Preparacin

1-1 1-2 1-3

1-4 1-5 1-6 1-7

Caractersticas de SYSwin 3.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin a Controller Link . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3-1 Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3-2 Proteccin contra copia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3-3 Instalacin del software SYSwin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3-4 Activacin de SYSwin. Sistema basado en Token . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Informacin sobre instalacin de proteccin por hardware (Dongle) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuracin del entorno SYSwin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de ayuda de SYSwin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 2 3 3 3 5 5 6 6 7 8

-- 1 --

Instalacin

Seccin 1--3

1-1

Caractersticas de SYSwin 3.2

SYSwin V3.2 ofrece mayor funcionalidad para la creacin y prueba de programas de PLCs as como las familias de PLCs que soporta. Nuevas caractersticas desde SYSwin V3.1 Nuevas caractersticas de SYSwin V3.2: ! Soporta los PLCs SYSMAC C200H ALPHA con funciones de expansin de 3 dgitos. ! Soporte del protocolo Controller Link ! Comunicaciones con PLCs de la Serie C utilizando Ethernet va interfaz PCMCIA. ! Comunicaciones con PLCs de la Serie CV utilizando Ethernet. ! Comunicaciones con un PLC va puente C200HALPHA utilizando SYSLINK. ! Importar y exportar datos entre SYSMAC--CDM y SYSMAC--SCS. ! Soporta tarjetas de memoria de la Serie CV. ! Registro de histrico de errores. ! Proteccin de Proyectos mediante Password. ! Proteccin de Programas mediante Password. Nuevas caractersticas de SYSwin V3.2: ! Soporte para nuevos modelos de C200HALPHA (CPU65 y CPU85). ! Adicional configuracin de PLC para Serie C. ! Adicional soporte de tabla de E/S de serie CV. ! Adicional soporte de tabla de E/S de serie C. Cambios en SYSwin desde SYSwin V3.0 Cambios adicionales a SYSwin V3.1: ! Visualizacin de direcciones forzadas a Set/Reset del PLC. Cambios adicionales a SYSwin V3.2: ! El mtodo para editar la tabla de E/S. ! Extensin del soporte de tarjeta de memoria para PLCs de la Serie CV que permite cargas parciales. ! Adicin del nmero de paso en la Barra de Estado. Informacin adicional Este manual de Operacin del SYSwin V3.2 tambin describe las siguientes funciones que formaban parte de la Versin 3.0, pero que no fueron descritas.Cambios adicionales a SYSwin V3.1: ! Setup de la Unidad. ! Instalaciones avanzadas.

1-2

Introduccin a Controller LinkSYSwin V3.2 soporta adems la red Controller Link. Controller Link es una red industrial que puede enviar y recibir fcilmente grandes paquetes de datos entre PLCs C200HX/HG/HE, Serie CV de OMRON y ordenadores personales. Controller Link soporta data links que permiten compartir datos y un servicio de mensajes que permite enviar y recibir datos cuando se necesite. Las reas de Data Link se pueden seleccionar libremente para crear un sistema flexible de data link y utilizar eficazmente reas de datos. La red est conectada mediante un par trenzado y apantallado y las transmisiones de grandes volmenes de datos a elevada velocidad permite construir una amplia variedad de redes, desde sistemas de bajo a alto nivel.

-- 2 --

Instalacin

Seccin 1--3

1-3

InstalacinSYSwin funciona en ordenadores con procesador 80386 o superior, incluidos Pentium. Se puede instalar completamente SYSwin en ordenadores que ejecuten Windows 3.1. Nota Para otros sistemas operativos distintos de Windows 3.1, 3.11 y Windows 95, podra instalarse SYSwin pero puede ser necesario disponer de una conexin de red a un PC estndar. Para ejecutar SYSwin con efectividad, se recomienda la siguiente configuracin mnima: ! CPU a 50 MHz 80486 o superior, trabajando en modo mejorado ! 8 Mbytes de RAM mnimo ! 10 Mbytes de espacio libre en disco duro mnimo ! VGA o SVGA (se recomienda SVGA con resolucin mnima de 800 x 600) ! Microsoft Windows 3.1 o superior ! Ratn Aunque todas las operaciones se pueden efectuar con el teclado, se recomienda la utilizacin de ratn. Observar que para la instalacin de un Token de Software ser necesario una plataforma con una unidad de disquetes 100% compatible ejecutando MSDOS, Windows 3.x o Windows 95. Esto garantiza que el Token, que proporciona la utilidad de proteccin contra copia, se pueda leer. Se puede ejecutar SYSwin en modo CPM1 o Demostracin en cualquier ordenador con Windows. Si desea conectar un PLC al ordenador y ejecutar el programa para examinarlo, necesitar: ! Una conexin RS--232C por un puerto serie del ordenador (COM1 etc), o ! una conexin RS--422, o ! una NSB (tarjeta de servicio de red) SYSMAC--LINK o ! una NSB (tarjeta de servicio de red) SYSMAC--NET, o ! una tarjeta de servicio de Controller Link, o ! Ethernet Consultar los manuales de hardware apropiados para disponer de una informacin completa sobre la conexin y configuracin de estos dispositivos en su sistema. La seccin Comunicaciones Avanzadas de este manual contiene una gua detallada de utilizacin de SYSwin para configurar comunicaciones va modem o conexin SYSMAC LINK o SYSMAC NET, as como informacin general sobre caractersticas de los cables en el Apndice E. Nota Slo Windows 3.11 para Trabajo en Grupo y Windows 95 son compatibles para conexiones Ethernet.

1-3-1 Requisitos del sistema

1-3-2 Proteccin contra copia TokenSYSwin incorpora un mecanismo de proteccin contra copia que previene el uso ilegal del software asocindolo a un disco duro especfico. Cuando se ejecuta SYSwin, busca ese disco concreto y no contina si no encuentra dicho disco. El mecanismo est compuesto por un token de usuario, que se debe instalar en el sistema antes de utilizar el software. Atencin LEA ATENTAMENTE ESTA SECCIN. Contiene puntos importantes referidos a este sistema de proteccin contra copia y en cmo puede afectar a su ordenador.

-- 3 --

Instalacin Instalacin

Seccin 1--3

Si se est instalando SYSwin en una configuracin no estndar, es decir, que no utiliza Windows 3.1, Windows 3.11 o Windows 95, debera leer la seccin Instalaciones Avanzadas antes de intentar instalar el Token. Cuando se instala el SYSwin token que protege el software, se crean en el sistema algunos archivos que normalmente no son visibles. Es muy importante no tocar, mover o borrar estos archivos ocultos: en caso contrario se daar el token de usuario y SYSwin no funcionar. Estos archivos son SYSWIN.086, CCONTROL.SYS y SYSWIN.CCC. Si siempre se ven los nombres de los archivos ocultos en la pantalla, hay que tener cuidado: puede invalidar el software SYSwin!

RestriccionesEl token de usuario debe transferirse de nuevo al diskette original para por ejemplo, instalar SYSwin en otro ordenador o en otras circunstancias determinadas. El token slo se puede transferir a o de un disquete de token SYSwin. No se puede instalar el token de usuario a o de un disco RAM o un servidor de red.

Backup del sistemaLa mayora de las utilidades de backup no tocarn los archivos ocultos creados por el sistema de proteccin. Sin embargo, algunas utilidades permiten efectuar copias de seguridad de archivos ocultos y restaurarlos. Normalmente esta opcin no debera utilizarse, dado que puede provocar que el sistema de proteccin considere que el token no es vlido. Los archivos ocultos no tienen seleccionado el atributo de Archivo por lo que es posible efectuar una copia de seguridad selectiva sin tocar estos archivos.

Gestin de archivosAlgunas utilidades de gestin de archivos (Xtree, Norton Utilities) listan archivos ocultos y pueden moverlos a otros directorios o incluso borrarlos del sistema. Por lo tanto, un usuario puede borrar accidentalmente los archivos de proteccin de copia de SYSwin. PARAR inmediatamente el proceso si cualquier software de gestin de archivos indica que se van a borrar archivos y transferir nuevamente el token de usuario al disquete original de SYSwin utilizando Token Mover. Instalar de nuevo el token una vez finalizadas las operaciones de gestin de archivos.

Operacin de disco cachAlgn software de disco cach interferir en la instalacin de SYSwin y debera inhibirse temporalmente durante el proceso de instalacin. Por ejemplo se debera inhibir la opcin /d de PC--Kwik de Multisoft Corporation.

Compresin de discosEl mecanismo de proteccin contra copia es compatible con discos comprimidos con programas tales como SuperStor, Stacker y DoubleSpace. Sin embargo, SYSwin se debe volver al disquete maestro cuando se instale cualquiera de estos sistemas de compresin, tal y como se indica en sus manuales. Si no se hace puede provocar que el sistema de proteccin considere no vlido el token.

Defragmentadores de discoEl sistema de proteccin de SYSwin es compatible con, y no se ve afectado por defragmentadores tales como Compresor de Central Point, Disktop de Digital Research, Sdefrag de Stac y Defrag de Microsoft.

Copia de proteccin de disquetes de Token SYSwinLos dos disquetes de token contienen una huella escrita en una pista no estndar. Esto impide que se copie el disquete incluso con programas avanzados de copia de programas. Por lo tanto no se pueden efectuar copias de seguridad de estos disquetes. Si se daan o se pierden los maestros, debe usted contactar con OMRON para que le suministre otros. Los disquetes de programa de SYSwin se pueden copiar, y guardar en un lugar seguro los originales.

