20131015_gt_guatemala city

16
“THE WALKING DEAD” DE REGRESO A LA TV “FOX” PRESENTA LA CUARTA TEMPORADA DE LA SERIE QUE RELATA UN CAMBIO EN LOS SOBREVIVIENTES PÁGINA 12 GUATEMALA/EDICIÓN NACIONAL Martes 15 de octubre 2013 . gt www. | twitter.com/Publinews_GT| facebook.com/publinewsguatemala Medida. El ministro de Finanzas asevera que la falta de recursos afectaría a los contratos 029 y 189, y también a empresas que prestan servicios e insumos PÁGINA 02 El último tren para llegar al Mundial de Brasil 2014 pasa hoy Salvo la africana, todas las confed- eraciones de futbol definen los pases directos al Mun- dial. Ocho equipos se sumarán a la lista de clasifica- dos (14). También se sabrá cuáles jugarán los repe- chajes PÁGINAS 14 y 15 Sin préstamos habría recortes en 2 semanas REALIDAD AUMENTADA - Galería: Protesta por el chaleco P.04 - Video: Avance “The Walking Dead” P.12 - Video: Premio Nobel de Economía P.09 - Comenta: Se define la Hexagonal P.14 PÁGINA 04 Hoy entra en vigor la reforma al Reglamento de Tránsito y hasta ayer por la tarde centenares se manifestaban frente a la Corte de Constitucionalidad / Foto: Pedro Orozco Vigencia de acuerdo provoca PROTESTAS PÁGINA 04 Vigencia de acuerdo provoca PROTESTAS

description

 

Transcript of 20131015_gt_guatemala city

Page 1: 20131015_gt_guatemala city

“THE WALKING DEAD” DE REGRESO A LA TV“FOX” PRESENTA LA CUARTA TEMPORADA DE LA SERIE QUE RELATA UN CAMBIO EN LOS SOBREVIVIENTES PÁGINA 12

GUATEMALA/EDICIÓN NACIONAL Martes 15 de octubre 2013 .gt

www.

| twitter.com/Publinews_GT| facebook.com/publinewsguatemala

“THE WALKING DEAD” DE REGRESO A LA TV“FOX” PRESENTA LA CUARTA TEMPORADA DE LA SERIE QUE RELATA UN CAMBIO EN LOS SOBREVIVIENTES

gt

Medida. El ministro de Finanzas asevera que la falta de recursos afectaría a los contratos 029 y 189, y también a empresas que prestan servicios e insumos PÁGINA 02

El último tren para llegar al Mundial de Brasil 2014 pasa hoy Salvo la africana, todas las confed-eraciones de futbol definen los pases directos al Mun- dial. Ocho equipos se sumarán a la lista de clasifica-dos (14). También se sabrá cuáles jugarán los repe-chajes PÁGINAS 14 y 15

Sin préstamos habría recortes en 2 semanas

REALIDAD AUMENTADA - Galería: Protesta por el chaleco P.04

- Video: Avance “The Walking Dead” P.12

- Video: Premio Nobel de Economía P.09

- Comenta: Se define la Hexagonal P.14PÁGINA 04Hoy entra en vigor la reforma al Reglamento de Tránsito y hasta ayer por la tarde centenares se manifestaban frente a la Corte de Constitucionalidad / Foto: Pedro Orozco

Vigencia de acuerdo provoca

PROTESTAS PÁGINA 04

Vigencia de acuerdo provoca

PROTESTAS

Salvo la africana, todas las confed-eraciones de futbol definen los pases directos al Mun- dial. Ocho equipos se sumarán a la lista de clasifica-dos (14). También

jugarán los repe-

Page 2: 20131015_gt_guatemala city

NACIONALES 02www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

“Si en dos semanas no se aprueban los dos préstamos, comienza la crisis. Una de las acciones será prescindir del personal con contratos que no generan problemas legales, porque no se les podrá pagar los salarios”, afirmó ayer Pavel Centeno, titular del Tesoro, durante el programa “A Primera Hora”, de Emisoras Unidas.

Aunque no explicó cuál sería el número de personas que dejarían de laborar, sí detalló los montos que se estaría ahorrando el Estado.

“En el renglón 029 hay unos Q125 millones y en el 189, Q25 millones, aunque en el 022, que es temporal y no está contratado de enero a diciembre, también hay gran cantidad de recursos”, afirmó.

Centeno comentó que la falta de liquidez comenzó a afectar desde septiembre, pero con la colocación de las letras del tesoro hubo un retraso para los meses de noviembre y diciembre.

Sin embargo, expuso que la aprobación de esa deuda durante los próximos días no es garantía de que ese dinero esté disponible de manera inmediata.

“En lo que se promulga

esa ley y se sanciona pasan unos ocho días. Luego, en lo que la entidad hace efectivo el desembolso transcurren cinco o seis semanas, eso nos da a finales de noviem-bre y ya estaríamos a 15 días de cerrar el presupuesto, eso quiere decir que, aun-que nos libera de una mane-ra, siempre nos hizo daño”, aseveró el funcionario.

Añadió que también se recortaría gasolina, segu-ridad, uso de vehículos, servicio de teléfonos, entre otros.

“Los ministerios con una mayor capacidad serán los más afectados, por ejemplo Educación, Gobernación y Salud”, explicó Centeno.

Analistas que Publinews consultó coinciden en que la situación de las finanzas del Estado es negativa.

“Será una de las medidas ante la no aprobación de esos préstamos, urge que el Congreso lo haga”, aseguró Pedro Prado, de Asíes.

“La herramienta para que la oposición negocie con la bancada oficial son los préstamos y por eso sí se aprobarán, urgen esos recursos para que no se agudice la crisis financiera”, añadió Cristhians Castillo, del Ipnusac.

Recortes iniciarán con personal y contratistas Recursos. El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, confi rmó que, si los diputados no aprueban los préstamos por US$437 millones para fi nanciar el presupuesto de este año, habrá recorte de trabajadores con contrato

Deuda se pagaría en 10 años con intervenciónEl ministro de Finanzas, Pa-vel Centeno, expresó ayer que uno de los beneficios de intervenir las aduanas será que dentro de diez años se podría pagar la deu-da pública.

“Con el dinero que se rescataría al combatir el contrabando y obligando a pagar los impuestos por los productos reportados, se podrá saldar la deuda del Estado”, afirmó Centeno.

De acuerdo con cálculos del funcionario, a la fecha

en el sistema aduanero se dejan de cobrar de Q6 mil millones a Q8 mil millones. “El tema de la intervención es algo sencillo. Lo que se busca es retomar el control del sistema aduanero, no el de las aduanas para me-jorar la recaudación de los tributos”, comentó el fun-cionario.

Aseguró que una de las acciones es implementar un escáner para controlar el contenido de la carga que ingresa. AMILCAR AVILA

1NOTICIAS

El presidente Otto Pérez aseguró que analizan el tema / Foto: Publinews

Centeno estuvo ayer en el programa “A Primera Hora”, de Emisoras Unidas / Foto: Pedro Orozco

Registro de vehículos

Finanzas propone que el registro de vehículos de la SAT pase a una entidad privada.

