28657_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA

30
1 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org MSc. Ricardo Cayo Quintana Consultor Intercade ORIENTACION Y ANALISIS ESTRATEGICO EN MINERIA Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade 2 Introducción. Estrategia y Planeamiento – Cadena de Valor. Orientación Estratégica. Análisis Estratégico. Análisis de Escenarios. Indicadores de Desempeño. Balanced Score Card. Conclusiones y Recomendaciones. Planeamiento Estratégico

description

Orientacion minera

Transcript of 28657_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA

  • 1

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    MSc. Ricardo Cayo Quintana

    Consultor Intercade

    ORIENTACION Y ANALISIS ESTRATEGICO EN MINERIA

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    2

    Introduccin. Estrategia y Planeamiento Cadena de Valor.

    Orientacin Estratgica. Anlisis Estratgico. Anlisis de Escenarios. Indicadores de Desempeo.

    Balanced Score Card. Conclusiones y Recomendaciones.

    Planeamiento Estratgico

  • 2

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    3

    En 1962 Alfred D. Chandler, basndose en las enseanzasde la historia empresarial, especialmente la posterior a laSegunda Guerra Mundial y en la evolucin de compaascomo Sears, General Motors, Standard Oil (hoy ChevronCo.) y DuPont, defini la estrategia de una empresa como:

    La determinacin de metas y objetivos a largo plazo. La adopcin de cursos de accin para alcanzar las

    metas y objetivos.

    La asignacin de recursos para alcanzar las metas.

    Introduccin

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    4

    Aos ms tarde, en 1978, Dan E. Schandel y Charles W.Hofer, en su libro Strategy Formulation: AnalyticalConcepts, escribieron sobre el proceso de laadministracin estratgica, describindolo comocompuesto de dos etapas claramente diferenciadas: la deanlisis o planeacin estratgica y la deimplementacin del plan estratgico.

    Anlisis : Establecer Metas y Formular Estrategias.Implementacin : Ejecutar y Controlar.

    Introduccin

  • 3

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    5

    La Estrategia como ciencia o como arte tuvo su origenmucho antes, en la antigedad y en el campo ms bienmilitar.

    Winston Churchill deca que las mejores improvisacionesson aquellas que han sido cuidadosamente preparadas.

    El Arte de la Guerra de Sun Tzu por el lado oriental y lasideas de Pericles de Atenas por la vertiente greco-latina,pueden ser considerados como los antecedentes msnotables de esta disciplina.

    Luego vinieron los escritos sobre estrategia poltica, de loscuales El Prncipe de Maquiavelo es, de lejos el msfamoso de todos.

    Introduccin

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    6

    La planificacin estratgica o planeacin a largo plazo ,

    empez a popularizarse en los aos sesenta y alcanz su

    cima en los setenta y ochenta, sobre todo a raz de las

    publicaciones de Alfred Sloan, Alfred Chandler y Michael

    Porter, este ltimo considerado por muchos como el

    pensador ms importante en direccin estratgica en toda

    la historia de la ciencia administrativa.

    Introduccin

  • 4

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    7

    El Planeamiento Estratgico se viene aplicando desde losaos 80, en todos los rincones del mundo globalizado.

    Es la HOJA DE RUTA, la carta de navegacin bsicaen todo tipo de negocio.

    A menudo el plan estratgico de una organizacin es aqueldocumento impreso que descansa en cajones dearchivadores o escritorios de gerentes y otros empleados.

    Introduccin

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    8

    Frecuentemente el PE es visto slo como un ejercicio

    de alta gerencia que tiene poco o nada que hacer con

    el actual manejo de la organizacin.

    Los planes ideados en juntas y sesiones de directorio

    a puerta cerrada de la alta gerencia, a menudo son

    vistos por el resto de la organizacin no como suyos,

    sino slo de la alta gerencia.

    Introduccin

  • 5

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    9

    En la gestin de las empresas ocurre algo similar , detrs

    del xito normalmente hay una cuidadosa y laboriosa

    preparacin.