-- 4 --

Instalacin

Seccin 1--3

1-3-3 Instalacin del software SYSwinEste apartado trata de la instalacin de SYSwin en una plataforma estndar bajo Windows 3.1, 3.11 y Windows 95. Para la instalacin en otros entornos operativos consultar la Seccin 11. SYSwin se suministra en disquetes de alta densidad de 3,5 y se instala muy fcilmente en Windows. Para instalar SYSwin, insertar primero el disquete de programa #1 en la unidad de disquetes (en este ejemplo Drive A:). En Windows, pasar a Administrador de Programas. ! Seleccionar Ejecutar... en el Men Archivo Aparecer la ventana de dilogo de Ejecutar. ! Escribir la siguiente lnea de comando A:\SETUP). ! Pinchar OK Empezar el proceso de instalacin. Durante la instalacin aparecern dos nuevas ventanas de dilogo, la primera para seleccionar el idioma deseado y la segunda para indicar el path completo donde se instalarn los archivos del programa SYSwin. Una vez completado esto, se copiarn los archivos adecuados en su disco duro. El software pedir los siguientes disquetes cuando sea necesario. Una vez copiados los archivos, preguntar si desea activar SYSwin con un token o con proteccin por hardware (Dongle) o ejecutarlo en modo demostracin.

1-3-4 Activacin de SYSwin. Sistema basado en TokenEl sistema de proteccin contra copia de SYSwin busca un disco duro especfico. Cuando se ejecuta SYSwin, busca dicho disco y si no lo encuentra no continuar. El sistema est compuesto por un token de usuario que se debe transferir del disquete maestro al disco duro antes de ejecutar SYSwin. El programa SYSwin Token Mover arranca automticamente el programa al final de la instalacin y presenta una ventana de dilogo con una serie de opciones: buscar en disco de token, buscar en copia instalada, activar SYSwin (es decir, instalar un token) o desactivar (es decir, devolver el token al disco de tokens). Si SYSwin encuentra un token en su disco duro, asume que se desea desactivarlo. Si no encuentra token entonces asume que desea activar uno. Para instalar un token: ! Verificar que el disquete #1 de token est en la unidad correspondiente Utilizar el botn de Buscar Tokens para chequear la integridad del disquete y del disco duro. Si sta es la primera instalacin de SYSwin, el token slo debera existir en el disquete. ! Pinchar en Activar SYSwin Los archivos adecuados ser copiados a un nuevo directorio del disco duro. ! Pinchar en Buscar Tokens en la copia instalada Si el token se ha instalado correctamente, el programa visualizar el nmero de tokens instalados a 1. ! Pinchar Salir Volver a Administrador de Programas. Una vez instalado el token, SYSwin ya se puede ejecutar. Quitar el disquete de la unidad y guardarlo con el resto en lugar seguro. En caso de que aparezca algn problema o mensaje de error, consultar Deteccin y Correccin de errores.

-- 5 --

Arranque

Seccin 1-5

1-4

Informacin sobre instalacin de proteccin contra copia por hardware (Dongle)Si se selecciona esta opcin, el Instalador de Dongle arrancar al trmino de la instalacin. Se visualizar un dilogo que permite configurar diversos parmetros que son utilizados para buscar el Dongle. Una vez encontrado el Dongle, se puede activar SYSwin. Se puede instalar el Dongle en cualquier puerto de impresora paralelo del ordenador. El cable de impresora tambin se puede colocar en el Dongle para poder seguir utilizando la impresora con normalidad. No se recomienda colocar una unidad de CD--ROM o dispositivo de backup a travs del Dongle. Se puede colocar un Dongle en un ordenador corriendo Windows 3.1, 3.11, Windows 95 o Windows NT. Si se dispone de un servidor de archivos Novel Netware, se pueden colocar Dongles multiusuarios a sus puertos de impresora. Para ms informacin sobre utilizacin del Dongle con Windows 95, Windows NT y Novel Netware, consultar el archivo README.TXT en el subdirectorio DONGLE de SYSwin. Se debera proceder como se indica a continuacin para instalar un Dongle en su ordenador con Windows 3.x: ! Colocar el Dongle en un PC Conectar el Dongle al puerto de impresora paralelo del ordenador. Se puede conectar de nuevo la impresora una vez verificado el funcionamiento correcto del Dongle. ! Chequear las selecciones de bsqueda local Chequear el campo Puerto de Impresora y el campo Tipo de Puerto. Para ms informacin leer el archivo DONGLE\README.TXT. ! Chequear las selecciones de bsqueda de red Si el Dongle est instalado en el ordenador local, seleccionar Ninguna en el campo de Protocolo de Red. ! Pulsar el botn Buscar Dongle El instalador de Dongle buscar un Dongle de SYSwin y mostrar un dilogo de informe con los resultados de la bsqueda. ! Chequear los campos de Servidor de Dongle Si se ha colocado en el ordenador un Dongle multiusuario y se desea compartirlo con otros usuarios en la red, seleccionar la opcin Compartir Dongle de SYSwin. ! Pulsar el botn activar El instalador de Dongle crear un archivo DONGLE.BAT y tambin modificar su archivo AUTOEXEC.BAT. Ser necesario arrancar de nuevo el ordenador para que los cambios tengan efecto. Despus de rearrancar el ordenador se puede lanzar el Instalador de Dongle y pulsar el botn Buscar Dongle de nuevo para comprobar la instalacin. Si se encuentra un Dongle de SYSwin, se puede ejecutar SYSwin. Si se utiliza un Dongle que est ubicado en una red, necesitar configurar las selecciones de Bsqueda de Red. Se recomienda seleccionar un nico protocolo de bsqueda dado que reducir el tiempo necesario para encontrar el Dongle. Deber confirmar que el driver de protocolo requerido est cargado en su instalacin de Windows. Consultar los manuales de Windows para ms informacin.

1-5

ArranqueDespus de la instalacin del software, el Administrador de Programas de Windows mostrar un nuevo icono para SYSwin. El software est listo para ser ejecutado y se puede arrancar pulsando dos veces el botn del ratn en el icono SYSwin.

-- 6 --

Configuracin del entorno SYSwin

Seccin 1-6

Si est habilitada la opcin Conexin automtica en preferencias de SYSwin, el software arrancar al comprobar que el puerto de comunicaciones seleccionado por defecto para trabajar con un PLC est disponible y activo. Intentar conectar con el PLC. Cuando SYSwin arranca por primera vez, muestra una ventana similar a la siguiente. La ventana de SYSwin ofrece varias caractersticas para facilitar el proceso de programacin utilizando el ratn, el teclado o ambos. Mediante el men Preferencias, se puede configurar la pantalla para cualquier tamao de monitor de tal forma que se puede disponer de tanta o tan poca informacin como sea necesario. Todos los cambios se salvan en SYSwin.INI y aparecern la siguiente vez que se ejecute SYSwin.TITULAR DEL PROGRAMA BARRA DE MENU BARRA DE HERRAMIENTAS Y TECLAS DE SYSWIN BARRA DE RED CABECERA DE BLOQUE

TECLAS DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO (O FUNCION) HERRAMIENTAS DE DIBUJO ESPACIO PARA PROGRAMAR DIAGRAMA DE RELES

BARRA DESPLAZAMIENTO DIRECCIONES DE DATOS

BARRA DE DIRECCION AYUDA INSTANTANEA Y BARRA DE ESTADO

Utilizar esta seccin para familiarizarse con la pantalla de SYSwin y para configurarla como se desee para programar.

1-6

Configuracin del entorno SYSwinEl objetivo principal de la configuracin de la pantalla SYSwin es disponer de tanto espacio como sea posible para trabajar en diagrama de rels, sin prescindir de los controles necesarios para seguir el mtodo de trabajo. Utilizar el comando Preferencias|Ventana para cambiar el formato de pantalla, las diferentes reas de la pantalla afectadas por cada opcin. Segn se seleccionan o no con las opciones de men de Windows, se ampla o reduce el espacio para programacin. La propia ventana SYSwin se puede redimensionar pulsando y arrastrando la esquina inferior derecha o utilizando los controles de Windows en la parte superior derecha (utilizar j para maximizar la ventana y que ocupe la pantalla completa). Las selecciones por defecto para cada rea estn diseadas para disponer de un entorno ptimo de programacin. Las Preferencias de proyecto, selecciones locales para cada proyecto, se tratan en la seccin 2 Programar PLCs y se detallan en la seccin 7 Proyectos Avanzados.