• Postura. “No se trata de una privatización, sino de contratar a una empresa para que lleve el control de los automo-tores para aumentar la recaudación”, afi rmó.

H O Y 8 0 , 0 0 0 E J E M P L A R E S

Análisis

Es producto de los pocos acuerdosNo hay forma de evitar el recorte de este gasto. El Gobierno ya recibió la mayor parte de lo recaudado y los recursos se acabaron. Esta es la consecuencia de que el Partido Patriota no pudiera lograr a lo largo del año los acuerdos que necesitaba con el resto de las bancadas. La medida no se evitará, sin los préstamos.

ERICK COYOYEx viceministro de Finanzas

[email protected]

Postura

“No es nuestra responsabi-lidad si se hacen los

recortes. Ellos han crea-do esta crisis y ahora vienen en el décimo mes a querer que se aprue-ben los préstamos”.Jorge Mario Falla, diputado de Todos

Oposición

“Los dipu-tados, los ministros, los vicemi-nistros y el

binomio presidencial deberían de rebajarse el sueldo para evitar la crisis fi nanciera en el Estado”.Roberto Villate, congresista de Líder

Justicia

No apelarán absolución

de J. FigueroaLa sentencia excul-

patoria de la justicia austriaca a favor del ex subdirector de la Poli-

cía Nacional Civil (PNC) Javier Figueroa no será apelada, con lo que ya es fi rme, informó la fi s-calía de la Alta Austria.

El portavoz del ente investigador de Ried im

Innkreis, Alois Ebner, confi rmó que no se

presentará un recurso en contra del veredic-to dictado la semana pasada. Figueroa era

acusado de la ejecución extrajudicial de siete

reos de la cárcel Pavón en 2006.

Estadía

2007huyó a Austria. La justicia de esa

nación negó su extradición a Guatemala por considerar que en el país no estaba garantizado un

juicio justo.

Page 3: 20131015_gt_guatemala city
Page 4: 20131015_gt_guatemala city

Legisladores de Guatemala, de El Salvador y de Honduras alertaron ayer sobre la urgen-cia de avanzar en el control de armas en la región, donde la violencia sigue provocando miles de muertos cada año.

Reunidos en un foro so-bre seguridad y prevención de la violencia realizado en Ciudad de Guatemala, los diputados plantearon la posi-bilidad de equiparar las leyes de cada país sobre trasiego y uso ilegal de armas.

Durante la cita, la experta internacional sobre el estu-dio de la violencia Rebecca Peters señaló que es “crítico”

y “urgente” que las autorida-des trabajen para adoptar po-líticas contra la criminalidad y el tráfico de armas. PUBLINEWS / AFP

Foro. Congresistas del Istmo plantean que se controle � ujo de armas

Economía. Guatemala desciende dos puestos en índice de competitividadGuatemala se ha ubicado en el cálculo de octubre de 2013 en la decimoquinta posición del ranquin de competitivi-dad del ADEN, lo cual impli-ca que ha perdido un puesto respecto de la medición de hace un año (y dos si se la compara con la de abril de 2013).

El país está en un grupo en el que se observan algu-nos retrasos competitivos derivados de la inseguridad, la inestabilidad macroeco-nómica, aspectos institucio-nales y la infraestructura, que comparte con Paraguay, Honduras, República Domi-

nicana y Nicaragua. El país, según ADEN, se

ha mantenido en un rango entre 59.4 y 60.5 puntos.PUBLINEWS

La inseguridad no le permite crecer al país, según expertos / Publinews

NACIONALES 04www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

El titular de la cartera del Interior aseguró que la po-licía está preparada para vigilar que cumplan las re-formas que entran en vigor hoy.

“La ley es para todos, la tenemos que respetar y de-bemos cumplirla, pues no solo es un tema de seguri-dad pública, sino también de seguridad vial”, indicó el funcionario.

“En Guatemala exigi-mos de todo: seguridad, paz, orden y cumplimiento de la ley en aquello que nos conviene”, agregó.

A pesar de esto, el De-partamento de Tránsito anunció que las sanciones se aplicarán solo en los de-partamentos de Guatemala y Escuintla, en el resto con-tinuará la divulgación de los cambios.

Decenas de motoristas se desplazaron ayer por la mañana desde la calzada Aguilar Batres hacia la Pla-za de la Constitución con el propósito de exigir la ampliación del plazo para adquirir un chaleco. Por

la tarde fueron a la sede de la Corte de Constitucio-nalidad (CC) para que les otorgara un amparo en el mismo sentido. Para hoy se espera otras protestas en diversos puntos del país donde la norma no ha sido bien recibida.

Ana Lucía Alejos, inte-grante del equipo legal de un grupo de motoristas, explicó que aún esperan la resolución de la CC. RAÚL BARRENO CASTILLO

En medio de protestas, acuerdo cobra vigenciaVialidad. El ministro de Gobernación, Mauricio López, aseguró que no darán marcha atrás en los cambios al Reglamento de Tránsito. Los motoristas protestaron ayer enfrente de la Corte de Constitucionalidad

Anoche cientos de motoristas compraban chalecos a última hora / Foto: Pedro Orozco

Recursos

“La intención es ver cómo nos complemen-tamos y ayudamos para tener elementos necesa-rios y mejorar nuestras legislaciones en seguri-dad y justicia”.Arístides Crespo, diputado del PP

El demente ágil

LUIS FELIPE VALENZUELAESCRITOR, PERIODISTA Y DIRECTOR GENERAL DE EMISORAS UNIDAS 89.7

TAN IGUAL Y TAN DISTINTO

ESCRITOR, PERIODISTA Y DIRECTOR GENERAL DE

Es sábado por la tarde. Siento enorme curiosidad de leer los cuentos de Alice Munro, Nobel de Literatura 2013. Pienso en comprar uno de sus libros, pero antes pregunto por teléfono si en la tienda disponen de algún ejemplar. “Agotados”, me dice una voz incolora. Sin muchas vacilaciones, voy a mi i-Pad y asunto arreglado. Dos horas más tarde ya leí tres rela-tos de la autora canadiense, publicados en diarios españoles.Estoy fascinado. Hasta empiezo a percibir la garra de su es-tilo. Pero me golpean sus historias. Tan igual y tan distinto a como me impresionaron los poemas de Octavio Paz cuando decidí leerlos en 1990, luego de que le concedieran el mismo galardón del que ahora disfruta Munro.

