2Palomino bulling.docx

download 2Palomino  bulling.docx

of 11

Transcript of 2Palomino bulling.docx

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    1/11

    LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS

    LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS Luis Alberto Palomino Berrios

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    2/11

    Introducción

    En los actuales momentos de crisis de social, con la presencia cotidiana de violencia indiscriminada en diversocontextos sociales y sobre todo en el ámbito escolar, donde los valores, las relaciones interpersonales adecuadas los l mites de control de la conducta se !acen menos evidentes" al#unos de los actores principales de la educaci$!acen es%uer&os por asumir una actitud responsable y proponer alternativas de soluci$n sobre ello, mientras otr

    de'an (ue las cosas ocurran, como si no les importara o no %ueran asuntos de su incumbencia) En el marco de estsituaci$n, nos preocupa a todos los involucrados en la #esti$n educativa la problemática de la convivencia escolar por ello, se vuelve un tema de actualidad (ue debemos a%rontar de manera directa y responsable)

    *espierta serias in(uietudes dentro y %uera de nuestras instituciones tanto lo (ue a diario vamos apreciando atrav+s de los medios de comunicaci$n, como por las verbali&aciones de las experiencias de los docentes con los (uinteractuamos cotidianamente, (ue observan a diario en sus centros laborales, expresiones de violencia (ue vandesde el 'ue#o simple (ue se mani%iesta por insultos, empu'ones y #olpes-, !asta los maltratos, las o%ensas #raveslesiones % sicas ocasionadas en los encuentros entre pares)

    Las conductas violentas y a#resivas a s como las conductas pac %icas y altruistas no están determina#en+ticamente, todas dependen en #ran medida de las in%luencias ambientales, sobre todo %amiliares .especialmen los primeros a/os0 y educativas) 1ero esto, (ue nos !ace re%lexionar con sano 'uicio y realismo educativotambi+n nos debe !acer pensar muc!o en la responsabilidad (ue asumimos los pro%esionales de la educaci$.educadores, psic$lo#os educativos, psicopeda#o#os0 sobre el tema de la convivencia en la escuela)37

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    3/11

    LUIS AL2E34O 1ALO5INO 2E336OS38

    La convivencia en la escuela exi#e el respeto mutuo entre sus miembros y la aceptaci$n de normas comunes, dopiniones diver#entes y de estilos de vida di%erentes" asi como, la resoluci$n por medios no violentos de lodesacuerdos, tensiones y disputas) Implica una coexistencia y tolerancia del otro y de los otros)

    Ser a conveniente reali&ar una serie de cuestionamientos acerca de esta problemática7 89u+ estamos !aciendo pro%esionales de la educaci$n para promover este pilar %undamental de la sociedad (ue es la convivencia:, 89u+ eocurriendo en los centros educativos:, 8Ad$nde vamos:) ;rente a ello, asimismo, debemos pre#untarnos7 89u+estamos aportando para darle salida a esta encruci'ada de violencia cotidiana en las escuelas: )

    Nuestra realidad educativa

    Lo (ue está sucediendo en las instituciones educativas es (ue, además del pro#reso creciente de las teor as psicol$#icas (ue aportan a la educaci$n, del desarrollo de la psicolo# a educativa, de la innovaci$n en los sistemainstruccionales ,de los pro#ramas de capacitaci$n docente y de la preparaci$n metodol$#ica del pro%esorado, y e#eneral en la b

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    4/11

    LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS

    educativas) *esde esta perspectiva, es di% cil !ablar de un proyecto de vida personal, (ue deber a ser uno de #randes ob'etivos de la educaci$n, cuya %inalidad debe ser la construcci$n de metas o de una visi$n personal de vidtanto en lo (ue se re%iere al ámbito de la convivencia, como al de lo estrictamente acad+mico)

    Otro %actor %undamental es la exacerbaci$n de la violencia, (ue desde unos a/os atrás se !a venid

    incrementando, a trav+s de los medios de comunicaci$n social, de manera paulatina y silenciosa, #enerando modelode conducta de los ni/os y adolescentes) Aunados a este !ec!o son los modelos de rebeld a a las normas y %i#uras autoridad di%undidas en pel culas, series y novelas)