-- 7 --

Sistema de ayuda SYSwin

Seccin 1-7

1-7

Sistema de ayuda SYSwinSYSwin incorpora un sistema de ayuda referido al contexto: en cualquier momento mientras se est utilizando el software, puede obtener ayuda del punto concreto en el que est trabajando o general sobre SYSwin. Este sistema de ayuda intenta complementar el manual, proporcionando referencias on--line a funciones especficas del software y forma de utilizarlas. El manual est diseado para suministrar ms informacin tutorial y tratar las diversas facilidades que ofrece SYSwin. En el software hay disponibles tres niveles de ayuda: Ayuda General, para dilogos, mensajes y mens; Ayuda Rpida, para referencia de programacin; Ayuda Instantnea, con descripciones breves de los comandos ms utilizados. Se obtiene la Ayuda General pulsando la tecla F1 o seleccionando una opcin del men de Ayuda. Proporciona descripciones de los mens y dilogos de SYSwin, as como una gua de mensajes. Se puede utilizar en cualquier punto en el software, para dirigirle hacia el concepto del que necesita ayuda. Al men de Ayuda se puede acceder desde el rea de trabajo de diagrama de rels y Editor de Visualizacin de Datos y el mejor uso es cuando se est recorriendo la ayuda sobre programacin, etc. Se puede obtener ayuda detallada sobre elementos de programacin -- funciones, temporizadores y contadores, dilogos de edicin y seleccin de funcin -- pulsando Ctrl+F1 mientras est seleccionado (resaltado) el elemento deseado. A esta ayuda se denomina Rpida dado que muestra un sumario de la informacin de programacin necesaria para un tema especfico.

La barra de estadoEn la parte inferior de la pantalla de SYSwin hay una barra de estado general que proporciona diversa informacin muy til en programacin: Ayuda instantnea Aparece un breve mensaje en la Barra de Estado conforme se seleccionan botones y comandos. Este campo tambin muestra el bloque y red actual. Este es el nmero de paso de la primera instruccin en la red. Indica el punto del programa de diagrama de rels en el que se encuentra el cursor actualmente.

Nmero de paso Posicin del cursor Estado edicin Online Modo del PLC

Estado actual del editor online. Muestra el estado actual del PLC cuando est conectado. Tambin se visualizan errores de conexin. Tiempo scan del PLC Este campo slo se muestra cuando est activada la monitorizacin del PLC, e indica el tiempo de scan para el programa que se est ejecutando. La barra de estado de SYSwin se puede habilitar e inhibir con un comando en el men Preferencias|Ventana.

-- 8 --

SECCIN 2 Programar PLCs2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-7 2-8 2-9 Estructura del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seleccin de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Crear programas de diagramas de rels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Editar redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardar y cargar proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edicin global: Buscar y Reemplazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias cruzadas en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imprimir proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 11 12 15 21 24 29 31 32

-- 9 --

Estructura del programa

Seccin 2-1

2-1

Estructura del programaAunque es posible crear un programa compuesto de una sola red, SYSwin recomienda dividir el programa en grupos de redes que forman bloques funcionales ms pequeos. El concepto de programacin en bloques est diseado no slo para facilitar el trabajo con un programa, dividindolo en trozos ms simples, sino tambin para mantener el programa despus de haberlo utilizado. Programar en bloques tambin facilita el proceso de crear una librera de mdulos que se pueden incorporar en futuros programas. SYSwin recomienda crear grupos de redes dentro de bloques, de nuevo potenciando el concepto de trabajar con elementos de programa ms pequeos, tal y como se muestra en este ejemplo.PROGRAMA BLOQUE 1 -- INICIO GRUPO RED 1 -- Alimentacin RED 2 RED 3 Red Grupo Bloque GRUPO RED 4 -- Controles RED 5 RED 6

BLOQUE 2 -- OPERACION GRUPO RED 1 -- Vlvulas RED 2 RED 3

Con los PLCs de la serie CV, se unen las rutinas de interrupcin contenidas en bloques separados y los bloques principales que son secuenciales. Tanto para la serie C como para la serie CV, el ltimo bloque en el programa principal debe contener la instruccin END.

2-1-1 Mtodo de trabajoNormalmente cuando se prepara la estructura principal de un programa no estar conectado con el PLC. Comprobar minuciosamente estas partes del programa antes de cargarlo en el PLC y conectarse a l. SYSwin comprueba en varios momentos la sintaxis del programa y la validez de las funciones como mtodo de proteccin, pero cualquier comprobacin lgica que se realice acelerar el proceso de depuracin. La utilizacin de la caracterstica Proyecto|Chequeo del programa descrito ms adelante en esta seccin se debera utilizar para comprobar que el programa que se est creando es compatible con el PLC utilizado. Sin embargo, las caractersticas de edicin de SYSwin son muy prcticas para programar ms interactivamente estando conectado, especialmente si el PLC no tiene salidas crticas conectadas. De esta forma, el programa se verifica cada vez que se introduce una nueva red y el proyecto est permanentemente actualizado como un todo operativo.

-- 10 --

Seleccin de un proyecto

Seccin 2-2

2-2

Seleccin de un proyectoCuando se planifica un proyecto de programacin de PLC, se han de considerar y configurar varios elementos dentro de SYSwin antes de comenzar a escribir las instrucciones del programa. Por ejemplo, es importante para SYSwin saber el modelo y configuracin del PLC que se desea programar, de tal forma que pueda efectuar el chequeo correcto del programa y establecer las comunicaciones con l. Una vez seleccionado un proyecto, no se puede cambiar la serie del PLC y se recomienda preparar un esquema inicial del programa.

2-2-1 Puntos de un proyectoAntes de programar, se recomienda efectuar un chequeo de los puntos importantes del programa, incluidos su estructura y los parmetros del PLC. Para iniciar un nuevo proyecto en SYSwin, debera seguirse estos pasos adems del procedimiento bsico descrito en el manual de programacin del PLC: ! Determinar los parmetros esenciales del PLC La configuracin del proyecto de SYSwin necesita saber: Serie de PLC (C o CV) Tipo de PLC (C200H, CQM1, etc.) CPU (donde sea aplicable) Tipo de interfaz de comunicaciones Eleccin de tipo de editor y de proyecto ! Asignar informacin del proyecto especfico Informacin textual que debera contener al menos: Nombre de la empresa o programador Proyecto y versin ! Chequear las preferencias del proyecto Determinar cmo desea visualizar el proyecto y cmo se generar la lista de instrucciones. ! Asignar la memoria del PLC (cuando sea aplicable) Resolver el balance necesario entre memoria de programa y memoria de C expansin de datos ! Crear la tabla de E/S apropiada Listado y asignaciones de todos los dispositivos de E/S. Algunos PLCs de la serie C no soportan esta funcin. ! Establecer los parmetros de configuracin del PLC Configurar los parmetros necesarios para el mtodo de funcionamiento del PLC. Algunos PLCs de la serie C no soportan esta funcin. ! Crear la estructura bsica del programa Estudiar la agrupacin de redes funcionales para crear los bloques de programa (inicio, control, desconexin) ! Decidir la introduccin y edicin del programa SYSwin ofrece dos mtodos principales de trabajo con un programa: diagrama de rels y diagrama lgico. El editor de lista de rdenes permite ver y chequear los programas en el nivel de instruccin una vez creado un programa.

-- 11 --

Crear programas de diagramas de relsAtencin

Seccin 2-3

Aunque se puede cambiar entre editor de diagrama de rels y de diagrama lgico mientras se trabaja en el proyecto, se recomienda encarecidamente elegir un mtodo y continuar con l para un ptimo progreso.

2-2-2 Dilogo de configuracin del proyectoEste dilogo, al que se accede con el comando Proyecto|Setup del Proyecto, establece el tipo de PLC para que SYSwin pueda efectuar las comprobaciones adecuadas. Tambin aparece automticamente cuando se selecciona el comando Archivo|Nuevo. Aunque no hay valores por defecto para la configuracin del proyecto, SYSwin preselecciona algunas caractersticas para ofrecer un punto de arranque para un proyecto. En la seccin Proyectos Avanzados se detallan todas las selecciones para el proyecto, siendo las selecciones iniciales fijadas por SYSwin las siguientes: Serie: C Editor: Ladder Tipo de proyecto: Programa Tipo de PLC: Modelo CPM1/CPM1A CPU Todas Interface: Comunicaciones serie Opcin de puente (Bridge):Directo Opcin de modem: Local Opcin codificando: SYSMAC WAY Aceptando estas selecciones se puede iniciar un proyecto, pero es importante comprobar que coincide el PLC y el mtodo de comunicaciones que se va a utiizar. En la seccin 7 Proyectos avanzados y en la seccin 8 Comunicaciones avanzadas se da informacin detallada de todas las opciones disponibles.

2-2-3 Dilogo de informacin del proyectoEs una buena costumbre, aunque no esencial al arrancar, seleccionar el titular del proyecto antes de programar. Esta informacin aparece en los listados por impresora con la opcin imprimir cabecera seleccionada y con ella se puede verificar que se est trabajando en el proyecto correcto. El titular se puede cambiar en cualquier momento sin afectar al programa. Compaa Escribir aqu el nombre de su empresa u organizacin. Planta El lugar donde va a funcionar el programa o el equipo en el que se incluir el PLC. Proyecto Nombre del proyecto global. Como complemento se puede incluir el tipo y referencia de PLC. Versin Versin actual del software. Se debera actualizar cada vez que se cambie el programa despus de la primera versin. Se debe indicar claramente no finalizado hasta que el programa se haya probado y depurado. Promocin Este campo puede contener un nmero de versin o una fecha, indicando cundo se lanz el programa, o bien se puede utilizar como un campo de comentario.