En esas estoy cuando mi hija me cuenta que Coldplay ha lanzado una nueva canción. Oírla juntos es impostergable. Un

par de clics en la computado-ra y “Atlas” me engancha a la primera. Pero al llegar el estri-billo, descubro que la melodía me es un tanto familiar. Bajo libros durante 20 segundos y ubico la tonada. Es acaso simi-lar a la obra maestra de T-Bone Burnett que data de 1983. Se lo digo a mi hija, que me ve incré-dula. Otro par de clics en San You Tube y listo. La similitud, intencional o no, ocurre al final de la añeja “The sixties”, en la que, por cierto, Townshend

aporta la guitarra rítmica. Mi hija sigue dudando de que el parecido sea significativo. Entonces me viene el recuerdo de la Guatemala de principios de los ochenta. La cruenta Guate-mala en la que la democracia se veía lejana y hasta imposible. Doblo página electrónica y por medio de un video colgado en Internet, hago un recorrido por la capital en aquellos lejanos años. Un par de clics en la computadora y ahí la encuentro: la sexta, aún sin las ventas callejeras, me sitúa en algunas de las caminatas más memorables de mi vida. El Centro Cívico, tan igual y tan distinto, me obliga a visitar la Municipalidad para el trámite de mi cédula de vecindad, esa cédula hoy caduca e inservible, candidata con honores a terminar sus días en el oscuro y húmedo olvido de una gaveta.

Celular que vibra, número conocido. Recibo la llamada de un viejo amigo, quien se comunica para notificarme que en el Facebook de un poeta nicaragüense a quien queremos mucho los dos, hay una foto mía de tiempos remotos. Más clics en el teclado y, sin mucho buscar, la imagen está frente a mis ojos.

Es de 1989. Múltiples escenas de mi historia personal se entrecruzan en el filme de carne y alma del que he sido inevi-table personaje, utilero y director. “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”. Y Neruda me sigue recordando que el amor es corto y el olvido, largo. La fotografía es un ejemplo de ello. Ahí me veo con la novia de aquellos días. Su figura perfecta convoca la nostalgia de mis sentidos. Está claro: sus hombros de tersa sutileza, su espalda de litoral crepuscular y sus labios de rebeldía melancólica ya no están a mi alcance. Nunca más lo estarán. Ni aunque intente recuperarlos con un millón de clics en mi tableta youtubeana. Es un alivio, sin em-bargo, saber a la vuelta de un parpadeo, el cuerpo y los encan-tos de la mujer ideal. La piel y las ideas de la mujer soñada. La boca y las palabras de la mujer rotunda. El amor, con el paso de los años, es igual y al mismo tiempo tan distinto.

Mas con todo y los avances tecnológicos, es lo único que no puede hacerse por Skype. Lo único que entontece a los telé-fonos inteligentes. Y así como “los fusiles no cantan”, las pan-tallas no sienten. Ni tampoco hacen sentir. El venerado tacto que guarda un duende juguetón es la gracia insustituible. La caricia de hoy, que puede ser igual a la de ayer, es al mismo tiempo distinta. Lo sabemos todos. Y para ello no se precisa de varios clics en un frío teclado, sino tan solo de dos almas igualmente distintas que hagan clic entre sí.

Refl exión

“Entonces me viene el recuerdo de la Guate-mala de principios de los ochenta. La cruenta Guatemala en la que la democracia se veía leja-na y hasta imposible”.

• Publinews es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes en Guatemala por Publimetro Guatemala • Publinews pertenece al Grupo Emisoras Unidas • Dirección: Avenida Reforma 9-55, zona 10, Edifi cio Reforma 10, nivel 8, ofi cina 806 • Web: www.publinews.gt • PBX: (502) 2312 7900 • Teléfono ventas: (502) 2312 7932 • Publinews es socio de la Cámara de Medios de Comunicación de Guatemala • Publinews certifi ca su circulación mediante Verifi ed • Presidente:

Rolando Archila Dehesa • Directora editorial: Luisa Pérez Moraga • Editor general: Leonardo Cereser Aguirre • Editor de informaciones: David Lepe Sosa • Correo electrónico: [email protected] • Hoy circulamos 80 mil ejemplares

Las multas

Los cambios que le hizo el Ejecutivo a la norma contemplan los siguientes castigos económicos:

• Sin chaleco. Son Q500 de multa por no usarlo.

• Sin casco. Son Q200 de multa por no ponérselo.

• Licencia. El piloto debe llevarla consigo o, de lo contrario, multarán con Q200. Si el piloto no la tiene son Q500 y si está vencida Q300.

• Acompañante. La medida abarca al piloto y a su acompañante.

Page 5: 20131015_gt_guatemala city
Page 6: 20131015_gt_guatemala city

NACIONALES 06www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

La CC le ordena a la CSJ elegir a su presidente La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió que los magistra-dos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deben reunirse to-dos los días hasta elegir al presi-dente de ese poder del Estado, informó el secretario del máxi-mo tribunal, Martín Guzmán.

La resolución es por dos amparos que interpusieron el abogado Ricardo Sagastume y el diputado Manuel Barquín, quienes argumentan que el pleno debe elegir al titular de ese organismo y cumplir con su deber constitucional.

El magistrado César Ba-

rrientos aseguró que acatarán la resolución.

El exmagistrado Luis Fer-nández aseguró que la CSJ comete un error “porque han malinterpretado el artículo 214 de la Constitución”.

“El interinato solo puede aplicarse en caso de viaje o

enfermedad del presidente del OJ”, expresó.

Esto es consecuencia de haber nombrado a Erick Álva-rez como presidente interino, quien convocó al pleno para hoy al mediodía a una nueva cita.

Por ahora los magistrados Rogelio Zarceño y Héctor Maldonado se disputan la presidencia de la CSJ. Durante 12 rondas los magistrados no se han puesto de acuerdo, y ninguno ha logrado la mayo-ría de votos para ocupar este puesto. PUBLINEWS

Pérez les pide a familiares de los migrantes que inviertan remesas

Más de 300 empresas promovieron inversión con los migrantes guatemaltecos / Foto: Pedro Orozco

“Las remesas son importan-tes para la economía”, pero, además de destinarse al con-sumo, es importante que se utilicen para la inversión”, expresó ayer el presidente Otto Pérez, durante la in-auguración del “Encuentro con el Migrante 2013: reme-sas productivas”.

La actividad, que orga-niza el Ministerio de Eco-nomía, tiene el propósito de poner en común los intereses de los emigran-tes guatemaltecos con sus familias y el país, según Sergio De la Torre, titular de la cartera.

El mandatario agregó que el impacto positivo de las remesas en el país debe traducirse en creci-miento económico para las familias que se benefi-cian de los envíos de sus parientes, por medio de la inversión y la “creación

de pequeñas empresas”.Para contribuir con

esa iniciativa, De la Torre anunció que se les abrirá una cartera de créditos a los familiares de los que se fueron para que pue-dan crear sus propias em-presas.

Durante este encuen-tro, que finaliza hoy, 106 empresarios guatemalte-cos que viven en Estados Unidos harán negocios con 300 empresas nacio-nales por más de US$6 mi-llones.

“Los exhorto a invertir en su país. Estamos traba-jando para mejorar el cli-ma de negocios y además queremos hacerlos sentir mejor en EE. UU., que es su segunda casa”, añadió el mandatario.