    Los resultados de investi#aciones sobre los e%ectos principales de la exposici$n a la violencia se/alan7

    ?0 9ue la observaci$n de la violencia aumenta la conducta violenta, y todav a más

    en los ni/os pe(ue/os)

    @0 La #ente, a medida (ue presencia, observa o está en contacto con la violencia, pierde la sensibilidad !acia lviolencia, de manera (ue cada ve& es necesario elevar más el #rado de esa violencia para (ue se pueda percibir comtal) El problema es (ue la #ente ya no tiene la sensibilidad (ue antes ten a, ni se conmueve ante las situacioneviolentas, a!ora le parece com

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    5/11

    LUIS AL2E34O 1ALO5INO 2E336OS

    reivindicativo o amena&an la propia estabilidad, e incluso el %uturo del pro%esorado, lo cual no de'a de ser una parado'a bastante curiosa)

    Es más, los cambios no s$lo se !an dado a nivel de la sociedad peruana, sino (ue la educaci$n mundial tambi+n!a cambiado) *esde los paradi#mas de la institucionalidad, en el (ue la toma de decisiones estaba a car#o de las más

    altas instancias del poder, le'os de los verdaderos usuarios de la educaci$n, pasando por la ideolo#i&aci$n de leducaci$n, !asta lle#ar a los paradi#mas instruccionales, centrados en la ense/an&a y el pro%esor, donde +ste es prota#onista de la escena educativa pese a (ue la teor a peda#$#ica y psicol$#ica centra su %oco atencional enalumno)

    *esde !ace ya al#unos a/os, se#

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    6/11

    LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS

    Ser a necesario anali&ar las situaciones en los (ue esa convivencia está (uebrada, ser a bueno revisar eso principios, y comprobar si están o no incluidos en nuestros proyectos educativos y si resultan e%icaces en dinámica escolar)

    Si se si#uieran las pautas de un paradi#ma centrado en el alumno, teniendo en cuenta esos principios del

    aprendi&a'e, !abr a una posibilidad de cambio de muc!as de las cosas (ue pensamos debieran cambiar)Este análisis breve nos permite darnos cuenta de la importancia (ue tiene la convivencia en la vida de las

    instituciones como la %amilia y la escuela, y sobre todo de la sociedad misma y del %uturo de nuestra cultura)

    El fenómeno del bullying y los problemas de convivencia en las aulas

    Orte y 5arc! .?DDFG?DDDD0, se/alan (ue los con%lictos escolares (ue se relacionan con la violencia pueden sedistinto tipo7 violencia % sica y psicol$#ica, activa o pasiva, personal y material, directa o indirecta, de di%erintensidad y %recuencia, entre distintas personas y #rupos, con diversas connotaciones, en diversas situacionescontextos, en el mismo o en distintos niveles de edad, etc) En sentido estricto, ellos se/alan (ue no se dispone dedatos ex!austivos (ue contemplen todo el amplio abanico posible de situaciones y actores) Se/alan (ue !ay (uetener en cuenta Gy ello sin entrar a anali&ar la in%luencia del umbral de tolerancia o incluso del nivel de compete

    y !abilidad del in%ormanteG, el si#ni%icado de lo (ue se entiende por violencia, y sobre todo la valoraci$n deimportancia7 en el contexto escolar, +sta di%iere se#

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    7/11

    LUIS AL2E34O 1ALO5INO 2E336OS

    violencia tiene consecuencias muy ne#ativas desde la perspectiva del desarrollo psicol$#ico, social e intelectualdesde la perspectiva de la sociali&aci$n y la inserci$n social para todas las personas implicadas en la misma, sea d%orma activa o sea de %orma pasiva, sea de %orma directa, sea de %orma indirecta, tanto para el a#resor la v ctresto de alumnos, como para la acci$n educativa en s misma) La acci$n educativa pierde sentido y se convierte e