    A esa preparacin le podramos llamar Planeamiento , si

    no fuera porque ste , es un proceso inserto en una

    metodologa especfica y con entregables claramente

    definidos (Misin , Visin , etc.).

    Introduccin

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    10

    Niveles de la Planeacin Estratgica

    Al revisar la estructura de las grandes empresas encontramos lossiguientes niveles organizacionales:

    El corporativo (el nivel ms alto en la jerarqua de la Corporacin). El divisional. El comercial. El de produccin.

    Introduccin

  • 6

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    11

    Porqu hacer Planeamiento Estratgico?

    La ms importante respuesta a esta pregunta, es porque

    proporciona el escenario para la accin que esta encajadaen el esquema mental de la organizacin y sus empleados.

    Porque proporciona un marco de trabajo para los gerentes ycolaboradores para determinar situaciones estratgicas,para discutir las alternativas en un lenguaje comn, y decidir

    acciones que necesitan ser tomadas en un razonableperiodo de tiempo.

    Introduccin

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    12

    Introduccin.

    Estrategia y Planeamiento Cadena de Valor.

    Orientacin Estratgica.

    Anlisis Estratgico.

    Anlisis de Escenarios.

    Indicadores de Desempeo.

    Balanced Score Card.

    Planeamiento Estratgico

  • 7

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    13

    Estrategia y Planeamiento

    Cmo sabes si tu empresa esta avanzando en la Implementacin de la estrategia planteada?

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    14

    Cuando Anbal planeaba conquistar Roma se inici con la

    definicin de la misin de su reino, luego formul las

    estrategias, analizo los factores del medio ambiente y los

    comparo y combino con sus propios recursos para

    determinar las tcticas, proyectos y pasos a seguir.

    Esto representa el proceso de Planificacin Estratgica

    que se aplica hoy en da en cualquier empresa.

    Estrategia y Planeamiento

  • 8

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    15

    Sabe que 9 de cada 10 planes estratgicos muy bien

    formulados acaban fracasando cuando se llevan a la

    prctica.

    Estrategia y Planeamiento

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    16

    Toda empresa disea planes estratgicos para el logrode sus objetivos y metas planteadas, los cuales puedenser a corto, mediano y largo plazo, segn la amplitud ymagnitud de la empresa.

    Ha de destacarse que el presupuesto refleja el

    resultado obtenido de la aplicacin de los planesestratgicos, es de considerarse que es fundamentalconocer y ejecutar correctamente los objetivos parapoder lograr las metas trazadas por las empresas.

    Estrategia y Planeamiento

  • 9

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    17

    Tambin es importante sealar que la empresa debe

    precisar con exactitud y cuidado la misin que se va

    regir la empresa, la misin es fundamental, ya que esta

    representa las funciones operativas que va a ejecutar

    en el mercado y va a suministrar a los consumidores.

    Estrategia y Planeamiento

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    18

    Es tomar en cuenta el pasado (experiencias positivas ynegativas) y el presente (situacin actual) para disear unestado futuro deseable, identificando los medios necesariospara alcanzarlo.

    El planeamiento Para ser efectivo debe empezar en la cima de la

    organizacin y filtrarse hacia los niveles inferiores. La alta gerencia debe establecer la misin, objetivos y

    estrategias, para que los gerentes divisionales yfuncionales fijen efectivamente metas y polticas.

    Qu es Planear?

  • 10

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    19

    Es prever y decidir hoy las acciones que nos puedenllevar desde el presente hasta un futuro deseable.

    No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sinode tomar las decisiones pertinentes para que ese futuroocurra.

    Muchas veces confundimos el Plan (resultado) con elPlaneamiento.

    Planeacin

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    20

    Es un proceso de decidir de antemano que se har y deque manera.

    Incluye determinar:

    Las misiones globales.

    Identificar los resultados claves y fijar objetivosespecficos, as como polticas para el desarrollo,programas y procedimientos para alcanzarlos.

    Planeacin

  • 11

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    21

    Planeamiento es el proceso de establecer objetivos y

    elegir los mejores medios para lograr estos objetivos antes

    de tomar accin.