2-3

Crear programas de diagramas de relsEste apartado describe en forma tutorial el proceso de preparacin de programas en diagrama de rels con SYSwin y cmo utilizar las diversas herramientas para aumentar el ren-

-- 12 --

Crear programas de diagramas de rels

Seccin 2-3

dimiento. SYSwin ofrece varios mtodos de trabajo con sus herramientas: puede utilizar el ratn o el teclado para preparar un programa y, si es nuevo en la utilizacin de este software, merece la pena experimentar ambos. En general, aqu se dan las instrucciones para utilizar el teclado. Utilizar el comando Archivo|Nuevo para iniciar un nuevo proyecto. Aparecer la ventana de dilogo de Setup del nuevo proyecto, que permitir seleccionar los parmetros bsicos descritos en el punto anterior. Una vez de vuelta en el espacio de programacin, estar preparado para escribir las instrucciones de la primera red. El programa ejemplo que se va a utilizar es para un PLC C200H. Si desea trabajar con este programa, habr de seleccionar en el dilogo de Setup del nuevo proyecto este tipo y modelo de PLC.TeclaEscape (comillas) / (barra) -- (guin) | (barra vertical), ! O Q F T C / (barra inclinada) Del

Tecla de funcinF2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10

DibujoPuntero Dibujar contacto abierto Dibujar contacto cerrado Dibujar lnea horizontal Dibujar lnea vertical Dibujar salida Dibujar salida negada Dibujar funcin Dibujar temporizador Dibujar contador Negar smbolo existente/diferenciar funcin existente Borrar elemento

2-3-1 TecladoMediante el teclado se puede recorrer de forma directa la pantalla de SYSwin, utilizando las teclas de funcin y de edicin para sus propsitos lgicos. Las teclas de funcin seleccionan las operaciones de SYSwin desde la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla. Sobre las herramientas de dibujo se utilizan las teclas que se asemejan al smbolo a dibujar; por ejemplo se utiliza la tecla -- para dibujar una lnea horizontal. Los dilogos de SYSwin trabajan de la misma forma que en otras aplicaciones de Windows: puede utilizar el ratn para seleccionar un campo o icono y para elegir una opcin de una lista. Sin embargo, el teclado puede ser ms rpido especialmente si est habituado a trabajar con l en su trabajo de programacin general. Las opciones y campos se seleccionan pulsando simultneamente la tecla Alt y la tecla correspondiente a la letra subrayada en el nombre de campo, o utilizando la tecla de tabulacin para moverse secuencialmente de campo a campo. Shift+Tab vuelve atrs. Normalmente la tecla Enter confirma las selecciones de un dilogo y la tecla Escape lo cierra. Atencin En la mayora de los dilogos de SYSwin, pulsando la tecla Esc se cancelan los cambios efectuados. Sin embargo, en aquellos dilogos con botones Cerrar y Restaurar, se debe pinchar en Restaurar para cancelar los cambios.

-- 13 --

Crear programas de diagramas de relsFunciones de programacin de barra de herramientasMaysculas + Tecla de funcin Control + Tecla de funcin

Seccin 2-3

Administrador Bloques Editor etiquetas de Direccin Editor etiquetas de Red Editor de Lista de Ordenes

Testear Red Borrar Red Insertar Red Seleccionar Red

2-3-2 Area de programacin de diagrama de relsEl rea principal de la pantalla de SYSwin est dedicada para visualizar programas de diagrama de rels, en forma de ventana que cubre parte del rea total de programacin. Para visualizar una parte mayor del espacio de trabajo, se puede utilizar el comando Preferencias|Modo comprimido; seleccionando de nuevo este comando se vuelve a modo normal. Cuando se ejecuta por primera vez SYSwin o se abre un programa, se ver siempre una barra en la parte izquierda de la pantalla en la que se inician todas las redes. En la parte derecha de la zona de trabajo hay tambin una barra que normalmente queda fuera de la pantalla. Cuando se completa una red, las salidas se dibujan junto a la barra de la derecha: esto evita tener que recorrer la pantalla para ver la parte derecha de las redes.

Barras de red Ventana de programacin SYWIN

Espacio para programacin en diagrama de rels

Atencin Dentro de una red es posible crear ms espacio en la parte inferior de la red pulsando la barra espaciadora tantas veces como sea necesario.

2-3-3 Moverse por las redesLa red seleccionada se visualiza generalmente en la parte superior izquierda de la ventana de trabajo con la parte izquierda de la barra de bus resaltada. El programa se desplaza con-

-- 14 --

Editar redes

Seccin 2-4forme se mueve arriba y abajo entre redes. Utilizar las teclas PageUp y PageDn para moverse de una red a otra. El comando Bloque|Insertar Red (Alt+Insert) permite crear una red nueva antes o despus de la seleccionada. Pinchando dos veces con el ratn en la parte izquierda de la barra de red actual insertar una nueva red debajo. Dentro de una red, la posicin actual se indica mediante un bloque en vdeo inverso, llamado cursor. Segn se desplaza en una red mediante las teclas de flecha, el cursor se mueve tambin. Se puede ir directamente a cualquier punto del programa pinchando con el ratn en la posicin deseada. El cursor realmente est resaltando el elemento o espacio en ese punto y si se escribe un smbolo reemplazar al visualizado. Para insertar etiquetas entre otras, se ha de utilizar primero el comando Editar|Insertar (Alt+Down y Alt+Right) para crear un espacio en el que se pueda introducir el nuevo smbolo. Se pueden situar smbolos en cualquier parte dentro del espacio de trabajo de una red, pero la red no se considerar completa mientras todos ellos no estn unidos. Si el chequeo de red es satisfactorio, la red se redibujar automticamente y se ordenar llevando todo a la barra de bus y dejando el espacio mnimo entre cada etiqueta. Se comprueba una red cuando se mueve o inserta una red despus de una edicin, cuando se cambian los parmetros del PLC, cuando se selecciona Editor de Lista de Ordenes y en otras ocasiones cuando SYSwin necesita completar una red antes de continuar. Para forzar un chequeo en cualquier momento, pulsar Alt+Enter o Shift+F8. El tamao mximo de una red en SYSwin es 100 filas y 25 columnas.

2-4

Editar redesTeniendo en cuenta que las redes individuales deberan ser tan pequeas como sea posible, se pueden introducir rpidamente. En el ejemplo siguiente, se utilizan slo tres elementos en la primera red. Los smbolos se sitan secuencialmente, de izquierda a derecha, mediante las siguientes teclas (si se prefiere se puede utilizar las teclas de funcin equivalentes): ! Pulsar la tecla (comillas) para dibujar un contacto abierto Aparecer el dilogo de contacto para permitir introducir ms informacin ! Escribir 253.13 como direccin y pulsar Enter En el programa se visualizar la direccin encima del smbolo. ! Pulsar de nuevo la tecla (comillas) para dibujar otro contacto Aparecer de nuevo el dilogo de contacto. ! Escribir HR1 como direccin y pulsar Enter La direccin se visualizar como antes. Observar que se expande hasta completar el formato -- HR00.01. ! Pulsar -- dos o tres veces La lnea de conexin horizontal se mover a la derecha . ! Pulsar O para dibujar una salida Aparecer el dilogo de Salida.

2-4-1 Crear una red

-- 15 --

Editar redes

Seccin 2-4! Escribir 200 como direccin y pulsar Enter El smbolo se visualiza con su direccin completa como se mostr anteriormente. Dado que es una salida, se coloca a la barra de bus de la derecha. Esta red ya est completa. ! Pulsar Alt+D, luego Tab para ir al campo de etiqueta de direccin Escribir un nombre simblico para esta salida y pulsar Enter. El cursor volver a la red y muestra el nombre debajo de la salida. ! Pulsar Alt+Enter para chequear la red La red se redibuja y observar como se ha reducido al eliminar las lneas horizontales redundantes que se haban dibujado. Los puntos clave a tener en cuenta de este pequeo ejercicio son: Los smbolos se han colocado pulsando teclas Las direcciones se pueden introducir en formato abreviado Las redundancias se eliminan automticamente en el chequeo Los nombres simblicos se pueden escribir despus si se desea, aunque es ms prctico escribirlos segn se programan.

2-4-2 DireccionesEs importante utilizar el formato de direcciones estndar en SYSwin. Las direcciones tienen dos componentes -- nmero de canal y nmero de bit -- y se deben separar por un punto. En el ejemplo anterior, la direccin 200 ha sido interpretada por SYSwin como 2.00: si hubiramos deseado utilizar los bits cero en el canal 200, deberamos haber escrito 20000 o (mejor an) 200.00. Para ilustrar esto, observar que en el segundo paso de este ejemplo, utilizamos 253.13 que significa el bit 13 del canal 253.

-- 16 --

Editar redes

Seccin 2-4

2-4-3 Aadir elementos a una RedToda red se puede expandir simplemente editando funciones. Por ejemplo, para crear una instruccin OR al principio de una red, escribir: ! Posicionar el cursor en el smbolo de la izquierda Utilizar las teclas de flecha para mover el cursor. ! Pulsar la barra espaciadora para crear una nueva lnea de smbolo La red se expandir hacia abajo y el cursor estar en la barra de bus izquierda, listo para insertar un nuevo smbolo. ! Pulsar la tecla (comillas) para insertar un contacto abierto Aparecer de nuevo el dilogo de contacto.

! Escribir HR0 como direccin y pulsar Enter Se cerrar la ventana y la direccin expandida HR000.00 se visualizar encima del smbolo. ! Pulsar la tecla de flecha Arriba para mover el cursor a la lnea superior El cursor est posicionado listo para insertar un nuevo elemento vertical. Tener en cuenta que el elemento se insertar a la izquierda del cursor. ! Pulsar | o ! para insertar una lnea de conexin vertical Quedan conectadas la primera y la segunda lnea.

