214384_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIV

20
126 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 251 P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade El costo por kW/h es 0.16 $/kW. Por lo que el costo anual promedio es $ 220,800 Convirtiendo este costo a un costo horario, este será como sigue: h año h año / $ 94 . 36 / 976 , 5 / $ 00 . 800 , 220 = Costo de energía/h = 36.94 $/h 10. Cálculo del costo anual de la energía eléctrica Por datos históricos, se obtuvo que el consumo promedio mensual para la operación minera en estudio es de 115,000 kW. ( año kW año mes mes kW / 000 , 380 ' 1 / 12 / 000 , 115 = 252 P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade 11. Cálculo del costo de perforación anual Se calcula de la siguiente manera: % 60 x IP CR = Donde CR: costo de reparación anual IP: inversión promedio Reemplazando valores, se tiene lo siguiente: año x CR / $ 100 , 320 6 . 0 500 , 533 $ = =

description

214384_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIV

Transcript of 214384_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIV

  • 126

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    251

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    El costo por kW/h es 0.16 $/kW.Por lo que el costo anual promedio es $ 220,800

    Convirtiendo este costo a un costo horario, este sercomo sigue:

    haoh

    ao/$94.36

    /976,5

    /$00.800,220=

    Costo de energa/h = 36.94 $/h

    10. Clculo del costo anual de la energa elctricaPor datos histricos, se obtuvo que el consumo

    promedio mensual para la operacin minera en estudioes de 115,000 kW.

    ( ) aokWaomesmeskW /000,380'1/12/000,115 =

    252

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    11. Clculo del costo de perforacin anualSe calcula de la siguiente manera:

    %60xIPCR =

    DondeCR: costo de reparacin anualIP: inversin promedio

    Reemplazando valores, se tiene lo siguiente:

    aoxCR /$100,3206.0500,533$ ==

  • 127

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    253

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    El costo horario ser el siguiente:

    haoh

    aoCR /$56.53

    /976,5

    /$100,320==

    hCR /$56.53=

    12. Clculo del costo de accesorios para la perforacinprimariaPara llevar a cabo este clculo, se considera en primerlugar el precio de los accesorios y luego la vida til deellos.

    254

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Los precios son los siguientes:

    Concepto US$

    Barrenos de 8 5/8 2,900.00

    Adaptadores 3,100.00

    Estabilizadores 837.00

    Guiadores 166.90

    Total 7,003.90

  • 128

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    255

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Por otro lado, se debe tener en cuenta que la vida til enpromedio de estos accesorios es de 3,090 horas.

    Por lo que el costo horario ser el siguiente:

    hh

    /$27.2090,3

    $9.003,7= hCA /$27.2=

    256

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Concepto US$/hCosto de propiedad 30.52Costo de labor 13.00Costo de energa 36.94Costo de reparacin 53.56Costo de accesorios 2.27Total 136.29

    TABLA RESUMEN

  • 129

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    257

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    13. Clculo del costo de la perforacin primariaDe acuerdo a las estadsticas llevadas a cabo por elpersonal del departamento de perforacin y voladura, setiene que el rango de penetracin fue calculado, cuyovalor es el siguiente:

    PR = 15.53 m/h

    Precio de la broca: $ 3,300Vida til de la perforadora: 3668.5 m

    258

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Teniendo en cuenta que el costo total de perforacinprimaria es calculado por lo siguiente:

    ( ) ( )MPB

    PB

    VP

    hCPCTPP +=

    /

    DondeCTPP: costo total de perforacin primaria ($/m)CP/h: costo de perforacin ($/h)PB: precio de la broca ($)PR: rango de penetracin (m/h)MPB: metros perforados por la broca (m)

  • 130

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    259

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Reemplazando valores, se tiene lo siguiente:

    ( ) ( )mhm

    hCTPP

    5.668,3

    $300,3

    /53.15

    /$29.136+=

    mCTPP /$68.9=

    mCTPP /$10

    260

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    PLANEAMIENTO DE LA VOLADURA

  • 131

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    261

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    IntroduccinPara llevar a cabo el planeamiento de la voladura, se debecontar con la siguiente informacin: Plano geolgico Plano geomecnico Plano hidrogeolgico Especificaciones tcnicas de la perforadora a usarse Entrenamiento y capacitacin del personal Propiedades fsico-mecnicas del macizo rocoso, donde

    se efectuar la perforacin.

    PLANEAMIENTO DE LA VOLADURA

    262

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Tipo de labor minera Cantidad y calidad de la MEC a usarse, etc.

    Todo lo mencionado, debe ser plasmado en un diseoque representar el plano de la perforacin y la voladuraque debe ser diseado en el banco donde se efectuar laperforacin y la voladura de rocas.

    Se adjunta un plano mostrando las mallas de perforaciny voladura; las conexiones y secuencia de salidarespectiva.

  • 132

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    263

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Respecto al planeamiento estratgico de la operacinminera unitaria de voladura de rocas, se debe enfatizarque, para optimizar esta operacin, cada compaa mineradebera tener un departamento de voladura, cuyo jefe debeser un especialista que planifique a diario esta operacinminera; cuyo resultado en trminos de la fragmentacindebe ser la adecuada.

    Aun ms, si se aplica uno de los modelos matemticos dela investigacin de operaciones, se optimizar la operacinminera unitaria de voladura de rocas.

