3_NUT_ADULTO_2013 (1)

download 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

of 34

Transcript of 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    1/83

    M E T A B O L I S M O B A S A L

    NUTRICION EN LA ADULTEZUNL- FBCB – LICENCIATURA EN NUTRICION : NSF - 2013

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    2/83

    Metabolismo basal

    Es la cantidad de energía empleada por el organismopara mantenerse vivo.

    Para un adulto joven es de unas 1600 Kilocaloríasdíarias con un valor de 5% inferior en la mujer.

    Este metabolismo es proporcional a la superficiecutánea, calculándose según la talla y el peso.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    3/83

    Un adulto joven normal utiliza 40 Kcal /m² desuperficie corporal y por hora.

    Con el incremento de temperatura el metabolismo

     basal aumenta en un 5% por cada grado deelevación de la temperatura corporal. Por eso sepierde peso durante las enfermedades febriles (otrarazón es que comemos menos cuando no nos

    sentimos bien).

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    4/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    5/83

    Una persona que lleva una vida sedentaria usa2500 Kcal/día y otra que hace mucho trabajofísico puede gastar 6000 o más Kcal/día.

    Muchas personas logran ese equilibrio, de modoque su peso persiste invariablemente duranteaños. Por otra parte en los adultos mayoresexiste la tendencia a ganar peso, ya que laactividad física, pero no el apetito, disminuye

    con la edad.Un exceso de 10 Kcal diarias da lugar a ganar

    hasta 1 Kg de peso al año.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    6/83

    Si el ingreso calórico es inferior a las necesidadesenergéticas, el organismo recurre a sus reservas.Las primeras utilizadas son los hidratos de carbono

    almacenados como glucógeno en el hígado ymúsculos.

    Después se retiran grasas de los depósitos las cualesse metabolizan para obtener energía.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    7/83

    El varón adulto tiene en reserva unos 9 Kg degrasa en tanto la mujer 11 Kg, (el 15% y el 21%del peso total respectivamente).

    Las calorías de las grasas almacenadas podríandar energía para 5 a 7 semanas de vida.Durante un ayuno prolongado las células

    metabolizan sus propias enzimas y proteínas

    estructurales, primero de los músculosestriados y después del corazón, órganosinternos y encéfalo, hasta que sobreviene lamuerte.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    8/83

    ¿Será la genética? ¿O es (no) tener opción?

    Avenida Principal, USA Afghanistán

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    9/83

    Razonemos juntos… 

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    10/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    11/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    12/83

     

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    13/83

    CAMBIOS FISIOLÓGICOS

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    14/83

    CLIMATERIO

    Disminución de la concentración de TETOSTERONAalrededor de los 40 –  50 años, aunque la capacidad defrtilización de los espermatozoides está conservada.

    MENOPAUSIA

    Disminución de la concentración de ESTROGENOS que traecomo consecuencia cambios en los requerimientos de hierro,atrofia de los tejidos genitourinarios, aumento de la grasaabdominal, mayor riesgo de osteoporosis y cardiopatía y unadisminución de la masa magra.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    15/83

    CAMBIOS PSICOSOCIALESMODELOS SOCIALES PARA ADULTOS

    • S OLT ERÍA•  EN COMP A ÑÍA D E OT RO A D U LT O• S IN NIÑOS• FA MILIA EN LA QU E LOS D OS P A D REST RA BA JA N

    • F A M I L I A E N L A Q U E U N O S E Q U E D A E N E LHOGA R Y EL OT RO T RA BA JA

    Influyen en la compra de alimentos, en su preparación y

    la frecuencia de las comidas realizadas en un ambientedoméstico.

    SELECCIÓN DE ALIMENTOS QUE ORIGINAN UN

    AUMENTO DE PESO EN LOS ADULTOS.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    16/83

    REQUERIMIENTO DE ENERGIA

    En la edada adulta se pone énfasis en el mantenimiento delestado fisiológico más que en el crecimiento.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    17/83

    Estimaciones de R E…fórmulas adecuadas 

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    18/83

    Persona sedentaria (NAF entre 1,0 y 1,4): personas con ocupaciones que no demandanmucho esfuerzo físico, no caminan regularmente, utilizan automóvil y no se ejercitanregularmente. Ej: trabajadores de oficina que sólo ocasionalmente desarrollan actividadesque demandan esfuerzo físico.

