221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

13
64 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 127 Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade Los miembros del equipo necesitan: Entender los métodos utilizados para reunir la información y para evaluarla. Contar con la capacidad de identificar los peligros y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo. Contar con la capacidad para distinguir entre riesgos puros, riesgos físicos , riesgos de comportamiento y actitudes. Entender el impacto de los factores ambientales en el lugar de trabajo y de las condiciones de trabajo. COMPETENCIA 128 Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade 128 EL PROCESO IPERC

description

seguridad

Transcript of 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

Page 1: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

64

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

127

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

Los miembros del equipo necesitan:

� Entender los métodos utilizados para reunir la informacióny para evaluarla.

� Contar con la capacidad de identificar los peligros yevaluar los riesgos en el lugar de trabajo.

� Contar con la capacidad para distinguir entre riesgospuros, riesgos físicos , riesgos de comportamiento yactitudes.

� Entender el impacto de los factores ambientales en ellugar de trabajo y de las condiciones de trabajo.

COMPETENCIA

128

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

128

EL PROCESO IPERC

Page 2: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

65

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

129

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

IPERC

PROCESO

PASO 1

DESIGNAR UN EQUIPO Y ENTRENARLO

SUPERVISORES DE LINEA, REPRESENTANTES SSMA, TRABAJADORES, ENTRENADORES

INDUCCION, PROCESO IPER, CONCIENTIZACION DE RIESGOS

PASO 4

130

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

NOMBRAR UN EQUIPO Y ENTRENARLOSMiembros del equipo� Gerentes� Representante de Salud y Seguridad� Empleados y Trabajadores� Entrenadores� Practicantes de Salud y Seguridad cuando sean necesarios

Asegurarse que el equipo este entrenado en�Inducción en Salud y Seguridad�Módulos adecuados / selectos de S & S�Proceso IPERC�Concientización de Riesgos

PASO 1

Page 3: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

66

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

131

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

RECOLECTAR INFORMACION Y PLANEAR EL IPERC

� Obtener un perfil de riesgos actual

� Obtener resultados del análisis de peligros del área (Registro de peligros del área)

� Buscar información de incidentes previos, cambios de estándares y procedimientos, medidas de control y capacitación

� Analizar y discutir la información

� Divide el área y designa responsabilidades a los miembros

� Ejecuta un programa IPERC

PASO 2

132

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

PARTE 1- ANALISIS DE PELIGROS

Camina por el área y evalúa todos las maquinas, equipos ymaterial considerando las siguientes preguntas :� ¿Que energías están presente y a cuales están expuestas el

personal?� ¿Que ruta siguen las energías (línea de fuego)?� ¿Que otros blancos (además de el personal) están expuestos

a las energías?� ¿Que tareas son efectuadas con que maquinas, equipos y

material? Hacer observaciones de tareas� ¿Que o quien puede ser dañado, cómo, cuando, por qué y en

donde? Aplicar la técnica de “Si es que”� ¿Qué medidas de control son aplicables y cuales existen en el

área?

PASO 3

Page 4: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

67

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

133

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

PARTE 2 - EVALUACION DE RIESGOS (NIVELES)

� Evalúa los riesgos asociados

a los peligros y a las

energías inherentes

� Determina el nivel de riesgo

( ALTO, MEDIO O BAJO )

PASO 3

134

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

EVALUAR Y REVISAR BARRERAS EXISTENTES

� Usa la lista de peligros e identifica los

peligros con niveles de riesgo alto y

medio

� Revisar barreras existentes o

desarrolla nuevas medidas de control

/ barreras si es necesario

PASO 4

Page 5: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

68

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

135

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

ANALIZAR TAREAS Y REVISAR ESTANDARES YPROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

� Listar todas las tareas de alto riesgo involucradas enmanipular peligros de alto riesgo y sus energías.

� Analizar las tareas de alto riesgo.

� Revisar los estándares y procedimientos para trabajoseguro.

� Use procedimientos de trabajo seguro para entrenar enobservar y medir la ejecución de la tarea.

PASO 5

136

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

COMUNICAR PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARESNUEVOS O REVISADOS

� Discute los estándares y procedimientos revisadosdurante las reuniones matinales con personalinvolucrado (incluyendo a entrenadores)

� Cambie la programación de observación de tareas.

� Ejecutar las observaciones de tareas aplicando losprocedimientos nuevos o revisados.

� Reevaluar el perfil de riesgos.

� Actualizar el perfil de riesgos y enviarlo al departamentode Seguridad.

PASO 6

Page 6: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

69

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

137

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

1. Designar y entrenar al equipo2. Recolectar información y planear el IPERC3. Efectuar el IPERC, analizar peligros y evaluar r iesgos4. Evaluar / revisar medidas de control actuales5. Analizar tareas y revisar estándares y procedimi entos de trabajo6. Comunicar procedimientos y estándares nuevos y revisados a los

trabajadores

PROCESO

INGRESO RESULTADOS

EQUIPO RESPONSABLE:Equipo GerencialRepresentantes S y SCapataces /Trabajadores Especialistas

Registro de PeligrosPerfil de riesgo del áreaMedidas de controles nuevas o revisadasDocumentos de capacitaciónDocumentos IPERC

Perfil de riesgos revisadoProcedimientos de trabajo nuevos o revisadosMedidas de controles nuevas o revisadasPrograma de capacitación nuevo o revisado

IPERC BASICO

138

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

138

DOCUMENTACION

Page 7: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

70

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

139

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

AREA : FECHA :NUMERO :EQUIPO : LIDER :

