3_TRAMPAS

download 3_TRAMPAS

of 71

Transcript of 3_TRAMPAS

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    1/71

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    2/71

    LasLas TrampasTrampas deldel ReservorioReservorio

    DefiniciDefinicinn

    ClasificaciClasificacinn dede TrampasTrampas::

    Levorsen (clsica o gentica)

    Penn Well

    Vincelette

    Nueva Propuesta en base a gnesis y sellos

    TrampasTrampas EstructuralesEstructurales

    TrampasTrampas EstratigraficasEstratigraficas

    TrampasTrampas MixtasMixtas ee HidrodinHidrodinmicasmicas

    Lic. Nstor Hirtz

    Ct. de Geol. de Yacimientos CombustiblesFac. de Ciencias Naturales

    Universidad Nac. de la Patagonia, S. J. Bosco

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    3/71

    El concepto de TRAMPAS DEL RESERVORIO seencuentra ntimamente ligado a la existencia de

    un mbito fsico rocoso, poroso y permeable, que

    permita la acumulacin de hidrocarburosexplotable en forma tcnica y econmicamente

    rentable.

    El RESERVORIO requiere de dicha TRAMPA o

    configuracin sellante que impida durante

    perodos geolgicos que el Hidrocarburo sigamigrando. El estudio de las TRAMPAS se

    desarrolla mediante su Clasificacin y

    caraterizacin. Si bin existen muchas variantes,todas poseen una vinculacin gentica.

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    4/71

    Hay un gran nmero de clasificaciones basadasen diversos criterios, Clapp,1929; Wilson, 1934;

    Heroy, 1941; Levorsen, 1967; Perrodon, 1983;

    Milton, 1992, de las que veremos las siguientes:

    Clasificacin de Levorsen (clsica o gentica)

    Clasificacin de Penn Well (basada en la

    clsica)

    Clasificacion de Vincelette

    Clasificacin en base al tipo y nmero de sellos

    Clasificacin basada en altura de cierre y altura

    de columna de hidrocarburo (fuerza de sello).

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    5/71

    La clasificacin de Levorsen publicada en 1967 la ms

    clsica, difundida y an vigente, reconoce cuatro tipos de

    trampas:

    Estructurales

    Estratigrficas

    Hidrodinmicas y Combinadas

    Los componentes esenciales (en un marco gentico), son:

    Configuracin del espacio geomtrico

    Capacidad de almacenamiento de la roca reservorio

    La configuracin y capacidad aislante del sello

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    6/71

    Las clasificaciones precedentes se basan en la gnesis y geometra de lastrampas y puede explicitarse ms en la siguiente tabla:

    Estructurales (causadas por procesos tectnicos)

    Trampas por Pliegues

    Anticlinales compresionales Y roll overAnticlinales por Compactacin

    Trampas por Fallas Directas, Inversas y Transcurrentes

    Diapricas (causadas por ascenso de diapiros de Sal y de Arcillas)

    Estratigrficas (causadas por la morfologa del depsito o Diagnesis)

    No asociadas con Discordancias

    Deposicionales: Acuamientos, Canales, Barras y Arrecifes

    Diagenticas: Cambios de porosidad y permeabil idad

    Asociadas con Discordancias

    Supra discordante: On lap- Strike valley Channel

    Subdiscordante: Truncacin

    Hidrodinmicas (causadas por el empuje hidrodinmico), y Combinadas (causadas por dos o ms de los procesos enunciados)

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    7/71

    ANTICLINAL DE EJE HORIZONTAL

    EJE

    ANTICLINAL DE EJE BUZANTE DOMO

    Migracin bidireccional

    Migracin Unidireccional Sin Migracin porterior

    El domo es el nico pliegue con

    cierre tridimensional.

    En los restantes, debe combinarse

    el cierre con otro u otros

    elementos, generalmente con fallas

    asociadas para generar trampas.

    TRAMPAS ESTRUCTURALES:Anticlinales - Espolones yFlexuras

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    8/71

    San Martn

    Cierre efectivo

    Cierre estructural

    Cierre efectivo

    Cierre estructural

    Cierre Estructural, Efectivo y Entrampamiento con drenaje y/o filtracin

    LAS TRAMPAS ESTRUCTURALES:

    Anticlinales - Espolones y Flexuras

    CAP

    Antes del primer pozo se toma en cuenta el cierre estructural

    junto con los atributos ssmicos y la historia geolgica

    Por qu los CAP WOC) son diferentes?