    Persona poco activa (NAF entre 1,4 y 1,6): personas con ocupaciones que no demandan

    mucho esfuerzo físico pero implican caminata leve por ejemplo de 30 min.

    Persona activa (NAF entre 1,6 y 1,9): personas con ocupaciones que no son extenuantes pero demandan mayor gasto de energía que las ocupaciones sedentarias. Tambiéncorresponde a personas con ocupaciones sedentarias pero que dedican cierta cantidad detiempo (1 hora o más) a actividades más vigorosas.

    Persona muy activa (NAF entre 1,9 y 2,5): personas que realizan actividades laborales y/ono laborales muy extenuantes por varias horas al día.

     Y la estimación del gasto x AF?

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    19/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    20/83

     Alimentos energéticos

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    21/83

    Hidratos de carbono

    Los azúcares son las principales fuentes de energía delrégimen alimenticio humano; sin embargo no sonescenciales, pues el organismo puede obtener energía de

    una mezcla de proteínas y grasas.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    22/83

    Los hidratos de carbono son los alimentos máseconómicos. Lo que explica su granparticipación en la mayoría de los regímenesalimenticios.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    23/83

    Grasas

    Proporcionan más del doble de calorías por gramo quelas proteínas e hidratos de carbono,.

    Se digieren y absorben más lentamente que

    otros alimentos, lo que explica que no se sientaapetito tan pronto después de comer grasas.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    24/83

    Las grasas son hidrolizadas para producirglicerol y ácidos grasos.

    El organismo puede sintetizar la mayoría de

    éstos; pero no los poliinsaturados quecontienen dos o más enlaces dobles, por loque se llaman esenciales.

    La cantidad necesaria de ácidos grasos

    esenciales es pequeña.Son fuentes de vitaminas liposolubles.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    25/83

    Proteínas

    Desde el punto de vista económico, lasproteínas son los alimentos más caros.

    Todos los constituyentes proteínicos del cuerpoestán sufriendo constantemente degradación ysubstitución, hay un continuo requerimiento decierto mínimo de proteína en la dieta, aúnpara adultos cuyo crecimiento ha cesado.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    26/83

    En los niños en crecimiento, en las mujeresgestantes, y en convalescientes el ingreso deproteínas debe exceder al gasto.

    La cantidad de proteína al día necesaria dependede la calidad de las ingeridas y del resto de losalimentos ingeridos.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    27/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    28/83

    Las células animales pueden elaborar ciertosaminoácidos, pero no todos y éstos últimos seconvierten en esenciales en la dieta.

    Hay 10 aminoácidos necesarios para elorganismo humano, las proteínas que loscontienen todos se llaman proteínas bases.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    29/83

     Hay proteínas bases en:

    Leche, carne y huevos.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    30/83

    Minerales

    Son esenciales unas 15 sales minerales:Cloruro sódico 2 a 10 gr.Potasio 1 a 2 gr.Magnesio 0 a 3 gr.Fósforo 1,5 gr.Calcio 0,8 gr.Hierro 0,012 gr.Cobre 0,001 gr.

    Manganeso 0,0003 gr. Yodo 0,00003 gr.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    31/83

    La pérdida diaria de sales minerales (30 gr) en laorina, sudor y materias fecales; debeequilibrarse por el ingreso de cantidadesequivalentes en los alimentos.

    Un régimen alimenticio sin minerales es másrápidamente mortal que la privación absolutade alimentos, pues la excreción de los desechosdel metabolismo impone la excreción

    simultánea de cierta cantidad de sales (paramantener constante el PH de la sangre.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    32/83

    En la práctica la carencia de sales no ocurreporque están presentes en la carne, huevos,queso, leche y vegetales.

    Pueden ocurrir carencias relativas de hierro,calcio, fósforo y yodo.

