20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

20
PROYECTO SERVICIO " " EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM2 – SEGUNDOS MEDIOS COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Nombre del Equipo (ALIAS completo): “ Yoggutec ” Segmento de Mercado: Jóvenes entre 14 a 17 Años Grupo o Institución Elegida: 2° Medio “C” Colegio Salesiano Puerto Montt 1.2 Título del Proyecto Servicio: 1.3 Descripción General del Proyecto Servicio (mínimo 5 líneas nuestro servicio consiste en ayudar a nuestros compañeros de curso en toda las necesidades que ellos tengan, ya sea en las tareas,Pruebas, Actividades que se realicen durante el año. Imagen del logotipo: "Fomentando un futuro mejor” Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

description

 

Transcript of 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

Page 1: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

PROYECTO SERVICIO "  "EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM2 – SEGUNDOS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT

PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Nombre del Equipo (ALIAS completo):    “ Yoggutec ”

Segmento de Mercado:  Jóvenes entre 14 a 17 Años

Grupo o Institución Elegida: 2° Medio “C” Colegio Salesiano Puerto Montt

1.2 Título del Proyecto Servicio:   1.3 Descripción General del Proyecto Servicio (mínimo 5 líneasnuestro servicio consiste en ayudar a nuestros compañeros de curso en toda las necesidades que ellos                             tengan, ya sea en las tareas,Pruebas, Actividades que se realicen durante el año.

 Imagen del logotipo:

 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 2: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

Croquis de Ubicación: 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 3: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 Datos del Equipo Emprendedor y Espacios Web Logotipo:  

Nombre del Equipo: Yoggutec

Eslogan: “Fomentando un Futuro Mejor”

Mail: 

Blog: http://niko171228.blogspot.com/

Site: https://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Picasa: 

Institución o Lugar Geográfico Elegido:   2°C Colegio Salesiano

Dirección de la Institución: 

Nombre Encargado Institución o Contacto: 

Cargo Encargado Institución o Contacto: 

Teléfono Encargado Institución o Contacto: 

Mail Encargado Institución o Contacto: 

­San Antonio #368

­Cristina Garnica

­Profesora Jefe 2°C­Privado

 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 4: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto Servicio Nombre del Integrante: Ninoska CáceresRUN: 19.675.193­9Correo electrónico: [email protected]

Foto:

Dirección: 

Teléfono Contacto: 56562252

Cargo: Coordinadora

Reemplazante: Ana Barrientos 

Nombre del Integrante: Ana Barrientos RuizRUN: 19.674.499­1Correo electrónico:[email protected]

Foto:

Dirección: Puerto Aguirre #1103

Teléfono Contacto:757237xx

Cargo:Secretaria

Reemplazante: Ninoska Cáceres

 

Nombre del Integrante : Lissette ParedesRUN: 19.674.566­1Correo electrónico: [email protected]

Foto:

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 5: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

Dirección: Eleuterio Ramirez #8 Población Bellavista

Telefono Contacto: 82387095

Cargo: Tesorera

Reemplazante :  Ana Barrientos

Nombre del Integrante: Nicolás OñateRUN: 19.675.372.9Correo electrónico: [email protected] 

Foto:

Dirección: Pargua

Teléfono Contacto: 76423471

Cargo: Diseñador

Reemplazante: Felipe Barrientos        

Nombre del Integrante: Felipe BarrientosRUN: 19.556.777­8Correo electrónico: [email protected]

Foto:

Dirección: Pargua

Teléfono Contacto: 82026405

Cargo: NTIC

Reemplazante: Nicolás Oñate     

2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto Servicio 

Diagrama de la Organización del Equipo

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 6: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 7: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

2.3.­ Indique la distribución de las tareas de cada integrante delEquipo

 

Manual de Roles y Tareas (para el Proyecto Servicio)

­ Ninoska Cáceres: Coordinadora   ­Distribuir las tareas a cada integrante del Equipo   ­Supervisar que sean realizadas las tareas   ­Trabajar en el sitio web   ­Dirigir al equipo.