    Sistema Abierto: Evolucin Geolgica vs. Carga- Filtraciones - Derrames

    Orognicos: Sistema Compresivo: CinturonesPlegados

    T f ll li i l d A bi C i l

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    9/71

    Trampas por fallas y pliegues vinculados a Ambiente Compresional

    I- Curvatura por falla II- Propagacin de falla

    III- Arrastre por falla IV- Elevacin de cobertura por falla

    V- Corrimientos: variantes de despegue- rampa- apilamiento

    Sob

    reoa

    djace

    ntesa

    fajas

    plega

    dasp

    orsu

    bducc

    in

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    10/71

    Ambiente compresivo: Faja plegada y fallada

    No siempre existe una repeticin de estratos evidente por la alta deformacin

    La cua negra es la zona repetida

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    11/71

    Trampas en Anticlinales Epirognicos: Pliegues de Fondo

    Mrgenes con subsidencia prolongada, pliegue amplios

    HC

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    12/71

    Ambiente distensivo: Pliegues Roll over

    En un ambiente tectnico

    distensivo, si la falla directano participa activamente en

    el entrampamiento, ste se

    deber al pliegue roll over.

    Igual criterio se aplica para

    los ambientes compresivos,

    pero

    TRAMPAS ESTRUCTURALES ASOCIADAS.

    PLEGAMIENTO + FALLAMIENTOMuchas veces los pliegues se

    encuentran asociados a fallas para

    lograr el entrampamiento, en dicho caso

    Son Trampas Estructurales de

    pliegues- fallas asociados

    T A ti li l C t i Dif i l

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    13/71

    Trampas Anticlinales por Compactacin Diferencial

    Petrleo

    Consolidacin diferencial de la cubierta sedimentaria sobreel basamento

    1

    2

    Formacin de

    anticlinales porcompactacin

    diferencial, en general

    asociado a esfuerzostensionales y

    fallamiento normal del

    basamento (horsts y

    grabens).

    Los sectores con

    sedimentos mspotentes y mayor

    proporcin de pelitas

    sufren una mayor

    reduccin absoluta de

    espesor

    Cobertura

    sedimentaria

    Basamento

    Yacimientos superpuestos

    TRAMPAS ESTRUCTURALES

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    14/71

    Falla

    TRAMPAS ESTRUCTURALES: FALLAS

    FALLAMIENTO DIRECTO

    FALLAMIENTO INVERSO

    Reservorio

    FALLAMIENTO de RUMBO

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    15/71

    Perforar en la Ubicacin correcta

    En el ejemplo, elbloque bajo de

    una falla directa

    Petrleo

    Roca Reservorio

    Pozo abandonado

    Gas

    Agua

    Las Fallas son A F ll i t l / b t i l d

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    16/71

    Las Fallas son

    Sellantes?.

    B. Fallamiento normal sinttico en sedimentos

    A. Fallamiento normal c/ basamento involucrado

    C. Fallamiento inverso relacionado a pliegues

    Depende si en elbloque sellante

    enfrenta el reser-

    vorio con un es-trato impermea-

    ble. En algunos

    casos el sello loprovee la propia

    falla. Fallas de

    ambientesextensionales

    permiten ms la

    migracin, en

    general.

    Inclinacin coincidente con la falla

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    17/71

    Sistema Compresivo: Fallas Inversas

    Reservorio

    Reservorio

    Reservorio acotado

    Falta de Sello

    Sin Reservorio

    Trampas Estructurales

    Rechazo > Espesor Cierre Completo

    Inclinacin contraria a la falla

    Rechazo < Espesor

    Cierre Acotado

    Punto de derrame

    Rechazo > Espesor

    Cierre Completo

    Inclinacin coincidente con la falla

    Rechazo < Espesor

    Sin Cierre

    Se asume que el HC se

    mueve a travs de la falla,

    donde las arenas se

    yuxtaponen, pero no a lo

    largo del plano de falla

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    18/71

    Reservorio

    Reservorio

    Reservorio

    acotado

    Falta de SelloSin Reservorio

    Trampas Estructurales

    Sistema Distensivo: Fallas directas

    Rechazo > Espesor

    Cierre Completo

    Inclinacin contraria a la falla

    Rechazo < Espesor

    Cierre Acotado

    Rechazo > Espesor

    Cierre Completo

    Rechazo < Espesor

    Sin Cierre

    Inclinacin coincidente con la falla

    Punto de derrame

    Se asume que el HC se

    mueve a travs de la falla,

    donde las arenas se

    yuxtaponen, pero no a lo

    largo del plano de falla

    Entrampamiento por Fallamiento Normal (rotacional

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    19/71

    Entrampamiento por Fallamiento Normal, (rotacional

    extensional): a , b. bloques rotados y c. anticlinal

    por Roll over.

