2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

131
1 (From “Manual de dialectología hispánica: verbos variablesby Andre Moskowitz in Proceedings of the 52nd Annual Conference of the American Translators Association, Boston, Massachusetts, U.S.A., October 26-29, 2011. Dorothee Racette, comp. American Translators Association, 2011. CD edition.) MANUAL DE DIALECTOLOGÍA HISPÁNICA: VERBOS VARIABLES Andre Moskowitz * Palabras clave: Variación lingüística, dialectología hispánica, sociolingüística, verbos. Citas emblemáticas a modo de epígrafes esotéricos El idioma el castellano, el españolllega a ser para nosotros como un licor que paladeamos, y del cual no podemos ya prescindir. Prescindir en el ensayo, en la busca de todos sus escondrijos, de todas sus posibilidades, de todas sus puridades. Ya somos, con tanto beber de este licor, beodos del idioma. Azorín o José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, escritor español, 1873-1967. El español es demasiado importante para dejarlo en manos de los españoles. Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano, 1929-2005. Would you do it? What would you? What would any of you be willing to do? Would you sail to the ends of the earth and beyond to fetch back witty Jack and him precious Pearl? (Después de respuestas afirmativas de parte de los miembros de la tripulación). All right. But if you will brave the weird and haunted shores at world’s end, then you will need a captain who knows those waters. Tía Dalma, hechicera antillana, personaje interpretado por Naomie Harris en la película Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest. 2006.

description

Paper on Spanish lexical dialectology: varying verb forms and collocations in different Spanish-speaking countries.

Transcript of 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

Page 1: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

1

(From “Manual de dialectología hispánica: verbos variables” by Andre Moskowitz in

Proceedings of the 52nd Annual Conference of the American Translators Association, Boston,

Massachusetts, U.S.A., October 26-29, 2011. Dorothee Racette, comp. American Translators

Association, 2011. CD edition.)

MANUAL DE DIALECTOLOGÍA HISPÁNICA: VERBOS VARIABLES

Andre Moskowitz*

Palabras clave: Variación lingüística, dialectología hispánica, sociolingüística, verbos.

Citas emblemáticas a modo de epígrafes esotéricos

El idioma —el castellano, el español— llega a ser para nosotros como un licor que

paladeamos, y del cual no podemos ya prescindir. Prescindir en el ensayo, en la busca de

todos sus escondrijos, de todas sus posibilidades, de todas sus puridades. Ya somos, con

tanto beber de este licor, beodos del idioma.

Azorín o José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, escritor español, 1873-1967.

El español es demasiado importante para dejarlo en manos de los españoles.

Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano, 1929-2005.

Would you do it? What would you? What would any of you be willing to do? Would you

sail to the ends of the earth and beyond to fetch back witty Jack and him precious Pearl?

(Después de respuestas afirmativas de parte de los miembros de la tripulación). All right.

But if you will brave the weird and haunted shores at world’s end, then you will need a

captain who knows those waters.

Tía Dalma, hechicera antillana, personaje interpretado por Naomie Harris en la

película Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest. 2006.

Page 2: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo1 da a conocer los resultados de una encuesta lingüística que se realizó en el 2010 y el

2011 sobre 28 temas clásicos de la dialectología hispánica. Al decir “clásicos” nos referimos

simplemente al hecho de que los temas en cuestión no tienen que ver con usos que sean

pasajeros, jergales ni demasiado técnicos; todos, efectivamente, giran en torno a usos bastante

cotidianos.

La meta de este trabajo es, a grandes rasgos, tratar de determinar qué es lo que nos une y qué es

lo que nos divide a los hispanohablantes en nuestros usos lingüísticos relacionados con esos 28

temas. Se pretende dilucidar cuáles son los aspectos lingüísticos que nos caracterizan a la

mayoría y cuáles nos distinguen como minoría, pues a todos los que tengan la oportunidad o

necesidad de interactuar con hablantes originarios de otros países, les es útil entender qué

comparten lingüísticamente —en qué se es “del montón”— y qué los singulariza, los vuelve

excepcionales y, acaso, hasta “raros” a los ojos de la mayoría.

Las diferencias dialectales en los temas verbales estudiados tienden a ser más tenues y por ende

menos dramáticas que aquellas relacionadas con muchos sustantivos dialectales. Piénsese, por

ejemplo, en los obstáculos que se colocan sobre el asfalto que según el país se llaman lomos de

burro, muertos, policías acostados, policías muertos, rompemuelles, topes o túmulos (entre otros

términos). Piénsese también en las cobijas, colchas, chamarras, frazadas, frisas o mantas con

que las personas de diferentes zonas del ámbito hispánico se tapan al acostarse, en los

acordeones, bates, chancucos, chanchullos, chepes, chivos, chuletas, drog(uit)as, ferrocarriles,

machetes, plagios, pollas o torpedos con que los alumnos del diverso mundo de habla hispana

intentan hacer trampa en los exámenes, o en el arroz dorado que se pega al fondo de la olla y que

se llama, en distintas zonas tropicales, raspa, co(n)colón, concón, corroncha, cucayo, pega o

pegao. Fíjense también que esta costra no se llama el *pegado y más vale que no confundamos

las cosas por el prurito de hablar fino. ¡Aquí estamos hablando del pegao!

La diversidad terminológica que gira en torno a estos y un sinnúmero de otros sustantivos

dialectales es sumamente rica, y al compararla con la que se da en verbos como amueblar-

amoblar, concientizar-concienciar, apestar-heder, alquilar-rentar-arrendar o empanar-

empanizar-apanar-rebozar, los estudiantes y estudiosos de la lengua fácilmente podríamos

llevarnos la impresión de que la variación dialectológica en cuanto a lo verbal es relativamente

pobre. Y de suponer que así sea, tendríamos razón, por lo menos en parte, pues es cierto que el

número de variantes y las diferencias entre sus formas suelen ser menores en el caso de los

verbos variables que en el de los sustantivos dialectales. Además, y por lo mismo, la cohesión o

superposición terminológica entre países —los usos compartidos entre varias naciones— tiende a

ser más frecuente y amplia en el caso de los verbos. El resultado de ello es que generalmente se

producen menos malentendidos espinosos y escollos masivos para la comunicación con los

verbos dialectales que con los sustantivos.

Page 3: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

3

No obstante, las brechas de comprensión que se encuentran en los verbos dialectales tienden a

ser sutiles —diferencias de matiz, cambios de registro y contextos variables— y pueden ser

engañosas ya que muchas veces pasan inadvertidas. Por ejemplo, llámese túmulo, tope, policía

acostado o de cualquier otro modo, todos los nombres de este fenómeno son sinónimos exactos.

En cambio, las diferencias de matiz y de contexto que hay, en determinadas variedades de la

lengua, entre alquilar y rentar, entre auspiciar y patrocinar, o entre beber y tomar son más

sutiles y difíciles de percibir a primera vista. Conocer el cuadro global —es decir, los usos a

nivel panhispánico— de cada uno de estos grupos de verbos y darse cuenta de los diferentes

matices que los hispanohablantes asignan a los que emplean requiere que estudiemos e

intentemos entender estas diferencias. Es por eso que las citadas variaciones verbales son tan

importantes y dignas de estudio como las relacionadas con los sustantivos.

Los temas

Los 28 temas dialectales tratados en este estudio están divididos en tres categorías generales.

A) Verbos consanguíneos (12 temas)

Los 12 temas de la parte A son pares o grupos de verbos cuyos integrantes tienen el mismo

significado en diferentes variedades del español y generalmente tienen, además, el mismo origen

pero con diferente radical, prefijo o sufijo:

1) amueblar / amoblar

2) chequear / checar

3) computarizar / computadorizar / computerizar

4) concientizar / concienciar

5) consensuar / consensar

6) empanizar / apanar / empanar / rebozar

7) estatizar / estatalizar / estatificar (‘nacionalizar’)

8) liderar / liderear / liderizar

9) llenar / rellenar / completar / cumplimentar / diligenciar (un formulario)

10) lotear / lotificar / lotizar (un terreno)

11) monitorear / monitorizar

12) podrir / pudrir

B) Verbos emparentados (12 temas)

Los 12 temas de la parte B son verbos o frases verbales que tienen el mismo significado en

diferentes variedades del español pero diversas etimologías:

1) alquilar / arrendar / rentar (‘tomar o dar en arriendo’)

2) doblar / girar / coger / agarrar / dar vuelta / virar / voltear, etc. (a la derecha, a la izquierda,

‘cambiar de dirección’)

Page 4: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

4

3) darse (la) vuelta / girarse / virarse / voltear(se) / volverse (una persona, para mirar en otra

dirección)

4) jalar / halar / tirar (de) / estirar (una cuerda, soga, manija/agarradera, etc., lo opuesto de

‘empujar’)

5) tomar / sacar / tirar / hacer / quitar (una fotografía, ‘fotografiar’)

6) saltar(se) / saltear(se) / brincar(se) (un capítulo, un párrafo, una tarea, etc., ‘omitir’)

7) apurarse / darse prisa / apresurarse, etc.

8) manejar / conducir / guiar (un vehículo)

9) ver / mirar ([la] televisión)

10) patrocinar / auspiciar / esponsorizar

11) apestar / heder / jeder (‘despedir un mal olor’)

12) quitarse / sacarse (la ropa, los zapatos, el sombrero, etc.)

C) Verbos misceláneos (4 temas)

Los cuatro temas de la parte C son verbos con rasgos varios:

1) beber / tomar (‘ingerir bebidas alcohólicas’)

2) beber / tomar (‘ingerir cualquier bebida’)

3) contactarse con / contactar a / contactar con (‘comunicarse con’)

4) comer (‘almorzar’) / comer (‘cenar’) / comer (sólo2 ‘alimentarse’), comida (‘almuerzo’) /

comida (‘cena’) / comida (sólo ‘alimento’) y otros términos afines

Los verbos beber y tomar tienen significados en común, pero sus frecuencias de uso y matices

varían dialectalmente. En el caso de contactar, tenemos un verbo que se utiliza en diferentes

variedades del idioma en locuciones distintas pero con el mismo significado; y algunos de los

significados de los verbos comer y merendar —y de los sustantivos correspondientes comida y

merienda— también varían según el país.

Cabe notar que el tema de empanizar, apanar, empanar y rebozar (§ A6) y el de llenar, rellenar,

completar, cumplimentar o diligenciar un formulario (§ A9) pudieran haberse tratado en la parte

B en lugar de la parte A, dado que ambos temas abarcan tanto verbos consanguíneos como los

que no tienen la misma raíz: rebozar no es derivado de pan (a diferencia de empanizar, apanar y

empanar) y completar, cumplimentar y diligenciar tampoco responden a la misma etimología

que llenar y rellenar, verbos que se derivan de lleno. Sin embargo, se optó por abordar estos dos

temas en la primera parte del trabajo en vez de en la segunda por dos razones. Primero, porque

algunos de los verbos de cada grupo sí contienen la misma raíz (siendo derivados de pan los

verbos empanizar, apanar y empanar, y de lleno los verbos llenar y rellenar) y, segundo, a fin

de que hubiera más equilibrio entre las dos primeras partes del estudio: 12 temas en la parte A y

el mismo número en la parte B.

Page 5: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

5

La metodología y los encuestados

Los datos obtenidos proceden de la introspección de los aproximadamente 500 encuestados o

informantes que participaron en el estudio. Estos eran una mezcla bastante equiparada de

hombres y mujeres, todos hablantes nativos del español y en su mayoría de nivel profesional, por

ejemplo, médicos, abogados, ingenieros, escritores, profesores, traductores e intérpretes. Pero

tenían diversas edades, desde los 25 hasta los 75 años, y, dentro de cada país, no estaban bien

distribuidos geográficamente, ya que la mayor parte de ellos provenían de la capital nacional o

de una de las ciudades principales de su respectiva nación.

La encuesta consistía en hacerles preguntas, sobre los 28 temas de la encuesta, a alrededor de 15

o 20 personas cultas de cada uno de los 20 países en donde el idioma principal es el español, es

decir, España y los 19 países hispanoamericanos. Este estudio no abarca ni contempla los usos de

Guinea Ecuatorial, la República Árabe Saharaui Democrática, las Filipinas, ni otros países que

según algún criterio podrían considerarse de habla hispana. Estos se han excluido por la

dificultad de obtener los datos correspondientes y porque puede argüirse que en ellos el español

no está lo suficientemente asentado ni arraigado como para tener el carácter de “lengua

nacional”.

No siempre se logró obtener el número deseado de respuestas, de 15 a 20 por país, razón por la

cual el número de datos recopilados a veces es inferior a este rango de cifras. A los encuestados

de los diversos países el autor de este estudio les hizo preguntas por diferentes medios sobre los

temas en cuestión: algunas oralmente, otras a través de cuestionarios escritos y otras por correo

electrónico. Además de preguntarles sobre sus usos lingüísticos (qué palabras utilizaban en cada

caso), se les pidió también sus opiniones y aclaración de actitudes sobre las diferentes variantes.

Se recopilaron las respuestas y se compilaron y colocaron las estadísticas en una serie de “tablas

dialectales”.

Hay dos razones principales por las que las respuestas de los encuestados no siempre son

representativas de los usos cultos de los respectivos países.

La confusión y los malentendidos. El autor intentó formular las preguntas de la manera más clara

posible, pero no se puede descartar la posibilidad de que en algunos casos los encuestados hayan

entendido mal las preguntas lingüísticas que se les hicieron. Por ejemplo, algunos tal vez hayan

confundido o mezclado la noción de ‘recubrir un alimento con pan rallado para freírlo’ con el

concepto cercano de ‘recubrir un alimento con harina y huevo batido para freírlo’ y, por lo tanto,

dieron una respuesta que corresponde a un concepto distinto al expuesto. Sin embargo, si la

mayoría de los encuestados de un determinado país dicen “A” (aunque haya encuestados de ese

mismo país que digan otra cosa), es muy probable que “A” sea de uso frecuente en ese país. Se

considera que lo importante en este tipo de estudios es la preponderancia de las pruebas. Es

decir, como reza el dicho popular, “si el río suena, (es porque) agua lleva (o piedras trae)”.

La bella figura. Otro motivo por el cual algunas respuestas de los encuestados pueden no

corresponder al uso culto del país en cuestión es porque, en un estudio basado en la

Page 6: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

6

introspección, algunos encuestados tienden a dar al investigador una variante que les parece más

correcta, fina o elegante que la que efectivamente utilizarían en su lenguaje común y corriente,

quizás a fin de proyectar una mejor imagen de su país ante el investigador. Desde luego, el

ambiente que se crea en una entrevista lingüística tiende a producir usos algo cuidadosos de la

lengua, más esmerados de los que surgirían en el lenguaje netamente espontáneo.

Cada uno de los 28 temas del estudio está subdividido en las siguientes seis secciones:

1) Significado(s) y ejemplo(s)

2) Lo mayoritario y lo minoritario

3) Resumen

4) Tabla dialectal

5) Observaciones

6) El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de americanismos

La forma y el contenido de estas secciones se aclararán más al leer la parte principal de este

trabajo, pero varias de ellas merecen una explicación aquí en la Introducción.

Significado(s) y ejemplo(s)

En estas secciones se definen los usos en cuestión y se presentan oraciones que ejemplifican los

significados. Las oraciones que sirven de ejemplos se han tomado principalmente de las

siguientes fuentes:

1) Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo Clave (Bosque, 2004,

http://clave.librosvivos.net)

2) Diccionario panhispánico de dudas. (Real Academia Española, 2005, http://buscon.rae.es

/dpdI)

3) Diccionario inicial del español de México (Ávila, 2003)

4) Diccionario del español usual en México (Lara, 1996)

5) Nueva gramática de la lengua española (Real Academia Española, 2009)

Cabe notar que las oraciones tomadas de estas obras no suelen ser citas textuales, sino

modificaciones de las oraciones originales: además de cambios estilísticos que en algunos casos

se les hicieron a las oraciones originales, el vocabulario que se empleaba en ellas generalmente

se ha ampliado y diversificado a fin de abarcar diferentes variedades del idioma. Por ejemplo, la

oración que figura en la entrada de amueblar que se tomó del Diccionario Clave es:

Estamos amueblando la casa, pero todavía nos falta el comedor.

Para que abarcara las dos variantes, amueblar y amoblar, esta frase se cambió a:

Estamos amueblando / amoblando la casa, pero todavía nos falta el comedor.

Page 7: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

7

Las tablas dialectales

Las tablas dialectales muestran los resultados de las encuestas y constan de dos columnas.

En la columna izquierda figuran, en versalita, los 20 países de habla hispana referidos

anteriormente, en un orden más o menos geográfico. El primer país de cada tabla es España y el

segundo, México. Luego siguen el resto de los países hispanoamericanos en un orden que,

básicamente, va de norte a sur, aunque los tres países hispánicos antillanos aparecen de oeste a

este, intercalados entre los de América Central y América del Sur.

En la columna derecha están los usos que ofrecieron los encuestados de cada país respectivo.

Después de cada uso o variante, hay una fracción cuyo numerador representa el número de

encuestados del país en cuestión que dieron esa respuesta y cuyo denominador representa el total

de los informantes de ese país que contestaron la pregunta sobre el tema correspondiente.

Así, por ejemplo, las dos líneas de la tabla dialectal sobre los infinitivos amueblar y amoblar que

corresponden a Puerto Rico y Venezuela son las siguientes:

PUERTO RICO amueblar (20/20)

VENEZUELA amoblar (18/20), amueblar (5/20)

El renglón de esta tabla que corresponde a Puerto Rico nos dice que de los 20 puertorriqueños

que indicaron su uso con respecto a este tema, todos señalaron amueblar, la forma con diptongo.

La línea que corresponde a Venezuela, en cambio, nos señala que de los 20 venezolanos que

fueron encuestados sobre el mismo tema, la mayoría —18 de 20— dijeron que empleaban

amoblar, la forma sin diptongo, y sólo cinco ofrecieron amueblar; de estos cinco, dos

venezolanos sostuvieron que usan solamente amueblar, mientras que los otros tres precisaron

que usan ambas formas, amoblar y amueblar.

Obsérvese que en la tabla dialectal sobre amueblar/amoblar, al lado de VENEZUELA, figura el

término amoblar en negrita, “amoblar”, para señalar que es uso minoritario, porque predomina

en menos de la mitad de los países de habla hispana. Amueblar, el uso que aparece en el renglón

correspondiente a PUERTO RICO, en cambio, está escrito en letra normal, “amueblar”, por ser el

uso mayoritario, el que se emplea con frecuencia en la mayoría de los 20 países.

Además, en el renglón correspondiente a VENEZUELA figura la variante amueblar en letra

pequeña, “amueblar”, por el hecho de que el porcentaje de venezolanos que la ofrecieron se

considera pequeño; se sospecha que el uso de amueblar ofrecido por los cinco venezolanos que

la dieron probablemente pertenece a un uso poco representativo del uso venezolano culto en

general. Cualquier variante que haya sido ofrecida por sólo el 25% o menos de los encuestados

de un país se considerará un uso “poco representativo” del habla culta de dicho país y se

escribirá con letra pequeña para así indicarlo.

Page 8: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

8

Nótese también que en el renglón que corresponde a VENEZUELA en la tabla dialectal sobre

amueblar/amoblar, la suma de las fracciones referentes a las respuestas de los encuestados

venezolanos, 18/20 (“amoblar”) + 5/20 (“amueblar”), es superior a uno. La situación en la que la

suma de los quebrados que están en una línea de una tabla dialectal es mayor a la unidad es

frecuente en este estudio (el caso de amoblar/amueblar en Venezuela, 18/20 + 5/20 > 1, es un

ejemplo), ya que a menudo los encuestados ofrecieron más de un uso o variante para un tema

determinado.

Con frecuencia se emplea el signo “” (el conjunto vacío o nulo) para indicar que los

encuestados correspondientes dijeron no utilizar ninguna de las variantes dialectales en cuestión.

ESPAÑA (15/20), chequear (5/20)

MÉXICO checar (18/20), chequear (3/20)

En este ejemplo de la § A2.4, quince de los veinte españoles señalaron que no usan ni chequear

ni checar, sino sólo los verbos estándares comprobar, examinar, verificar, revisar, cotejar, etc.,

hasta en el habla informal.

Observaciones

En estas secciones se abordan los temas dialectales en mayor detalle que en las “tablas

dialectales” y suelen plantearse cuestiones sociolingüísticas, entre ellas las relacionadas con la

diglosia, es decir, el uso de una variante en situaciones más formales y de otra en contextos más

familiares. Ejemplo de ello es el uso, en Hispanoamérica, de manejar un vehículo en el lenguaje

cotidiano frente a conducir un vehículo en el formal u oficial. Esta diferencia de matiz entre las

dos frases está ausente en el español peninsular, variedad de la lengua en donde conducir un

vehículo se emplea en el lenguaje tanto formal como informal.

Las secciones de “Observaciones” a menudo incluyen citas de algunos de los comentarios

hechos por encuestados que participaron en este estudio. Se eligieron aquellos que al autor le

parecieron más ilustrativos y que expresaban opiniones y perspectivas interesantes sobre las

variantes en cuestión. Cabe señalar que cuando se indica la nacionalidad o lugar de procedencia

de la persona que hizo el comentario, se suele poner la forma masculina del gentilicio —español,

peruano, argentino, neoleonés, etc.— aunque a quien se esté citando bien pudiera haber sido una

mujer (una española, una peruana, una argentina, una neoleonesa o mujer de Nuevo León,

México, etc.). No se precisa el sexo del encuestado cuando se cita su comentario a menos que la

declaración citada aluda expresamente al sexo de la persona que la dio.

Es importante notar que en esta investigación no se han estudiado ni contemplado las diferencias

en el uso del idioma que puedan existir entre hombres y mujeres, entre personas de diferentes

edades, ni entre individuos que se distinguen por otras características. Con respecto a la selección

de los encuestados que participaron en este estudio, el único criterio era que fuesen personas

instruidas o, cuando menos, mediana o razonablemente cultas. Y no se hizo un interrogatorio

extenso para juzgar o evaluar el nivel de escolaridad del encuestado, sino que si este dijo ser

Page 9: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

9

abogado, ingeniero o profesor, etc., se dio por sentado que era una persona lo suficientemente

instruida como para participar en el estudio. Desde luego, sería conveniente comparar los

resultados de este trabajo con los de otras investigaciones que utilicen criterios y métodos más

estrictos para ver en qué coinciden y en qué discrepan.

El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de americanismos

En estas secciones se citan las entradas que ofrecen los siguientes dos diccionarios sobre los

temas del estudio:

1) El Diccionario de la Real Academia Española o DRAE (Real Academia Española, 2001)

2) El Diccionario de americanismos o DA (Asociación de Academias de la Lengua Española,

2010)

Con respecto al DRAE, las entradas citadas son de la vigésima segunda edición (la de 2001), pero

incluyen los avances de la vigésima tercera edición —los artículos enmendados— que hayan

figurado en la versión en línea del DRAE hasta mediados de 2011. Tanto el DRAE como el

Diccionario de americanismos o DA usan una serie de abreviaturas, las cuales se explican en las

partes introductorias de las respectivas obras. Sobre la abreviatura “pop + cult espon” el DA

explica lo siguiente: “si el lexema se da en el sociolecto alto del espectro, entonces solo ocurre en

estilo espontáneo. Si la palabra en cuestión se da en todos los estilos de un mismo estrato, solo se

marca el sociolecto, por ejemplo: pop.” (Asociación de Academias de la Lengua Española, LIII).

El DA también usa varios signos como “”, el cual define de la siguiente forma: “introduce

sinónimos, si no son más de diez” (LX).

Cuando se citan las definiciones de estas dos obras, no se incluyen los números de las páginas;

en primer lugar, para abreviar; en segundo, porque no hay páginas en la versión en línea del

DRAE; y, en tercero, porque las entradas de ambas obras figuran en orden alfabético y, por lo

tanto, los lexemas pueden localizarse fácilmente sin la necesidad de hacer referencia a los

números de las páginas. Las definiciones del DRAE y del DA se presentan por dos motivos:

1) Para ampliar la información ofrecida sobre cada tema en las secciones llamadas

“Significado(s) y ejemplo(s)”, “Lo mayoritario y lo minoritario”, “Resumen”, “Tabla

dialectal” y “Observaciones”; y

2) Para que el lector pueda comparar las informaciones dialectales brindadas por tres diferentes

obras —el DRAE, el DA y el presente trabajo— y pueda observar las discrepancias que

existen, en materia dialectal, entre dichas fuentes.

Otros estudios serán necesarios para determinar, en cada caso, quién tiene la razón y en qué

medida: el DRAE, el DA o su servidor, el autor de este Manual de dialectología hispánica:

verbos variables.

Después de citar las definiciones pertinentes, se incluyen reseñas lexicográficas que se centran en

la forma en que los dos diccionarios académicos han descrito los usos que se dan en diferentes

Page 10: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

10

zonas del ámbito hispánico. En las reseñas a veces se le hace a la obra académica analizada una

mera sugerencia de tipo “fíjese que en el país X se usa A” (a diferencia de lo que el diccionario

en cuestión afirma). Mas si la omisión que contiene el diccionario es mayúscula, el error garrafal

o el planteamiento antidemocrático, a veces se le da a la Real Academia su buena regañada (o

retada, repelada, resondrada, regañina, retaca, arreada, guapeada, penqueada, sazonada,

tastaceada, trapeada, vaciada, etc.), no sin cierto regocijo ante la oportunidad de exponer, en

ocasiones, el eurocentrismo o la miopía de la docta institución3.

Ahora bien, la verdadera esperanza es que la Real Academia, lejos de desfallecer o quedar

turulata como Goliat a causa del guijarrazo propinado por David, se alce más robusta, señorial y

sagaz que nunca, resuelta a considerar las críticas, investigar las cuestiones, ver el mundo desde

una mira más global, en lugar de a través de la hendija europeizante que tradicionalmente usa, y

así subsanar las fallas de las que sufran sus obras.

Los anexos

Al final de la obra hay cuatro anexos que intentan responder a las siguientes cuatro preguntas

generales con respecto a los temas tratados: ¿dónde están las fronteras lingüísticas? (Anexo I);

¿cuáles son las variedades del español que más se destacan? (Anexo II); ¿cuáles son las

variedades del español que más se asemejan? (Anexo III); y ¿cuáles son las variedades del

español que el DRAE mejor capta? (Anexo IV).

Page 11: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

11

A VERBOS CONSANGUÍNEOS (verbos que tienen la misma raíz)

A1 AMUEBLAR / AMOBLAR

A1.1 Significados y ejemplos

Significados: Poner muebles o equipar con muebles.

Ejemplos: Estamos amueblando / amoblando la casa, pero todavía nos falta el comedor. Quiero

amoblar / amueblar y decorar esta oficina. Casa amueblada / amoblada.

A1.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: amueblar (uso dominante en 11 países y competidor en 4 países).

Uso minoritario: amoblar (uso dominante o competidor en 9 o 10 países).

A1.3 Resumen

La variante con diptongo, amueblar, es la que predomina en España, México, toda

Centroamérica, y las Antillas de habla hispana, mientras que la variante sin diptongo, amoblar,

es la que impera en la mayor parte de Sudamérica. Sin embargo, en Argentina y Uruguay —y

quizás también en Bolivia y Paraguay— existe seria competencia entre amueblar y amoblar.

A1.4 Tabla dialectal

ESPAÑA amueblar (20/20)

MÉXICO amueblar (20/20)

GUATEMALA amueblar (15/16), amoblar (1/16)

EL SALVADOR amueblar (20/20)

HONDURAS amueblar (14/15), amoblar (1/15)

NICARAGUA amueblar (15/15), amoblar (1/15)

COSTA RICA amueblar (19/20), amoblar (1/20)

PANAMÁ amueblar (15/18), amoblar (5/18)

CUBA amueblar (20/20), amoblar (1/20)

REP. DOMIN. amueblar (16/16)

PUERTO RICO amueblar (20/20)

VENEZUELA amoblar (18/20), amueblar (5/20)

COLOMBIA amoblar (19/20), amueblar (4/20)

ECUADOR amoblar (18/18), amueblar (3/18)

PERÚ amoblar (19/20), amueblar (5/20)

BOLIVIA amoblar (12/15), amueblar (5/15)

PARAGUAY amoblar (12/15), amueblar (6/15)

URUGUAY amueblar (18/20), amoblar (9/20)

Page 12: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

12

ARGENTINA amueblar (15/20), amoblar (13/20)

CHILE amoblar (20/20), amueblar (2/20)

A1.5 Observaciones

General: A los encuestados de este estudio se les presentaron frases con los infinitivos amueblar

y amoblar (Quiero amoblar / amueblar y decorar esta oficina), los gerundios

amueblando y amoblando (Estamos amueblando / amoblando la casa, pero todavía nos

falta el comedor) y con formas adjetivales amueblado y amoblado (Casa amueblada /

amoblada). Pero las oraciones planteadas no incluían formas conjugadas de los dos

verbos tales como amueblo, amueblas (formas tanto de amueblar como de amoblar),

amueblamos (de amueblar), amoblamos (de amoblar), ni de otros tiempos verbales. Por

lo tanto, cualquier conclusión basada en este estudio que se pueda sacar sobre la

variación dialectal de estos verbos se limitará a las formas de los infinitivos, los

gerundios y los adjetivos.

Panamá: En Panamá parece haber cierta competencia entre las dos variantes, pero con una clara

preferencia hacia amueblar.

Bolivia y Paraguay: En estos dos países hay competencia entre las dos variantes, pero la

preferencia parece ser hacia amoblar.

Argentina y Uruguay: En Argentina y Uruguay tanto amueblar como amoblar tienen sus

partidarios y hay seria competencia entre ambas formas, sobre todo en la Argentina. Un

porcentaje bastante alto de los encuestados argentinos indicaron que ambas variantes se

utilizan indistintamente o que tienen dudas acerca de cuál es la forma correcta, como

señaló uno de ellos en el siguiente comentario:

“Usamos ambos verbos y siempre tenemos dudas con respecto a cuál es el

correcto, pensamos que uno es correcto y el otro no, pero cada uno tiene su propia

idea sobre cuál es cuál” (argentino).

Actitudes hacia amueblar y amoblar: Las actitudes que giran en torno a las dos variantes del

verbo, amoblar y amueblar, se pueden desglosar en las siguientes categorías generales:

(1) Los que sólo conocen una forma: Estos son hispanohablantes que sólo conocen

aquella forma del verbo que utilicen, amoblar o amueblar, y nunca han leído ni

han oído hablar de la otra.

(2) Los confiados: Estos son los que conocen ambas formas del verbo, amueblar y

amoblar, y están convencidos de que la que utilizan es la correcta y la otra, no.

Incluyen a venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos,

paraguayos y chilenos que consideran que amoblar es la forma correcta y

amueblar la incorrecta o inculta, y a personas de la mayoría de los demás países

que piensan lo contrario.

(3) Los inseguros: Son los que conocen ambas formas y consideran que la que

predomina entre sus compatriotas es la incorrecta, y la otra la correcta.

(4) Los magnánimos: Son los que conocen ambas formas, amueblar y amoblar, y

reconocen que la Real Academia Española y otras autoridades lingüísticas

consideran que ambas son correctas. En la mayoría de los países, los de esta

Page 13: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

13

última categoría parecen ser mucho menos numerosos que los de las categorías

(1), (2) y (3).

Otros casos de variación similar: Según la Nueva gramática de la lengua española (Real

Academia Española, 2009, 586, 592), existen otros pares de verbos con alternancias

vocálicas similares —monoptongo frente a diptongo— tales como los siguientes:

abuñolar y abuñuelar (de buñuelo); adestrar y adiestrar (de diestro); desosar y

deshuesar (de hueso); emporcar y empuercar (de puerco); enclocar y encluecar (de

clueco); engrosar y engruesar (de grueso); entesar y entiesar (de tieso); y pescocear y

pescuecear (de pescuezo). La Nueva gramática indica que en algunos casos las variantes

de estos pares de verbos son palabras sinónimas, existiendo preferencia por una en ciertos

dialectos o sociolectos y por otra en otros, mientras que en otros casos cada variante tiene

significados distintos dentro de una misma variedad del idioma.

A1.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

amueblar. tr. Dotar de muebles un edificio o alguna parte de él.

amoblar. tr. amueblar.

Definición del DA

amoblar. El DA no consigna esta palabra.

Reseña lexicográfica

Ni el DRAE ni el DA nos brindan información dialectal alguna sobre la distribución regional de

amueblar y amoblar. El DRAE nos los presenta como meros sinónimos y el DA, al no consignar

el verbo amoblar, no reconoce su calidad de americanismo. La Nueva gramática de la lengua

española sostiene que amueblar es la única variante que se utiliza en el español europeo (Real

Academia Española, 2009, 586). En el presente estudio, enfocado en el habla culta, se halló poca

evidencia de que amoblar se usa a menudo fuera de Sudamérica, pero véase la § A1.4, en

especial Panamá. Dada la falta de pruebas de que amoblar se utilice comúnmente en todo el

ámbito hispánico, tanto el DRAE como el DA deberían definir amoblar de la siguiente forma:

amoblar. tr. Ve, Co, Ec, Pe, Bo, Py, Ur, Ar, Ch. amueblar.

Si se establece que amoblar también se emplea a menudo en Panamá, habría que agregar “Pa” a

las marcas geográficas de la definición. Nótese que el DRAE utiliza otras abreviaturas, a saber,

Arg., Bol., Col., Ecuad., Par., Ur. y Ven. y escribe Chile y Perú sin abreviarlos.

Page 14: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

14

A2 CHEQUEAR / CHECAR /

A2.1 Significados y ejemplos

Significados: Comprobar, examinar, verificar, revisar, constatar, cotejar, fijarse y otros

significados similares o afines.

Ejemplos: La contadora / contable chequeaba / checaba el libro de cuentas con las facturas de

la empresa. Chequea / checa que todo esté en orden. Por favor, chequee / cheque el aire

de las llantas / los neumáticos / las gomas / los cauchos.

A2.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: chequear (uso dominante en 18 países).

Usos minoritarios: checar (uso dominante en 1 país) y ni chequear ni checar = “” (uso

dominante en 1 país).

A2.3 Resumen

En el lenguaje informal de casi todo el ámbito hispánico chequear se usa a menudo con los

significados de ‘comprobar’, ‘examinar’, ‘verificar’, ‘revisar’, ‘cotejar’, etc. Pero en México se

usa mucho más la variante checar y en España la mayoría de las personas no usan ni chequear ni

checar.

A2.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar ni chequear ni checar. Es decir, indicaron que sólo usan, en

los sentidos correspondientes, los verbos estándares comprobar, examinar, verificar, revisar,

cotejar, etc., hasta en el habla informal.