    En la sangre hay la proporción de 0,9% de salesen su mayor parte cloruro de sodio.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    33/83

    Cloruro de sodio

    El sodio y el cloro mantienen el equilibrio osmótico y elequilibrio acido-básico en los líquidos corporales,además de ser elementos de las secreciones digestivas,como las del ácido clorhídrico del estómago y los jugos

    pancreáticos e intestinal.Las sales de estas secreciones se reabsorben y emplean de

    nuevo. Las necesidades de cloruro de sodio tienenmucha relación con las pérdidas en el sudor.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    34/83

    El potasio y el magnesio son necesarios en lascontracciones musculares y para el

    funcionamiento de muchas enzimas.El calcio y el fósforo son los principales

    constituyentes de los huesos y dientes.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    35/83

    Fósforo

    El fósforo es sumamente importante en elmetabolismo; DNA, RNA, ATP, etc, contienentodos fósforo.

    La glucosa y otras sustancias debentransformarse en compuestos intermediosfosfarados antes de poder ser utilizados como

    fuentes de energía.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    36/83

    Metales trazas

    Estos elementos son necesarios en cantidadespequeñísimas. Actúan como componentesmetálicos de sistemas enzimáticos.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    37/83

     Yodo

    El yodo es un componente de la hormona tiroidea, sucarencia provoca bocio.

    Como medida preventiva, se complementa la sal

    común con pequeñas cantidades de yoduro potásico.El yodo es abundante en el agua de mar y enlos alimentos marinos.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    38/83

    El hierro

    Es un componente de la hemoglobina y de loscitocromos. Este hierro se empleaininterrumpidamente en forma cíclica, de maneraque aparte de una hemorragia, las necesidadesdiarias de este metal son insignificantes.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    39/83

    Debido a que la mujer pierde mensualmentecantidades considerables de sangre, sus reservasde hierro suelen ser pequeñas y es más probableen ella la aparición de anemia por falta de

    hierro.Es necesaria una pequeña cantidad de cobre para

    favorecer la utilización del hierro, para el

    crecimiento normal y como componente deciertas enzimas

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    40/83

    Se requieren ínfimas cantidades de manganeso,cobalto, molibdeno y cinc para el crecimiento y comoactivadores de enzimas.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    41/83

     Vitaminas

    Son compuestos orgánicos que no pueden serelaboradas por nuestro organismo y sonindispensables para que el metabolismo se produzcanormalmente.

    Basta con ingerir alimentos variados para obtener lagama completa de vitaminas necesarias.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    42/83

    Los lactantes y niños mayores cuyos regímenes sonrestringidos necesitan cantidades complementariasde vitaminas especialmente A y D.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    43/83

    Las necesidades vitamínicas de los animales noson las mismas, muchos no necesitan vitaminaC, puesto que tienen facultad de elaborarla, sóloal ser humano, monos y cobayos les esimprescindible en sus alimentos.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    44/83

    Cada vitamina sirve como parte integral de unacoenzima, para una o más de las reaccionesenzimáticas fundamentales para todos los seres

     vivos.

    Las plantas necesitan las mismas vitaminas quelos animales aunque las sintetizan todas conexcepción de la biotina.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    45/83

     Vitaminas Liposolubles

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    46/83

     Vitamina A

    Retinol.- se halla en productos animales comomanteca, huevos y aceite de hígado de

    pescado. Los vegetales la contienen en elcaroteno que al desdoblarse dentro de célulasanimales se convierte en dos moléculas de vitamina

     A.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    47/83

    El requerimiento diario para una adulto es de 1,5mg (5000 unidades internacionales ), en unniño menor de 3 años es de 0,6mg.

    Es necesaria para la conservación y crecimientode las células epiteliales de la piel, ojo, víasdigestivas y aparato respiratorio. Se almacenaen el hígado.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    48/83

    En la avitaminosis A  las células epitelialespresentan menos resistencia a la infección (esantiinfecciosa), atrofia de las glándulas,esterilidad en el varón, interrupción delcrecimiento esquelético, xeroftalmia,alteraciones en el sistema nervioso, falta deesmalte de los dientes, ceguera nocturna.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    49/83

     Vitamina D

    Colecalciferol, es antiraquítica.