    b. Anticlinal generado por roll over

    en fallas predominante sintticas

    Variantes del acomodamiento del bloque bajo, al colapsar durante

    el proceso de tectnica extensional

    a. Bloques fallados y rotados domin Rotacin de bloques

    Extensin

    b. Bloques fallados y rotados sobre falla lstrica (Decollement)

    c. Bloque descendido y deformado por colapso vertical roll over

    Rotacin de bloques

    Extensin

    Extensin

    fallamiento sinsedimentario: fallas lstricas cuas de acresin

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    20/71

    fallamiento sinsedimentario: fallas lstricas cuas de acresin

    Extensin

    1

    2

    3

    Colapso por corte

    Colapso Verticalroll over

    Extensin

    Extensin

    Los pulsos de fallamiento atravs de las fallas lstricas

    generan mayor espacio de

    acomodacin prximo al

    plano, con mayor espesorde estratos y cuas de

    acresin

    Abanicos de falla

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    21/71

    Trampas: Fallas directas, sintticas y antitticas con estructurasrollover y colapsos. Al ser sinsedimentarias se deben asociar con las

    etapas cronolgicas de depositacin de cortejos del Sistema petrolero

    Falla sinttica y antittica Fallas sintticas y antitticas mltiples

    Estructura con fallas sintticas mltiplesEstructura con rollover simple

    Esquema puntual de entrampamiento: Fallas directas, sintticas y

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    22/71

    Esquema puntual de entrampamiento: Fallas directas, sintticas y

    antittica sinsedimentarias, con estructuras rollover y colapsos.

    Esquema resumen:

    Puntos

    de fuga

    Ms pulsos de fallamiento en profundidad para la falla lstrica ppal y secundaria

    Compartimentalizacin por arcillas sobrepresurizadas, debajo, > reservorio

    Adecuado sello de las arcillas en falla secundaria sinttica y antittica , > res.

    Falla Directa Falla Inversa

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    23/71

    Las fallas directas producen adelgazamiento vertical de la

    columna sedimentaria y desaparicin de estratos.

    Las fallas inversas provocan espesamiento, acortamiento y

    posiblemente repeticin de estratos en tramos de columna.

    Pozo

    productor

    Falla Directa Falla InversaPozo

    propuesto Dnde est elReservorio ??

    Pozo

    productor

    Pozo

    propuesto Tengo dosReservorios?

    Cuencas de Mrgenes Transcurrentes: Fallas de Rumb

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    24/71

    Cuencas de Mrgenes Transcurrentes: Fallas de Rumb

    Transpresin

    Transtensin

    Estructuras en Flor

    Desarrollo del Modelo Conceptual: falla trancurrente

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    25/71

    (strike-slip fault)

    A B C

    A` B` C`

    Norte

    Eje

    sde

    Plie

    gues

    FallaTranscurrente

    Compresin

    Norte

    A A` B B` C C`

    La complejidad es elevada y por ello, el corte A-A` presenta

    una falla inversa con bloque ascendido al N., el B-B` , no

    muestra fallamiento y el C-C` muestra una falla directa al N.

    A ti li l L P l

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    26/71

    Anticlinal Los Perales

    El efecto detranscurrencia se

    aprecia claramente

    con ssmica en eldespazamiento

    relativo del eje

    anticlinal a travs de

    las fallas y en lacorrelacin de pozos

    Fracturamiento1

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    27/71

    1

    2

    3

    La estructuracin mediante

    plegamiento y fallamiento esthabitualmente asociada a

    fracturamiento (fig. 1 y 2) que

    genera reservorios o ampla la

    acumulacin y produccin de

    los mismos. En (3) el origen es

    sedimentario (meteorizacin,

    diagnesis, etc.)Fracturas Tipo I

    Tipo II

    Sas. Subandinas-Fm. Huamampampa:

    Tipo I dominantes en el limbo

    Tipo II dominantes en la cresta

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    28/71

    Trampas Estratigr

    rampas Estratigr

    ficas

    icas

    I.

