2014boletincuaresma

38

description

 

Transcript of 2014boletincuaresma

PIADOSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMOSACRAMENTO Y SANTOS MÁRTIRES DE CÓRDOBA

Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMOCRISTO DE LA MISERICORDIA Y NUESTRA SEÑORA

DE LAS LÁGRIMAS EN SU DESAMPAROBasílica Pontificia de San Pedro - Córdoba (España)

Casa de Hermandad: Plaza de San Pedro, 23En Internet: www.silencioblanco.org

BOLETÍN Nº 83 - Cuaresma y Semana Santa 2014Portada: Nuestros titulares pasionistas en su capilla, en noviembre de 2013

-1-

SER HERMANO DE LAMISERICORDIAAnte la llegada de una nueva Cuaresma, nuestra Hermandad se dispone a vivircon intensidad la preparación de los actos centrales del calendario litúrgico, enlos que los cristianos conmemoramos la Pasión y Muerte y celebramos la Pasiónde Nuestro Señor Jesucristo.

A lo largo de las páginas de este boletín podrás conocer, querido Hermano,tanto el programa de actividades que ha organizado la Junta de Gobierno comolas distintas iniciativas de formación y caridad en las que participa la Cofradíaen aplicación de los fines y objetivos que señalan los vigentes estatutos.

Verás que, en el aspecto patrimonial, se estrenará la nueva cruz procesionalque completará el paso del Santísimo Cristo de la Misericordia, estrenado en 2011.En la estación de penitencia, por otra parte, los hermanos de los últimos tramosde cada uno de los pasos llevarán un distintivo en su cirio, que servirá para reco­nocer y agradecer su veteranía y su fidelidad en el acompañamiento a nuestrosSagrados Titulares.

Al mismo tiempo, los actos previos a la estación de penitencia se han vistoenriquecidos: a los tradicionales y estatutarios Cultos Cuaresmales se han añadidovarias actividades más destinadas a potenciar la presencia de los hermanos detodas las edades, con el fin de fomentar en todos ellos la conciencia de lo quesignifica ser Hermano de la Misericordia.

Lee con detalle el programa, y verás que todo está preparado con el máximocariño y con la voluntad de ayudar a que todos nos sintamos representados en estagran familia que es la Hermandad: los jóvenes, los adultos y los veteranos. Y sobretodo no dejes de asistir a todos estos actos, que nos pondrán ante el SantísimoCristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo paraimplorarles su protección para cada uno de nosotros y nuestras familias.

-2-

A lo largo de las distintas páginas de estarevista, en la que del modo tradicional nosponemos en contacto con todos los herma­nos, tendrás conocimiento de algunas mo­dificaciones que la hermandad pondrá enpráctica en los próximos cultos cuaresmalesy la salida procesional, donde desempeñaránun papel relevante los hermanos más vete­ranos de la Cofradía. Con ellos perseguimosun doble objetivo; de un lado reconocer lalabor desempeñada a lo largo de su vida deservicio a la Hermandad y de otro que sirvade testimonio a todos los que más reciente­mente se incorporan a nuestra queridainstitución.

En los últimos años se viene consolidan­do un grupo joven que va asumiendo conentusiasmo y entrega la responsabilidadque en todos los ámbitos supone formarparte de la hermandad, de compromiso, deayuda, de mantener una línea trabajo y deimagen externa que se ha ido definiendoa lo largo de más siete décadas en su ver­tiente penitencial y cinco siglos desde susorígenes sacramentales. Pero este trabajoes posible porque hay otros hermanos másveteranos que transmiten su experiencia,conocimiento y disposición como sí setratara de un eslabón de una larga cadenaque perdurara en el tiempo.

Desde esta página que anualmente, comoHermano Mayor, es decir, como cabezavisible de un equipo al que aprovecho parareconocer su trabajo, quiero invitar de ma­nera muy especial a todos los que ya lleváismás de veinticinco años en la Hermandad,a que participéis de una manera activa, muyactiva, en esta tiempo fuerte de la vida

cofrade que es la Cuaresma y Semana Santa.Convocaros a qué asistáis tanto al triduocomo al quina río y fiesta de Regla, a laoración y reflexión ante la imagen del San­tísimo Cristo el día del solemne besapiés,en el traslado de la imagen de nuestra Ben­dita Madre a su paso procesional, y sobretodo en la salida procesional. Lo hemosrepetido en otras ocasiones; acompañar alos Titulares es un privilegio y unaobligación, pero en esta ocasión os invitoporque creo que vuestro testimonio es muyimportante para todos los que se incorporana la hermandad. Vestirse de nazareno no escosa solo de niños o de jóvenes que vivenuna experiencia novedosa. Es también cosade hombres y mujeres adultos, si me apuráis,de hermanos cargados de años que no sólohacen tes timonio públ ico de feacompañando al Cristo y a la Virgen, sinoque también ofrecen su testimonio de ser­vicio a la Hermandad a los más jóvenes.Sólo os pido que este año sean muchas lasmanos huesudas y veteranas que porten loscirios de cantoneras moradas de los últimostramos de nazarenos, como mejor formade demostrar nuestro compromiso.

Una conocida sevillana rociera cuentala historia de un anciano peregrino quesigue haciendo el camino luciendo en elpecho una medalla muy vieja con el cordón«renegrío». Os invito a que este año salgande la Basílica de San Pedro el próximomiércoles santo muchos cordones renegri­dos bajo el blanco cubrerrostro.

Leopoldo Tena GuillaumeHermano Mayor

«Ojalá escuchéis hoy su voz, no endu­rezcáis vuestro corazón» (Sal. 84, 7)

«La Cuaresma es tiempo privilegiadode peregrinación interior hacia Aquel quees la fuente de la Misericordia». Se trataentonces de un peregrinaje interior hacianosotros mismos. Es la primerarecomendación que nos hace la Palabra elMiércoles de Ceniza: «Cuando recéis, nohagáis como los publicanos, que se ponenen las plazas públicas para ser vistos de lagente, tú entra en lo secreto y tu Padre queve lo secreto...»

Vivimos tan de prisa hoy en nuestromundo, que no encontramos tiempo paraechar una mirada a nuestro interior, a nues­tro corazón. Las prisas nos impiden tenerun tiempo de calma, de reposo, para re­flexionar sobre nuestra vida y de un modoespecial en nuestro caminar cristiano.

San Pablo, en la Carta a los Romanos,nos dice: «Los que por el Bautismo nosincorporamos a Cristo, fuimos incorporadosa su muerte. Por el Bautismo fuimos sepul­tados con él en la muerte, para que, asícomo Cristo fue despertado de entre los

muertos por la gloria del Padre, así tambiénnosotros andemos en una vida nueva»(Rom. 5,3-4).

Nuestro sumergirnos en la muerte yresurrección de Cristo mediante el sacra­mento del Bautismo nos impulsa cada díaa liberar nuestro corazón del peso de lascosas materiales. Por eso el primer pasoserá entrar en tu corazón para ver cuálesson las realidades que te impiden caminaren esa vida nueva recibida en el Bautismo.

¿Corno vivir esta realidad? ¿Cómo lo­grar que esta Cuaresma sea tiempo deperegrinación interior?

En todo el periodo cuaresmal, la Iglesianos ofrece con particular abundancia laPalabra de Dios. Métela en tu corazón,déjate iluminar por ella para vivirla diaria­mente. Esa Palabra quiere ser luz en tucaminar. Pero al mismo tiempo tiene queser como espada que penetra hasta lo másprofundo de tu alma para separar la luz delas tinieblas. Y tal vez aquí surja la dificul­tad. No dejamos que penetre, porque noqueremos oírla. No hay peor sordo que elque no quiere oír, solemos decir en nuestrorefrán castellano.