Anunció que la Canci-llería abrirá cinco consu-lados más en Estados Uni-dos. PUBLINEWS / AGENCIAS

Finanzas. Durante la inauguración del Encuentro con el Migrante 2013, el Presidente resaltó la importancia de emplear los envíos desde EE. UU. para dinamizar la economía

Política

“Seidner no avisó su salida del bloque ofi cial”El presidente Otto Pérez aseguró que el diputado Emmanuel Seidner, quien pasó al bloque Creo, no avisó su salida del Partido Patriota (PP). “Él no habló conmigo, no habló con la Vicemandataria, no habló con el jefe de la bancada ni habló con el presidente del Congreso”, explicó. Pérez añadió que Seidner justificó en una carta que se retiraba porque era difícil hacer un futuro político en la agrupación. PUBLINEWS

Caso Belice

Diputados abordan dudas sobre consultaCuatro senadores belice-ños y cuatro diputados guatemaltecos se reu-nieron ayer, convocados por la Organización de los Estados Americanos, para discutir el diferendo territorial. “Abordamos las dudas que rodean el proceso de la consulta popular, sobre todo el malestar que existe por el cambio de legislación en Belice, que nos deja en desventaja”, explicó Mario Taracena, de la UNE. AGENCIAS

Justicia

Condenados a penas de 11 a 108 años de cárcelNueve pandilleros fue-ron condenados ayer a penas de 11 y 108 años de prisión por la muerte de Rafael Bernardo Licardi López, delega-do del Ministerio de Gobernación en la zona 18. Los sentenciados son Nanci Castro, Andi de León, Jairo Girón, Rovin Murillo, Jorge Arreaza, Verónica López Tasej, María Catalina Ayapán Pérez, Marvin Román Herrarte Arévalo y Wál-ter Castro. PUBLINEWS

Récord

40sesiones tardó elegir al presidente en 2009. El elegido solo estuvo 3 meses.

Anuncian un plan

Durante este encuentro Pérez y De la Torre anun-ciaron un proyecto con el propósito de mejorar la economía de los guate-maltecos.

• Impacto. El plan “Pa’quete alcance” se enfocará en la reduc-ción de gastos y en el incremento de ingresos de los guatemaltecos.

• Fases. “En el eje del ingreso nos enfocare-mos en promover las remesas productivas, la generación de empleos, microcréditos (se establecerá un fondo de garantía por Q3 mil mi-llones), emprendimien-tos, encadenamientos y proyectos para agricultores”, explicó De la Torre.

• Ahorro. “En relación con la reducción de gastos fortaleceremos el trabajo de la Diaco para evitar los abusos a los consumidores, se instalará una platafor-ma tecnológica en esa institución y seguiremos impulsando las ferias escolares y del consumi-dor”, añadió.

Dinamismo

US$3mil millones en concepto de remesas enviaron los guatemaltecos, sobre todo los que viven en Estados Unidos, de enero a septiembre, de acuerdo con el Banco de Guatemala. Esta cifra es 5 por ciento mayor que en esos meses del año pasado. Las remesas representaron en 2012 el 10% del Producto Interno Bruto.

Page 7: 20131015_gt_guatemala city
Page 8: 20131015_gt_guatemala city

Hace diez años que un diario nuevo no abría en Nicaragua. El último había sido el pe-riódico popular “Hoy”, que se sumaba a los dos ya exis-tentes: los conservadores “La Prensa” y “El Nuevo Diario”.

El 14 de octubre la his-toria de los medios de co-municación cambiará para siempre en Nicaragua. No solo porque se rompió con una década sin nuevos me-dios escritos, sino además porque Metro Internacional es el primer diario gratuito en una sociedad donde los jóvenes estaban dejando de leer la prensa y preferían informarse por televisión o internet.

A ese público, entre 18 y 40 años, llegará Metro. Se repartirán 25 mil ejempla-res, de lunes a viernes, en los 26 puntos más concu-rridos de la capital. Como todos los diarios de Metro, se enfocará en temas de tendencias, tecnología, de-portes, celebridades inter-nacionales, sin olvidar la contingencia local.

Nicaragua es el país 24 de la red y el noveno en Latinoamérica. Será dirigi-do por el chileno Hernán Cájas, con seis años traba-jando en el Publimetro de su país, y será editado por el periodista local Alberto Alemán, analista interna-

cional y con cursos en Asia y en Europa.

Este lunes fue el lanza-miento, y el recibimiento de lectores, competencia y publicistas fue espectacu-lar. La irrupción del primer número sirvió para darse cuenta de que a Metro le espera una larga vida en Ni-caragua. PUBLINEWS

MUNDO 08www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

¡Publinews llega a Nicaragua!

El diario cuenta con 26 puestos de distribución en Managua, en los que se reparten 25 mil ejemplares / Foto: Publinews Nicaragua

Expansión. Cada día más de 18.5 millones de personas nos leen y desde ahora la ciudad de Managua forma parte de la familia de Metro Internacional, el diario global más grande del mundo

Desde Suecia

Enfoque modernoCharles Dickens, el famoso escritor británico, escribió en una ocasión una carta para un amigo suyo que concluía así: “Lo siento por esta carta tan larga, no tuve tiempo de hacer una más corta”. Para mí, esto explica la calidad de los diarios de Metro alrededor del mundo: nos tomamos el tiempo y los recursos para decirles a nuestros lectores lo que pasa de una manera breve, eficiente y apolí-tica. Y lo hacemos de un modo que les permitirá a nuestros lectores com-prenderlo perfectamente. Me siento muy feliz de que ahora estemos en las calles de Managua. Estaré pendiente de su reacción con nuestro periódico.

Espero honestamente que les guste nuestro diario y el moderno y refrescante enfoque que representamos en el pai-saje mediático cotidiano. Gracias por leer Metro.

PER MIKAEL JENSENPresidente de Metro Internacional

Latinoamérica

9países conforman el grupo de Publinews en la región: Chile, Perú, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Colombia, Guatemala, México y ahora Nicaragua.

Visión

“Nuestro compro-miso es sorprender a nuestros

lectores, innovar día a día creando experien-cias únicas”.Fernanda Guzmán, directora admi-nistrativa de Publinews Nicaragua

Modernidad

“Ya no ten-drán que ir al quiosco o con el voceador,

será Publinews quien vaya hacia ustedes cada día”. Hernán Cájas, director de Publi-news Nicaragua

Page 9: 20131015_gt_guatemala city

El Premio Nobel de Econo-mía les fue otorgado ayer a los estadounidenses Lars Pe-ter Hansen, Eugene Fama y Robert Shiller por sus traba-jos pioneros en identificar las tendencias de los merca-dos financieros.

Sus obras se centran, por un lado, en el estudio “de los factores de riesgo” y, por el otro, en “los sesgos del comportamiento y las fricciones del mercado”,

expuso el jurado.Fama, de 74 años, estaba

preparando su clase de fi-nanzas cuando lo llamaron de Estocolmo para decirle que su trabajo había sido premiado con el Nobel. Un par de horas más tarde, el hombre, que sus colegas describen como un “men-tor fenomenal”, les dio cla-se a sus alumnos.