    .

    No asociadas a Discordancias

    o asociadas a Discordancias

    A.A.--DeposicionalDeposicional. 1.- Acuamientos (Pinchouts) 2.- Canales (Channels) 3.- Barras (Bars) 4.- Arrecifes (Reefs)

    B.B.--DiagenDiagenticasticas(Cambios(Cambios petrofpetrofsicossicos)) 1.- Aumento de Porosidad y permeabil. 2.- Prdida de Porosidad y permeabil.

    II.I. Asociadas a Discordanciassociadas a Discordancias. 1.- Sobre discordancia

    On lap Strike valley

    Channel 2.- Bajo discordancia: Truncacin

    . T

    R

    M

    P

    E

    R

    G

    C

    .S

    ECUND

    ARIAS

    PRIMARIA

    S

    Modificado de Gordon

    Rittenhouse, 1972

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS PRIMARIAS

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    29/71

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS PRIMARIAS

    CAMBIOS DE FACIES

    ACUAMIENTOSCAMBIOS PETROFISICOS

    CAMBIOS DE FACIES

    PETROLEO

    Agua

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS PRIMARIAS

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    30/71

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS PRIMARIAS

    CAMBIOS DE FACIES

    Algunos sistemas deposicionales pueden producircuerpos aislados de roca porosa y permeable

    rodeados de roca sellante..Ejemplo de ello son:.

    Barras de punta arenosas soterradas bajo arcillasde planicies fluviales Canales distributarios en sistema deltaico dentro

    de fangolitas interdistributarias. Arrecifes dentro de arcillas marinas o de facieslagunares (lagoon).

    Areniscas de islas de barrera dentro de cuerposde arcillas marinas o lagunares

    Trampas Estratigrficas : Relleno de Canal

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    31/71

    Ambiente.

    Modelo deposicional

    Distribucin y orientacin de cuerpos

    Morfologa en planta y en corte(lmites)

    Geometra: Longitud, ancho, espesor

    Trampas Estratigrficas : Barra Litoral

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    32/71

    A diferencia de los canales que suelen estar

    rellenos de arenas heterogneas e incluso

    niveles de arcillas, multiepisdicos, con k y

    variables), las barras son ms contnuas como

    depsitos y con mejores propiedades

    texturales y petrofsicas: buenos reservorios

    Trampas Estratigrficas : Arrecifes

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    33/71

    0

    Las construcciones en carbonatos son las principales trampas estratigrficas.

    Constituyen domos y barreras elongadas aisladas por facies finas marinas. El

    ejemplo muestra un arrecife de Libia, donde se aprecia escasa correlacin

    entre facies y petrofsica. Debido a la alta incidencia de la diagnesis tampoco

    hay buena correlacin entre - k primaria y secundaria.

    Grandes yacimientos derivados de arrecifes se ubican en el Golfo de Arabia,

    Oeste de Canad y Mjico, algunos de los primeros con productividades

    excepcionales.

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    34/71

    ACUAMIENTOS Y CAMBIOS PETROFISICOS

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS PRIMARIAS

    Perforar en la ubicacin correcta en acuamientos

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    35/71

    Petrleo

    Gas

    Agua

    En el ejemplo, el entrampamiento es por acuamiento pinch out

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    36/71

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

    SECUNDARIAS

    ESTRATO IMPERMEABLE

    Discordancia angular

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    37/71

    TRAMPAS ESTRATIGRAFICASSECUNDARIAS

    .

    Discordancias erosivas o angulares.

    Procesos Diagenticos:. Cierre de un cuerpo y K

    CompactacinCementacinRecristalizacin

    AutignesisGeneracin de y KDisolucin (principalmente rocas carbonticas)Reemplazo: Dolomitizacin de calizasFracturamiento

    Perforar en la Ubicacin correcta .

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    38/71

    Entrampamiento bajo discordancia angular

    Petrleo

    Gas

    Agua

    Bajo discordancia angular Sobre discordancia angular

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    39/71

    Por qu es importante sobre o debajo ?

    Truncamiento discordante por

    inclinacin regional y erosin

    Truncamiento discordante por

    erosin de valle de incisin

    Relicto erosivo positivo

    Onlap sobre discordancia regional

    Depsito de facies permea- bles en

    un valle de incisin

    Onlap sobre positivo topog.