ESPAÑA (15/20), chequear (5/20)

MÉXICO checar (18/20), chequear (3/20)

GUATEMALA chequear (15/17), checar (2/17), (1/17)

EL SALVADOR chequear (17/20), checar (3/20), (1/20)

HONDURAS chequear (13/15), checar (2/15)

NICARAGUA chequear (14/15), checar (3/15)

COSTA RICA chequear (15/20), (5/20), checar (3/20)

PANAMÁ chequear (17/18), (1/18)

CUBA chequear (19/20), (1/20)

REP. DOMIN. chequear (16/16)

PUERTO RICO chequear (20/20)

VENEZUELA chequear (19/20), (1/20)

COLOMBIA chequear (17/20), (3/20), checar (1/20)

Page 15: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

15

ECUADOR chequear (18/19), checar (1/19), (1/19)

PERÚ chequear (18/20), (2/20)

BOLIVIA chequear (12/15), (3/15)

PARAGUAY chequear (12/15), (3/15)

URUGUAY chequear (17/20), (3/20)

ARGENTINA chequear (16/20), (4/20)

CHILE chequear (19/20), (1/20)

A2.5 Observaciones

Hispanoamérica: En Hispanoamérica existe diglosia en la que chequear (en el español

hispanoamericano general) o checar (en el español mexicano) se utilizan con frecuencia

en el lenguaje informal y otros verbos —comprobar, examinar, verificar, revisar,

constatar, cotejar, etc.— se emplean en registros y contextos más formales. Sobre la base

de los comentarios de varios encuestados del Cono Sur, al parecer el uso de chequear en

esa zona es un fenómeno más reciente que en los países hispanoamericanos que quedan

más cerca de Estados Unidos y se utiliza más entre los jóvenes que entre los mayores. Sin

embargo, mal que a algunos hispanoamericanos les pese, el uso de chequear se ha

impuesto en toda Hispanoamérica, hasta en el Cono Sur, con la excepción de México,

país en donde se usa checar con mucha mayor frecuencia que chequear.

España: En España ni chequear ni checar son de uso frecuente, ni siquiera en el habla informal,

sino que se emplean, en los sentidos correspondientes, solamente los verbos estándares

tales como comprobar, examinar, verificar, revisar y cotejar. Es decir, la diglosia que

existe en Hispanoamérica —chequear o checar en el lenguaje informal y los otros verbos

equivalentes en el formal— no está muy extendida en la madre patria debido a la poca

frecuencia con que se utiliza el verbo chequear y el hecho de que checar no se usa para

nada. Sin embargo, varios encuestados españoles indicaron que sí es frecuente el

sustantivo chequeo, más en el sentido específico de ‘revisión médica’ o ‘reconocimiento

médico’ que en el sentido general de ‘control’, ‘examen’, ‘inspección’ o ‘comprobación’.

Varios españoles que participaron en el estudio también indicaron que la frecuencia de

uso del verbo chequear va en aumento, sobre todo entre los jóvenes: el tiempo dirá si el

uso de chequear termina imponiéndose en España, o no.

Temas afines: Otro tema dialectológico relacionado con el de chequear/checar son los nombres

que se les dan a los signos, marcas o señales que se ponen en un escrito para indicar que

algo está incorrecto, que tiene el visto bueno de alguien, o que ha sido revisado, cotejado

o confrontado, es decir, que ha sido chequeado o checado. Los términos cheque, chulo (o

chulito) y tache, cuyas definiciones están citadas en la § A2.6, son algunos de los

nombres regionales para este tipo de marcas. Hace falta investigar qué otros términos

regionales existen, en dónde se usan y en qué países no se emplea ningún vocablo

dialectal para estos conceptos sino sólo marca o signo (de revisión, de visto bueno, etc.).

Page 16: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

16

A2.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

chequear. (Del ingl. to check, comprobar). tr. Examinar, controlar, cotejar. || 2. prnl. Hacerse un

chequeo.

checar. tr. Méx. chequear.

Definiciones del DA

chequear. (Del ingl. to check, revisar, controlar). tr. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD,

PR, Ve, Pe, Bo, Ch, Py, Ar. Cotejar, confrontar, revisar. (checar). || 2. EU, Mx, Gu, Ni,

Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Pe, Bo. Registrar, facturar. || 3. Ho, ES, Ni, Cu, PR, Co, Pe,

Bo:O,C. Vigilar a alguien o algo. pop + cult espon. || 4. Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Py,

Ar. Confirmar la veracidad, la exactitud o el estado de algo mediante examen cuidadoso.

pop. || 5. EU, Cu, PR, Ec. Investigar, inspeccionar alguien algo. || 6. Bo: O,C. Observar

con detenimiento a una persona atractiva. pop + cult espon. || 7. Ni. Mirar

morbosamente a alguien. || II. 1. tr. Ni, CR, Co, Ve, Ec, Py. Entregar un pasajero su

equipaje en el aeropuerto para que sea llevado hasta su destino. || III. 1. tr. Ar. Pagar una

deuda, especialmente con cheques. pop. || IV. 1. tr. Gu, Ho, ES, Bo. Poner el signo de

cheque en un escrito revisado. || V. 1. tr. Bo:O,C. Encontrarse dos personas. pop + cult

espon.

checar. (Del ingl. to check). tr. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, RD; Ec, p.u. chequear, cotejar, pop. ||

2. Mx. Hacer una marca de verificación. || II. 1. intr. Mx. Juntar, combinar adecuadamente

una cosa con otra.

cheque. II. 1. m. Gu, Ho, ES. Señal, parecida a una V con el palo derecho más alto y curvo, que

se pone al revisar o confrontar escritos o cuentas, y que indica conformidad.

chulo. II. 1. m. Co. Signo gráfico, similar a una V, que se pone al margen de un escrito, para

indicar que ha sido revisado. pop.

tache. (Del nahua tatzin, diminutivo de tatli, padre). m. Mx. Señal, generalmente compuesta por

rayas, que se hace sobre lo escrito para borrarlo.

Reseña lexicográfica

Por alguna razón, la definición del DA sostiene que chequear (‘cotejar, confrontar o revisar’) no

se emplea en Colombia, Ecuador ni Uruguay, lo cual no concuerda para nada con las

conclusiones de este estudio, según las cuales ese uso es ampliamente extendido en toda

Hispanoamérica, a excepción de México donde se utiliza checar con los mismos significados. La

definición del DA también sugiere que la variante checar se usa en varios otros países aparte de

México: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, la República Dominicana y tal vez

Ecuador. Habría que investigar si esto es cierto o no y cuáles son las frecuencias relativas de

chequear y checar en dichos países. Además, hay que investigar la extensión geográfica de los

usos “especiales” de chequear —aquellos que sean más restringidos geográficamente— tales

Page 17: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

17

como chequear las maletas en el aeropuerto (‘entregarlas para que sean llevadas en el avión’),

chequearse dos personas (‘encontrarse’) y chequear (‘pagar una deuda con cheque’). Por otra

parte, cabe notar que la definición de tache del Diccionario inicial del español de México, citada

a continuación, no concuerda completamente con la del DA:

tache. Marca, casi siempre en forma de X, que se pone sobre algo que está mal o que no

se debe hacer: Revisa lo que escribí, y si algo está mal ponle un tache con lápiz

para que lo corrija. (Ávila, 572)

Por último, cabe preguntar si tache viene del nahua tatzin, el diminutivo de tatli (‘padre’), tal

como afirma el DA, o si proviene de tachar. Dada la cercanía de los significados de tache y

tachar —y la lejanía semántica entre tache y el nahua tatli, ‘padre’— parece más probable que

tache provenga de tachar; esta sería una etimología menos extravagante y más sencilla.

A3 COMPUTARIZAR / COMPUTADORIZAR / COMPUTERIZAR /

A3.1 Significados y ejemplos

Significados: Someter datos al tratamiento de una computadora u organizarlos por medios

informáticos.

Ejemplos: La operadora computariza / computeriza / computadoriza los datos para que los

registros salgan por orden alfabético. Un sistema computarizado / computerizado /

computadorizado, una base de datos computarizada / computerizada /

computadorizada.

A3.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: computarizar (uso dominante o competidor en 19 países).

Usos minoritarios: ni computarizar ni computadorizar ni computerizar = “” (uso dominante

en 1 país), computadorizar (de uso sólo esporádico, no dominante en ningún país) y

computerizar (de uso sólo esporádico, no dominante en ningún país).

A3.3 Resumen

El verbo computarizar es ampliamente utilizado en toda Hispanoamérica, si bien hay hablantes

lingüísticamente conservadores que censuran su uso. Sólo en el caso de España puede decirse

que computarizar no se emplea con alta frecuencia.

A3.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar ni computarizar ni computerizar ni computadorizar.

Page 18: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

18

ESPAÑA (12/20), computarizar (4/20), computerizar (4/20)

MÉXICO computarizar (17/20), (3/20)

GUATEMALA computarizar (15/15)

EL SALVADOR computarizar (18/20), (2/20)

HONDURAS computarizar (15/15)

NICARAGUA computarizar (12/15), (3/15), computadorizar (1/15)

COSTA RICA computarizar (12/20), (7/20), computerizar (1/20)

PANAMÁ computarizar (16/18), (2/18)

CUBA computarizar (19/19), computadorizar (1/19)

REP. DOMIN. computarizar (15/16), computadorizar (1/16), (1/16)

PUERTO RICO computarizar (18/20), computadorizar (6/20), computerizar (3/20)

VENEZUELA computarizar (19/20), (1/20)

COLOMBIA computarizar (15/20), (5/20)

ECUADOR computarizar (15/18), (3/18)

PERÚ computarizar (17/20), (3/20)

BOLIVIA computarizar (14/15), (1/15)

PARAGUAY computarizar (15/16), (1/16)

URUGUAY computarizar (15/20), (5/20)

ARGENTINA computarizar (16/20), (4/20)

CHILE computarizar (11/20), (9/20)

A3.5 Observaciones

General: Como se observa en la § A3.4, en toda Hispanoamérica las variantes computadorizar y

computerizar se utilizan con una frecuencia mínima frente a computarizar. Y a pesar de

que el DRAE acepte computarizar y computadorizar (pero no *computerizar por ceñirse

demasiado al inglés to computerize), en todo el ámbito hispánico hay personas que

censuran el uso de estos términos, prefiriendo utilizar, en su lugar y según el contexto,

verbos castizos tales como automatizar, calcular, cargar, clasificar, computar,

digitalizar, digitar, entrar, introducir, informatizar, ingresar, ordenar, organizar,

procesar, registrar y sistematizar.

Hispanoamérica: En casi toda Hispanoamérica el uso de computarizar es ampliamente extendido

y mayormente aceptado; los hablantes cultos que censuran su uso constituyen una

pequeña minoría. Hace falta investigar el siguiente tema:

¿En qué medida existe diglosia en Hispanoamérica en la que computarizar se

utiliza en lenguaje informal (sea técnico o cotidiano) y los otros verbos tales como

automatizar, digitalizar, informatizar e ingresar, etc. se emplean en lenguaje más

formal?

Chile: En este estudio, Chile fue el único país hispanoamericano en donde se encontró que casi la

mitad de los encuestados no aceptaron el uso de computarizar. Sin embargo, aun entre los

chilenos que dijeron rechazar este verbo, hubo varios que admitieron que se emplea con

bastante frecuencia en su país.

Page 19: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

19

España: En España la preferencia aún muy viva hacia el españolismo ordenador y en contra del

término del español general, computadora (así como de computador, un término menos

extendido geográficamente), parece haber contribuido al hecho de que computarizar no

se haya adoptado en la madre patria. En España, en lugar de computarizar, se utilizan con

preferencia informatizar (verbo también utilizado en Hispanoamérica) y los verbos más

tradicionales tales como automatizar, computar, digitalizar, ingresar, etc. (véase la §

A3.5, General).

A3.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

computarizar. tr. Someter datos al tratamiento de una computadora.

computadorizar. tr. computarizar.

Definición del DA

computarizar. tr. RD, Bo, Ch, Py. Introducir datos en un ordenador para que sean procesados

por este.

Reseña lexicográfica

El DRAE consigna tanto computarizar como computadorizar y los presenta como sinónimos

lisos y llanos, lo cual es cierto si se hace caso omiso al hecho de que computadorizar apenas se

usa. El DA, en cambio, afirma que el uso de computarizar se limita a sólo cuatro países: la

República Dominicana, Bolivia, Chile y Paraguay, lo cual no es ni podría ser cierto. ¿Con

quiénes han hablado los autores del DA sobre este tema para hacer semejante declaración? O tal

vez la pregunta que hay que plantear es: ¿qué cuento les habrán metido los hispanoamericanos

que les dijeron que computarizar no se usa en los demás países hispanoamericanos?

También cabe preguntar por qué el DA define computarizar mediante el regionalismo ordenador

(“Introducir datos en un ordenador...”), en lugar de utilizar computadora, el término más

extendido (“Introducir datos en una computadora...”). Sus autores dicen, en la “Guía del

consultor”, que su diccionario es “descodificador y por ello está diseñado para ayudar al usuario

a entender cualquier unidad textual...” (XXXII), pero ¿a quiénes ayudan a descodificar el

significado de computarizar al definirlo en términos de ordenador? ¡Pues, principalmente a los

españoles! Y ya que todo hispanohablante entiende computadora pero no todos entienden

ordenador, tendrían que haber utilizado el término más general en su definición si de veras su

meta era ayudar a cualquier usuario a entenderla.

Page 20: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

20

A4 CONCIENTIZAR / CONCIENCIAR

A4.1 Significado y ejemplos

Significado: Hacer que alguien adquiera conciencia o conocimiento de algo.

Ejemplos: Hace falta una campaña publicitaria que concientice / conciencie a los ciudadanos

de la necesidad de ahorrar agua. Aquí necesitamos gente como ustedes para

concientizar / concienciar al pueblo. En definitiva, hay que concienciar / concientizar y

motivar a la población, sin excluir sanciones, para cerrar las posibilidades a los

pirómanos.

A4.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: concientizar (uso dominante en 19 países).

Uso minoritario: concienciar (uso dominante en 1 país).

A4.3 Resumen

Concientizar se usa en toda Hispanoamérica y concienciar en España.

A4.4 Tabla dialectal

ESPAÑA concienciar (19/20), concientizar (1/20)

MÉXICO concientizar (20/20)

GUATEMALA concientizar (15/16), concienciar (1/16)

EL SALVADOR concientizar (20/20)

HONDURAS concientizar (15/15)

NICARAGUA concientizar (17/17), concienciar (1/17)

COSTA RICA concientizar (20/20), concienciar (3/20)

PANAMÁ concientizar (18/18), concienciar (2/18)

CUBA concientizar (16/19), concienciar (3/19)

REP. DOMIN. concientizar (16/16), concienciar (1/16)

PUERTO RICO concientizar (18/20), concienciar (5/20)

VENEZUELA concientizar (20/20), concienciar (2/20)

COLOMBIA concientizar (20/20), concienciar (3/20)

ECUADOR concientizar (18/18), concienciar (3/18)

PERÚ concientizar (20/20)

BOLIVIA concientizar (15/15)

PARAGUAY concientizar (15/16), concienciar (2/16)

URUGUAY concientizar (20/20), concienciar (2/20)

ARGENTINA concientizar (20/20)

CHILE concientizar (20/20)

Page 21: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

21

A4.5 Observaciones

España: En España se utiliza casi exclusivamente concienciar.

Hispanoamérica: En Hispanoamérica, el uso de concientizar es abrumadoramente mayoritario

frente al de concienciar. Sin embargo, algunos hispanoamericanos, conscientes de la

variante concienciar (valga la redundancia), optan por usar esta quizás porque creen que

concientizar no es aceptada por la Real Academia Española, cuando en realidad ambas

variantes son admitidas por esta institución. Hace falta investigar para determinar cuánto

de cierto tienen las siguientes declaraciones sobre concientizar/concienciar que hicieron

encuestados hispanoamericanos que participaron en este estudio:

“Concientizar es lo que la gente usa aunque en la universidad nos digan que

concienciar es la ‘correcta’” (costarricense); “Concienciar se está poniendo más

de moda, aunque en niveles más cultos. El grueso de la población dice

concientizar” (costarricense); “Concientizar es de mi generación, concienciar

aparece más frecuentemente en los medios de prensa escritos” (panameño);

“Usamos casi siempre concientizar aunque los programas de servicio público se

han preocupado por cambiar al uso de concienciar” (puertorriqueño);

“Actualmente se está estableciendo una diferencia de uso, sobre todo en

ambientes académicos: concientizar es convencer al otro de mi punto de vista o

idea; concienciar es propiciar una reflexión para que el otro tome conciencia por

sí mismo de algo” (colombiano).

Los sustantivos correspondientes: El Diccionario panhispánico de dudas indica, en la entrada de

conciencia, que los sustantivos que corresponden a concienciar y concientizar son,

respectivamente, concienciación y concientización. El DRAE, por su parte, consigna

concienciación sin marca geográfica y concientización como americanismo.

A4.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

concienciar. tr. Hacer que alguien sea consciente de algo. U. t. c. prnl. || 2. prnl. Adquirir

conciencia de algo.

concientizar. tr. Am. concienciar.

Definición del DA

concientizar(se). tr. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur; Cu, RD,

PR, prest, cult esm. Hacer que alguien adquiera conocimiento pleno de una situación y

asuma la responsabilidad que ella implica. || 2. intr. prnl. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Co,

Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Adquirir conocimiento pleno de una situación y asumir la

responsabilidad que ella implica.

Page 22: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

22

Reseña lexicográfica

El DRAE está en lo cierto al afirmar que concientizar pertenece al uso hispanoamericano, pero en

pro de la democracia, dado que son 19 países en donde se utiliza mayormente concientizar contra

uno en donde se emplea concienciar, esta obra debería darle la vuelta a la tortilla al definir los

dos términos de la siguiente forma:

concientizar. tr. Hacer que alguien sea consciente de algo. U. t. c. prnl. || 2. prnl.

Adquirir conciencia de algo.

concienciar. tr. Esp. concientizar.

Definir los dos términos de esta forma implicaría renunciar a la noción que aún alberga la Real

Academia Española de que los usos peninsulares son los verdaderos, los oficiales, los originales,

los primordiales y el eje en torno al cual giran los usos hispanoamericanos. A pesar de toda la

retórica que afirma que el español es un idioma policéntrico y que todas sus variedades de

prestigio tienen el mismo valor, los lingüistas del DRAE todavía no están dispuestos a cambiar su

perspectiva eurocéntrica al punto de emplear marcas geográficas que se atengan a principios

democráticos de uso mayoritario, dado que de alguna forma siguen mirando a los americanismos

como súbditos lingüísticos, como actores que están subordinados a los usos peninsulares. Es

decir, aún prefieren calificar el uso de 19 países (concientizar) de “americanismo” a que su

querido concienciar sea tildado de españolismo. ¿Hasta cuándo tendremos que aguantarlo?

La definición del DA indica que en las Antillas de habla hispana concientizar(se) se usa en el

sentido de “Hacer que alguien adquiera conocimiento pleno de una situación y asuma la

responsabilidad que ella implica”, pero no se emplea en el de “adquirir conocimiento pleno de

una situación y asumir la responsabilidad que ella implica”. ¿Será cierto esto? Dado el hecho de

que las dos acepciones sean netamente afines y dada la tendencia que tienen las lenguas a

adquirir nuevos significados afines, cuesta creer que los antillanos, por más que vivan en islas,

pudieran mantenerse al margen de la corriente general y evitar el uso de la segunda acepción de

concientizar(se), a pesar de que utilicen este verbo con el primer significado. Es decir, parece

lógico que los dos significados de concientizar(se) vayan de la mano en toda Hispanoamérica,

incluidas las Antillas.

A5 CONSENSUAR / CONSENSAR /

A5.1 Significado y ejemplos

Significado: Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes.

Ejemplos: La ley fue consensuada / consensada por todos los partidos políticos. Mi deseo es

que el día de hoy salga un proyecto consensado / consensuado. La universalización de

las comunicaciones...ha llevado a la Academia y a las Academias asociadas a preparar

un Diccionario panhispánico de dudas, en cuya parte léxica se considerarán de

Page 23: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

23

inmediato los vocablos emergentes y se ofrecerá una indicación consensuada /

consensada sobre ellos. Esta Nueva gramática ha sido, además, consensuada /

consensada y aprobada por las veintidós Academias que integran la Asociación.

A5.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: consensuar (uso dominante o competidor en 15 países).

Usos minoritarios: consensar (uso dominante en 1 país y competidor en aproximadamente 6

otros) y ni consensuar ni consensar = “” (uso dominante o competidor en 6 o 7 países).

A5.3 Resumen

Consensuar se emplea en España y la mayor parte de Hispanoamérica. Sin embargo, consensar

se utiliza comúnmente en México y El Salvador, y con cierta frecuencia en varios otros países

centroamericanos. Muchas personas cultas de las Antillas de habla hispana, Venezuela,

Colombia y Perú rechazan ambas formas.

A5.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar ni consensuar ni consensar.

ESPAÑA consensuar (18/20), (2/20)

MÉXICO consensar (12/20), (7/20), consensuar (3/20)

GUATEMALA consensuar (11/16), consensar (4/16), (1/16)

EL SALVADOR consensar (9/18), consensuar (9/18), (3/18)

HONDURAS consensuar (12/14), consensar (4/14)

NICARAGUA consensuar (13/18), consensar (6/18)

COSTA RICA consensuar (11/20), (8/20), consensar (7/20)

PANAMÁ consensuar (11/18), consensar (4/18), (3/18)

CUBA (15/20), consensuar (5/20)

REP. DOMIN. consensuar (8/16), (7/16), consensar (1/16)

PUERTO RICO (14/20), consensar (4/20), consensuar (2/20)

VENEZUELA (12/20), consensuar (5/20), consensar (4/20)

COLOMBIA (12/20), consensuar (5/20), consensar (3/20)

ECUADOR consensuar (11/18), consensar (4/18), (3/18)

PERÚ (9/20), consensuar (9/20), consensar (2/20)

BOLIVIA consensuar (10/14), consensar (2/14), (2/14)

PARAGUAY consensuar (12/14), consensar (2/14)

URUGUAY consensuar (15/20), (5/20)

ARGENTINA consensuar (20/20)

CHILE consensuar (17/20), (3/20), consensar (1/20)

Page 24: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

24

A5.5 Observaciones

General: Parece ser que el uso de consensuar y consensar se da en el lenguaje político,

administrativo o burocrático más que en el cotidiano, y que estos verbos se emplean más

en formas adjetivales o como participio pasivo —por ejemplo, la ley fue consens(u)ada o

un proyecto consens(u)ado, véase la § A5.1— que en el infinitivo o en las formas

conjugadas de los verbos (por ejemplo, Los políticos consens(u)aron... [?]). Sin

embargo, sería conveniente investigar, mediante estudios de corpus, si esto es cierto o en

qué medida lo es. Ya que ambos verbos son neologismos formados a partir de consenso,

hay personas en todo el ámbito hispánico que los rechazan, prefiriendo frases como

llegar a un consenso, adoptar por consenso, buscar consenso, adoptar por mayoría u

otras frases tradicionales. Numerosos encuestados que ofrecieron uno de los dos verbos,

consensuar o consensar (o ambos), hicieron el siguiente tipo de comentario:

“Sí, se utiliza consensuar (o consensar) a veces, pero es más común escuchar

llegar a un consenso o adoptar por consenso, etc.”.

Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y Perú: Un porcentaje

bastante alto de los encuestados de estos seis países rechazaron tanto consensuar como

consensar, y podemos especular sobre si el uso de una de estas formas, o de ambas,

aumentará o no en el futuro. Si es cierto que muchos cubanos, dominicanos,

puertorriqueños, venezolanos, colombianos y peruanos actualmente (en el 2011) rechazan

el uso de ambas variantes ¿continuarán evitándolas en el 2041? No existe razón para

concluir que el uso de consensuar no vaya a continuar en ambos lados del Atlántico,

tanto en España como en la mayoría de los países hispanoamericanos. De ser así, cuesta

creer que los cubanos, dominicanos, puertorriqueños, venezolanos, colombianos y

peruanos logren mantenerse al margen de esta corriente e impedir que las nuevas

generaciones incorporen a su lenguaje el uso de esta variante. Es decir, si eligen una de

las dos variantes, consensar o consensuar, podemos especular que escogerán esta última,

dado que es aceptada en muchísimos más países que aquella.

A5.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

consensuar. (De consenso). tr. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes.

consensar. El DRAE no consigna esta palabra.

Definición del DA

consensar. tr. Mx, Ec. Consensuar.

Page 25: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

25

Reseña lexicográfica

Al sólo consignar la variante consensuar y no la de consensar, el DRAE no reconoce que existe

un tema dialectal que gira en torno al uso de estos dos verbos.

El DA incluye una entrada para consensar, pero su definición nos señala que el uso de este verbo

se limita a México y Ecuador, lo que no concuerda con los resultados del presente estudio; estos

muestran que consensar se usa bastante en México, con cierta frecuencia en Centroamérica y en

Ecuador, más bien poco (véase la § A5.4).

A6 EMPANIZAR / APANAR / EMPANAR / REBOZAR

A6.1 Significado y ejemplos

Significado: Recubrir un alimento con pan rallado o molido para freírlo.

Ejemplos: Este pan molido es para empanizar / apanar / empanar / rebozar los bistés. Carne

empanizada / apanada / empanada / rebozada.

A6.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: no hay.

Usos minoritarios: empanizar (uso dominante en 9 países), apanar (uso dominante en 6 países),

empanar (uso dominante o competidor en 5 países) y rebozar (uso dominante en 1 país).

A6.3 Resumen

Empanizar se usa en México, la mayor parte de Centroamérica, Cuba, la República Dominicana

y Venezuela; apanar en Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile; empanar en España,

Puerto Rico, Paraguay y Uruguay; y rebozar en la Argentina.

A6.4 Tabla dialectal

ESPAÑA empanar (18/20), rebozar (5/20)

MÉXICO empanizar (20/20)

GUATEMALA empanizar (15/15)

EL SALVADOR empanizar (20/20), apanar (1/20)

HONDURAS empanizar (16/16)

NICARAGUA empanizar (17/17)

COSTA RICA empanizar (20/20)

PANAMÁ apanar (17/18), empanizar (3/18)

CUBA empanizar (20/20)

REP. DOMIN. empanizar (16/17), empanar (1/17), rebozar (1/17)

PUERTO RICO empanar (18/20), empanizar (5/20)

Page 26: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

26

VENEZUELA empanizar (18/20), rebozar (4/20), empanar (3/20), apanar (1/20)

COLOMBIA apanar (19/20), empanizar (4/20), empanar (1/20), rebozar (1/20)

ECUADOR apanar (18/18), empanizar (1/18), rebozar (1/18)

PERÚ apanar (20/20), arrebozar (4/20), empanizar (4/20)

BOLIVIA apanar (14/17), empanizar (5/17), rebozar (2/17)

PARAGUAY empanar (7/15), empanizar (4/15), apanar (3/15), rebozar (2/15)

URUGUAY empanar (18/20), empanizar (2/20), rebozar (2/20)

ARGENTINA rebozar (15/20), apanar (6/20), empanar (6/20), empanizar (4/20)

CHILE apanar (20/20), rebozar (5/20), arrebozar (1/20)

A6.5 Observaciones

General: En el caso de la mayoría de los países fueron muy uniformes las respuestas de cada

grupo de compatriotas, concordándose en un 90% o hasta el 100%. La § A6.4 demuestra

que empanar se usa comúnmente en España, Puerto Rico, Paraguay y Uruguay;

empanizar en México, Centroamérica (a excepción de Panamá), Cuba, la República

Dominicana y Venezuela; y apanar en Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y

Chile. La descripción anterior explica la distribución geográfica de los verbos en la

mayoría de los países, pero la situación de Argentina, Bolivia y Paraguay merece un

examen más detallado.

Argentina: En la capital de Argentina, Buenos Aires, y probablemente en muchas partes del país,

se usa rebozar (‘recubrir un alimento con pan rallado o molido para freírlo’) más que

cualquiera de los verbos derivados de pan. Es más, en la Argentina se vende un producto

para preparar las milanesas llamado rebozador que consiste en pan rallado y especias y,

de hecho, el Diccionario del habla de los argentinos define rebozador mediante el verbo

rebozar:

rebozador. Pan rallado, con condimentos o sin ellos, que se usa para rebozar

alimentos. (Academia Argentina de Letras, 550).

Sin embargo, esta definición no esclarece si el verbo rebozar en la frase “para

rebozar alimentos” se refiere a ‘recubrirlos con pan rallado’ o a ‘recubrirlos con pan

rallado o con harina y también con huevo’, o si el verbo puede referirse a cualquiera de

los dos significados. Tal vez cabe preguntar con qué frecuencia los argentinos recubren

sus alimentos con pan rallado y huevo, y cuán a menudo con pan rallado sin huevo.

Argentina fue el país en donde hubo mayor diversidad en las respuestas referentes

a este tema, las que abarcan los cuatro verbos: rebozar, apanar, empanar y empanizar.

También hubo encuestados argentinos (además de paraguayos y uruguayos) que

indicaron que no utilizan ninguno de estos cuatro verbos muy a menudo, sino que

simplemente usan frases como pasar por pan rallado, hacer milanesas y otras frases

verbales que describen el proceso.

Si se toma en cuenta el hecho de que la mayoría de los encuestados argentinos

que participaron en este estudio eran porteños, es probable que la variación que gira en

torno a este tema en la Argentina sea aún más amplia de lo que sugieren los datos para la

Argentina de la § A6.4. La definición del Diccionario de americanismos indica que

Page 27: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

27

apanar se usa con poca frecuencia (“p.u.” = “poco usual”) en el noroeste de Argentina;

véase la § A6.6.

Bolivia y Paraguay: Los encuestados de estos dos países dieron respuestas algo variadas o

heterogéneas. En Bolivia hubo competencia entre apanar y empanizar y cabe preguntar

cuáles son los bolivianos que tienden a decir apanar y cuáles los que dicen empanizar:

hay ciertos indicios, a raíz de este estudio, que los collas (bolivianos de la zona andina,

del occidente del país) dicen más apanar, mientras que los cambas (bolivianos de las

tierras bajas en el oriente del país) quizás dicen más empanizar, pero hace falta estudiarlo

más a fondo. En Paraguay surgió competencia entre empanar, empanizar y apanar;

también hubo paraguayos quienes, al igual que algunos argentinos y uruguayos,

afirmaron que no utilizan ninguno de los verbos, sino que simplemente dicen hacer

milanesas u otras frases que describen el proceso.

Temas adicionales: A continuación se plantean tres temas lingüísticos relacionados con los

verbos empanar, empanizar, apanar, rebozar y arrebozar que merecen la pena

estudiarse:

(1) ¿A qué se deben las diferencias actuales en el uso de estos verbos? ¿Los tres

verbos derivados de pan —empanar, empanizar y apanar— se utilizaban antes en

ciertas regiones de España y luego empanizar y apanar desaparecieron en la

madre patria para continuar vivitos y coleando solamente en América? ¿O existen

focos en ciertas zonas de España en donde apanar o empanizar aún se utilicen?

¿O será que empanizar y apanar nunca se emplearon en la madre patria sino que

son creaciones del Nuevo Mundo, usos nacidos en suelo hispanoamericano? Un

origen hispanoamericano para estos verbos parece menos plausible. Si los tres

verbos antes se usaban en España, o en ciertas regiones de España, ¿por qué cada

uno se asentó en las partes de Hispanoamérica en que se emplea actualmente?

¿Debido al origen de los colonizadores que arribaron a cada zona o a otros

factores? Por ejemplo, es interesante notar que los cinco países sudamericanos en

donde se utiliza mayormente apanar (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile)

son aquellos que tienen, o que históricamente han tenido, costa pacífica; y son

países que tradicionalmente se conocen como “andinos”. Bueno, asociar apanar

con la región andina es problemático porque Colombia, además de ser andino, es

país caribeño, amazónico y llanero; Chile quizás no se considere un país andino a

pesar de tener más cordillera de los Andes que cualquier otro; la Argentina (donde

se usa más rebozar) también tiene su parte andina; y Panamá (donde se usa

apanar) no es país andino.

(2) ¿A qué fechas se remontan las actuales diferencias dialectales en relación con

empanar, empanizar, apanar y tal vez rebozar? Por ejemplo, el hecho de que en

Panamá se use apanar —y no empanizar como en el resto de Centroamérica, así

como en Cuba y la República Dominicana— sugiere que el uso de apanar en

Panamá data de una fecha anterior a la separación de Panamá y Colombia, o sea,

antes de principios del siglo XX. Compárese esta distribución geográfica, por

ejemplo, con la de lotificar / lotear / lotizar (véase la § A10) en donde estos tres

verbos constituyen neologismos y el uso panameño (lotificar) es igual al de los

demás países centroamericanos pero distinto de los usos de Colombia y de las

Page 28: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

28

Antillas. Nótense también otras diferencias entre los usos panameños (amueblar y

cena) y colombianos (amoblar y comida) que se detallan en las § A1 y C4.

(3) ¿En dónde se usa arrebozar en lugar de rebozar? El DRAE define arrebozar sin

marca regional y como sinónimo de rebozar, pero vale la pena averiguar en qué

zonas arrebozar (‘rebozar’) es común —¿en Perú, en otros países?— y también a

qué niveles de habla pertenece. De hecho, valdría la pena estudiar la distribución

geográfica y los registros de otros verbos empezados en arr- que tienen un verbo

mellizo estándar o más general que comienza con r- tales como arrecostar(se)-

recostar(se) y arremedar-remedar.

A6.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

empanar. 2. tr. Rebozar con pan rallado un alimento para freírlo.

empanizar. tr. Cuba, El Salv. y Hond. empanar (|| rebozar con pan rallado).

apanar. El DRAE no consigna esta palabra.

rebozar. 3. tr. Bañar un alimento en huevo batido, harina, miel, etc.

arrebozar. tr. rebozar. U. t. c. prnl.

Definiciones del DA

empanizar. tr. Mx, Gu, Ho, ES, CR, Pa, Cu, RD, Ve, Ec, Pe. Empanar, rebozar con pan rallado

un alimento para freírlo.

empanizado, -a. adj. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Cu, Ve, Ec, Pe. Referido a un alimento, empanado,

rebozado con pan rallado.

apanar. tr. Pa, Co, Ec, Pe, Bo, Ch, Py; Ar:NO; p.u. Rebozar un alimento con pan rallado o con

harina y, opcionalmente también con huevo, para freírlo.

apanado, -a. adj/sust. Pa, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar:NO; Py. p.u. Referido a un alimento, en

especial un filete delgado, empanado, rebozado con pan rallado, opcionalmente también

con huevo, y frito.

