2.1.TEGNOL.INTERSECT.2014

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE ING. MECANICA ENERGIA AUDITORIAS ENERGETICAS EN SISTEMAS DE VAPOR Dr. Ing. JUAN M. PALOMINO CORREA

description

energy

Transcript of 2.1.TEGNOL.INTERSECT.2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE ING. MECANICA

    ENERGIA

    AUDITORIAS ENERGETICAS EN SISTEMAS DE VAPOR

    Dr. Ing. JUAN M. PALOMINO CORREA

  • USO RACIONAL DE LA ENERGIA

    FUNDAMENTOS DE USO RACIONAL DE LA ENERGIA

    TECNOLOGIAS INTERSECTORIALES

  • TECNOLOGIAS

    INTERSECTORIALES

    TECNICAS PERIFERICAS O DE SERVICIO QUE SE USAN EN LAS PLANTAS INDUSTRIALES, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RAMA O SECTOR INDUSTRIAL. TIENEN UNA GRAN IMPORTANCIA CON RESPECTO A LA ENERGIA. UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LA ENERGIA ES TRASNFORMADA EN OTRA FORMA DE ENERGIA EN LOS CALDEROS, EN LOS SITEMAS DE AIRE CONPRIMIDO, EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, ETC,

  • GENERADORES DE

    VAPOR

  • GENERACION DE VAPOR Y

    AGUA CALIENTE

    LOS EQUIPOS DE MAYOR USO EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS SON LOS CALDEROS DE VAPOR Y DE AGUA CALIENTE. ESTOS SON USADOS PARA TRANSFERIR ENERGIAS DE UN COMBUSTIBLE A UN FLUIDO QUE TRANSPORTA CALOR A DIFERENTES TEMPERATURAS YA SEA PARA SER USADOS EN EL PROCESO O PARA UN CALENTAMIENTO EN DIFERENTES FORMAS.

  • SISTEMA DE VAPOR

    Es la serie de dispositivos que,

    aprovechando el poder calorfico de un

    combustible, producen vapor. Este vapor

    es utilizado posteriormente como

    aportacin de calor en los procesos o para

    el movimiento de mquinas.

  • CLASIFICACIN

    Disposicin de los fluidos

    Transmisin de calor dominante

    Combustible empleado

    Presin de trabajo

    Tiro

    Lugar de montaje

  • EFICIENCIAS DE LAS CALDERAS

    DE VAPOR

    POR EXPERIENCIAS SE SABE QUE LAS EFICIENCIAS TERMICAS DE LAS CALDERAS ESTAN POR DEBAJO DE LAS MAXIMAS ALCANZABLES. LOS VALORES MAS APROXIMADOS PARA CALDERAS DE VAPOR SON:

    CALDERAS PIROTUBULARES ESTANDAR DE 3 PASOS (1000 BHP): 78 85%

    CALDERAS ACUOTUBULARES SIN RECUPERADOR DE CALOR (1000 BHP): 80 90%

  • CLASIFICACIN POR DISPOSICIN DE

    FLUIDOS

    Pirotubulares Los gases producto de la combustin circulan en el

    interior de los fluxes de la caldera.

    La presin de trabajo no excede los 20 kg/cm2, ya que presiones ms altas obligaran a usar espesores de la envolvente demasiado grandes.

    La produccin de vapor es del orden de 25 t/h. Eficiencia de operacin: 80-85 %

  • CLASIFICACIN POR DISPOSICIN DE

    FLUIDOS

    Acuotubulares

    El agua circula por el interior de los fluxes de la caldera.

    La presin de trabajo puede alcanzar hasta los 150 kg/cm2.

    La produccin de vapor es del orden de 25 hasta 1000 t/h.

    Eficiencia de operacin: 85-90 %

  • COMPONENTES

    Cmara de

    combustin

    Precalentador de agua

    Precalentador de aire

    Quemadores

    Sopladores de holln

    Fluxes o tuberas

    Colector

    Domo

    Damper o mampara

    Chimenea

  • VARIABLES IMPORTANTES

  • EMISIONES DE GASES

    CONTAMINANTES LA INEFICIENCIA DE LAS CALDERAS Y SISTEMAS

    DE DISTRIBUCION ADEMAS DE IMPLICAR UN

    MAYOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE, IMPLICAN

    TAMBIEN UN INCREMENTO PROPORCIONAL DE

    LAS EMISIONES DE GASES DE COMBUSTION TALES

    COMO:

    DIOXIDO DE CARBONO CO2

    DIOXIDO DE AZUFRE SO2

    OXIDOS DE NITROGENO Nox

    MONOXIDO DE CARBONO CO

    PARTICULAS DE FORMA DE HOLLIN

  • CONCLUSION

    ES NECESARIO ADOPTAR MEDIDAS QUE PERMITAN INCREMENTAR LA EFICIENCIA

    DE LAS CALDERAS Y SISTEMAS DE

    DISTRIBUCION DE VAPOR, USANDO LAS

    MEJORES TECNOLOGIAS DISPONIBLES Y

    APLICANDO TECNICAS PARA

    INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LAS

    CALDERAS Y EL USO DE VAPOR Y REDUCIR

    LAS PERDIDAS EN LOS SISTEMAS DE

    DISTRIBUCION.

  • PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

    ENERGETICA DE CALDERAS

    LA EVALUACION ENERGETICA DE CALDERAS DE VAPOR Y AGUA

    CALIENTE ES UNA DE LAS ACCIONES

    MAS IMPORTANTES EN CUALQUIER

    PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGIA

    TERMICA EN UNA INSTALACION Y LA

    OPTIMIZACION DE UNA CALDERA

    DEBE COMENZAR CON UNA

    AUDITORIA ENERGETICA.

  • OBJETIVOS DE UNA

    AUDITORIA EFECTUAR UN BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

    EN LA CALDERA, PARA DETERMINAR LAS

    PERDIDAS

    DETERMINAR LA EFICIENCIA EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE

    VER OPORTUNIDADES DE AHORRO DE ENERGIA E INCREMENTO DE LA EFICIENCIA.

    DETETERMINAR LA INVERSIONES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA

    CONOCER LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES

  • PROCEDIMIENTO 1. CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LA

    CALDERA.

    DISEO

    VARIABLES DE DISEO

    CONTROLES

    COMBUSTIBLES USADOS

    2. DETERMINAR LAS CONDICIONES OPERATIVAS ACTUALES QUE ESTEN ALTERANDO LA EFICIENCIA.

    MODO DE FUNCIONAMIENTO

    REGIMEN DE OPERACIN

    VARIABLES DE OPERACIN

    CONTROLES

    MANTENIMIENTO

  • 3 REALIZAR MEDICIONES PARA OBTENER UNA BASE DEL DIAGNOSTICO

    ANALISIS DE GASES 02, CO2, CO OPACIDAD DE GASES MEDICION DE TEMPRATURAS DE GASES MEDICION DE FLUJOS: COMBUSTIBLE, VAPOR,

    PURGAS

    TEMPERATURAS SUPERFICIALES: PERDIDAS POR RADIACION Y CONVECCION

    4 EFECTUAR DIAGNOSTICO

    DIAGNOSTICO ENERGETICO DE LA CALDERA PLANTEAMIENTO DE MEJORAS JUSTIFICADAS

    TECNICA Y ECONOMICAMENTE

  • 5 LOS RECURSOS NECESARIOS PARA HACER UNA EVALUACION ENERGETICA SON:

    PERSONAL ESPECIALIZADO Y SOPORTE INSTRUMENTOS: ANALIZADOR DE GASES,

    TERMOMETROS, MEDICIONES DE FLUJO, PIROMETROS.

    CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA CALDERA, SU MODO DE OPERACIN, CONSUMO ENERGETICO Y TENIENDO UN DIAGNOSTICO DE SU EFICIENCIA Y LIMITACIONES ES POSIBLE PLANTEAR UNA SERIE DE MEDIDAS PARA EL AHORRO DE ENREGIA MEDIANTE UNA SERIE DE TECNICAS.

  • TECNICAS DE AHORRO DE ENERGIA

    EXISTEN UN GRAN NUMERO DE TECNICAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN SISTEMAS DE VAPOR, DESDE LA GENERACION EN CALDERAS HASTA EL CONSUMO EN LOS USUARIOS, LO QUE IMPLICA REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA GENERAR LA MISMA CANTIDAD DE VAPOR. DE ESTA MANERA SE OBTIENE UN COSTO MINIMO DE PRODUCCION DE CALOR EN LA,PLANTA Y MENORES EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES A LA ATMOSFERA.

  • REGULAR EL EXCESO DE AIRE

    CONSISTE EN REGULAR LOS FLUJOS DE AIRE Y

    COMBUSTIBLE DE TAL MANERA QUE SE MANTENGA UNA

    RELACION AIRE COMBUSTIBLE QUE PRODUZCA UN MINIMO

    DE EXCESO DE AIRE PARA LA POTENCIA DEL QUEMADOR

    QUE SE TRABAJE Y CON UNA MINIMA PRODUCCION DE

    SUSTANCIAS RESULTANTES DE UN COMBUSTION

    INCOMPLETA.