    Provoca la movilización del calcio y el fosfato de los

    huesos y estimula el paso de calcio a través de lamucosa intestinal.

    Se forma en la piel a partir del 7-dehidrocolesterol poracción de la luz ultravioleta.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    50/83

     Vitamina E

     Alfa-tocoferol.- Es necesaria para evitar la esterilidaden animales, en el ser humano no estacompletamente demostrado.

     Abunda tanto en los aceites animales y vegetales.

     Actúa como antioxidante y protector de algunoscomponentes celulares inestables

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    51/83

     Vitamina K

    Es un conjunto de sustancias similares. Participan en lacoagulación normal de la sangre, estimulando la síntesisde protrombina y proconvertina, dos componentes delsistema de coagulación sanguíneo.

    Estan presentes en un gran número de alimentos, ademásson elaboradas por bacterias en el intestino humano. 1 a5 mg diarios.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    52/83

     Vitaminas hidrosolubles

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    53/83

     Vitamina C

     Acido ascórbico.- es inestable, se destruye con lacocción. La avitaminosis C provoca escorbuto.

     Aparece cuando las personas no comen frutoscrudos, vegetales y carnes en estado natural

    (fresco) durante largos períodos

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    54/83

    Es un agente activo en las oxidaciones celularesespecialmente en la de la tirosina.

    Participa en la hidroxilación de los aminoácidos

    prolina y lisina para formar dos de losconstituyentes del colágeno.

    En su ausencia los capilares se hacen frágiles ydan lugar a hemorragias subcutáneas e

    intraarticulares. Adultos 75 a 100mg diarios(1/4 de litro de jugo de naranja)

    Complejo vitamínico B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    55/83

    Complejo vitamínico BTiamina

    B1.- En el hígado, nueces, carne de cerdo, levaduras ygranos enteros de cereales. Adulto 2 a 3 mg.

    Su ausencia dificulta el metabolismo hidrocarbonado:fatiga, anorexia, debilidad y calambres.

    Casos extremos: degeneración dolorosa de las nervios,atrofia muscular y parálisis.

    Complejo vitamínico B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    56/83

    Co p ejo a coRiboflavina

    B2 o G.- Es un pigmento amarillo, se encuentra:levaduras, hígado, germen de trigo, carne, huevos yqueso.

    Requerimiento: 1 a 2 mg diarios.

    Deficiencia: grietas en los ángulos de la boca, lenguarojo-púrpura y detención del crecimiento.

    Complejo B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    57/83

    p jNiacina

     Acido nicotínico.- Es un componente de doscoenzimas.

    Se encuentra en: levaduras, vegetales crudos, carne ycerveza. Requerimiento: 20-25mg.

    Deficiencia: Dermatitis, diarrea y manifestacionesdemenciales

    Complejo B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    58/83

    p jPiridoxina

    B6.- Se encuentra en: carne, huevos, nueces y cerealescompletos .

    Deficiencia: Baja las defensas, detiene el crecimiento yanemia.

    Requerimiento: 1 a 2mg.

    Complejo B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    59/83

    p j Acido pantoténico

    Esta vitamina es necesaria para mantener en estadonormal los nervios y la piel. Precursor de laCoenzima A.

    Deficiencia: falta de crecimiento, dermatitis, agrisado

    del pelo y lesiones de las glándulas suprarrenales.Requerimiento: 20mg

     Abundantes en: huevos y carne.

    Complejo B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    60/83

    p jBiotina

    Es una coenzima para reacciones en las queparticipa el CO2 y sirve para la carboxilación deacetil-coenzima A. Predomina en: hígado y yemade huevo.

    Deficiencia: Inflamaciones cutáneas

    Requerimiento: 0.001mg

    Complejo B

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    61/83

    p j

     Acido fólico,B12, colina, inositol y ácidoparaaminobenzoico : evitan la anemiaporque participan en la síntesis de los ácidosnucleicos que intervienen en la producción de

    eritrocitos.Indirectamente son factores de crecimiento. La

    colina es un factor de crecimiento cuyaausencia ocasiona hemorragias renales.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    62/83

    RDA

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    63/83

    RDA

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    64/83

    Regímenes alimenticios

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    65/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    66/83

    Otra dieta puede estar compuestaprincipalmente por carbohidratos conpequeñas cantidades de proteínas y grasas.