Reseña lexicográfica

El DRAE define empanar sin marca regional, como si fuera un uso universal. ¡Qué va! ¡No se

coman el cuento! Tal como se ha demostrado en la § A6.4, empanar se usa comúnmente en

menos países que empanizar o apanar y cada uno de los tres verbos tiene una carga regional. Es

decir, el uso de cualquiera de ellos conlleva implicaciones dialectales y, por lo tanto, la

definición de cada uno debería tener las correspondientes marcas geográficas. En cuanto a

empanizar, el DRAE indica que se utiliza en sólo tres países, Cuba, El Salvador y Honduras,

cuando en realidad es de uso frecuente en nueve: México, Guatemala, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana y Venezuela (véase la § A6.4). Y los

académicos ni siquiera consignan apanar. ¿Con quiénes han hablado? ¿En qué torre de marfil

Page 29: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

29

han estado metidos? ¿Por qué las noticias tardan tanto en llegarles? ¡Es hora de que salgan a

pasear por el gran mundo de habla hispana, no sólo por la calle de Alcalá!

El DA menciona casi todos los países en donde empanizar se usa comúnmente, pero en ese

listado falta Nicaragua y quizás sobran Ecuador y Perú. Es extraño que Nicaragua no aparezca en

la lista de países en donde se usa empanizar, dado que este mismo diccionario define

empanizado como “Referido a un alimento, empanado, rebozado con pan rallado” y Nicaragua sí

figura entre los países en donde se usa este adjetivo derivado de empanizar. Si empanizado se

utiliza en Nicaragua, es casi seguro que empanizar también se emplea en dicho país. Y hay otras

incoherencias entre las marcas geográficas de empanizar y empanizado, y entre las de apanar y

apanado que también sugieren una labor investigativa o lexicográfica algo chapucera. Por otra

parte, cabe preguntarse por qué el DA define apanar (“Rebozar un alimento con pan rallado o

con harina y, opcionalmente también con huevo, para freírlo”) de una forma diferente a

empanizar (“Empanar, rebozar con pan rallado un alimento para freírlo”). ¿Esto es cierto? ¿Está

basado en hechos? Parecería que no, es decir, que en la mayoría de las variedades del español (a

excepción del español argentino), rebozar generalmente se usa cuando es con huevo batido y

harina, y empanizar, apanar o empanar, estricto senso, cuando es con pan rallado o molido, pero

que en la práctica el concepto de rebozar y el de empanizar, apanar o empanar a veces se

confunden y se mezclan. De todas maneras, parecería que esta confusión, refundición o mezcla

de las dos ideas afecta igualmente a empanizar y a apanar.

A7 ESTATIZAR / ESTATALIZAR / ESTATIFICAR /

A7.1 Significado y ejemplos

Significado: Nacionalizar, especialmente, convertir una empresa privada en una empresa estatal.

Ejemplos: No han intentado estatizar / estatalizar / estatificar los medios de producción. En esta

legislatura estatizarán / estatalizarán / estatificarán el servicio público de transportes.

Hubiera sido mejor gravar las grandes ganancias, en vez de estatizar / estatalizar /

estatificar y generar la crisis. Esta alternativa parte del principio de [...] la

inconveniencia de estatizar / estatalizar / estatificar la empresa farmacéutica.

A7.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: ni estatizar ni estatalizar ni estatificar sino sólo nacionalizar = “” (uso

dominante en unos 12 a 14 países).

Usos minoritarios: estatizar (uso algo frecuente en 7 países y ocasional en algunos más),

estatalizar (no es de uso muy común en ningún país pero ocasional en varios) y

estatificar (de uso ocasional o esporádico en unos pocos países).

Page 30: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

30

A7.3 Resumen

En la mayoría de los países no son muy comunes ni estatizar ni estatalizar ni estatificar y, por lo

general, se usa sólo nacionalizar en el sentido definido. Sin embargo, estatizar sí se utiliza en la

mayor parte de Sudamérica, mientras que estatalizar se emplea ocasionalmente en España, Cuba,

Nicaragua, Costa Rica y quizás en algunos otros países. Por último, estatificar se da en forma

esporádica en algunos países pero no es de uso frecuente en ninguno.

A7.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar ni estatizar ni estatalizar ni estatificar, sino sólo

nacionalizar, desprivatizar u otros verbos no derivados de estado ni de estatal.

ESPAÑA (15/20), estatalizar (5/20), estatificar (1/20)

MÉXICO (11/20), estatizar (8/20), estatalizar (1/20)

GUATEMALA (12/15), estatalizar (2/15), estatizar (2/15)

EL SALVADOR (10/18), estatizar (7/18), estatalizar (2/18)

HONDURAS (14/16), estatificar (1/16), estatizar (1/16)

NICARAGUA (11/16), estatalizar (4/16), estatizar (3/16), estatificar (1/16)

COSTA RICA (12/20), estatificar (5/20), estatalizar (4/20), estatizar (2/20)

PANAMÁ (13/17), estatalizar (2/17), estatizar (2/17)

CUBA (16/20), estatalizar (4/20), estatizar (1/20)

REP. DOMIN. (14/18), estatalizar (2/18), estatizar (2/18), estatificar (1/18)

PUERTO RICO (18/20), estatalizar (2/20)

VENEZUELA estatizar (12/20), (7/20), estatalizar (1/20)

COLOMBIA (15/20), estatizar (3/20), estatalizar (1/20), estatificar (1/20)

ECUADOR estatizar (14/18), (4/18)

PERÚ estatizar (18/20), (2/20)

BOLIVIA (6/15), estatalizar (5/15), estatizar (5/15)

PARAGUAY (9/16), estatizar (4/16), estatalizar (3/16), estatificar (1/16)

URUGUAY estatizar (16/20), (4/20)

ARGENTINA estatizar (16/20), (4/20), estatalizar (1/20)

CHILE estatizar (16/20), (3/20), estatalizar (1/20), estatificar (1/20)

A7.5 Observaciones

Nacionalizar frente a estatizar, estatalizar o estatificar: En este estudio varios encuestados

manifestaron que para ellos nacionalizar no es exactamente lo mismo que estatizar,

estatalizar o estatificar, sino que estos últimos tienen diferentes matices, o se usan en

diferentes contextos que aquel. He aquí algunos de sus comentarios:

“Creo que estatalizar y estatificar tienen un concepto distinto a nacionalizar. Se

nacionaliza por compra, arriendo o expropiación legal. Estatalizar lo hacían y

Page 31: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

31

hacen los regímenes totalitarios, especialmente comunistas” (español); “Yo

entiendo que nacionalizar no es exclusivamente estatizar, puede ser que un

inversor nacional compre una empresa extranjera y la nacionalice, pero no es del

estado” (argentino); “Nacionalizar es más coloquial; estatizar es típico de la

prensa escrita y de los especialistas en el tema” (uruguayo); “Estatizar y

nacionalizar son sinónimos, pero en el ámbito político se utiliza más nacionalizar

cuando se habla a favor de ello, y estatizar cuando la referencia es técnica, neutral

o en contra” (chileno).

Hace falta hacer investigación para determinar qué hay de cierto en estos

comentarios y qué diferencias de significado, de matiz y de contexto encierran los verbos

en cuestión. En la § A7.6 se plantean otras posibles diferencias entre nacionalizar y los

verbos derivados de estado o estatal.

A7.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

estatalizar. tr. Convertir una empresa privada en una empresa estatal.

estatizar. tr. Arg., Chile, Cuba y Hond. estatalizar.

estatificar. tr. estatalizar.

nacionalizar. 3. tr. Hacer que pasen a depender del Gobierno de la nación propiedades

industriales o servicios explotados por los particulares.

Definiciones del DA

estatizar. tr. Ho, Cu, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar. Convertir una empresa privada en estatal. cult.

estatificación. f. Bo. Procedimiento por el que se pone algo bajo la administración, tutela o

intervención del Estado.

estatización. f. Ho, Cu, Ec, Bo, Ch, Ar. Procedimiento por el que se pone algo bajo la

administración, tutela o intervención del Estado, especialmente una empresa privada.

reestatizar. tr. Ec, Ch, Ar. Volver a convertir pública o estatal una empresa privada o institución

que previamente se había privatizado. cult.

reestatización. tr. Ec, Ch, Ur. Conversión de una empresa o institución que anteriormente se

había privatizado, en pública o estatal. cult.

Reseña lexicográfica

Es de notar que el DRAE define de manera un poco diferente las palabras estatizar, estatalizar y

estatificar (“convertir una empresa privada en una empresa estatal”), por un lado, y, por otro, la

tercera acepción de nacionalizar (“hacer que pasen a depender del Gobierno de la nación

propiedades industriales o servicios explotados por los particulares”). ¿Son

estatizar/estatalizar/estatificar y la tercera acepción de nacionalizar la misma cosa pero en otro

estuche, o se trata de dos conceptos afines pero ligeramente distintos? Cuesta encontrar una

Page 32: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

32

diferencia significativa entre las dos definiciones y, si los cuatro verbos pueden significar lo

mismo, el DRAE debería incluir acepciones idénticas para los cuatro e incluir remisiones que

conecten los vocablos regionales al término universal, nacionalizar.

Con respecto a temas dialectales, el DRAE declara que estatizar se emplea en un par de países,

Honduras y Cuba, donde muy poco se usa y deja de mencionar varios en los que se utiliza con

frecuencia: Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay y tal vez Bolivia. Además, presenta a estatalizar

y estatificar como si los hispanohablantes de todos los países los usaran cuando en realidad

estatalizar se emplea en pocos países y estatificar, prácticamente en ninguno.

El DA acierta un poco más al indicar que estatizar se usa en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y

Argentina, pero en las marcas geográficas faltan Uruguay y Venezuela y, nuevamente, parece

que sobran Honduras y Cuba. También llama la atención que el DA alegue que estatizar se usa

en el Perú pero estatización, no, dado que este vocablo deriva de aquel: si hay personas de

determinados países que utilicen el verbo estatizar, cuesta creer que no vayan a usar también el

sustantivo estatización, un derivado, ya que la formación de palabras terminadas en -ización a

partir de verbos acabados en -izar es sumamente productiva. También es absurdo alegar, por

ejemplo, que reestatización se emplea en Uruguay pero estatización, no. ¿Se trata de académicos

delirantes o chapuceros? No conviene que los lexicógrafos tengamos ninguna de estas

cualidades.

A8 LIDERAR / LIDEREAR / LIDERIZAR

A8.1 Significados y ejemplos

Significados: Dirigir, influir u ocupar la primera posición.

Ejemplos: Este prestigioso político ha liderado / lidereado / liderizado varios partidos. Nuestra

empresa lidera / liderea / lideriza el sector de las ventas de lavadoras. Había liderado /

lidereado / liderizado la protesta del público en el arranque del espectáculo. [...] las

organizaciones criminales que lideran / liderean / liderizan esta actividad ilícita.

A8.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: liderar (uso dominante o competidor en 20 países).

Usos minoritarios: liderear (uso competidor en 5 países) y liderizar (uso competidor en 3

países).

A8.3 Resumen

Liderar se usa en todo el ámbito hispánico pero recibe competencia recia de parte de liderear en

México, Nicaragua y las Antillas, y de parte de liderizar en Panamá, Venezuela y Bolivia.

Page 33: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

33

A8.4 Tabla dialectal

ESPAÑA liderar (20/20)

MÉXICO liderear (12/20), liderar (12/20)

GUATEMALA liderar (14/15), liderear (1/15)

EL SALVADOR liderar (20/20)

HONDURAS liderar (15/15), liderizar (2/15)

NICARAGUA liderar (11/17), liderear (10/17)

COSTA RICA liderar (20/20)

PANAMÁ liderar (11/18), liderizar (10/18)

CUBA liderear (13/20), liderar (11/20)

REP. DOMIN. liderear (12/17), liderar (8/17), liderizar (3/17)

PUERTO RICO liderar (16/20), liderear (7/20)

VENEZUELA liderizar (14/20), liderar (11/20)

COLOMBIA liderar (20/20)

ECUADOR liderar (18/18)

PERÚ liderar (20/20), liderizar (1/20)

BOLIVIA liderizar (14/17), liderar (10/17)

PARAGUAY liderar (15/15)

URUGUAY liderar (20/20)

ARGENTINA liderar (20/20)

CHILE liderar (20/20)

A8.5 Observaciones

Liderar frente a liderear o liderizar: Hace falta investigar las siguientes cuestiones lingüísticas:

(1) ¿Qué diferencias de matiz existen en México, Nicaragua, las Antillas, Panamá,

Venezuela y Bolivia entre liderar, el verbo que pertenece al español general, y el

verbo regional de estos países, liderear o liderizar? ¿Hay hablantes en ellos que

hagan una distinción semántica entre liderar y liderear, o entre liderar y

liderizar? Si así fuera, ¿cuáles serían esas distinciones?

(2) ¿Cuáles son las actitudes que giran en torno a liderar frente a liderear entre

personas cultas de México, Nicaragua y las Antillas, y en torno a liderar versus

liderizar entre personas cultas de Panamá, Venezuela y Bolivia? En estos países,

¿los respectivos pares de verbos se ven como meros equivalentes, o se considera

que una de las dos variantes en cada caso es más fina o culta que la otra? En este

estudio hubo encuestados que se apenaban un poco por su uso de liderear o

liderizar, pero también hubo quienes indicaron lo contrario: que, conociendo la

variante liderar, decían liderear o liderizar y a buena honra. Tales personas

quizás pertenecen a la escuela de pensamiento que afirma “así somos, así

hablamos” (y si no te gusta, allá tú).

(3) ¿Por qué los verbos liderear y liderizar surgen en países que, en varios casos, son

dispersos y no aledaños? A excepción de los tres países antillanos (donde se usa

Page 34: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

34

liderear), la distribución de estos verbos regionales no parece seguir ninguna

pauta.

A8.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

liderar tr. Dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición, etc.

liderizar. tr. Ven. liderar.

liderear. El DRAE no consigna esta palabra.

Definiciones del DA

liderear. tr. Mx, ES, Ni, Cu, RD, PR; Py, pop. Dirigir o ser el líder de algo, especialmente un

grupo o un partido político.

liderizar. tr. Ven., Bol, Py; Pa, pop + cult espon. Dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un

partido político o de una competición.

Reseña lexicográfica

El DRAE está casi en la luna sobre los lugares en donde se usan liderear y liderizar, pues indica

que este último se emplea sólo en Venezuela, cuando en realidad se utiliza en Bolivia y Panamá

también, y ni siquiera consigna liderear, verbo que se da con bastante frecuencia en México,

Nicaragua, Cuba y la República Dominicana, y con alguna frecuencia en Puerto Rico. No hay

justificación para que el DRAE no incluya liderear, máxime dado el hecho de que el muy

conocido Diccionario del español de Cuba / Español de Cuba-Español de España consigna el

uso de este verbo en Cuba al definirlo de la siguiente forma:

liderear. v. tr. Dirigir un grupo o partido político {una persona liderea un grupo o

partido político}. || 2. En un campeonato o una competencia, estar en el primer

puesto {alguien liderea un campeonato o una competencia}. (Haensch, 2000,

330).

El DA reconoce la existencia de ambos verbos regionales, liderear y liderizar, y describe con

bastante precisión los países en los que se usan. Sin embargo, dada la información contenida en

la § A8.4, queda en tela de juicio si ambos verbos se utilizan en Paraguay tal como el DA afirma.

También es interesante observar que el DA define los verbos liderear y liderizar de manera un

poco distinta: hace falta investigar si efectivamente ameritan diferentes definiciones. Si los tres

verbos significan lo mismo, sus definiciones en ambos diccionarios deberían ser idénticas y las

de las palabras regionales (liderear y liderizar) deberían incluir remisiones o referencias a

liderar, el término del español general.

Page 35: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

35

A9 LLENAR / RELLENAR / COMPLETAR / CUMPLIMENTAR /

DILIGENCIAR (un formulario, una solicitud u otro documento que pide

información)

A9.1 Significado y ejemplos

Significado: Referido especialmente a un formulario, escribir los datos que se solicitan en los

espacios destinados para ello.

Ejemplos: Para solicitar la beca, tienes que llenar / rellenar este formulario con todos tus datos.

Llenen / Rellenen (Rellenad) la hoja de inscripción y luego entréguenmela /

entregádmela.

A9.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: llenar (uso cotidiano, dominante en 19 países) y completar (uso más formal,

competidor en 19 o 20 países).

Usos minoritarios: rellenar (uso cotidiano, dominante en 1 país), cumplimentar (uso formal,

competidor en 1 país) y diligenciar (uso formal, competidor en 1 país).

A9.3 Resumen

En Hispanoamérica se usa llenar un formulario en el lenguaje cotidiano, mientras que completar

un formulario pertenece a un registro algo más formal; en Colombia se emplea, además,

diligenciar un formulario (‘llenarlo’) en el lenguaje formal. En España, en cambio, se utiliza

rellenar un formulario en el lenguaje cotidiano y completarlo y cumplimentarlo en el lenguaje

formal, siendo esta última frase de un registro aún más elevado que aquella.

A9.4 Tabla dialectal

ESPAÑA rellenar (19/20), cumplimentar (10/20), completar (8/20), llenar (4/20)

MÉXICO llenar (19/20), completar (7/20), rellenar (2/20)

GUATEMALA llenar (14/15), completar (7/15)

EL SALVADOR llenar (20/20), completar (8/20), rellenar (2/20)

HONDURAS llenar (15/15), completar (7/15)

NICARAGUA llenar (16/17), completar (10/17), rellenar (2/17)

COSTA RICA llenar (19/20), completar (14/20), rellenar (2/20)

PANAMÁ llenar (16/18), completar (10/18), rellenar (2/18)

CUBA llenar (19/20), completar (7/20), rellenar (1/20)

REP. DOMIN. llenar (15/17), completar (10/17), rellenar (1/17)

PUERTO RICO llenar (19/20), completar (10/20), cumplimentar (2/20), rellenar (1/20)

VENEZUELA llenar (19/20), completar (9/20), rellenar (5/20)

COLOMBIA llenar (18/20), diligenciar (13/20), completar (5/20), rellenar (3/20)

ECUADOR llenar (19/19), completar (8/19)

PERÚ llenar (20/20), completar (10/20), rellenar (2/20), cumplimentar (1/20)

Page 36: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

36

BOLIVIA llenar (13/15), completar (7/15)

PARAGUAY llenar (13/16), completar (12/16)

URUGUAY llenar (20/20), completar (13/20), rellenar (6/20), cumplimentar (1/20)

ARGENTINA llenar (19/20), completar (15/20), rellenar (1/20)

CHILE llenar (20/20), completar (15/20), rellenar (5/20)

A9.5 Observaciones

Cambios semánticos: Varios encuestados hispanoamericanos dijeron entender la frase rellenar el

formulario en el sentido de ‘volver a llenar el formulario, volver a completarlo’, mientras

que en España rellenar el formulario sería la acción inicial. En cambio, otros encuestados

hispanoamericanos mencionaron otro tipo de diferencias semánticas entre llenar, rellenar

y completar, como las que se describen a continuación:

“Completar un formulario se usa para indicar que se debe terminar de poner

datos en el escrito; puedes haber empezado a llenar el formulario pero no lo has

terminado, entonces ahí dices hay que completarlo” (boliviano); “Puedo empezar

a llenar un formulario pero no lo termino y luego viene otro y lo completa”

(guatemalteco); “Llenar un formulario se usa cuando tiene espacios en blanco;

rellenar un formulario, cuando tiene cuadritos o bolitas que rellenar; y completar

un formulario, cuando tiene que rellenar y llenar” (costarricense).

Hace falta hacer investigación para determinar quiénes son los hispanohablantes

que entienden los términos de acuerdo con los ejemplos anteriores (y si constituyen una

mayoría entre ciertos grupos), o si estas formas de entender los verbos en cuestión se dan

sólo esporádicamente.

Por último, cabe notar que en la mayoría de los países diligenciar un formulario

significaría ‘tramitarlo’ y podría referirse a una etapa posterior a llenar o completar un

formulario:

“Señor, debe llenar el formulario para poderlo diligenciar”.

Es por eso que el uso colombiano de diligenciar un formulario (‘llenar o

completarlo’) suele confundir a los hispanohablantes que carecen de experiencia con la

variedad colombiana de la lengua.

Cambios de registro: En todos los países de habla hispana existe diglosia o triglosia con respecto

al tema en cuestión. Es decir, se usan diferentes verbos según el nivel de formalidad del

lenguaje o el registro al que pertenezca. En Hispanoamérica, llenar un formulario se usa

más en el lenguaje cotidiano y completar un formulario pertenece a un registro más

formal. En España, en cambio, se usa rellenar un formulario en el lenguaje cotidiano y

completar o cumplimentar un formulario en contextos más formales; cumplimentar

pertenece a un registro aún más formal o elevado que completar. De modo similar, en

Colombia diligenciar un formulario es el equivalente formal de llenar un formulario.

Opiniones sobre las variantes formales: Las frases más formales para expresar el concepto en

cuestión —completar un formulario (en el español general), cumplimentar un formulario

(en el español peninsular) y diligenciar un formulario (en el español colombiano)—

gozan de prestigio entre muchos hispanohablantes, pero también tienen sus detractores.

Los dos comentarios que figuran a continuación muestran diferentes actitudes hacia las

Page 37: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

37

variantes formales. El primer encuestado considera adecuado el uso de cumplimentar un

formulario en registros formales, mientras que el segundo aboga por un lenguaje llano y

directo y rechaza el uso “formal” de su país por altisonante y/o confuso:

“Cumplimentar es un registro alto y muy utilizado en documentos oficiales. Yo lo

incluiría dentro del lenguaje jurídico-administrativo. Por ejemplo, envíe el

formulario debidamente cumplimentado a...” (español); “Sí, diligenciar es llenar,

pero aunque se entienda, yo por lo menos no lo uso nunca. Me parece una forma

rebuscada de decir algo tan simple como llenar, completar” (colombiano).

A9.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

rellenar. 5. tr. Cubrir con los datos necesarios espacios en blanco en formularios, documentos,

etc.

cumplimentar. 2. tr. rellenar (|| cubrir con los datos necesarios).

llenar, completar, diligenciar. El DRAE no tiene acepciones de estas palabras que

correspondan al sentido en cuestión.

impreso. 2. m. Hoja u hojas impresas con espacios en blanco para llenar en la realización de

trámites.

Definiciones del DA

llenar, diligenciar. El DA no tiene acepciones de estas palabras que correspondan al sentido

en cuestión.

Reseña lexicográfica

Aunque el DRAE no ofrece para el verbo llenar una definición que corresponda a ‘proveer los

datos necesarios en un formulario’, al parecer sí reconocen sus autores que este verbo se utiliza

en tal sentido, ya que el DRAE define la palabra impreso mediante el verbo llenar (“hoja u hojas

impresas con espacios en blanco para llenar...”). Lo que al DRAE le falta hacer es definir los

términos de tal forma que el punto de partida de las definiciones sea la frase verbal más usada,

llenar un formulario, no el españolismo, rellenar un formulario. Esto podría hacerse de la

siguiente forma:

llenar. tr. Referido especialmente a un formulario, escribir los datos que se solicitan en

los espacios destinados para ello.

completar. llenar (|| cubrir con los datos necesarios).

rellenar. Esp. llenar (|| cubrir con los datos necesarios).

cumplimentar. Esp. llenar (|| cubrir con los datos necesarios).

diligenciar. Col. llenar (|| cubrir con los datos necesarios).

Page 38: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

38

Al definir los términos así, quedaría muy claro cuáles son los usos que pertenecen al español

general y cuáles los regionalismos, es decir, los españolismos y el colombianismo.

A10 LOTEAR / LOTIFICAR / LOTIZAR /

A10.1 Significado y ejemplos

Significado: Dividir un terreno en lotes (en parcelas, solares o baldíos).

Ejemplos: Los dueños de las tierras interesados en lotearlas / lotificarlas / lotizarlas deben

realizar ciertos trabajos de urbanización. El dueño de la finca había pensado lotificar /

lotizar / lotear Santa Gertrudis, para donársela a las personas pobres. [...] debido a la

acción de grupos que están loteando / lotizando / lotificando tierras de pastoreo de

propiedad de las comunidades campesinas.

A10.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: no hay.

Usos minoritarios: lotificar (uso dominante o competidor en 8 países), lotear (uso dominante o

competidor en 7 países), lotizar (uso dominante en 2 países) y ni lotear ni lotificar ni

lotizar = “” (uso dominante o competidor en 7 países).

A10.3 Resumen

El mundo de habla hispana está dividido en cuatro partes en lo relativo a este tema: lotificar se

usa en la mayor parte de Centroamérica; lotear, en Costa Rica, Bolivia y el Cono Sur; y lotizar,

en Ecuador y Perú. Ninguno de estos tres verbos es de uso muy frecuente en España, México, las

Antillas, Venezuela y Colombia, países en donde se prefieren frases verbales tales como dividir

en lotes, parcelas o solares, o verbos que no son derivados de lote como parcelar o fraccionar.

A10.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar ni lotear ni lotificar ni lotizar sino sólo frases como dividir

en lotes (o en parcelas, solares o baldíos), o indicaron que sólo utilizan otros verbos que no

derivan de lote, tales como parcelar, fraccionar, segregar, desagregar o deslindar.

ESPAÑA (19/20), lotificar (1/20)

MÉXICO (13/20), lotificar (7/20), lotear (1/20)

GUATEMALA lotificar (15/16), lotear (1/16)

EL SALVADOR lotificar (20/20), lotizar (1/20)

HONDURAS lotificar (15/15)

NICARAGUA lotificar (14/16), (2/16)

Page 39: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

39

COSTA RICA lotear (12/20), (7/20), lotificar (2/20)

PANAMÁ lotificar (13/17), (3/17), lotear (2/17)

CUBA (19/20), lotear (1/20)

REP. DOMIN. (12/17), lotificar (5/17)

PUERTO RICO (13/20), lotificar (7/20)

VENEZUELA (19/20), lotear (1/20), lotificar (1/20)

COLOMBIA (13/20), lotear (7/20), lotificar (1/20)

ECUADOR lotizar (17/19), (2/19)

PERÚ lotizar (18/20), lotificar (2/20), (1/20)

BOLIVIA lotear (16/16)

PARAGUAY lotear (14/15), lotificar (2/15)

URUGUAY lotear (17/20), (3/20)

ARGENTINA lotear (20/20)

CHILE lotear (18/20), (2/20)

A10.5 Observaciones

General: Los países de habla hispana pueden dividirse en tres categorías generales con respecto

al tema en cuestión:

(1) Países en donde uno de los tres verbos —lotificar, lotear o lotizar— es de uso

frecuente. Trece países pertenecen a esta categoría, a saber, Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia,

Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile (véase la § A10.4).

(2) Países en donde ninguno de estos tres verbos es de uso común: en España, Cuba y

Venezuela no se usan con frecuencia ni lotificar ni lotear ni lotizar.

(3) Países en donde ninguno de estos tres verbos es muy frecuente en el lenguaje de

la mayoría de las personas cultas, pero se da principalmente en el de personas

especializadas, por ejemplo, arquitectos, agrimensores y constructores. En este

contexto, se usa lotificar en México, la República Dominicana y Puerto Rico, y

lotear en Colombia.

Derivados de fraccionar: Las definiciones que figuran a continuación son de palabras regionales

que tienen que ver con el tema en cuestión:

fraccionamiento. (st m) Terreno grande que se divide en lotes de menor tamaño

que se venden para hacer casas, fábricas u otras construcciones: Vivo en

un fraccionamiento que tiene muchos árboles. (Ávila, 276).

fraccionamiento. m. Mx, Ni. Núcleo residencial urbanizado. (DA).

fraccionadora. f. Mx, Gu. Compañía constructora que urbaniza terrenos. (DA).

Cabe señalar que un fraccionamiento en México es más o menos el equivalente de

lo que en algunos países de habla hispana se llama ensanche, reparto, (conjunto)

residencial o urbanización, entre otros términos.

Page 40: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

40

A10.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

lotear. tr. Dividir en lotes, generalmente un terreno.

lotificar. tr. El Salv., Guat., Hond., Méx., Nic. y Pan. Preparar un terreno, urbanizarlo y dividirlo

en lotes para construir casas.

lotizar. tr. Ec. lotificar.

Definiciones del DA

lotear. tr. Mx, CR, Co, Ec, Bo, Ch, Py. Dividir un terreno en lotes. || 2. Gu, Co, Bo, Ch, Py.

Repartir, distribuir lotes o porciones de algo entre varias personas. || 3. Bo. Vender de

forma clandestina lotes o terrenos de propiedad ajena, generalmente del Estado.

lotificar. (Del ingl. lot). tr. Mx, Gu, Ho, ES, Pa, RD, PR. Dividir un terreno en lotes. esm.

lotizar. || 2. PR. Urbanizar una finca distribuyendo su suelo en solares.

lotizar. tr. Ec, Pe. lotificar, dividir en lotes.

Reseña lexicográfica

El DRAE hace distinciones semánticas entre lotear (‘dividir en lotes’), por un lado, y lotificar y

lotizar (‘preparar un terreno, urbanizarlo y también dividirlo en lotes’), por otro. Según el DRAE

no son meros equivalentes. El DA, en cambio, presenta los tres verbos como sinónimos, aunque

consigne una acepción adicional para lotificar en Puerto Rico (‘urbanizar una finca distribuyendo

su suelo en solares’). ¿Quién tiene la razón, el DRAE o el DA? ¿Son lotificar, lotizar y lotear

sinónimos lisos y llanos que se distinguen únicamente por su distribución geográfica, o hay,

entre ellos, diferencias semánticas? Es necesario investigar el uso de estos tres verbos para

resolverlo.

A11 MONITOREAR / MONITORIZAR /

A11.1 Significados y ejemplos

Significados: Controlar a un paciente a través de un monitor, o supervisar, vigilar.

Ejemplos: Después de la operación, el paciente fue monitorizado / monitoreado. La misión de la

ONU terminará con la salida de los oficiales que actúan monitoreando / monitorizando

los acuerdos alcanzados entre las facciones.

Page 41: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

41

A11.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: monitorear (uso dominante en 19 países).

Usos minoritarios: monitorizar (uso dominante en 1 país) y ni monitorear ni monitorizar = “”

(algunas personas de diferentes países rechazan ambos verbos).

A11.3 Resumen

En Hispanoamérica se usa monitorear; en España, monitorizar más que monitorear.

A11.4 Tabla dialectal

ESPAÑA monitorizar (14/20), monitorear (7/20), (2/20)

MÉXICO monitorear (20/20), monitorizar (2/20)

GUATEMALA monitorear (15/15), monitorizar (1/15)

EL SALVADOR monitorear (20/20), monitorizar (1/20)

HONDURAS monitorear (13/14), monitorizar (1/14)

NICARAGUA monitorear (15/16), monitorizar (2/16)

COSTA RICA monitorear (20/20)

PANAMÁ monitorear (17/17)

CUBA monitorear (19/19), monitorizar (1/19)

REP. DOMIN. monitorear (16/16), monitorizar (1/16)

PUERTO RICO monitorear (19/20), (1/20)

VENEZUELA monitorear (19/20), (1/20)

COLOMBIA monitorear (18/20), monitorizar (3/20)

ECUADOR monitorear (18/18), monitorizar (1/18)

PERÚ monitorear (19/20), (1/20)

BOLIVIA monitorear (15/16), monitorizar (2/16)

PARAGUAY monitorear (15/15), monitorizar (1/15)

URUGUAY monitorear (19/20), monitorizar (2/20)

ARGENTINA monitorear (20/20)

CHILE monitorear (20/20), monitorizar (1/20)

A11.5 Observaciones

General: Como todo verbo acabado en -ear, monitorear tiende a pronunciarse como si se

escribiera monitoriar y, desde luego, hay hablantes nativos del español que así lo

escriben por equivocación.

Monitorear frente a monitorizar: En todo el mundo de habla hispana hay personas que

desaprueban el uso de los verbos monitorear y/o monitorizar, sobre todo en el sentido

general de ‘controlar, supervisar’. Sin embargo, al parecer es en España donde estos

verbos se emplean menos y donde su uso encuentra mayor resistencia. Los comentarios

que figuran a continuación muestran una gama de opiniones sobre el uso de estos verbos:

Page 42: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

42

“Es posible que se use monitorizar, aunque no sé si está aceptada por tratarse de

un anglicismo. En España creo que se usa más controlar” (español); “Se usa

vigilar y controlar más que monitorizar” (español); “Monitorizar se usa, pero es

un verbo de especialidad, no del lenguaje común. La población general lo

desconoce por completo” (español); “Monitorizar sólo se usa en el sentido del

primer ejemplo [Después de la operación, el paciente fue monitorizado], en

contextos médicos, pero no en el del segundo ejemplo [La misión de la ONU

terminará con la salida de los oficiales que actúan monitorizando los acuerdos

alcanzados entre las facciones]” (español); “El uso de monitorizar suele

circunscribirse a contextos en los que hay presencia del inglés mal traducido. En

el resto de los casos se usan las expresiones: regular, controlar, hacer

seguimiento” (español); “Yo uso dar seguimiento o vigilar si es algo físico

(médico), no me parece correcto monitorear” (mexicano); “Monitorear me suena

más a conectarle un monitor para monitorear a un paciente, pero en otras cosas,

no” (uruguayo).

Sin embargo, a pesar de estos reclamos y cortapisas, los resultados del presente

estudio sugieren que el uso de monitorear en Hispanoamérica efectivamente se da con

bastante frecuencia y no sólo en el contexto de la medicina, sino también con el

significado general de controlar, supervisar o vigilar.

A11.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

monitorizar (De monitor2 e -izar). tr. Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o

varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.

monitorear. El DRAE no consigna esta palabra.

Definiciones del DA

monitorear. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur.

Supervisar o controlar algo. || 2. Mx, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Pe, Bo, Ch, Py, Ur.

Monitorizar. || 3. EU, Mx, Ho, ES, Ni, Cu, Bo, Ur. Supervisar las emisoras, canales de

televisión o la red de Internet. || II. 1. EU, Mx, Ho, ES, Ni, Cu, Bo. Oír un periodista

constantemente las noticias de las emisoras de radio, con el fin de seguir algún tipo de

control. pop.

Reseña lexicográfica

Una comparación de las definiciones de monitorear y monitorizar en el DRAE y el DA sugieren

que monitorear se usa en Hispanoamérica con significados más amplios y diversos de lo que

monitorizar se usa en España. ¿En qué medida el uso de monitorizar se limita al sentido médico

(‘observar mediante aparatos especiales...’) en España?

Page 43: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

43

La acepción dos de monitorear en el DA dice, escuetamente, “monitorizar”, definición que

debería precisarse y expandirse para que a todos nos quede claro a qué se refiere. Debería

definirse, según la descripción del DRAE: “Observar mediante aparatos especiales el curso de

uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías”.