Hansen estaba a punto de sacar a pasear a su perro cuan-do recibió la llamada, pero fue hasta que el Comité del Premio Nobel lo convenció de que era oficial. AGENCIAS

El mundo en imágenes

1Chile. Celebran a mineros

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, inaugu-ró un museo cerca de la mina de San José, en la región de Atacama, para conmemorar los tres años del rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados. AGENCIAS

2Bolivia. Lanzarán su

primer satéliteEl presidente boliviano, Evo Morales, informó que su país contará desde diciembre con su primer satélite de comunicación, que será lanzado desde China. AGENCIAS

3Costa Rica. Llevan caso

limítrofe a la CIJCosta Rica acusó a Nica-ragua de estar causando un “daño irreparable” en una isla fronteriza y le solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que tome medidas cautelares. AGENCIAS

1

2

3

MUNDO 09

Tres economistas ganan el Nobel

Hansen se encontraba en su domicilio cuando recibió la llamada desde Estocolmo para notifi carle que había ganado / Foto: AFP

Suecia. El jurado eligió el trabajo de tres estadounidenses por sus predicciones en los mercados fi nancieros

Perfi les

Conoce más de dos de los tres ganadores de este prestigioso galardón.

• Lars Hansen. Desarrolló un método práctico estadístico para verifi car las teorías racionales de la fi jación de precios de los activos.

• Robert Shiller. Es uno de los pioneros de la teoría que alega que factores psicológicos infl uyen en la toma de decisiones económicas.

Expectativas

“Como era un joven economista pensaba en cómo iba a alimentar a mi familia (no en ganar un Nobel)”.Eugene Fama, uno de los ganadores del Nobel de economía

Carrera

61años tiene Lars Peter Hansen, el más “joven” de los tres economistas que ganaron el Premio Nobel de Economía 2013. Robert Shiller y Eugene Fama tienen 67 y 74 años, respectivamente.

Page 10: 20131015_gt_guatemala city

La Convención para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ, en in-glés) entró ayer en vigor en Siria, que se ha conver-tido en el estado 190 de la organización, y donde se encuentra una misión de inspectores internacio-nales para desmantelar el arsenal del régimen de Ba-char al Asad.

Un portavoz de la OPAQ señaló que este lunes mar-có el ingreso formal de Siria en la convención, aunque en las últimas se-manas ya se había progre-

sado y se había empezado a aplicar técnicamente.

Sobre el terreno, el in-greso de Siria no afectará al equipo de expertos de la OPAQ y de la Organiza-ción de las Naciones Uni-das que está en ese país.

La misión de expertos llegó a territorio sirio el 1 de octubre para verificar y destruir las armas quími-cas en poder del régimen. El equipo ha comenzado ya a desmantelar ese arse-nal y ha visitado 20 lugares en Siria. AGENCIAS

MUNDO 10www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

Inglaterra

Atrapan a hombre en BuckinghamLa policía britanica de-tuvo ayer a un hombre que trató de entrar con un cuchillo en la resi-dencia real del palacio de Buckingham, en Londres.

“Un hombre de 44 años trató de entrar en el palacio de Buc-kingham por la puerta central norte pero fue detenido”, anunció Scotland Yard.

La reina Isabel II no se encontraba en el palacio cuando ocurrió el percance. AGENCIAS

Estados Unidos

Cerca de un acuerdo presupuestarioLegisladores estadouni-denses afirmaron ayer que un acuerdo presupuestario estaba al alcance de la mano y podría ser revelado hoy, dos días antes del comienzo del periodo en que el país podría entrar en “default”, el primero de su historia.

“Todavía no llegamos a un acuerdo, pero los avances son fenomena-les”, afirmó Harry Reid, el jefe de la mayoría demócrata en el Senado. AGENCIAS

Salud

Rebeldía radica en el sueñoLos niños que se van a la cama a horas irregu-lares corren un mayor riesgo de enfrentar problemas de desarro-llo y comportamiento, según una investigación británica publicada en la revista estadouniden-se “Pediatrics”.

“No tener horarios fi-jos para acostarse es ne-fasto para el desarrollo sano y el funcionamien-to cotidiano”, explica el profesor Yvonne Kelly, de la Universidad de Londres. AGENCIAS

Rusia

Capturan a mil 200 migrantesLa policía rusa detuvo este lunes a mil 200 personas en una redada contra inmigrantes en Moscú, un día después de disturbios xenófobos por el asesinato de un joven ruso que dejaron 23 heridos y muestran un ascenso del racismo y el ultranacionalismo en ese país europeo.

Estas personas fueron detenidas para verificar “su eventual implicación en críme-nes”, explicó la policía.AGENCIAS

Ciencia

Hallan mosquito prehistóricoUn grupo de entomó-logos estadounidenses descubrió un mosquito femenino fosilizado con la sangre en su abdo-men, absorbida en su última comida hace 46 millones de años.

Instrumentos de últi-ma generación permitie-ron detectar los rastros de hierro en el abdomen del mosquito, pero de dónde proviene la sangre de la que se alimentó es un misterio, puesto que no se puede extraer ADN de un fósil tan viejo. AGENCIAS

La policía colocó retenes para dar con el homicida / Foto: AFP

Siria es el país 190 en ingresar en la OPAQ Convenios internacionales. Aún hacen falta cuatro naciones que ratifi quen su compromiso en la convención sobre armas químicas

Análisis

La unión de las naciones es la fuerzaEste es un tema muy importante sobre el que Guatemala y Francia de-ben trabajar juntos como miembros del Consejo de Seguridad.

Frente a los graves abusos de los derechos fundamentales de las personas y las amenazas contra la seguridad, la comunidad internacional tiene algunos recursos y sanciones para reaccio-nar ante las violaciones o los actos que atenten contra la libertad, y es muy importante que los países que comparten los mismos conceptos de paz y respeto hacia los derechos de las personas y a las convenciones internacionales unan es-fuerzos para mantenerla y reforzarla.

PHILIPPE BASTELICAEmbajador de Francia en Guatemala

SIRIA SE UNE A LA CONVENCIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS QUÍMICAS. ¿QUIÉNES FALTAN?

El plan de paz entre Estados Unidos y Rusia entró en vigor el lunes con la adhesión del presidente Bachar al Asad a la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas, un pacto global que se ha mantenido desde 1993.

Existen vínculos acerca de la negación de Israel para firmar un tratado para que no proliferen armas nucleares.

EGIPTO

La nación más nueva del mundo, nacida en 2011, todavía no ha firmado, aunque ha negado vínculos con programas de armas nucleares en Irak e Irán.

SUDÁN DEL SUR Se espera que firme. No tiene historial de atentados con armas químicas.

Firmado y ratificado

Entrando o ya ratificado

Solo firmado

No han firmado

ANGOLA

No firmará mientras exista tensión con Corea del Sur.

COREA DEL NORTE

Birmania está bajo una gran presión para confirmar el tratado, ya firmó pero aún no lo ha ratificado. Israel está en la misma posición y ha sido acusado de utilizar estas armas contra palestinos. Cuatro naciones –Angola, Egipto, Corea del Norte y Sudán del Sur– no han firmado ninguna resolución.