Ahora la red est completa, dado que todos los elementos estn conectados; pulsando la tecla Alt + Enter el chequeo lo confirmar y redibujar la red Para ver las instrucciones reales generadas por esta red, utilizar el editor de lista de rdenes. Seleccionar el editor mediante el men Editores o pinchando en su icono en la barra de herramientas (Ctrl+F8). Las instrucciones se listan en formato nemnico y se pueden editar como si fuera texto. Si todo es correcto, el diagrama de rels se redibujar: avisar si se detectan errores. El editor de lista de estado se describe ms adelante en esta seccin.

2-4-4 Aadir comentarios a la redSe recomienda aadir comentarios a las redes segn se van escribiendo para facilitar la comprensin de su funcin cuando en otro momento se revise el programa. Se utiliza el editor de etiquetas de red (NSE) para denominar una red y aadir los comentarios adecuados. Abrir el editor seleccionndolo en el men Editores, seleccionando el icono de editor de etiqueta de red en la barra de herramientas (Ctrl+F7), o pinchando dos veces con el ratn en la barra de comentario de red (si est visible). En el editor de etiquetas de red, se puede asignar un nombre de hasta 15 caracteres de longitud, y se pueden escribir hasta 30.000 caracteres como comentario o descripcin.

-- 17 --

Editar redes

Seccin 2-4

2-4-5 Aadir ms redesSiguiendo con la introduccin del programa, normalmente necesitar aadir ms redes. Utilizar el comando Bloque|Insertar Red para abrir una nueva red (es ms rpido Alt+Insert). Como alternativa, seleccionarlo de la barra de herramientas (Shift+F6). El dilogo preguntar donde insertar: encima o debajo de la red activa. Una vez confirmado el dilogo, aparecer una nueva rea de red en el espacio de trabajo y se puede empezar a introducir la nueva red inmediatamente. Atencin las redes individuales se deben introducir por separado y todos los elementos se deben reunir en una red.

2-4-6 Bloques vs. RedesEn la parte superior del programa escrito, encima de la primera red, hay un titular de bloque: SYSwin lo crea automticamente cuando se inicia un nuevo programa. A pesar de que un programa se puede escribir entero en este nico bloque, se recomienda dividir el programa en grupos ms simples de redes dentro de bloques separados. Se utiliza el Administrador de Bloque\Red para crear grupos de redes y asignar nombres y comentarios a los bloques creados. Al editor de etiquetas de Bloques se accede a travs del men de Editores, o a travs del Administrador de Bloque\Red que tiene su propio icono de barra de herramientas (Ctrl+F5). Pinchando dos veces en la barra de etiquetas de bloque tambin presenta el dilogo de edicin. La informacin de bloque se introduce de la misma forma que con el editor de etiquetas de red y, una vez aceptado, se visualiza en el titular de bloque en el espacio de trabajo de programacin de diagrama de rels. Mientras se est posicionado en un bloque slo se tiene acceso a la redes que contiene. Para moverse a otro bloque, se debe utilizar el comando Seleccionar Bloque|Red, al que se accede con un icono de la barra de herramientas (Shift--F5). Este dilogo permite ir directamente a un bloque o red especfico del programa -- incluso proporciona la utilidad de bsqueda por nombre para redes. Ms adelante en esta seccin se describe detalladamente el Administrador de Bloque\red. Atencin Se puede conmutar entre bloques utilizando las combinaciones de teclas Ctrl+Shift+PageUp y Ctrl+Shift+PageDown.

2-4-7 Introducir Funciones, Temporizadores y ContadoresLa mayora de programas de diagramas de rels utilizarn funciones junto con las instrucciones bsicas y, muchos de ellos, tambin utilizarn temporizadores y contadores. Estos se introducen de forma muy parecida a las etiquetas, pero dado que necesitan parmetros con los que operar, el proceso implica dilogos diferentes. Funciones SYSwin utilizar sus selecciones de tipo de PLC, junto con los parmetros de mapeado de funcin (si son aplicables) para determinar qu funciones se pueden utilizar. Los dilogos de edicin de funcin proporcionarn los campos que sean necesarios para completarla. Cuando se sabe la funcin que se desea insertar en una red, la forma ms sencilla de introducirla es utilizar la tecla F. Esto abrir el correspondiente dilogo en el que especificar el nombre o nmero de la funcin. (Las funciones de la serie CV y del C200HX/HG/HE utilizan nmeros de 3 dgitos). Tan pronto como SYSwin identifique una funcin vlida, mostrar el nombre completo y los campos de parmetros. Cuando se introduzca una funcin que puede ser ambigua, teclear un espacio despus del ltimo carcter (por ejemplo MOV para forzar la identificacin de una funcin MOV(21) y no una MOVD).

-- 18 --

Editar redes

Seccin 2-4Cuando no se sepa con seguridad el nombre de una funcin, en la ventana de dilogo se puede obtener ayuda. Al activar el botn Seleccionar aparecer una lista de grupos de funciones y al seleccionar uno de ellos aparecer una lista de funciones de ese grupo. Se puede seleccionar la funcin apropiada de dicha lista, salir del dilogo de seleccin y completar los parmetros de funcin. Pulsando Ctrl+F1 aparecer ayuda inmediata sobre una funcin especfica. Escribir los valores apropiados en cada campo, utilizando la tecla Tabulacin para saltar de campo. SYSwin validar los datos introducidos cuando se acepte el dilogo. Cuando se introduce un parmetro incorrecto, aparece un mensaje de error indicando cul es el parmetro incorrecto y porqu. Cuando se dibuja la funcin, sus entradas y salidas apropiadas se indican mediante lneas no acotadas que ser necesario conectar a otras partes de la red antes de que estn completas. Funciones diferenciadas La mayora de las funciones pueden ser diferenciadas y no diferenciadas. Las primeras se identifican con un smbolo especial delante del nombre. Cuando una funcin puede tener ms de una forma, el dilogo proporcionar una ventana de chequeo extra. Seleccionando esta ventana conmutar la opcin a ON o a OFF. Tambin se pueden utilizar lo caracteres especiales cuando se escribe el nombre de funcin y SYSwin convertir adecuadamente la funcin: @ Flanco de subida % Flanco de bajada ! Refresco inmediato La disponibilidad de contactos, salidas y funciones diferenciadas depende del tipo de PLC como se muestra en la siguiente tabla.PLC Serie C Serie CV Funciones Funciones Funciones Salidas Contactos Flanco de su-bida S S ---S ---(Slo SET/RESET) ---S Flanco de bajada Refresco inmediato ---S S S

Atencin

Se puede utilizar Ctrl+N para negar, Ctrl+U para flanco de subida, Ctrl+D para flanco de bajada y Ctrl+I para refresco inmediato del elemento seleccionado. Temporizadores y contadores Utilizar la tecla T para colocar un temporizador y la tecla C para un contador. En ambos casos, un pequeo dilogo pedir un parmetro as como el nmero de temporizador o contador. En diagrama de rels, un temporizador necesita una condicin de ejecucin de entrada, mientras que un contador necesita dos entradas -- la condicin de ejecucin y un reset. Utilizacin del men de funciones Una forma alternativa de seleccionar funciones y otras instrucciones de diagrama de rels es utilizar el men de Funcin. Este agrupa tipos similares de instrucciones y para cada comando del men aparece un dilogo que permite seleccionar la opcin apropiada de una lista. Este men es de gran ayuda para elegir la opcin correcta para una red, especialmente cuando no se tiene a mano manuales de programacin detallada. Adems, en esos dilogos, al seleccionar una opcin y pulsar Ctrl+F1 aparece una ayuda general sobre la sintaxis y utilizacin de esa instruccin.

-- 19 --

Editar redes

Seccin 2-4

2-4-8 Edicin de redesLas redes se pueden editar en cualquier momento, incluso con el PLC conectado. SYSwin verifica cada edicin. Algunos controles de edicin se pueden utilizar para acelerar la programacin, por ejemplo cortar y pegar entre redes. Una vez introducida una funcin, temporizador o contador, se pueden cambiar sus parmetros. Para ello, seleccionar el smbolo moviendo el cursor a l y pulsar Enter o pinchar dos veces el smbolo con el ratn. Si pincha en uno de los parmetros en diagrama de rels, cuando se abra el dilogo de edicin aparecer resaltado dicho parmetro.

2-4-9 Utilizacin de la barra de direccinSe pueden cambiar con facilidad las direcciones, etiquetas y comentarios asignados a cada smbolo. La forma ms rpida de aadir informacin simblica es utilizar Alt+S para ir al campo de etiqueta en la barra de direccin en la parte inferior de la pantalla. Despus de escribir un nombre, utilizar la tecla Tabulacin para ir al campo de Comentario. Despus de escribir un comentario, la tecla Enter le devuelve a diagrama de rels. Existe la alternativa de utilizar la tecla Tabulacin para llevar el cursor desde el diagrama a la barra de direccin. Aqu puede utilizar la tecla Tabulacin para moverse entre los diferentes campos y volver al diagrama. Para moverse en la direccin contraria, utilizar Shift+Tab. Mientras el cursor de edicin est fuera del diagrama, el cursor encima del smbolo se pone de color gris: vuelve a ser negro cuando de nuevo entra en el diagrama de rels. Utilizar el Editor de etiquetas de Direccin, descrito en pgina 24 para editar globalmente las etiquetas. El tratamiento de etiquetas y redes se efecta con un rango amplio de comandos de edicin: seleccionar, duplicar, mover y borrar elementos e intercambiarlos con los de otros programas.