A12 PODRIR / PUDRIR

A12.1 Significados y ejemplos

Significados: Descomponer(se) una materia orgánica, o consumir, molestar, causar impaciencia

o fastidio.

Ejemplos: La fruta empieza a podrirse / pudrirse. Los dejaron podrirse / pudrirse en los

chiqueros de las cárceles. En un pueblo tan chico te vas a pudrir / podrir.

A12.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: podrir (uso dominante en el lenguaje culto de aproximadamente 12 países y

competidor en varios otros).

Uso minoritario: pudrir (uso dominante en el lenguaje culto de 4 países y competidor en varios

otros).

A12.3 Resumen

Podrir es la forma predominante en la lengua culta de gran parte de Hispanoamérica, pero en

México, Uruguay y Argentina predomina pudrir entre hablantes cultos. En Costa Rica, Panamá,

Puerto Rico, Venezuela, Paraguay y Chile hay competencia, en algunos casos recia, entre ambas

formas. En España las personas cultas cuya lengua nativa es el español usan casi exclusivamente

pudrir.

A12.4 Tabla dialectal

ESPAÑA pudrir (20/20), podrir (1/20)

MÉXICO pudrir (14/20), podrir (7/20)

GUATEMALA podrir (13/16), pudrir (3/16)

EL SALVADOR podrir (20/20), pudrir (1/20)

HONDURAS podrir (17/17)

NICARAGUA podrir (16/19), pudrir (5/19)

COSTA RICA podrir (14/20), pudrir (7/20)

PANAMÁ podrir (11/18), pudrir (10/18)

CUBA podrir (17/20), pudrir (4/20)

REP. DOMIN. podrir (13/16), pudrir (5/16)

PUERTO RICO pudrir (12/20), podrir (10/20)

Page 44: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

44

VENEZUELA podrir (15/20), pudrir (9/20)

COLOMBIA podrir (20/20), pudrir (5/20)

ECUADOR podrir (17/18), pudrir (2/18)

PERÚ podrir (18/20), pudrir (4/20)

BOLIVIA podrir (16/16), pudrir (1/16)

PARAGUAY podrir (10/15), pudrir (9/15)

URUGUAY pudrir (17/20), podrir (6/20)

ARGENTINA pudrir (17/20), podrir (7/20)

CHILE podrir (14/20), pudrir (8/20)

A12.5 Observaciones

General: Las preferencias esbozadas en las § A12.3 y A12.4 se refieren únicamente a las formas

del infinitivo, podrir y pudrir, no a las formas conjugadas (tales como pudre, pudrieron),

al participio y adjetivo (podrido), ni al gerundio (pudriendo), formas que no fueron

investigadas en este estudio. A continuación se cita la entrada de pudrir del Diccionario

panhispánico de dudas (Real Academia Española, 2005) en la que se explican las razones

históricas de la variación entre ambas formas:

pudrir(se). ... En el español medieval y clásico, debido a la existencia de

dos formas en el infinitivo (podrir y pudrir), alternaban formas con u y

formas con o en la raíz. En el español actual, quedan algunos restos de esta

antigua variación. En la norma culta de España se emplean

exclusivamente las formas con -u- en toda la conjugación: pudrir, pudría,

pudrí, pudrirá, pudriría, etc.; la única excepción es el participio podrido.

En la norma culta de la mayor parte de América las formas con -u- son

también las preferidas, pero en el infinitivo, así como, en menor medida,

en algunas personas del presente, en el pretérito imperfecto o copretérito,

el pretérito perfecto simple o pretérito, el futuro simple o futuro, el

condicional simple o pospretérito y el imperativo, se admiten también las

formas con -o- (podrir, podría, podrí, podrirá, podriría, etc.): «Has

enflaquecido, pierdes el pelo, tus dientes comienzan a podrirse, tus

cartílagos están inflamados» (Jodorowsky Pájaro [Chile 1992]).

Actitudes hacia podrir y pudrir: El infinitivo podrir se usa comúnmente en más países que

pudrir y de las dos variantes puede argüirse que es la forma con o la que más pertenece a

un español mayoritario o “neutro”. No obstante, pudrir parece gozar de mayor prestigio

que podrir por las siguientes razones:

(1) Existen numerosos hablantes cultos que creen que la Real Academia Española

considera que pudrir es la única forma correcta y aceptable, y muy pocos los que

opinan lo contrario, que podrir es la única variante admitida.

(2) La gran mayoría de las formas conjugadas (pudre, pudrieron, pudra, etc.), así

como el gerundio (pudriendo), derivan de la variante pudrir; sólo el participio

pasivo y el adjetivo (podrido) derivan de la variante podrir.

(3) En el lenguaje culto, la variante pudrir se utiliza a ambos lados del Atlántico,

mientras que la de podrir sólo se usa en Hispanoamérica.

Page 45: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

45

El resultado de estos factores es que muchos hablantes cultos que utilizan pudrir

miran con malos ojos el uso de podrir, tildándolo de agramatical o popular, mientras que

los que emplean podrir suelen tener un concepto neutro de pudrir.

A12.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

pudrir (Del lat. putrre). tr. Hacer que una materia orgánica se altere y descomponga. U. t. c.

prnl. || 2. tr. Consumir, molestar, causar impaciencia o fastidio. U. t. c. prnl.

podrir (Del lat. putrre). tr. defect. pudrir. U. t. c. prnl. MORF. U. solo en infinit. y en part.

Definición del DA

podrir. El DA no tiene acepciones de esta palabra que correspondan a los sentidos en

cuestión (es decir, no menciona los significados básicos de podrir, ‘descomponerse’ o

‘consumir, molestar’).

Reseña lexicográfica

Ni el DRAE ni el DA mencionan la variación dialectal que gira en torno a podrir y pudrir y al

leer las definiciones de aquel, el lector se lleva la impresión de que ambas variantes se usan

comúnmente en todo el ámbito hispánico. Los resultados de este estudio, en cambio, sugieren

que no es así, sino que hay claras tendencias dialectales: pudrir es preferida en España, México,

Uruguay y Argentina, y podrir en la mayoría de los demás países. Sería interesante ver los

resultados de otros estudios que respalden o desmientan las conclusiones sobre esta variación a

las que aquí se han llegado.

Page 46: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

46

B VERBOS EMPARENTADOS (con significados en común pero

diferentes raíces)

B1 ALQUILAR / ARRENDAR / RENTAR

B1.1 Significados y ejemplos

Significados: Referido a algo que se va a usar, darlo o tomarlo durante cierto tiempo, a cambio

del pago de una cantidad determinada de dinero.

Ejemplos: Alquilé / Arrendé / Renté un apartamento / departamento / piso muy lindo. Ahora no

le alcanza ni para alquilar / arrendar / rentar un cuarto. En esta empresa alquilan /

arriendan / rentan carros / coches / autos. Alquilar / Arrendar / Rentar un traje, un

DVD, un salón de baile, sillas, mesas, toldos, etc. SE ALQUILA / SE ARRIENDA / SE

RENTA (en un letrero).

B1.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: alquilar (uso dominante o competidor en 19 países).

Usos minoritarios: rentar (uso dominante en 1 país y competidor en al menos 11 o 12 países

más) y arrendar (uso dominante en 1 país y competidor en 2 países en el lenguaje

cotidiano; arrendar se usa en todos los países en contextos jurídicos).

B1.3 Resumen

En la mayor parte del ámbito hispánico alquilar es el uso dominante tanto para inmuebles como

para objetos menos permanentes tales como vehículos, ropa, sillas y discos de video o DVD. Sin

embargo, hay varias excepciones. En México, rentar se usa más que alquilar, al menos en la

lengua hablada, y en Chile, arrendar se utiliza mucho más que alquilar. En Colombia y Ecuador,

hay fuerte competencia entre alquilar y arrendar cuando el complemento es un inmueble. Y en

la mayor parte de Hispanoamérica —a excepción de Uruguay, Argentina, Chile y quizás algunos

otros países— rentar se usa con cierta frecuencia, sobre todo cuando el complemento es un

vehículo, un DVD u otro objeto que sea más portátil y/o menos permanente que un inmueble.

B1.4 Tabla dialectal

ESPAÑA alquilar (20/20), arrendar (1/20)

MÉXICO rentar (20/20), alquilar (12/20), arrendar (2/20)

GUATEMALA alquilar (17/17), rentar (10/17), arrendar (2/17)

EL SALVADOR alquilar (20/20), rentar (10/20), arrendar (3/20)

HONDURAS alquilar (15/15), rentar (11/15), arrendar (2/15)

NICARAGUA alquilar (16/19), rentar (14/19), arrendar (1/19)

COSTA RICA alquilar (20/20), rentar (5/20)

Page 47: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

47

PANAMÁ alquilar (18/18), rentar (7/18), arrendar (2/18)

CUBA alquilar (20/20), rentar (3/20), arrendar (1/20)

REP. DOMIN. alquilar (17/17), rentar (9/17), arrendar (1/17)

PUERTO RICO alquilar (20/20), rentar (10/20), arrendar (2/20)

VENEZUELA alquilar (20/20), rentar (1/20)

COLOMBIA alquilar (20/20), arrendar (16/20), rentar (6/20)

ECUADOR alquilar (18/19), arrendar (14/19), rentar (9/19)

PERÚ alquilar (20/20), arrendar (1/20), rentar (1/20)

BOLIVIA alquilar (14/15), rentar (7/15), arrendar (2/15)

PARAGUAY alquilar (15/15), rentar (6/15)

URUGUAY alquilar (20/20), arrendar (4/20), rentar (1/20)

ARGENTINA alquilar (20/20), arrendar (1/20)

CHILE arrendar (20/20), alquilar (2/20)

B1.5 Observaciones

General: En esta sección del estudio sólo se centró en tres verbos: alquilar, rentar y arrendar.

Hace falta investigar los significados, registros, contextos y extensiones geográficas de

otros verbos afines tales como fletar y tomar (‘alquilar’).

Alquilar: Con la excepción de Chile y quizás una parte de México, alquilar se usa comúnmente

en todos los países de habla hispana, independientemente del complemento u objeto que

se tome o se dé en arriendo: se alquilan inmuebles, vehículos, ropa, sillas y DVD.

Alquilar, por así decirlo, es el verbo neutro, el que pertenece al español general y es de

uso múltiple.

Rentar: En la mayoría de los países hispanoamericanos, quizás a excepción de Venezuela, Perú,

Uruguay, Argentina y Chile, rentar se usa con frecuencia, generalmente cuando el objeto

es un vehículo de uso personal —se rentan carros o coches—, un DVD u otros objetos

que no sean bienes raíces. Algunos encuestados indicaron que la persona que toma algo

en arrendamiento lo renta, mientras que la que lo da en arrendamiento lo alquila, pero

habría que investigar si esto es cierto o no para algunos grupos.

Arrendar: Arrendar se usa en Chile para cualquier objeto: allí se arriendan casas y

departamentos pero también autos, muebles, maquinarias, ternos (trajes), DVD, etc. En

Colombia y Ecuador, en cambio, arrendar suele utilizarse principalmente en el caso de

inmuebles: en el lenguaje cotidiano de esos dos países se arriendan casas y

apartamentos/departamentos además de alquilarse, pero se alquilan o se rentan otras

cosas tales como los DVD o trajes/ternos, objetos que no se *arriendan. En los demás

países —dejando a un lado a Chile, Colombia y Ecuador— arrendar no se usa a menudo

en el lenguaje cotidiano, sino generalmente en contratos y otros contextos jurídicos, o

para referirse específicamente a un terreno o una finca.

México: En el uso cotidiano de la mayoría de los mexicanos rentar (‘alquilar’) es mucho más

frecuente que alquilar, y hay mexicanos que utilizan sola o mayormente rentar

independientemente del complemento de que se trate. Es decir, en México se rentan

casas y departamentos/apartamentos, además de coches/carros, sillas, toldos, trajes,

DVD, etc. Sin embargo, también hay mexicanos que emplean alquilar cuando el objeto

Page 48: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

48

es algo que se toma en arriendo por poco tiempo —alquilan un salón de baile, un traje o

un carro/coche—, pero usan rentar en el caso de una casa o un

departamento/apartamento.

Lo curioso es que para aquellos mexicanos que hagan una distinción entre los dos

verbos esta sea al revés que en la mayor parte de Hispanoamérica. Es decir, hay

mexicanos que rentan inmuebles pero alquilan carros, trajes y otras cosas que se usan por

poco tiempo, mientras que otros hispanoamericanos que emplean rentar tienden a usar

este verbo para vehículos y otros objetos que se toman durante un lapso relativamente

breve. Los siguientes comentarios de mexicanos sobre el empleo de alquilar y rentar

muestran los dos usos: el de rentar, mayor o exclusivamente, en el caso de muchos

mexicanos, y la mencionada distinción entre ambos verbos en el caso de otros:

“Usamos alquilar un esmokin (algo de corta duración), pero rentar un

departamento (algo de larga duración). Por otro lado, también ahora se usa eso

del alquiler de vientres para la subrogación. No decimos *renta de vientres. ¿Será

que los 9 meses es un período corto? Quizás también se refiera a algo planeado,

que solo dura 9 meses, no más, igual que un traje, que solo lo vas a usar en una

fiesta, pero una casa, quizás no sepas cuánto tiempo” (defeño); “Para mí, en lo

personal, alquilar y rentar son sinónimos lisos y llanos, pero al preguntarle a

algunas personas de nivel socioeconómico más bajo, me comentan que alquilar lo

pueden usar tanto para un periodo largo como para uno corto; sin embargo, no

usarían rentar cuando es por poco tiempo. Esto, de todas maneras no es siempre,

ya que el jardinero que trabaja en mi casa y la señora que me ayuda coinciden

conmigo en que son sinónimos. Quizá la diferencia de usos tenga más que ver con

la región de México de donde provenga el hablante, porque todas las personas que

coinciden conmigo son nativas del D.F.” (defeña); “Efectivamente, en México no

solemos usar alquilar como sinónimo directo de rentar. Si yo busco un

departamento digo que voy a rentar un departamento, pero no diría estoy

buscando un departamento para alquilar. De hecho, en lo personal te agregaría

que si yo soy la dueña del departamento sí podría decir que quiero alquilar mi

departamento para ganar algo de dinero, como un equivalente de poner en

alquiler mi departamento. Pero sólo en ese caso. De nuevo, en el habla común del

D.F. yo escucho mucho más el término rentar que alquilar. Y en efecto, los

anuncios de las empresas de artículos para fiestas dicen Alquiler de sillas y mesas,

y no *Renta de sillas; o Alquiler de trajes y smokings” (defeña); “Alquilar y

rentar me parecen sinónimos que se pueden utilizar de manera intercambiable sin

problema alguno: renté una casa por un año, pero también alquilé o renté un

traje para la boda de mi hermana.... creo que alquilar se usa menos, pero es mi

punto de vista. Y por supuesto para un contrato dirías contrato de arrendamiento,

y no contrato de alquiler o renta” (quintanarroense); “Yo utilizo ambas palabras

como sinónimos, y considero que se maneja de igual forma el alquiler de un

coche que la renta de un coche. Por lo menos en la zona donde vivo, Jalisco, se

utiliza mucho más la palabra rentar. RENTA DE INMUEBLES, RENTA DE

AUTOS, RENTA DE SALÓN DE FIESTAS, RENTA DE SILLAS, RENTA DE

EQUIPO. Pocas veces se ve un anuncio que diga se alquila o se escucha decirlo a

Page 49: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

49

alguien” (jalisciense); “Alquilar y rentar es prácticamente lo mismo aquí en

México, con la diferencia de que se usa más la palabra rentar. Alquilar se usa más

en círculos sociales medios para arriba, denotando su uso para alquilar un auto,

alquilar un smoking entre otros. Aunque como te menciono arriba perfectamente

se puede usar la palabra rentar para los ejemplos citados” (jalisciense); “Toda mi

vida he usado y oído alquilar sólo para mesas/sillas, un traje, un salón de baile,

una película, etc. y rentar para un apartamento o una casa. Si busco un

apartamento, le pido al dueño que me lo rente y si cumplo con los requisitos, lo

más seguro es que acepte y entonces se lo estaré rentando y cada mes le pagaré la

renta (en los demás países dirán alquilando y alquiler)” (jalisciense); “Para mí

son sinónimos y creo que rentar es más comúnmente usado que alquilar”

(sudcaliforniano); “En el lenguaje hablado, yo más bien tiendo a usar el verbo

rentar para todo. Alquilar me parece que está un poco en desuso. Yo rento una

casa igual que rento un carro o un salón de baile. El verbo alquilar me parece más

rebuscado, quizás incluso con un registro un poco más alto que rentar”

(neoleonés); “Pues mira, lo que yo he notado es que alquilar ya casi no se usa,

más bien usamos rentar para todo (renta de coche, salón, vestido, departamento,

casa, etc.). Yo más bien diría que alquilar está cayendo en desuso aunque si se lo

dices a alguien es una palabra que todo el mundo entiende. He notado que la gente

del pueblo (con un menor nivel educativo o de zonas rurales) la utiliza más que la

gente con un poder socioecónomico más alto” (quintanarroense); “Yo vivo en el

norte de México, en Sonora, aquí la palabra alquilar rara vez se usa, casi siempre

usamos rentar, ahora algunas veces usamos la palabra alquiler, para referirnos a

la suma de dinero que se paga por la renta de algún lugar, pero aun en esos casos

el uso de alquiler es más bien raro. En cuanto al concepto que está ligado a las

palabras, diría yo que aquí en Sonora es, en esencia, el mismo. Si alguien oye

alquiler y entiende la palabra, entenderá renta” (sonorense); “Si no fuera porque

rentar, en el sentido de ‘dar en alquiler’, se considera un anglicismo, serían

perfectamente sinónimos” (morelense); “Me has dejado pensando un buen rato en

estos términos... y más con lo que dices que opinó alguien del DF... recuerda que

la gente de allá es de otro planeta, ¿eh?; creo que el uso de los términos es

totalmente cuestión de costumbre... en mi caso, yo no utilizo para nada el término

alquilar... yo uso rentar para todo... desde una película hasta una casa... sea por

un día o por mucho tiempo... pero si escucho que alguien diga que va a alquilar

un XYZ, no me suena extraño, pero no es común. Si acaso, me sonaría como más

‘elevado’... o sea, como que rentar es más de pueblo y el que usara alquilar sería

alguien con un vocabulario más elevado (o más esnob, jaja). Y este uso que te

hablo, desde mi experiencia, es normal tanto en el centro (San Luis Potosí, donde

nací), como acá en Monterrey. Así que de nuevo, creo que esa persona del DF

anda en otra dimensión...” (potosino que lleva muchos años viviendo en Nuevo

León).

Page 50: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

50

Por último se citan a continuación las partes pertinentes de las entradas para

rentar del Diccionario inicial del español de México y del Diccionario del español usual

en México:

rentar. Pagar o cobrar dinero por el uso de algo como una casa, una película: En

ese lugar rentan coches; vamos a rentar uno. S[inónimo] alquilar,

arrendar. (Ávila, 518).

rentar. Pagar o cobrar cierta cantidad de dinero por el uso temporal de algo,

especialmente de una vivienda; alquilar: rentar un departamento, rentar

un coche, rentar un traje. Me rentará su casa durante seis meses. Ahora

no le alcanza ni para rentar un cuarto. (Lara, 775).

Como se ve, estas entradas, escritas por catedráticos del Colegio de México, no

hacen ninguna referencia explícita a una distinción entre alquilar y rentar, aunque la de

Lara incluye la cláusula “especialmente de una vivienda”, la cual da la idea de que en

México rentar se usa sobre todo cuando el complemento es una casa o un

apartamento/departamento. Las entradas correspondientes para renta de ambos

diccionarios contienen acepciones análogas que tampoco hacen ninguna distinción entre

renta y alquiler.

B1.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

alquilar. tr. Dar a alguien algo, especialmente una finca urbana, un animal o un mueble, para

que use de ello por el tiempo que se determine y mediante el pago de la cantidad

convenida. || 2. tr. Tomar de alguien algo para este fin y con tal condición.

arrendar1. tr. Ceder o adquirir por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas, obras o

servicios.

tomar. 11. tr. alquilar (|| tomar de alguien algo mediante pago). Tomar un coche, una casa, un

palco.

fletar. 3. tr. Am. Alquilar una bestia o un vehículo para transportar personas o cargas.

rentar. El DRAE no tiene acepciones de esta palabra que correspondan a los sentidos en

cuestión.

Definiciones del DA

rentar. (Del ingl. to rent, alquilar). tr. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Ec, Ch; CR, p.u.

Alquilar, dar o tomar algo en arriendo. pop + cult espon.

fletar(se). tr. Mx, Gu, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Py, Ar, Ur. fletear, alquilar un vehículo. ||

2. Mx, Gu, Ho, Ec, Ch, Py. fletear, transportar carga. pop. || 3. tr. Bo, tr. Ch. Tomar algo

en alquiler, especialmente una carretela [tipo de carreta] o un vehículo de carga. || 4. tr.

prnl. Bo. fletar, alquilar. || 5. Bo. Dar algo en alquiler.

Page 51: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

51

fletear. intr. Gu, Ho, Ni, CR, Bo; Ec, p.u. Transportar cargas a cambio de remuneración. pop.

(fletar). || 2. tr. Gu, Ho. Alquilar un vehículo para transportar algo o a alguien. (fletar).

Reseña lexicográfica

¿Es que los autores del DRAE no están enterados de que rentar se utiliza en amplias zonas de

Hispanoamérica en el sentido de ‘alquilar’? ¿O será que, sabiéndolo, se niegan a aceptarlo y

consignarlo en su diccionario? No está claro cuál de los dos pecados sería el peor: la ignorancia o

la terquedad. No sólo deberían consignar el sentido referido de rentar, sino que las definiciones

de los verbos arrendar y rentar deberían tener acepciones que demuestren su sinonimia con

alquilar e incluir remisiones que liguen aquellos verbos con este.

El DA no ha incluido arrendar porque sus autores no lo consideran un uso propio de

Hispanoamérica sino que pertenece al español universal. Eso es verdad en cierta medida, pero al

dejar de consignar arrendar, el DA no rinde cuenta de los usos particulares de Chile, Ecuador y

Colombia, países en donde se utiliza arrendar mucho más a menudo que en otros países, y en

contextos —cotidianos, no solamente jurídicos— que no se dan en otros lugares.

B2 DOBLAR / GIRAR / COGER / AGARRAR / DAR VUELTA / TORCER /

VIRAR / VOLTEAR y otros verbos y frases verbales (a la derecha, a la

izquierda)

B2.1 Significado y ejemplos

Significado: Cambiar de dirección (a la derecha, a la izquierda, al norte, al sur, etc.).

Ejemplos: Cuando llegues al cruce, dobla / gira / coge / agarra / da vuelta / tuerce / vira / voltea

a la derecha. Dobla / Agarra / Coge / Cruza / Voltea a la derecha en la tercera entrada.

Llega al final de la calle, dobla / da vuelta / gira / vira a la izquierda y verás el museo.

Vivía por Lavapiés, siguiendo por la lejana calle de la Fe, torciendo a mano izquierda,

en un callejón angosto y desusado. Ciro y su tío recorrieron nuevamente el barrio viejo,

atravesaron el parque polvoriento y torcieron por la calle que conducía hasta la puerta

de la casa donde vivían. Lo obligaron a torcer a la derecha, hacia la embocadura de

pronto silenciosa y desierta de la calle Gradas. (En las tres últimas oraciones con el

verbo torcer, por ser ejemplos literarios y para variar, no se incluyen variantes como

doblar, voltear, etc., sino que se deja que el mismo lector se las imagine y las agregue

mentalmente).

B2.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: doblar (a la derecha/izquierda) (uso dominante o competidor en 20 países) y

girar (a la derecha/izquierda) (uso competidor en 11 o 12 países y ocasional en la

mayoría).

Page 52: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

52

Usos minoritarios: coger (a la derecha/izquierda) (uso competidor en 8 o 9 países y ocasional en

algunos otros), agarrar (a la derecha/izquierda) (uso competidor en 7 u 8 países y

ocasional en algunos otros), dar vuelta (a la derecha/izquierda) (uso competidor en unos

6 a 8 países y ocasional en la mayoría), voltear (a la derecha/izquierda) (uso competidor

en unos 6 países y ocasional en varios otros), cruzar (a la derecha/izquierda) (uso

competidor en 5 países y ocasional en algunos otros), hacer (una derecha/izquierda o

una vuelta a la derecha/izquierda) (uso competidor en al menos 3 o 4 países y ocasional

en la mayoría), tomar (la derecha/izquierda o por la derecha/izquierda) (uso competidor

en al menos 3 o 4 países y ocasional en la mayoría), virar (a la derecha/izquierda) (uso

competidor en al menos 3 países, algo frecuente en una media docena más y ocasional en

la mayoría), irse (a la derecha/izquierda) (uso frecuente en 1 o 2 países y ocasional en la

mayoría), torcer (a la derecha/izquierda) (uso frecuente en 1 país y ocasional en la

mayoría), tirar (a la derecha/izquierda) (uso frecuente en 1 país y ocasional en algunos

otros) y darse vuelta (a la derecha/izquierda) (uso ocasional en unos 5 países). Hay otras

frases tales como dar la vuelta, meterse y mandarse (a la derecha/izquierda) que en este

estudio también surgieron en forma esporádica (véase la § B2.4).

B2.3 Resumen

Doblar (a la derecha/izquierda) se utiliza en todos los países de habla hispana y puede

considerarse la frase neutra, la que pertenece al español general. Sin embargo, en el lenguaje

cotidiano de la mayoría de los países otros verbos o frases verbales —coger, cruzar, dar vuelta,

girar, torcer, virar o voltear (a la derecha/izquierda)— se usan con bastante frecuencia y en

muchos casos más a menudo que doblar (a la derecha/izquierda).

B2.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación sólo se ponen en negrita aquellos giros regionales

que parezcan ser típicos del lenguaje de determinados países; doblar a la derecha/izquierda se

considera el uso neutro o general. Para abreviar se suprime a la derecha/izquierda y sólo se

incluye el verbo o la frase verbal.

ESPAÑA girar (20/20), torcer (19/20), doblar (14/20), coger (11/20), irse (10/20),

tirar (10/20), tomar (5/20), cruzar (4/20), virar (4/20), dar vuelta (2/20), agarrar (1/20),

hacer (1/20) MÉXICO dar vuelta (18/20), doblar (7/20), tomar (6/20), voltear (5/20), darse vuelta

(4/20), irse (4/20), girar (3/20), virar (3/20), coger (2/20), torcer (2/20), cruzar (1/20) GUATEMALA cruzar (14/18), doblar (10/18), agarrar (9/18), dar vuelta (7/18), virar

(7/18), girar (4/18), hacer (2/18), voltear (2/18), dar la vuelta (1/18), tomar (1/18)

EL SALVADOR cruzar (17/20), doblar (17/20), dar vuelta (14/20), voltear (9/20), hacer

(8/20), agarrar (7/20), virar (6/20), girar (3/20), coger (2/20), darse vuelta (1/20), irse

(1/20), tomar (1/20), torcer (1/20) HONDURAS doblar (17/18), dar vuelta (10/18), hacer (10/18), voltear (8/18), cruzar

(7/18), girar (7/18), virar (3/18)

Page 53: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

53

NICARAGUA doblar (14/18), dar vuelta (11/18), agarrar (10/18), coger (10/18), girar

(7/18), hacer (5/18), cruzar (3/18), dar la vuelta (3/18), voltear (3/18), irse (2/18), tomar

(2/18), darse vuelta (1/18) COSTA RICA doblar (19/20), agarrar (16/20), coger (13/20), dar vuelta (9/20), cruzar

(8/20), virar (7/20), girar (5/20), tomar (5/20), hacer (1/20), ir (1/20), voltear (1/20)

PANAMÁ coger (15/17), doblar (15/17), agarrar (10/17), girar (8/17), virar (8/17), dar vuelta (3/17), hacer (3/17), tomar (3/17), cruzar (2/17), voltear (2/17), dar la vuelta (1/17),

irse (1/17) CUBA doblar (19/20), coger (12/20), virar (10/20), girar (8/20), hacer (6/20),

cruzar (4/20), dar vuelta (3/20), irse (3/20), tirar (3/20), tomar (3/20), voltear (3/20), torcer

(2/20), agarrar (1/20), darse vuelta (1/20), volver (1/20) REP. DOMIN. doblar (15/16), coger (14/16), hacer (10/16), girar (9/16), virar (8/16),

irse (7/16), voltear (7/16), dar vuelta (3/16), tomar (6/16), agarrar (2/16), meterse

(2/16), torcer (2/16) PUERTO RICO doblar (18/20), virar (16/20), coger (13/20), hacer (4/20), irse (4/20), dar vuelta

(3/20), girar (3/20), cruzar (2/20), agarrar (1/20), tomar (1/20), tirarse (1/20), voltear (2/20) VENEZUELA cruzar (18/20), doblar (15/20), agarrar (8/20), coger (5/20), tomar (4/20), girar

(2/20), irse (2/20), dar vuelta (1/20), hacer (1/20), meterse (1/20), torcer (1/20), voltear (1/20) COLOMBIA doblar (18/20), voltear (17/20), girar (13/20), coger (12/20), cruzar

(12/20), dar vuelta (5/20), tomar (4/20), hacer (3/20), agarrar (2/20), torcer (2/20), virar

(2/20), irse (1/20) ECUADOR virar (18/20), doblar (7/20), girar (6/20), dar vuelta (4/20), voltear (4/20), coger

(3/20), hacer (3/20), tomar (3/20), cruzar (2/20), ir (1/20) PERÚ voltear (18/20), doblar (16/20), torcer (6/20), dar vuelta (5/20), tomar (5/20),

coger (3/20), irse (3/20), agarrar (2/20), hacer (2/20), girar (1/20) BOLIVIA doblar (15/15), girar (9/15), dar vuelta (8/15), torcer (6/15), irse (4/15),

hacer (4/15), voltear (4/15), ir (2/15), virar (2/15), agarrar (1/15), coger (1/15), darse

vuelta (1/15) PARAGUAY doblar (14/15), girar (7/15), entrar (3/15), dar vuelta (2/15), tomar (2/15), agarrar

(1/15), hacer (1/15), tomarse (1/15) URUGUAY doblar (20/20), agarrar (16/20), tomar (12/20), dar vuelta (8/20), cruzar

(2/20), darse vuelta (1/20), hacer (1/20), tirar (1/20), torcer (1/20), volver (1/20) ARGENTINA doblar (20/20), girar (16/20), agarrar (10/20), tomar (8/20), dar vuelta

(6/20), cruzar (4/20), hacer (1/20), mandarse (1/20)

CHILE doblar (20/20), tomar (16/20), dar vuelta (7/20), girar (5/20), virar (5/20), cruzar

(3/20), agarrar (1/20), tirar (1/20), torcer (1/20)

B2.5 Observaciones

Diferencias de registro: Las frases dar vuelta, doblar, girar, torcer, virar y voltear a la

derecha/izquierda por lo general pertenecen a un registro más alto, al lenguaje estándar,

mientras que agarrar o coger a la derecha/izquierda, y/o hacer una derecha/izquierda

suelen usarse en contextos menos formales. En algunos países, sobre todo en las Antillas,

la variante coger pa’ la derecha/izquierda se usa en contextos aún más informales que

coger a la derecha/izquierda. De modo similar, la frase agarrar a la derecha/izquierda,

por pertenecer a un lenguaje más informal, tiende a ser usada por los rioplatenses en la

Page 54: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

54

forma del voseo. Por ejemplo, un rioplatense diría agarrás a/para la derecha y vas a ver

un kiosko, pero sería menos usual que dijera (usted) *agarra a/para la derecha y va a ver

un kiosko. Las frases girar o doblar a la derecha/izquierda, en cambio, se usan a menudo

en los países rioplatenses con el voseo y con el trato de usted o “ustedeo”.

Diferencias de contexto: Varios encuestados indicaron que utilizan girar a la derecha/izquierda

para referirse al concepto referido cuando se describe la vuelta a la derecha o a la

izquierda que se hace en un vehículo, pero otro verbo o frase verbal cuando se refiere a la

que da un peatón. Hace falta investigar en qué medida se usan diferentes verbos en cada

país según el contexto, dependiendo de si se anda en un vehículo o a pie.

B2.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

doblar. 11. tr. Pasar a otro lado de una esquina, cerro, etc., cambiando de dirección en el camino.

U. t. c. intr. Doblaron a la otra calle. Doblé a la derecha.

girar. 6. intr. Desviarse o cambiar con respecto a la dirección inicial. La calle gira a la derecha.

torcer. 7. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Desviar la dirección que llevaba, para tomar

otra. El escritor tuerce el curso de su razonamiento. U. t. c. intr. El camino tuerce a mano

derecha. U. t. c. prnl. El coche se torció hacia la cuneta.

coger. 28. intr. Encaminarse, tomar una dirección.

tirar. 30. intr. Dirigirse a uno u otro lado. Al llegar a la esquina, tire usted a la derecha.

tomar. 30. tr. Empezar a seguir una dirección, entrar en una calle, camino o tramo, encaminarse

por ellos. Tomar la derecha. Tomar la carretera de Madrid. Tomar una vuelta, una curva

o un giro. U. t. c. intr. Al llegar a la esquina, tomó por la derecha.

virar. 4. intr. Mudar de dirección en la marcha de un automóvil u otro vehículo semejante.

voltear. 6. tr. Ven. doblar la esquina.

agarrar, cruzar, dar(se) (vuelta) (ni bajo dar ni bajo vuelta), hacer, ir(se), meter(se). El

DRAE no tiene acepciones de estas palabras que correspondan al sentido en cuestión.

Definiciones del DA

virar. 4. Cu. Cambiar alguien la dirección que llevaba.

voltear. tr. Mx, Ni, Co, Ve, Pe, Bo. Doblar la esquina, pasar de una calle a otra transversal. || 2.

intr. Ni, Co, Ve, Ec, Pe, Bo. Cambiar una persona o un vehículo la dirección que lleva,

girando a la izquierda o a la derecha.

agarrar, hacer, meter(se). El DA no tiene acepciones de estas palabras que correspondan al

sentido en cuestión.

Page 55: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

55

Reseña lexicográfica

El DRAE define coger, tirar, torcer y virar a la derecha/izquierda en el sentido referido pero sin

marca regional, como si estas frases se usaran en todo el mundo de habla hispana. La realidad es

otra, pues las locuciones torcer y tirar a la derecha/izquierda se emplean mayormente en

España; coger a la derecha/izquierda principalmente en España, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,

Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico y Colombia; y virar a la derecha/izquierda

comúnmente en Cuba, Puerto Rico y Ecuador. De modo similar, el DRAE define voltear a la

derecha/izquierda con la marca regional “Ven.” como si esta frase se utilizara únicamente en

Venezuela, cuando en realidad se da poco en Venezuela y con bastante frecuencia en Colombia,

Perú y tal vez en algunos otros países (como El Salvador y Honduras). El DRAE tampoco

consigna las frases agarrar, cruzar, dar(se) (vuelta), ir(se) y meter(se) a la derecha/izquierda, ni

hacer una derecha/izquierda.