Reacciones

“Es evidentemente bienvenido (el ingreso de Siria), pero esto de-bió ocurrir hace mucho tiempo”.Martin Nesirky, portavoz de la Organización de las Naciones Unidas

Page 11: 20131015_gt_guatemala city

Puedes encontrarlas como Berry Accessories en Facebook / Foto: Berry

MODA 11 +PLUS

“Berryadictas”, la moda de proyectar tu personalidadEstilo. La creatividad es el motor que mueve a estas dos diseñadoras con un gran espíritu de emprendimiento

Origen

“La creatividad te lleva a cometer erro-res que luego perfeccionas y hasta se convierten en una técnica. Hay mucho más por crear”. Rita Castillo, diseñadora industrial

Mundo

Subastan colección

La venta de una de las más importantes colec-ciones privadas de alta

costura de prêt-à-porter, del último cuarto de siglo del XX, comenzó ayer en el Hotel Drouot, en París, con la subasta de un ves-tido de Yves Saint Laurent

por 119 mil euros.

La colección pertenece a Danielle Luquet de

Saint-Germain, quien fue modelo y musa de Yves Saint Laurent. En total,

unas 12 mil piezas, entre ropa y accesorios, serán

subastadas en varias ventas.

Rebeca Xicará y Rita Cas-tillo emprendieron un proyecto en noviembre de 2012, una combinación de profesión (ambas son egre-sadas de diseño industrial), emprendimiento y mucha creatividad.

Berry Accessories ofre-ce una gama de pulseras y collares únicos y personali-zados que puede adaptarse a tu estilo, ya sea bohemio, urbano, clásico o de lujo.

“Siempre hemos tenido la inquietud de estar hacien-do cosas nuevas y nos gusta la idea de mezclar diferen-tes conceptos, innovando y creando cosas que nos re-

presentan, tanto como per-sonas como diseñadoras”, nos cuenta Rebeca.

El estilo de sus creacio-nes no se puede encasillar según las diseñadoras, pre-fieren llamarlo “versátil”, ya que algunos modelos han surgido de la adapta-ción de quienes utilizan los accesorios y no de ellas.

Su público no se limita a mujeres, han recibido

pedidos para recién nacidos, también

de hombres,

o “combos” para familias que desean un diseño que los identifique a todos.

“Tenemos clientes que se hacen llamar ‘berryadictas’ porque ya se identifican con el estilo”, comenta Rita.

Construye y proyecta tu estilo con accesorios que enriquezcan tu persona-lidad. JOSÉ H E R N Á N -DEZ

Page 12: 20131015_gt_guatemala city

2CULTURA &

ESPECTÁCULOS

Cine

Lo nuevo de WatsonLa actriz Emma Watson protagonizará el fi lme “While We’re Young’,

adaptación de una novela de Adena Halpern

titulada “29”, y volverá a coincidir con Stephen

Chbosky, guionista y director de la cinta “Las ventajas de ser un mar-

ginado”.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS 12www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

Top 3

1Las caras conocidasLos personajes que aparecerán en esta temporada serán los que sobrevivieron en la anterior y que fueron vistos en los avances oficiales.

3NovedadEl único nuevo re-clutado en el elenco principal para la cuarta temporada fue Lawrence Gillard Jr., que personificará a Bob Stookey.

2Actores en promociónAlgunos de los acto-res que trabajaron en temporadas anterio-res como recurrentes fueron promovidos a miembros del elenco principal de la serie. Tal es el caso de Me-lissa McBride.

Serie “The Walking Dead” regresa hoy

Desde hoy comenzará a transmitirse la cuarta tem-porada de “The Walking Dead”, serie que desarrolló para la televisión Frank Da-rabont.

Los nuevos capítulos se-rán vistos en más de 122 países y por más de 200 mi-llones de personas en todo el mundo.

Compuesta de 16 episo-dios que se emitirán en dos partes, “Fox” estrenará los primeros ocho capítulos a

partir de hoy, a las 22:00 horas.

“Se responderá a la cues-tión de si alguna vez todo volverá a ser igual, si vol-veremos a ser la gente que normalmente éramos y si volveremos a vivir en paz y amor. Esa es la clave. Es una cuestión muy psicológica para todos los personajes”, expresa el actor Andrew Lincoln, que protagoniza la

serie al interpretar a Rick Grimes. “Hay muchas nue-vas personas que se cono-cerán a lo largo de la nueva temporada. Buenos y ma-los. Hay un montón de sor-presas. Pero es todo lo que puedo decir”, añadió.

Durante el impactante final de la tercera tempora-da, “el Gobernador” (David Morrisey) asesina a sus pro-pias tropas, Andrea (Laurie Holden) se suicida después de ser convertida en zom-bi y Rick (Andrew Lincoln) lidera a los habitantes de Woodbury hacia la prisión

en busca de refugio. En poco tiempo descubrirán que en este nuevo mundo ningún lugar es seguro.

Basada en la serie de his-torietas que escribió Robert Kirkman y que publicó Ima-ge Comics, “The Walking Dead” cuenta la historia de los meses y los años siguien-tes a un apocalipsis zombi y gira en torno a un grupo de

sobrevivientes que lidera un oficial de policía, Rick Grimes (Andrew Lincoln), que viajan en busca de un lugar seguro para vivir.

El reparto incluye tam-bién a Norman Reedus, como Daryl Dixon; Steven Yeun, como Glenn; Chand-ler Riggs, como Carl; Lauren Cohan, como Maggie; Sco-tt Wilson, como Hershel; David Morrisey, como “El Gobernador”; Danai Gurira, como M i -chonne, So-n e q u a

M a r -tin-Green, como Sasha; Chad L. Coleman, como Tyreese; y Melissa McBri-de, como Carol. Los pro-ductores ejecutivos de la serie son Glen Mazzara, Kirkman, Gale Anne Hurd y David Alpert, con Greg Nicotero como coproductor ejecutivo.

“Creo que hemos lleva-do el maquillaje a un lugar

que no habíamos visto an-tes en la televisión, en tér-minos del calibre, el diseño y la escultura. No hay nada de televisión que se compa-re con ‘The Walking Dead’”, comenta Greg Nicotero, di-rector de algunos episodios y consultor de producción y artista de maquillaje. “El año pasado rodamos seis minipelículas que se trans-mitieron por internet y funcionaron. Y creo que lo más exitoso es que la gente no sabe cómo lo hicimos”,

añade el experto.“ T h e

W a l -

king D e a d ”

es la serie dramática más vista en

cable básico en los seg-mentos demográficos de adultos entre 18 y 49 años, y de 25 a 54. La serie fue galardonada hace algu-nos años con un premio Emmy al mejor maquilla-je protésico y una nomi-nación a un Globo de Oro a la mejor serie dramática televisiva, entre otros ho-nores. AGENCIAS

Televisión. Fanáticos de la serie de zombis podrán disfrutar de la esperada cuarta temporada, en la que se relatará el cambio de ideales en los sobrevivientes

La lucha por la sobrevivencia será riesgosa en esta temporada / Foto: Fox

Ideas

“Se estableció una mentalidad di-ferente, que es la idea de que los zombis viajan en grupos de cien”.Greg Nicotero, director del primer capítulo de la cuarta tempora-da de “The Walking Dead”

Asiste

• Estreno. El primer capítu-lo de la nueva temporada se transmitirá hoy, a las 22:00 horas, por “Fox”.