    Planeamiento es tomar decisiones en forma anticipada.

    Es el proceso de decidir antes que la accin sea requerida.

    Planeamiento Estratgico se define como El proceso por

    el cual los miembros que guan una organizacin visionan y

    prevean su futuro, y desarrollan los procedimientos y

    operaciones necesarias para lograr ese futuro.

    Planeamiento

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    22

    No tiene sentido planificar porque todo cambia muy rpido.

    Los planes nunca se realizan , son un ejercicio intil.

    Mejor que planificar es tomar decisiones basadas en la

    intuicin.

    La estrategia la elabora la alta direccin y la comunica al

    resto de la organizacin para su cumplimiento.

    Argumentos en contra del Planeamiento

  • 12

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    23

    Para tener una visin clara del futuro ( no improvisar).

    Para manejar en forma ordenada las acciones

    conducentes a los logros o metas identificadas.

    Para medir el nivel del logro e incorporar o corregir

    desviaciones.

    Para unificar esfuerzos en la empresa.

    Argumentos a Favor del Planeamiento

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    24

    Permite a la organizacin identificar y aprovechar lasoportunidades del mercado .

    Permite detectar y reducir los riesgos.

    Permite determinar la probabilidad que tienen los sucesos ytendencias del futuro de ser dainos o beneficiosos para laempresa .

    Permite a la organizacin desarrollar la sinergia, y por tantoventajas competitivas.

    Tradicionalmente los organismos y organizaciones que no seadaptaron al entorno cambiante se han extinguido.

    Ofrece la opcin de seguir estrategias proactivas y no reactivas.

    Importancia de la Planeacin

  • 13

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    25

    Estratgico.

    Tctico.

    Operativo.

    Niveles de la gerencia estratgica:

    Empresarial o corporativo.

    Divisional.

    Funcional.

    Los Niveles del Planeamiento

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    26

    De dos a cinco aos.De seis meses a dos aos.

    De una semana a seis meses.

    Horizonte tpico de Planeacin

  • 14

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    27

    Palabra derivada del griego strategos () queliteralmente significa lder militar.

    Conjunto de planes de largo plazo para lograr un objetivo.

    Estrategia

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    28

    Conjunto de decisiones y criterios por los cuales una

    organizacin se orienta hacia el logro de sus objetivos.

    Es decir, involucra su propsito general y establece un

    marco conceptual bsico por medio del cual, sta se

    transforma y se adapta al dinmico medio en que se

    encuentra inserta.

    Estrategia

  • 15

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    29

    Son dos conceptos distintos:

    La planeacin solamente produce planes, que se traducenen maniobras que intentan aventajar a los rivales en unasituacin competitiva o de negociacin.

    Por eso es comnmente errneo que a los planesfuncionales se les llame la estrategia de mercadeo, la

    estrategia financiera, la estrategia de produccin, puesestos planes estn orientados simplemente a resolver lasnecesidades de la unidad estratgica de negocios(UEN),frente a sus productos y a sus mercados existentes.

    Estrategia y Planeacin Estratgica

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    30

    La estrategia es un proceso de pensamiento ms elaborado que establece trayectorias, posiciones y perspectivas para la Empresa :

    Trayectorias , dentro de un flujo de acontecimientos,creando un comportamiento consistente frente a ellos.

    Posiciones , al mirar la empresa con relacin a su ambienteexterno y a sus mercados potenciales futuros con elpropsito de crearle riqueza.

    Perspectivas , mirando la cultura empresarial yconcentrando la atencin en cmo se difunde dentro de laorganizacin para que llegue a ser compartida por susmiembros.

    Estrategia y Planeacin Estratgica

  • 16

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    31

    El concepto de planificacin estratgica se refiere a lacapacidad de observacin y de anticipacin frente adesafos y oportunidades que se generan, tanto de lascondiciones externas a una organizacin, como de su

    realidad interna.

    La planificacin estratgica debe ser entendida como unproceso participativo, que no va a resolver todas lasincertidumbres, pero que permitir trazar una lnea depropsitos para actuar en consecuencia.