La definición que nos brinda el DA de virar a la derecha/izquierda indica que esta frase se limita

a Cuba, lo cual no es cierto, dado que también se da con frecuencia en Puerto Rico y Ecuador.

Las marcas geográficas de su definición de voltear, en cambio, parecen ser más acertadas.

B3 DARSE (LA) VUELTA / GIRARSE / VIRARSE / VOLTEAR(SE) /

VOLVERSE (una persona, para mirar en otra dirección)

B3.1 Significado y ejemplos

Significado: Referido a la cabeza o al cuerpo, girar sobre sí mismo.

Ejemplos: Vuélvete / Voltéate / Voltea / Vírate / Date (la) vuelta para ver cómo te queda la

chaqueta. Se dio (la) vuelta / se volvió / (se) volteó / se viró para mirarme.

B3.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: darse la vuelta (uso competidor en al menos 16 países), voltearse (uso

competidor en al menos 14 países) y darse vuelta (uso competidor en al menos 12

países).

Usos minoritarios: voltear (uso competidor en al menos 7 países), dar la vuelta (uso competidor

en al menos 5 países y esporádico en la mayoría), virarse (uso competidor en 3 países),

volverse (uso competidor en 2 países), girarse (uso competidor en 1 país y esporádico en

varios) y girar (uso ocasional en 2 países y esporádico en la mayoría).

B3.3 Resumen

Darse la vuelta se usa, en el sentido definido, en casi todos los países de habla hispana y puede

considerarse la forma “neutra” de expresar el concepto en cuestión. Voltearse y/o voltear se usan

en la mayor parte de Hispanoamérica, de Perú hacia el norte. Darse vuelta (sin el artículo

Page 56: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

56

definido) se utiliza con frecuencia en Costa Rica y el Cono Sur. España y Costa Rica (volverse),

y Cuba y Puerto Rico (virarse) tienen usos más regionalmente marcados, giros que no se dan con

frecuencia en los demás países.

B3.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación sólo se ponen en negrita aquellos giros regionales

que parezcan ser típicos del lenguaje de determinados países; darse la vuelta se considera la

frase neutra o general.

ESPAÑA darse la vuelta (20/20), girarse (13/20), volverse (13/20), dar la vuelta (5/20),

girar (4/20) MÉXICO darse la vuelta (14/20), voltearse (14/20), voltear (9/20), darse vuelta (5/20),

girar (5/20), dar la vuelta (3/20), girarse (2/20), volverse (1/20) GUATEMALA voltearse (16/18), darse la vuelta (7/18), darse vuelta (7/18), voltear

(7/18), girar (2/18), dar la vuelta (1/18), girarse (1/18), volver (1/18)

EL SALVADOR voltearse (17/20), darse la vuelta (12/20), voltear (12/20), darse vuelta

(6/20), dar la vuelta (5/20), girar (3/20), girarse (2/20), volver (1/20)

HONDURAS voltearse (15/17), darse la vuelta (10/17), voltear (6/17), girar (5/17), darse

vuelta (4/17), volver (3/17), dar la vuelta (2/17) NICARAGUA voltearse (17/19), darse la vuelta (12/19), dar la vuelta (8/19), darse vuelta

(7/19), voltear (7/19), girar (5/19), virarse (3/19)

COSTA RICA darse vuelta (15/20), volverse (11/20), dar la vuelta (8/20), darse la vuelta

(8/20), voltearse (8/20), girar (5/20), voltear (5/20)

PANAMÁ voltearse (14/17), darse la vuelta (5/17), voltear (5/17), dar la vuelta (4/17),

virarse (4/17), girar (1/17), girarse (1/17) CUBA virarse (18/20), dar la vuelta (7/20), voltearse (6/20), darse vuelta (4/20), darse

la vuelta (3/20), girar (3/20), girarse (2/20), voltear (2/20) REP. DOMIN. voltearse (15/17), darse la vuelta (11/17), voltear (7/17), virarse (4/17), darse

vuelta (3/17), girarse (3/17), girar (1/17) PUERTO RICO virarse (13/20), dar la vuelta (11/20), voltearse (10/20), darse la vuelta

(7/20), darse vuelta (6/20), voltear (6/20), girar (5/20)

VENEZUELA voltearse (15/20), darse la vuelta (8/20), dar la vuelta (5/20), voltear (4/20),

devolverse (2/20), girar (1/20) COLOMBIA voltearse (18/20), voltear (11/20), darse la vuelta (6/20), darse vuelta

(6/20), girar (5/20), dar la vuelta (4/20), devolverse (2/20), girarse (2/20), volverse (2/20),

virarse (1/20) ECUADOR darse la vuelta (15/20), voltearse (9/20), darse vuelta (5/20), virarse (5/20), dar la

vuelta (3/20), devolverse (1/20), girar (1/20), voltear (1/20) PERÚ voltearse (17/20), darse la vuelta (13/20), voltear (10/20), girar (3/20), darse

vuelta (2/20), volverse (1/20) BOLIVIA darse la vuelta (13/15), dar la vuelta (7/15), darse vuelta (5/15), voltearse

(5/15), girar (3/15), voltear (3/15)

PARAGUAY darse la vuelta (13/15), darse vuelta (9/15), girar (3/15), voltearse (2/15), dar la

vuelta (1/15)

Page 57: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

57

URUGUAY darse vuelta (20/20), girar (6/20), volverse (2/20), dar la vuelta (1/20), voltear

(1/20), voltearse (1/20) ARGENTINA darse vuelta (19/20), girar (8/20), darse la vuelta (3/20), dar la vuelta (2/20),

volverse (1/20) CHILE darse vuelta (19/20), darse la vuelta (5/20), dar la vuelta (2/20), girar (2/20), voltear

(2/20)

B3.5 Observaciones

Diferencias semánticas: En este estudio la mayoría de los encuestados ofrecieron más de una

frase para referirse al concepto en cuestión y no indicaron que hicieran ninguna distinción

semántica entre las diferentes frases que dieron. Sin embargo, algunos señalaron que usan

una frase para describir el acto de mirar hacia atrás girando medio cuerpo (haciendo una

vuelta de aproximadamente 90 grados), o sólo la cabeza, y que utilizan otra frase distinta

cuando giran todo el cuerpo y dan una vuelta de 180 grados. Por ejemplo, numerosos

hispanoamericanos indicaron que utilizan voltear para referirse a una vuelta de 90 grados

y voltearse y/o darse la vuelta para una vuelta de 180 grados. Algunos también

precisaron que el verbo voltear requiere un complemento directo —voltear la cabeza—

pero que no puede usarse solo —*volteó para mirarme—, mientras que otros muchos,

especialmente de México, Colombia y Perú, sostuvieron que voltear sí puede usarse solo,

sin complemento, como en este último ejemplo, frase que para ellos sería perfectamente

legítima. Hace falta investigar cuáles distinciones semánticas son características de cuáles

regiones, qué implicaciones dialectales tienen, o hasta qué punto solamente representan

diferencias idiosincrásicas.

Diferencias de registro: Algunos encuestados indicaron que darse la vuelta o darse vuelta son

expresiones más formales que voltearse o virarse, pero no está claro para quiénes es así.

La presencia o no del artículo definido: En la § B3.4 se observa que en la mayoría de los países

se usa más darse la vuelta que darse vuelta; esta última variante es especialmente

frecuente en Costa Rica y el Cono Sur. Pero parece que nos encontramos ante un

fenómeno más general, a saber, la inclusión u omisión del artículo definido en una serie

de locuciones. A continuación se presentan ejemplos de algunas de estas frases:

Dar (la) vuelta: Le dio (la) vuelta a la postal, a la tortilla.

(La) casa: Se encuentra en (la) casa. Va a (la) casa de su abuela.

Caer en (la) cuenta: Sólo después caí en (la) cuenta.

A (la) legua o a leguas: Se nota a (la) legua o se nota a leguas.

A (los) ojos de: A (los) ojos de la mayoría, a (los) ojos de este grupo.

También hay frases hechas con a ojo(s) que probablemente tengan una sola

variante, sin artículo: a ojo de buen cubero, a ojos cerrados. La Nueva gramática de la

lengua española menciona otras locuciones con a + sustantivo en donde hay variación

dialectal: a (los) golpes, a (los) saltos, a (los) empujones (Real Academia Española,

2009, 1160).

Sería interesante estudiar estos y otros casos en los que varía dialectalmente la

presencia o no del artículo definido, así como las posibles diferencias de matiz entre las

dos variantes. También convendría investigar si existen pautas generales, es decir, zonas

Page 58: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

58

en donde la tendencia sea incluir el artículo definido en todas o la mayoría de estas frases

y otros países en donde la tendencia sea al revés.

B3.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

volver. 27. prnl. Girar la cabeza, el torso, o todo el cuerpo, para mirar lo que estaba a la espalda.

voltear. 9. intr. Méx. y Ven. Girar la cabeza o el cuerpo hacia atrás. U. t. c. prnl.

darse la vuelta (ni bajo dar ni bajo vuelta), dar la vuelta (ni bajo dar ni bajo vuelta), girar,

virar. El DRAE no tiene acepciones de ninguna de estas palabras y frases que

correspondan al sentido en cuestión.

Definiciones del DA

voltear(se). intr. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur; Cu,

esm. Girar la cabeza o el cuerpo hacia atrás. || 2. intr. prnl. Mx, Gu, Ho, CR, Pa, RD, PR,

Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur; Cu, esm. Girar la cabeza o el cuerpo hacia atrás.

virar. 5. tr. Cu. Volver el cuerpo, o una parte de él, hacia una dirección determinada. || 6. intr.

prnl. Cu. Darse la vuelta una persona hacia un lugar determinado.

Reseña lexicográfica

De los ocho verbos y frases verbales más usados para referirse al concepto en cuestión (darse la

vuelta, voltearse, darse vuelta, dar la vuelta, voltear, virarse, volverse y girarse), el DRAE sólo

define tres (volverse, voltear y voltearse), o sea, el 37,5% de los usos más usuales. Y sobre

voltear(se), el DRAE indica que se usa sólo en dos países, México y Venezuela, cuando en

realidad se utiliza con bastante frecuencia en 15 países. En otras palabras, las entradas del DRAE

definen más o menos bien los usos peninsulares (por lo menos volverse), ¡pero en cuanto a los

usos americanos de esta sección el DRAE es casi un cero a la izquierda! La frase neutra, darse la

vuelta, debería estar definida bajo dar y/o bajo vuelta y las demás frases (voltearse, volverse,

virarse, darse vuelta, etc.) deberían estar ligadas a darse la vuelta por medio de remisiones.

El DA ha definido la mayoría de los usos hispanoamericanos (voltearse, voltear y virarse), pero

le falta darse vuelta, frase usada a menudo en Costa Rica y el Cono Sur, así como dar la vuelta,

locución que se utiliza en el sentido de ‘darse la vuelta’ con cierta frecuencia en Nicaragua,

Costa Rica, Cuba y Puerto Rico, y en forma esporádica en la mayoría de los países.

Page 59: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

59

B4 JALAR / HALAR / TIRAR (DE) / ESTIRAR

B4.1 Significado y ejemplos

Significado: Atraer, tirar hacia sí. Antónimo: empujar.

Ejemplos: Jala / Hala / Tira / Estira un poco el escritorio. La grúa iba jalando / halando /

tirando (del) el carro / coche / auto. Estirar / jalar / halar / tirar / tirar de una

soga/cuerda, una manija/perilla, una palanca. JALE / HALE / TIRE (letrero en una

puerta).

B4.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: jalar (uso dominante o competidor en 14 países).

Usos minoritarios: halar (uso dominante o competidor en 6 o 7 países), tirar de (uso dominante

en 3 países y esporádico en la mayoría), tirar (uso dominante en 1 país y competidor en 2

o 3 países), estirar (uso dominante en 1 país y competidor en 2 países), cinchar (uso

popular en al menos un país) y guiñar (uso popular en al menos 1 país).

B4.3 Resumen

Jalar, escrita y pronunciada con jota, se usa en la mayor parte de Hispanoamérica, aunque

también hay hispanoamericanos que la escriben con h a pesar de que suelen pronunciarla con

jota; es decir, escriben halar, pero generalmente pronuncian [ja-LAR]. En el habla culta de Cuba

se escribe halar y se pronuncia [a-LAR]. Tirar de se usa en España, Uruguay y Argentina; tirar

en Chile; y estirar en Paraguay y, en menor medida, en Bolivia.

B4.4 Tabla dialectal

ESPAÑA tirar de (19/20), estirar (6/20), jalar (2/20)

MÉXICO jalar (20/20), halar (1/20), tirar (1/20), tirar de (1/20)

GUATEMALA jalar (15/15), halar (1/15)

EL SALVADOR jalar (19/20), tirar de (4/20), halar (1/20)

HONDURAS jalar (15/16), halar (5/16)

NICARAGUA jalar (18/20), guiñar (11/20-popular), halar (3/20), tirar (2/20)

COSTA RICA jalar (20/20), tirar de (3/20), halar (1/20), tirar (1/20)

PANAMÁ jalar (16/18), halar (5/18), tirar de (2/18)

CUBA halar (19/20), jalar (2/20), tirar de (2/20), estirar (1/20), tirar (1/20)

REP. DOMIN. halar (12/18), jalar (9/18), tirar de (1/18)

PUERTO RICO halar (13/20), jalar (12/20), tirar (2/20), estirar (1/20)

VENEZUELA jalar (15/20), halar (8/20), tirar de (2/20)

COLOMBIA jalar (15/20), halar (7/20), tirar (5/20), tirar de (2/20), estirar (1/20)

ECUADOR jalar (17/20), halar (4/20), tirar de (2/20)

PERÚ jalar (20/20), tirar de (2/20), estirar (1/20), tirar (1/20)

Page 60: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

60

BOLIVIA jalar (15/16), estirar (7/16), tirar (3/16), tirar de (1/16)

PARAGUAY estirar (16/16), tirar (2/16)

URUGUAY tirar de (15/20), cinchar (6/20-popular/rural), tirar (6/20)

ARGENTINA tirar de (15/20), tirar (9/20), jalar (1/20)

CHILE tirar (19/20), tirar de (3/20)

B4.5 Observaciones

España: En España se usa mayormente tirar de en el lenguaje culto, pero algunas personas usan

estirar en el sentido de ‘tirar de’. Habría que investigar si el uso de estirar en el sentido

de ‘tirar de’ se debe a la influencia de otras lenguas como el catalán, o si se trata de una

refundición de dos sentidos cercanos, ‘tirar de’ y ‘alargar algo elástico’. Jalar y halar se

usan en el lenguaje marinero, sobre todo para tirar de una cuerda, un cabo, una lona o un

remo. Sin embargo, hubo dos encuestados españoles, un andaluz y un canario, quienes no

eran marinos ni marineros e indicaron que jalar formaba parte de su lenguaje cotidiano,

que su uso de este verbo no se limitaba a contextos marítimos.

Hispanoamérica: En Hispanoamérica, a excepción del Cono Sur, Cuba y quizás la República

Dominicana y Puerto Rico, se escribe mayormente jalar y se pronuncia mayormente [ja-

LAR], hasta en el lenguaje culto. Sin embargo, en varios países de la Cuenca del Caribe,

y especialmente en la República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y algunos países

centroamericanos, los hablantes cultos tienden a considerar que “se debería” escribir

halar y pronunciar [a-LAR] y que la práctica de la mayoría de sus compatriotas,

incluidos los cultos, de escribir jalar y/o de pronunciar [ja-LAR] es incorrecta. Es decir,

en buena parte de la Cuenca del Caribe hay una considerable inseguridad lingüística

sobre la pronunciación y la grafía de este verbo, vacilación que se ve reflejada en los

siguientes comentarios sobre jalar/halar.

“La gente pronuncia jalar sabiendo que está mal pronunciado, porque es el habla

popular. Cuando estamos en ambientes más cultos o refinados nos esforzamos por

pronunciarlo bien y decimos halar, aunque la gente inculta pronuncia siempre

jalar” (nicaragüense); “Jalar se usa tan comúnmente como halar, pero se

entiende que no es una pronunciación correcta” (dominicano); “[a-LAR] es lo

correcto, pero el 90% de los dominicanos dicen [ja-LAR]” (dominicano); “Jalar

se considera coloquial y hasta vulgar” (puertorriqueño); “Se debería escribir halar

que es lo correcto; sin embargo, en escrituras informales (mensajes de texto, por

ejemplo) se escribe jalar. En todo caso, halar lo pronunciamos coloquialmente

jalar. Sólo en conversaciones muy formales se pronuncia halar” (venezolano);

“En el cuestionario escribí las dos opciones, jalar y halar, porque en Venezuela

siempre decimos [ja-LAR], aunque muchas personas saben que es [a-LAR]”

(venezolano); “Por escrito, en las puertas de los locales comerciales pueden verse

ambos: hale y jale. Hace años, lo común era ver hale (pronunciado jale) y ahora

es más frecuente jale” (colombiano).

La inquietud o angustia por la forma con jota que se halla en varias de las

anteriores declaraciones difiere marcadamente de la despreocupación que existe en

Page 61: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

61

México, buena parte de Centroamérica, Ecuador, Perú y Bolivia, zonas en donde las

personas cultas tienden a escribir jalar y pronunciar [ja-LAR] sin pena ni pelos en la

lengua, y en donde halar/[a-LAR] se interpretaría como un preciosismo o esnobismo.

Cuba: En el habla culta de Cuba se escribe halar y se pronuncia [a-LAR]. La variante jalar/[JA-

lar] se considera netamente popular, como se desprende de las estadísticas para Cuba de

la § B4.4 y de los siguientes comentarios sobre el tema hechos por encuestados cubanos:

“Jalar no se usa. Algunas personas del campo o poco educadas podrían decirlo

pero no es común”; “Jalar lo usan las personas de bajo nivel cultural y

educacional”.

Nicaragua: En el habla popular de Nicaragua se usa guiñar en el sentido de ‘jalar, tirar de’.

Uruguay y Argentina: En Uruguay y Argentina compiten tirar de y tirar en el sentido referido.

Sin embargo, tirar de es la variante de mayor prestigio. El uso de tirar en el sentido

definido se considera menos propio y más popular en parte porque tirar es menos

preciso, ya que puede significar ‘arrojar’ o ‘tirar/botar a la basura’, entre otros

significados. En zonas rurales de Uruguay y en contextos informales, se usa también

cinchar (‘tirar de’).

Chile: En Chile se usa tirar en el sentido definido mucho más que tirar de.

B4.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

tirar. 23. intr. Atraer por virtud natural. El imán tira del hierro. || 24. intr. Dicho de personas,

animales o vehículos: Hacer fuerza para traer hacia sí o para llevar tras sí.

estirar. tr. Alargar, dilatar algo, extendiéndolo con fuerza para que dé de sí. U. t. c. prnl.

halar. tr. Mar. Tirar de un cabo, de una lona o de un remo en el acto de bogar. || 2. tr. And., C.

Rica, Cuba, Hond., Nic., Pan. y Ven. Tirar hacia sí de algo.

jalar. tr. coloq. halar (|| tirar de un cabo). || 2. tr. coloq. tirar (|| hacer fuerza para traer).

cinchar, estirar (véase la definición citada), guiñar. El DRAE no tiene acepciones de estas

palabras que correspondan al sentido en cuestión.

Definiciones del DA

jalar(se). 2. tr. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, RD, PR, Co, Ec, Pe; Cu, pop; Ur, p.u; Bo,

espon. Atraer hacia sí algo o a alguien. || 7. Ho, ES, Ni, CR, Ec, Bo. Tirar de algo o de

alguien.

halar(se). tr. Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Bo:O; CR, Co, p.u; esm. Atraer alguien hacia

sí algo o a una persona.

cinchar(se). intr. Ar, Ur. Tirar fuertemente de algo, particularmente de una soga.

guiñar(se). tr. ES, Ni. Tirar, halar de alguien o de algo.

Page 62: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

62

Reseña lexicográfica

Los académicos que escribieron la entrada de jalar del DRAE aparentemente creen que este

verbo es coloquial en todo el ámbito hispánico, pues así lo han definido (“coloq.”, sin marcas

regionales). Esto dista mucho de ser cierto, pues en la mayoría de los países de habla hispana (en

México, los países centroamericanos, así como en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y

Bolivia), jalar es, con algunas reservas de parte de los individuos más lingüísticamente

conservadores —a quienes algunos quizás tilden de cerriles— el verbo por excelencia que se usa

para referirse al concepto en cuestión. También hace falta que el DRAE nos precise quiénes

tienden a decir tirar de y quiénes tirar en el sentido definido.

B5 TOMAR / SACAR / TIRAR / HACER / QUITAR (una fotografía, ‘fotografiar’)

B5.1 Significado y ejemplo

Significado: Disparar una cámara fotográfica; fotografiar.

Ejemplo: El que tomó / sacó / tiró / hizo / quitó la foto no enfocó bien y salió borrosa.

B5.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: tomar (uso dominante o competidor en 20 países) y sacar (uso dominante o

competidor en al menos 15 países).

Usos minoritarios: tirar (uso dominante o competidor en 4 países), hacer (uso competidor en 1

país) y quitar (uso competidor en 1 país).

B5.3 Resumen

En la mayoría de los países se usan tanto tomar una foto como sacar una foto en el sentido de

‘fotografiar’. Tomar una foto es el uso más común en México, toda Centroamérica, Puerto Rico

y en Sudamérica, a excepción de Bolivia y el Cono Sur. Sacar una foto es frecuente en España,

México, Costa Rica, Cuba, Colombia, Perú, Bolivia y el Cono Sur. Tirar una foto se emplea a

menudo en las Antillas, hacer una foto en España y quitar una foto en Paraguay.

B5.4 Tabla dialectal

ESPAÑA sacar (19/20), hacer (16/20), tomar (9/20), tirar (6/20)

MÉXICO tomar (17/20), sacar (14/20)

GUATEMALA tomar (16/17), sacar (2/17)

EL SALVADOR tomar (20/20), sacar (1/20)

HONDURAS tomar (16/16), sacar (3/16)

NICARAGUA tomar (19/20), sacar (7/20), hacer (2/20), tirar (2/20)

COSTA RICA tomar (17/20), sacar (12/20), hacer (1/20)

Page 63: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

63

PANAMÁ tomar (17/17), sacar (2/17)

CUBA tirar (19/20), sacar (10/20), tomar (8/20), hacer (2/20)

REP. DOMIN. tirar (18/18), tomar (11/18), sacar (6/18)

PUERTO RICO tomar (15/20), tirar (13/20), sacar (8/20)

VENEZUELA tomar (18/20), sacar (8/20), tirar (1/20)

COLOMBIA tomar (19/20), sacar (12/20), hacer (1/20)

ECUADOR tomar (20/20), sacar (4/20), hacer (1/20)

PERÚ tomar (18/20), sacar (10/20), hacer (1/20)

BOLIVIA sacar (15/16), tomar (10/16)

PARAGUAY sacar (14/16), quitar (13/16), tomar (2/16)

URUGUAY sacar (19/20), tomar (10/20), tirar (2/20)

ARGENTINA sacar (20/20), tomar (9/20)

CHILE sacar (16/20), tomar (15/20)

B5.5 Observaciones

General: De los cinco usos que los encuestados de este estudio ofrecieron —tomar, sacar, tirar,

hacer y quitar una foto (‘fotografiar’)— quitar fue el único que se encontró solamente en

suelo hispanoamericano, en Paraguay, y hacer fue el único que surgió con frecuencia en

España y muy rara vez en Hispanoamérica. Es decir, con respecto al tema de esta sección,

ni el español hispanoamericano ni el peninsular tienen mucho de diferente o novedoso

que aportar a la lengua frente a la otra macrovariedad. Sin embargo, la frecuencia de uso

de la frase tirar una foto en las Antillas sí llama la atención.

Diferencias semánticas y de registro; y cambio diacrónico: En los países en los que tomar una

foto (‘fotografiar’) se usa con mucha mayor frecuencia que sacar una foto (‘fotografiar’),

esta última frase a menudo se emplea —o se empleaba— en el sentido de ‘revelar una

foto’: para muchos hispanohablantes primero había que tomar la foto para después

sacarla. Sin embargo, con el predominio hoy en día de las cámaras digitales y la casi total

desaparición de las no digitales, es posible que la distinción que se hacía entre la acción

de fotografiar y el proceso de revelar la foto se haya refundido y apenas se haga. Dado el

hecho de que hoy en día ‘fotografiar’ y ‘obtener la fotografía’ suceden en forma

simultánea, o sea, sin el engorroso proceso de revelar la foto mediante químicos y el

cuarto oscuro, ambas acciones pueden considerarse prácticamente la misma cosa. De

modo similar, cuando alguien dice “voy a sacar una fotocopia” se refiere tanto a la

acción de poner el original en la fotocopiadora y oprimir el botón como al resultado de

obtener la copia que sale de la máquina.

Hace falta investigar las posibles diferencias de registro y de contexto que existen

entre las frases tomar, sacar, tirar, hacer y quitar una foto (‘fotografiar’), así como sus

implicaciones para la evolución de la lengua y la dialectología hispánica. Los siguientes

comentarios hechos por encuestados que participaron en este estudio sugieren la

existencia de diferencias dialectales entre los registros, contextos y frecuencias de los

diferentes verbos en cuestión:

Page 64: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

64

“Tomar una foto es más formal que sacar o hacer una foto” (español); “Tirar una

foto se usa pero no suena bien” (español); “Tomar una foto es un poco más

formal que sacar una foto” (costarricense); “Tomar y sacar una foto se usan de

manera indiferente. En los últimos tiempos he escuchado que algunos dicen hacer

una foto” (costarricense); “Tomar una foto tiene una connotación de algo más

planificado, como fotos tomadas en un estudio; tirar una foto tiende a ser una

acción más espontánea” (dominicano); “En la jerga de los fotógrafos se dice a

veces ir a tirar unas fotos, tengo que tirar unas fotos, pero no en el lenguaje

corriente; ahí se dice sacar fotos” (uruguayo); “Sacar una foto es lo más común,

pero cuando alguien quiere ser más formal usa ocasionalmente tomar una foto”

(argentino); “Antes sacar una foto era más común; hoy tomar/sacar se usan

indistintamente, tomar ha ganado terreno” (chileno).

B5.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

tomar. 19. tr. Fotografiar, filmar.

sacar. 16. Hacer una fotografía o retrato. || 21. tr. Producir, criar, inventar, imitar algo. Sacar una

máquina, una moda, una copia, un bordado, pollos.

tirar. 13. tr. Fotogr. Disparar una cámara fotográfica.

hacer, quitar. El DRAE no tiene acepciones de estas palabras que correspondan al sentido en

cuestión. No consigna las frases hacer una foto ni quitar una foto (‘fotografiar’) en las

entradas de hacer ni quitar ni tampoco en las de fotografía ni foto. Pero la acepción 16

de sacar es “hacer una fotografía” (véase la definición citada).

Definición del DA

quitar. El DA no tiene una acepción de esta palabra que corresponda al sentido en cuestión.

Reseña lexicográfica

En sus entradas de tomar, sacar, tirar, hacer y quitar, el DRAE debería incluir remisiones para

que conste que las cinco frases —tomar, sacar, tirar, hacer y quitar una foto— pueden

significar ‘fotografiar’ y pueden ser sinónimas.

El DA debería incluir quitar una foto (‘fotografiar’) con la marca geográfica de Py (Paraguay)

porque este es el único giro de los cinco que se da en un país de América y no en España: es un

americanismo (‘vocablo o giro peculiar del español hablado en algún país de América’) y, como

tal, debería figurar en el DA.

Page 65: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

65

B6 SALTAR(SE) / SALTEAR(SE) / BRINCAR(SE) (un capítulo, un renglón, un

tema, una tarea, un trámite, etc.)

B6.1 Significados y ejemplos

Significados: Omitir algo a propósito o pasarlo por alto sin querer.

Ejemplos: (Se) saltó / (Se) salteó / (Se) brincó un capítulo que era muy aburrido. (Me) salté /

(Me) salteé / (Me) brinqué algunos renglones y algunas páginas del libro, pero encontré

lo que buscaba.

B6.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: saltarse (uso dominante o competidor en al menos 16 países).

Usos minoritarios: saltar (uso competidor en al menos 8 países), brincarse (uso competidor en

al menos 6 países), saltearse (uso competidor en 3 países), saltear (uso competidor en 3

países) y brincar (uso competidor en 2 países).

B6.3 Resumen

Saltarse se usa en la mayor parte de los países de habla hispana en el sentido de omitir algo o

pasarlo por alto. Sin embargo, saltar, la forma transitiva y no pronominal, se utiliza más que

saltarse en el sentido referido en la República Dominicana y en Puerto Rico; saltar también es

común en Honduras, Nicaragua, Bolivia, Paraguay y quizás en Guatemala y algunos otros países.

En este mismo sentido, saltearse es de uso habitual en Perú, Uruguay y Argentina; saltear en

Paraguay; brincarse en Costa Rica; y brincar se usa con cierta frecuencia en Puerto Rico y la

República Dominicana.

B6.4 Tabla dialectal

ESPAÑA saltarse (20/20)

MÉXICO saltarse (17/20), brincarse (8/20), saltearse (2/20), saltar (1/20), saltear (1/20)

GUATEMALA saltarse (13/16), saltar (6/16), saltearse (3/16), brincarse (1/16), saltear (1/16)

EL SALVADOR saltarse (15/20), brincarse (5/20), saltar (5/20), saltear (1/20)

HONDURAS saltarse (13/16), saltar (11/16), brincarse (5/16), brincar (2/16)

NICARAGUA saltarse (16/20), saltar (10/20), brincarse (7/20), saltearse (5/20)

COSTA RICA brincarse (17/20), saltarse (14/20), brincar (5/20), saltar (2/20)

PANAMÁ saltarse (15/17), saltar (3/17), brincarse (1/17)

CUBA saltarse (15/20), saltar (6/20), brincarse (4/20), brincar (3/20)

REP. DOMIN. saltar (14/17), brincar (9/17), saltarse (6/17), saltear (1/17), saltearse (1/17)

PUERTO RICO saltar (15/20), brincar (11/20), brincarse (6/20), saltarse (4/20)

VENEZUELA saltarse (18/20), brincarse (9/20), saltar (3/20), saltearse (1/20)

COLOMBIA saltarse (17/20), brincarse (5/20), saltar (4/20), saltearse (2/20), brincar (1/20), saltear

(1/20) ECUADOR saltarse (20/20), brincarse (1/20), saltar (1/20)

Page 66: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

66

PERÚ saltarse (13/20), saltearse (13/20), saltar (5/20), saltear (5/20), brincarse (1/20)

BOLIVIA saltar (11/16), saltarse (9/16), saltear (1/16)

PARAGUAY saltear (9/16), saltar (7/16), saltarse (4/16)

URUGUAY saltearse (18/20), saltear (8/20), saltarse (5/20), saltar (3/20)

ARGENTINA saltearse (17/20), saltear (13/20), saltarse (4/20), saltar (3/20)

CHILE saltarse (20/20), saltar (1/20)

B6.5 Observaciones

General: Aunque a los encuestados se les dio la oportunidad de ofrecer frases con otros verbos

tales como pasarse (un capítulo) o, en el lenguaje familiar, comerse (un capítulo), el

énfasis de esta parte de la encuesta se centraba en las formas transitivas y pronominales

de los tres verbos que figuran en el título de esta sección: saltar(se), saltear(se) y

brincar(se). Por lo tanto, en la tabla dialectal de la § B6.4, se incluyen solamente los

datos correspondientes a estos tres verbos, los cuales eran la gran mayoría de las

respuestas. Sería interesante investigar otras frases tales como pasarse (un capítulo) o

comerse (un capítulo) para determinar si estas son de uso universal o no. Por ejemplo, al

expresar, en el lenguaje coloquial, la idea de que ‘el semáforo estaba en rojo, no me

detuve y por eso un policía me levantó una infracción o sanción’, se podría estudiar el

siguiente tipo de variaciones:

Me multaron por pasarme / comerme / llevarme / volar(me) un semáforo.

Diferencias de significado y de matiz: Según las informaciones recopiladas en este estudio, la

mayoría de los hispanohablantes no utilizan una de las seis formas —saltarse, saltar,

saltearse, saltear, brincarse o brincar— para indicar una omisión inadvertida o

accidental, y otra de ellas si la omisión fue deliberada o reflexiva. Es decir, para la mayor

parte de los hispanohablantes de diferentes países la frase o las frases que utilizan podrían

tener cualquiera de estos dos significados o matices: podrían referirse tanto a una omisión

deliberada como a una inadvertida; y que es sólo por el contexto que a veces se puede

determinar de cuál tipo de omisión se trata.

Sin embargo, varios encuestados hispanoamericanos indicaron que, para ellos, la

forma transitiva del verbo o de los verbos que hayan utilizado (brincar, saltar o saltear)

implica una omisión deliberada, mientras que la forma pronominal (brincarse, saltarse o

saltearse), sugiere que la omisión fue inadvertida: saltó, brincó o salteó el capítulo (lo

hizo adrede) frente a se saltó, se brincó o se salteó el capítulo (lo hizo sin querer).

Otros encuestados, en cambio, indicaron lo contrario: que brincarse, saltarse o

saltearse significa que fue a propósito, y que brincar, saltar o saltear quiere decir que

fue sin darse cuenta. Todavía otros precisaron que la forma pronominal del verbo es más

enfática que la forma transitiva; por ejemplo, que las frases se saltó o se salteó un

capítulo son más enfáticas que saltó o salteó un capítulo. Hace falta investigar en qué

medida todas estas matizaciones pueden ser generales en ciertos dialectos del español y

hasta qué punto constituyen distinciones meramente idiosincrásicas.

Diferencias de registro: En México y Venezuela, brincarse (un capítulo) es más informal y

saltarse (un capítulo) es más estándar. En Costa Rica, en cambio, brincarse (un capítulo)

Page 67: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

67

se considera de uso más o menos estándar, no netamente coloquial como en México y

Venezuela. Hace falta investigar si este tipo de diferencias de registro existen en otros

países en donde compiten dos o más verbos que se utilicen en el sentido definido. Por

ejemplo, en Perú se usa con frecuencia tanto saltarse como saltearse y cabe preguntar si

los peruanos cultos prefieren una de las dos, o si las utilizan en forma indistinta. En este

estudio, la mayoría de los peruanos que dieron una opinión al respecto indicaron que los

dos tipos de frases se usan sin que una se considere mejor que la otra: saltarse o saltearse

un capítulo.