     Y la última opción es una dieta formadaprincipalmente por grasas con pequeñascantidades de proteína y carbohidratos.(esquimales).

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    67/83

     

    Se ha demostrado que los regímenes alimenticioscon reducción calórica son los más saludables.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    68/83

    El régimen alimenticio adecuado debe proveer agua,sales, vitaminas, calorías (sólo para compensarel gasto diario de energía), grasas y proteínas parala reparación de tejidos.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    69/83

     NUTRICIÓN EN LA ADULTEZ:

    Conservación de un P saludable Promoción del bienestar y salud física y psíquicaInversión para una sana vejez

    OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN EN LAADULTEZ

    PARA UNA ALIMENTACION EFICIENTE

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    70/83

    PARA UNA ALIMENTACION EFICIENTE:

    Consuma frutas (enteras y en jugos). Consuma verduras.

    Procure que el momento de la alimentación se realice

    en un ambiente agradable, sin prisas ni ansiedades odisgustos.

    Modere el consumo de sal y azúcar.

    Mastique bien y despacio.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    71/83

    Consuma al menos tres comidas diarias, en loposible en horarios regulares.

    Evite los alimentos con muchas grasas: carnesgordas, embutidos, grasa de cerdo, piel de pollo,

    crema de leche, alimentos fritos, manteca. Consuma diariamente una alimentación variada,

    suficiente y balanceada. Para ello escojaalimentos de todos los grupos:

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    72/83

     GRUPOS ALIMENTICIOS

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    73/83

    Guias alimentarias

    GUIAS ALIMENTARIAS PARA LAPOBLACIÓN ARGENTINA

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    74/83

    1 porción equivale a:- 1 pancito mignón,- 4 galletitas de agua,- ½ taza de copos de cereal,

    - ½ taza de arroz, polenta, fideos en cocido,- ½ taza de lentejas, garbanzos, arvejas,porotos,- 1 barrita de cereal

    Cantidad de porciones por día: 5  –  6

     Nutrientes que aportan: hidratos de carbono,vitaminas B1 y B6, fibra.

    1° Grupo: Cereales ylegumbres

    2° Grupo: Verduras y frutas

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    75/83

    1 porción equivale a:1 unidad chica o ½ unidad grande de manzana,

    naranja, pera, banana,- 1 taza de ensalada de frutas o frutillas,- 2 rodajas de durazno al natural,- ½ taza de los siguientes vegetales cocidos:zapallitos, berenjenas, chauchas, remolacha,acelga, tomate, cebolla, etc.,- ½ taza de vegetales crudos picados.- 1 unidad mediana de papa, batata o choclo o ½

    taza de puré

    Cantidad de porciones por día: 5Nutrientes que aportan: vitaminas, minerales yfibra.

    2  Grupo: Verduras y frutas

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    76/83

    4° Grupo: Carnes y derivados

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    77/83

    1 porción equivale a:

    - 1 porción de carne vacuna entera o picada deltamaño de 1 hamburguesa,- ¼ pechuga, o 1 pata o 1 muslo,- 1 filet mediano de pescado,

    - ½ lata de atún o caballa al natural,- 3 – 4 fetas fiambres (1 vez por semana) + 1huevo 3 veces por semana 

    Cantidad de porciones por día: 1 1/2

    Nutrientes que aportan: proteínas, hierro yzinc, vitamina B12

    4  Grupo: Carnes y derivados

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    78/83

    1 porción equivale a:

    - 1 cda. sopera de aceite crudo,- 1 cdita. tamaño té de manteca o margarina,- 2 cdas. soperas de crema de leche 

    Cantidad de porciones por día: 3Nutrientes que aportan: ácidos grasosesenciales, vitaminas E y A

    5° Grupo: Grasas y aceites

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    79/83

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    80/83

    Para vivir con salud es bueno:

    1. Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.

    2. Consumir todos los días leche, yogures o quesos en todas las edades.3. Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.4. Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.5. Preparar las comidas preferentemente con aceite crudo y evitar las grasaspara cocinar.