­Nicolás Oñate: Diseñador  ­Diseñar y modificar las paginas no actualizadas.  ­Trabajar en  el sitio web  ­ Trabajar en el prezi

­ Felipe Barrientos:   ­Gráfica y Tabular los resultados de la encuesta de requerimientos del usuario.   ­Trabajar en el sitio web   ­Trabajar en el prezi y bitácora del equipo

­ Ana Barrientos: Secretaria   ­ Trabajar en el sitio web   ­Actualizar la bitácora de trabajo   ­Tomar nota de lo que se hace en clases y las tareas que da el profesor

­ Lissette Paredes:   ­Cotizar   ­Trabajar en el sitio web   ­Trabajar en la bitácora de trabajo

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 8: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

  

3.­ Análisis FODA 3.1.­ Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades yAmenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazasson externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo y del Proyecto Servicio­Somos un grupo unido.­Se establece una buena comunicación entre los integrantes del equipo.

Identifique las principales debilidades del equipo y del Proyecto Servicio­No Trabajamos lo suficiente en la página.­Irresponsabilidad

Identifique las principales oportunidades del Proyecto­Todos tenemos internet.­nuestra institución es el curso y asi es mas facil desarrollar el proyecto.

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto­ Somos un desordenado en la página y eso puede hacer que tengamos malas notas.­No todos cumplimos con las tareas asignadas.

ESTRATEGIAS FODA (FO­FA­DO­DA)Análisis FODA Fortalezas Debilidades

Oportunidades ­Somos un grupo unido­Buena comunicación  entrelos integrantes del equipo.

­Al tener las herramientas amano no las utilizamosdebidamente.

Amenazas ­Somos un pocodesordenados en la página

­Nos demoramos enactualizar la página.

 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 9: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

3. ANTECEDENTES DEL SERVICIO

3.1 Nombre y breve descripción del Servicio.

Nuestro servicio consistirá en ayudar en el rendimiento académico del curso,con charlas todas las semanas en                             consejo de curso preguntando lo que más les complica y buscando una presunta solución.Y actualizando el sitio web constantemente.

3.2 Indique el Objetivo General y los Específicos del Servicio

El Objetivo De nuestro servicio sera subir el rendimiento académico como curso y ayudar a los compañeros                               que le cueste más.

3.3 Carta Gantt Anual (6 unidades de trabajo)

3.4 Liste las principales actividades del Servicio (mínimo 15 tareas por semestre = total 30) 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 10: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

Primer Semestre1.­ Formaciòn del Equipo2.­ Elegir la Institución3.­ Designar los cargos para cada integrante. 4.­Crear las plataformas virtuales.5.­ Definir la institución a beneficiar.6.­ Imprimir la carta de autorización y de agradecimiento.7.­ Visitar a la institución para presentarnos.8.­ Redactar la encuesta a realizar.9.­ Realizar la encuesta.10.­ Tabular e interpretar los resultados obtenidos.11.­ Presentar los resultados de la validación de la hipótesis al profesor y al curso.12.­ Presentar las tres propuestas del servicio a realizar.13.­ Presentar el servicio elegido a la institución.14.­ Completar el PSS.15.­ Cotizar los costos de los materiales que se utilizarán en el servicio.

Segundo Semestre

1.­ Crear afiches.2.­ Crear Baner.3.­ Crear Spot Publicitario.4.­ Crear flayers, etc.5.­ Promocionar el proyecto en la institución a través de el material preparado6.­Evidenciar con fotos la promoción.7.­Organizar el equipo para la ejecución del servicio.8.­Preparar y verificar si están los elementos de promoción del sitio para la ejecución.9.­Ejecutar el servicio.10.­Presentar el servicio a los apoderados del curso.11.­Sacar fotos como evidencia de la ejecución del servicio.12.­Hacer un video testimonial sobre la ejecución del PSS de la profesora jefe13.­Comenzar la última unidad del año14.­Realizar todo lo pedido por el profesor para la evaluación.15.­Completar y actualizar con la información que falta para el sitio.

