4 Proteccion Civil

download 4 Proteccion Civil

of 2

Transcript of 4 Proteccion Civil

  • 7/31/2019 4 Proteccion Civil

    1/2

    4 PROTECCION CIVILLa Proteccin Civil es un servicio pblico en cuya organizacin, funcionamiento yejecucin participan las diferentes administraciones pblicas (ayuntamientos,diputaciones, comunidades autnomas y Estado), as como los ciudadanosmediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestacin de su

    colaboracin voluntaria.La accin permanente de las administraciones pblicas,antes sealadas en materia de proteccin civil, se orienta al estudio prevencin delas situaciones de grave riesgo, catstrofe o calamidad pblica, y a la proteccin ysocorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones seproduzcan.http://www.pcivilalmendralejo.com/que_es_proteccion_civil.htm

    4.1 INTRODUCCIN A LA PROTECCIN CIVILLa Proteccin Civil es el ncleo fundamental en la respuesta de la sociedad antelos mltiples riesgos que pueden causar daos en personas, bienes y medioambiente. La proteccin de la sociedad es una responsabilidad de lasadministraciones pblicas que cuenta con la participacin de la ciudadana. Paraejercer esta proteccin, debe desarrollar o disponer de un sistema que responda anecesidades que las situaciones de emergencias requieren.Este sistema estar compuesto por medios humanos y materiales que seorganizarn para responder de forma eficiente y eficaz. La participacin de laciudadana podr encauzarse a travs de colectivos organizados.La Proteccin Civil est dirigida a evitar, mitigar o corregir los daos producidosante diversas situaciones de emergencia, de la forma ms eficaz y eficienteposible.Todo el Sistema de Proteccin Civil est orientado a conseguir dichos objetivos. Ypara ello, se sustenta sobre los siguientes pilares:* Autonoma de organizacin y gestin de las Administraciones Pblicasimplicadas.* Coordinacin de la estructura orgnica, los recursos y las actuaciones.* Complementariedad de medios y actuaciones.* Subsidiaridad de los niveles superiores.* Solidaridad, tanto a nivel nacional como internacional.* Integralidad, es decir, integracin eficaz de la organizacin y los medios.* Informacin entre las distintas Administraciones y a la poblacin.* Planificacin previa con criterios generales para garantizar la coherencia eintegracin No obstante, desde una concepcin amplia e integral de la gestin deemergencias, se proyecta tambin a otras situaciones que, sin tener carctercatastrfico, precisan de una especial intervencin y coordinacin.De hecho, las funciones genricas que desempea el Sistema de Proteccin Civilson:* Previsin: anlisis de los riesgos, sus causas, efectos y zonas afectadas.* Prevencin: estudio e implantacin de medidas para reducir el riesgo y susconsecuencias.* Planificacin: definir lneas de actuacin y elaborar planes de emergencia.* Intervencin: actuar para proteger y socorrer a las personas y sus bienes.

    http://www.pcivilalmendralejo.com/que_es_proteccion_civil.htmhttp://www.pcivilalmendralejo.com/que_es_proteccion_civil.htmhttp://www.pcivilalmendralejo.com/que_es_proteccion_civil.htm
  • 7/31/2019 4 Proteccion Civil

    2/2

    * Rehabilitacin: de los servicios pblicos esenciales.

    * Formacin: fomento de la autoproteccin.Adems de las AAPP, otras entidades e instituciones estn implicadas en PC:* Instituciones pblicas: red sanitaria; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado;

    Servicios de Extincin de Incendios y Salvamento.* Instituciones privadas: Cruz Roja; organizaciones no gubernamentales.* Empresas pblicas: RENFE; Gas Natural; empresas de servicios pblicos.* Empresas privadas: compaas elctricas, hospitales privados, empresas deservicios privados, etc.* Ciudadanos en general.http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/imprimircontenidospdf.php?id_servicio=6&id_blo

    que=152

    4.1.1 DEFINICIN DE TRMINOS: AGENTE PERTURBADOR, DESASTRENATURALES, TIPOLOGA DE CALAMIDADES.

    4.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA.4.2.1 COMO SE INTEGRAN CADA UNA DE LASBRIGADAS DE EMERGENCIA.4.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.4.4 BRIGADA DE SALVAMENTO.4.5 BRIGADA DE BSQUEDA Y RESCATE.4.6 BRIGADA CONTRA INCENDIO.4.7 BRIGADA DE COMUNICACIN.4.8 SIMULACROS DE EVACUACIN.4.8.1 EVALUACIN DE RIESGOS.4.8.2 INFORME FINAL.

    http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/imprimircontenidospdf.php?id_servicio=6&id_bloque=152http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/imprimircontenidospdf.php?id_servicio=6&id_bloque=152http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/imprimircontenidospdf.php?id_servicio=6&id_bloque=152http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/imprimircontenidospdf.php?id_servicio=6&id_bloque=152http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/imprimircontenidospdf.php?id_servicio=6&id_bloque=152