    TIPOS DE SISTEMAS

    CONTROL MANUAL

    CONTROL AUTOMATICO

    EN BUCLE ABIERTO

    CON RETROALIMENTACION

  • DICHOS SISTEMAS PUEDEN DAR ORIGEN A TIPOS DE CONTROL:

    EN SERIE

    EN PARALELO

    EN SERIE- PARALELO

    LOS BENEFICIOS QUE SE CONSIGUEN AL REDUCIR EL EXCESO DE AIRE SON LOS SIGUIENTES:

    MENORES PERDIDAS DE CALOR CON EL GAS DE CHIMENEA QUE ABANDONA LA CALDERA

    MAYOR TRANSFERENCIA DE CALOR RADIANTE.

    REDUCCION DE GASES CONTAMINANTES

    UNA MAYOR EFICIENCIA DE LA CALDERA A MENOR COSTO DE PRODUCCION DE VAPOR.

  • Cuadro 1: Nivel Recomendado de Exceso de Aire y Otros

    Parmetros(1)

    Combustible

    Parmetro

    Exceso aire

    (%)

    O2 en chimenea

    (%)

    CO en chimenea

    (ppm)

    Opacidad de

    humos

    (Indice Bacharach)

    Gas naturall

    10 mx

    2.0 mx

    50 mx

    0

    Diesel

    20 mx

    3.5 mx

    200 mx

    3 mximo

    Residual

    25 mx

    4.0 mx

    400 mx

    4 mximo

  • REEMPLAZAR QUEMADORES ON-OFF

    POR QUEMADORES MODULANTES

    El reemplazo de los sistemas de regulacin on-off

    de la potencia del quemador por sistemas que modulan la potencia de acuerdo a la carga de la caldera, permiten no solo reducir las altas temperaturas del gas, sino tambin las perdidas de calor que se dan en el lapso del stand-by, asi como las perdidas asociadas con la purga de gases calientes de la caldera antes y despus de cada ciclo de fuego. el cambio de sistema puede incrementar la eficiencia de una caldera desde 75% a 77%. la inversin requerida puede ser cuantiosa.

  • REDUCIR LA PRESION DE VAPOR

    A medida que la presin de vapor en una caldera aumenta, tambin

    aumentan las perdidas de energa debido a las altas temperaturas del gas de chimenea, mayores fugas de vapor, perdidas de calor a travs de las paredes de la caldera y tuberas de distribucin y mayores perdidas de vapor a travs de trampas.

    si la reduccin es excesiva pueden surgir problemas como:

    incremento del arrastre de humedad en la caldera.

    aumento del volumen especifico del vapor (m3/kg) al reducir la presin.

    funcionamiento inadecuado de trampas y algunos instrumentos sensibles a la temperatura.

    menor transferencia de calor en los equipos usuarios de vapor.

    perdidas de rendimiento en equipos accionados por vapor.

  • REDUCCION DE LA FORMACION DE DEPOSITOS

    1. En una caldera pueden formarse depsitos tanto en el lado del agua como en el lado de los gases. En el primer caso los depsitos se forman por una mala calidad del agua que afecta la eficiencia de la caldera de dos maneras:

    se requiere una mayor purga

    los depsitos de sales crea una barrera a la transferencia de calor.

    2. En el lado de los gases , los depsitos de hollin se originan por una mala combustin del combustible, debido a una pobre mezcla aire-combustible o por defecto de aire. cuando el holln se deposita en los tubos, tambin acta como una capa de aislamiento que reduce la transferencia de calor gases-agua

  • RECUPERAR CONDENSADOS

    La recuperacin de condensados implica un ahorro de combustible en la caldera y menores costos de vapor por las siguientes razones:

    el condesado normalmente retorna a una temperatura de 70c a 90c.

    si el condensado se pierde; el agua de alimentacin tiene que ser tratada.

    el agua de alimentacin que reemplaza a un condensado no aprovechado contiene impurezas que incrementan el rgimen de purga y las perdidas de calor asociados a dicha purga.

  • CONDENSADOR DE VAPOR POR CONTACTO

    El condensador de vapor es un equipo que se utiliza para obtener agua caliente aprovechando los vapores residuales de baja, enfrindolos usualmente con agua fra.

    En esencia est formado por un depsito cilndrico vertical con varias entradas y salidas:

    - entrada de agua refrigerante.

    - entrada de vapor de baja presin.

    - salida de agua condensada.

    - salida de incondensables.

    dicho sistema de recuperacin de calor se muestra en la figura .

