254941967rad53C87

50
 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN  ADJUDICACI ON DIRECTA SELEC TIVA Nº 011-2011-UNHEVA L CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION  DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON  DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL 1 Huánuco, 11 de julio del 2011. OFICIO N° 0041 – 2011 - ADS-CEP/UNHEVAL. Señores ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE Lima.- ASUNTO: INTEGRACION DE BASES DEL PROCESO DE ADJUDICACION DIREC TA SELEC TI VA Nº 011– 2011 -UNHEVAL- Contratación del Servicio de Consultoría para la Supervisión de la obra: Construcción, Equipamiento e Impl emen taci ón del Pabellón de Labora tori os de la Facultad de Ci enci as Agrar ias de la UNHEVAL – Primera Convocatoria. Por el presente nos dirigimos a ustedes para comunicarles que a través del Acta de Acuerdo de fecha 06/07/2011 el Comité Especial ha decidido no emitir pronunciamiento respecto a las observaciones realizadas a las Bases del proceso de selección en referencia durante las fechas establecidas en el calendario cor res pondiente, for mulación que hiciera el Arq. Luis A lberto Córdova Facundo en condición de participante; por tan to la s Bases quedan integradas sin modificaciones y se da cumplimiento a los Ar culos 59º y 60 º del Regla mento de la Ley de Contrataciones del Estado. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarles las muestras de mi consideración y estima. Atentamente, Mg. Eusebio Luna Ramos CPC. Amparo Espinoza Chavez PRESIDENTE SECRETARIA

Transcript of 254941967rad53C87

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 1/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

1

Huánuco, 11 de julio del 2011.

OFICIO N° 0041 – 2011 - ADS-CEP/UNHEVAL.

Señores

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO -OSCE

Lima.-

ASUNTO: INTEGRACION DE BASES DEL PROCESO DEADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011– 2011-UNHEVAL- Contratación del Servicio de Consultoría parala Supervisión de la obra: Construcción, Equipamiento eImplementación del Pabellón de Laboratorios de laFacultad de Ciencias Agrarias de la UNHEVAL – PrimeraConvocatoria.

Por el presente nos dirigimos a ustedes para comunicarles que através del Acta de Acuerdo de fecha 06/07/2011 el Comité Especial hadecidido no emitir pronunciamiento respecto a las observacionesrealizadas a las Bases del proceso de selección en referencia durante lasfechas establecidas en el calendario correspondiente, formulación quehiciera el Arq. Luis Alberto Córdova Facundo en condición de participante;por tanto las Bases quedan integradas sin modificaciones y se dacumplimiento a los Artículos 59º y 60º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarles lasmuestras de mi consideración y estima.

Atentamente,

Mg. Eusebio Luna Ramos CPC. Amparo EspinozaChavez

PRESIDENTESECRETARIA

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 2/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

2

BASES ADMINISTRATIVAS INTEGRADAS

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTASELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

DE CONSULTORÍA DE OBRA

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIAPARA LA SUPERVISION DE LA OBRA: CONSTRUCCION,EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLONDE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

AGRARIAS DE LA UNHEVAL

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

(Primera Convocatoria)

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 3/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

3

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJOSANCIÓN DE NULIDAD, SALVO AQUELLAS DISPOSICIONES QUE

EXPRESAMENTE SE INDIQUE EN LAS BASES QUE PUEDEN SER INCLUIDAS Y/U OMITIDAS)

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 4/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

4

CAPÍTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1 CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º delReglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.2 BASE LEGAL

− Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones delEstado, en adelante la Ley.

− Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del DecretoLegislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante elReglamento, y sus modificatorias y complementarias.

− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Leyde Contrataciones del Estado.

− Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Leyde Contrataciones del Estado.

− Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado(OSCE).

− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.− Código Civil.− Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,

Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y delacceso al empleo decente, Ley MYPE.− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la

Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,modificatorias y conexas, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de lasnormas previstas en las presentes Bases.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de laconvocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradaslas Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastaráque se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53ºdel Reglamento.

La persona natural o jurídica que desee participar en el proceso de seleccióndeberá acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional deProveedores (RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificará lavigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitado paracontratar con el Estado.

MUY IMPORTANTE:

Para participar de un proceso de selección convocado por lasEntidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores se

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 5/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

5

encuentren inscritos, en el registro correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguientedirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información:Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica),número de RUC, domicilio legal, teléfono.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la personanatural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberáconsignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efectode las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, debanrealizarse. La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquiermedio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad delparticipante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través delSEACE.

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodomínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de laconvocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55º y 57ºdel Reglamento.

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas yobservaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que senotificará a través del SEACE y a los correos electrónicos de los participantesque así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en losArtículos 54º, 55º, 56º y 57º del Reglamento, en la fecha señalada en elcronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábilescontados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas yobservaciones.

La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido delas Bases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.

MUY IMPORTANTE:

No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienesno se han registrado como participantes.

1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDAD

De conformidad con el artículo 28º de la Ley, los observantes tienen laopción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a lanotificación del pliego absolutorio a través del SEACE, siempre que el valorreferencial del proceso sea menor a trescientas (300) Unidades Impositivas Tributarias.

Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas nosean acogidas por el Comité Especial, sino además, cuando el mismo

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 6/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

6

observante considere que el acogimiento declarado continúa siendocontrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otradisposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normascomplementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como talantes del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrála opción de solicitar la elevación de las Bases, cuando habiendo sidoacogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que ladecisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por elartículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobrecontrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas quetengan relación con el proceso de selección.

El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar elpronunciamiento a través del SEACE será no mayor de ocho (8) días hábiles.Este plazo es improrrogable y será contado desde la presentación de lasolicitud de elevación de Bases.

La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamientosobre las observaciones a las Bases es indelegable.

1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES

El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presenteproceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/uobservaciones o si éstas no se han presentado, no pudiendo sercuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativaalguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción noafecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por

deficiencias en las Bases.Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambiosproducidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladasy aceptadas o acogidas por el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en elPronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases ypublicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º delReglamento.

De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial nopodrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo

responsabilidad.

1.8 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS

 Todos los documentos que contengan información referida a los requisitospara la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán enidioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuadapor traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnicacomplementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares,que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsablede la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisión de lapresentación del documento o su traducción no es subsanable.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 7/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

7

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales elprimero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuestaeconómica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios

mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y seránfoliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total oparcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados porcualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbricadel postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

NOTA 1 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:En caso de convocarse según relación de ítems, deberá tenerse encuenta lo siguiente: “Los integrantes de un consorcio no podrán

 presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcioen un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarseindividualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos”1.

1.9 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

En caso que la presentación de propuesta se realice en ACTOPÚBLICO, deberá incluirse lo siguiente:

El acto público se realiza, cuando menos, en presencia del ComitéEspecial, los postores y con la participación de Notario o Juez dePaz, en los lugares donde no exista Notario.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través

de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial,mediante carta poder simple (Formato N° 01). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditadocon copia simple del documento registral vigente que consignedicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal (Formato Nº 01).

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el  proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por 

desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá aabrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor.

 El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, devolverá la propuesta, teniéndola por no presentada, salvo que el postor exprese su disconformidad, encuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juezde Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en

1

Esta disposición sólo deberá ser adicionada cuando se convoque el proceso de selección segúnrelación de ítems.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 8/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

8

que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará alo que finalmente se resuelva al respecto.

De presentarse situaciones de subsanación de la propuesta técnica,se procederá de acuerdo al Artículo 68 º del Reglamento.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de losdocumentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han

 previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicasse realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá acolocar los sobres cerrados que contienen las propuestaseconómicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamentesellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y 

 por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fechaen que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmentea los postores el resultado de la evaluación de las propuestastécnicas.

  Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual serásuscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.2

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO,deberá incluirse lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobrecerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en las Bases,bajo responsabilidad del Comité Especial.

En el caso que la propuesta del postor no fuera admitida, el ComitéEspecial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de losresultados del proceso que publicará en el SEACE, debiendodevolverse los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

En caso de la descalificación de propuestas, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del 

 proceso que publicará en el SEACE.