Actitudes hacia saltear(se) (un capítulo) y otras diferencias lingüísticas: En la gran mayoría de

los países se utiliza el verbo saltear principalmente en el sentido de freír —saltear papas,

por ejemplo— y se consideran incorrectas las frases saltear o saltearse un capítulo, usos

que son comunes en Perú, Paraguay, Uruguay y Argentina. Al oír o leer una frase como

saltear(se) un capítulo, los hispanohablantes que no sean de Perú, Paraguay, Uruguay y

Argentina tienden a formar una opinión negativa acerca de quien la dijo, dado que

solamente admiten saltar(se) y/o brincar(se) en este contexto. Y llama la atención que

sea en el área rioplatense donde saltar se usa en el sentido de ‘freír’, y cabe preguntar si

esto será por influencia del francés sauter (‘freír’) y la importancia del francés en esa

zona, o si se debe a otros factores; según el Diccionario de americanismos el verbo saltar

también se usa en el sentido de ‘freír’ en Venezuela y Bolivia, pero habría que investigar

si eso es cierto o no. En todo caso, al parecer existen países de habla hispana en donde los

dos verbos, saltar y saltear, tienen significados cruzados: en la mayoría de los países de

habla hispana, saltear se usa para ‘freír’ y saltar(se) para ‘omitir’, y en una minoría

(Argentina, Uruguay, Paraguay ¿y tal vez algunos otros?), saltar se usa para ‘freír’ y

saltear(se) para ‘omitir’.

B6.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

saltar. 2. tr. Omitir voluntariamente o por inadvertencia parte de un escrito, al leerlo o copiarlo.

U. t. c. prnl. Me he saltado un renglón, un párrafo, una página. || 27. prnl. coloq. Omitir

una acción obligada o un paso necesario. Saltarse un trámite reglamentario.

saltear. 6. tr. Hacer algo discontinuamente sin seguir el orden natural, o saltando y dejando sin

hacer parte de ello.

brincar. El DRAE no tiene una acepción de esta palabra que corresponda al sentido en

cuestión.

Definiciones del DA

saltear. tr. Mx, ES, Py. Saltar algo, omitirlo voluntariamente o por inadvertencia y pasar a lo

siguiente. pop + cult espon.

brincar. El DA no tiene una acepción de esta palabra que corresponda al sentido en cuestión.

Page 68: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

68

Reseña lexicográfica

Las definiciones del DRAE no hacen referencia alguna a las diferencias dialectales entre el uso

de los verbos saltar(se), saltear(se) y brincar(se) (‘omitir’), sino que las entradas de los dos

primeros vocablos presentan estos usos sin marca regional, como si todos utilizáramos tanto

saltar(se) un capítulo como saltear(se) un capítulo en forma indistinta. ¡No es cierto!

El DA consigna saltear, pero no acierta en las especificaciones geográficas: ¿Saltear un capítulo

es común en México y El Salvador? Vaya a saber de dónde lo han sacado.

B7 APURARSE / DARSE PRISA / APRESURARSE, etc.

B7.1 Significado y ejemplos

Significado: Apresurarse, acelerar el ritmo en la realización de algo.

Ejemplos: Apúrate / Date prisa, o llegaremos tarde. ¡Apúrate! / ¡Apúrale! / ¡Córrele!, que se

nos hace tarde. Me apuré / Me di prisa / Me apresuré a terminar el trabajo. Nos

apurábamos / Nos dábamos prisa / Nos apresurábamos con la tarea / el deber, a ver

quién terminaba primero.

B7.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: apúrate, apurate o apúrese (uso dominante o competidor en 19 o 20 países).

Usos minoritarios: date prisa (uso dominante en 1 país, y competidor o de uso esporádico en 19

países), apresúrate (uso ocasional en el lenguaje culto o refinado, sin duda en los 20

países, pero no es de uso frecuente en el lenguaje cotidiano de ninguno), dale (uso muy

coloquial, competidor en al menos 5 países y ocasional en muchos otros), métele o

metele (uso muy coloquial, competidor en al menos 5 países y ocasional en muchos

otros), apúrale, apurale o apúrele (uso competidor en al menos 3 países), aligérate o

aligerate (uso competidor en 3 países), avanza (uso competidor en 2 países), sóquele o

socale (uso muy coloquial, competidor en 1 país y tal vez ocasional en algunos otros),

ándale (uso competidor en 1 país), córrele (uso competidor en 1 país), date pronto (uso

competidor en 1 país), date rápido (uso competidor en 1 país), órale (uso competidor en

1 país) y pícala (uso muy coloquial, competidor en 1 país); hay muchas otras expresiones

que se utilizan, sobre todo en el lenguaje jergal o muy coloquial, algunas de las cuales

figuran en la tabla dialectal de la § B7.4.

B7.3 Resumen

Apúrate y, en zonas voseantes, apurate se usan comúnmente en toda Hispanoamérica. Date prisa

se utiliza en España y, en cierta medida, en Hispanoamérica, sobre todo en el lenguaje culto o

Page 69: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

69

cuando un hispanoamericano quiere hacer alarde de su sofisticación. En México, la mayor parte

de Centroamérica, la República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y el Cono Sur se emplean a

menudo frases regionales (véase la § B7.4), las cuales tienden a ser más coloquiales que apúrate

o apurate.

B7.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación sólo se ponen en negrita aquellas frases regionales

que parezcan ser típicas del lenguaje de determinados países. Además, no se incluyeron los datos

correspondientes a muévete (o movete en zonas voseantes) ni corre (o corré en zonas voseantes),

frases que pueden utilizarse en un sentido algo similar a apúrate/apurate/date prisa en todos los

países de habla hispana.

ESPAÑA date prisa (19/20), apúrate (7/20), apresúrate (5/20), menéate (3/20), aguanta (1/20),

apura (1/20), métele caña (1/20), vamos (1/20), venga (1/20) MÉXICO apúrate (17/20), córrele (16/20), ándale (14/20), órale (12/20), apúrale

(11/20), date prisa (9/20), apresúrate (8/20), métele (6/20), chíngale (4/20 -

vulgar), jálale (3/20), pícale (3/20), avanza (1/20), búyele (1/20), menéate (1/20) GUATEMALA apúrate/apurate (16/16), apresúrate/apresurate (4/16), date prisa (4/16), sócale/socale

(2/16), chanín chanín (2/16 - cachiquel), chispa (vos) (1/16), picale (1/16), pilas (1/16), pura

chispa (1/16) EL SALVADOR apúrate/apurate (20/20), aligerate/aligérate (10/20), métele/metele (5/20), dale

(2/20), date prisa (3/20), apresúrate (2/20) HONDURAS apúrate/apurate (15/16), aligerate/aligérate (13/16), date prisa (6/16),

apresúrate (4/16) NICARAGUA apúrate/apurate (20/20), aligerate/aligérate (15/20), jalá (8/20), dale

(6/20), date prisa (5/20), avanza/avanzá (3/20), hacele (3/20), menéate/meneate (3/20),

socale (3/20), apurale (2/20), metele (2/20), entrale (1/20), jálale (1/20) COSTA RICA apúrate/apurate/apúrese (18/20), póngale/ponele (15/20), sóquele/socale

(14/20), apúrale/apurale/apúrele (9/20), date prisa (5/20), soque (3/20),

apresúrate/apresurate (2/20), jale (2/20), dale (1/20), hágale (1/20) PANAMÁ apúrate/apurate (17/17), menéate (3/17), ándale (1/17), apura (1/17), dale (1/17)

CUBA apúrate (19/20), date prisa (10/20), menéate (7/20), dale (6/20), apresúrate

(3/20), apura (2/20), avanza (2/20), métele (caña) (2/20), apúrale (1/20), dale caña (1/20), date

pronto (1/20), date rápido (1/20), póngale (1/20) REP. DOMIN. date pronto (15/16), date rápido (15/16), apúrate (12/16), avanza

(11/16), date prisa (10/16), juye (7/16), menéate (6/16), dale (5/16), apura

(3/16) PUERTO RICO avanza (19/20), apúrate (15/20), date prisa (9/20), apresúrate (5/20), dale (4/20),

aligérate (1/20) VENEZUELA apúrate/apurate (20/20), date prisa (8/20), apresúrate (3/20), dale (3/20), métele

(1/20) COLOMBIA apúrate/apurate/apúrese (20/20), apúrale/apurale/apúrele (12/20), hágale

(8/20), apresúrate/apresurate (6/20), apura/apurá (5/20), dale (4/20), ándale (2/20),

jala/jalá (2/20), afánese (1/20), aligerale (1/20), aligerate (1/20), avanza (1/20)

Page 70: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

70

ECUADOR apúrate/apurate (19/20), date prisa (6/20), apura (4/20), apresúrate (2/20) dale

(1/20) PERÚ apúrate (19/20), avanza (4/20), date prisa (4/20), apura (3/20), apresúrate (2/20)

BOLIVIA apúrate/apurate (15/15), date prisa (8/15), apura/apurá (6/15),

apresúrate/apresurate (5/15), dé prisa (2/15), avanza (1/15), vuela (1/15)

PARAGUAY apurate (15/15), pua’é (8/15 - voz guaraní), eyeapurá/ayapurá (8/15 -

voz jopará, mezcla de guaraní y español), metele (7/15), dale (1/15)

URUGUAY apurate (20/20), dale (15/20), metele (15/20), apurá (4/20), apresúrate/apresurate

(3/20), date prisa (3/20), avanzá (1/20) ARGENTINA apurate (20/20), metele (12/20), dale (11/20), apurá (6/20), apresurate (1/20),

date prisa (1/20), metele pata (1/20), avanzá (1/20) CHILE apúrate (20/20), pícala (8/20), chicotea los caracoles (6/20), acelera (5/20),

raspa (4/20), apura (3/20), date prisa (2/20), avanza (1/20), dale (1/20)

B7.5 Observaciones

Las formas de las frases (tú, vos y usted): Cabe notar que varias de las frases de la § B7.4 están

escritas en la forma de tú, de vos y/o de usted. Por ejemplo, para Costa Rica y Colombia

figuran apúrate o apúrale (tuteo), apurate, apurale, ponele o socale (voseo), y apúrese,

apúrele, hágale, póngale o sóquele (trato de usted o “ustedeo”). Esto se debe al hecho de

que tanto el voseo como el ustedeo son comunes en el trato familiar de estos países y los

encuestados en cuestión ofrecieron algunas de estas frases en las tres conjugaciones. En

Costa Rica las frases póngale/ponele y sóquele/socale sólo están escritas en las formas

correspondientes a usted y vos por ser las únicas conjugaciones que los encuestados

indicaron. Se trata de frases costarricenses típicas y un tico rara vez diría *ponle ni

*sócale, sino sólo póngale o ponele y sóquele o socale. De modo similar, en Paraguay,

Uruguay y Argentina sólo aparecen las formas que corresponden al voseo (apurate,

apurá, metele) porque todos los encuestados ofrecieron estos giros con la conjugación

correspondiente a vos, y parece ser que las formas que corresponden al tuteo —apúrate y

métele— serían poco usuales en el habla espontánea de estos países; en el caso de dale, la

misma forma corresponde tanto al tuteo como al voseo.

Diferencias de registro: Todas las frases de la § B7.4 tienden a emplearse en un registro

coloquial por tratarse de mandatos, pero dentro de ellas algunas son sumamente

coloquiales, populares o hasta vulgares: menéate (España, Cuba, muy coloquial), pícala

(Chile, muy coloquial) y métele/metele (varios países, muy coloquial), sóquele/socale

(Costa Rica, coloquial y popular), juye (la República Dominicana, coloquial y popular, de

huir) y chíngale (México, vulgar), entre otras. Hace falta investigar en cada país las

diferencias de registro que hay entre las diferentes frases que se utilizan.

México: Aunque varios encuestados mexicanos ofrecieron las frases ándale y órale en el sentido

de apúrate, cabe señalar que los términos están consignados en los diccionarios

mexicanos con significados algo similares a apúrate pero distintos. A continuación

figuran las definiciones de mi propio diccionario del español mexicano, “Instrucciones

para vivir (y entender) en México: claves para descifrar el código azteca”, el cual, a su

vez, es una amalgama del Diccionario inicial del español de México (Ávila) y del

Page 71: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

71

Diccionario del español usual en México (Lara). En cada definición, la primera acepción

es la que más se acerca al significado de ‘apúrate, date prisa, apresúrate’:

ándale. Expresión que se usa para animar a alguien a hacer algo, especialmente si

implica movimiento: ¡Ándale!, ¡ya vámonos! Ándale, ya estás acabando,

te falta el último tirón. || Expresión para manifestar entusiasmo y

conveniencia; ¡Eso mismo!, ¡exactamente!: ¡Ándale! Yo pienso igual que

tú. ¡Ándale, eso es lo que quiero! ¡Ándale, así es como se hace! ||

Expresión que se emplea para asegurar al interlocutor que uno está de

acuerdo, que no tiene inconveniente, que va a cumplir con lo que el otro le

pide, o que entiende la situación. Se usa a menudo, sobre todo cuando le

sigue pues, para intentar concluir una conversación o pasar a otro tema; de

acuerdo, está bien, ya está, perfecto, okey, ya capté: Ándale, pues, al rato

te hablo. Ándale, pues, y... ¿qué quieres que le diga a tu hermana? ||

Expresión de sorpresa: ¡Ándale! No puedo creer lo que te pasó. ¡Ándale,

quién lo hubiera dicho!

¡órale! (usos coloquiales). Expresión que se usa para animar a alguien a hacer algo, o

para indicar que uno está de acuerdo: ¡Órale a darle! ¡Órale, vamos!

¡Órale bájate! ¡Y órale!, ¡a trabajar! ¡Órale, vamos a poner la estufa! —

Te invito al cine.—¡Órale! || Expresión de sorpresa: ¡Órale! ¡No me pises!

Paraguay: Las tres frases, apurate, pua’é y ejeapurá, corresponden a tres modos de hablar en

Paraguay: apurate es la forma que se usa en el español paraguayo; pua’é es la que se

utiliza en guaraní; y ejeapurá (palabra que se pronuncia [e-ye-a-pu-RA]), la que

pertenece al jopará ([yo-pa-RA]), la mezcla de guaraní y español. En las § B11.4 y B11.5

se aborda otro ejemplo de guaraní, ne (‘apesta’).

B7.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

darse prisa (bajo prisa). darse alguien ~. loc. verb. Acelerarse, apresurarse en la ejecución de

algo.

apresurar. Dar prisa, acelerar. U. t. c. prnl.

apurar. 4. tr. Apremiar, dar prisa. En América, u. m. c. prnl.

avanzar. 5. intr. Perú y P. Rico. Darse prisa.

correr. intr. Ir deprisa. || 2. intr. Hacer algo con rapidez.

ándale (bajo andar). expr. coloq. Méx. U. para animar a alguien a hacer algo.

órale. interj. coloq. Méx. U. para exhortar.

aligerar. 3. intr. Abreviar, acelerar. U. t. c. prnl.

jalar. intr. And. y Am. Correr o andar muy deprisa.

zocar. 2. intr. Nic. Intensificar el esfuerzo.

Page 72: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

72

apúrale/apurale/apúrle, córrele, sóquele, póngale, date pronto, date rápido, hágale, dale,

métele/metele, pícala. El DRAE no tiene acepciones de estas palabras y frases que

correspondan al sentido en cuestión.

Definiciones del DA

¡ándale! interj. Mx, Gu. Expresa ánimo o incitación vehementes con que se urge a alguien a

ejecutar una determinada acción. pop + cult espon. (¡ándele!).

¡órale! interj. 2. Mx, Gu, Ho, ES. Expresa exhortación para hacer algo. pop + cult espon.

(¡ora!).

¡apúrale! interj. Mx, Ho, Co, Ve:O. Expresa estímulo para que alguien haga las cosas con

rapidez. pop + cult espon.

¡apúrele! interj. Mx, Co, Ve:O. Expresa estímulo o incitación a hacer algo. pop + cult espon. ||

2. Co. Expresa la orden de que alguien acelere su actividad. pop + cult espon.

avanzar. intr. Ni, Cu, RD, PR, Pe. Darse prisa.

¡métele! interj. Mx, Co:C. Expresa insistencia en que alguien se dé prisa. pop + cult espon. ||

2. Mx. Expresa insistencia en que alguien trabaje con ahínco. pop + cult espon.

jalar. intr. Eu, Mx, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, Ve, Ec, Pe, Bo, Py, Ar, Ur. Correr o andar muy

deprisa.

zocar(se). IV. 1. intr. Ho, Ni, CR. Intensificar el esfuerzo, trabajar con intensidad. (socar). || 2.

CR, Pa. Acelerar el ritmo con el que se está llevando a cabo una acción. pop.

socar(se). II. 1. intr. Gu, Ho, ES, Ni, CR. zocar, intensificar el esfuerzo.

córrele, aligérate/aligerate, sóquele, póngale, date pronto, date rápido, hágale, dale, pícala.

El DA no tiene acepciones de estas palabras y frases que correspondan al sentido en

cuestión.

Reseña lexicográfica

Aquí hay mucha tela por donde cortar, es decir, investigación que a los lingüistas del DRAE y del

DA les falta por hacer.

B8 MANEJAR / CONDUCIR / GUIAR (un vehículo)

B8.1 Significado y ejemplos

Significado: Hacer funcionar un vehículo automóvil cuando está en movimiento al accionar el

volante (también llamado, en ciertas zonas, el timón, el manubrio o el guía), los frenos, el

acelerador, el embrague (también denominado el cloche, el croche o el clutch) y los

demás dispositivos tales como las luces delanteras (o los faros), las luces intermitentes

para indicar un cambio de dirección (o sea, las direccionales, las señales, los guiños o los

pidevías) y los limpiaparabrisas (es decir, los limpiabrisas, los limpiavidrios, las

plumillas, los wáipers/wipers o los winchiwáipers).

Page 73: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

73

Ejemplos: Debes manejar / conducir / guiar por el carril de la derecha. Si quieres / querés /

quiere, yo manejo / conduzco / guío el carro / coche / auto.

B8.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: manejar (uso dominante en el lenguaje cotidiano de 18 países).

Usos minoritarios: conducir (uso dominante en el lenguaje tanto cotidiano como formal de 1

país, pero utilizado mayormente en el lenguaje formal de otros 19 países) y guiar (uso

dominante en el lenguaje cotidiano de 1 país y competidor en el de 1 país).

B8.3 Resumen

Manejar es el verbo predominante en toda Hispanoamérica en el lenguaje cotidiano, con la

excepción de Puerto Rico, país en donde se usa más guiar. Conducir se utiliza en España en

todos los niveles de lenguaje, mientras que en Hispanoamérica se emplea principalmente en el

lenguaje formal.

B8.4 Tabla dialectal

ESPAÑA conducir (20/20), manejar (1/20)

MÉXICO manejar (20/20), conducir (6/20)

GUATEMALA manejar (15/15), conducir (4/15)

EL SALVADOR manejar (20/20), conducir (10/20), guiar (1/20)

HONDURAS manejar (15/16), conducir (8/16)

NICARAGUA manejar (17/18), conducir (8/18)

COSTA RICA manejar (20/20), conducir (9/20)

PANAMÁ manejar (17/18), conducir (4/18)

CUBA manejar (19/20), conducir (3/20)

REP. DOMIN. manejar (17/17), conducir (8/17), guiar (7/17)

PUERTO RICO guiar (19/20), manejar (7/20), conducir (7/20)

VENEZUELA manejar (20/20), conducir (4/20)

COLOMBIA manejar (20/20), conducir (13/20), guiar (1/20)

ECUADOR manejar (20/20), conducir (10/20)

PERÚ manejar (20/20), conducir (4/20)

BOLIVIA manejar (14/15), conducir (11/15)

PARAGUAY manejar (15/16), conducir (5/16)

URUGUAY manejar (20/20), conducir (11/20)

ARGENTINA manejar (20/20), conducir (9/20)

CHILE manejar (20/20), conducir (10/20)

Page 74: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

74

B8.5 Observaciones

Hispanoamérica a excepción de Puerto Rico: En toda Hispanoamérica, salvo en Puerto Rico,

manejar es el verbo que más se usa en el lenguaje cotidiano y conducir generalmente se

restringe al lenguaje formal. Por ejemplo, un letrero o rótulo probablemente diga

Conduzca con precaución o Cuando beba no conduzca aunque también es posible que

diga Maneje con cuidado o Cuando beba no maneje o, incluso, Cuando tome no maneje

(véase la § C1 para información sobre tomar versus beber en el sentido de ingerir bebidas

alcohólicas). Dicho de otra manera, en Hispanoamérica hay diglosia en el uso de los dos

verbos, manejar y conducir, según la cual manejar es el verbo de uso cotidiano y

conducir el que se emplea en registros formales. Los siguientes comentarios hechos por

hispanoamericanos lo ponen de manifiesto:

“Conducir se usa en contextos muy formales y lenguaje escrito” (costarricense);

“Conducir pertenece a un nivel más educado de lenguaje, pero es menos frecuente

en el habla que manejar; conducir se usa más en la lengua escrita” (dominicano);

“Manejar es informal y se usa todo el tiempo coloquialmente; conducir es formal

y es el único que se usa en documentos, licencias, señalizaciones, etc.”

(venezolano); “Conducir es más formal y tiene más prestigio, pero no se usaría en

el habla diaria” (colombiano); “Conducir sólo se usa en indicaciones escritas: en

esta calle está prohibido conducir a más de 40 kms por hora” (peruano);

“Conducir aparece en conversaciones más formales, las noticias o en el

periódico” (boliviano); “Sí, conducir se usa, pero en lo formal y administrativo

como permiso de conducir o debe conducir con anteojos” (uruguayo); “Conducir

se usa en situaciones más formales, por ejemplo, la policía le pide a uno su

licencia de conducir. Pero en la vida cotidiana se usa manejar” (chileno).

Puerto Rico: En Puerto Rico guiar es el verbo que más se usa en el sentido referido en el

lenguaje cotidiano, y conducir pertenece al lenguaje formal, al igual que en el resto de

Hispanoamérica. Hay indicios de que manejar quizás empiece a ganar terreno en Puerto

Rico, pero habría que hacer estudios diacrónicos para determinar en qué medida su uso

va en aumento y hasta qué punto tal aumento podría ser a expensas de guiar. Sobre el uso

en la Isla de los tres verbos en cuestión, un encuestado boricua hizo el siguiente

comentario:

“Conducir se prefiere para algunos anuncios y textos cultos, por ejemplo, en la

ley conducir en estado de embriaguez es un delito. Guiar tradicionalmente es el

verbo de uso más común; recientemente en campañas de radio y televisión se oye

guiar borracho es un crimen. Manejar se usa por influencia de inmigrantes de

otros puntos del Caribe, en años recientes ha aumentado su uso general”

(puertorriqueño).

España: En España conducir se usa en el sentido referido en todos los niveles de lenguaje. Es

decir, la diglosia que existe en Hispanoamérica —véanse los primeros dos párrafos de

esta sección— entre manejar o guiar (lenguaje neutro) y conducir (lenguaje formal) está

ausente en España. Sin embargo, varios encuestados españoles señalaron que manejar sí

Page 75: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

75

se utiliza en España cuando se trata de maquinarias, como atestigua el siguiente

comentario de uno de ellos:

“Manejamos maquinaria pesada como por ejemplo una excavadora, pero

conducimos un coche” (español).

B8.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

conducir. 5. tr. Guiar un vehículo automóvil.

manejar. 5. tr. Am. conducir (|| guiar un automóvil).

guiar. El DRAE no tiene una acepción de esta palabra que corresponda al sentido en

cuestión. Las únicas acepciones algo cercanas de guiar que tiene son las siguientes: “2.

tr. Hacer que una pieza de una máquina u otro aparato siga en su movimiento

determinado camino” y “4. tr. Conducir un carruaje”.

Definiciones del DA

manejar. tr. Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Conducir

un vehículo.

guiar. El DA no consigna esta palabra.

Reseña lexicográfica

Fíjense en lo circulares y poco ilustrativas que son las definiciones del DRAE de los verbos

manejar, conducir y guiar: la definición de conducir nos remite a la de guiar, la de manejar nos

manda a la de conducir y la de guiar nos envía a la de conducir. Nos tienen andando de la Ceca a

la Meca sin llegar nunca al meollo del asunto, pues la definición de guiar tampoco nos da la idea

de lo que hace un conductor de un automóvil. Es decir, si usted, caro lector, no supiera ya de

antemano lo que quiere decir manejar, conducir o guiar un vehículo, ¡las definiciones del DRAE

en muy poco se lo aclararían! ¡Dejémonos de cosas! Las cuentas claras y el chocolate espeso.

Que alguien por favor nos indique qué es exactamente lo que hace una persona que maneja,

conduce o guía un vehículo. Tampoco se nos explica, en ninguno de los dos diccionarios, que los

puertorriqueños suelen guiar sus vehículos en vez de manejar o conducirlos. ¿Y de dónde

sacaron los lexicógrafos del DA que manejar (‘conducir’) no se usa en México? ¡Oh, señores

académicos del DRAE y del DA, por favor, aclárennos el camino y pongan los puntos sobre las

íes!

Page 76: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

76

B9 VER / MIRAR ([la] televisión)

B9.1 Significado y ejemplo

Significado: Percibir por los ojos u observar los programas transmitidos por la televisión.

Ejemplo: Los domingos en la tarde / por la tarde / a la tarde me gusta ver / mirar (la) televisión.

B9.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: ver (la) televisión (uso dominante o competidor en 20 países) y mirar (la)

televisión (uso competidor en la mayoría de los países, pero se utiliza más que ver (la)

televisión en 3 países).

Uso minoritario: no hay.

B9.3 Resumen

En el lenguaje culto, ver televisión o ver la televisión se usa más que mirar (la) televisión en la

mayor parte del ámbito hispánico, pero en Paraguay, Uruguay y Argentina mirar (la) televisión

se utiliza más que ver (la) televisión.

B9.4 Tabla dialectal

ESPAÑA ver (20/20), mirar (2/20)

MÉXICO ver (20/20), mirar (1/20)

GUATEMALA ver (15/16), mirar (9/16)

EL SALVADOR ver (17/20), mirar (7/20)

HONDURAS ver (15/17), mirar (11/17)

NICARAGUA ver (16/19), mirar (9/19)

COSTA RICA ver (20/20), mirar (2/20)

PANAMÁ ver (17/17)

CUBA ver (18/20), mirar (9/20)

REP. DOMIN. ver (17/17), mirar (6/17)

PUERTO RICO ver (20/20), mirar (3/20)

VENEZUELA ver (19/19), mirar (1/19)

COLOMBIA ver (20/20), mirar (6/20)

ECUADOR ver (19/20), mirar (5/20)

PERÚ ver (18/20), mirar (7/20)

BOLIVIA ver (12/15), mirar (7/15)

PARAGUAY mirar (12/16), ver (8/16)

URUGUAY mirar (18/20), ver (9/20)

ARGENTINA mirar (19/20), ver (13/20)

CHILE ver (16/20), mirar (8/20)

Page 77: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

77

B9.5 Observaciones

General: Hace falta investigar en qué contextos los hispanohablantes de diferentes zonas utilizan

el artículo definido —ver o mirar la televisión, la tele o la TV— y cuándo dicen ver o

mirar televisión, tele o TV sin el artículo.

Diferencias semánticas y de colocación: Varios encuestados de diferentes países —pero no de

Paraguay, Uruguay y Argentina— manifestaron que para ellos la frase mirar la televisión

significaría ‘mirar al aparato’ en vez de ‘prestar atención a los programas transmitidos

por la televisión’. Algunos rioplatenses, en cambio, señalaron que si el complemento es

la televisión (o la tele), utilizan mirar, pero si el complemento es un programa, usan ver,

como se observa en la siguiente explicación:

“¿Estás mirando la tele? ¿No viste tal programa? ¡Tenés que verlo!” (argentino).

Los comentarios de otros encuestados, en cambio, aludían a las distinciones

clásicas entre ver (‘percibir por los ojos sin prestar necesariamente atención’) y mirar

(‘prestar atención al observar algo’):

“Cuando utilizo mirar, es porque lo hago con más detalle, observo; si lo disfruto,

digo veo tele” (costarricense); “Me parece que ver la televisión es más común. He

escuchado decir mirar la televisión para indicar que vea alguna escena o imagen

en la TV, no la acción de ver la TV; mirar es más contemplativo” (ecuatoriano);

“Ambos verbos se usan por igual, pero mirar es como un poco más preciso y se

usa precedido del artículo la: estaba mirando la TV cuando... Ver es más genérico

y se utiliza usualmente sin artículo: Pedro está viendo televisión con los chicos”

(peruano).

B9.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

ver, mirar. El DRAE no tiene acepciones de estas palabras que hagan referencia a la

colocación específica de esta sección —ver/mirar televisión o la televisión— ni a su

variación dialectal.

Definiciones del DA

ver, mirar. El DA tampoco tiene acepciones de estas palabras que hagan referencia a la

colocación específica de esta sección —ver/mirar televisión o la televisión— ni a su

variación dialectal.

Page 78: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

78

Reseña lexicográfica

¿Quiénes suelen ver televisión (o la televisión) y quiénes tienden a mirarla? Ni el DRAE ni el DA

nos alumbran sobre este tema ni nos señalan las diferencias dialectales. Si usted, caro lector,

quiere saberlo, más vale que no consulte estas fuentes porque de hacerlo se va a llevar un chasco.

B10 PATROCINAR / AUSPICIAR / (E)SPONSORIZAR

B10.1 Significado y ejemplo

Significado: Apoyar o financiar una actividad, normalmente con fines publicitarios.

Ejemplo: La actividad es auspiciada / patrocinada por el Ministerio / la Secretaría de Cultura.

B10.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: patrocinar (uso dominante o competidor en 20 países) y auspiciar (uso

competidor en 19 países).

Uso minoritario: (e)sponsorizar (uso esporádico en al menos algunos países, quizás en todos).

B10.3 Resumen

Tanto patrocinar como auspiciar se emplean en todo el ámbito hispánico, pero la frecuencia de

uso de auspiciar en el sentido definido es mucho mayor en Hispanoamérica que en España;

también parece ser mayor en Sudamérica que en México, Centroamérica y las Antillas. Algunos

hispanoamericanos perciben y hacen una distinción semántica entre auspiciar y patrocinar.

Esponsorizar se utiliza ocasionalmente pero su calidad de anglicismo es reconocida en todo el

ámbito hispánico.

B10.4 Tabla dialectal

ESPAÑA patrocinar (20/20), auspiciar (5/20), esponsorizar (4/20)

MÉXICO patrocinar (20/20), auspiciar (7/20), sponsorizar (1/20)

GUATEMALA patrocinar (15/15), auspiciar (7/15)

EL SALVADOR patrocinar (20/20), auspiciar (11/20)

HONDURAS patrocinar (16/16), auspiciar (5/16)

NICARAGUA patrocinar (16/17), auspiciar (10/17)

COSTA RICA patrocinar (20/20), auspiciar (8/20)

PANAMÁ patrocinar (16/16), auspiciar (8/16)

CUBA patrocinar (17/20), auspiciar (11/20)

REP. DOMIN. patrocinar (16/17), auspiciar (14/17)

PUERTO RICO auspiciar (17/18), patrocinar (11/18)

VENEZUELA patrocinar (18/20), auspiciar (7/20)

Page 79: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

79

COLOMBIA patrocinar (18/20), auspiciar (16/20)

ECUADOR auspiciar (18/19), patrocinar (10/19)

PERÚ auspiciar (19/20), patrocinar (13/20)

BOLIVIA auspiciar (14/15), patrocinar (11/15)

PARAGUAY auspiciar (13/16), patrocinar (8/16)

URUGUAY auspiciar (20/20), patrocinar (14/20), esponsorizar (3/20)

ARGENTINA auspiciar (18/20), patrocinar (14/20), esponsorizar (2/20)

CHILE auspiciar (18/20), patrocinar (16/20)

B10.5 Observaciones

Diferencias de frecuencia entre auspiciar y patrocinar: Los resultados de este estudio señalan, en

primer lugar, que la frecuencia de uso de auspiciar en el sentido definido es muy baja en

el español peninsular en comparación con el español hispanoamericano. Sobre el verbo

auspiciar, algunos de los encuestados de España hicieron los siguientes comentarios:

“Se usa mucho más patrocinar en ese contexto cuando significa to sponsor y, por

tanto, implica dinero, pero en España se usa más auspiciar en el sentido de

‘apoyar, respaldar, favorecer, propiciar, o ser causante de algo’, por ejemplo, esta

crisis es auspiciada por los bancos o este niño llegará porque está auspiciado

por este gran jugador” (español); “El uso de auspiciar [en el sentido definido] es

muy raro y sólo en lenguaje culto” (español); “Solamente en idioma escrito”

(español); “Se sabe que auspiciar existe pero apenas se usa” (español).

Las respuestas de los encuestados de este estudio también sugieren que la

frecuencia de uso de auspiciar es más alta en la mayoría de los países sudamericanos que

en México, Centroamérica, las Antillas, Venezuela y Colombia. Sobre la cuestión de

auspiciar versus patrocinar, numerosos encuestados mexicanos y centroamericanos

hicieron comentarios del siguiente tenor:

“Sabemos qué es auspiciar, pero utilizamos patrocinar”.

Hace falta realizar investigaciones más intensivas y extensivas para determinar si

es cierto o no que auspiciar se usa más en la parte sur de América que en la parte norte, o

en qué medida podría existir una diferencia de frecuencia de uso entre estas zonas.