    En los condensadores de contacto, el vapor de baja presin se pone en contacto con agua ms fra de tal forma que el vapor se condensa y transfiere su calor latente al lquido, el cual eleva su temperatura.

  • En el diseo de un condensador debe seguirse una serie de criterios conducentes a:

    evitar demasiadas cadas de presin. evitar arrastres de gotas de agua. eliminar bolsas de aire. utilizar agua tratada para evitar incrustaciones. Los condensadores de mezcla se emplean

    especialmente como medios de recuperar calor si no es importante la mezcla del condensado con el agua de enfriamiento, o bien en situaciones en las que los vapores estn contaminados, como medida previa a su evacuacin.

  • USAR VAPOR FLASH

    Son muchas las plantas que utilizan grandes cantidades de vapor a distintos niveles de presin y no tienen en cuenta el vapor flash de los condensados.

    El vapor flash o revaporizado es un vapor con las mismas caractersticas que un vapor vivo y se forma cuando un condensado pasa de una presin mayor a otra inferior. Parte de este condensado se convertir en vapor a la misma temperatura que corresponda a la presin inferior.

  • El vapor flash se produce siempre que se reduce la presin del condensado; por ejemplo

    en trampas de vapor, purgas de caldera, etc

    El ahorro obtenido es muy importante y la inversin se amortiza en muy poco tiempo, ya

    que la instalacin suele ser bastante simple.

    La separacin del vapor flash del condensado se realiza en un tanque de expansin. donde se

    produce una disminucin de velocidad de flujo

    de vapor y condensado.

  • FUGAS DE VAPOR DE AGUA

    Cuando una tubera se daa por corrosin o algn golpe en los

    empaques o juntas, puede ocasionar fugas de diferente magnitud.

    Dichas fugas deben repararse lo antes posible, ya que provocan

    prdidas de:

    Vapor Combustible Dinero

  • Fugas de vapor

    La magnitud de las prdidas est en funcin directa del tamao de

    la fuga y de las condiciones de operacin del vapor de agua que

    se tenga en la tubera.

  • REDUCCION DE FUGAS DE VAPOR Cualquier fuga de vapor en

    tuberas, equipos o accesorios, representa una perdida de

    energa. en el cuadro siguiente se hace ver la importancia de un buen programa de mantenimiento preventivo.

    Acciones a tomar:

    Campaas de sensibilizacin y concientizacin del personal.

    Programa de reduccin de fugas para evitarlas.

    Se logran importantes ahorros de dinero.

    Segn longitud del penacho de

    vapor

    Segn el tamao de orificio

    (vapor a 100 psig)

    Longitud (m) Kg/h Orificio (pulg) Kg/h

    0.5 6 01-ago 21

    0.75 11 mar-16 48

    1.00 16 77

    1.25 26 03-ago 186

    1.50 38 318

    1.75 66

    2.00 104

    2.25 161

  • EFECTOS DE LA FUGA DE VAPOR

  • TRAMPAS PARA VAPOR

    DE AGUA

    Definicin

    Es una vlvula automtica cuya funcin es descargar condensado sin permitir que escape vapor vivo

    Funciones

    Drenar condensados

    Eliminar el aire y otros gases no condensables

    Prevenir las prdidas de vapor

  • CLASIFICACIN DE LAS TRAMPAS DE

    VAPOR

    Tomando como base su principio de operacin, se

    clasifican en tres tipos bsicos:

    Termosttica (diferencia de temperatura entre el vapor y el condensado)

    Mecnica (diferencia de densidades entre el vapor y el condensado)

    Termodinmica (cambios de estado del condensado)

  • APLICACIONES DE LAS TRAMPAS DE

    VAPOR

    Tuberas de vapor Calefaccin de locales

    Depsitos y recipientes

    Prensas de platos mltiples

    Calderas doble fondo para procesos

    industriales

    Evaporadores

    Secadores por aire caliente

    Cilindros secadores

    Tanques de almacenamiento

    Calentamiento de tuberas

  • VARIABLES IMPORTANTES

    Condiciones

    climatolgicas:

    Temperatura ambiente

    Velocidad del viento

    Condiciones del vapor:

    Temperatura

    Presin

    Trampa de vapor:

    Tipo

    Dimetro del orificio

    Material

    Temperatura de superficie

  • MANTENIMIENTO DE TRAMPAS DE

    VAPOR

    En una red de distribucin de vapor, el mal funcionamiento y deterioro de las trampas de vapor o purgadores pueden producir perdidas superiores al 10% del total producido por las calderas. para lo cual se debe considerar lo siguiente:

    seleccin del tipo adecuado de trampa para el servicio requerido

    diseo adecuado de las tuberas de drenaje de condensado.

    uso de filtros de proteccin para las trampas de filtro. revisiones peridicas del funcionamiento de trampas y

    limpieza del filtros.

    mantenimiento necesario para conservar el sistema trabajando en las condiciones optimas. En la practica se admite un margen de fallas en fugas de vapor de un 5% como mximo

  • CAUSAS DE LAS PERDIDAS DE

    ENERGIA A TRAVES DE LAS TRAMPAS

    Perdidas directas: son aquellas que se producen por la descarga del vapor vivo a

    travs de la vlvula de escape de la

    trampa.