CUARESMA: «HABLA, SEÑOR, QUE TU SIERVO ESCUCHA»

-3-

-4-

Hay demasiados ruidos a nuestro alre­dedor. ¡Tantas voces, tantas canciones,tanta música, gritos!

Calla y acalla todas las realidades ex­ternas que te impiden entrar en el silenciode tu corazón. Deja por un momento, porunos instantes, esos ruidos que ensordeceny no te dejan experimentar la paz, la quietuddel alma. Acalla las falsas voces que teofrecen la libertad falsa. Las curiosidadesvanas que ilusionan pero que al mismotiempo esclavizan.

Escucha. ¿Desde cuándo no tomas enserio a Dios en tu vida?

Abre los oídos de tu corazón para acos­tumbrarte a la escucha. Dios te habla entodos los acontecimientos de tu vida. Esurgente que descubras la riqueza que teofrece en su palabra.

Escucha al Papa Francisco: «Creersignifica confiarse a un amor misericor­dioso, que siempre acoge y perdona, quesostiene y orienta la existencia, que semanifiesta poderoso en su capacidad deenderezar lo torcido de nuestra historia.La fe consiste en la disponibilidad paradejarse transformar una y otra vez porla llamada de Dios».

Ya sé que en estos días te emocionas,sacrificas, te esfuerzas, sientes algo distinto.¿Pero estás atento a lo que realmente Diosquiere de ti? No pongas reparos y entrasinceramente en lo más profundo de tucorazón. Muy dentro de ti. Porque sin dudaencontrarás en lo más hondo de tu ser loque tantas veces estás buscando fuera. Yla experiencia de cada día te está descu­briendo que en ese modo de actuar noalcanzas la meta que anhelas y deseas, lafelicidad.

Ora, en la oración encontramos tiempopara Dios, para conocer que su Palabra eseterna. Orar es estar en la presencia deAquel que sabemos nos ama, decía SantaTeresa. Ora con la palabra y también conel silencio. Pídele, pero también sé agrade­cido por todos los dones que te ha dado.

Levanta tus manos a Dios pero especial­mente tu corazón.

En el encuentro con el Señor irás des­cubriendo que cada día está a tu puertallamando porque quiere estar contigo.

Si le abres... Pero no queremos abrirpor nuestra comodidad. Porque nos cuestatrabajo desprendernos de los apegos quehay en el corazón. Porque me da miedo alo que me pueda pedir. Porque me lo impidemi egoísmo. Porque me falta amor.

Por eso es bueno que le abras la puerta.Él es el amor. Ama. El amor es vida, perosi antes no mueres a todo lo malo que hayen ti. A todos los egoísmos, comodidades,caprichos personales, si no te olvidas detus cosas, gustos y anhelos para darte algomás a los demás, aún no has descubiertola grandeza del amor.

El Maestro del amor es Cristo, la pleni­tud del amor es Cristo, el modelo de amores Cristo, la del amor cristiano es Cristo,pero el camino es cada hermano que teencuentras en tu caminar.

El peregrinar interior de esta Cuaresmaes una invitación a recorrer este camino.Es exigente, porque pide olvido de unomismo, pero cuando te decides a recorrerlosientes una paz y una alegría que no sabrásexplicarte, pero que es la afirmación quenos hizo Jesús: «El que quiera seguirmeque tome su cruz y me siga» y «Venid amí todos los que estáis cansados y agobia­dos que yo os aliviaré».

«El que escucha estas palabras mías ylas pone en práctica, es como el hombreprudente que edificó su casa sobre roca»,nos dice Jesús en el evangelio de San Ma­teo.

Escucha en esta Cuaresma la Palabrade salvación. La Palabra de vida. La Palabraque es los senderos de tu caminar. Si te lacrees y la vives encontrarás el sentido detu vida y as de paz en tu corazón.

Antonio Jurado TorreroConsiliario de la Hermandad

Siempre se ha dicho que no hay nadamás inocente y más bonito que lasonrisa de un niño. Bajo esta premisa,dada la situación de necesidad quenos ha tocado vivir y con el deseode provocar esta sonrisa, la Vocalíade Caridad propuso a la Junta deGobierno la posibilidad de hacer unacampaña de recogida de juguetespara, una vez comprobado el estadode los mismos, repartirlos entre losniños y niñas de las familias másnecesitadas de la feligresía de SanPedro.

Ante esta iniciativa, el órgano degobierno de la Hermandad se pusorápidamente manos a la obra, y a lospocos días ya se podían ver en lacasa de la Hermandad algunos jugue­tes en perfecto estado. De la mismaforma, también se recibió alguna queotra aportación económica para lacausa.

De forma paralela, la Vocalía deCaridad contactó con el responsablede Cáritas Parroquial de San Pedropara que facilitara un listado de laspersonas de la feligresía que, encon­trándose en situación de pobreza,tenían hijos en edades comprendidasentre los cero y los doce años.

Durante la Navidad, con ese lista­do y los juguetes aportados por her­manos de la cofradía y por personas

no pertenecientes a ella, se procedióa hacer lotes de juguetes atendiendoa las edades de los beneficiarios. Unavez distribuidos los juguetes se hizonecesario completar algunos lotes,para lo cual se gastó el dinero quepara este fin se había recaudado.

El resultado final fue que seconsiguió hacer 40 lotes de juguetespara otros tantos niños y niñas, y ellunes día 30 de diciembre a las sietede la tarde se dieron cita en la casade Hermandad 25 padres o madresde estos 40 niños para retirar dichoslotes.

Para los que estábamos en el re­parto resultó una experiencia muygratificante. Ver a personas muy hu­mildes que con total sinceridad agra­decían el gesto a la Hermandad eraalgo que nos llenaba de orgullo porpertenecer a la misma. Saber que elDía de Reyes 40 niños y niñas ibana sonreír al ver los juguetes era algoque nos llenaba de felicidad, al tiem­po de que estamos convencidos deque Nuestro Señor Jesucristo y suBendita Madre esbozarían una son­risa en ese mismo momento.

El Día de Reyes el barrio de SanPedro sonrió al completo.

José Carlos Larios CruzVice Hermano Mayor

-5-

-6-

Como mandan nuestrosEstatutos, en el mes denoviembre se celebraron losactos en honor de los SantosMártires, que dieroncomienzo el día 17 con laofrenda floral ante elmonumento a San Acisclo ySanta Victoria del PuenteRomano. Entre el 20 y el 22tuvo lugar el II ciclo deconferencias, y los días 24al 26 se ofreció el Triduo alos Santos Mártires, en elque actuó con granbrillantez nuestra CapillaMusical.

En la asamblea de laAgrupación de Cofradíascelebrada el 2 de diciembre,se aprobó iniciar lasgestiones para materializarel traslado de la carreraoficial a la Santa IglesiaCatedral y sus alrededores.Nuestra Hermandad votó afavor de dicho proyecto, yla Junta de Gobiernoacordó, igualmente,

mantener el itinerariohabitual de los últimos añoshasta tanto no se ponga enpráctica dicho traslado dela carrera oficial.En la Campaña de Navidadque acaba de terminar,nuestra Hermandad haentregado, dentro de suprograma de caridad Obrasde Misericordia, un total de4.000 euros en ayuda social,que se distribuyen en 3.000euros a la misión que tienenen Mozambique lasMisioneras Carmelitas delSagrado Corazón, 500 a laCáritas Parroquial de SanPedro y otros 500 a nuestrashermanas las religiosasjerónimas del convento deSanta Marta. En el año2013 la contribuciónsolidaria de la Misericordiaha sumado un total de11.219 euros.

Gracias al trabajo de suVocalía de Caridad, 40niños del barrio de San

Pedro, pertenecientes a 25familias, han tenido este añoregalos de parte de SSMMlos Reyes Magos. Gracias,también, a los hermanosque han colaboradoaportando juguetes yregalos y a los que hanpreparado los paquetes.

Nuestro joven hermanoDavid Pineda Martínez hasido designado por la Juntade Gobierno parapronunciar la Exaltacióndel Santísimo Cristo de laMisericordia que abrirá elRecital de Saetasorganizado por el GrupoJoven de la Hermandad, yque este año alcanzará yasu décima edición. Davides cofrade desde sunacimiento y pertenece a latercera generación de unadinastía de cofradesiniciada por su abuelo,Manuel Pineda Fernández,en los años 40 del pasadosiglo.

-7-

2 A 4 DE MARZO (domingo a martes)Triduo a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo

5 A 9 DE MARZO (miércoles a domingo)Quinario al Santísimo Cristo de la Misericordia; el domingo, fiesta de regla

12 DE MARZO (miércoles)Cabildo General Ordinario

19 DE MARZO (miércoles)Último día de presentación de trabajos al Concurso de Dibujo

26 A 28 DE MARZO (miércoles a viernes) Y 4 Y 5 DE ABRIL (viernes y sábado)Reparto de papeletas de sitio

28 DE MARZO (viernes)Exaltación al Santísimo Cristo de la Misericordia y X Recital de Saetas

6 DE ABRIL (Domingo de Pasión)Besamano a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo

Presentación de los niños y jóvenes ante Nuestra Señora

Entrega de pasadores a los hermanos con más de 25 años y menos de 50 en la

Hermandad

Traslado a su paso de palio de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo

Almuerzo de Hermandad a beneficio de las Obras de Misericordia

11 DE ABRIL (Viernes de Dolores)Besapiés al Santísimo Cristo de la Misericordia

Oración con los Hermanos con más de 50 años en la Hermandad

Via Crucis parroquial con el Santísimo Cristo de la Misericordia

18 DE ABRIL (Miércoles Santo)ESTACIÓN DE PENITENCIA

La basílica abrirá sus puertas a las 10:00 de la mañana, y permanecerá abierta hasta

las 14:00 horas.

Salida del templo de la cruz de guía: 20:45 horas.

En el momento de redactar este Boletín quedan pendientes de confirmar las horas y

programas detallados de varias actividades. Para disponer de datos más actualizados,

confirmación de fechas o posibles modificaciones, consúltese nuestra página web

(www.silencioblanco.org), y nuestro espacio en facebook

(www.facebook.como/hermandadmisericordia.cordoba/).

-8-

CALENDARIO DE ENSAYOS DE COSTALEROS

Paso de Cristo21 de febrero (viernes)7 de marzo (viernes)14 de marzo (viernes)28 de marzo (viernes)4 de abril (viernes)

Paso de palio8 de febrero (sábado)21 de febrero (viernes)14 de marzo (viernes)31 de marzo (lunes)4 de abril (viernes).

LOS ENSAYOSCOMENZARÁN ALAS 21.30 HORAS

-9-

-¿Cómo surge la idea de crear una Capi­lla Musical?-La idea viene por dos vías, por un ladoManolo Ramírez, llevaba tiempo queriendoponer en marcha la capilla para así estable­cer una vía de dinamización de la Herman­dad, y por otro personalmente tenía enmente poner en marcha este proyecto, loque sucedía es que no se habían dado hastael momento las circunstancias adecuadaspara desarrollarlo. Es en mayo de 2012cuando surge de nuevo la idea de recuperarla Capilla Musical de la Hermandad, siendoa la vuelta de las vacaciones, en septiembre,cuando se comenzaría a dar forma al pro­yecto de forma oficial. Un proyecto quetendría una primera etapa de iniciación, en

segundo lugar un fase de recuperación delArchivo Musical de la Hermandad, comopuede ser la Misa Solemne de FranciscoMelguizo y por último la creación de unaorquesta que acompañe a la Capilla.-¿Cuál es el objetivo de la misma?-El principal objetivo es ilustrar musical­mente los Cultos de la Hermandad tal ycomo se hacía desde el principio de sufundación y además intentar que esailustración musical se nutra de los fondospropios que tiene la Hermandad en su Ar­chivo Musical.-¿Cuántos componentes forman estacapilla y cuál es la formación musicalde ellos?-Ahora mismo la capilla está formada

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA CAPILLA MUSICAL,N.H.D. JESÚS REINA LOZANO

-10-

por un grupo de 25 a 30 personas ya quepor diversos motivos personales de susmiembros existe variación en el número decomponentes, pero nunca se baja de esas25 personas. Además tenemos la intenciónde ampliar este número ya que las puertasestán abiertas para todo el mundo que quieracantar con nosotros.

Y con respecto a la formación musicalde los mismos es de destacar que es cero,excepto dos honrosísimos casos que sí sonestudiantes de Grado Superior de Violín,el resto de componentes no tiene ningunaformación musical, haciendo así muy ad­mirable la labor y el esfuerzo que hacenpor montar e interpretar las obras, entre lasque se encuentran motetes del Renacimien­to, obras que tienen una enorme dificultad.-¿Cuál es la dinámica de trabajo dentrode los ensayos?-Los ensayos se realizan los viernes de sietey media a nueve y media de la noche. Losensayos se desarrollan en función del mo­mento en el que nos encontremos, si nosencontramos ante un periodo de actuaciones,el trabajo que se realiza se centra en perfilarlas piezas que ya se tienen previamentemontadas. Si por el contrario nos encontra­mos en periodo de montaje entonces lo quevamos haciendo es coger la obra nueva eir montado voz a voz poco a poco. Endefinitiva se va combinando tanto la diná­mica de matización de las obras como lade montaje.-¿En qué actos ha intervenido la CapillaMusical?-En primer lugar el debut de la Capilla seprodujo en San Pedro el 17 de Febrero delaño pasado, en la Fiesta de regla de laHermandad. Posteriormente hemos asistidoa varios actos, como por la actuación desa­rrollada el día de la Virgen, el Vía Crucisdel Santísimo Cristo por el Interior de SanPedro, la procesión del Corpus Christi o lasconfirmaciones realizadas en San Pedro enjulio, y también participando con otrashermandades como puede ser la Pro-Hermandad de la Conversión de la barriada

de la Electromecánicas y la Hermandad deSan Rafael en el día del Custodio, entreotras.-¿Qué acto ha sido el más especial paralos componentes de la capilla?-Es muy difícil destacar un momento peroquizás el momento más especial y másemotivo para nosotros ha sido el momentodel debut de la Fiesta de Regla, ya que erala primera vez que la Capilla se enfrentabaa un acto con público y de tanta relevanciapara la Hermandad como es una Fiesta deRegla, incluso dentro de ese acto destacaríael momento final el cual la capilla terminóde cantar, y el silencio reinante propicio unrecogimiento interno de cada uno de noso­tros escuchándose un profundo suspiro detodos los componentes ante lo que habíasino nuestra primera actuación.-¿Qué sustento económico recibe la Ca­pilla?-Me gustaría destacar que la actividad quedesarrolla la Capilla es totalmente altruistaya que ninguno de los componentes recibeningún tipo de remuneración económica.Lo que sí acepta la Capilla son donativospor parte de las personas que con ella quie­ran contar, unos donativos que siempre vana ir destinados íntegramente al programaObras de Misericordia.-Y para finalizar, ¿qué papel desempeñala Capilla Musical dentro de la Herman­dad?-Me alegra que me hagas esa pregunta yaque creo que en tan poco tiempo de vidaha tomado un papel relevante dentro de lavida de la Hermandad, ya que se está con­siguiendo que la Hermandad tenga vidatodo el año y que al menos un día a lasemana venga a la Hermandad un grupo de25 personas más sus acompañantes revita­lizando de una forma distinta la Hermandad,y muestra de ello es que muchos miembrosde la capilla, que no eran hermanos de laHermandad, al conocer esta vida internode la Hermandad se han hecho hermanos.

Rocío Tamayo y Grupo Joven

-11-

El estreno del nuevo paso del SantísimoCristo de la Misericordia, en 2011, su­puso la culminación de un proyectolargamente trabajado por la Hermandady la culminación del trabajo iniciado en1943.

Dicho proyecto supuso –y suponetodavía- un enorme esfuerzo económicoque la Cofradía está realizando con elcriterio, sólidamente asumido, de quela renovación y enriquecimiento delpatrimonio artístico no podía suponer,y menos en tiempos de crisis como losque corren, una disminución ni unamerma de la labor social y caritativaque realiza la Hermandad a través delprograma Obras de Misericordia. En

efecto, en los tres últimos años no sehan reducido en absoluto las aportacio­nes de los hermanos a las personas einstituciones necesitadas, y así en el año2013 la contribución solidaria de laMisericordia ha sumado 11.219 euros.

Pero al nuevo paso de Cristo le fal­taban algunos detalles; entre ellos, elmás destacado era la sustitución de laCruz procesional por una de tipoarbóreo, que en su estilo recordara lomás posible la histórica Cruz que sos­tuvo a la sagrada imagen durante másde tres siglos en la iglesia de la Magda­lena, y que actualmente conserva laHermandad, que la utiliza en el besapiésy el Via Crucis de cada Cuaresma. La

-12-

AVISO MUY IMPORTANTE

Este año será el ÚLTIMO en quela Hermandad facilitará loshábitos de nazareno a los

Hermanos que no los tengan desu propiedad. A partir de 2015,

sólo podrán participar en laEstación de Penitencia los

Cofrades que tengan su propiohábito. La Mayordomía de la

Hermandad pondrá a la venta lastúnicas que han venido usandolos hermanos al precio de 15

euros y facilitará y financiará laadquisición de hábitos nuevos alos cofrades que así lo deseen.

Cruz será policromada en color verdeoscuro, no sólo por seguir el modelo dela citada Cruz de la Magdalena sinotambién para seguir la tradición queconsidera a la Cruz de Cristo como árbolfecundo, fuente de vida nueva. Llevaráasimismo los nudos en dorado que seaprecian en la primitiva Cruz.

Con el fin de materializar este pro­yecto, la Junta de Gobierno aprobó laconstitución de una comisión que apor­taría ideas estéticas dentro de la líneaseñalada y buscaría los artistas que larealizarían. El proyecto presentado porManuel Valverde fue aprobado por laJunta de Gobierno, que le encargó surealización, y nuestro hermano ÁngelVaro Pineda dorará las partes de la Cruzque lo requieran. La Cruz se realizarácon la misma madera que la actual,

labrada en 1994 por los desaparecidostalleres de Moreno Anguita y sufragadapor las aportaciones de una familia co­frade.

La nueva Cruz procesional del San­tísimo Cristo será, pues, el estreno dela Misericordia para la Semana Santade 2014, quedando pendiente laconclusión de las nuevas cantoneras deplata dorada que se realizarán en cuantohaya disponibilidad económica.

La Junta de Gobierno hace un llama­miento a todos los hermanos y devotosdel Santísimo Cristo de la Misericordiapara que aporten su donativo con destinoa este fin, que puede hacerse efectivodurante los Cultos Cuaresmales o portransferencia a la cuenta corriente de laHermandad en el BBVA, número 0182-2100-66-0201659710.

-13-

Según lo establecido en el artículo 20 de los vigentesEstatutos, se convoca a todos los hermanos a CABIL­DO GENERAL ORDINARIO, que se celebrará elpróximo día 12 de marzo (miércoles) a las 19.45 horasen la Casa de Hermandad (Plaza de San Pedro, 23) enprimera convocatoria, y media hora más tarde en segun­da convocatoria (art. 21.1.2), según el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º Lectura del Acta del Cabildo anterior yaprobación si procede.2º Lectura de la Memoria del Ejercicio 2013y aprobación si procede.3º Exposición del Estado de cuentas del ejer­cicio 2013 y del presupuesto 2014 y apro-bación si procede.4º Ruegos y preguntas.

Se encuentran a disposición de todos los herma­nos desde esta fecha los libros oficiales de Actas y Cuen­tas de la Hermandad, que podrán consultar los miércolesdespués de la misa de 19.30, o contactando con el Her­manoMayor, tesorero o secretario.

Se recuerda a todos los hermanos que según elart. 5 de la normativa complementaria al Estatuto Marcopara Hermandades y Cofradías, tendrán derecho de vototodos los hermanos que ostenten la mayoría de edadcivil (18 años) y un año de antigüedad en la Hermandad.Córdoba, a 12 de enero de 2014El Hermano Mayor

El SecretarioFdo. Leopoldo J. Tena Guillaume

Fdo. Rafael Rojano Segorbe

-14-

El Plan Pastoral de la Diócesis establecíalos siguientes contenidos para estoscursos:

-Curso 2012/2013: La fe profesada:el Credo.

-Curso 2013/2014: La fe celebrada:los Sacramentos.

-Curso 2014/2015: La fe vivida: losMandamientos.

-Curso 2015/2016: La fe orada: laOración.

Aprovecharemos estas páginas parahacer un breve resumen de la primeraparte: la fe profesada: el Credo.

La fe nos introduce en la vida decomunión con Dios y permite la entradaen su Iglesia, está siempre abierta para

todos nosotros. Se cruza ese umbralcuando la Palabra de Dios se anuncia yel corazón se deja plasmar por la graciaque transforma. Esta vida en comunióncon Dios comienza con el sacramentodel Bautismo, con el que podemos lla­mar a Dios con el nombre de Padre, yse concluye con el paso de la muerte ala vida eterna, fruto de la resurreccióndel Señor Jesús que, con el don delEspíritu Santo, ha querido unir en sumisma gloria a cuantos creen en él.

La primera afirmación del creyentees “creo en Dios, en un solo Dios”. Yes la más fundamental. Esta fe marcanuestra vida y la sostiene. Decir “creoen Dios” es un regalo de Dios, la fe es

LA FE PROFESADA

-15-

un Don, una gracia. También creemosen “Jesucristo, encarnado, que murió yresucitó”. La resurrección de Jesucristoes la verdad culminante de nuestra fe:verdad central, fundamental y parteesencial. Es el cumplimiento de todaslas promesas. Es la confirmación de ladivinidad de Jesucristo. Es la victoriasobre la muerte y el pecado. Laresurrección de Cristo nos abre el accesoa la nueva vida. “Al igual que Cristofue resucitado de entre los muertos…así también nosotros vivíamos una nue­va vida”

“Creo en el Espíritu Santo”. El Padre,en su amor infinito, nos ha regalado sudon: nos ha entregado a su propio Hijoy nos ha enviado al Espíritu Santo. Cris­to es el Mesías, el Ungido, y el EspírituSanto quien lo unge. La misión delEspíritu Santo es unir a todos los fielesa Cristo y hacernos vivir en Él comohijos adoptivos del Padre. El EspírituSanto nos introduce en el misterio yvida de la Santísima Trinidad.

El Espíritu Santo se comunica a losapóstoles e día de Pentecostés, dondese manifiesta como Persona Divina, elenviado por Cristo desde el Padre. ConÉl, el mundo entra en “los últimos tiem­pos”, el tiempo de la Iglesia. Él nosinserta en la Vid verdadera para quedemos fruto: caridad, gozo, paz, vida…

Nuestros frutos serán los frutos de Jesús.Y si la Iglesia es un solo cuerpo, hayentre todos os miembros una comuniónde fe, de sacramentos, comunión degracia, de caridad.

Creo en la vida eterna: con esta con­soladora seguridad concluye el Credo.Y a la luz de esta fe cobra sentido nuestravida terrenal: nuestro encuentro conCristo, en el que seremos juzgados.Seremos juzgados en el Amor.

Tengamos la mirada puesta en Jesús,“que inició y completa nuestra fe”. Laalegría del amor, la respuesta al dramadel sufrimiento y dolor, la fuerza delperdón ante a ofensa recibida y la vic­toria de la vida ante el vacío de la muer­te, todo tiene su cumplimiento en elmisterio de su Encarnación, de su ha­cerse hombre, de su compartir con no­sotros las debilidad humana para trans­formarla con el poder de su resurrección.Y no nos olvidemos de María, que porla fe acogió la Palabra del Ángel y creyóen el anuncio de que sería la Madre deDios en la obediencia de su entrega.

Esperamos que durante los próximoscursos, estas páginas aporten un pequeñograno de arena en la misión de cimentarla fe en Cristo.

Tomás Rafael MORA MELLADOVocal de Formación y Evangelización

-16-

Desde el pasado año 2013 y durante estaCuaresma el Grupo Joven sigue con suactividad, interviniendo en numerosos actostanto dentro de nuestra cofradía como fuerade ella. En concreto, desde la Cruz de Mayoorganizada por nuestra hermandad, el grupojoven se ha ido consolidando, dando formaa diversos proyectos y finalizando algunoque otro. El primer proyecto fijado y rea­lizado fue la donación de unas nuevas florespara la capilla de nuestros titulares, llevadoa cabo gracias a las aportaciones de loshermanos de la hermandad.

Posteriormente el grupo joven realizóunos separadores para la festividad de lavirgen el 15 de septiembre con el fin con­tribuir económicamente con la cofradía.También el Grupo Joven ha asistido a mul­titud de actos de otras hermandades a modode representación, como pueden ser proce­siones, festividades, incluso convivenciasentre la juventud cofrade cordobesa quehacen tanto bien para el futuro de nuestraSemana Santa. Llegada la Navidad el grupojoven realizó como viene siendo tradicionalla recogida de alimentos para así contribuircon caritas de nuestra parroquia.

Con respecto a la Cuaresma en la quenos hayamos inmersos, son numerosos losactos en los que el Grupo Joven estarápresente entre los que podemos destacar elConcurso de Pintura, cuyas bases se en­cuentran publicadas en la Pagina Web dela hermandad. Posteriormente tendrá lugarla X Edición del Recital de Saetas Cristode la Misericordia, el cual vendrá marcado

por la Exaltación que realizará nuestrohermano y miembro del Grupo Joven D.David Pineda Martinez. Este año debemosdestacar un acto totalmente novedoso elcual se desarrollara el día 6 de Abril a las12:00 de la mañana, día del Besamanos deNuestra Señora de las Lágrimas en su Des­amparo. El acto consistirá en la presentaciónde los niños y jóvenes de la hermandad,Ofrenda Floral y bendición de los máspequeños ante nuestra Titular; posterior­mente se realizara una reflexión y oraciónpreparatoria de nuestro Miércoles Santo.Por íltimo se producirá el traslado de Nues­tra Señora de las Lágrimas en su Desamparoa su paso procesional de mano de los her­manos de la hermandad.

Además de esta serie de actos el grupoJoven también estará presente durante larecogida de papeletas de sitio haciéndosecargo del merchandising de la cofradía.Aprovecho estas líneas para animar a todasaquellas personas que así lo deseen a cola­borar también de esta manera con nuestrahermandad.

Me despido animándoos a que compar­táis todos estos actos con nosotros y nosolo a los nombrados anteriormente, sinotambién a cada viernes de limpieza de en­seres o cuando son los montajes de loscultos o de los pasos.

Os espero para daros la bienvenida anuestro grupo joven y a nuestra Hermandadque es la vuestra.

Rocío Tamayo RequenaVocal del Grupo Joven

CONVOCATORIAGRANDE DE CULTOS

-21-

Quizás se halle lejano en el tiempo, peromi corazón y mi mente me dicen quees el momento de recordar mí comienzo,en lo que a día de hoy, es gran parte demi vida: mi cofradía.

Todavía recuerdo cuando mi abuelo,mi padre y tantas generaciones de estagran saga de “Los Pineda” me llevaban,con apenas cuatro años, alos Cultos de la Herman­dad… Ahí empezó mi cortapero a la vez emotiva e in­tensa vida en esa casa deHermandad, dónde cadatarde de Cuaresma se viveny se comparten tantas vi­vencias, rodeado de ungrupo humano que trabajancomo una gran familia uni­dos por el amor, el cariño yla devoción a sus Titulares.Mi breve experiencia cuentacon multitud de anécdotasque no podría reflejar en este artículo,pero permítanme contestar a todos aque­llos que te preguntan: ¿A dónde vas?¿No te cansas de ir todas las tardes a tucofradía? Los que me conocen ya sabencuál será mi tajante respuesta: No setrata de trabajo, cansancio o dolor, setrata de esa sensación con la que llegasa casa, bien caída la media noche, sa­

biendo que tu granito ha aportado algopara la preparación del día más esperado-por lo menos por mi parte- del año…¿Cómo explicar la alegría con la que televantas el Miércoles Santo y vas cami­no de San Pedro a estar con los tuyos?¿O la satisfacción cuando la cofradía seencierra y vez que tú trabajo ha dado

su fruto?En ocasiones, me he

llevado halagos inmereci­dos por mi senc ill acolaboración en la Her­mandad, pero creo que elverdadero mérito lo tieneel equipo de mayordomía,la Junta de Gobierno y to­dos los que hacen posibleel ambiente tan acogedorque se respira en los díasprevios a nuestra salidapenitencial. A día de hoy,solo me queda agradecer a

todos los que me regalaran cuando nací,el regalo y el legado más grande, trabajarpor y para el Santísimo Cristo de laMisericordia y Nuestra Señora de lasLágrimas en su Desamparo. ¡Gracias!

David Pineda MartínezExaltador del Cristo de la

Misericordia en el X Recital de Saetas

-22-

La Cuaresma de 2014 llega cargada denovedades. La Junta de Gobierno acordóel pasado 4 de junio un ambicioso pro­grama de reformas que buscan laparticipación de todas las familias ysensibilidades que hoy forman la granfamilia de la Misericordia y los SantosMártires; se trata de modificacionespuntuales que pretenden que todos loshermanos encuentren su lugar y resuelvalas inquietudes espe­cíficas de cada grupo.Seguramente , loscambios más notablesgirarán en torno alDomingo de Pasión,fecha tradicional delBesamano de la San­tísima Virgen de lasLágrimas. Se tratabade un culto que arras­traba algunas dificul­tades que había quesolventar, especialmente la progresivafalta de asistencia de hermanos y feli­greses. Las circunstancias demográficasdel propio barrio de San Pedro y elalejamiento domiciliario de la mayoríade nuestros hermanos habían convertidoel Besamano en un acto casi secreto,amenazado por las dificultades paraacceder y aparcar en el barrio. Por ellose ha apostado por concentrar los actosy el tiempo para facilitar la asistenciade nuestros hermanos. En esa línea, laprimera gran novedad será la dedicacióndel Besamano a los niños y los jóvenesde la hermandad, que serán presenta­

dos ante Ella –especialmente los máspequeñitos– en un acto previo a la misadel Domingo de Pasión –día 6 de abril–que aspira a convocar el mayor númeroposible de chicos para rezar juntos conun doble objetivo: reforzar el vínculocon su hermandad y prepararse para lainminente estación de penitencia.