    un contexto en el (ue es posible el e'ercicio del abuso de poder y se re%uer&a Gpor acci$n u omisi$nG el miedo sumisi$n) Este tipo de relaciones (ue mani%iestan con tama/a impunidad distorsiona, además de %orma importanel clima del aula) El nivel de violencia entre i#uales en un aula no es sino el re%le'o del nivel de a#resividad (ue s produce en la misma) Las instituciones educativas deben ser un lu#ar se#uro en el (ue los alumnos y alumnaaprendan a ser personas en el sentido amplio del t+rmino" un lu#ar en el (ue las conductas de burlas, !umillaci$nsarcasmo, a#resi$n, violencia no deben tener cabida) Otra cuesti$n di%erente son las di%erencias de criterio,intereses, (ue dan lu#ar a los con%lictos y las %ormas de abordarlos) El centro educativo y el aula, en particular, slos lu#ares id$neos para explorar, para aprender, para re%lexionar, para expresar, compartir y sobre todo pardesarrollar sus !abilidades, caracter sticas personales, de sociali&aci$n, los sentimientos, en de%initiva, para aprena #estionar las di%erencias de %orma positiva)

    El abuso de poder, la intimidaci$n, las amena&as, las a#resiones, en cual(uiera de sus %ormas, (ue e'ercen un unos alumnos contra otro u otros, %orma parte de un proceso (ue tienen consecuencias ne#ativas desde el punto dvista de la adaptaci$n individual, interpersonal y colectiva) 4anto las conductas a#resivas de tipo externo (uemuestra el a#resor .a#resiones % sicas, aislamiento social a otros, a#resi$n verbal, intimidaci$n, etc)0, como conductas de tipo interno y en al#unos tipos de v ctimas, tambi+n de tipo externo (ue padece la v ctima .p+rdida autoestima, problemas de sue/o, aislamiento social, ansiedad, conductas depresivas, problemas psicosomáticos,etc)0, son sin duda, desviaciones indeseables del ob'etivo básico de educar en sentido amplio (ue tiene la instituci$educativa o cole#io, aun(ue buena parte de estos procesos se produ&can en el ámbito del curr culo oculto escapande esta manera a su control racional)

    Centrándonos en las conductas concretas de violencia, a#resi$n e intimidaci$n entre alumnos (ue se dan en laescuela, es necesario indicar (ue +stas %orman parte42

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    8/11

    LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS

    de un proceso lento e insidioso (ue tiene lu#ar en un ambiente % sico determinado) As , las aulas, los pasillos, ba/os, el patio de recreo, las escaleras, las entradas y salidas del centro se convierten en lu#ares comunes y%recuentes de a#resi$n (ue, además, van ampliando su espacio a medida (ue el proceso de victimi&aci$n se vconsolidando a lo lar#o de d as, semanas e incluso a/os)

    ;rente a todos estos !ec!os, debemos poner en relieve (ue si se traba'ara de manera co!erente y sistemática los procesos de comunicaci$n, interacci$n e inte#raci$n pac %ica entre los alumnos, desarrollando, desde los prime#rados, las !abilidades sociales, lo#rar amos una me'or convivencia) Entonces, la convivencia escolar consiste e#ran medida en interactuar y compartir, y a interactuar y compartir se aprende) A interactuar y compartir tiempos yespacios, lo#ros y di%icultades, proyectos y sue/os) El aprendi&a'e de valores y !abilidades sociales, as como buenas prácticas de convivencia, son la base del %uturo ciudadano) H ese aprendi&a'e tiene lu#ar en #ran medidala experiencia escolar)

    Es el proceso diario de interrelaci$n (ue se #enera entre los di%erentes miembros de una comunidad educativa No se limita a la relaci$n entre las personas, sino (ue incluye las %ormas de interacci$n de los di%erentes estamen(ue con%orman una comunidad educativa, por lo (ue constituye una construcci$n colectiva permanente y eresponsabilidad del con'unto de los actores de la comunidad educativa) Las distintas dimensiones de la vida

    cotidiana (ue tienen lu#ar en una instituci$n escolar dan cuerpo a a(uello (ue llamamos convivencia escolar)En la actualidad, con la creaci$n de espacios como la tutor a, las estrate#ias de traba'o cooperativo, el desarroll

    de conductas colaborativas, las nuevas metodolo# as dinámicas y participativas en la (ue los alumnos y alumna pueden desenvolverse y desarrollar !ábitos tales como el debate respetuoso, el uso del diálo#o para resolverdiscrepancias y la asi#naci$n de responsabilidades para en%rentar proyectos comunes, establecemos un ambien propicio, si es (ue se sabe utili&ar, para el desarrollo de la convivencia escolar)