    Perdidas indirectas: son todas aquellas que no suponen paso de vapor a traves

    de la vlvula de la misma trampa.

  • Estas perdidas son siempre continuas y su magnitud depende de dos factores:

    a) tamao de la trampa

    b) temperatura de descarga de la misma y fase en su

    interior

    Mtodos para comprobar el funcionamiento de las trampas

    de vapor:

    -mtodo visual

    -control por medicin de temperatura antes y despus de la

    trampa

    -mtodo acstico

  • Equipo micro snico estetoscopio W7

  • No basta solo con asegurar la compra del mejor equipo, con el mejor proveedor, al mejor precio

    si quien lo instala y quien lo opera no conocen su funcionamiento y finalidad.

    CUL ES LA MEJOR TRAMPA PARA VAPOR?

    Respuesta: La que esta bien seleccionada!

  • FUNCIONAMIENTO DE UNA

    TRAMPA DE VAPOR

    drip pocket - por goteo de bolsillo

  • EFECTO DEL GOLPE DE ARIETE

  • RECUPERACION DE CONDENSADO DE UN

    INTERCAMBIADOR DE CALOR

  • AISLAMIENTO

    Definicin

    Material termoaislante que posee baja conductividad trmica y que por tanto presenta resistencia al flujo de calor.

    Sistema termoaislante

    Combinacin de materiales que incorpora un material termoaislante, materiales de sujecin, barrera de vapor (para servicio a baja temperatura) y materiales de acabado, en el recubrimiento de equipo o tuberas.

  • CLASIFICACIN DE ACUERDO

    A LA NORMA

    Por rango de temperatura:

    Alta temperatura, mayor de 37 C Baja temperatura, menor de 37 C

    Composicin y estructura interna: Fibras minerales Celulares Granulares

    Forma de presentacin: Rgidos Flexibles Colchonetas Cementos monolticos Espumas

  • MATERIALES DE CONSTRUCCIN DE

    ACUERDO A NORMA

    Silicato de calcio

    Fibra de vidrio

    Vidrio espumado

    Lana de roca

    Perlita expandida

    Elastomricos

    Poliestireno

    Poliuretano

  • MEJORAR EL AISLAMIENTO

    Tpicamente las calderas y sistemas de vapor trabajan a una presin de 100 a 150

    psig,lo cual significa que las instalaciones

    desnudas tiene temperaturas

    superficiales de 155 a 170c

    aproximadamente..

    Para reducirlas es necesario que las superficies estn convenientemente

    aisladas lo cual permitir evitar que

    aproximadamente un 90% de la energa

    se pierda innecesariamente.

  • Fluido de proceso: Temperatura Fluido

    de proceso:

    Temperatura

    VARIABLES IMPORTANTES

    Aislamiento:

    Espesor

    Material

    Conductividad trmica

    Tipo de recubriento

    Temperatura de

    superficie

    Tubera:

    Dimetro

    Material

    Temperatura de

    pared

    Condiciones

    climatolgicas:

    Temperatura

    ambiente

    Velocidad del

    viento

  • 1.- tipo de aislante

    2.- conductividad termica

    3.- emisividad del aislante

    4.- temperatura del aislante

    5.- densidad

    6.- capacidad de secado rapido si absorve humedad

    7.- estabilidad

    8.- resistencia a la combustion

    11.- emision de gases toxicos en caso de combustion

    12.- facilidad de colocacion

    13.- resistencia al dao y al deterioro

    14.- resistencia a la deformacion y contraccion

    15.- facilidad para recibir un acabado exterior superficial

    16.- no ser peligroso para la salud durante su instalacion.

    PARA SELECCIONAR UN AISLANTE SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

  • COMENTARIOS

    El ahorro de energa es beneficioso para la empresa

    Las oportunidades de ahorro de energa estn siempre cerca de nosotros solo hay que identificarlas

    La participacin de un experto en gestin energtica es importante

    Realizar auditorias energticas es imprescindible para detectar las oportunidades de ahorro de energa

  • REFLEXIONEMOS

  • GRACIAS POR SU ATENCION