    6. Disminuir el consumo de azúcar y sal.7. Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas ylegumbres.8. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños,adolescentes, embarazadas y madres lactantes.9. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.

    10. Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y el diálogo.

    PAUTAS PARA UNA ALIMENTACIÓN

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    81/83

    PAUTAS PARA UNA ALIMENTACIÓNRECOMENDABLE( American Heart Association y

    SAN)

    1 .   D I S T R I B U I R E L A P O R T E T O T A L D I A R I O D E C O M I D A E NC U AT R O R A C I O N E S

    • D E S AY U N O : 2 0 - 2 5 % D E L A S C A L O R Í A S D I A R Í A S

    • A L M U E R Z O: 3 5 - 4 0 %• M E R I E N D A : 1 0 - 2 0 %• C E N A : 1 5 - 2 5 %2 . I N C O R P O R A R D I S T I N T O S T I P O S D E N U T R I E N T E S

    E N E R G É T I C O S Y N O E N E R G É T I C O S .3 . D I S T R I B U I R L A E N E R G Í A A L O L A R G O D E L D Í A : E L

    M E T A B O L I S MO S E M A N T I E N E M Á S E S T A B L E Y M E N O S

    P O S I B I L I D A D D E A L M A C E N A R G R A S A S .4 . C O M E R L O N E C E S A R I O PA R A M A N T E N E R E L P E S O C O R P O R A L5 . C O N S U M I R L A M AY O R VA R I E D A D P O S I B L E D E A L I M E N T O S6 . I N G E R I R A B U N D A NT E A G U A7 . P R O V E E R A L O R G A N I S M O D E A L I M E N T O S P R O T E I C O S

    F Á C I L M E N T E D I G E R I B L E S R I C O S E N A M I N O Á C I D O SI N D I S P E N S A B L E S O B I E N C O M B I N A R A L I M E N T O S .

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    82/83

    8. Consumir preferentemente alimentos naturales que proveenvitaminas y minerales.

    9. Evitar alimentos ricos o concentrados en azúcar, sal y grasas deorigen animal.

    10. Tratar de que la alimentación sea abundante en fibra vegetal

    indigerible que favorece la evacuación intestinal, disminuye la

    absorción de colesterol pero evitar excesos que pueden interferir

    absorción de minerales.

    11. Evitar consumo excesivo de alcohol.

    12. Preferir preparaciones simples y con pocos condimentos.

    13. Realizar actividad física según edad y preferencias.

    14. Comer en compañía siempre que sea posible.

    15. Reducir el consumo de Sodio.

  • 8/20/2019 3_NUT_ADULTO_2013 (1)

    83/83

    En 1996 el AHA recomienda:

    1 . E L I M I N A R E L C I G A R R I L L O

    2 . C O N S U M I R E L 3 0 % O M E N O S D E L T O T A L D EC A L O R Í A S D I A R I A S P R O V E N I E N T E S D E G R A S A .3 . C O N S U M I R E L 8 % - 1 0 % D E L T O T A L D E C A L O R Í A SP R O V E N I E N T E S D E A G S A T U R A D O S .4 . C O N S U M I R E N M Á S D E L 1 0 % D E L T O T A L D EC A L O R Í A S P R O V E N I E N T E S D E A G

    P O L I I N S A T U R A D O S .5 . C O N S U M I R E N M Á S D E L 1 5 % D E L T O T A L D EC A L O R Í A S P R O V E N I E N T E S D E A GM O N O I I N S A T U R A D O S .6 . C O N S U M I R M E N O S D E 3 0 0 M G / D I A D EC O L E S T E R O L

    7 . C O N S U M I R N O M Á S D E 2 . 4 G / D Í A D E S O D I O8 . C O N S U M I R D E 5 5 - 6 0 % D E L A S C A L O R Í A S C O M OC A R B O H I D R A T O S C O M P L E J O S .9 . C O N S U M I R A L C O H O L Q U E S E G Ú N L AG R A D U A C I Ó N D E L A B E B I D A D E B E C O R R E S P O N D E RA L 1 0 % D E L A S C A L O R Í A S T O T A L E S P O R D Í A