1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo

siguiente:

a)La oferta económica, en nuevos soles3, incluidos todos los tributos,seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costoslaborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otroconcepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio acontratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneracioneslegales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

2 Deberá tenerse en cuenta que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64º delReglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la buena pro se podrácontar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará comoveedor y deberá suscribir el acta correspondiente. Asimismo, la inasistencia de dicho representanteno viciará el proceso.

3 En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 9/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

9

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que locomponen deberán ser expresados con dos decimales. Los preciosunitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

 b) Garantía de seriedad de oferta4

NOTA 2 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:En caso de convocarse según relación de ítems, deberá tenerse encuenta lo siguiente: “De otro lado, cabe precisar que cuando los

  postores se presenten a más de un ítem, los postores deben presentar sus propuestas económicas en forma independiente.”5

 1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluacióntécnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1Evaluación Técnica

Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos depresentación obligatoria y cumpla con los requerimientos técnicos mínimoscontenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichosrequerimientos no serán admitidas.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los

factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajescorrespondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor y ala documentación sustentatoria presentada por el postor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80)puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluacióneconómica.

1.11.2Evaluación Económica

Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventapor ciento (90%) del mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrápor no presentada, en aplicación del artículo 33° de la Ley y el artículo 39°

del Reglamento.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximoestablecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de

4 En caso de convocarse a un proceso de selección según relación de ítems, cuando el valorreferencial del ítem corresponda a una Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el postorpresente en su propuesta técnica una declaración jurada donde se comprometa a mantener vigentesu oferta hasta la suscripción del contrato.

5 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido elpuntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a losque se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71º del Reglamento, correspondería devolverlas propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas

económicas del postor se incluyen en un solo sobre. Por tanto, resulta necesario precisar esteaspecto.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 10/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

10

propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según lasiguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica iOi = Propuesta Económica iOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

NOTA 3 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:En caso de convocarse bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o

 porcentajes, deberá incluirse la siguiente disposición: “El ComitéEspecial deberá verificar las operaciones aritméticas de la

 propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir algunaincorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correctoy asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debefigurar expresamente en el acta respectiva”.

NOTA 4 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar 

 propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamientodeberá incluirse lo siguiente: “La propuesta económica se evaluaráutilizando el método del valor presente neto del flujo financiero quecomprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Setomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales comola tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la

contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a lasdisposiciones contenidas en el artículo 70º del Reglamento”.

1.11.3 Bonificación en el puntaje total

NOTA 5 PARA EL COMITÉ ESPECIAL :En el caso de consultoría de obras que se ejecuten fuera de la

 provincia de Lima y Callao debe considerarse lo siguiente:

A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez porciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica delos postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objetodel proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no

pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será elconsignado en la constancia de inscripción ante el RNP.

IMPORTANTE:Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postoresbeneficiados hayan presentado la Declaración Jurada del Anexo Nº 06incluida en la sección específica de las presentes Bases.

1.12 ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En caso que el otorgamiento de la buena pro se realice en ACTOPÚBLICO, deberá incluirse lo siguiente:

“El Comité Especial hará de conocimiento de los postores, a travésde un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 11/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

11

técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando ademáslas propuestas descalificadas, de ser el caso.

 A continuación, el Notario procederá a la entrega al Comité Especial de los sobres que contienen las propuestas económicas. El Comité

Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las  propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestastécnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido enlas Bases.

La evaluación de las propuestas económicas, así como ladeterminación del puntaje total, se realizará de conformidad con el 

 procedimiento establecido en las presentes Bases.

El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadoraindicando el orden en que han quedado calificados los postores através del cuadro comparativo.

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señaladoen el Artículo 73º del Reglamento.

 Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o juez de paz), por todos los miembros del ComitéEspecial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadrocomparativo. Dicha presunción no admite prueba en contrario.

No obstante lo precedido, el otorgamiento de la buena pro será publicado en el SEACE.”

En caso que el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTOPRIVADO deberá incluirse lo siguiente:

“El Comité Especial consolidará en un cuadro comparativo, el puntajeobtenido en las propuestas técnicas y su correspondiente orden de

 prelación, indicando además las propuestas descalificadas, de ser el caso.

 A continuación, el Comité Especial procederá a la apertura de los

sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntajetécnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas, así como ladeterminación del puntaje total, se realizará de conformidad con el 

 procedimiento establecido en las presentes Bases.

El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadoraindicando el orden en que han quedado calificados los postores através del cuadro comparativo.

 Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por 

todos los miembros del Comité Especial.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 12/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

12

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señaladoen el Artículo 73º del Reglamento.

El otorgamiento de la Buena pro se publicará y se entenderá

notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajoresponsabilidad del Comité especial, debiendo incluir el acta deotorgamiento de la Buena pro y el cuadro comparativo, detallandolos resultados en cada factor de evaluación. Adicionalmente, se

 podrá notificar a los correos electrónicos de los postores de ser el caso.”

1.13 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento dela Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de suotorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponerel recurso de apelación.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de laBuena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento. El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguientede haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.

1.14 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON ELESTADO

De acuerdo con el artículo 282º del Reglamento, a partir del día hábilsiguiente de haber quedado consentida la Buena Pro hasta el décimo quintodía hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debesolicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado

para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo indicado.

CAPÍTULO II

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 Recurso de apelación 

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante eldesarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellosemitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó elproceso de selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.

Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actosemitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio ocancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contratacionesdel Estado.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 13/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

13

El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias quesurjan en los procesos de selección de las contrataciones que se encuentrenbajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asumancompromisos en materia de contratación pública.

2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actosdictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5)días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anteriordebe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de habersetomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

CAPÍTULO III

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

3.1 DE LOS CONTRATOS

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamientode la Buena Pro, la Entidad deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábilessiguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganadorotorgándole el plazo establecido en las Bases, el cual no podrá ser menor decinco (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberápresentarse a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda ladocumentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no sepresente dentro del plazo otorgado, se procederá de acuerdo a lo dispuestoen el artículo 148° del Reglamento.

NOTA 6 PARA EL COMITÉ ESPECIAL :Las Entidades podrán citar al ganador de la buena pro a través del 

SEACE6. En caso que la Entidad opte por esta forma de notificacióndeberá consignarse el siguiente párrafo7:

“La citación al postor ganador de la buena pro para la suscripcióndel contrato se notificará de manera electrónica a través del SEACE.Es responsabilidad del postor el permanente seguimiento del respectivo proceso en el SEACE.”

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competenteo debidamente autorizado, y por el postor ganador de la Buena Pro, ya sea

6 La inclusión de esta disposición estará sujeta a su implementación en el SEACE.

7  

En caso que la Entidad no consigne dicha opción en las Bases, la notificación deberá realizarse através de los medios tradicionales.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 14/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

14

directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, ytratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, deconformidad con lo establecido en el artículo 139° del Reglamento.

Según el artículo 141° del Reglamento, para suscribir el contrato, el postor

ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentosprevistos en las Bases, lo siguiente:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado; Garantía de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el

consentimiento de la liquidación final, conforme el artículo 158° delReglamento;

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de serel caso;

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contratotiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que locontiene. Dicha vigencia rige hasta que el consentimiento de la liquidaciónfinal y se efectúe el pago correspondiente.

3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍASLas garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales,solidarias, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento dela Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito desupervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AdministradorasPrivadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la listaactualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamentepublica el Banco Central de Reserva del Perú.

3.4 DE LAS GARANTÍAS

3.4.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA

Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectosde garantizar la vigencia de su oferta, según el monto establecido en laspresentes Bases.

El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundolugar están obligados a mantener su vigencia hasta la suscripción delcontrato.

Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantíaspresentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro,con excepción del que ocupó el segundo lugar y de aquellos que decidanmantenerlas vigentes hasta la suscripción del contrato.

El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menora dos (2) meses computados a partir del día siguiente de la presentación delas propuestas. Esta garantía puede ser renovada.