    264

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    LOS SEIS PASOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO APLICADO A LA VOLADURA DE ROCAS

    Evaluar los resultados de la voladura de rocas

    1. Analizar el macizo rocoso

    6. Iniciar la voladura

    5. Cargar y conectar los taladros con la

    secuencia de salida adecuada

    4. Equipo tcnico especializado

    3. Seleccionar los accesorios

    de voladura

    2. Seleccionar la MEC

  • 133

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    265

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    1. Analizar el macizo rocoso.Analizar todas las variables delmacizo rocoso, tales como laspropiedades fsico-mecnicas,RQD, RMR, contactos, fallas,relleno de los contactos,condicin de agua subterrnea,etc.; teniendo en cuenta que elmacizo rocoso es totalmentealeatorio.

    LOS SEIS PASOS DEL PLANEAMIENTO DE LA VOLADURA DE ROCAS

    266

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    2. Seleccionar la MEC. De acuerdo al tipo de roca, sedebe seleccionar la MEC teniendo en cuenta que siexiste la condicin de agua subterrnea, no se puedeusar los agentes de voladura secos; tales comoAN/FO, AN/CO, S/AN/FO, etc.

    Lo ideal debe ser que, de acuerdo el tipo de roca quese determina en el laboratorio de mecnica de rocas,el camin fabrica formule la MEC para dicho macizorocoso y as sucesivamente a medida que avance laoperacin minera.

  • 134

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    267

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    SISTEMA DE CARGUIO A GRANEL MEDIANTE UN CAMION FABRICA

    268

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    3. Seleccionar los accesorios de voladura.Generalmente para minera superficial, se usan losbooster (alto explosivo), cordn detonante, fanel,conectores, etc.

    Lo ideal para optimizar la fragmentacin seraestandarizar el uso de los fulminantes electrnicos.

  • 135

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    269

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    4. Equipo tcnico especializado. El encargado de estaetapa debe ser un especialista lder, proactivo y tenerla suficiente personalidad para tomar decisiones eimpartir rdenes; as como todo su equipo tcnico acargo debe ser lo suficientemente responsable ycapaz.

    270

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Carguen bien la emulsin

  • 136

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    271

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    5. Cargar y conectar los taladros con la secuencia desalida adecuada. Se debe empezar con colocar elbooster al fondo del taladro y luego confinar(taconear) la MEC seleccionada, seguidamenteconectar todos los taladros con la respectivasecuencia de salida.

    272

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Diagrama conceptual mostrando el carguo, conexiones y la secuencia de salida de una operacin de voladura tpica para minera open pit.

  • 137

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    273

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    6. Iniciar la voladura. ltima etapa donde se da inicioencendiendo la mecha de seguridad, la cual combustionay contina con el proceso hasta detonar la MEC yfragmentar el macizo rocoso.

    274

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    PROCESO DE FRACTURAMIENTO DEL MACIZO ROCOSO

    1.a Fase: fracturas radiales (Brisance)

    2.a Fase: empuje hacia delante (Heave)

    3.a Fase: fragmentacin

  • 138

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    275

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    EVALUACION DEL RESULTADO DE LA VOLADURA DE ROCAS

    276

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

  • 139

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    277

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    278

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Por otro lado, si la compaa minera terceriza estaoperacin minera unitaria de voladura de rocas, puedeocurrir que la compaa ejecutora, como le interesa venderexplosivos, cuanto ms consuma en la voladura, seamejor; mientras que para la compaa minera es un costoque innecesariamente incrementara el total de los costosoperacionales, minimizando la rentabilidad de la empresa.

    Por ello se reitera que las compaas mineras deben tenerel departamento de voladura de rocas, el cual disee lasmallas de perforacin y voladura para ejecutar todo elproceso de esta operacin minera.

  • 140

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    279

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    280

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

  • 141

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    281

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    282

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    ESTADISTICAS DEL MATERIAL A SER VOLADO

    IntroduccinLas estadsticas de la referencia, en forma general, debencontener la siguiente informacin:

    Propiedades fsico-mecnicas del macizo rocoso a servolado. Entre las cuales se pueden mencionar lassiguientes:Caracterizacin del macizo rocoso:

    RQD RMR Q de Barton RMI, etc.

  • 142

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    283

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Plano geolgicoPor otro lado, esta informacin tambin debe contener

    las dimensiones del banco a volarse, como por ejemplolo siguiente: Ancho del banco (Bw) Largo del banco (BL) Altura del banco (BH) Densidad del macizo rocoso donde se efectuar la

    voladura (r)

    Con esta informacin se podr calcular el tonelaje a servolado.Lo ms recomendable es que toda la informacinmencionada debe estar contenida en una tabla (reporte).

    284

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

  • 143

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    285

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    286

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA

  • 144

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    287

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA

    IntroduccinEl consumo de la referencia es funcin directa de losiguiente: Tipo de roca Tipo de labor a explotarse Tajo abierto Cantera, etc.

    En la produccin requerida por da, por mes, por ao, etc.;se debe mencionar que los accesorios de voladura msusados a nivel mundial en operaciones minerassuperficiales son los siguientes:

    288

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    ACCESORIOS DE VOLADURA MAS USADOS A NIVEL MUNDIAL, TANTO EN INGENIERIA DE MINAS Y OBRAS

    SUBTERRANEAS Mecha de seguridad Mecha rpida Cordn detonante Fulminantes comunes Nonel Fanel

    Retardos para cordn detonante Booster convencional Fulminantes electrnicos Fulminantes sismogrficos, etc.

  • 145

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    289

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Son todos aquellos dispositivos requeridos para iniciar y/oretardar MEC por mtodos adecuados y aprobados.

    Definicin ACCESORIOS DE VOLADURA

    Cordn detonante

    290

    P h.D. - Carlos Agreda - [email protected] - Consultor Intercade

    Las MEC ms usadas a nivel mundial se mencionan acontinuacin: