2.Modelo de Corbranza Social

15
Modelo de Cobranza

description

777

Transcript of 2.Modelo de Corbranza Social

  • *

    *

    Modelo de Cobranza

  • Modelo Operativo de Cobranza

    Cobranza

    Administrativa

    Recuperacin

    de Cartera

    rgano

    Conciliador

    Cobranza

    Preventiva

    Recuperacin

    Especializada

    Cobranza

    Ordinaria

    Una cuenta una accin (Work Flow)

  • Cobranza Preventiva:

    Objetivo:

    Reducir la probabilidad de que un crdito caiga en cartera vencida, aplicando estrategias de prevencin desde la originacin, y aumentar las probabilidades de pago de los crditos ante una eventual prdida de relacin laboral

    Retos 2006:

    Desarrollar la infraestructura de cobranza preventiva

    Construir un marco de acuerdos que garanticen la calidad de los insumos a la cobranza

    Ofrecer a los acreditados incentivos al pago oportuno

  • Cobranza Preventiva:

    De donde partimos:

    Hemos documentado en consolidacin operativa esta funcin y algunos de sus procesos principales (regla de entrada, mantenimiento de prorrogas, acciones previas de cobranza y regla de salida)

    Se disearon los rboles de gestin de cartera de reciente prdida de relacin laboral y mantenimiento de prrrogas

    Se propuso una estructura y un perfil de puesto para autorizacin

    Se establecieron por parte de la Coordinacin de Operaciones las nuevas reglas de operacin de la cartera (definicin de prdida y ganancia de la relacin laboral y cartera de Chapulines), que han mejorado las acciones previas de cobranza

    A partir de noviembre 2005, la cartera se asigna en 0 moras al perder el empleo

  • Cobranza Preventiva:

    Qu tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:

    Definir el responsable y su estructura

    Responsabilidad: SGAC y RRHH

    Sistematizar en mecnica de flujo de trabajo, los rboles de la cobranza preventiva en ARC

    Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Sistemas

    Establecer convenios de servicio para los insumos al modelo:

    Canales Concluido

    Operaciones 80%

    Recaudacin FiscalEn definicin

    Crdito En definicin

    Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Operaciones / Crdito

    Piloto de Call Back con crdito

    Responsabilidad: Cobranza Preventiva y SGC

    Definir el esquema de incentivos a acreditados cumplido (Incluye programa de cadenas de crdito y FONACOT)

    Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Comunicacin Social

  • Cobranza Administrativa:

    Objetivo:

    Incrementar el flujo promedio por cuenta listada de cartera sin relacin laboral, evitando el deterioro de crditos a cartera vencida

    Retos 2006:

    Lograr un mayor nivel de Involucramiento y participacin de las delegaciones en los procesos de:

    Asignacin de cartera

    Contratacin y supervisin de despachos externos

    Sistematizar la gestin de cartera va rboles de decisin y mecnica de flujo de trabajo

    Mejorar la calidad del servicio de cobranza administrativa

    Consolidar a la cobranza telefnica como el medio de cobro mas importante

    Mejorar bases telefnicas de cartera actual

  • Cobranza Administrativa:

    De donde partimos:

    Se transparenta la actuacin de los despachos a travs de:

    Publicar en Internet los procedimientos de contratacin de despachos locales y de evaluacin y reglas asignacin de cuentas

    Se publican diariamente los reportes de avances por delegacin, despacho, grupo de crditos y omisin

    Se cumplieron con las metas en:

    Mora 1 al 101%

    Mora 2 al 98%

    Mora 3 al 105%

    EL portafolio de CEDEVIS redujo en un 30% las cuentas en mora de 1,427 a 996, manteniendo la misma proporcin de cartera sin empleo

    Se disearon y se montaron en produccin de ARC los rboles de cobranza de moras bajas, mantenimiento de SyCN y mantenimiento de convenios judiciales

    Se mejor la estructura organizacional de Infonatel Cobranza

    Se consolida como gerencia independiente a Infonatel

    Se promueven a 4 asesores de Cobranza a Supervisores para sumarse a los 2 existentes, para lograr una relacin de asesores a supervisor ms sana

  • Cobranza Administrativa:

    Qu tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:

    Aumentar la participacin de las delegaciones en los procesos de contratacin, asignacin de cartera y supervisin de despachos

    Responsabilidad: Coordinacin de Cobranza

    Evaluar el desempeo de los rboles de decisin y aplicar mejoras

    Responsabilidad: Coordinacin de Cobranza / Jefes de Cobranza

    Desarrollar una herramienta para pronosticar la carga de trabajo y adecuar la infraestructura en los despachos externos

    Responsabilidad: Coordinacin de Cobranza

    Sembrar testigos piloto para evaluar y mejorar la calidad del servicio de cobranza administrativa (Mistery Shoppers)

    Responsabilidad: Coordinacin de Cobranza / Comunicacin Social

    Incrementar la Eficiencia de la cobranza con Infonatel a travs del discado automtico y definir indicadores vs. la industria

    Responsabilidad: Coordinacin de Cobranza

  • Recuperacin de Cartera:

    Objetivo:

    Ofrecer a los acreditados que manifiestan voluntad de pago, pero no cuentan con ingresos suficientes para cumplir con la totalidad de sus adeudos un producto de apoyo que le permita regularizar su crdito hipotecario.

    Retos 2006:

    Continuar innovando

    en el desarrollo de nuevos productos

    estrategias de recuperacin

    Consolidar la Operacin de los Proveedores de Solucin

    Consolidar la gestin de cuentas en el marco de la cobranza social; una cuenta, una gestin, asegurando el no retrabajo

    Consolidar la operacin del rgano Conciliador asegurando un trato digno, respetuoso y conciliador a nuestros acreditados.

  • Recuperacin de Cartera:

    De donde partimos:

    Se cambi el estado de nimos en las delegaciones

    Contratacin de:

    2,800 promotores

    68 empresas

    Instalacin de 22 productos.

    Logramos firmar 179,952 reestructuras 2005

    Logramos formalizar 157,081 reestructuras en 2005.

    Se usaron reservas al 55% de las constituidas para estos crditos

    Logramos la cura de 18,052 crditos.

    En el mes de Octubre se estabiliz la asignacin de cuentas a la cobranza

    Se contribuy con la contencin de 33,565 cuentas

    Se migr el pago a los PS al SAP

    Ya se instalalaron los rboles de gestin en el ARC (una cuenta, una gestin) de los promotores y rgano conciliador

    Ya se emiten reportes de gestin en funcin a cada rbol

    De 10,082 cuentas con prioridad 1 en enero, 4,683 ya se gestionaron

    De 135,386 cuentas con p2 en adelante, 30,946 ya se gestionaron

    Se tiene Normado en ARA el procedimiento del rgano Conciliador

  • Recuperacin de Cartera:

    Qu tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:

    Garantizar que se capture la gestin en el ARC del 100% de la cartera asignada como prioridad 1 de acuerdo al modelo de cobranza (PS y OC).

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin de Cartera / Jefe de Cobranza

    Citar a toda la prioridad 1 del rgano Conciliador.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin de Cartera / Jefe de Cobranza

    Instalar los productos de:

    Conjuntos Crticos

    Casos especiales para facultar a delegados

    Productos de Liquidacin ms agresivos

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin de Cartera

    Arrancar con procesos de Dacin en pago en las delegaciones.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin de Cartera / Jefe de Cobranza

    Consolidar los rboles de gestiones de Promotores y rgano Conciliador.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin de Cartera

    Iniciar las Auditorias a las delegaciones y empresas de promotores.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin de Cartera

  • Recuperacin Especializada:

    Objetivo:

    Solucionar la cartera que no respondi a las gestiones en el modelo de cobranza social, a travs de mecanismos como convenios judiciales, daciones, adjudicaciones, venta de cartera, productos de liquidacin o castigos.

    Retos 2006:

    Desarrollar un proceso de ejecucin de sentencias y convenios judiciales incumplidos mas gil.

    Llegar a una solucin de las demandas presentadas en 2003 y 2004.

    Crear productos que permitan soluciones definitivas de la cartera irrecuperable.

    Disear e instalar plan para ceder la administracin a terceros.

  • Recuperacin Especializada:

    De donde partimos:

    Nuevo Modelo de Proceso para el tratamiento especifico de cada cuenta.

    Metas claras y un esquema de medicin que permita dar seguimiento al cumplimiento y solucin en tiempo de las desviaciones que se puedan presentar.

    Procesos de depuracin probados.

    71 mil demandas presentadas y en diversas etapas procedimentales antes de sentencia.

    7,315 sentencias por ejecutar.

    6,175 convenios judiciales incumplidos por ejecutar.

    11,033 Convenios judiciales pagando.

    Sistema de gestin actualizado.

  • Recuperacin Especializada:

    Qu tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:

    Generar 2 paquete de cuentas a depurar a travs de castigos.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin Especializada.

    Disear el plan piloto para ceder cartera en administracin.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin Especializada

    Generar 2 paquete para venta de cartera.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin Especializada

    Consolidar el seguimiento de juicios a travs del sistema.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin Especializada

    Sincronizar el proceso de adjudicacin de viviendas con el rea de Crdito.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin Especializada / Crdito / Jefe de Cobranza

    Buscar establecer comunicacin entre Delegaciones y los Gobiernos estatales para unificar criterios de sus juzgados y hacer ms expedita la imparticin de justicia.

    Responsabilidad: Coordinacin de Recuperacin Especializada / Jefe de Cobranza

  • Conclusiones Generales

    Instalar nuevos indicadores 2006

    Deterioro (cada a cartera vencida)

    Reestructuras (CRL y SRL)

    Salidas de vencida (Curas, Liquidaciones, Daciones, Adjudicaciones)

    Responsabilidad: Subdireccin General de Cartera

    Seguimiento estricto a la captura de gestiones para el W.F.

    Responsabilidad: cada Jefe de Cobranza

    Reenfocar los esfuerzos hacia la cada de crditos y la conclusin de procesos judiciales ya iniciados

    Responsabilidad: cada Jefe de Cobranza