Pero el Besamano se epilogará deuna forma especial: esa misma mañana

los hermanos que ha­yan cumplido su XXVanivers ar io en lanómina de la Her­mandad recibirán unainsignia–pasador parala medalla al términode la eucaristía parro­quial. Sin solución dec o n t i n u id ad , e s amañana especial con­cluirá con el traslado dela imagen de Nuestra

Señora de las Lágrimas en su Desam­paro desde la Capilla de los SantosMártires a su paso de palio, portadapor los hermanos que el pasado añoprepararon y recibieron el sacramentode la Confirmación en el seno de lapropia cofradía. Será un traslado nove­doso al que dotaremos de la máximasolemnidad y que contará con laparticipación de nuestra brillante CapillaMusical. Y de paso, es una buena opor­tunidad para apuntarse al almuerzo dehermandad –sus beneficios están dedi­cados a nuestras Obras de Misericordia–que se celebra ese mismo día.

-23-

La Junta de Gobierno también acordómantener –«ad experimentum»– lacelebración del Besapiés del SantísimoCristo de la Misericordia en la jornadadel Viernes de Dolores como antesalay preparación del Vía Crucis de latarde. Hace ya diez años se instituyó lacostumbre de izar la bendita imagen asu paso procesional en coincidencia conla estación XI (Jesús es clavado en laCruz), un acto que ya se ha convertidoen una de las señas de identidad de lasvísperas de la Semana Santa en el senode nuestra hermandad.

A pesar de todo, se había cubiertouna etapa. El pasado año, las inclemen­cias del tiempo que obligaron a celebrarel Vía Crucis en el interior del templonos enseñaron de forma casual que nohabía que pisar las calles –tantas vecesdesiertas– para encontrar el clima derecogimiento y oración que se produjoen aquella noche inolvidable. Y así, esteaño el Santísimo Cristo volverá a serconducido a su paso sin salir de lasnaves de San Pedro. Podrán portarlotodos los hermanos que lo deseen y sebuscará el máximo protagonismo denuestros hermanos más veteranos –enposesión de la medalla de 50 años– queesa misma tarde del Viernes de Dolores,antes de la misa preparatoria del VíaCrucis, estrecharán sus lazos devocio­nales con el Santísimo Cristo en unabreve oración y unos momentos dereflexión que también aspiran a conver­tirse en costumbre.

Los últimos cambios afectarán a lacofradía de nazarenos siguiendo la líneamarcada en los últimos lustros: en estosaños hemos asistido a la creación deltramo de esclavinas, el de cirios de losMártires, el de cirios niños; se reubica­

ron las bocinas y las cruces de peniten­cia; se incorporaron las Reliquias y elEstandarte Sacramental y se instituyeronlas cuadrillas de acólitos como servi­dumbre litúrgica de cada paso. El si­guiente objetivo, que conseguiremos elpróximo Miércoles si Dios quiere, serála reivindicación del nazareno de luzcomo piedra angular de nuestra queridacofradía. Los hermanos más antiguosse distinguirán a partir de ahora porun cirio de cantonera morada en elúltimo tramo de Cristo y un cirio decantonera malva en el último tramode Virgen.

De la misma forma, la madurez denuestro cuerpo de nazarenos y las difi­cultades de conservación y almacenajede las túnicas de la Mayordomía hanllevado a la Junta de Gobierno a ordenarla enajenación de todos los hábitos pro­piedad de la Hermandad por un preciosimbólico al alcance de cualquier bolsi­llo. Desde la próxima Semana Santatodos los hermanos que participen enla salida del Miércoles Santo tendránque tener su propia túnica.

Ya lo sabes, queremos contar con tupresencia en los cultos de tu Hermandad,en el Besamano y presentación de losniños a la Santísima Virgen y su trasladoal paso; en la entrega de insignias a loshermanos que cumplen su XXV aniver­sario; en el Besapiés y Vía Crucis delSantísimo Cristo; en la ansiada salidadel anochecer del Miércoles Santo ytodos los miércoles del año en la intimi­dad de nuestras dos capillas. Nada tendrásentido sin ti y sin los tuyos. Te espera­mos.

Álvaro Rodríguez del MoralDiputado Mayor de Gobierno

-26-

“Es necesario superar cualquierseparación entre el arte de celebrarrectamente y la participación plena,activa y fructuosa de todos los fieles.El primer modo con el que se favorecela participación del Pueblo de Dios enel Rito Sagrado es la adecuadacelebración del Rito mismo”. “Los cre­yentes estamos llamados a vivir lacelebración como pueblo de Dios”.“Cuando se leen en la Iglesia SagradasEscrituras, Dios mismo habla a su Pue­blo, y Cristo, presente en su palabraanuncia el Evangelio”. “Cristo nos estáanunciando esa palabra”.

Estas palabras del Papa BenedictoXVI nos recuerdan que debemos vivirla Eucaristía de forma participativa, yaque la fuerza de la Celebración está enque todos participamos.

A lo largo de todo el año tenemosuna cita, al menos una vez a la semana,en la misa de Hermandad de los miér­coles. Pero ahora, la actividad en nuestraHermandad se multiplica, siendo nume­rosas las ocasiones que a lo largo deesta cuaresma tendremos para participary vivir la Eucaristía de forma plena:acudamos a los cultos, Triduo y Quina­rio, que comienzan siempre con laexposición del Santísimo y el rezo delSanto Rosario.

Fundamental es también nuestra pre­sencia activa en la Fiesta de Regla, enel Besapiés y Besamanos, en el Vía-Crucis y, por supuesto, en la Estaciónde Penitencia.

Quisiera dirigirme especialmente alos más jóvenes, porque vosotros soisun pilar fundamental en cada uno deestos actos. Desde otras páginas de estemismo boletín se os informa de todoello, pero también desde aquí me gus­taría animaros a dar ese paso para par­ticipar de manera activa: formando partedel estupendo cuerpo de acólitos de laHermandad y que participa en todos losactos de la Cuaresma, como la Fiestade Regla, el Besamano y este año comonovedad el solemne traslado de NuestraSeñora de las Lágrimas en su Desam­paro a su paso procesional, el Besapiésy el Vía-Crucis con la imagen del San­tísimo Cristo de la Misericordia y, porsupuesto, el Miércoles Santo, precedien­do a nuestras Sagradas Imágenes porlas calles de Córdoba.

Por eso, a todos los que estéis inte­resados, os animo a que os pongáis encontacto con la vocal del Grupo Joven,Rocío Tamayo, o conmigo, Tomás Mora([email protected]) en el repartode papeletas o cualquier día en la propiacasa de Hermandad.

Pero no penséis que sólo podréisparticipar como acólitos, también podéisparticipar ayudando en las lecturas, enlas ofrendas, colectas… cualquiera deellas es una magnifica forma de poderparticipar en los actos y cultos de tuHermandad.

Un saludo. ¡Os esperamos!Tomás Rafael Mora MelladoVocal de Formación y Evangelización

-27-

MIÉRCOLES SANTO 2014: ORDENANZAS DE SALIDALos hermanos que vayan a formar parte de la cofradía del Miércoles Santo podrán sacarsus papeletas de sitio en las siguientes fechas y horas:

Hermanos que hicieron estación el año pasado: 26, 27 y 28 de marzo.(miércoles, jueves y viernes). Las insignias y puestos del año pasado quedaránreservados hasta el viernes 28 de marzo a las 21.00. A partir de ese momentoel Diputado Mayor de Gobierno dispondrá libremente de ellos si no se harecibido la correspondiente petición por correo electrónico.Hermanos que no salieron, hermanos nuevos e incidencias: viernes 28 demarzo, viernes 4 y sábado 5 de abril (viernes, de 20.00 a 22.00; sábado, de10.00 a 12.00).