Diferencias de matiz y de contexto entre auspiciar y patrocinar: Los verbos patrocinar y

auspiciar pueden considerarse sinónimos y ambos están consignados como tales en casi

todos los diccionarios generales de la lengua. Sin embargo, en este estudio numerosos

encuestados (principalmente hispanoamericanos) señalaron que, para ellos, existen

diferencias de matiz o de contexto entre los dos verbos, según se desprende de la mayoría

de los siguientes comentarios:

“Auspiciar significa ‘apoyada y facilitada por’, pero no tiene por qué ser dinero;

patrocinar significa ‘ayuda mayoritaria’ y se hace publicidad del patrocinador”

(español); “Auspiciar quizás se usa más cuando se refiere a una institución

gubernamental. Patrocinar se usa en contextos más generales, por ejemplo, una

empresa patrocina un programa de televisión con sus productos o patrocina un

evento (social, educativo), un congreso, etc.” (mexicano); “Patrocinar lleva un

Page 80: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

80

sentido más lucrativo, mientras que auspiciar es más de colaboración, de ayuda”

(guatemalteco); “Auspiciar es algo que hace el gobierno o una entidad sin fines de

lucro; patrocinar es algo que hace una empresa” (panameño); “El que patrocina

es el que organiza; puede que haya puesto algo de dinero. El que auspicia es el

que financia el evento; puso mucha plata ” (panameño); “Patrocinar implica que

el patrocinador comparte la ideología del patrocinado, pero no requiere

necesariamente apoyo económico” (puertorriqueño); “Auspiciar puede referirse

meramente a apoyo económico sin que medie coincidencia o apoyo ideológico

alguno; el auspiciador siempre gana algo (publicidad, etc.) a cambio de su

auspicio. Patrocinar implica que el patrocinador comparte la ideología del

patrocinado, pero no requiere necesariamente apoyo económico; puede pasar

desapercibido” (puertorriqueño); “Patrocinar implica que han dado dinero,

auspiciar no necesariamente: puede ser que hayan dado la idea” (venezolano);

“Para mí, por el contrario, auspiciar implica que sí hay una aportación de dinero,

generalmente importante, ya que es muy común que se oigan o lean cosas como

El Gobierno del Estado auspiciará un programa de asistencia social para los

damnificados por la explosión...”, por ejemplo. En ese contexto jamás se usaría

patrocinar, como tampoco se usaría auspiciar en casos como: Coca Cola

patrocinará la kermesse. Así es como generalmente se distinguen acá estos dos

verbos” (mexicano); “Un patrocinio es de carácter comercial. El patrocinador

busca darse publicidad con ese patrocinio. El auspicio puede ser de tipo menos

‘interesado’” (colombiano); “Auspicia la intendencia, pero patrocina Coca Cola”

(uruguayo; la intendencia en varios países del Cono Sur es lo que en otros países

se llama la alcaldía, el ayuntamiento, la municipalidad, la presidencia municipal

o el cabildo); “Hay una diferencia en que el patrocinador hace un aporte

financiero y el auspiciante no, o lo hace en menor medida” (uruguayo); “En

algunos casos creo que el auspicio implica un aval, un apoyo moral o de difusión,

pero no económico. Tengo la sensación, en cambio, que cuando se habla de

patrocinar en general interviene un apoyo económico, más que de los otros tipos”

(argentino); “Puede que el uso de auspiciar sea más frecuente en el mundo

comercial, institucional, etc., por ejemplo, General Motors Argentina auspicia un

concierto o un programa televisivo. Patrocinar parece tener un sentido más

amplio que auspiciar. Por ejemplo, uno patrocina a un niño carenciado mediante

una institución caritativa, pero ciertamente no *auspicia al niño” (argentino); “Yo

empleo los dos, auspiciar y patrocinar, en forma indistinta pero creo que es más

frecuente auspiciar/auspicio que patrocinar/patrocinio” (argentino); “Auspiciar

cuando hay dinero de por medio” (chileno); “Auspiciar cuando da una parte del

dinero que hizo posible el evento; en general es el sector privado quien auspicia.

Patrocinar cuando aportan algún otro apoyo diferente del dinero” (chileno);

“Cuando auspicia participa de alguna manera con gastos involucrados (todo o

parte); patrocina no incluye necesariamente participación con gastos, sólo indica

que participa” (chileno).

Page 81: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

81

Esta muestra de los comentarios de los encuestados no resuelve la pregunta

general acerca de cuáles son las diferencias semánticas, si las hay, entre los dos verbos,

sino que enmaraña aún más las cosas: ¿Auspiciar y patrocinar, así como los respectivos

vocablos afines patrocinio, patrocinador, auspicio, auspiciador y auspiciante, son

sinónimos lisos y llanos, o son palabras íntimamente relacionadas pero de usos distintos?

¿Varían sus usos según la región o no? ¿El debate sobre si auspiciar y patrocinar son

sinónimos o no atañe igualmente a hispanoamericanos y a españoles, o es un entierro en

el que tienen vela sola o principalmente aquellos? Dejaremos que usted, caro lector,

resuelva y dé sus propias respuestas a estos interrogantes.

B10.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

patrocinar. 2. tr. Apoyar o financiar una actividad, normalmente con fines publicitarios.

auspiciar. tr. Patrocinar, favorecer.

Definiciones del DA

patrocinar, auspiciar. Estas palabras no están consignadas en el DA, pero debido a que

figuran en el DRAE con el significado en cuestión, no se espera que estén definidas en el

DA.

Reseña lexicográfica

Si usted, caro lector, consulta el DRAE queriendo saber cuándo debe usar patrocinar y cuándo

auspiciar —y en dónde—, se queda en ayunas, o sea, sin entender nada. ¿Los dos verbos son

intercambiables en todos los países o no? Si no es así, los diccionarios deberían explicarnos

cuáles son las diferencias dialectales de significado, o por lo menos podrían definir auspiciar de

la siguiente forma:

auspiciar. tr. Favorecer. || 2. Patrocinar. U. m. e. Am. [Usado más en América]

B11 APESTAR / HEDER / JEDER /

B11.1 Significado y ejemplos

Significado: Expedir mal olor.

Ejemplos: El pescado podrido apesta / hiede. Esta basura apesta / hiede.

Page 82: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

82

B11.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: apestar (uso dominante o competidor en 20 países) y heder, a veces

pronunciado jeder en el habla popular (uso dominante o competidor en al menos 12

países).

Uso minoritario: ni apestar ni heder/jeder = “” (uso competidor en 5 países).

B11.3 Resumen

Apestar se usa en todo el ámbito hispánico. Heder (a menudo pronunciado jeder en el habla

popular) se utiliza con frecuencia variable, según el caso, en México, la mayor parte de los países

centroamericanos, la República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia y Uruguay, entre otros. Heder

es especialmente frecuente en el lenguaje culto de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,

Panamá, la República Dominicana y Venezuela.

B11.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar ni apestar ni heder, sino sólo frases como tener mal olor,

despedir mal olor, oler mal, oler feo, entre otras.

ESPAÑA apestar (20/20), heder/jeder (5/20)

MÉXICO apestar (18/20), heder/jeder (9/20)

GUATEMALA apestar (14/15), heder (14/15)

EL SALVADOR heder (16/20), apestar (15/20)

HONDURAS heder (16/17), apestar (13/17)

NICARAGUA heder (20/20), apestar (8/20)

COSTA RICA apestar (13/20), (7/20), heder (3/20)

PANAMÁ heder (12/18), apestar (10/18)

CUBA apestar (19/20), heder (4/20), (1/20)

REP. DOMIN. heder (16/18), apestar (11/18)

PUERTO RICO apestar (19/20), heder (7/20)

VENEZUELA heder (11/20), apestar (7/20), (2/20)

COLOMBIA apestar (19/20), heder (9/20), (1/20)

ECUADOR apestar (19/19), heder (3/19)

PERÚ apestar (20/20)

BOLIVIA apestar (13/15), heder (11/15)

PARAGUAY (9/16), ne (8/16 - voz guaraní, la e es nasal), apestar (6/16)

URUGUAY heder/jeder (14/20), apestar (13/20), (6/20)

ARGENTINA apestar (10/20), (9/20), heder (2/20)

CHILE apestar (11/20), (9/20)

Page 83: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

83

B11.5 Observaciones

El rechazo de tanto apestar como heder: De varios países hubo encuestados que dijeron no

utilizar ninguno de los dos verbos en cuestión, ni apestar ni heder, sino que prefieren

emplear frases como tener mal olor, despedir mal olor, oler mal, oler feo o oler a picho

(esta última en Colombia, de uso popular), o mediante expresiones como ¡qué fétido!,

¡qué tufo! o ¡qué baranda! (esta última en el Río de la Plata, de uso muy coloquial). Sin

embargo, es en el Cono Sur donde la renuencia hacia los dos verbos apestar y heder, y la

preferencia por algunas de las otras frases, parecen ser más acentuadas. En Paraguay, por

ejemplo, se usa huele mal o huele feo en el registro alto, pero en el lenguaje familiar un

paraguayo suele pasar directamente al guaraní: ne (‘apesta’, la e de ne es nasal).

Diferencias de matiz, estrato o frecuencia entre apestar y heder: Si bien es cierto que el verbo

heder, y los vocablos afines hedor, hediondez, hediondo y hediento, son conocidos en

todo el mundo de habla hispana, la frecuencia de uso de heder parece variar bastante

según el país o la zona. También hay indicios de que varían, según la región, el nivel de

lenguaje (más formal o menos formal) al que pertenecen los dos verbos, así como lo

desagradable del olor de que se trata (un mal olor más feo o uno más suave). Aunque en

algunos casos se contradicen, los comentarios que figuran a continuación pueden ofrecer

un atisbo de estas diferencias:

“Heder suena muy literario en España. Es muy raro oírlo fuera de un libro”

(español); “El uso de heder es muy poco frecuente; es muy literario pero no se

utiliza cotidianamente” (español); “Curiosamente, si bien heder es una expresión

considerada más educada dado que el verbo apestar tiene una frecuente

connotación de desprecio, en lenguaje vulgar se suele usar heder, pero escrito

jeder. Por ejemplo, eres un marrano, te jieden los pies” (mexicano); “Apestar

indica un olor más feo, heder significa que huele menos feo, o sea, si es

demasiado, apesta, si no es mucho, hiede” (guatemalteco); “Si algo hiede tiene un

olor más fuerte que si apesta” (guatemalteco; nótese que estos dos guatemaltecos

están en desacuerdo sobre las implicaciones de apestar/heder); “Decir que algo

hiede es más educado, un poco más fino, que apestar, que es más coloquial y

grosero. Bueno, huele mal es la frase más fina de las tres” (salvadoreño); “Los dos

se usan pero apestar es más elevado, más técnico, heder es más corriente, más

popular” (salvadoreño); “Apestar se refiere a un olor más fuerte que heder”

(hondureño); “Heder es más feo que apestar” (hondureño; estos dos hondureños

están en desacuerdo sobre la diferencia entre apestar y heder); “Heder significa

que es un olor más fuerte que apestar” (panameño); “Apestar suena un poco más

educado; heder se usa menos en el habla culta e indica un olor más feo, o que es

una forma más vulgar de decirlo” (cubano); “Apestar se usa en el habla popular,

es sumamente informal; heder pertenece a un lenguaje más educado”

(dominicano); “Heder es más común; apestar es de un estrato más alto”

(dominicano); “Apestar se refiere a un olor intolerable, es más fuerte que heder”

(dominicano, ¡nótese que estos tres dominicanos discrepan en sus apreciaciones!);

“Heder tiene una connotación de una magnitud mayor” (puertorriqueño);

Page 84: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

84

“Apestar representa un mal olor tolerable en alguna medida. Heder representa un

olor insoportable. Y jeder es empleado por personas de menor nivel cultural y

preparación académica” (venezolano); “Heder sí es común, pero es como vulgar,

de baja clase... yo digo apestar” (venezolano); “Heder es más culto, pero no se

usa mucho; su uso es casi exclusivamente literario” (colombiano); “Apestar

significa un olor más fuerte que heder” (colombiano); “Apestar indica un olor

más feo; heder significa un olor malo, pero menos feo” (boliviano); “El verbo

jeder se usa como sinónimo de apestar. En realidad apestar se usa muy poco,

aunque todo el mundo conoce muy bien su significado. Jeder es de lenguaje

coloquial y se considera de bajo nivel” (uruguayo); “Sí, jeder se usa en el

lenguaje popular o familiar: Paa, te jieden los sobacos, apretá el diario que se te

cae el suplemento” (uruguayo); “Bueno, es posible que en Uruguay también se

usen las expresiones eso jiede o cómo jiede... pero solamente por personas de muy

bajo nivel cultural. Yo jamás lo diría y creo que tampoco lo harían las personas

con las que me relaciono habitualmente, sean jóvenes o viejas” (uruguayo);

“Apestar se usa más que heder, pero es más agresivo que decir tiene mal olor;

heder sólo en lenguaje muy informal, menos educado. Este pescado hiede se usa

para enfatizar, da la sensación de que huele peor que si apesta” (uruguayo).

B11.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

apestar. 4. intr. Arrojar o comunicar mal olor. U. t. en sent. fig.

heder. intr. Despedir un olor muy malo y penetrante.

Definiciones del DA

jeder. intr. Gu, Ho, ES, Ni, RD; Ur, p.u; vulg; pop. Heder, despedir un olor muy malo. (jier). || 2.

intr. prnl. Ho, ES, Ni. Hederse, descomponerse algo despidiendo mal olor.

Reseña lexicográfica

El DRAE nos señala solamente que apestar se refiere a un “mal olor” y heder a uno “muy malo y

penetrante” pero, como hemos visto, esta explicación no da cabal cuenta de las diferencias

geográficas, sociales y de uso y contexto entre los dos verbos. Si apestar y heder son

perfectamente equivalentes, como al parecer lo son para algunos hispanohablantes, el DRAE

debería por lo menos indicar que son sinónimos. Y si no y las diferencias van por zonas, el

público se merece una explicación.

Page 85: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

85

B12 QUITARSE / SACARSE (la ropa, los zapatos, el sombrero, etc.)

B12.1 Significado y ejemplos

Significado: Dejar de usar una prenda de ropa, un sombrero, los zapatos, etc., por ejemplo, al

desvestirse o desnudarse.

Ejemplos: Quítese / Sáquese los zapatos antes de entrar. Se quitó / Se sacó el abrigo porque

tenía calor. Le dijo que se quitara el saco, el chaleco, los pantalones, que se quitara todo

si quería, qué carajo. (En esta última oración con el verbo quitarse no se incluye la

variante sacarse por ser un ejemplo literario de El amor en los tiempos del cólera de

Gabriel García Márquez).

B12.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: quitarse (uso dominante o competidor en 20 países).

Uso minoritario: sacarse (uso dominante o competidor en 7 países).

B12.3 Resumen

Quitarse la ropa se usa en todos los países de habla hispana, pero sacarse la ropa se emplea más

a menudo que quitarse la ropa en el lenguaje cotidiano de la mayoría de los países que quedan al

sur de Colombia.

B12.4 Tabla dialectal

ESPAÑA quitarse (20/20), sacarse (2/20)

MÉXICO quitarse (20/20)

GUATEMALA quitarse (15/15)

EL SALVADOR quitarse (16/16)

HONDURAS quitarse (14/15), sacarse (1/15)

NICARAGUA quitarse (18/18), sacarse (2/18)

COSTA RICA quitarse (20/20)

PANAMÁ quitarse (14/14)

CUBA quitarse (13/13)

REP. DOMIN. quitarse (16/16)

PUERTO RICO quitarse (14/14)

VENEZUELA quitarse (14/14)

COLOMBIA quitarse (19/19)

ECUADOR sacarse (16/16) quitarse (11/16)

PERÚ sacarse (16/17) quitarse (12/17)

BOLIVIA sacarse (14/15) quitarse (9/15)

PARAGUAY quitarse (14/16), sacarse (11/16)

URUGUAY sacarse (16/16) quitarse (7/16)

Page 86: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

86

ARGENTINA sacarse (20/20) quitarse (6/20)

CHILE sacarse (20/20) quitarse (7/20)

B12.5 Observaciones

España: Todos los encuestados españoles indicaron quitarse la ropa o los zapatos, etc. y los dos

que dijeron usar también sacarse la ropa eran gallegos. Por lo tanto, cabe preguntar cuán

frecuentes son las frases con sacarse en el habla culta de Galicia y si estas son comunes

en otras zonas de la madre patria. Varios encuestados españoles, tanto los que dijeron

usar sacarse la ropa como los que rechazaron este giro, señalaron que es un uso

estigmatizado en España. Algunos recordaron la siguiente frase correctiva con que sus

maestros de escuela los amonestaban cuando incurrían en el “error” de usar sacar(se) en

forma indebida: “lo que se pone se quita y lo que se mete se saca”.

Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile: En estos siete países

sudamericanos ambas frases —sacarse la ropa y quitarse la ropa— se usan, pero

numerosos encuestados indicaron que hay diglosia según la cual sacarse la ropa se

emplea más en el lenguaje cotidiano y quitarse la ropa más en el lenguaje formal. Los

siguientes comentarios hacen referencia a esta diferencia de registro:

“Cuando quieres hablar más fino dices quitarse la ropa, en el habla normal se

dice sacarse la ropa” (ecuatoriano); “Capaz quitarse es un poquito mejor, un

registro más alto que sacarse (peruano); “Los dos verbos se usan indistintamente,

pero en cuanto a alguna diferencia en el nivel del lenguaje, sacarse me suena más

‘coloquial’, quitarse me parece más ‘elegante’” (paraguayo); “Quitarse es más

culto que sacarse” (uruguayo); “Quitarse es característica de gente con un buen

nivel educativo” (uruguayo); “Sacarse es el verbo de la lengua normal. Quitarse

es más bien raro y suena muy formal” (uruguayo); “Quitarse es más formal, por

ejemplo el médico al paciente” (argentino); “El ejemplo se sacó el saco es de uso

muy familiar y con cierto humor en ocasiones. Aunque la construcción sea

correcta gramaticalmente, parece reconocerse, naturalmente, su informalidad por

la cacofonía” (argentino); “Más común es me saco el sombrero (ante una hazaña),

aunque la otra [me quito el sombrero] también se usa” (chileno).

Sin embargo, hubo encuestados de estos siete países sudamericanos que al ser

interrogados sobre la diferencia entre sacarse la ropa y quitarse la ropa contestaron que

no percibían diferencia alguna de matiz ni de registro (ni tampoco de significado) y que

ambas frases se usan indistintamente. De esta perspectiva es el siguiente comentario un

ejemplo:

“He estado dándole vueltas a estas dos formas [quitarse y sacarse la ropa] y

realmente no encuentro que haya ninguna diferencia a nivel de registro ni de

estrato social. Me atrevo a asegurar que el uso es indistinto ya sea en el habla o

lengua escrita” (peruano).

También hubo personas de estos siete países que afirmaron que sacarse la ropa

pertenece a un lenguaje más fino que quitarse la ropa.

Page 87: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

87

Por último, hubo quienes señalaron otras diferencias de matiz no relacionadas con

el registro:

“Se usaría quitarse la ropa, los zapatos, las medias, etc. cuando se refiere a una

manera ‘impulsiva’ de expresarse: Quítate las medias que están mojadas y te vas

a enfermar. Creo que cuando es más ‘racional’ la conversación lo natural sería

sacarse la ropa, los zapatos, las medias, etc.” (peruano); “Quitarse es para

sacarse una prenda con rapidez, o te pasó algo como echarse un café o algo y te

quitas la prenda inmediatamente; sacarse es como cambiarse de ropa cuando no

lo tienes que hacer rápidamente, sólo te sacas la ropa o te cambias” (boliviano);

“La palabra quitarse, significa impedirse y quitarse bruscamente la ropa que está

vestida o puesta en el cuerpo, luego de quitarse la ropa tirando o botando de

manera rápida con cualquier dirección o destino. El motivo causal puede ser por

estar mojado, sucio con olores impregnantes o por haberse picado por las

hormigas que aún quedan dentro de la ropa. También por sufrir roturas, agujeros

que se produjeron en la actividad laboral o enfrentamiento en una pelea. Por otro

lado, quitarse la ropa, etc. significa también sacarse o cambiarse bruscamente la

ropa de color negro de luto al cabo de un año que representa la muerte de algún

familiar, luego ponerse rápidamente la ropa de color brillante o colorido. Esta

acción rápida se realiza para evitar la enfermedad que puede provocar el finado.

Asimismo, para evitar la venida de las almas del finado o de cualquier otro

difunto que puede causar muertes sucesivas, etc. La palabra sacarse significa

sacarse o desvestirse la ropa del cuerpo de manera lenta, paso por paso y

ordenada. Esta actividad se realiza cotidianamente para acudir al campo laboral,

al retorno, para dormir y según las necesidades requeridas, etc.” (boliviano).

Diferencias de uso según el complemento: La mayoría de los encuestados no indicaron que el

verbo que usan, quitarse o sacarse, dependa del complemento de la frase

(medias/calcetines, zapatos, abrigos, sacos/chaquetas, sombreros, gorras/cachuchas,

lentes/anteojos/espejuelos/gafas, etc.), sino que utilizan quitarse para cualquier prenda o

artículo, sacarse para cualquiera, o que emplean ambos verbos independientemente del

objeto pero dependiendo del contexto (véanse los párrafos anteriores).

Sin embargo, algunos encuestados indicaron que utilizarían quitarse en el caso de

cualquier prenda pero sacarse solamente para los zapatos y los calcetines o las medias.

Hace falta investigar si hay diferencias dialectales en el verbo que se usa según el

complemento de que se trate, o si cualquier diferencia de este tipo es meramente

idiosincrásica.

B12.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

El DRAE no tiene acepciones de quitar ni de sacar que hagan referencia a la colocación

específica de esta sección —quitarse/sacarse la ropa, los zapatos, etc.— ni a su

Page 88: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

88

variación dialectal. Las únicas acepciones de quitar y sacar que figuran en esta obra y

que sean algo cercanas al sentido referido son las siguientes acepciones generales:

quitar. tr. Tomar algo separándolo y apartándolo de otras cosas, o del lugar o sitio en que estaba.

sacar. 2. tr. Quitar, apartar a alguien o algo del sitio o condición en que se halla. Sacar al niño de

la escuela. Sacar de un apuro.

Definiciones del DA

sacar. El DA no tiene una acepción de esta palabra que corresponda al sentido en cuestión ni

que haga referencia a las frases en cuestión.

Reseña lexicográfica

Como vemos, ninguno de los dos diccionarios hace referencia específica a las frases con los

verbos quitarse y sacarse que son el objeto de esta sección del estudio. Es decir, si queremos

saber quiénes dicen quitarse la ropa y quiénes sacarse la ropa (y en qué contextos), ninguna de

las dos obras nos ayuda a entenderlo. Los autores del DRAE y del DA no han tenido a bien

decirnos. ¿Por qué no han echado luz sobre el tema: porque no se les ocurrió, o porque,

conociendo estas diferencias dialectales, no les dieron importancia? ¿A usted, caro lector, cuál de

los dos le parece más lamentable? ¿La falta de imaginación y conocimiento, o el

quemeimportismo y valemadrismo?

Page 89: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

89

C VERBOS MISCELÁNEOS

C1 BEBER / TOMAR (‘ingerir bebidas alcohólicas’)

C1.1 Significado y ejemplos

Significado: Ingerir bebidas alcohólicas.

Ejemplos: Empezó a beber / tomar cuando era muy joven. Víctor bebe / toma poco, no es un

vicioso.

C1.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: tomar se usa más a menudo que beber en el sentido definido en el lenguaje

cotidiano (situación que existe en 15 o 16 países).

Uso minoritario: beber se usa más a menudo que tomar en el sentido definido en el lenguaje

cotidiano (situación que existe en 4 o 5 países).

C1.3 Resumen

Cuando se refiere a ingerir bebidas alcohólicas, tomar se usa mucho más que beber en el

lenguaje cotidiano de la mayor parte de Hispanoamérica. Sin embargo, en Nicaragua, Honduras,

la República Dominicana, Puerto Rico y tal vez algunos otros países parece ser al revés, es decir,

que beber se usa más que tomar en ese sentido, o que los dos verbos se emplean con igual

frecuencia. En España, beber se usa mucho más que tomar cuando de bebidas alcohólicas se

trata. También cabe señalar que en buena parte de Hispanoamérica, beber (‘ingerir bebidas

alcohólicas’) tiende a limitarse al lenguaje formal.

C1.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación “beber > tomar” indica que los encuestados

correspondientes dijeron que en su país beber se usa más que tomar cuando se refiere a ingerir

bebidas alcohólicas; “tomar > beber” significa que dijeron que tomar se emplea más que beber

cuando se refiere a bebidas alcohólicas; y “tomar = beber”, que tomar y beber se utilizan con

igual frecuencia en ese mismo sentido. Sin embargo, en muchas ocasiones los encuestados

señalaron diferencias de registro o nivel de lenguaje (beber es más culto que tomar, o vice

versa), temas que se abordarán en la § C1.5.

ESPAÑA beber > tomar (19/20), beber = tomar (1/20)

MÉXICO tomar > beber (10/20), tomar = beber (9/20), beber > tomar (1/20)

GUATEMALA tomar > beber (13/17), tomar = beber (4/17)

EL SALVADOR tomar > beber (12/20), tomar = beber (5/20), beber > tomar (3/20)

HONDURAS beber > tomar (9/17), tomar > beber (4/17), tomar = beber (4/17)

Page 90: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

90

NICARAGUA beber > tomar (11/20), tomar = beber (6/20), tomar > beber (3/20)

COSTA RICA tomar > beber (19/20), tomar = beber (1/20)

PANAMÁ tomar > beber (10/18), tomar = beber (6/18), beber > tomar (2/18)

CUBA tomar > beber (15/20), tomar = beber (3/20), beber > tomar (2/20)

REP. DOMIN. tomar = beber (9/17), beber > tomar (7/17), tomar > beber (1/17)

PUERTO RICO beber > tomar (11/20), tomar = beber (7/20), tomar > beber (2/20)

VENEZUELA tomar > beber (10/20), tomar = beber (5/20), beber > tomar (5/20)

COLOMBIA tomar > beber (9/20), tomar = beber (7/20), beber > tomar (4/20)

ECUADOR tomar > beber (9/17), tomar = beber (5/17), beber > tomar (3/17)

PERÚ tomar > beber (15/20), tomar = beber (5/20)

BOLIVIA tomar > beber (9/16), tomar = beber (5/16), beber > tomar (2/16)

PARAGUAY tomar > beber (15/15)

URUGUAY tomar > beber (10/20), beber > tomar (7/20), tomar = beber (3/20)

ARGENTINA tomar > beber (18/20), tomar = beber (2/20)

CHILE tomar > beber (18/20), tomar = beber (2/20)

C1.5 Observaciones

Diferencias de significado y de colocación entre beber y tomar: Numerosos encuestados

precisaron que hay diferencias en la forma en que se usan los dos verbos beber y tomar, y

sus descripciones sugieren la existencia de diferencias dialectales. Los siguientes

comentarios hacen referencia tanto al tema de esta sección (‘ingerir bebidas alcohólicas’)

como al de la siguiente (‘ingerir cualquier bebida’):

“Beber es específico para ingerir líquidos y en el contexto del alcohol admite usos

intransitivos, por ejemplo, Fulano bebe. Tomar es genérico y en el contexto del

alcohol jamás adopta usos intransitivos, por ejemplo, Fulano *toma. Solo podría

usarse diciendo qué es lo que se toma” (español); “Tomar no se usa sin un

complemento directo. Se podría decir empezó a tomar alcohol cuando era muy

joven, pero no empezó a *tomar cuando era muy joven” (español); “Cuando

decimos vamos a tomar algo nos referimos a beber y comer un pequeño

refrigerio, nos referimos a ir de tapas” (español); “Beber es sólo para bebidas;

tomar puede incluir algo de comer, por ejemplo, voy a tomar una cerveza y un

pincho de tortilla” (español); “Tomar significa ingerir cualquier cosa y a veces

por otras vías distintas de la oral; por ejemplo, si se dice Fulano toma drogas (o

medicamentos), no se está presumiendo que las toma por la boca” (español);

“Beber se usa sin complemento, tomar se usa con complemento y pronominal: Se

tomó una cerveza. Beber casi siempre es ingerir alcohol; tomar se usa para

cualquier bebida” (mexicano); “Cuando estos dos verbos se usan en el sentido de

‘ingerir bebidas alcohólicas’, la pregunta ¿qué quieres tomar? dejaría espacio

tanto a bebidas alcohólicas como no alcohólicas. En cambio, la pregunta ¿qué

quieres beber? podría suscitar una respuesta como: No. Ya no estoy bebiendo.

Mejor me tomo un vaso de agua” (puertorriqueño).

Page 91: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

91

Las declaraciones anteriores de españoles y uno que otro mexicano en el sentido

de que tomar no se usa sin complemento fueron ampliamente desmentidas por la gran

mayoría de los encuestados hispanoamericanos, quienes indicaron que oraciones tales

como empezó a tomar cuando era muy joven sí se emplean en sus respectivos países y

son aceptables.

Beber más formal y menos común que tomar: En la mayor parte de Hispanoamérica beber

pertenece a un nivel de lenguaje más culto, refinado y elevado, y se usa en el sentido de

‘ingerir bebidas alcohólicas’ con menos frecuencia que tomar, verbo que pertenece al

lenguaje cotidiano. Los siguientes comentarios reflejan esta diglosia:

“Beber se oye más elegante y se usaría, por ejemplo, en un restorán, ¿Qué desea

beber?. En el lenguaje coloquial no se usa tanto, se usa más tomar: ¡Ese tipo

cómo toma! ¿Qué te tomas? Nos tomamos la última p’al camino y nos vamos”

(mexicano); “Es elegante yo bebo; es despectivo él toma” (mexicano); “En mi

opinión, tomar es más coloquial y beber es más que todo usado en los medios de

comunicación” (costarricense); “Beber es más formal, tomar es más común”

(cubano); “Beber es más formal” (venezolano); “Beber es más culto, es la palabra

que se usaría en un informe periodístico, por ejemplo. Tomar es lo más usado y,

aunque es coloquial, también se usa para escritos cultos” (colombiano); “Te invito

a mi casa a que tomemos unos tragos o tengo ganas de tomarme una cerveza.

Beber no encajaría en este contexto, aunque sea gramaticalmente correcto y todo

el mundo lo entendería. Anoche bebí demasiado y hoy me siento mal. Aquí tomar

también sería aceptable, pero en este caso beber pertenece a un registro un poco

más alto” (colombiano); “Beber es más sofisticado” (ecuatoriano); “Beber se usa

en conversaciones más formales, en las noticias y el periódico; tomar se usa en

conversaciones informales y al transmitir humor” (boliviano); “Beber corresponde

a un registro lingüístico más alto” (uruguayo); “Beber se usa menos, es más

formal y hasta un poco literario; tomar se usa más, es menos formal” (uruguayo);

“Sólo se usa beber en publicidad o en algún contexto formal: Si conduce, no

beba” (uruguayo); “Beber es afectado” (uruguayo); “Beber aparece en contextos

más formales” (argentino); “Beber se considera un verbo más culto” (argentino);

“Tomar es más popular; el lenguaje más docto usa beber” (chileno); “Beber es

algo rebuscado” (chileno); “Beber casi no se usa” (chileno).

Tomar más formal y menos común que beber: Sin embargo, como sugieren los comentarios que

figuran a continuación, en algunos países la situación parece ser al revés, es decir, que

tomar se considera más formal, y beber más común o vulgar:

“Tomar se oye más fino y es más formal; beber es más informal” (nicaragüense);

“Beber hace alusión a una práctica, a algo que se realiza a menudo, y muchas

veces tiene la connotación de vicio. Tomar generalmente indica tragos sociales y

no tiene el matiz de vicio” (dominicano); “Una frase como beber una cerveza es

más informal y más del pueblo, mientras que tomar una cerveza es más formal y

fina” (dominicano); “Una mujer dice voy a tomarme un vinito; el hombre dice voy

a beber un pote de ron” (dominicano); “Beber es más común que tomar, pero en

un contexto formal se evitaría beber” (puertorriqueño).

Page 92: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

92

C1.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

beber. Ingerir un líquido. U. t. c. tr. || 2. intr. brindar (|| beber por la felicidad de alguien). || 3.

intr. Hacer por vicio uso frecuente de bebidas alcohólicas.

tomar. 6. tr. Comer o beber. Tomar un desayuno, el chocolate. U. t. c. prnl. || 34. intr. Am.

Ingerir bebidas alcohólicas. || 35. prnl. emborracharse (|| beber hasta trastornarse los

sentidos).

Definiciones del DA

tomar(se). Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Ingerir bebidas

alcohólicas, especialmente en exceso o por vicio.

Reseña lexicográfica

Es cierto que tanto beber como tomar se usan en todo el ámbito hispánico en el sentido de

‘ingerir bebidas alcohólicas’ y, por ende, son sinónimos. Tampoco es razonable esperar que los

diccionarios nos señalen las diferencias dialectales de registro. Pero en caso que sea verdad que

tomar necesita un complemento directo (tomar algo) en España y no lo requiere en la mayor

parte de Hispanoamérica, sería conveniente que esta diferencia quedara asentada, mediante

ejemplos, tanto en el DRAE como en el DA.

C2 BEBER / TOMAR (‘ingerir cualquier bebida’)

C2.1 Significado y ejemplos

Significado: Ingerir cualquier bebida.

Ejemplos: ¿Quieres beber / tomar agua? ¿Qué quieres beber / tomar? Me gustaría tomar /

beber un(a) gaseosa / refresco / soda / cola / bebida.

C2.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Uso mayoritario: tomar se usa más a menudo que beber en el sentido definido en el lenguaje

cotidiano (situación que existe en unos 17 o 18 países).

Uso minoritario: beber se usa más a menudo que tomar o con igual frecuencia en el sentido

definido en el lenguaje cotidiano (situación que existe en 2 o 3 países).

Page 93: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

93

C2.3 Resumen

Cuando los hispanohablantes cultos hacen referencia a ingerir bebidas en general, sin que haya la

implicación de que se trate de bebidas alcohólicas, tomar se usa mucho más que beber en casi

toda Hispanoamérica, con tal vez una que otra excepción: en la República Dominicana beber se

utiliza tan a menudo como tomar; y en Nicaragua y Puerto Rico también parece haber bastante

competencia entre los dos verbos. En España beber se usa más que tomar en el sentido definido,

o con igual frecuencia, salvo tal vez en la frase ¿qué quieres tomar?, la que parece ser más

frecuente en este contexto que ¿qué quieres beber?.

C2.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación “beber > tomar” indica que los encuestados

correspondientes dijeron que en su país beber se usa más que tomar cuando se refiere a ingerir

bebidas en general (no necesariamente las alcohólicas); “tomar > beber” significa que los

encuestados correspondientes dijeron que en su país tomar se usa más que beber cuando se

refiere a bebidas en general; y “tomar = beber”, que los encuestados correspondientes indicaron

que en su país tomar y beber se utilizan con igual frecuencia en ese mismo sentido.