    Planificacin Estratgica

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    32

    Herramienta de diagnstico, anlisis, reflexin y toma dedecisiones colectivas, en torno al que hacer actual y alcamino que deben recorrer en el futuro las organizaciones,para adecuarse a los cambios y a las demandas que lesimpone el entorno y lograr su viabilidad.

    Planificacin Estratgica

  • 17

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    33

    Planeamiento estratgico , no es otra cosa que anticiparcomo ser el futuro de nuestra empresa, tanto inmediatocomo a largo plazo, y plantearlo en forma de trabajo.

    El futuro ya no es, fuepor ello cuando hablamos de futurohablamos de presente en accin futura.

    El futuro, nuestro futuro, lo creamos con lasdecisiones que tomamos en el presente . Las decisionesque tomamos hoy marcarn el rumbo que tengamosmaana.

    Planificacin Estratgica

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    34

    El Planeamiento Estratgico, es el punto de partida delproceso de planificacin de una organizacin.

    Son los planes diseados por los altos ejecutivos y losadministradores de mandos medios para lograr las metasgenerales de una organizacin.

    Plan Estratgico, es el procedimiento por el cual unaEmpresa enuncia su Misin as como la Visin, losObjetivos Estratgicos y Metas Estratgicas queimplementar en un determinado perodo.

    Planificacin Estratgica

  • 18

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    35

    Ofrece lineamientos consecuentes para la organizacin.

    Permite tener propsito y direccin claros.

    Ayuda a anticiparse a los problemas antes de que se

    presenten y hacerles frente antes de que se agraven.

    Ayuda a tomar decisiones.

    Reduce el riesgo de cometer errores y tener sorpresas

    desagradables.

    Ventajas del Planeamiento Estratgico

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    36

    Exige inversin de tiempo, dinero y personal .

    Se puede perder oportunidades al aplazar decisiones

    importantes .

    No se tiene el personal calificado para implementarlo.

    La alta gerencia no da el apoyo correspondiente , por tanto

    fracaso seguro.

    Desventajas del Planeamiento Estratgico

  • 19

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    37

    El plan estratgico es una actividad administrativa quetiene como objetivo conducir el rumbo de la organizacinpara conseguir su sostenibilidad, produciendo respuestasconsistentes a la tres cuestiones fundamentales: Dndeestamos? A dnde queremos llegar? Cmo vamos ahacer para alcanzarlo?.

    Es un proceso de direccin que gestiona, respecto a laformulacin de objetivos, la seleccin de programas deaccin y su ejecucin, llevando el seguimiento de las

    condiciones internas y externas a la empresa y la evolucinesperada.

    Plan Estratgico

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    38

    Mejora el desempeo de la organizacin:

    Tiene un efecto estimulante en las personas.Permite pensar en el futuro, visualizar nuevasoportunidades y amenazas, enfocar la misin de laorganizacin y orientar de manera efectiva su rumbo,

    facilitando la direccin y liderazgo.

    Permite enfrentar los principales problemas de lasorganizaciones:

    Como la asignacin de recursos humanos, financieros, etc.

    Beneficios del Plan Estratgico

  • 20

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    39

    Introduce una forma moderna de gestin:

    Exige conocimiento profundo de la organizacin, ayuda atomar el control sobre s mismas y no slo a reaccionarfrente a estmulos externos.

    Requiere mayor participacin, mejora la comunicacin ycoordinacin entre los distintos niveles, mejora lashabilidades de administracin, entre otras.

    Beneficios del Plan Estratgico

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    40

    Crea la visin colectiva y compromiso de todos los

    colaboradores para crear el futuro.

    Refuerza los principios adquiridos en la misin, visin y

    estrategia.

    Fomenta el planeamiento y la comunicacin

    interdisciplinarios.

    Asigna prioridades en el destino de los recursos.

    Constituye el puente con el proceso de planeamiento

    tctico a corto plazo.

    Otros Beneficios del Plan Estratgico

  • 21

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    41

    El entorno puede resultar diferente de lo esperado, por

    tanto los pronsticos en los que se basa pueden estar

    errados.