• Veremos a Rick y al grupo de sobrevivientes llevando adelante la comunidad en la prisión, el único refugio seguro. Desafortunadamente, en este mundo brutal la felicidad dura poco y los muertos vivos, así como las amenazas externas, no tienen punto de com-paración con el peligro que se está gestando

dentro de los muros de la propia cárcel. El nuevo estilo de vida del grupo será puesto a prueba.

• Los productores eje-cutivos de la serie son Scott M. Gimple, Robert Kirkman, Gale Anne Hurd, David Alpert, Tom Luse y Greg Nicotero.

• Glen Mazzara, antiguo productor ejecutivo, abandonó la serie al fi nalizar la tercera tempo-rada debido a problemas creativos.

Capítulos

16episodios se presentarán en esta nueva temporada y desde hoy se transmitirán los primeros ocho. El nuevo productor ejecutivo de la serie es Scott M. Gimple.

En cifras

2013GANÓ UN PREMIO DE MTV

POR “LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO”

16PELÍCULAS CUENTAN CON LA ACTUACIÓN DE ESTA ACTRIZ

Page 13: 20131015_gt_guatemala city

La colombiana Sandra Cano es la protagonista / Foto: sandracano.com.co

Filman serie en Xela

Con un elenco de 25 ac-tores, colombianos y gua-temaltecos, comenzó la filmación de la teleserie “Morena”, y los producto-res buscan a un distribui-dor para transmitirla a partir de julio de 2014 en cadenas televisivas de EE. UU. y de Hispanoamérica.

El guion relata la historia de un turista que llega a la ciudad de Quetzaltenango, mientras fotografía paisajes y momentos en el Centro Histórico del lugar. Uno de sus objetivos principales es estudiar español e investi-gar acerca del paradero de su abuela, quien salió de su país para casarse con un guatemalteco, pero al pasar los años nunca más supo

de ella, por lo que tenía la curiosidad de conocer con exactitud qué había sucedi-do con aquella mujer.

Al pasar los días, su es-tancia se convierte en una experiencia intensa. Co-noce a una mujer, pero se convierte en un amor prohi-bido por sus diferencias so-ciales. Al poco tiempo apa-rece en escena una mujer colombiana, divorciada de un famoso narcotraficante de Guatemala, y por azares del destino llega al mismo lugar y nace una atracción con el turista.

Fran Lepe, conocido por sus obras de teatro y por ha-ber dirigido el filme “Trip”, es el productor y director ejecutivo del proyecto.

“Tuvimos la oportunidad de realizar el primer rodaje en Bogotá, Colombia, para después trasladarnos a la ciudad altense y comple-mentar con escenarios his-tóricos y coloniales, fusio-nando el talento de ambos países, lo cual servirá para promocionar los avances”, expresa el cineasta.

“Con este tipo de produc-ciones se logra representar

las tradiciones y las costum-bres de la gente que vive en el país, contando con una logística profesional y tec-nológica”, afirma Michael Alvarado, gerente de comer-cialización de CNP, agencia de Quetzaltenango que apo-ya el proyecto.

Entre las locaciones ele-gidas para el rodaje en Xela están el Parque a Centroa-mérica, el Puente de Piedra, la iglesia La Transfiguración y el Callejón de la Pensión Bonifaz. Y en Colombia se filmó en el Aeropuerto In-ternacional El Dorado, la Carretera Revolución y en el norte del país sudameri-cano.

CULTURA & ESPECTÁCULOS 13

Música

Miley Cyrus es líder en ventasLa canción “Wrecking Ball” y el álbum “Ban-gerz” lideran las listas de los más vendidos en el Reino Unido, cada una en su respectiva catego-ría. AGENCIAS

Farándula

Tuit de Rihanna es pista judicialLas autoridades de Tailandia arrestaron al dueño de un local que ofrecía actuaciones sexuales y sobre las que Rihanna tuiteó cuando visitó el país en septiem-bre. AGENCIAS

Cine

Buscan crear fi lme de “X-Files”David Duchovny y Gillian Anderson, quienes protagonizaron la serie de televisión y las dos primeras cintas de “X-Files”, aseguraron que quieren filmar una tercera entrega. AGENCIAS

Audiovisual. Comenzó el esperado rodaje de la telenovela chapina “Morena” y el equipo de producción afi rma que se transmitirá a mediados de 2014

[email protected]

Detalles

• Elenco: Sandra Cano, Joam Solo, Susana Mo-razán, Brenda González, Brenda Lara Markus, José Castillo, Saida Jeró-nimo y Dinero Gudiel

Page 14: 20131015_gt_guatemala city

DEPORTES 14www.publinews.gtMartes 15 de octubre 2013

3DEPORTES

La selección de México llegó ayer a Costa Rica, donde hoy se enfrentará a la selección local con la obligación de ganar para no ver comprometida su clasifi ca-ción a la Copa Mundial de Brasil 2014 /Foto: AFP

Honduras y México lucha-rán hoy por conseguir el punto que necesitan para consumar sus objetivos in-mediatos de cara a la Copa del Mundo de Brasil 2014, durante sus partidos de la última fecha de la hexago-

nal clasificatoria de la Con-cacaf, en la que Panamá requiere una combinación milagrosa para seguir con vida.

Los hondureños, en apa-riencia, tienen la situación más sencilla al estar terce-ros en la clasificación con 14 puntos y dependen de sí mismos para apoderarse

del tercer y último pase di-recto al Mundial.

A los catrachos les bas-ta un punto para asegurar su lugar en Brasil 2014 y lo irán a buscar a Kingston contra Jamaica, que es co-lista con 4 y tiene la ofensi-va más pobre con solo tres goles a favor.

Este partido está co-

nectado al que sostendrán México y Costa Rica, pues si Honduras perdiera por un gol y “el Tri” ganara por dos, los aztecas irían direc-tos al Mundial y los catra-chos pasarían al repechaje contra Nueva Zelanda, re-presentante de Oceanía.

Los aztecas, que están cuartos con 11 unidades, se medirán en San José contra los costarricenses, que se clasificaron con anticipa-ción y que buscarán termi-nar en el segundo puesto, que ocupan con 15 puntos.

A México le vienen bien las visitas a ese país, pues de 16 partidos jugados en

suelo tico ha ganado siete, empatado cinco y perdido cuatro. La última derrota fue en 1992.

Luego de su dramático triunfo contra Panamá el viernes pasado, México re-cuperó el derecho de ir a la repesca, pero si pierde ante Costa Rica por dos goles y Panamá le gana a Estados Unidos, la “Marea Roja” jugaría el repechaje y los mexicanos quedarán fuera.

Los panameños, quin-tos con 8, reciben la visita de los estadounidenses, líderes de la tabla, con 19 unidades y la clasificación asegurada. AGENCIAS

La hora cero para tres equipos en la ConcacafFutbol. Las selecciones de Honduras, México y Panamá se juegan todo en la clasifi cación a la cita mundialista en la jornada de cierre de la hexagonal

Eliminatoria de África

Ghana recibe a Egipto

La ronda fi nal clasifi cato-ria de la CAF para Brasil 2014 comienza mañana para las selecciones de

Ghana y Egipto, que se enfrentan hoy a las 10 horas en el partido de ida de la serie entre

ambos. Mañana y el sábado se cerrarán las

otras series que podrían dar el boleto a equipos como Costa de Marfi l,

Nigeria y Camerún, que salieron bien librados en

el primer juego.

La ruta a Brasil

La Concacaf tendrá un cierre dramático rumbo a la Copa del Mundo.

• Sin problemas. Con an-ticipación, las seleccio-nes de Estados Unidos y Costa Rica se asegura-ron ya dos de las plazas de clasifi cación directa a Brasil 2014.

• La jornada. En San José, Costa Rica recibe a México; en Kingston, Jamaica se enfrenta a Honduras, y en Ciudad de Panamá, la selec-ción anfi triona recibe a Estados Unidos. Los tres partidos comenza-rán a las 19:30 horas.

• El panorama. Los hon-dureños necesitan un empate o una victoria para clasifi carse en forma directa y dejar la contienda entre Mé-xico y Panamá por el repechaje contra Nueva Zelanda.

Directo

“Va a ser un partido a muerte, vamos a dar todo, pero lo que le pase a México no será culpa mía o de mis jugadores”.Jorge Luis Pinto, seleccionador de Costa Rica

Page 15: 20131015_gt_guatemala city

Chile y Ecuador se juegan el boletoLas selecciones de Chile y Ecuador se juegan su última oportunidad para alcanzar la clasificación di-recta a Brasil 2014 y evitar el fantasma del repechaje en el partido que disputa-rán hoy en Santiago en la fecha final de las elimina-torias sudamericanas.

Ambos equipos llegan al crucial encuentro em-patados con 25 puntos y una ligera ventaja en la diferencia de goles de los visitantes (+5 contra +3), para definir al tercero y al cuarto clasificados al Mun-dial por Sudamérica.

La Roja y la Tricolor re-quieren un punto para ase-gurarse la clasificación, con lo que dejarían sin opcio-nes a Uruguay, quinto con 22 unidades y que recibirá a Argentina, ya clasificada.

Anoche, el autobús que trasladaba al selecciona-do ecuatoriano sufrió un incidente de tránsito que no dejó heridos, tras ha-ber realizado una práctica en el estadio Nacional de Santiago.

El vehículo que los de-volvía a su hotel arrastró los cables caídos de un poste de alumbrado eléc-trico, pero sin otra conse-cuencia.

El partido se ha rodea-do de suspicacias ante un

supuesto acuerdo para que chilenos y ecuatorianos empaten y alcancen la cla-sificación, lo que perjudi-caría a los uruguayos, que automáticamente irían al repechaje para jugar con-tra Jordania.

Si uno de los dos equi-pos pierde pondría en peligro su clasificación e incluso significaría ir al re-pechaje si Uruguay le gana a Argentina por un marca-dor abultado. AGENCIAS

Luis Valencia, seleccionado ecuatoriano, saluda a los afi cionados de su paísen Santiago de Chile / Foto: AFP

Tenis

Serena Williams no da ventajasLa estadounidense Serena Williams se mantiene como la mejor del ran-quin de la WTA en el que tiene una cómoda ventaja de más de cinco mil pun-tos sobre la bielorrusa Victoria Azarenka, segun-da clasificada. AGENCIAS

Liga Nacional

Árbitro denuncia un sobornoEl árbitro Rubén Cas-tellanos denunció que un grupo de sujetos le entregó Q5 mil previo al partido Iztapa-Comuni-caciones que dirigió el domingo en el estadio Armando Barillas, de Escuintla. AGENCIAS

El Salvador

La FIFA les amplía el castigoLa FIFA confirmó ayer que amplió al ámbito internacional las sancio-nes a los 14 futbolistas salvadoreños involu-crados en el amaño de partidos que fuera investigado por la fede-ración local. AGENCIASWilliams ganó el domingo el

Abierto de Pekín / Foto: AFP

En Europa, las favoritas dependen de sí mismas

Última jornada

Quince partidos se juegan hoy en el Viejo Continente.

• Están adentro. Las se-lecciones de Holanda, Italia, Alemania, Bélgi-ca y Suiza ya lograron su clasifi cación.

• A la cancha. Los principales partidos de hoy son: a las 11:00, Portugal-Luxemburgo y Azerbaiyán-Rusia; a las 13:00, Inglaterra-Polo-nia, España-Georgia y Francia-Finlandia.

• Repechajes. Los últi-mos cuatro cupos se decidirán entre el 15 y 19 de noviembre.

España, Rusia e Inglaterra solo dependen de sí mis-mas para obtener un boleto

a Brasil 2014, al igual que Bosnia, hoy en la última jornada de clasificación de la zona europea.

Nueve equipos pasarán directamente (los nueve primeros en sus grupos), mientras que los ocho me-jores segundos disputarán un repechaje a ida y vuelta que completará la lista.

De los grupos que que-dan por decidir, España y Rusia tienen virtualmente

el boleto.A la Roja, actual cam-

peona del mundo, le sirve el empate contra Georgia en Albacete, al aventajar en tres puntos al segundo del grupo I, Francia, que jugará en París contra Fin-landia.

Rusia aventaja en tres puntos a Portugal, por lo que le sirve el empate en Azerbaiyán e, incluso, una derrota mínima podría ser

suficiente, siempre que los portugueses, sin Cris-tiano Ronaldo no goleen a Luxemburgo.

Más difícil lo tiene Ingla-terra, aunque también de-pende de sí misma. Tiene un punto más que Ucrania, pero necesita ganar a Po-lonia, ya eliminada, por-que un empate puede ser insuficiente si los ucrania-nos vencen a San Marino. AGENCIAS

España, actual campeona del mundo, enfrenta en Albacete a Georgia y solo necesita de un empate para clasifi carsea la Copa Mundial del próximo año / Foto: EFE

Futbol. Nueve de las 13 plazas para la UEFA para Brasil 2014 quedarán completas hoy luego del cierre de la eliminatoria

Los últimos 90

La historia en la elimi-natoria de Conmebol se cierra hoy.

• Con el pase. Además del anfi trión Brasil, Argentina y Colombia ya aseguraron su pre-sencia en el torneo.

• La jornada. A las 17.30 se miden Paraguay-Co-lombia, Chile-Ecuador, Uruguay-Argentina y, a las 20:15, Perú-Boliva.

• La repesca. El quinto de la tabla se medirá a Jordania, representante de África, en serie a dos partidos el 13 y 20 de noviembre.

DEPORTES 15

Page 16: 20131015_gt_guatemala city