3.4.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, talescomo mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará unagarantía adicional por este concepto, la misma que se renovará

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 15/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

15

periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas,no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.5 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladasen el artículo 164° del Reglamento.

3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de lasprestaciones objeto del contrato y las causales para la resolución delcontrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165° y 168° delReglamento.

De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en lasBases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a lamencionada en el artículo 165º del Reglamento, siempre y cuando seanobjetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hastapor un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o,de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades secalcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7 ADELANTOS

NOTA 7 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:Deberá incluirse las disposiciones de este numeral sólo en el casoque la Entidad haya previsto la entrega de adelantos:

“Se podrá establecer adelantos directos al contratista, los que en

ningún caso excederán en conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original.

La entrega de adelantos se hará en la oportunidad establecida enlas Bases. En el supuesto que no se entregue el adelanto en dichaoportunidad, el contratista tiene derecho a solicitar prórroga del 

  plazo de ejecución de la prestación por el número de díasequivalente a la demora, siempre que ésta afecte realmente el 

 plazo indicado”.

3.8 PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por

concepto de los servicios prestados. Dichos pagos se efectuarán después deejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, elpago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por los servicioscontratados en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que esténfijados en las Bases y que el contratista los solicite presentando ladocumentación que justifique el pago y acredite la existencia de laprestación de los servicios. Las Bases podrán especificar otras formas deacreditación de la obligación. Los montos entregados tendrán el carácter depagos a cuenta.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se

realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 16/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

16

Plazos para los pagos

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor delcontratista en la oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Paratal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación de los

servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) díascalendario de ser éstos recibidos.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago deintereses conforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contadodesde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD

La Entidad es responsable frente a EL CONTRATISTA de las modificacionesque ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares, o deaquellos cambios que se generen debido a la necesidad de la ejecución delos mismos, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponden a losautores de los proyectos, estudios, informes o similares.

3.10 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO

Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en supropuesta y en cualquier manifestación formal documentada, que hayanaportado adicionalmente, en el curso del proceso de selección o en laformalización del contrato, así como a lo dispuesto en los incisos 2) y 3) delos artículos 1774º del Código Civil.

3.11 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado elservicio no exonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdocon lo dispuesto en el Código Civil y en el artículo 50º de la Ley, queestablece, entre otros, un plazo de responsabilidad no menor de un (01) año.Las Bases deberán establecer el plazo máximo de responsabilidad delcontratista.

3.12 DISPOSICIONES FINALES

  Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección,contratación, conformidad, liquidación del contrato, pago, entre otros, nocontemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y suReglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 17/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

17

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(En esta sección la Entidad deberá completar la información exigida deacuerdo a las instrucciones indicadas)

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 18/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

18

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTENombre : UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO.RUC N°: 20172383531

1.2 DOMICILIO LEGAL

Av. Universitaria No. 601-607 Pillcomarca Huánuco.

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso tiene por objeto la consultoría para la Supervisión de laobra Construcción, Equipamiento e Implementación del Pabellón deLaboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNHEVAL.

1.4 VALOR REFERENCIAL8

El valor referencial asciende a S/. 97,986.90 (Noventa y Siete MilNovecientos Ochenta yseis con 90/100 Nuevos Soles, incluido los impuestosde Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de laconsultoría de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de Junio. 

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:90 % del Valor

ReferencialValor Referencial

8   El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del montodel valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir

contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Basesaprobadas, sin perjuicio de las acciones que el Titular de la Entidad ejecute en virtud al artículo 58ºde la Ley, de ser necesario.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 19/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

19

S/. 88,188.21(Ochenta y ocho Mil

Ciento Ochenta y ochocon 21/100 Nuevos Soles

S/. 97,986.90(Noventa y siete Mil

Novecientos Ochentay seis con 90/100

Nuevos Soles

Las propuestas que excedan el valor referencial y aquellas que fuereninferiores al noventa por ciento (90%) del mismo serán devueltas por elComité Especial teniéndolas por no presentadas.

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorando Nº 121-2011-UNHEVAL-VRAdm del 17 de Junio del 2011.

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO9

Recursos Ordinarios

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada , de acuerdo conlo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.8 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia queforman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA DE OBRA

La consultoría de obra se ejecutará en el plazo de 450 días. Dicho plazoconstituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con loestablecido en el expediente de contratación.

1.10 BASE LEGAL 

• Ley 29626 de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2011.• Decreto Legislativo Nº 1017, Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.• Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones

del Estado.• Decreto Supremo Nº 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.• Directivas de OSCE.• Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.

• Ley Nº 27143 - Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional.• Ley Nº 28015 –Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.• Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.• Resolución N° 0040 -2011-UNHEVAL-R, que aprueba el Plan Anual de Contrataciones

2011 de la UNHEVAL.

• Resolución N° 0543- 2011-UNHEVAL-R, conformar el Comité Especial para LicitaciónPública de Vales 2011 de la UNHEVAL.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,modificatorias y conexas, de ser el caso.

CAPÍTULO II

9 La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de

Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el procesode selección.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 20/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

20

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN10

Convocatoria………………………………………….…: 30 de Junio del 2011.Registro de Participantes………………………………: del 01 de Julio al 12 de Julio de 2011. Formulación de Consultas y/uObservaciones a las Bases…………………………….: del 01 de Julio al 05 de Julio del 2011.Absolución de Consultas yObservaciones a las Bases…………………………….: 06 de Julio del 2011.Integración de las Bases……………………………...: 11 de Julio del 2011.Presentación de Propuestas…………….………......: 15 de Julio del 2011.

Av. Universitaria No. 601-607Pillcomarca Huánuco, desde las 08:00hasta las 16:00 horas en la Oficina deLogística.

Calificación y Evaluación de Propuestas : el 15 de Julio del 2011.Otorgamiento de la Buena Pro….…………………..: el 15 de Julio a las 20:00horas.

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASESEl registro de los participantes se realizará en la Oficina de Logística de laUNHEVAL, Pabellón Administrativo Block II, sito en Av. Universitaria No. 601-607Distrito de Pillcomarca – Huánuco, en las fechas señaladas en el cronograma, enel horario de 08:00 a 16:00 horas, previo pago de la suma S/. 10.00 (Diezcon 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación.

En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá laconstancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objetodel proceso, el nombre y firma de la persona que recibe las Bases así comoel día y hora de dicha recepción.

2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASESLas consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamentefundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en elPabellón Administrativo Block II, sito en Av. Universitaria No. 601-607 Distrito dePillcomarca – Huánuco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horariode 08:00 a 16:00, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especialde la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 011-2011-UNHEVAL,pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico:logí[email protected]

2.4 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLos participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en ladirección, en el día y horario señalados en las Bases11, bajo responsabilidaddel Comité Especial, conforme a lo indicado en la sección general de laspresentes Bases.

10 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la informaciónconsignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existircontradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en elSEACE.

11 Las entidades deberán establecer que en el horario de atención al público se efectúe el registro

de participantes, de lo contrario, deberán contemplar un horario razonable para ello, de conformidadcon la normativa de la materia, de modo que se fomente la mayor participación de postores, enconcordancia con el Principio de Libre Concurrencia y Competencia.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 21/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

21

Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas alComité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 011-2011-UNHEVAL, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:

Se presentará en un (1) original y (02) dos copias 

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos  la siguientedocumentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a. Copia simple del certificado o constancia de Inscripción vigente en el

Registro Nacional de Proveedores, en el Registro de consultor de obra.

 b. Declaración Jurada de datos del postor, según el Anexo Nº 01. Cuando se trate de consorcio, esta Declaración Jurada será presentada porcada uno de los consorciados.

c. Declaración Jurada y documentación que acredite el cumplimiento de losRequerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presenteSección12  (Anexo Nº 02)

12 La Entidad deberá precisar si solo bastará la presentación de una declaración jurada paraacreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, si será necesario que lo

declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso,deberá precisarse dicha información en este literal.

Señores

NOMBRE DE LA ENTIDADDIRECCIÓNAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° ………Objeto del proceso: ………….