    La resistencia interna puede reducir su eficacia.

    La planeacin es cara.

    Si hay crisis momentneas superables, debe continuarse

    para evitar crisis futuras similares.

    Planear es difcil y requiere de cierto tipo de talento que

    puede no existir en la empresa.

    Hay limitaciones impuestas.

    Limitaciones del PE

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    42

    Proceso administrativo que implica que la organizacin

    efecte la planeacin estratgica y luego ejecute sus

    actividades en funcin a dichos planes.

    Grupo de trabajo.

    Administracin Estratgica

  • 22

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    43

    Todas las acciones relativas al proceso de Planeamiento

    deben darse dentro de un marco metodolgico

    claramente definido, con etapas y resultados que

    obedecen a procedimientos y estndares y donde los

    plazos de actualizacin o incorporacin de cambios deben

    estar perfectamente definidos y ser acatados por todos

    los involucrados en el tema.

    Manejo Metodolgico

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    44

    Un punto adicional muy importante es que debe

    mantenerse una visin flexible de las cosas, lo que

    significa que jams habr que permitir que el Plan se

    convierta en una camisa de fuerza y no pueda

    modificarse o actualizarse.

    La Flexibilidad no es otra cosa que el rechazo a los

    paradigmas o principios inmutables acerca de las ideas.

    Flexibilidad

  • 23

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    45

    Diagnstico Estratgico.

    Direccionamiento Estratgico.

    Formulacin Estratgica.

    Operacionalizacin Estratgica.

    Implementacin Estratgica.

    El Proceso Estratgico

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    46

    Diagnstico Estratgico : Dnde estbamos, Dnde estamos hoy?

    Direccionamiento Estratgico : Qu nos distingue o diferencia? Cul es nuestro negocio? Qu queremos ser?

    Formulacin Estratgica : Cmo llegar, Cmo direccionamos los esfuerzos?

    Operacionalizacin Estratgica : Qu debemos hacer ya, Planes de Accin?

    El Proceso Estratgico

  • 24

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    47

    Implementacin Estratgica :

    Qu estamos logrando?

    Cmo se estn haciendo las cosas?

    El Control de la gestin?

    Asignacin de recursos.

    Medicin y Control.

    Balanced Score Card.

    El Proceso Estratgico

    Quienes deberan estar en la implementacin estra tgica?

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    48

    En 1985 el Profesor Michael E. Porter de la Escuela de

    Negocios de Harvard, introdujo el concepto del anlisis

    de la cadena de valor en su libro Competitive Advantage

    (Ventaja Competitiva).

    Al presentar sus ideas, Porter le di crdito al trabajo

    que Mckinsey & Co. haba hecho al comienzo de la

    dcada del los 80s sobre el concepto de los Sistemas

    Empresariales".

    La Cadena de Valor

  • 25

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    49

    Porter en su primer libro Competitive Strategy (EstrategiaCompetitiva) publicado en 1980, identificaba dos fuentesseparadas y fundamentales de ventaja competitiva: elliderazgo en costo bajo y la diferenciacin.

    Porter enfoc su nuevo concepto, argumentando que elliderazgo en costo bajo o la diferenciacin dependa detodas aquellas actividades discretas que desarrolla unaempresa y que separndolas en grupos estratgicamenterelevantes la gerencia podra estar en capacidad decomprender el comportamiento de los costos, as comotambin identificar fuentes existentes o potenciales dediferenciacin.

    La Cadena de Valor

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    50

    Porter, define el valor como la suma de los beneficiospercibidos que el cliente recibe menos los costospercibidos por l al adquirir y usar un producto o servicio.

    La cadena de valor es esencialmente una forma deanlisis de la actividad empresarial mediante la cualdescomponemos una empresa en sus partes constitutivas,buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en

    aquellas actividades generadoras de valor.

    La Cadena de Valor

  • 26

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    51

    Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa

    desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor

    de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus

    rivales.

    Por consiguiente la cadena de valor de una empresa est

    conformada por todas sus actividades generadoras de

    valor agregado y por los mrgenes que stas aportan.