    1or ello, los responsables de la Convivencia Escolar son todos los actores educativos7 promotores, directores.asorientadores.as0 o tutores.as0, auxiliares, pro%esorado, psic$lo#os educativos, alumnado, asistentes de la educaci padres, madres y apoderados) 4odas las personas (ue participan del sistema de interacciones43

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    9/11

    LUIS AL2E34O 1ALO5INO 2E336OS

    (ue se establecen en una comunidad educativa cumplen un rol y tienen responsabilidad en el tipo de convivencia(ue existe en la instituci$n educativa, as como en el proceso de ense/an&aGaprendi&a'e de dic!a convivencia)

    1ara ello, el e(uilibrio entre derec!os y responsabilidades es %undamental para la existencia de una adecuadaconvivencia entre los distintos estamentos (ue interact

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    10/11

    LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS

    Una de%inici$n de convivencia está re%erida a la relaci$n o interacci$n entre los miembros de una comunidad exi#e el respeto mutuo y la aceptaci$n de unas normas comunes, aceptaci$n de otras opiniones y estilos de vidaresoluci$n por medios no violentos de las tensiones y disputas) Va más allá de la coexistencia o tolerancia del otro)

    La educaci$n en la convivencia es un ob'etivo %undamental del proceso educativo) Aprender a comunicars

    interactuar e inte#rarse, entre personas .entre pares o con personas de mayor o menor edad0, respetar, a teneractitudes positivas, a creer en el consenso debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar) Educar laconvivencia es potenciali&ar, desarrollar las !abilidades no s$lo sociales sino co#nitivas y a%ectivas, es me'orar rendimiento acad+mico y sobre todo prepara a los alumnos para (ue lleven despu+s una vida social adultasatis%actoria y aut$noma)

    Anali&ando al#unos estudios sobre la importancia de la convivencia, en el a/o ?DD , la UNESCO, con el in%ode >ac(ues *elors, presenta un in%orme en relaci$n con el per%il deseable para la educaci$n del si#lo I) En%aall la necesidad de (ue la misma se concrete en base a cuatro pilares o aprendi&a'es %undamentales7 aprendeconocer, aprender a ser, aprender a !acer y aprender a convivir) La convivencia aparece expl citamente como un preocupaci$n relevante" es decir, alcan&a un estatus e(uivalente a otros aprendi&a'es (ue se consideraindispensables de con(uistar en las instituciones educativas) Asimismo, la convivencia es motivo de aprendi&a'e

    de'a de ser visuali&ada simplemente como un asunto natural y espontáneo" se trata a!ora de una cuesti$n cultura(ue debe ser construida y apropiada de manera sistemática)

    Esto de aprender a convivir tiene al#unas derivaciones interesantes, por e'emplo, a los alumnos les toca aprendea convivir con sus pares pero tambi+n con los adultos) Los docentes por su parte tienen (ue aprenderinexorablemente, a(uello (ue es indispensable ense/ar, esto es a convivir y no s$lo ense/ar (ue es la convivencia) No basta entonces con desple#ar un repertorio eminentemente conceptual, se re(uiere ense/ar y en el mismo actoconvivir, por ello se necesita muc!o más del docente (ue su acto de ense/ar rutinario (ue reali&a) La convivencia seense/a %undamentalmente conviviendo" es decir, en la práctica, con la experiencia, +sta es una manera %e!acienteaportar a la edi%icaci$n de una cultura pac %ica, de buen trato y de respeto y sobre todo, democrática) Cuandconvivencia se ense/a45

  • 8/18/2019 2Palomino bulling.docx

    11/11

    LUIS AL2E34O 1ALO5INO 2E336OS

    como un simple contenido curricular, estaremos sutilmente abonado una cultura de la mera in%ormaci$n)

    La convivencia es un proceso comple'o desde siempre y concierne a todos los su'etos, #rupos y sectores sociales No es una circunstancia novedosa o de aparici$n reciente) Es el aspecto exacerbado de la violencia de estos d as, p+rdida del buen trato, del respeto por la persona .ser !umano0, la p+rdida de los re#uladores de la conducta o e

    res(uebra'amiento del sistema de valores imperante en la modernidad, entre otros c