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICANOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Señores

NOMBRE DE LA ENTIDADDIRECCIÓNAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° ………Objeto del proceso: ………

SOBRE N° 02: PROPUESTA ECONÓMICANOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 22/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

22

d. Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado. (Anexo Nº 03)En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración  jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común delconsorcio.

e. Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, elrepresentante común, el domicilio común y el porcentaje de participación.(AnexoNº 04)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de susintegrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorciolas obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutaránconjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de susintegrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases delproceso.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentrafacultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos losactos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato,con amplias y suficientes facultades.

f. Declaración Jurada de plazo de ejecución de la consultoría de obra. (AnexoNº 05)

g. Declaración Jurada donde el profesional se compromete a realizar lasupervisión y a participar en ella a tiempo completo. 

MUY IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará ladescalificación de la propuesta.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro yPequeña Empresa – REMYPE.

b)En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personascon discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidadpor éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cualacredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales paraPersonas con Discapacidad.

c)Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación:− Para la acreditación de los factores “Experiencia en la actividad” y

“Experiencia en la especialidad” deberá requerirse: Contratos con surespectiva conformidad por la prestación efectuada o mediantecomprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental yfehacientemente. (como voucher de depósito, reporte de estado decuenta o cancelación en el documento).

En este último caso, debe tenerse en cuenta que podrá solicitarse documentos tales como formatos(por ejemplo, el Formato Nº 2 incluido en la presente sección), certificados, constancias o cualquierotro que sea necesario para acreditar los requerimientos técnicos mínimos, siempre en concordanciacon el expediente de contratación y en observancia de los Principios de Economía, de Libre

Concurrencia y Competencia y de Trato Justo e Igualitario establecidos en el artículo 4º de la Ley deContrataciones del Estado.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 23/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

23

− Para la acreditación del factor “Experiencia y calificaciones del personalpropuesto” deberá requerirse: Constancias o certificados.

− Para la acreditación del factor “Cumplimiento del servicio por el postor”,deberá requerirse: Constancias o certificados referidos a los contratospresentados para acreditar la experiencia del postor en los que el serviciose haya efectuado sin que se haya incurrido en penalidades.

− Cualquier documento que el Postor considere necesario para el sustento yaplicación de los factores de evaluación.

d) En el caso de servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao,podrá presentarse una solicitud de bonificación por parte de los postorescon domicilio en la provincia o en las provincias colindantes donde seprestará el servicio, según el Anexo Nº 6.

2.5.2 SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

a) Oferta económica en letras y números, el cual deberá incluir todos losimpuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte,inspecciones, pruebas, o cualquier otro concepto, el que no podrá tenerborradura alguna, enmendadura o corrección, caso contrario se considerarácomo no presentada. (Anexo Nº 07).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componendeberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán serexpresados con más de dos decimales.

El monto total de la Propuesta será en Nuevos Soles.  b) Garantía de seriedad de oferta por un monto de 1,959.73 (Un Mil

Novecientos Cincuentinueve con 73/100 Nuevos Soles).

2.6 Determinación del puntaje totalUna vez evaluadas las propuestas técnica y económica, se procederá adeterminar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambasevaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEiDonde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30

2.7REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 24/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

24

Adicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordanciacon el objeto de la convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los siguientesdocumentos13: 

Copia de DNI del Representante Legal;

Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias

debidamente actualizado;Copia del RUC de la empresa;Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder.Certificado de habilidad de los profesionales propuestos.Constancia de no esta inhabilitado para contratar con el Estado.

Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar una CartaFianza para efectos de garantizar lo siguiente14: 

- El fiel cumplimiento del contrato.

2.8 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentaciónrequerida para la suscripción del contrato en el plazo de 05 días hábiles. Lacitada documentación deberá ser presentada en el Pabellón AdministrativoBlock II, sito en Av. Universitaria No. 601-607 Distrito de Pillcomarca – Huánuco. 

2.9 ADELANTOS15

El comité establece que no se podrá solicitar adelantos.

2.10 PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazomáximo de 10 días calendario de otorgada la conformidad de la prestación.

2.11FORMA DE PAGO

De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de lascontraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar conla siguiente documentación:

- Recepción y conformidad del Área Usuaria.- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su

conformidad del servicio prestado.- Factura.

- Documentos que el Área Usuaria solicite tales como: el avance de obra ydemás que constate el avance responsable de la obra.

2.12 REAJUSTE DEL PAGO

13 Cada Entidad deberá definir si solo requerirá de la presentación de estos documentos oadicionar algún otro.

14 En cada caso, la Entidad deberá describir las clases y tipos garantías que deben ser presentadaspor el ganador de la Buena Pro para la suscripción del contrato.

15

Esta disposición sólo deberá ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega deadelantos.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 25/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

25

En los contratos de consultoría de obras pactados en moneda nacional, lospagos estarán sujetos a reajuste de acuerdo a la siguiente fórmula: 

Pr = [Po x (Ir/Io)] - [(A/C) x Po x (Ir - Ia)/(Ia)] - [(A/C) x Po]

Donde:Pr = Monto de la Valorización reajustada.Po = Monto de la Valorización correspondiente al mes de servicioIr = Índice General de Precios al Consumidor (INEI-Conocido) a la

fecha del Servicio y /o Pago.Io = Índice General de Precios al Consumidor (INEI- Conocido) al

mes de la fecha del Valor Referencial.Ia = Índice General de Precios al Consumidor (INEI- Conocido) a la

fecha de pago del Adelanto.A = Adelanto en Efectivo entregado.C = Monto del Contrato Principal

El primer monomio expresa la valorización reajustada; el segundo, ladeducción del reajuste que no corresponde por el Adelanto Directo otorgadoy el tercero la amortización del Adelanto Directo otorgado; El segundo ytercer monomio son aplicables sólo hasta la cancelación del AdelantoDirecto.El Consultor deberá calcular y consignar en sus valorizaciones el montoproyectado, resultante de la aplicación de la fórmula antes descrita, hasta lafecha de pago prevista en el contrato, utilizando el promedio de los dos (2)últimos índices oficiales señalados, publicados a la fecha de valorización.Una vez publicados los índices definitivos, se efectuarán las regularizacionescorrespondientes.

CAPÍTULO III

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TÉRMINOS DE REFERENCIACONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISIÓN DE

LA OBRA “CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DELABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN “ CON COD SNIP Nº 120447

I. INTRODUCCIÓNLa Universidad Nacional Hermilio Valdizán , ejecuta sus obras por la

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 26/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

26

modalidad de Administración Directa, para cuyo propósito, utiliza sus recursoshumanos , para los fines de dirección y control técnico.De acuerdo a la normatividad vigente, cuando las obras cuyos costos superanlos S/. 4´300,000 es obligatorio la contratación de la Supervisión para elproceso de construcción y , siendo que el proyecto “Construcción,

Equipamiento e Implementación de Laboratorios de la Facultad de CienciasAgrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán” supera dicho monto,se hace imperativo la contratación, vía consultoría de obra , de una personanatural o jurídica para que asuma tal misión.

II. GENERALIDADES

Componente de la Inversión:Consultoría de Obra / Supervisión de la Obra.

Sistema de Contratación:A suma Alzada.

Modalidad de Ejecución Contractual:Con Financiamiento Recursos Ordinarios.

II. OBJETIVO DEL SERVICIODesarrollar la labor de Supervisión de la ejecución de las obras civilescorrespondiente al proyecto “CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO EIMPLEMENTACION DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIASAGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN “,manteniendo observancia de la normatividad vigente para estos menesteres. Elproyecto está identificado con código SNIP N° 120447

III. UBICACIÓN DEL AREA DEL SERVICIO:Lugar : Ciudad Universitaria en CayhuaynaDistrito : Pillco MarcaProvincia : Huánuco

Departamento : Huánuco

IV. ALCANCES DEL SERVICIOLos alcances del servicio son los siguientes:

IV.1 Prestar el servicio de Supervisión de conformidad con lostérminos o cláusulas de su contrato , las Bases y Términos deReferencia y los dispositivos legales vigentes sobre la materia.Entendiéndose que el desempeño del cargo comprende aspectostécnicos, ambientales, económicos, administrativos, legales y todoaquello que se requiera para la eficiente y eficaz administración dela obra.