    La Cadena de Valor

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    52

    Una cadena productiva integra el conjunto de eslabones que

    conforma un proceso econmico, desde la materia prima a la

    distribucin de los productos terminados. En cada parte del

    proceso se agrega valor.

    Una cadena de valores completa, abarca toda la logstica

    desde el cliente al proveedor. De este modo, al revisarse

    todos los aspectos de la cadena se optimizan los procesos

    empresariales y se controla la gestin del flujo de mercancas

    e informacin entre proveedores, minoristas y clientes finales.

    La Cadena de Valor

  • 27

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    53

    1. Por las Actividades Primarias, que son aquellas quetienen que ver con el desarrollo del producto, su produccin,las de logstica y comercializacin y los servicios de post-venta.

    2. Por las Actividades de Apoyo a las actividadesprimarias, como son las de administracin de los recursoshumanos, las de compras de bienes y servicios, las de

    desarrollo tecnolgico (telecomunicaciones, automatizacin,desarrollo de procesos e ingeniera, investigacin), las deinfraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, calidad,geologa, exploracin etc.).

    Cmo est construida una CV?

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    54

    3. El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los

    costos totales incurridos por la empresa para desempear

    las actividades generadoras de valor.

    Cmo est construida una CV?

  • 28

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    55

    Capacidad Interprocesal: La cadena de valor

    INFRAESTRUCTURA (instalaciones, planificacin, etc.)

    RECURSOS HUMANOS

    DESARROLLO TECNOLOGICO / SISTEMA DE INFORMACION

    MINA-PLANTA -GEOLOGIA EXPLORACIONES PLANIFICACION

    PROYECTOS

    OPERACIONES

    COMERCIALI

    ZACIONLOGISTICA

    EXTERNA

    (distribucin)

    FINANZAS Y CONTABILIDAD

    ABASTECI

    MIENTO Y

    LOGISTICA

    INTERNA

    SERVICIOS

    Margen

    Actividades primarias

    Actividades

    de apoyo

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    56

    Las Actividades Directas, que son aquellas directamente

    comprometidas en la creacin de valor para el

    comprador.

    Las Actividades Indirectas, que son aquellas que le

    permiten funcionar de manera continua a las actividades

    directas.

    El Aseguramiento de la Calidad, en el desempeo de

    todas las actividades de la empresa.

    Porter resalta tres tipos diferentes de actividades

  • 29

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    57

    Porter fue ms all del concepto de la cadena de valor,extendindolo al sistema de valor, el cual considera que laempresa esta inmersa en un conjunto complejo deactividades ejecutadas por un gran nmero de actoresdiferentes :

    1. Las Cadenas de Valor de los Proveedores.

    2. Las Cadenas de Valor de los Canales, que son losmecanismos de entrega de los productos de laempresa al usuario final o al cliente.

    3. Las Cadenas de Valor de los Compradores.

    Porter resalta tres tipos de actores

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    58

    La cadena de valor es una poderosa herramienta de

    anlisis para la planificacin estratgica.

    Su objetivo ltimo es maximizar la creacin de valor

    mientras se minimizan los costos.

    De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que

    se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y

    los costos incurridos por adquirir la oferta.

    La Cadena de Valor

  • 30

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    59

    La cadena de valor ayuda a determinar las actividades ocompetencias distintivas que permiten generar unaventaja competitiva, concepto introducido por MichaelPorter.

    Tener una ventaja competitiva es tener una rentabilidadrelativa superior a los rivales en el sector industrial en elcual se compite, la cual tiene que ser sustentable en eltiempo.

    Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y loscostos. Cada actividad que realiza la empresa debegenerar el mayor margen posible.

    La Cadena de Valor

    Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

    60

    Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valorlocales crean una cadena de valor ampliada que puedellegar a ser global.

    Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es lanueva aproximacin que han adoptado muchos estrategasde la gestin.

    A base de explotar la informacin que se dirige hacia arribay hacia abajo dentro de la cadena, las compaas puedenintentar superar los intermediarios creando nuevos modelosde negocio.

    La Cadena de Valor