    Hidrocarburo

    Trampas por Diagnesis:

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    40/71

    Hidrocarburo

    Sello

    Prdida de porosidad y

    permeabilidad porcementacin

    Porosidad y permeabilidad

    aumentada pordolomitizacin

    Carbonatos Carbonatos

    Son comunes en rocas carbonticas afectadas por cementacin

    (generadora de sello), disolucin y dolomitizacin (generadora de

    porosidad secundaria). Cambio lateral en las caractersticas del

    reservorio (en + o en -) que acta como entrampamiento. Puede

    darse por el propio petrleo degradado actuando como tapn.

    TRAMPAS MIXTAS:

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    41/71

    TRAMPAS MIXTAS:.

    Caso Tpico: Domos SalinosDensidad (g/cm3)

    2.5 2.0 1.5

    Profundida

    d(km)

    1

    2

    3

    4

    800 m

    Arc illa

    Arena

    Sal

    Domos

    salinos

    Ascenso de masas diapricas de sal por diferencia de densidad sin accin orognica

    Trampas Combinadas: 1. Plegamientos anticlinales-2. Plie

    gues falla 3 Capuchn de sal 4 Acuamientos sedi

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    42/71

    gues- falla 3. Capuchn de sal 4. Acuamientos sedi-

    mentarios 5. Truncamientos 7. Discordancias 8. Falla

    1

    PETROLEO

    Capuchn

    Domo Salino

    Domos tempranos sinsedimentarios. Los post son perforantes.

    Analizar el desarrollo cronolgico de la depositacin y estructuracin

    SENO

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    43/71

    SENO

    1: Se depositaron dos megasecuencias con depocentro al NO y borde de cuenca al SE

    2: El borde elevado al SE es generado por el ascenso de un domo evaportico

    3: El domo central se elev en segundo lugar generando estructuras de desplome

    4: El domo NO ascendi en ltimo trmino ya que perfor las secuencias no deformadas

    5: En franca discordancia angular se depositaron sedimentos recientes con escaso efecto

    de deformacin por ascenso de los domos. El depocentro local ahora est al SE

    -1820Mapa Estructural

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    44/71

    -1800

    -2000

    -1660

    -1820

    -180

    0

    -1680

    -1800

    -1720

    -1900

    Norte

    Escala: 1: 25.000

    Ejercicio: Caracterizar la estructura. Tiene inters prospectivo? De ser afirmativo, determinar la ubicacin ms favorable

    para la perforacin de un pozo de exploracin. Dnde y cundo realizara el segundo pozo?.

    Nota: La equidistancia entre curvas es de 20 metros y sus valores ascienden hacia la parte central de la estructura.

    -1800

    TRAMPA HIDRODINAMICA

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    45/71

    Acufero ACTIVO: El flujo hidrodinmicoinclina el contacto Agua - Petrleo

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    46/71

    Se basa en el agrupamiento gentico al

    igual que la clasificacin clsica, aunque

    con un ordenamiento particular, segn elsiguiente agrupamiento:

    Trampas Estratigrficas

    Trampas Estructurales

    Trampas asociadas a estructuras de sal

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    47/71

    Areniscas aisladas por sello

    Pinch out arenisca buzante

    Entrampamiento por discordancia

    Variacin de porosidad y permeabil.

    Onlap

    Arrecifes

    Deltas

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    48/71

    Entrampamiento contra falla

    Trampa por Complejo de fallas

    Bloques fallas inversas

    Trampa por combinacin con falla

    Anticlinal

    Anticlinal fallado

    Anticlinal asimtrico

    Anticlinal con sobrecorrimiento

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    49/71

    Desplome sobre el domo deformante

    Domo perforante: techo y flancos

    Estructuras complejas trampas combinadas

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    50/71

    En 1999, Vincelette et al. Desarroll una clasificacin con

    base en la de Levorsen (gnesis), que es una de las ms

    utilizada en estudios petroleros del pas , al presente.

    La clasificacin de Vincelette sistematiza los

    tipos de trampas estableciendo 4 niveles, que

    van de lo general a lo especfico, y que son:

    1. Sistema (origen geolgico)

    2. Rgimen - (proceso dominante)

    3. Clase (geometra: forma, tamao)

    4. Familia - (gnesis del cierre o lmite)

    Sistema Rgimen Clase Familia

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    51/71

    Pliegue Monoclinal, domo reg. o local, nariz

    reg. o local, Anticlinal reg. O local

    Por extensin, compresin,

    compactacin diferencial,intrusivo, etc.