IV.2Participar en los actos de entrega de terreno, apertura decuaderno de obra.

IV.3Permanecer en obra, en estricta correspondencia con sucoeficiente de participación, establecido en el expedientetécnico.

4.4 Vigilar y responder porque la obra se ejecute con la calidadtécnica requerida.4.5 Utilizar el cuaderno de obra, como principal medio de

comunicación con la Residencia de Obra.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 27/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

27

4.6 Atender en plazo razonable los informes que le solicite la  Jefatura de Infraestructura que no se encuentran incluidosespecíficamente en el contrato .4.7 Asumir la responsabilidad de elaborar junto con el Residente deObra, el informe final de ejecución de obra ( preliquidación técnico

financiera).4.8 No disponer ni hacer uso de la documentación que obren en su

poder , para fines distintos a los de la obra, aún después de larecepción de la misma, sin que medie autorización expresa.

4.9 Dar facilidades al Órgano de Control Institucional y a la Oficinade Programación de Inversiones, para que dentro de suscompetencias cumplan con sus labores de control yseguimiento del desarrollo de al obra.

4.10 Presentar a la Dirección de Infraestructura:

- Antes del inicio de ejecución de obra, el Informe detallado dehaber revisado el Expediente Técnico.

- Informes mensuales de los avances físicos y financieros de la obra- Informes Especiales- Informe Final, Revisión y Conformidad de la Liquidación de Obra o

del Contrato de Obra y Liquidación de Contrato de Supervisión.- Otros Informes solicitados por la Entidad y otros que en su

condición de Supervisor de Obra juzgue necesarios. El contenidode los mismos y las especificaciones de cada uno de los informesserán coordinados con la Dirección de Infraestructura.

4.11 Los informes mensuales de obra, serán presentados de

conformidad a los requerimientos de la Dirección deInfraestructura; entre otros, se adjuntará un Informe Ejecutivo,se indicará detalladamente la descripción de las ocurrenciasdel trabajo, los métodos de construcción y recursos utilizados,valorizaciones, cronogramas de avance físico, incidenciasdurante el periodo de ejecución que se informa, comentarios yrecomendaciones del Supervisor de Obra, las que estarán deacuerdo a lo normado por la UNHEVAL.

4.12 Paralelamente a la ejecución de la Obra, efectuar laverificación de los metrados de obra, con el fin de contar conlos metrados realmente ejecutados correspondientes a cada

una de las partidas conformantes del Presupuesto de Obra, así como elaborar las correspondientes valorizaciones de obra parair progresivamente practicando la pre-liquidación de la Obra.

4.13  Teniendo en cuenta que la Supervisión de Obra no estáautorizado a aprobar la ejecución de modificaciones de obra,de considerarlo procedente debe informar la necesidad de suejecutarlos con los sustentos y el expediente técnicocorrespondiente, solicitando la correspondiente autorizaciónmediante resolución Rectoral.

4.14 Participar, de ser el caso, en la reformulación delexpediente técnico junto con el Residente de Obra.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 28/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

28

4.15 Controlar permanentemente que los trabajos seejecuten de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Obra,teniendo autoridad para ordenar la paralización parcial o totalhasta subsanar las incorrecciones advertidas.

4.16   Vigilar porque  el avance de las obra se realice deacuerdo a la programación prevista, de presentarse atrasos,coordinará con el Residente de Obra para reprogramar lasactividades a fin de cumplir con los plazos contractuales.

4.17 Para  alcanzar la calidad técnica especificada en elexpediente técnico, realizar los ensayos de campo ylaboratorio, tanto para los suelos y como para el concreto, yotros materiales que se utilicen en la obra.

4.18 Procurar la implementación de las normas de Seguridad vigentes

para las actividades de la construcción, orientados a evitas los accidentes enel trabajo. 

4.19 Participar en el acto de recepción de la obra, , levantando el Actacorrespondiente.4.20 Revisar y visar el informe final de la obra y pronunciarse sobre laliquidación de la obra.

V. DEL CONSULTOR - PERFIL Y REQUISITOS MÍNIMOS:

5.1 PERFIL DEL CONSULTOR Y DEL PERSONAL PROPUESTO

5.1.1 Se requerirán los servicios de una empresa consultora (persona

 jurídica) o de un profesional independiente (persona natural), coninscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores -Capítulo de Consultores de Obras que administra el OSCE. Elcertificado de inscripción de El Postor debe estar vigente ala fecha de la suscripción del contrato, acorde con el Artículo9° de la Ley, para el desarrollo de la presente Consultoría.

5.1.2 El Postor no deberá mantener sanción vigente aplicada por elOSCE, ni estar impedido, temporal o permanentemente, paracontratar con el Estado Peruano. Por consiguiente, El Postor nodeberá encontrarse incluido en el Capítulo deInhabilitados para Contratar con el Estado.

5.1.3 El Postor, ya sea persona natural o jurídica, podrá participar enforma individual o en consorcio. En este supuesto, los integrantes

del Consorcio deberán cumplir, individualmente, los requisitosseñalados en los incisos “9.1.1” y “9.1.2”, precedentes.

5.1.4 El Postor, así como el equipo profesional que presente para eldesarrollo de la Consultoría, deberán contar con experienciacomprobada en Supervisiones de Obra de Edificación; así como con la debida organización administrativa, la capacidad yrespaldo técnico, y la solvencia económica suficiente. Acreditará,igualmente, domicilio legal conocido y estable.

5.1.5 El equipo profesional que labore en la Supervisión deberá sercolegiado, encontrándose hábil para el ejercicio profesional,según lo exige la Ley del Ejercicio Profesional de Ingenieros yArquitectos, y los respectivos Estatutos de los citados ColegiosProfesionales.

5.1.6 El Consultor debe conocer el marco legal del D.L. Nº 1017,Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 29/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

29

aprobado por D.S. Nº 184-2008-EF, así como susmodificaciones y aplicaciones respectivamente.

5.1.7 El Consultor debe conocer el marco normativo del ReglamentoNacional de Edificaciones, así como de las directivas yordenanzas municipales relacionadas con el diseño y con la

construcción de edificaciones.

5.2 REQUISITOS MÍNIMOS DEL EQUIPO PROFESIONAL DE LASUPERVISIÓN:

El personal profesional requerido para la prestación del Serviciode Supervisión, así como los requisitos mínimos que debencumplir cada uno de ellos, es el siguiente:

5.2.1 Jefe de Supervisión, que reúna los siguientes requisitosmínimos:

Ingeniero Civil Colegiado y habilitado para el ejercicio de laprofesión, con 15 (quince) años de experiencia contados a partirde la colegiatura. Además, tener experiencia en la ejecución deobras urbanas y edificación, Acreditará 60 meses acumulado enservicios de supervisión de obras de edificación y afines.Que cuente con experiencia o especialización en gestiónambiental.

5.2.2 Asistente de Supervisión: Bach. en Ingeniería afín a la actividad,con experiencia de 02(dos) años en labores de edificación.

5.3 RECURSOS FÍSICOS QUE DEBE PROPORCIONAR ELCONSULTOR

Los recursos físicos que propondrá el consultor serán como mínimo lossiguientes:

• 01 Computadora Laptop e impresora.• 01 oficina en el ámbito de las ciudades de Huánuco, Paucarbamba oCayhuayna.

VI. RECURSOS QUE PROPORCIONARA LA UNHEVAL.

Para los efectos de la ejecución del presente consultoría, la UNHEVALsuministrará toda la documentación técnica que se encuentre disponible en sus

archivos y que tenga relación con el servicio materia de este proceso. VII.PLAZO REFERENCIAL DE PRESTACIÓN DE LA CONSULTORÍA E INICIO

DEL PLAZO7.1 La duración del servicio será de 15 meses (450 días) para la supervisión deobra.