2-4-10 Seleccin de elementos de redPara seleccionar un smbolo en cualquier lugar del programa, utilizar las teclas de pgina o las barras de desplazamiento para localizar la red e ir al smbolo con las teclas de flecha o pinchar en l. Una vez posicionado el cursor en el smbolo, se puede seleccionar un grupo de ellos manteniendo pulsada la tecla Maysculas mientras se utilizan las teclas de flecha para ampliar o reducir la seleccin del grupo (depende de la tecla de flecha pulsada) -- el rea resaltada se extender o reducir. Con el ratn, basta con pinchar el punto inicial y arrastrar para seleccionar los elementos deseados. En todos los casos, la seleccin permanece activa hasta mover el cursor con cualquiera de las teclas de desplazamiento. Si se desea seleccionar elementos no contiguos posicionados en cualquier parte de la red, mantener pulsada la tecla Control mientras se pinchan los elementos deseados. Para eliminar la seleccin, soltar la tecla Control y pinchar en cualquier elemento de la red.

2-4-11 Borrar elementos de redUn smbolo seleccionado de una red se puede borrar fcilmente con las teclas Barra espaciadora o Del, pero para borrar selecciones de grupo ha de utilizarse la tecla Del. Tener en cuenta que la tecla Del borra sin mover el cursor, mientras que Barra espaciadora mueve el cursor al elemento de la izquierda. Si utiliza estos controles para borrar todos los contenidos de una red, la red permanece abierta (manteniendo el nombre y comentarios) y se puede reprogramar. Para borrar completamente una red, quitarla de su bloque inicial, utilizar el comando Bloque|Borrar Red (Alt+Delete), o pinchar el icono de borrar en la barra de herramientas (Shift+F7). Tener en cuenta que una vez borrada, esa red no se puede restablecer.

-- 20 --

Guardar y cargar proyectos

Seccin 2-5

2-4-12 Copiar elementos de redLas redes y sus elementos se pueden copiar a otras partes del mismo programa o a otro programa de PLC con la utilidad cortar--y--pegar de Windows. Por ejemplo, para copiar parte de una red a otro lugar en un programa, seleccionar primero la seccin a copiar. Utilizar el comando Editar|Copiar (Ctrl+C), o pinchar en el icono copiar en la Barra de herramientas. Los elementos seleccionados se copiarn en el portapapeles interno. Ahora se puede ir a otra parte del programa o incluso abrir otro programa diferente antes de pegar los elementos copiados. Para ello, situar el cursor de edicin en el punto donde se han de pegar. Si se est copiando una red entera, necesitar insertar una nueva red para tal fin. Utilizar el comando Editar|Pegar (Ctrl+V), o pinchar en el icono pegar en la Barra de herramientas.

2-4-13 Mover elementos de redEl procedimiento para mover un elemento o grupo a otro lugar en el programa es el mismo que para copiar, descrito anteriormente, excepto que se utiliza el comando Cortar del men Editar (Ctrl+X) en vez del comando Copiar. El comando Cortar y su icono equivalente en la Barra de herramientas, borra los elementos seleccionados de la red actual, pero despus de efectuar una copia en el portapapeles interno. Para insertar la seleccin cortada en cualquier lugar del programa, utilizar el comando Pegar (Ctrl+V).

2-4-14 Restaurar redesLas redes se pueden restablecer a su estado previo, independientemente del nmero de cambios efectuados en el espacio de trabajo del diagrama de rels. Hay dos tipos de comandos Restaurar en SYSwin: El comando Editar|Deshacer (Ctrl+Z), o su icono equivalente en la barra de herramientas, restaura la red actual al estado que tena anteriormente a la ltima operacin. La funcin deshacer de SYSwin se puede utilizar repetidamente para volver atrs paso a paso en una secuencia de operaciones. Slo se desharn aquellas operaciones que sean reversibles. El comando Bloque|Restablecer Red (Alt+Backspace) restaura la red al estado en el que estaba cuando se efectu el ltimo test por SYSwin o al que tena la ltima vez que se abri, el que sea ms reciente.

2-5

Guardar y cargar proyectosEl mantenimiento de archivos de proyecto en disco es el mismo que para otras aplicaciones de Windows. El men Archivo proporciona las opciones necesarias para trabajar con archivos y la mayora de ellas tambin estn disponibles como iconos en la barra de herramientas de SYSwin. Los archivos de proyecto de SYSwin se almacenan en un formato dedicado y slo se pueden leer mediante el software SYSwin. Se utilizan varios tipos de archivo, segn el mtodo de programacin utilizado para crear un proyecto y de la versin de SYSwin utilizada para crearlos. Se identifican mediante una extensin aadida al nombre de archivo: Proyecto.SWP SYSwin 2.x/3.x Programa Proyecto.SWL SYSwin 2.x/3.x Librera Proyecto.SWT SYSwin 3.x Plantilla

-- 21 --

Guardar y cargar proyectos

Seccin 2-5Proyecto.SWB SYSwin 2.x/3.x archivo de Backup Projecto.SWN SYSwin 1.x Programa Projecto.PRG PMD Programa Se puede guardar el proyecto en cualquier momento. Durante la prueba y especialmente cuando se trabaja conectado, puede ser preferible crear copias segn avanza el proyecto permitiendo restaurar una versin anterior ms fcilmente. Sin embargo, cuando se guarda un proyecto, la versin anterior del archivo se renombra como archivo de backup (.SWB), para que se pueda volver a la versin anterior copiando el backup en el archivo actual. Siempre que se hagan cambios en un proyecto, SYSwin le recordar guardar el proyecto antes de cambiar a otro o salir de la aplicacin.

2-5-1 Guardar un proyecto en discoEl comando Archivo|Guardar Proyecto almacena un proyecto en disco y si ya se haba guardado una vez, escribe encima con el ltimo estado. Se puede utilizar el icono de la barra de herramientas como alternativa a la seleccin de men (Maysculas+F3). Con un proyecto guardado, esta opcin actualiza simplemente los archivos del disco sin ms avisos. Cuando se guarda por primera vez un proyecto, aparece una ventana de dilogo estndar de Guardar archivo de Windows, que permite ubicar y nombrar al archivo. Para guardar el proyecto, efectuar los siguientes pasos: Localizar el directorio donde situar el archivo Utilizar los campos de Directorios y Unidades de disco para ir a la posicin deseada. Se listarn todos los archivos existentes en el directorio elegido, pero sin resaltar. Escribir un nombre para el proyecto Seleccionar el campo Nombre de archivo y escribir el nombre deseado (hasta 8 caracteres). Comprobar el formato en que se guardar el archivo El programa se guardar como un archivo de proyecto (.SWP), como un archivo de librera (.SWL) o como un archivo de plantilla (.SWT), dependiendo de cmo se defini en el dilogo de Configuracin del Proyecto. Pinchar en OK para iniciar el proceso

2-5-2 Guardar una copia de un archivoEl comando Guardar Proyecto Como permite guardar el proyecto actual en un nuevo archivo con diferente nombre y si se desea en otro lugar. Seleccionando este comando en el men Archivo abre una venta estndar de dilogo como la descrita anteriormente en la que se deben seguir los mismos pasos que para crear el nuevo.

2-5-3 Cargar un proyecto de discoUn proyecto guardado se puede abrir con el comando Archivo|Abrir Proyecto (o puede utilizar el icono de la barra de herramientas -- Maysculas+F2). Si cuando se selecciona este comando el proyecto ya est abierto, SYSwin preguntar si se desea guardarlo antes de seguir. El dilogo de Abrir Proyecto es similar al dilogo de Guardar Proyecto y se utiliza como en otras aplicaciones de Windows: Localizar el directorio en el que est el proyecto Utilizar los campos de Directorios y Unidades de Disco para ir al lugar deseado. Se listarn todos los archivos existentes en el directorio que se seleccione. Seleccionar los formatos que se desea listar Mostrar archivos de Tipo proporciona una ventana con los formatos disponibles Seleccionar y abrir el proyecto deseado

-- 22 --

Guardar y cargar proyectos

Seccin 2-5Pinchar dos veces en el nombre del archivo que se desee abrir o pinchar una vez en l y luego en OK. Como alternativa, cuando se sabe el nombre y ubicacin del proyecto que se desea abrir, se puede escribir el camino completo en el campo Nombre de Archivo. Una vez aceptado el dilogo, el archivo de proyecto se abrir y se visualizar en el espacio de trabajo de programacin. Todos los parmetros relacionados con el proyecto se configuran automticamente.