    Falla Normal, Inversa, Corrimiento yWrench

    Por extensin, compresin,

    transpresin, etc.

    Fractura Extensin, de Cizalla y Compleja Por plegamiento, fallamiento,disolucin, enfriamiento, etc.

    Deposicional Aislado (local), de Pinch out reg.O local, de alto topogrfico

    De plataforma marina, zona

    mareal, Fluvial, etc.

    Erosional De truncacin, de relieve erosivo Por lmite de secuencia

    Diagentico Del reservorio, del sello Hidrotermal, asociado adiscordancia

    Presin Sobrepresionado, contactoinclinado

    Por alta presin, hidrodinmico

    Temperatura De hidratos de gas, gas de centrode cuenca

    Por baja temperatura, por alta

    temperatura

    Fluido

    composicin

    De viscosidad, de Coal bed

    methane

    Por biodegradacin

    Fludico

    Estratigrfico

    Estructural

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    52/71

    Esquemas de los principales entrampamientos dominados

    por aspectos estructurales (2005)

    Fallas extensiona-

    les de rumbodominante ONO

    ESE, en echeln,

    lstricas y

    antitticas generan

    entrampamientos

    I) Rollover, II)

    Rollover invertidoIII) Tipo Puerta, IV)

    Falla en bloque

    alto y V) Anticlinalinversin tectnica

    S 991

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    53/71

    Esquemas de trampas en un sector del Flanco Norte Yac. El Trodil lo

    Esquemas de los principales tipos de trampas en El Tordillo:A: Fallas directas B: Rollover C: Estratigrficas D: Fractura

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    54/71

    Tipo ATipo B

    Tipo C

    Tipo D

    A: Fallas directas

    B: Rollover

    C: EstratigrficasD: Fracturamiento

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    55/71

    Tomado de PETROLEUM SYSTEMS OF THE GOLFO SAN JORGE BASIN, ARGENTINA - SYLWAN, CLAUDIO, RODRIGUEZ, JORGE AND STRELKOV, ESTEBAN

    VII CONGRESO DE EXPLORAC. Y DESARROLLO DE HIDROCARBUROS 2008- M. DEL PLATA

    EN NUESTRO ANALISIS PARTICULARIZADO DE LA EVOLUCIN TECTONOSEDIMENTARIA DEL GRABEN, EL ENTRAMPAMIENTOEVOLUCION EN MAYOR MEDIDA DE TRAMPA TIPO B A TRAMPA TIPO G

    Tomado de PETROLEUM SYSTEMS OF THE GOLFO SAN JORGE BASIN, ARGENTINA - SYLWAN, CLAUDIO, RODRIGUEZ, JORGE AND STRELKOV, ESTEBAN

    VII CONGRESO DE EXPLORAC. Y DESARROLLO DE HIDROCARBUROS 2008- M. DEL PLATA

    EN NUESTRO ANALISIS PARTICULARIZADO DE LA EVOLUCIN TECTONOSEDIMENTARIA DEL GRABEN, EL ENTRAMPAMIENTOEVOLUCION EN MAYOR MEDIDA DE TRAMPA TIPO B A TRAMPA TIPO G

    Tipo de trampa Contra la Falla bloque alto

    Clasificacin de entrampamiento en la Cuenca del Golfo San Jorge

    Tipo A

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    56/71

    Sistema

    Rgimen

    Super familia

    Sub-clase

    Familia

    Sub- familia

    Clase

    Zona Tipo Flanco Norte (Manantiales Behr)

    Falla

    Bloque inclinado

    Falla Normal

    Tectnica

    Extensional

    Rift

    Estructural

    q

    De depsito

    lentes arenosos

    Reserv. aislado

    Dpto. aluvial

    Cauce Fluvial

    Canales

    Estratigrfico

    p

    Tipo IV

    Bosquejo estructural: Sistema distensivo

    Barreal Superior

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    57/71

    Falla antittica

    Falla principal

    Falla principal

    Falla antittica

    BarrealSup

    BarrealInferior

    Castillo

    BarrealSuperior

    BarrealInferior

    Castillo

    Bosquejo estructural: Sistema compresivo

    Tipo de trampa Anticlinal

    Clasificacin de entrampamiento en la Cuenca del Golfo San Jorge

    Tipo V

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    58/71

    Sistema

    Rgimen

    Super familia

    Sub-clase

    Familia

    Sub- familia

    Clase

    Zona Tipo Los Perales (Loma del Cuy)

    Pliegue

    Limitado x fallas

    Anticlinal reg.