El inicio del plazo del servicio se computará desde la fecha en que secumplan las siguientes condiciones:

El día siguiente de la suscripción del contrato de la supervisión Inicio de Obra

De los dos, el último evento que ocurra.7.2 El Contrato se dará por terminado con la conformidad de la

prestación que efectuará LA ENTIDAD a través de la Dirección de Obrasde Infraestructura, a la entrega por parte de EL SUPERVISOR del informefinal.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 30/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

30

VIII. VALOR REFERENCIAL Y FORMA DE PAGO:8.1 El Valor Referencial del Servicio de Supervisión de la Obra, se ha

determinado en S/.97,896.90 (NOVENTISIETE MIL OCHOCIENTOSNOVENTISEIS Y 90/100 NUEVOS SOLES, con precios al mes de abril de

2011, suma que incluye todos los costos directos e indirectos, incluido elIGV, teniendo en cuenta la magnitud y plazo de ejecución de la Obra. Cadaconsultor postor se adecuará a la estructura de costos de dicho ValorReferencial, en especial en lo referente a los impuestos de ley.

8.2 La forma de pago será de la siguiente manera:Hasta el 90 % del monto de contrato , se realizarán pagos mensuales enproporción al avance físico de la obra . El restante 10 %, será cancelado a laliquidación del contrato.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR:

9.1 El SUPERVISOR, revisará el expediente técnico, comparándolocon el terreno donde se ejecutará la obra y formularoportunamente las recomendaciones complementarias y/omodificaciones, mediante un Informe Inicial.

9.2 EL SUPERVISOR, será responsable de revisar, verificar yaprobar los trazos y niveles topográficos en general.

IX.3 La SUPERVISIÓN, será responsable de la revisión delproyecto, como de las complementaciones y/o modificacionesque recomiende para optimizar, compatibilizar y mejorar lacalidad del proyecto original.

IX.4 EL SUPERVISOR, exigirá el buen uso del Cuaderno deObra, según lo establecido por el Reglamento, donde seanotarán todas las ocurrencias, órdenes y consultas respectoa la obra, por el personal autorizado. Asimismo deberá tomarconocimiento de las incidencias anotadas en el Cuaderno deObra, formulando las respuestas, en forma oportuna, a quehubiera lugar.

IX.5 EL SUPERVISOR, efectuará el control y actualización ala fecha de inicio del Calendario de Avance de Obra (CAO).

IX.6 EL SUPERVISOR, exigirá al Residente de Obra efectuarpruebas de control de calidad referentes a mecánica desuelos, agregados, concreto, instalaciones sanitarias,eléctricas y electromecánicas y todos los que sean necesariospara verificar la calidad especificada de los materiales y sucorrecta utilización en los trabajos a ejecutar, en cumplimientode lo estipulado en el expediente técnico, los que formarán ensu oportunidad, como parte de los informes a presentar.

IX.7 EL SUPERVISOR, exigirá al Residente de Obra, pegaren zona visible, el Calendario de Avance de Obra (CAO),

aprobado por la entidad y vigente, a fin de llevar un mejorcontrol del cumplimiento del avance del mismo.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 31/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

31

IX.8 EL SUPERVISOR, vigilará y coordinará con elResidente de Obra el oportuno suministro de materiales,personal obrero, equipos y todos los recursos necesarios quegaranticen la calidad y el cumplimiento del Calendario de

Avance de Obra (CAO) y el plazo de ejecución contractual.

9.10 EL SUPERVISOR, verificará la capacidad y experienciatécnico - administrativa del personal encargado de la direccióntécnica de la obra.

9.11 EL SUPERVISOR, tiene como responsabilidad controlar laejecución de la obra y absolver las consultas que le formule elResidente de Obra sobre ocurrencias en la Obra, esresponsabilidad de EL SUPERVISOR, velar por elcumplimiento de procedimientos y plazos, según lo indicadoen el Artículo 196º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado-D. S. Nº 184-2008-EF.

9.12 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de laelaboración y tramitación oportuna de los expedientestécnicos que sustenten las modificaciones de obra. De ser elcaso, requerirá del proyectista el Informe Técnico respectivo.Igualmente, elaborará y tramitará oportunamente losexpedientes técnicos que sustenten las ampliaciones de plazo.

9.13 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad Cumplir yhacer cumplir las normas técnicas de control, de la Contraloría

General de la República referidos a la ejecución de obraspúblicas.

9.14 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de laelaboración de los metrados post-construcción, de acuerdo alos trabajos realmente ejecutados, los que se tendrán encuenta al momento de la Recepción de la Obra, y recabará laconformidad del Contratista. Los metrados post-construcciónformarán parte del Acta de Recepción de Obra, enconcordancia con lo estipulado por la Norma Técnica delControl Interno para el Área de Obras Públicas así como sus

modificaciones.9.15 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de emitir

toda información en el plazo oportuno tal que permita unplazo prudencial para que la Entidad se pronuncie segúncorresponda y dentro de lo dispuesto en las reglamentacionesy la normatividad vigentes a la firma del Contrato, así comolas modificaciones al respecto y adjuntando la documentaciónsustentatoria, tales como cálculos, pruebas, planos, vistasfotográficas correspondientes etc., debidamente suscrito porla supervisión y el Residente de Obra.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 32/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

32

9.16 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de asegurarque el Residente de Obra permanezca y controlepermanentemente en obra.

9.17 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de vigilarque durante la ejecución de los trabajos, el personal técnico,administrativo y obrero cumpla con las normas deseguridad y el empleo de los implementos de seguridadnecesarios.

9.18 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de ejecutarel control físico y económico de la obra, efectuando detalladay oportunamente la medición y valorización de los avances deobra, mediante la utilización de programas de computación,digitalizando la información, de acuerdo a las formasestablecidas por la entidad.

9.20 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de coordinarcon el gobierno local y concesionarios de servicios de lalocalidad y de realizar con la debida anticipación los trámitesnecesarios para cumplir con el fin de proyecto, como son:autorizaciones, licencias, suministro de servicios y otros.

9.21 EL SUPERVISOR, tiene la responsabilidad de participar encalidad de asesor de la Comisión de Recepción y Liquidaciónde la Obra; debiendo supervisar la subsanación deobservaciones que formule dicha comisión, hasta la

suscripción del Acta de Recepción de Obra.

9.22 EL SUPERVISOR, será legalmente responsable de losactos derivados de su función, por un periodo de 7 años,contabilizados a partir de la fecha de recepción de lostrabajos; en concordancia con lo estipulado por elArtículo 50º de la Ley de Contrataciones del Estado.

• El Consultor será responsable de los errores, omisiones, defectos ofallas que contenga los informes, por lo que queda entendido que larevisión y aprobación de los mismos por parte de la UNHEVAL a través de

la Dirección de Obras de Infraestructura, no lo libera de la responsabilidaddel Servicio de Consultoría contratado.

X. SUPERVISIÓN DEL SERVICIO Y CONTRATO.

• La UNHEVAL, supervisara la prestación del Servicio Profesional deSupervisión y Control de la Ejecución de la Obra Pública materia delpresente término de referencia.

• La supervisión del Servicio de Consultoría será llevado a cabo por laDirección de Obras de Infraestructura, unidad orgánica que tendrá, entreotros, la responsabilidad de formular los informes de conformidad del

Servicio ; también verificará las actividades realizadas, así como tambiénserá el elemento de coordinación y enlace ante las autoridades pertinentes

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 33/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

33

y las relacionadas con el proyecto, la Supervisión de Obra.

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan laselección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

En caso de contratación de servicios de consultoría deberán considerarse lossiguientes factores de evaluación:

A. Factor “Experiencia en la actividad” 

Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un período determinado de hasta quince (15) años a la fecha de presentación de propuestas, por un monto acumulado de hasta cinco (5) veces el valor referencial de la contratación o ítem materia de convocatoria.

Incluye a todas las consultorías de obras referidas al objeto contractual ejecutadas por los postores.

Igual o Mayor a 5 veces el VR: 10 puntos Igual o Mayor a 3 veces y menor a 5 veces el VR: 05 puntosIgual o Mayor a 1 vez y menor a 3 veces el VR: 02 puntos

NOTA:Deberá acreditarse la experiencia en la actividad con contratos o comprobantes de pago, voucher o estados de cuenta bancarios, referidos únicamente a la supervisión y consultoría de obras sindistinguir el tipo de especialidad prevista en el artículo 268º del Reglamento.