-- 23 --

Editores

Seccin 2-6

2-6

EditoresA las direcciones asignadas a los smbolos de diagramas de rels se les pueden asignar nombres simblicos para facilitar la lectura y comprensin del programa. Estos nombres se pueden introducir y editar directamente con la Barra de Direcciones en la parte inferior de la pantalla en el momento en que se colocan los smbolos. El editor de etiquetas de direccin proporciona un medio directo para introducir esta informacin como una tarea general permitiendo asignar etiquetas a cualquier direccin que aparezca en el programa. Atencin Si la red actual est siendo editada, el editor de etiquetas de direccin puede no detectar todas las direcciones definidas en ella. Para garantizar que se detectan todas las direcciones, utilizar el comando Testear Red (Shift+F8) antes de activar el Editor. Al editor de etiquetas de direccin se accede a travs del men Editores o pinchando en el icono correspondiente en la Barra de herramientas (Ctrl+F6). Su ventana de dilogo muestra todas las etiquetas asignadas actualmente en el programa y ofrece varias utilidades de edicin. La informacin simblica se visualiza en la parte inferior de la ventana de dilogo, en los campos de edicin. Cuando se entra en el dilogo, se resalta el campo Buscar, de tal forma que se puede introducir inmediatamente parte de una etiqueta que se desee buscar. La lista de direcciones se da en secuencia por direccin o por etiqueta, utilizando las opciones de Ordenar por para conmutar entre ellas. Para buscar la direccin deseada se pueden utilizar las teclas de pgina y de flecha. Tambin se puede utilizar el ratn para seleccionar directamente una direccin pinchando en ella. Despus de editar las etiquetas de direccin, utilizar el icono Almacenar para guardarlas en el proyecto. Cuando se editan etiquetas de direcciones en la seccin inferior del dilogo, la tecla Enter almacenar la informacin. Almacenar Despus de editar cada etiqueta de direccin, utilizar el botn Almacenar para salvarla en el proyecto. Cuando se editan etiquetas de direccin en la seccin inferior del dilogo, la tecla Enter almacenar la informacin. Nuevo Utilizar el botn Nuevo para aadir una direccin y etiqueta a la tabla. El cursor se mueve al campo de Direccin, de tal forma que se puede introducir el nmero de direccin para la que se destina la informacin. Encontrar El campo Encontrar permite introducir una direccin parcial o completa o una etiqueta para su bsqueda. Las direcciones que coincidan con la descripcin de bsqueda aparecern en una lista, resaltndose la primera. Para editar el nombre y comentario, pulsar Enter o pinchar el icono Editar. Editar Con una direccin resaltada, como consecuencia de bsqueda o de seleccin directa, el botn Editar presenta el campo de etiqueta listo para cambiarla. Tambin se puede ir al campo etiqueta con la tecla Enter o Tabulacin. Borrar Este botn borra la entrada seleccionada en la lista de direcciones. Borrar una entrada no afecta al programa en s mismo sino slo a la informacin asociada a una direccin. Cargar Las etiquetas se pueden importar de otro proyecto de SYSwin. Utilizar la opcin Cargar para abrir un archivo y obtener la informacin de direccin automticamente en el programa

2-6-1 El editor de etiquetas de direccin

-- 24 --

Editores

Seccin 2-6actual. Cuando se selecciona el archivo a cargar, SYSwin da tres opciones. La primera opcin es Mezclar el archivo con el actual sobreescribiendo los del mismo nombre. La segunda opcin es Mezclar el archivo pero no sobreescribir las etiquetas de direccin y la tercera opcin carga el archivo y reemplaza todas las etiquetas de direccin actualmente cargadas. Filtrar Despus de operaciones de edicin, el programa puede contener informacin simblica no asociada a ningn elemento del programa. La opcin Filtrar inspecciona el programa localizando y borrando de la tabla de etiquetas aqullas no asociadas a ningn elemento. Revisar Esta opcin localiza en el programa las direcciones que se han utilizado pero que no tienen etiquetas asignadas. Presenta un listado en el cual se puede seleccionar estas direcciones y mediante la tecla Tabulacin ir a los campos de etiqueta y Comentario para introducir la informacin adecuada. Observar que esta opcin est disponible slo cuando la visualizacin est ordenada por Direccin, dado que es en este modo en el que se visualizan todas las direcciones. Auto Para aadir comentarios a las direcciones secuenciales, SYSwin dispone de la opcin Auto. Con esta opcin habilitada, al escribir una direccin como por ejemplo HR1, se inicia la numeracin automtica: despus de introducir una etiqueta y comentario, al pulsar Enter aparecer automticamente la siguiente direccin (en este caso HR2) lista para la asignacin de una etiqueta. Guardar Esta opcin guarda la informacin de etiqueta de direccin en formato .PMF mediante el dilogo Guardar estndar. Cerrar Este icono cierra el dilogo -- como alternativa se puede pulsar la tecla Escape. Se perdern los cambios no guardados con el icono Almacenar.

2-6-2 Administrador de Bloque/RedMediante el Administrador de Bloque/Red se puede estructurar y aadir comentarios a los programas de PLCs tanto de la serie C como de la serie CV. Administrador de Bloque/Red consta de un dilogo principal utilizado para colocar grupos de redes en bloques y proporciona acceso al mantenimiento general de bloque y de red: seleccin, insercin, modificacin y comentarios. Se accede al dilogo de Administrador de Bloque/Red a travs del men Bloque o con su icono de la Barra de herramientas (Ctrl+F5). Administrador de Bloque/Red visualiza los bloques y la redes como listados de nmeros y etiquetas -- se muestra un listado de redes para el bloque actualmente seleccionado. Segn se recorre un listado con las teclas de flecha, cambia el espacio de trabajo situado detrs, de tal forma que el elemento seleccionado est en la parte superior de la ventana y se puede verificar que se encuentra en el punto correcto del programa. El botn Nombre presenta su editor de etiquetas apropiado. Un mtodo ms rpido es pinchar dos veces en un elemento de una lista. Los iconos en la parte inferior del dilogo realizan funciones de edicin estndar en un bloque o red y proporcionan un mtodo adecuado para efectuar operaciones globales que tambin pueden hacerse segn se programa. Encontrar red El campo Encontrar red permite introducir un nombre de etiqueta de red parcial o completo para su bsqueda. Los elementos que coincidan con la descripcin de bsqueda aparecern en una lista, resaltndose la primera. Para editar el nombre y comentario, pulsar Nombre.

-- 25 --

Editores

Seccin 2-6Siguiente Esta opcin busca el siguiente elemento que coincida con el nombre introducido en el campo Encontrar red. Insertar Un nuevo bloque o red se puede insertar en el programa, delante de la posicin actual en la lista. Aparece el dilogo de edicin correspondiente y se pueden aadir comentarios antes de introducir etiquetas en el diagrama. Nombre Permite visualizar y modificar cualquier etiqueta o comentario de bloque o de red, presentando de nuevo el dilogo necesario. Borrar Esta opcin borra del programa el bloque o red seleccionado, incluida su informacin simblica. Aparece un mensaje de aviso antes de efectuar la operacin de borrado. Pulsar la tecla Del tiene el mismo efecto. Atencin La operacin Borrar NO es reversible con el comando Deshacer. Tener cuidado cuando se borren bloques con esta opcin. Cortar, Copiar, Pegar Estas opciones funcionan igual que los comandos de edicin de Windows y proporcionan atajos para copiar elementos, moverlos y cambiar la secuencia de bloques y de redes en un programa. Para efectuar estas operaciones se puede utilizar el teclado: Ctrl+X (Cortar), Ctrl+C (Copiar) y Ctrl+V (Pegar). Cargar redes Bloques y redes se pueden importar de una librera SYSwin. Utilizar Carga de la opcin librera para abrir un archivo de librera y tener automticamente los bloques de programa en el actual. El campo de librera en el dilogo de carga mostrar el ltimo archivo de librera utilizado: mediante el icono Seleccionar podr abrirse un archivo diferente. Cuando el archivo est abierto, los bloques que contiene se listan en el rea de bloques de la ventana de dilogo. Para seleccionar los bloques a insertar, utilizar el ratn para marcarlos, Control--click para seleccionar varios, Mays.+Click para insertar un rango o Mays.+End para insertar el proyecto entero, o utilizar el icono Seleccionar Todo para insertar el archivo completo. Si se desea ver o seleccionar redes de un bloque, utilizar el icono Redes para listar las de ese bloque. Para insertarlas, se pueden utilizar los mismos mtodos que para los bloques. Observar que la insercin se efecta delante del punto seleccionado en ese momento y que para aadir un elemento es necesario seleccionar la lnea vaca que sigue al ltimo de la lista. Si necesita realinear los comentarios de bloque o de red utilizar los botones Insertar o Suprimir en el editor de etiquetas de red. Cargar comentarios Con este botn, se pueden cargar comentarios de programa existentes en un proyecto o archivo de librera. Se visualiza la ventana normal de dilogo de apertura de archivo que permite localizar y abrir el archivo deseado. Slo se pueden insertar comentarios que se aadirn al programa actual respetando la secuencia original. Imprimir A partir de esta ventana de dilogo se puede imprimir el bloque seleccionado. Cerrar Este botn cierra la ventana Administrador de Bloque\Red -- como alternativas se puede pulsar la tecla Escape o Enter.

-- 26 --

Editores

Seccin 2-6

2-6-3 El editor de etiquetas de bloquesEstando en Administrador de Bloque/Red, se accede a este editor a travs de las opciones Insertar y Nombre. En el espacio de trabajo de diagrama de rels, se puede abrir a partir del men Editores o haciendo doble click en la barra de cabecera de bloque. El editor de etiquetas de bloque visualiza el nmero de bloque actual y cualquier otra informacin ya introducida. Utilizar la tecla Tabulacin para moverse entre los campos de Nombre y de Comentario y editarlos segn sea necesario. Para borrar estos campos en cualquier momento, seleccionar el botn Restablecer. CV El men tipo de Bloque se utiliza slo con los PLCs de la serie CV. Lista los nombres de bloque fijos que se utilizan con esta serie permitiendo seleccionar el nombre apropiado para el bloque seleccionado.