ESCRIBANO :EXPERTOS :

A M B

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

BLANCOS FRECUENCIAB-1 PERSONAS A COMUN 1 CATASTROFICO 1 24 HORASB-2 EQUIPO / PROPIEDAD B HA OCURRIDO 2 FATALIDAD 2 24-72 HORASB-3 PROCESOS C PODRIA OCURRIR 3 LESION PERMANENTE 3 1-3 MESESB-4 AMBIENTE D NO ES PROBABLE QUE OCURRA 4 LESION TEMPORAL

E PRACTICAMENTE IMPOSIBLE QUE OCURRA 5 LESION MENOR

PLAZOSEVERIDAD FUENTE DE ENERGIA

SEVERIDAD MEDIDAS DE CONTROL PLAZONIVEL DE RIESGO

RESPONSABLE

ELEMENTOS PROAUDIT:1.20-1.60-1.61-1.80-1.90

BLANCOS FRECUENCIA

SG-R-IPER-02-00

ITEM PELIGRO UBICACIÓNFUENTE DE

ENERGIA

Ruido Polvo Termic a

Cinético Elé ctrico Radiación Tóxico Corrosivo Altura

Explosivo Agua

Combustión Ma sa Soldadura Presión Manipuleo Vibración

Fri cción Inflamable s

FORMATO ESTANDAR IPERC LINEA DE BASE

140

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

� Por qué los IPERC son documentados� Entender los temas en el reporte IPERC

DOCUMENTACION

Page 8: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

71

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

141

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

Métodos para revisar la efectividad de tus planes deacción:

�Tu IPER identifica la exposición al riesgo y tú implementaslos controles: (Remover el riesgo, minimizar el riesgo ocontrolar el riesgo)

�Establece estándares, procedimientos, inspecciones demantenimiento preventivo.

�Control de los gerentes.�Establece PETS para responder a los peligros y riesgos.�Establece estructuras adecuadas de investigación de

accidentes.�Incluye los aspectos de diseño, planeamiento y ergonomía.�Establece una COMUNICACION efectiva.�Fomenta la confección de reportes de peligros y riesgos.

PLANES DE ACCION

142

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

Los estudios IPERC deben ser documentados para:

� Apoyar buenas decisiones de control de riesgos� Preservar resultados para revisiones de seguimiento� Preservar resultados para añadir a otras actividades

DOCUMENTOS DE CONTROL

Page 9: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

72

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

143

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

Muchos problemas se atribuyen a una pobrecomunicación

� “crei que el sabia”� “ debieron haber leido la información”� “ le dije y el me dijo que escucho”

Estos son los comentarios que se hacen cuando las cosassalen mal

COMUNICACION

144

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

La actividad del monitoreo es lo que sostiene a nuestroIPER. es aqui donde revisamos todas nuestras actividades

�Monitoreamos:• Conocimiento y uso de la terminología

• La efectividad de la fase de preparación• La tranferencia del conocimiento• La efectividad del proceso de medición• La efectividad de nuestras respuestas

• La efectividad de la comunicación• Como controlamos el cambio

MONITOREO

Page 10: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

73

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

145

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

� haz IPERC personal todos los dias y el formalregularmente

� trata de usar un grupo diferente cada vez que seaposible

� permanece en alerta� puede haber algo que omitiste cuando hiciste el iperc

anterior� anticipa/adelantate a los peligros� encuentra peligros nuevos cuando las cosas cambian

SIGUE TRABAJANDO EN TUS PELIGROS NO TE DETENGAS NUNCA

146

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

� Sigue observando y revisando para ver si las soluciones

que haz puesto en práctica funcionan realmente.

� Aliente a los trabajadores a dejarle saber si todavía hay

algo peligroso acerca de algun peligro que creiste

solucionado.

SIGUE REVISANDO

Page 11: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

74

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

147

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

� Trabajar en forma segura salva muchas vidas.

� Encontrar y enfrentar a los peligros es solo el comienzo.

� Desarrollar un ambiente de trabajo seguro va mas alla de

tener todos los peligros bajo control.

DESARROLLANDO UN PENSAMIENTO SEGURO

148

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

�Nunca pares de mejorar.

�El mejoramiento continuo es la mejor forma deasegurarnos el exito futuro de nuestro negocio.

� La salud, seguridad y medio ambiente deben ser parte deeste mejoramiento.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Page 12: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

75

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

149

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

149

PRACTICA EN EL CAMPO

150

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

� Ambito - qué fue analizado?� Presunciones - Qué presunciones se hicieron en el

análisis?� Metodología - cómo fue analizado?� Equipo - Quién efectúo el análisis� Cuando - Cuando fue realizado� Que – Qué recomendaciones y puntos de acción se

dieron� Lesión a los trabajadores� Daños públicos� Daños al medio ambiente� Daños a la propiedad� Interrupción del proceso productivo

REPORTE IPERC

Page 13: 221590_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIIDiap127-151

76

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

151

Ing. Jerry Rosas Esquivel - Consultor Intercade

� Evita duplicidad de programas.

� Proporciona documentación: sistemas estándares y otros

doc. Para apoyo del IPER.

� Los elementos del PRAGER sirven de referencia.

� Relaciona la legislación con los elementos del sistema y el

IPER.

� Se aplica un sistema ordenado a lo largo de las

operaciones.

� No hay necesidad de inventar documentación propia.

� Enlace de Video: http://youtu.be/ATC2NXYaGsE

VENTAJAS DEL DOCUMENTO DE CONTROL