25 puntos

B. Factor “Experiencia en la especialidad” 

Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un  período determinado de hasta diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas, por un monto acumulado de hasta una (2) veces el valor referencial dela contratación o ítem materia de convocatoria.

Únicamente podrá evaluarse aquellos servicios iguales o similares al objeto de laconvocatoria. Son servicios similares a la supervisión de obras de infraestructuraeducativa, salud, equipamientos, edificios.

Igual o Mayor a 2 veces el VR: 05 puntos Igual o Mayor a 1 veces y menor a 2 vez el VR: 03 puntos

Igual o Mayor a 0.5 veces y menor a 1 veces el VR: 01 puntos

NOTA:El servicio prestado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar laexperiencia en la actividad.

C. Factor “Cumplimiento del servicio por el postor”16

16

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 34/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

34

Se evaluará en función al número de constancias o certificados que acrediten queaquél se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades, no pudiendo ser mayor de diez (10). máximo 10 puntos

Por ejemplo se puede utilizar la siguiente fórmula de evaluación:PCP= PF x CBC 

NC Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor  PF = Puntaje máximo del Factor  NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la

experiencia del postor CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la prestación

  Asimismo, el factor podrá ser acreditado mediante la presentación de cualquier documento en el que conste o se evidencie que el servicio presentado para acreditar la experiencia fue ejecutado sin penalidades, independientemente de ladenominación que tal documento reciba.

NOTA:1. Los certificados o constancias deben referirse a los servicios que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.

D. Factor “Experiencia y calificaciones del personal propuestopara la prestación del servicio” 

Se evaluará el tiempo de experiencia del personal profesional propuesto, en trabajos deSupervisión de Obras, que se acreditará con copia de constancias, certificados, y/ocontratos de Servicios de consultoría (supervisiones de obra), para lo cual se asignará elsiguiente puntaje:

1) Jefe de Supervisión

Ingeniero Civil con ejercicio profesional mayor de 15 años, contados desde su

colegiatura. Acreditar experiencia en supervisión de obras de infraestructura

educativa, residencial y de salud.

-Igual o Mayor a 48 y menor a 60 meses 20 puntos

-Igual o Mayor a 24 meses y menor a 48 meses 10 puntos

-Igual o Mayor a 12 meses y menor a 24 meses 05 puntos

2) Asistente de supervisiónBachiller en Ingeniería Civil, con experiencia en labores de edificación.-Mayor de 18 meses 10 puntos-Mayor de 12 meses y menor de 18 meses 05 puntos-Mayor de 06 meses y menor 12 meses 02 puntos

Nota: Se tendrá en cuenta , en el caso del Asistente, la experiencia obtenida antes de laobtención del grado de Bachiller.

30 puntos

E. Factor “Mejoras a las condiciones previstas en las Bases”

Enriquecimiento de los Términos de ReferenciaSe otorgará puntaje al postor, en función a sus aportes, sugerencias y/o críticas a

los términos de referencia consignados en las Bases. Se calificará de la siguientemanera:

a) El Consultor que realice y formule 5 ó más aportes y/o mejoras y/o

20 puntos

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 35/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

35

sugerencias y/o críticas a los Términos de Referencia …………………10 puntos

  b) El Consultor que realice y formule 3 ó 4 aportes y/o mejoras y/osugerencias y/o críticas a los Términos de Referencia…………………

05 puntos 

c) El Consultor que realice y formule 1 o 2 aportes y/o mejora y/o sugerenciay/o crítica a los Términos de Referencia…………………………

02 puntos 

Se considerarán como aportes, y/o sugerencias a los Términos de Referencia, a losplanteamientos del postor para el cumplimiento de sus obligaciones establecidasen los TdR; permitiendo cubrir vacíos o prevean actividades no contempladas, quepudieran presentarse en el cumplimiento del servicio.La calificación de este acápite corresponde a la evaluación o análisis que elConsultor realice a los Términos de Referencia establecidos por la Entidad para elrequerimiento de sus servicios, proponiendo métodos o acciones que permitan su

mejora, efectuando comentarios, sugerencias, críticas o aportes a dichos Términosde Referencia.

Se aceptará un máximo de 10 folios, en caso de presentar folios adicionales almínimosólo se calificará los 10 primeros, en orden de aparición. 

Conocimiento del servicio e identificación de facilidades, dificultades ypropuestas de solución

Se otorgara puntaje al postor, en función a su conocimiento acerca del servicio, a laidentificación de facilidades y dificultades posibles, y propuesta de soluciones. Secalificara de la siguiente manera:

a) El consultor que identifique 4 ó más dificultades en el desarrollo del servicio, yque presente una propuesta de solución por cada dificultad. 10 puntos

 b) El consultor que identifique 2 ó 3 dificultades en el desarrollo del servicio, y quepresente una propuesta de solución por cada dificultad. 05 puntos

c) El consultor que identifique 1 dificultad en el desarrollo del servicio, y quepresente una propuesta de solución por la dificultad. 02 punto

F. Factor “Objeto de la convocatoria”

Programación de la prestación del servicio:

Se otorgará puntaje al postor, en función a la programación secuencial de todas lasactividades, incluyendo los hitos de entrega, así como una programación deutilización de personal y equipos para todas las fases del servicio:-Cronograma de Ejecución (10 puntos)-Descripción de las Actividades. (10 puntos)-Organigrama y asignación de plantel profesionalde apoyo al Supervisor (05 puntos)

25 puntos

PUNTAJE TOTAL 100 PUNTOS

LOS FACTORES DE EVALUACIÓN NO PUEDEN CALIFICAR CON PUNTAJE ELCUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 36/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

36

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTORDEBERÁ OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80)PUNTOS.

CAPÍTULO V

PROFORMA DE CONTRATO

NOTA 7 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable la

inclusión de cláusulas adicionales a las señaladas en el presentedocumento, podrá incluirse éstas, las que en ningún caso puedencontemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a loseñalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de ……….., quecelebra de una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………,con domicilio legal en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº……………., y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en laFicha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad),debidamente representado por su Representante Legal,……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder

inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicasde (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en lostérminos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓNDIRECTA SELECTIVA Nº ………………………………. para la contratación de serviciode ………………..(indicar objeto de contratación), a ……………………… (indicar nombre del ganador de la Buena Pro), cuyos detalles, importes unitarios (encaso de corresponder)  y totales, constan en los documentos integrantes delpresente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO

……………………….

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a ……………………………… a todocosto, incluido IGV (de corresponder).

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todoaquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia delpresente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO17 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en

17 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse lainformación que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 37/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

37

………………. (indicar moneda), en el plazo de ……………………… (indicar el  plazo en el que la Entidad efectuará el pago), luego de la recepción formal ycompleta de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, elresponsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que

no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de interesesconforme a lo establecido en el artículo 48º de la Ley, contado desde la oportunidaden el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución de la prestación se extenderá desde …..………hasta……………………….(deberá indicarse desde cuándo se computa el plazode ejecución de las obligaciones a cargo del contratista y hasta cuándo seextienden éstas).

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora ylos documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligacionespara las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantíasolidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólorequerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigenciassiguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la…………………(Indicar el tipo de garantía). Cantidad que es equivalente al

diez por ciento (10%) del monto total del contrato y tiene una vigencia hasta elconsentimiento de la liquidación final.

En el caso que corresponda consignar lo siguiente:

- Garantía por prestaciones accesorias: S/………………, de ser el caso,…………………., a través de la ………………(Indicar el tipo de garantía) conuna vigencia hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito desupervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadasde Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancosextranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de

Reserva del Perú.

La garantía de fiel cumplimiento deberá encontrarse vigente hasta elconsentimiento de la liquidación final.18

Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantíade fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto total delcontrato original, conforme a lo establecido en el artículo 39º de la Ley. Para estecaso, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad delnúmero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devueltoa la finalización del mismo.