OBSERVACIONES1. Los hermanos que no puedan acudir en esos días y esas horas y deseen reservar suspuestos del año anterior o solicitar su papeleta de sitio podrán hacerlo comunicándoloal diputado mayor de gobierno antes del 26 de marzo en la dirección de correo electrónico:[email protected]. Los nazarenos también podrán solicitar cambios en su puesto en la cofradía por mediodel mismo correo electrónico. Las posibles vacantes se adjudicarán por rigurosa antigüedaden la Hermandad sin que se puedan solicitar las presidencias o los diputados de tramo.3.Los hermanos que, sin haberlo comunicado antes, no retiren las papeletas en las fechasy hora indicadas no tienen garantizado el sitio correspondiente a su antigüedad en lostramos de cirios, pudiendo pasar (si las listas se encontraran ya cerradas) al tramo primero.4. Para participar en la estación de penitencia será obligatorio estar al corriente delpago de las cuotas de hermano hasta el primer trimestre de 2014 y tener domiciliadoel pago de dichas cuotas a través de una entidad bancaria, para lo que se tendrá quefacilitar el DNI y los 24 dígitos de la cuenta correspondiente. Cualquier tipo de incidenciasobre este apartado será atendida personalmente por los tesoreros, que resolverán encada caso.5. El canon que deberán satisfacer los hermanos que formen parte de la cofradía delMiércoles Santo es el siguiente:

Diputados, fiscal de cruz y avisador: 30 eurosAcólitos y navetas de ambos pasos: 40 eurosCapataces y contraguías: 40 eurosPresidencias y fiscales de paso: 60 euros

Según los acuerdos adoptados en 2009, las esclavinas, cirios, varas y el restode insignias, no están obligados a satisfacer ninguna cuota de salida aunquese recuerda que la aportación voluntaria de todos los hermanos es necesariapara atender las necesidades de la vida doméstica de la Hermandad, que

sigue inmersa en el pago del nuevo paso de Cristo, y sus obras asistenciales.

-28-

SOLEMNE TRASLADO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMASEN SU DESAMPARO A SU PASO DE PALIO

El domingo 6 de abril, al término de la misa parroquial de 12,30, la imagen dela Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo será trasladada solemnementea su paso procesional desde nuestra capilla del Santísimo y los Santos Mártiresde Córdoba, en la que habrá estado expuesta en besamanos en la mañana de dichodía.La parihuela de la Santísima Virgen será portada por los hermanos y hermanasque recibieron el pasado año el Sacramento de la Confirmación.Antes del traslado de la Virgen, serán entregados las insignias-pasadores a loshermanos que cumplan o hayan cumplido más de 25 años y menos de 50 depertenencia a la nómina de nuestra querida Hermandad.VÍA CRUCIS CLAUSTRAL Y TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO

DE LA MISERICORDIA A SU PASO PROCESIONALEl Viernes de Dolores, día 11 de abril, esta Hermandad Sacramental realizará eltradicional ejercicio del Vía Crucis al término de la misa parroquial de las 19.30horas con la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, que recorrerá lasnaves de la Basílica de San Pedro.En el transcurso de tan piadoso acto y en coincidencia con la lectura de la estaciónXI, la sagrada imagen será izada a su paso procesional, finalizando el ejerciciodel Vía Crucis al pie de las andas.Todos los hermanos que lo deseen, podrán portar la imagen del Santísimo Cristocomunicándolo al fiscal encargado en cualquier momento del trayecto.

NORMAS COMUNESLos hermanos varones más jóvenes que deseen participar en el cuerpo de acólitos(ciriales, incensarios y naveta) del traslado de la Virgen o el Vía Crucis del Viernesde Dolores pueden comunicarlos en coincidencia con el reparto de papeletas desitio.Se ruega encarecidamente a los hermanos que deseen participar en el trasladode la Santísima Virgen o en el Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Misericordia

que vistan traje y corbata oscuros (vestido o traje oscuro en el caso de lashermanas) y porten la medalla de la Hermandad.

Los hermanos con medalla de 50 años tendrán reservado sitio en el tramo decirios habilitado para alumbrar a la Santísima Virgen en su traslado del Domingode Pasión y al Santísimo Cristo de la Misericordia en el Vía Crucis del Viernesde Dolores.

CRUZ DE GUÍASale del templo 20.45

Plaza de San PedroDon Rodrigo

LinerosLineros

Plaza del PotroRomero Barros

San FernandoSan FernandoSan Fernando

Entra C.O. 22.25CARRERA OFICIALCARRERA OFICIALCARRERA OFICIALSale de C.O a las 23.00

Santa VictoriaPlaza de la Compañía

Conde de CárdenasMaría Cristina

Claudio MarceloEspartería

Plaza de la CorrederaArco Bajo de la Corredera

Plaza de la AlmagraEntra templo

PASO DE PALIO

Sale del temploPlaza de San PedroDon RodrigoLinerosLinerosPlaza del PotroRomero BarrosSan FernandoSan FernandoSan FernandoDiario de CórdobaEntra en C.O. a las 23.02CARRERA OFICIALCARRERA OFICIALCARRERA OFICIALSale de C.O. a las 23.37.Plaza de la CompañíaConde de CárdenasMaría CristinaClaudio MarceloEsparteríaCorrederaPlaza del SocorroEscultor Juan de MesaEntra templo

20:4020:5021:0021:1021:2021:3021:4021:5022:0022:1022:2022:3022:4022:5023:0023:100:0023:3023:4023:500:000:100:200:300:400:501:001:10

-29-

-30-

-31-

AVISO MUY IMPORTANTESe ruega a los Hermanos que utilicen exclusivamentelas fechas señaladas en este Boletín para retirar su

papeleta de sitio, porque en ningún caso se repartiránpapeletas de sitio el Miércoles Santo

1. Los hermanos que vayan a participar en la estación de penitencia accederánal templo por la puerta de la sacristía vestidos con la túnica y cubiertos con elcapirote desde sus domicilios -por el camino más corto y en completo silencioy recogimiento- antes de las 18.45 horas. La misa de nazarenos comenzará a las19.00 horas. Los nazarenos podrán acceder al templo desde las 18.30 horas.2. Se recuerda a los costaleros que no podrán deambular por las filas de lacofradía, hablar con el capataz, ni situarse delante o junto a los pasos cuando nose encuentren bajo las trabajaderas, de una manera especial en la entrada y salidade la cofradía. Se ruega la mayor discreción y rapidez en los relevos. Y se exhortala máxima sencillez y discreción en la ropa de trabajo.3. El nazareno que desee volver a su casa vestido con el hábito deberá hacerlocubierto con el capirote, por el camino más corto y en completo silencio yrecogimiento, entendiéndose que la estación de penitencia no concluye hasta quellegue a su domicilio.4. A la recogida de la cofradía, los hermanos nazarenos aguardarán la llegada delos pasos en silencio y recogimiento, con el hábito puesto y esperarán que despuésde cerrar las puertas de San Pedro, el diputado mayor de gobierno de la últimasindicaciones y el hermano mayor despida la cofradía.5. Se ruega encarecidamente a los nazarenos y los costaleros que no despojen alos pasos de su exorno floral para que se muestren íntegros durante los SantosOficios del Jueves y Viernes Santo. Los que lo deseen podrán llevarse las floresel Sábado Santo, después del desmontaje de los pasos.6. Se recuerda que el acceso a la parroquia en la tarde del Miércoles Santo ya la recogida de la cofradía está vedado a todos los que no participan en laestación de penitencia como nazarenos, costaleros o auxiliares. Esta prohibiciónse hace extensiva a los padres cuyos hijos forman en la cofradía comoesclavinas.7. Desde el comienzo de la misa de nazarenos hasta la recogida de la procesiónestá rigurosamente prohibido el empleo del teléfono móvil y el acceso a lasredes sociales.

-32-

ACÓLITOSDesde la Diputación de Cultos y Procesión se hace un llamamientoespecial a nuestros hermanos varones más jóvenes para que seincorporen a las cuadrillas de acólitos sirviendo como ciriales,

pertigueros e incensarios en los solemnes cultos cuaresmales, eltraslado de la Santísima Virgen a su paso procesional, el Vía Crucisdel Viernes de Dolores y la salida del Miércoles Santo. Para ellopueden ponerse en contacto con Tomás Rafael Mora Mellado,

diputado de Formación.