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 11: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 3.4 Indique la Calendarización del Proyecto Servicio (Carta Gantt)

3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada                               con las unidades del programa anual de estudio)

3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre  (Organización Equipo, Estudio de Requerimientos del                     Usuario  y Redacción del Proyecto Servicio Solidario) ­ Semanas

3.4.2 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) ­ SegundoSemestre ­ Semanas 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 12: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

3.5 Describa por qué su servicio constituye una idea innovadora

Nuestro servicio es innovador ya que damos a conocer el sitio que puede estar al alcance de                               todos ya que el acceso del sitio es por internet, a través de este todo el curso se puede informar                                     sobre las asignaturas del año.

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 13: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

3.6 El Servicio requiere deregistro de Marca y Patente

SI

Marque con una X la alternativa. NO X

 

 3.7 El Servicio requiere laconfección de un prototipo

SI

Marque con una X la alternativa. NO X

  

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 14: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

  

4. ANÁLISIS DE MERCADO

 4.­ Tipo de   Destinatarios al que   se orienta elServicio

Jóvenes 14 a 17años

2° medio‘’C’’

Curso delcolegiosalesiano

Formadopor ladirectiva yprofesorajefe

39alumnos

SanAntonio#368Pobl.PadreJosé F.P.

  Institución 2° medio

‘’C’’GrupoSocial

Alumnosde 14 a 17años

SectorGeográfi

co

SanAntonio#368Pobl.PadreJosé F.P.

Otro:  ...

 

4.1 Describa el o los problemas ­ necesidades que satisface su servicio (detectados con el estudio de Requerimientos del Usuario)

4.2 Identifique el perfil de los beneficiarios que demandarán Servicio. (de la Institución, grupo social o sector geográfico)

Nuestros Beneficiarios son Jóvenes entre 14 a 17 años, vienen de todo los grupos sociales y                             son del colegio Salesiano Puerto Montt

4.3 De sus destinatarios: Indique el segmento de mercado y el universo Segmento de Mercado: jóvenes entre 14 a 17 añosUniverso: cantidad de 38 Personas

4.4 Fundamentación del Proyecto Servicio ­ 3 tablas y gráficos más relevantes para la toma de                             decisión de que Servicio Prestar. (Máximo 10 líneas)

4.5 Impacto del Proyecto Servicio (Máximo 10 líneas)

 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 15: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

  5. ANÁLISIS TÉCNICO

5.1. Describa la tecnología asociada a su Servicio

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para prestar el Servicio

TABLAS5.2.1 Máquinas

5.2.2 Herramientas

5.2.3 Materiales e Insumos

5.3.1 Mapa de la Ciudad o Población

5.3.3 Croquis de ubicación de la Institución

5.3.3 Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout ­ Plano)

Enlace para ver el Plano en 3D: 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 16: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 6. ANÁLISIS FINANCIERO

Presupuestos 7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben serreconstruidos y completados por el equipo según el Servicio a prestar)

 

 Cotizaciones: 

7.2 Presupuesto de Inversión

 

Cotizaciones:

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

 

  

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto ­ Financiamiento

 

  

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 17: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso

7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

7.1.2 Pautas de Auto ­ Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.3 Pautas de Co ­ Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución)

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen +Financiamiento)

 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 18: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 

7.2 Evaluación de Resultados

7.2.1 Pauta de Evaluación del Impacto Socio ­ Ambiental del ProyectoServicio

7.2.2 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del Servicio

RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte. 

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 19: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 8. ANEXOS

8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)

8.2 Fotos del Equipo trabajando.

8.3 Otros (Imágenes de Sitio Web, Blog, Facebook y otros espacios Web del Proyecto)

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/

Page 20: 20132cyoggutec05micursoformularioproyectoservicio

    

 

"Fomentando un futuro mejor”Sitio Web y Bloghttps://sites.google.com/site/cspm20122015c/