18 De manera excepcional, en aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un

(1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de laBuena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) año, con elcompromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 38/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

38

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DERENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA nocumpliera con renovarlas antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo

dispuesto por el artículo 164º del Reglamento de la Ley de Contrataciones delEstado.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en elArtículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándoseclaramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para susubsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá sermenor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, elcontratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolverel contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente nocumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad noefectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación,aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEl contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligacionesderivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratarcon el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enervasu derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lodispuesto por el artículo 50º de la Ley.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de 07 años.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADES19 En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto delcontrato, la ENTIDAD le aplicará al CONTRATISTA una penalidad por cada día deatraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del montodel contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Esta penalidadserá deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o, si

fuera necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías defiel cumplimiento.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con lasiguiente fórmula:

Penalidad Diaria =0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días

19   Deberá considerarse las penalidades que se hubieran establecido al amparo del artículo 166ºdel Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 39/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

39

 Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítemque debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecuciónperiódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podráresolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos40º, inciso c), y 44º de la Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento. Dedarse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169°del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTASin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas ypecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demásobligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubierelugar.

EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y  laeficiencia de los equipos empleados en la ejecución de su prestación, los quedeberán asegurar un ritmo apropiado y calidad satisfactoria.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y suReglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial queresulte aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del Código Civil vigentey demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RECEPCIÓN Y CONFORMIDADLa recepción y conformidad del servicio se sujetará a lo establecido en el artículo176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DECONSULTORÍA DE OBRALa liquidación del contrato de consultoría de obra se sujetará a lo establecido en elartículo 179º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSASATRIBUIBLES AL CONTRATISTAEn caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de susobligaciones, que haya sido previamente observada por LA ENTIDAD, y que no haya

sido materia de subsanación, esta última podrá resolver el presente Contrato, enforma total o parcial, mediante remisión por la vía notarial del documento en el quese manifieste esta decisión y el motivo que la justifica, de conformidad con elprocedimiento y formalidades previstos en el artículo 40º de la Ley deContrataciones del Estado.

En este supuesto, se ejecutarán las garantías que EL CONTRATISTA hubieraotorgado de conformidad con el artículo 164º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuiciosocasionados.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONESSin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y

pecuniarias que pudieran aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir conlas demás obligaciones pactadas, ni lo eximen de las responsabilidades civiles y

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 40/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

40

penales a que hubiera lugar.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS20 

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de

resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecucióncontractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º,177º y 179º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referidacontroversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdoentre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada yse ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURAPÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Públicacorriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA: VERACIDAD DE DOMICILIOSLas partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parteintroductoria del presente contrato.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposicionesdel presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidaden la ciudad de ………. al …………………………

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

20 De conformidad con los artículos 216º y 217º del Reglamento, podrá adicionarse la informaciónque resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución

contractual. Por ejemplo, podría indicarse si la controversia será resuelta por un tribunal arbitral o unárbitro único.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 41/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

41

FORMATOS Y ANEXOS

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 42/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

42

FORMATO N° 01

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE

(Fecha) …………………………………..

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº …….Presente.-

………………………………………(nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio),identificado con RUC Nº ……………………………… , debidamente representado por………………. (nombre del representante legal de la persona jurídica), identificadocon DNI Nº ……………….tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación conla Adjudicación Directa SelectivaN° ……………….……………, a fin de acreditar a nuestro apoderado:………………………….………. (nombre del apoderado) identificado con DNI Nº………………………………quien se encuentra en virtud a este documento,debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso deselección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.21

………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón Social del postor

21 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas y siempre y cuando el Representante Legalde éste no concurra personalmente al proceso de selección, de lo contrario, se procederá de acuerdoa lo dispuesto en el artículo 65º del Reglamento.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 43/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

43

ANEXO N° 01

DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº …….Presente.-

Estimados señores:

El que se suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legalde ..................), identificado con DNI Nº ................., RUC Nº ............., con poderinscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ...........,DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada sesujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio LegalRUC Teléfono Fax

 (Fecha) …………………………………..

..........................................................Firma y sello del Representante LegalNombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cadauno de los consorciados.

ANEXO N° 02

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 44/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

44

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DEREFERENCIA DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NºPresente.-

Estimados Señores:

El que suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legal de ..................),identificado con DNI Nº ................., RUC Nº ............. en calidad de postor, luego dehaber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados porla Entidad ……………………y conocer todas las condiciones existentes, el suscritoofrece el Servicio de ……………………(Describir el objeto de la convocatoria),de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Términos deReferencia y demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la secciónespecífica de las Bases.

(Fecha) …………………………………..

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos paraacreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme alo señalado en el contenido del Sobre Técnico.

ANEXO N° 03

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 45/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

45

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº …..Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe……………………………. (postor y/o Representante Legal de…………………….), identificado con DNI Nº ................ y RUC Nº ………………….,domiciliado en ..........................................; que se presenta como postor delADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº ………………….., para la CONSULTORÍADE LA OBRA ………………. ……………, declaro bajo juramento:

1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni paracontratar con el Estado, conforme al artículo 10° de la Ley.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos delproceso de selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información quepresento para efectos del presente proceso de selección.

4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y asuscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en laLey Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

(Fecha) …………………………………..

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 46/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

46

ANEXO N° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº ………….Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocabledurante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuestaconjunta en la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° ………………………..,responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones queprovengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar elcontrato de consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 141º delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificadocon D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, paraefectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar lacontratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legalcomún en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación

OBLIGACIONES DE ……: % Participación

(Fecha) …………………………………..

………………………………………….. …..………………………………….

Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, selloy DNI del

Representante Legal empresa 1 Representante Legalempresa 2

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 47/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

47

ANEXO Nº 05

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA DEOBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NºPresente.-

Estimados Señores:

El que suscribe, ........................................, identificado con DNINº ............................., Representante Legal de ..............................., con RUC.Nº ............................, declara que mi representada se compromete a realizar laconsultoría de la Obra ………………………(incluir denominación), materia de……………………………….(incluir denominación del proceso):

PLAZO OFERTADO:………………… calendario (Indicar plazo fijado, ya sea endías, meses o años).

(Fecha) …………………………………..

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 48/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

48

ANEXO Nº 06

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOSPRESTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº ……………..Presente.-

Mediante la presente solicito la asignación de la bonificación del 10% sobre lasumatoria de los puntajes de las propuestas técnica y económica, en los términosprescritos por el numeral 6 del artículo 71º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, debido a que mi representada, se encuentra domiciliadaen ……………………….. (Consignar domicilio del postor), la que está ubicada enla provincia………………… (Consignar provincia o provincia colindante al lugar en el que se prestará el servicio de consultoría de obra, la que podrá

 pertenecer o no al mismo departamento o región).

(Fecha), ………………………………………

……..........................................................

Firma y sello del Representante LegalNombre / Razón social del postor

NOTA 9:Para asignar la bonificación el Comité Especial verificará el domicilioconsignado en la constancia de inscripción en el Registro Nacional de

Proveedores.

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 49/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

49

ANEXO Nº 07

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº …………Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con elmonto referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia,mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL(Consignar moneda)

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes,inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a lalegislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que

pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.

NOTA 10 :En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de preciosunitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuestaeconómica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberárequerirse que la propuesta económica contenga el monto total de laoferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente laestructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalizacióndel contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.6 de la secciónespecífica.

(Fecha) …………………………………..

-----------------------------------------------------------Firma, Nombres y Apellidos del postor

/ Razón Social de la empresa

5/10/2018 254941967rad53C87 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/254941967rad53c87 50/50

 

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 

 ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011-2011-UNHEVAL

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION 

 DE LA OBRA CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PABELLON 

 DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNHEVAL

50

FORMATO Nº 222 

(De acuerdo al Capítulo III de la Sección Específica)

PROFESIONALES Y TÉCNICOS REQUERIDOS

CANT.RELACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL Y

PERSONAL TÉCNICO

EQUIPOS REQUERIDOS

CANT.

RELACIÓ

 

N DEL EQUIPO

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

22 De corresponder.