    Tectnica

    Compresional

    Inversin tect.

    Estructural

    De depsito

    lentes arenosos

    Reserv. aislado

    Dpto. aluvial

    Cauce Fluvial

    Canales

    Estratigrfico

    Tipo G

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    59/71

    El MODELO asume, en base a la evidencia de la fo rma y disposi cin de los cuerposarenosos , que la Falla Central (principal) permaneci como un l mite para el desarrollo de los

    cuerpos la mayor parte del tiempo del llenado de la columna sedimentaria, mientras que laFalla Sur (complementaria) actu como f ranja de debilidad sujeta a erosin y llenado.

    Falla Principal (sinttica)

    Falla complementaria (antittica)

    NNE

    ESE

    modelo conceptual durante el fallamiento distensivoEl MODELO asume, en base a la evidencia de la fo rma y disposi cin de los cuerpos

    arenosos , que la Falla Central (principal) permaneci como un l mite para el desarrollo de loscuerpos la mayor parte del tiempo del llenado de la columna sedimentaria, mientras que la

    Falla Sur (complementaria) actu como f ranja de debilidad sujeta a erosin y llenado.

    Falla Principal (sinttica)

    Falla complementaria (antittica)

    NNE

    ESE

    modelo conceptual durante el fallamiento distensivo

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    60/71

    Falla Principal (sinttica)

    Falla complementaria (antittica)

    NNE

    ESE

    El MODELO asume, en base a la estructuracin actual por correlacin de pozos yssmica que el entrampamiento en la zona central del antiguo graben corresponde,

    particularmente en los t ramos medio y superior de la Fm. Bajo Barreal, a unplegamiento compresivo, donde la franja ubicada al SSO de la Falla Sur

    (complementaria) sufri un fuerte levantamiento y deformacin por compresin y

    transcurrencia

    modelo conceptual durante la inversin tectnica

    Falla Principal (sinttica)

    Falla complementaria (antittica)

    NNE

    ESE

    El MODELO asume, en base a la estructuracin actual por correlacin de pozos yssmica que el entrampamiento en la zona central del antiguo graben corresponde,

    particularmente en los t ramos medio y superior de la Fm. Bajo Barreal, a unplegamiento compresivo, donde la franja ubicada al SSO de la Falla Sur

    (complementaria) sufri un fuerte levantamiento y deformacin por compresin y

    transcurrencia

    modelo conceptual durante la inversin tectnica

    Pero, cuanto incidi realmente la inversin?

    SIERRAS SUBANDINAS Campo San Pedro Fm.

    T bi

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    61/71

    Tupambi

    Campo

    San Pedro

    Sistema

    Rgimen

    Super familia

    Sub-clase

    Familia

    Sub- familia

    Clase

    Tipo de trampa

    Zona Tipo Campo San Pedro

    Pliegue

    Limitado x fallas

    Anticlinal local

    Tectnica

    Compresional

    Plieguecompresional

    Estructural

    Anticlinal

    Clasif icacin de entrampamiento

    YACIMIENTO EL PORTONAnticlinales fallados con bajo ngulo, dos

    niveles de despegue en pelitas de Vaca Muerta

    y en evaporitas de Huitrn

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    62/71

    y en evaporitas de Huitrn

    Sistema

    Rgimen

    Super familia

    Sub-clase

    Familia

    Sub- familia

    Clase

    Tipo de trampa

    Zona Tipo Cerro Fortunoso

    Plegamiento

    Limitado/cruzado

    x fallas

    Anticlinal local

    Tectnica

    Compresional

    Faja plegada

    y fallada

    Estructural

    Anticlinal fallado

    Clasif icacin del entrampamiento

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    63/71

    Lmite del

    P t l

    Yacimiento: VEGA PLEYADE:

    Estructura elongada NNO- SSE con

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    64/71

    CAP

    CGP

    Petrleo

    CONTACTOS:

    Rojo: Gas

    Verde: Petrleo

    Azul: Agua

    Sector blanco:

    Al tos Pelados

    terminacin periclinal en ambos extremos.

    Estratigrafa: Superficies de onlap y

    pinch- out de los reservorios contra los

    altos pelados sobre la cresta de la

    antiforma.