Tipo de Bloque tambin sirve para evitar posibles duplicaciones de interrupciones estndar y permitir especificar ms de un bloque principal. Hay que resaltar que slo a travs de este dilogo se pueden cambiar las interrupciones. Una vez aceptado el dilogo, se visualizan el nombre y comentarios de bloque en la cabecera de bloque encima de la primera red en el espacio de programacin.

2-6-4 El editor de etiquetas de redEste editor se utiliza para aadir comentarios a redes. Con l se puede localizar cualquier red, asignarle una etiqueta y aadir comentarios. La informacin simblica se visualiza en la cabecera de red y se puede utilizar en lugar del nmero de red durante operaciones de bsqueda y prueba. Se accede al editor de etiquetas de red a travs del men Editores o pinchando en el icono correspondiente en la Barra de herramientas de SYSwin (Ctrl+F7). Un atajo muy til es hacer doble click en el comentario en la barra de cabecera de red. Esto abrir la ventana de dilogo para introducir y cambiar informacin. El dilogo est sincronizado con el display: al moverse entre redes con los botones Anterior y Siguiente, la red apropiada se visualiza en el espacio de programacin, por lo que se puede verificar en qu red se est trabajando. El editor de etiquetas de red se puede arrancar desde el Administrador de Bloque/Red pulsando el botn Nombre. Restablecer Utilizar este botn para restaurar los campos de informacin de Nombre y Comentario. Se desharn todos los cambios efectuados en la red actual. Insertar El botn insertar permite abrir un espacio en la lista para aceptar una nueva red, mientras se est editando su etiqueta y comentario en la ventana de dilogo. Todos los nombres y comentarios de red despus del punto de insercin se desplazan hacia abajo y consecuentemente se renumeran. Suprimir Este botn permite eliminar las etiquetas y comentarios actuales del programa. Los botones Eliminar e Insertar se utilizan normalmente para realinear comentarios despus de que se ha cargado un programa desde el PLC. Tener en cuenta tambin que los comentarios se cargan mediante Administrador de Bloque/Red. Agrupar redes Este botn permite eliminar las etiquetas y comentarios actuales del programa. Los botones Eliminar e Insertar se utilizan normalmente para realinear comentarios despus de que se ha cargado un programa desde el PLC. Tener en cuenta tambin que los comentarios se cargan mediante Administrador de Bloque/Red.

-- 27 --

Editores

Seccin 2-6

2-6-5 Editor lista de rdenesEl cdigo de instruccin real del PLC que est debajo de cualquier programa de diagrama de rels, se puede ver y editar con el Editor de lista de rdenes. Esto permite verificar los contenidos de redes en formato de instruccin y hacer cambios si es necesario. Se puede utilizar el editor de lista de rdenes para crear un programa entero, aunque las prestaciones de SYSwin recomiendan un mtodo de programacin ms intuitivo utilizando diagramas de rels. El objetivo de este editor es habilitar la visualizacin y modificacin de redes cuando es necesario y verificar cdigos en el PLC visualizados en una consola de programacin. Este editor se abre con un comando en el men Editores o pinchando en el icono correspondiente en la barra de herramientas (Ctrl+F8). Este dilogo est sincronizado con el display de diagrama de rels, de tal forma que cuando se mueve entre redes, el display tambin lo hace y siempre visualiza la misma red que la seleccionada en el editor. Utilizar los botones Anterior y Siguiente para saltar de una red a la contigua. Los campos de red y nombre se visualizan a partir de la cabecera de red actual -- se deben editar con el Editor de etiquetas de Red. Mostrar lista de rdenes La lista de instrucciones se puede visualizar en formato de direcciones o etiquetas, dependiendo de la opcin de mostrar seleccionada. Si se ha utilizado otros editores para crear etiquetas para direcciones y redes, esa informacin visualizada aqu, facilitar el seguimiento del listado de instrucciones. En cualquier momento se puede cambiar entre los dos modos de visualizacin. Editar una lista de rdenes (instrucciones) Las instrucciones se utilizan como un texto normal, igual que un editor de texto. Se pueden utilizar las herramientas de Windows cortar, pegar, etc. para tratar la lista y el ratn para seleccionar elementos a copiar o borrar. Las instrucciones se pueden escribir con maysculas o con minsculas: el software las convertir automticamente a maysculas en la siguiente prueba de la red. Se deberan separar las instrucciones de los operandos con un espacio o tabulacin (tecleando Ctrl+Tab) y permitir al editor dar el formato correcto a la lista. Mientras las instrucciones normales se pueden editar con el diagrama de rels, los estados de programacin de bloque se deben editar con el editor de lista de rdenes. Verificar una lista de rdenes (Test) Se pueden introducir secuencialmente varias instrucciones: hasta que no se indique no se efectuar la comprobacin de sintaxis o de red completa. Seleccionando uno de los botones en la parte inferior de la ventana de dilogo se fuerza una comprobacin, dado que SYSwin no permitir cerrar el editor o ir a otra red sin comprobar la actual. El botn Test permite verificar la lista mientras se est en la red actual. En el caso de que una instruccin no pueda ser interpretada por SYSwin, esa instruccin ser resaltada en la lista y habr que corregirla antes de poder abandonar el editor. Algunos estados pueden hacer que sea imposible dibujar la red. En este caso, podr abandonar el editor pero el diagrama de rels mostrar un smbolo especial, sustituyendo el display de red para mostrar que no se puede dibujar. Hay dos situaciones que provocarn esto: instrucciones que no siguen la secuencia correcta e instrucciones de programacin de bloque. La ltima no se puede escribir en diagrama de rels dado que representa secuencias de instrucciones ms que una red. Restablecer Utilizar este botn para volver la lista a su estado original cuando se entr en el editor o a la ltima versin probada. Se restaurar la lista completa, independientemente del nmero de cambios efectuados. Mirar

-- 28 --

Edicin global: Buscar y reemplazar

Seccin 2-7

Este botn permite elegir una etiqueta o direccin del editor de etiquetas de direccin sin abandonar el editor de lista de rdenes. Cerrar El botn cerrar fuerza un chequeo de red y volver al display de rels con el diagrama refrescado para reflejar los cambios realizados. Como se describi anteriormente, cualquier inconsistencia en la red provocar la generacin de un error y aunque podr continuar e ignorarlo, se recomienda comprobarlo cuidadosamente antes de cerrar el dilogo.

2-6-6 Chequeo del programaLa opcin Proyecto|Chequear Programa permite garantizar, en cualquier punto, que el programa es vlido. El dilogo que se visualiza tiene varias opciones que se pueden seleccionar antes de ejecutar el chequeo. Estas pueden incluir Subrutinas, Instrucciones y Enclavamientos. Mediante la caractersticas Alcance se puede chequear la red actual, el bloque actual o todos los bloques. Una vez seleccionadas las opciones, Ejecutar y se mostrar un informe. Este informe contiene todo error encontrado en el programa y advertencias que han de ser chequeadas.

2-7

Edicin global: Buscar y reemplazarSYSwin dispone de una potente utilidad de bsqueda y edicin global con los comandos Editar|Buscar y Editar|Reemplazar. Esto permite buscar en un programa todas las ocurrencias de cualquier etiqueta, direccin, bit, canal o registro y cambiarlas globalmente. Buscar datos Si se desea examinar un programa, o parte de l, sin efectuar cambios, utilizar el comando Editar|Buscar. El dilogo permite reducir la bsqueda de varias formas: estas mismas opciones existen en el dilogo de Editar|Reemplazar. Tipo Se puede buscar por direccin (o su nombre simblico AR5.05, SwitchOn), etiqueta (23) o instruccin (MOV). Esto condiciona la validez de la informacin que se introduzca en los campos de Buscar. Direccin La bsqueda comienza en el punto de la red en que se encuentre el cursor y se ha de especificar la direccin de bsqueda en el programa: arriba o abajo. Alcance Tambin se puede elegir buscar en el bloque actual o en todo el programa. Si desea buscar en todo el programa, seleccionar primero la opcin Ir al Principio: la direccin de bsqueda cambiar automticamente a Abajo. Buscar desde/Buscar hasta Utilizar estos campos para especificar el rango de elementos a buscar. Observar que las etiquetas se deben introducir completas, mientras que el resto de datos se pueden introducir parcialmente para por ejemplo buscar direcciones genricas. Si slo busca un elemento, no es necesario escribir nada en el campo Buscar hasta. Concordancia exacta En un programa complejo, frecuentemente desear ser muy concreto en cuanto al nombre y tipo de elemento a buscar. La opcin Concordancia exacta forzar una bsqueda slo para los elementos introducidos en los campos Buscar. Esto es especialmente importante cuando se desea sustituir elementos, sin cambiar algo inadvertidamente.

-- 29 --

Edicin global: Buscar y reemplazar

Seccin 2-7

Como gua para especificar los elementos a concordar, la siguiente tabla ilustra ejemplos y notas para cada tipo de elemento.Tipo de elemento Bit Canal Indirecto Constante 16 bits Constante 32 bits Indexado Registro de datos Registro de ndice