NORMAS PARA VESTIR CORRECTAMENTE EL HÁBITO NAZARENO1. Se recuerda a los hermanos nazarenos que el colgante central de la faja pendeverticalmente en el centro de la túnica, nunca a un lado. El largo de la faja tieneque sobrepasar las rodillas y aproximarse al borde inferior de la túnica.2. No se pueden llevar relojes, pulseras, joyas o cualquier otro distintivo quedesdiga del hábito nazareno, que deberá encontrarse perfectamente limpio yplanchado y complementado con guantes blancos y zapatos y calcetines negros,lisos y discretos a no ser que se desee hacer la estación de penitencia descalzo.En ningún caso se podrá salir sólo con calcetines.3. El capirote de los nazarenos adultos tendrá 75 centímetros de altura.4. Se ruega encarecidamente a los hermanos nazarenos que vistan camisa blancabajo la túnica.5. Los pantalones deberán ir conveniente remangados bajo el hábito y en ningúncaso podrán asomar bajo los bordes de la túnica.6. No se podrá llevar calzado deportivo. Tampoco están permitidas las alpargatas,bambas o botas, sea cual sea su color, ni cualquier zapato que choque con ladignidad del hábito nazareno.7. La medalla habrá de llevarse colgada del cuello, bajo el cubrerrostro y sobrela túnica. En ningún caso se podrá llevar pendiendo del fajín o de la muñeca.8. Los hermanos que sirvan en la cofradía como acólitos en cada uno de los pasosdeberán cuidar de una manera especial una presencia aseada y una actitud derecogimiento y dignidad litúrgica. En ningún caso podrán llevar peinados, crestas,piercings, pendientes, tintes de pelo, mechas, tatuajes visibles o cualquier estéticao actitud que desdiga de la función litúrgica que desempeñan en el cortejo. Nose les permitirá mascar chicle durante la procesión.9. El maquillaje está absolutamente prohibido en cualquier caso.

-33-

OTRAS NORMAS DE INTERÉSPenitentes: Los hermanos que hagan estación de penitencia con cruz, obligato­riamente y sin excepción, sólo podrán formar en primer tramo de Virgen, entrela Cruz de Soledad y el Simpecado. Consecuentemente, los penitentes no podránhacer estación, bajo ningún concepto, inmediatamente detrás de ninguno de lospasos.Esclavinas y cirios niños: Todos los hermanos niños, sin excepción, que saquenpapeleta de sitio de ESCLAVINAsólo podrán hacer estación en el tramo habilitadopara tal fin (2º de Cristo).Los hermanos que saquen papeleta de sitio de CIRIO NIÑO formarán en elsegundo tramo de la Santísima Virgen.Las esclavinas y los cirios niños no podrán situarse en ningún otro lugar de lacofradía ni acompañar a otros nazarenos adultos; mucho menos si es de la manoo en brazos.El tramo de esclavinas y cirios niños estará atendido por diputados y auxiliaresperfectamente cualificados para atenderlos en cualquier eventualidad.Aunque no se ha establecido límite de edad, se hace un llamamiento a laresponsabilidad de los padres para que sus hijos puedan afrontar la estación depenitencia con la compostura necesaria.

-34-

CARTA DE MOZAMBIQUENuestra Hermandad destinó la pasada Navidad un donativo de 3.000 euros a lasMisioneras Carmelitas del Sagrado Corazón para la labor que desarrollan en sus

misiones de Mozambique. Pocos días después hemos recibido una carta, fechada el 30de octubre, en la que agradecen el donativo de 2.500 euros que se les destinó a finalesde 2012. Para la Hermandad de la Misericordia y de los Santos Mártires es una alegríainmensa compartir con sus hermanos y amigos esta carta, que contiene todo el agrade­

cimiento de las hermanas misioneras y de las personas que reciben de ellas tanto elmensaje del Evangelio como una ayuda material para dotarlas de unas condiciones devida más humana, más digna y por supuesto más cristiana. La carta, que va acompañada

de ocho fotografías, tiene el texto siguiente (las demás fotografías se pueden ver ennuestra web, www.silencioblanco.org):

Nampula, 30 de octubre de 2013Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia - CórdobaEstimados amigos: es con mucho amor que enviamos estas letras portadoras

de nuestro sincero agradecimiento e reconocimiento de vuestra constante egenerosa solidaridad con Mozambique.

Los beneficiarios de vuestra solidaridad querrían ponerse personalmente encomunicación con vosotros para expresar con su sonrisa, palabras e gestos logrande e importante que es vuestra ayuda en estas realidades de muchas carenciasy necesidades.

Vuestra colaboración de 2.500 euros en el año 2012 fue orientada para elCentro de Rehabilitación Nutricional de Namapa, Erati -provincia de Nampula-Mozambique.

En el centro se atienden un promedio de 120 niños por año con desnutrición,algunos en alto grado. Estos niños son derivados de la pediatría del hospital, ylos que vienen al Centro por su cuenta se les remite al hospital para que todostengan su ficha de control en el mismo. El porcentaje de recuperación está entre75 y 80%. Algunos es más difícil la recuperación por ser positivos de la HIV.También otros que las madres son positivas. Otros viven muy distantes del centrosin transporte y en pobreza severa, realidad que les impide algunas veces llegaral centro.

El alimento que reciben en el centro se prepara con las madres para que ellaslo hagan después en sus casas. Un día en la semana les entregan los ingredientespara que ellas los preparen en las casas. Es lo que va permitiendo conseguir elobjetivo de enseñar e combatir la desnutrición.

Estamos también implementando este servicio con unas clases de alfabetizaciónpara las madres y de destrezas manuales y juegos para los niños.

Enviamos algunas fotos signo de nuestra presencia entre vosotros queridosamigos y bienhechores. Estáis dentro de nuestro corazón y nuestra oración.Sabemos que también ahí están pasando por momentos económicos difíciles, deahí que valoremos y agradezcamos más aun vuestro esfuerzo. Que Dios continúebendiciendo vuestra capacidad de compartir.

Para todos un gran abrazo, en nombre de cada beneficiario, de la comunidadque dirige el centro con los trabajadores y el mío propio

Hermana Encarnacón FlórezReligiosa Carmelita del S.C. de Jesús

-35-

-36-

50 AÑOS DE LAPRIMERA

RETRANSMISIÓN PORTELEVISIÓN

En la Semana Santa de2014 se cumplen 50 añosde la primera retransmisiónen directo a través de latelevisión de la procesiónde nuestra Hermandad.

En efecto, el 25 demarzo de 1964 las cámarasde TVE emitieron, paratoda España, las estaciones de penitencia del las cofradías del Miércoles Santode Córdoba; también emitió las del Jueves y el Viernes Santo.

Las cámaras se instalaron en la calle Calvo Sotelo (hoy Capitulares), frenteal Ayuntamiento, al inicio de la carrera oficial. Nuestra Hermandad, siguiendola costumbre de aquellos años, salió de San Pedro en un horario muy tardío -las once y media de la noche- y llegó a la esquina de la calle San Pablo conCalvo Sotelo pasada la una de la madrugada: al retraso propio del horario seunió el que por entonces ocasionaba a nuestra corporación la cofradía de la Paz

y Esperanza, por laincorporación a su cor­tejo, ante el palco oficial-que entonces se hallabaen el Ayuntamiento- deuna compañía de sol­dados.

En el archivo foto­gráfico de nuestra Her­mandad queda constan­cia de esta históricaretransmisión a través deestas dos fotografías,hechas a uno de aquellosrecordados televisores enblanco y negro.