    Trampas Cuenca Austral Marina:

    Tipo de trampa Anticlinal/Fallas Pinch outs/ onlaps

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    65/71

    Sistema

    Rgimen

    Super familia

    Sub-clase

    Familia

    Sub- familia

    Clase

    Zona Tipo Cdn. Alfa Ara --- Vega - Plyade

    Pliegue

    Bloques- horst

    Anticlinal local

    Estructural

    Deposicional

    Arenisca aislada

    Pinch outs

    Marina

    Estratigrfico

    Falla normal

    Falla

    Limitado x fallas

    TectnicaTectnica

    ExtensinPliegue fallado

    Cuenca/campo Cuenca/campo

    Cuerpo aislado

    Aluvial Marina Aluvial

    somera Fluvial somera Fluvial

    offshore Canal offshore Canal

    Arcas. P.outs

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    66/71

    Basado en un criterio prctico de desarrollo de

    reservorio, una vez definidos aspectos

    especficos del entrampamiento: a) sistemaabierto con cierre parcial (techo y laterales) o b)

    compartimento estanco, y el tipo,

    caractersticas y nmero de sellos, posibleintentar refinar la clasificacin usando una

    nomenclatura como la propuesta basada en:

    Estructuracin del subsuelo

    Carcter de la o las superficies sellantes

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    67/71

    Estructuracin del subsuelo:

    P: Pliegue, flexura o nariz (h: homoclinal, e: estrecho,

    a: amplio c: compactacin) I: Inclinacin estrat./estruct. c/ pendiente baja y homog.

    F: Fallamiento (d: directo, i: inverso, r: rumbo)

    PF: Pliegue- fallado (subindice segn la variante)

    J: Fracturamiento (Jt: tectnico, Ja: No tectnico)

    S: Domo Salino

    1 casillero

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    68/71

    Carcter de la o las superficies sellantes

    Sellos por el techo

    Sellos lateral y por la base Gnesis del sello:

    C: Concordante

    D: Discordancia (Dl: local Dr: regional)

    N: No concordancia

    Ch: Cambio de facies

    A: Acuamiento

    G: Diagnesis: generacin de y k secundaria

    R: Diagnesis: Reduccin de y k secundaria S: Superficie del domos salino

    2 casillero

    C

    C / C

    Variantes con predominio de factores estructurales

    Pe C Pe / Fi C/F Ph / Fd Ch F/ Ch

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    69/71

    Pa C/F N

    Tectnica compresional

    Tectnica levantamiento

    Tectnica compresional Tectnica distensiva

    Ph / Fd C F/ C

    Tectnica distensiva

    S S/S

    Capuchn

    Truncamiento

    C S / C

    1 casilleroEstructuracin del subsuelo:

    2 casilleroCarcter de la o las superficies sellantes:

    Variantes con predominio de factores estratigrficos

    I C / Dr Dr / ChC Ch / Ch

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    70/71

    Pc C/Fd N

    Compactacin diferencial

    C / A C

    Estratigrfica EstratigrficaEstratigrfica

    I C/R

    Diagnesis: Cementacin

    I Ch/R

    Diagnesis: DolomitizacinGeneracin de - k secundariaReduccin de - k secundaria

    < - k sec.

    > - k sec.

    Arrecife

    1 casilleroEstructuracin del subsuelo:

    2 casilleroCarcter de la o las superficies sellantes:

    Bloques con falla sinttica, antittica y rollover

    POZO BPa Ch Ch

  • 7/21/2019 3_TRAMPAS

    71/71

    POZO A

    Capa a

    Capa b

    Ph / Fd Ch F/ Ch

    Tectnica distensiva

    POZO A Tope/ Base Esp. til Terminacin

    k Sw

    22 60

    8524

    58

    50

    Trampa

    Capa A 1377 / 1383 4,0 2400 l/h PF-N: 800m

    Capa B 1458 / 1465 5,3 2800 l/h PF-N:600m

    Ph / Fd Ch F/ Ch

    Ph / Fd Ch F/ Ch

    5270241800 l/h PF-N:600m3,5-1407/-1413Capa B

    65

    100

    k

    56

    54

    Sw

    22

    23

    2000 l/h PF-N:1400m4,5-2215/-2221Capa C

    1200 l/h PF-N: 800m5,0-1314/-1321Capa A

    TrampaTerminacinEsp. ti lTope/ BasePOZO B

    Pa Ch / Ch

    Pa Ch/ Ch

    Ph / Fd Ch F/ Ch