ESPAÑA tomar = beber (11/20), beber > tomar (6/20), tomar > beber (3/20)

MÉXICO tomar > beber (16/20), tomar = beber (3/20), beber > tomar (1/20)

GUATEMALA tomar > beber (14/17), tomar = beber (3/17)

EL SALVADOR tomar > beber (14/20), tomar = beber (4/20), beber > tomar (2/20)

HONDURAS tomar > beber (10/17), tomar = beber (5/17), beber > tomar (2/17)

NICARAGUA tomar > beber (10/20), beber > tomar (5/20), tomar = beber (5/20)

COSTA RICA tomar > beber (18/20), tomar = beber (2/20)

PANAMÁ tomar > beber (17/17)

CUBA tomar > beber (15/20), tomar = beber (3/20), beber > tomar (2/20)

REP. DOMIN. tomar = beber (9/17), beber > tomar (5/17), tomar > beber (3/17)

PUERTO RICO tomar > beber (11/20), tomar = beber (8/20), beber > tomar (1/20)

VENEZUELA tomar > beber (15/20), tomar = beber (4/20), beber > tomar (1/20)

COLOMBIA tomar > beber (16/20), tomar = beber (3/20), beber > tomar (1/20)

ECUADOR tomar > beber (18/20), tomar = beber (2/20)

PERÚ tomar > beber (16/20), tomar = beber (4/20)

BOLIVIA tomar > beber (11/16), tomar = beber (3/16), beber > tomar (2/16)

PARAGUAY tomar > beber (15/15)

URUGUAY tomar > beber (18/20), tomar = beber (2/20)

ARGENTINA tomar > beber (20/20)

CHILE tomar > beber (19/20), tomar = beber (1/20)

Page 94: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

94

C2.5 Observaciones

España: En España beber se usa tanto como tomar, o con mayor frecuencia que tomar en la

mayoría de los contextos, pero hay una excepción. En el caso de la frase ¿qué quiere(s)

beber/tomar?, tomar se usa más, según los siguientes comentarios de varios encuestados

españoles:

“Se usa tanto beber como tomar, y yo no detecto ninguna diferencia de matiz,

aunque por ejemplo al preguntar a un invitado ¿qué quieres tomar/beber?, tomar

es más frecuente en ese caso”; “Yo diría ¿quieres beber agua? pero ¿qué quieres

tomar?”; “El camarero generalmente nos pregunta ¿qué va a tomar?”.

Hispanoamérica: En la mayor parte de Hispanoamérica —con unas pocas excepciones, como la

República Dominicana— se usa tomar mucho más que beber cuando, en el lenguaje

cotidiano, se refiera a bebidas en general, no necesariamente a las alcohólicas. Los

comentarios que figuran a continuación atestiguan una situación de diglosia:

“Beber es muy formal y más sofisticado” (guatemalteco); “Mantengamos limpio /

No comer ni beber dentro de las instalaciones del Consulado / Gracias” (letrero en

un consulado general de Guatemala); “Gente más educada tal vez dice beber”

(salvadoreño); “Beber es más formal y tiene mayor prestigio. Se utiliza en avisos

de prensa, TV, etc. Tomar se usa en el habla diaria” (colombiano); “En general

beber está desapareciendo de todo uso” (ecuatoriano); “Beber es propio de la

lengua escrita. Tomar es propio del lenguaje hablado, familiar” (peruano); “Beber

pertenece a un registro lingüístico más alto; tomar es más coloquial y, por ende, la

opción más frecuente” (uruguayo); “Beber se usa en un giro más bien académico,

por ejemplo, el médico indica: beba lentamente para no atorarse; beba seis vasos

de agua al día. Beber también es utilizado por quienes se las dan de bien

hablados” (uruguayo); “Beber es solo excepcional, literario. Todo el mundo lo

entiende pero no se usa en el lenguaje corriente en absoluto” (argentino).

Sin embargo, los siguientes comentarios sugieren que en algunos países

hispanoamericanos la situación quizás sea al revés, es decir, que beber es más frecuente o

menos refinado que tomar:

“La jai dice tomar; el pueblo dice beber” (salvadoreño); “Beber diría yo que es el

más empleado en el ambiente familiar, en casa. Tomar se utiliza cuando estamos

fuera de casa. Por ejemplo, en un restaurante el camarero te pregunta ¿qué desea

tomar?. En casa utilizamos tomar por ejemplo cuando tenemos invitados

refinados y queremos sonar cultos” (nicaragüense); “Tomar es más fino que

beber; beber es más coloquial” (dominicano); “El registro de beber es mucho más

bajo. No se consideraría aceptable en situaciones formales, pero es de uso común;

tomar se usa con más frecuencia tanto formal como informalmente”

(puertorriqueño).

Hace falta determinar en qué medida las apreciaciones citadas representan

tendencias dialectales a nivel de países o zonas y hasta qué punto se trata de diferentes

percepciones individuales o idiosincrásicas.

Page 95: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

95

C2.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Véanse las definiciones y la reseña de la § C1.6.

C3 CONTACTAR (contactarse con, contactar a, contactar con) /

C3.1 Significado y ejemplos

Significado: Establecer contacto o comunicación con alguien; comunicarse con alguien.

Ejemplos: Me contacté con / Contacté a / Contacté con una persona que podrá solucionar el

problema. En caso de tener otra pregunta, no dudes en contactarme.

C3.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: contactar a (uso competidor en 19 o 20 países) y contactarse con (uso

competidor en 19 países).

Usos minoritarios: contactar con (uso dominante en 1 país) y ni contactar a ni contactarse con

ni contactar con = “” (una minoría de las personas en todos los países rechazan las tres

locuciones).

C3.3 Resumen

En el lenguaje esmerado de todo el ámbito hispánico se prefiere comunicarse con X persona a

contactarse con X persona, contactar a X persona y contactar con X persona. Sin embargo, en

el lenguaje un poco menos cuidadoso o en el familiar, contactarse con X persona y/o contactar

a X persona se utilizan en toda Hispanoamérica, aunque con diferentes frecuencias según la

zona: de Ecuador hacia el sur, se usa más contactarse con; de Colombia y Venezuela hacia el

norte, más contactar a. En España, en cambio, en ese mismo nivel de lenguaje (más o menos

informal), se emplea contactar con X persona.

C3.4 Tabla dialectal

Nota: En la tabla que figura a continuación el símbolo “” indica que los encuestados

correspondientes dijeron no utilizar, ni siquiera en el habla informal, ni contacté con fulano, ni

me contacté con fulano, ni lo contacté, sino que sólo emplean me comuniqué con X persona, me

puse en contacto con X persona, llamé y hablé con X persona, mandé un mensaje a X persona y

otras locuciones que no se valgan del verbo contactar.

ESPAÑA contactar con (14/20), contactar a (6/20), (5/20), contactarse con (2/20)

MÉXICO contactar a (11/20), contactarse con (7/20), (6/20)

GUATEMALA contactar a (13/15), contactarse con (6/15)

Page 96: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

96

EL SALVADOR contactar a (12/19), contactarse con (10/19), (1/19)

HONDURAS contactarse con (12/15), contactar a (11/15), contactar con (2/15)

NICARAGUA contactar a (14/19), contactarse con (14/19), contactar con (2/19)

COSTA RICA contactar a (15/20), contactarse con (9/20), (3/20), contactar con (1/20)

PANAMÁ contactar a (12/17), contactarse con (5/17), (2/17)

CUBA contactar a (9/20), (7/20), contactar con (5/20), contactarse con (5/20)

REP. DOMIN. contactar a (11/16), (5/16), contactarse con (1/16)

PUERTO RICO contactar a (10/20), (9/20), contactarse con (4/20), contactar con (2/20)

VENEZUELA contactar a (13/20), (7/20), contactarse con (3/20)

COLOMBIA contactar a (12/20), contactarse con (12/20), (3/20), contactar con (2/20)

ECUADOR contactarse con (19/20), contactar a (7/20), contactar con (1/20)

PERÚ contactarse con (18/20), contactar a (11/20), (2/20)

BOLIVIA contactarse con (11/15), contactar a (7/15), (2/15)

PARAGUAY contactarse con (13/15), contactar a (3/15), (2/15)

URUGUAY contactarse con (14/20), contactar a (11/20), (5/20)

ARGENTINA contactarse con (18/20), contactar a (12/20), (1/20)

CHILE contactarse con (17/20), contactar a (10/20), (2/20), contactar con (1/20)

C3.5 Observaciones

General: En todo el mundo de habla hispana se consideran más propias y elegantes las frases

comunicarse con X persona o ponerse en contacto con X persona que cualquiera de las

expresiones con el verbo contactar(se) que son el objeto de esta sección del estudio. Es

decir, las locuciones con el verbo contactar que varían dialectalmente son algo

desprestigiadas en todo el ámbito hispánico.

Diferencias dialectales: La frecuencia con que se utilizan las frases contactarse con alguien,

contactar a alguien y contactar con alguien varía geográficamente, como se detalla a

continuación:

(1) Contactar con (frase intransitiva no pronominal) se usa casi exclusivamente en

España, generalmente en el habla coloquial.

(2) Contactar a (frase transitiva) se usa en el habla coloquial de Hispanoamérica,

aunque un poco más a menudo en la parte norte del Continente, de Colombia y

Venezuela hacia el norte, que en la parte sur, del Ecuador para el sur.

(3) Contactarse con (frase pronominal seguida de un complemento introducido por

con) también se usa en el habla coloquial de Hispanoamérica, pero un poco menos

a menudo en la parte norte del Continente, de Colombia y Venezuela hacia el

norte, en donde contactar a es más frecuente.

Actitudes y prejuicios: En todo el mundo de habla hispana la frase comunicarse con alguien goza

de mayor prestigio que las frases contactarse con alguien, contactar a alguien o

contactar con alguien, locuciones que tienden a considerarse coloquiales o

gramaticalmente incorrectas, según sea la actitud —más lingüísticamente conservadora o

liberal— del hablante. Los comentarios que figuran a continuación ejemplifican las

Page 97: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

97

actitudes hacia estas frases y en muchos casos indican que las que se valen del verbo

contactar(se) son informales, novedosas o incorrectas:

“Contactar con alguien se usa algo menos que comunicarse con alguien, pero

esta expresión, más castiza, va perdiendo terreno” (español); “Me comuniqué con

X persona es lo formal y correcto; contacté a alguien es coloquial” (mexicano);

“Yo no digo me contacté con alguien ni contacté a alguien sino llamé y hablé

con él” (dominicano); “Aunque contactar se ve cada vez más, por ejemplo,

contáctenos, se usa mucho más comunicarse con... o hablar con” (colombiano);

“Lo común y lo correcto es me comuniqué con o me puse en contacto con”

(uruguayo); “Yo diría que contactarse con y contactar a se usan en el lenguaje

hablado o informal y comunicarse con en el lenguaje escrito formal. O por lo

menos así era. Creo que si la Internet ha cambiado algo, ha sido eso, por lo menos

para mí. Ahora podría contactar a alguien” (uruguayo).

Los hispanoamericanos que prefieren la frase contactarse con a la de contactar a

tienden a mirar con malos ojos el uso de esta más que vice versa. Al parecer hay un

mayor número de personas que utilizan contactar a y que tengan una actitud neutra hacia

contactarse con de los que hay que dicen contactarse con y que tengan una actitud neutra

hacia contactar a. Dicho de otra manera, contactar a suele suscitar más resquemor que

contactarse con.

Posibles diferencias entre contactarse con y contactar a en Hispanoamérica: La vasta mayoría de

los encuestados hispanoamericanos que ofrecieron tanto contactarse con como contactar

a no indicaron que haya, entre ellas, diferencia alguna de significado ni de uso. Sin

embargo, algunos señalaron diferencias semánticas que perciben entre las dos frases:

“Me contacté con alguien se refiere a alguien conocido que posiblemente se dejó

de ver algún tiempo. Contacté a alguien se refiere a una persona desconocida para

un propósito específico” (costarricense); “Uno se contacta con una oficina, con un

instituto, pero uno contacta a una persona” (ecuatoriano); “En Bolivia decimos

me contacté con alguien para referirnos a que yo me contacté con una persona

pero contacté a alguien es cuando yo contacté a otras personas pero yo no estaba

en la conversación, me comuniqué con esa persona por medio de otra”

(boliviano); “Se usa contacté a alguien cuando el contacto con la persona tiene

como finalidad contratar un servicio. Por ejemplo, contacté a un abogado para

saber si convenía iniciar acciones” (argentino); “Contactarse con hace referencia

a un contacto más definido; contactar a refiere a un sujeto menos preciso. Por

ejemplo, me contacté con Felipe para indagar sobre correos, y contacté al

subgerente, al director, al profesor, etc. para averiguar sobre mi postulación”

(chileno).

No obstante, como se indicó anteriormente, la gran mayoría de los encuestados

hispanoamericanos no indicaron diferencia alguna entre contactarse con y contactar a,

sino que señalaron que consideran a ambas frases equivalentes lisos y llanos. De esta

opinión es el siguiente comentario un ejemplo:

“No podría decir que hay diferencia entre contactarse con y contactar a, ya que

son muy comunes y se usan indistintamente” (argentino).

Page 98: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

98

¿Existen diferencias semánticas entre contactarse con y contactar a que se

perciban entre los hablantes de diferentes comunidades lingüísticas en Hispanoamérica?

Para poder afirmar que dichas diferencias sean más que idiosincrásicas sería preciso

contar con evidencias más contundentes que las que ha arrojado este estudio.

C3.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definición del DRAE

contactar. intr. Establecer contacto o comunicación con alguien. El domingo contactaron con él.

U. t. c. tr.

Definición del DA

contactar. tr. RD, PR, Bo, Py, Ur. Establecer una relación directa.

Reseña lexicográfica

El DRAE sólo explica el uso peninsular, “El domingo contactaron con él”, no los usos

hispanoamericanos, contactarse con ni contactar a. Sin embargo, la abreviatura “U. t. c. tr.”

(“Usado también como transitivo”) sugiere que el DRAE quizás admitiría también una frase

como el domingo lo contactaron. Esto debería quedar mucho más explícito. También es

necesario que el DRAE indique claramente que es aceptable una frase como “El domingo se

contactaron con él”, uso que el DRAE no menciona para nada. Por último, el DRAE debería

precisarnos quiénes utilizan cada frase: contactar a X persona (de uso general pero usado más en

Hispanoamérica que en España), contactarse con X persona (americanismo) y contactar con X

persona (españolismo).

El DA, por su parte, al definir contactar como “establecer una relación directa” ni define bien el

significado del verbo contactar ni explica el uso en Hispanoamérica de las frases contactarse con

y contactar a, expresiones que no son muy comunes en España.

En fin, ninguna de las dos obras nos señalan las diferencias dialectales. ¡Que nuestros líderes de

la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española por favor

nos echen luz sobre el asunto y nos enseñen el camino! Orientación acertada y transparencia es

lo único que queremos. ¿Acaso es mucho pedir?

Page 99: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

99

C4 COMER (‘almorzar’) / COMER (‘cenar’) / COMER (sólo ‘alimentarse’),

COMIDA (‘almuerzo’) / COMIDA (‘cena’) / COMIDA (sólo ‘alimento’) y

otros términos afines

C4.1 Significados y ejemplos

Significados de comer: Almorzar, cenar o sólo alimentarse.

Ejemplos: En mi casa, por lo general comemos a la 1:30 de la tarde (comer = ‘almorzar’).

Comimos a la luz de las velas (comer = ‘cenar’).

Significados de comida: Almuerzo, cena o sólo alimento en general.

Ejemplos: En el colegio no nos dejan hablar durante la comida (comida = ‘almuerzo’). Cuando

acabamos la comida, ya era de noche (comida = ‘cena’).

C4.2 Lo mayoritario y lo minoritario

Usos mayoritarios: comida se utiliza solamente en el sentido general de ‘alimento’ y comer sólo

en el de ‘ingerir alimentos’ (uso dominante en 10 países y competidor en 20 países).

Usos minoritarios: comida se utiliza en el sentido de ‘ingesta de la noche’ y comer en el de

‘comer la ingesta de la noche’ (uso dominante en 6 países), comida se emplea en el

sentido de ‘ingesta del principio de la tarde’ y comer en el de ‘comer la ingesta del

principio de la tarde’ (uso dominante en 3 países) y merienda se utiliza en el sentido

de ‘ingesta de la noche’ y merendar en el de ‘comer la ingesta de la noche’ (uso

dominante en 1 país).

C4.3 Resumen

En la mitad de los países de habla hispana las tres comidas principales del día suelen llamarse

desayuno (‘comida de la mañana’), almuerzo (‘comida del mediodía o primeras horas de la

tarde’), y cena (‘comida de la noche’). Este uso constituye la norma lingüística en Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina

(10 países), y pertenece a lo que podría llamarse el uso “neutro” o “del español general”. Sin

embargo, en la otra mitad del ámbito hispánico existen los siguientes usos que son regionales: En

Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Perú y Chile (6 países), las tres comidas suelen

llamarse desayuno, almuerzo y comida; en España, México y la República Dominicana (3

países) las mismas se denominan, respectivamente, desayuno, comida y cena; y en Ecuador (1

solo país) reciben los nombres de desayuno, almuerzo y merienda. Los verbos comer y

merendar se utilizan en forma análoga en los respectivos países: comer a menudo significa

‘cenar’ en Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Perú y Chile; comer con frecuencia quiere

decir ‘almorzar’ en España, México y la República Dominicana; y merendar suele referirse a

‘cenar’ en Ecuador.

Page 100: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

100

C4.4 Tabla dialectal (de las tres comidas principales del día)

ESPAÑA desayuno - comida - cena (18/20), desayuno - almuerzo - cena (8/20)

MÉXICO desayuno - comida - cena (16/20), almuerzo - comida - cena (2/20), desayuno -

almuerzo - cena (2/20) GUATEMALA desayuno - almuerzo - cena (15/15)

EL SALVADOR desayuno - almuerzo - cena (18/18)

HONDURAS desayuno - almuerzo - cena (15/15)

NICARAGUA desayuno - almuerzo - cena (16/16)

COSTA RICA desayuno - almuerzo - cena (13/20), desayuno - almuerzo - comida

(10/20)

PANAMÁ desayuno - almuerzo - cena (17/17)

CUBA desayuno - almuerzo - comida (20/20), desayuno - almuerzo - cena (1/20)

REP. DOMIN. desayuno - comida - cena (16/17), desayuno - almuerzo - cena (4/17)

PUERTO RICO desayuno - almuerzo - comida (14/17), desayuno - almuerzo - cena (6/17)

VENEZUELA desayuno - almuerzo - cena (19/19)

COLOMBIA desayuno - almuerzo - comida (18/20), desayuno - almuerzo - cena (4/20),

desayuno - almuerzo - merienda (2/20) ECUADOR desayuno - almuerzo - merienda (17/19), desayuno - almuerzo - cena

(9/19)

PERÚ desayuno - almuerzo - comida (19/20), desayuno - almuerzo - cena (8/20)

BOLIVIA desayuno - almuerzo - cena (14/14)

PARAGUAY desayuno - almuerzo - cena (15/15)

URUGUAY desayuno - almuerzo - cena (20/20)

ARGENTINA desayuno - almuerzo - cena (20/20)

CHILE desayuno - almuerzo - comida (17/20), desayuno - almuerzo - cena (6/20)

C4.5 Observaciones

General: El resumen y la tabla dialectal de las § C4.3 y C4.4, respectivamente, constituyen una

simplificación de los usos lingüísticos en relación con los nombres de las comidas

principales en los diferentes países de habla hispana. Simplifican la situación porque dan

por sentado que los hispanohablantes consideran que hay, efectivamente, tres comidas

principales del día y que cualquier otra comida que se tome es solamente una “comidita”

entre comidas, es decir, una merienda, una colación, un refrigerio, un tentempié, una

refacción, etc. Pero existen hispanohablantes que opinan que toman cuatro comidas

principales en el día, o hasta cinco, no sólo tres; esto sucede sobre todo en España, Perú,

Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. Desde luego, el concepto de principal en la frase

“comida principal” es relativo y subjetivo.

España: Para muchos españoles el almuerzo es una colación que se toma a media mañana o al

mediodía, entre el desayuno y la comida (‘ingesta de las primeras horas de la tarde’). En

el caso de los que tienen la costumbre de tomar este almuerzo, podría hablarse de cuatro

comidas en el día (desayuno, almuerzo, comida y cena), o quizás de cinco (desayuno,

Page 101: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

101

almuerzo, comida, merienda o tapas a las 5 de la tarde y, finalmente, cena a las 8:30 o

9:30 de la noche).

México: El uso de los términos para las ingestas en México es muy similar al de España, siendo

las tres comidas principales el desayuno, la comida y la cena. Algunos mexicanos toman,

además, el almuerzo, que es una comidita entre el desayuno y la comida (‘ingesta de las

primeras horas de la tarde’), o sólo toman almuerzo (‘desayuno un poco tardío’), comida

y cena.

Para información sobre las palabras lonche, lonchar y lonchear, términos usados

con distintos significados en México y varios otros países hispanoamericanos, véase la §

C4.6.

Sobre el uso del término merienda para referirse a una comida nocturna (véanse

las definiciones de merienda y merendar del Diccionario de americanismos que figuran

en la § C4.6), un encuestado mexicano hizo el siguiente comentario:

“Mi abuelo decía merienda y merendar para referirse al alimento ligero que se

tomaba por la noche (generalmente un vaso de leche o una taza de chocolate y

algo de pan), pero hoy en día, al menos en el lenguaje citadino, este verbo ya

prácticamente no se oye”.

Guatemala: En Guatemala, además de desayuno, almuerzo y cena, hay personas que comen la

refacción, una comidita que se toma alrededor de las 9 o 10 de la mañana, entre el

desayuno y el almuerzo. Y en diferentes lugares, especialmente en las fábricas, hay

refaccioneras que venden las refacciones. Sin embargo, la palabra refacción (‘alimento

moderado que se toma para reparar las fuerzas’) está consignada en el DRAE como de

uso general, sin marca regional. Por lo tanto, es probable que se utilice en este sentido,

con alguna frecuencia, en muchos países de habla hispana, aunque habría que investigar

en dónde este uso efectivamente es frecuente.

Costa Rica: Los resultados de este estudio sugieren que cena se usa más en San José y comida

(‘ingesta de la noche’) más en las provincias. También es posible que cena se emplee más

entre los jóvenes y que comida sea el término más tradicional, usado por las generaciones

mayores. Sería conveniente realizar estudios diacrónicos sobre el uso de cena/cenar y

comida/comer en Costa Rica.

Colombia: La mayoría de los encuestados colombianos indicaron que dicen desayuno - almuerzo

- comida, pero los dos que dijeron utilizar merienda para la ingesta de la noche eran de

Buenaventura, el Valle. Por lo tanto, es posible que en algunas partes de la zona

suroccidental de Colombia se emplee merienda en ese sentido; compárese el uso del

Ecuador, país en donde merienda (‘ingesta de la noche’) es la norma a nivel nacional.

Además, en diferentes zonas de Colombia las mediasnueves, las nueves o la

mediamañana se refieren a un refrigerio que se come entre el desayuno y el almuerzo, y

las onces o la once a uno que se toma por la tarde, entre el almuerzo y la comida (‘cena’).

Un salón de onces o un onceadero es un establecimiento en que se sirven onces

(Haensch 1993, 263 y 290).

Bolivia: En partes de Bolivia llaman la sajra hora a una comida o merienda que se toma a media

mañana. ¿Provendrá esta sajra de sacra, en referencia a una hora “sagrada” para comer

ese refrigerio? Parece ser que este uso se da más en Cochabamba y otras partes del país

Page 102: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

102

que tienen influencia quechua. También hay bolivianos que llaman coniche a la comida

que sobró del día anterior y que se come en la mañana del día siguiente, antes del

almuerzo; al parecer esto se dice más en La Paz y otras partes del Altiplano que tienen

influencia aymara.

Paraguay: En Paraguay muchas personas comen el tereré-urupá, una comidita o merienda a

media mañana. Suele consistir en empanadas o chipá (‘panecillo hecho de almidón de

mandioca, o sea, de yuca, o almidón de maíz, sal, grasa de cerdo, queso y huevos’).

Tereré-urupá signfica ‘el lugar de descanso o la cama del tereré’; el tereré es un mate

frío que se toma en Paraguay, sobre todo en el verano cuando hace mucho calor.

Uruguay y Argentina: Para muchos rioplatenses hay, en realidad, cuatro comidas principales, no

tres: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Es decir, en el Río de la Plata merendar no

necesariamente tiene ese significado de una “comidita” que tiene en algunos países, sino

que es más bien una institución y puede ser una comida algo contundente. La merienda se

consume entre las 4 y las 6 de la tarde, ya que la cena suele ser a partir de las 9 de la

noche. En el caso de los chicos la merienda se toma al volver de la escuela y a menudo

consiste en leche con galletitas. Para los adultos suele ser café o mate con factura

(‘especie de bollo o pastel dulce fabricado y vendido en panaderías, confiterías o

pastelerías’) y a veces sándwiches pequeños (de miga). La merienda se asocia con la

hora del té de los ingleses —teatime o high tea— y se suele hablar de tomar la leche y

tomar el té, pero esta última frase se usa más en el habla culta y a veces puede resultar

esnob. Muchos adultos dicen “me voy a tomar la leche” aunque no vayan a tomar leche.

Con respecto a la hora de la merienda, cabe mencionar, dicho sea de paso, que los

rioplatenses no suelen decir en la tarde ni por la tarde sino a la tarde.

Chile: El Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de

Chile (Morales Pettorino, 3177-78) define las palabras once, oncear y once(s)-comida de

las siguientes formas:

once. f. fig. Refrigerio tomado a media tarde consistente generalmente en una taza

de bebida caliente con azúcar y pan, tostadas, galletas o dulces: Un

momentito. Voy a traer la once. Le convidaron once. Tomaron once a las

17.30 horas (té o café con tostadas). Hicieron once en el restaurán. Usted

va a perdonar que no le invite a tomar onces. En metalenguaje: El

presidente Chacrur se reunió con sus ministros a la hora de once, que en

Chile no son las 11, sino las 5, o teatime, llamada las once por el número

de letras de la hora del té.

oncear. Tomar once(s): Estuvimos onceando en un café del centro.

once(s)-comida. f. Comida en la que se fusionan las once(s) con la cena,

haciéndola esta última más frugal o liviana: Retornar al comedor, para

recibir la once-comida consistente en un jarro de leche con pan, con

mermelada y un plato de comida, además de frutas. Efectuar una sesión

plenaria a las 16 horas y a las 19 horas unas once comida.”

Sin embargo, es curioso que el Diccionario ejemplificado de chilenismos y de

otros usos diferenciales del español de Chile no defina el término comida (‘cena’), o bien

Page 103: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

103

porque sus autores no lo consideraron un uso lo suficientemente regional como para

incluirlo en su diccionario, o bien porque no se percataron de su calidad de regionalismo.

Un encuestado chileno me dio la siguiente explicación sobre el origen del uso

chileno de la palabra once:

“Desde el siglo XIX en algunas familias (en especial, entre las señoras), existía la

costumbre de tomar a las 17 horas (quizás copia del five o’clock tea) una taza de

té con panecillos dulces o emparedados. A la misma hora, los caballeros se

juntaban para ir a tomar once que en realidad es el número de letras que tiene la

palabra aguardiente. Quedó entonces la costumbre de llamar once a las dos

actividades. La once-comida correspondió después a una pequeña comida entre el

horario de la once y la comida” (chileno).

Se supone que la explicación de los académicos chilenos acerca del origen de

once (del número de letras en la hora del té) es la acertada y no la del encuestado (que

dice que proviene del número de letras en aguardiente), pero valdría la pena investigarlo.

Otra pregunta que tiene más importancia para el uso es la siguiente: ¿Cuál grafía

prefieren los chilenos, once comida (escrito separado) u once-comida (una sola palabra,

con guión)? En el Diccionario de americanismos (véase la § C4.6) se escribe separada en

dos palabras, once comida, mientras que en la entrada del Diccionario ejemplificado de

chilenismos figura con guión, once-comida.

Una cuestión tanto filosófica como práctica que puede plantearse es la siguiente:

¿quiénes tienen el derecho o el poder de resolver el asunto de la ortografía de este

término —once comida u once-comida— los académicos de Madrid o los de Santiago, o

es necesario que los dos grupos se pongan de acuerdo y tomen una decisión

consens(u)ada? Este tema podría abordarse en forma más general para que abarque otros

casos. Recordemos aquella batalla entre México/mexicano y Méjico/mejicano, cómo se

libró y cómo se resolvió. En el caso del nombre del país hispanohablante más poblado del

mundo, su gentilicio y otros derivados como mexicanismo/mejicanismo, las autoridades

lingüísticas —o más bien la mayoría de los hispanohablantes con la fuerza arrolladora de

sus plumas y teclados— vapulearon las variantes con jota y las dejaron medio muertas,

aunque durante años hubo resistencia de parte de los que no reconocían que habían

perdido la batalla en forma rotunda, o se negaban a reconocerlo con fiera determinación,

y seguían escribiendo Méjico y mejicano sin dar su brazo a torcer. Otro tema aún no

resuelto, de menos relevancia para la lengua española pero no por eso menos interesante,

es el del nombre del idioma que se escribe, según las preferencias, idis(h), ídis(h),

yidis(h), yídis(h) o, con la grafía inglesa, yiddish (Yiddish). Valdría la pena estudiar, en

general, cómo se zanjan las discrepancias o pugnas ortográficas y qué factores tienden a

condicionar su desenlace.

Competencia entre usos regionales y usos generales o neutros: En los países en donde la palabra

comida se usa en el sentido de ‘ingesta de la noche’ (Costa Rica, Cuba, Puerto Rico,

Colombia, Perú y Chile), el término cena también se utiliza, sobre todo para referirse a

una cena de lujo, por ejemplo, una que se come en un restaurante. De modo similar, en

aquellos países en donde comida se usa en el sentido de ‘ingesta de primeras horas de la

tarde’ (España, México y la República Dominicana), almuerzo también se emplea a veces

Page 104: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

104

para referirse a un almuerzo lujoso o especial. Y en Ecuador, donde merienda se utiliza

en el sentido de ‘ingesta de la noche’, cena a menudo se refiere a una cena lujosa,

abundante y que se come más tarde que una merienda común y corriente. Los

comentarios que figuran a continuación ejemplifican la diglosia reinante entre los

vocablos que se utilizan para las ingestas habituales y en lenguaje cotidiano (comida,

merienda), por un lado, y los términos que se emplean para ingestas especiales y/o en

lenguaje marcado (cena, almuerzo), por otro. En algunos casos sugieren también lo

inusitadas de las palabras cena o almuerzo en el lenguaje cotidiano de los países en

cuestión:

“Aunque la población general jamás habla de almuerzo para referirse a la comida

principal de mitad del día, en contextos formales (invitaciones, comidas de

empresa y cosas así), sí es relativamente frecuente hablar de almuerzo para

referirse a esa comida principal” (español); “En el uso común y corriente la

ingesta de las primeras horas de la tarde se llama la comida, pero en usos

refinados, por ejemplo, en las invitaciones de boda se usa almuerzo para referirse

a esta comida: El almuerzo se servirá en el restaurante X. A muchos españoles el

uso de almuerzo en el sentido de comida les suena afectado” (español); “Me

parece que puede ser generacional porque mis padres no cenan sino que comen

comida en la noche. Además, también puede tener alguna marca social. Si se

quiere sonar más sofisticado se dice cena” (costarricense); “A diferencia de otras

culturas, nosotros no tenemos la costumbre de cenar. Nuestra ingesta de la noche

es algo más ligero y no tan tarde en el día. Para mí, cenar es participar de una

comida mucho más elaborada para un evento más serio: una cena de cumpleaños,

la cena de Navidad o de Año Nuevo, por ejemplo, y no algo que haga todos los

días. Sin embargo, utilizo la palabra cena para referirme a esa última comida del

día nada más… no uso nunca el verbo cenar… uso comer. Diría: —¿Ya

desayunaste? —Quiero desayunar. —Voy a preparar el desayuno. —¿Ya

almorzaste? —Quiero almorzar. —Voy a preparar el almuerzo. —¿Ya comiste?

—Quiero comer. —Voy a preparar la cena” (costarricense); “La mayoría de la

gente no usa cena en el lenguaje cotidiano. No me imagino que nadie diga qué

buena estuvo la cena, aunque haya sido una de lujo. ¿Una cena en un restaurante

de lujo? No, diríamos comida. ¿Una cena navideña? Comida navideña. ¿La

última cena de Jesucristo? ¡Aquí sí! No hay *la última comida” (cubano); “Se

dice mayormente comida. En ocasiones de mucho cumplido, entonces se dice

vamos a servir la cena” (puertorriqueño); “La cena se da en ocasiones o

acontecimientos especiales en horas de la noche, en un sitio elegante, casa de

eventos, hotel o restaurante, estilo bufete o a la carta. Pertenece a un registro

formal. Se diría, por ejemplo, cena de gala. Se usa mucho cena en el lenguaje de

excursión y de la hotelería: la tarifa incluye cena” (colombiano); “Nosotros

merendamos entre las 6:30 y las 8, por eso no decimos cena. Creo que en México

y España cenan después de las 9 p. m. y por eso utilizan el término cena”

(ecuatoriano); “La palabra cena se usa para tarde en la noche como en cena

navideña” (peruano); “Comida, referida al dinner de la noche, es la forma más

Page 105: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

105

habitual de hablar. Uno siempre habla de desayuno, almuerzo y comida. La

palabra cena también se refiere a la comida de la noche pero es una palabra

formal. Se usa al escribir cena de fin de año de la empresa, cena de Navidad,

menú para la cena” (chileno).

C4.6 El Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario de

americanismos

Definiciones del DRAE

almuerzo. (Del art. ár. al- y el lat. morsus, mordisco). m. Comida que se toma por la mañana. ||

2. m. Comida del mediodía o primeras horas de la tarde. || 4. m. Bol. Caldo o primer plato

del almuerzo o comida principal.

comida. 2. f. Alimento que se toma al mediodía o primeras horas de la tarde. || 3. f. cena1. || 5. f.

Reunión de personas para almorzar. El lunes tenemos una comida.

comer. 8. intr. Tomar la comida (|| alimento que se toma al mediodía). Hoy no como en casa. ||

9. intr. Tomar la cena (|| última comida del día).

merienda. (Del lat. merenda). f. Comida ligera que se hace por la tarde antes de la cena. || 2. f.

Comida que se toma al mediodía.

lonche, lonchar, lonchear. El DRAE no consigna estas palabras.

Definiciones del DA

comida. f. CR, PR, Co, Ve, Pe. Alimento que se toma entre las 17 y las 21 horas. || 2. Ve, Ch.

Reunión social después de las siete de la noche que tiene por objeto comer en compañía.

|| 3. Cu. Conjunto de alimentos que se toma de una vez en las horas de la noche

establecidas para ello.

comer. II. 1. intr. CR, Co, Ve. Tomar la comida, alimento que se toma entre las 17 y 19 horas.

merienda. f. Mx, Ec. Cena. pop. || 2. Ni, Co. Alimento que se toma después de la comida como

refrigerio.

merendar. tr. Mx, Ec. Cenar. pop.

refaccionar. II. 1. intr. Mx, Gu. Tomar un alimento moderado entre las comidas principales.

once. f. Ch. once comida. || 2. Ch. Comida, que se sirve a media tarde. || 3. f. pl. Co:C, Ch.

Refrigerio que se toma en las horas de la tarde. el algo. || ~ comida. f. Ch. Última

comida que se realiza durante el día, no necesariamente la cena. pop + cult espon.

once.

lonche. (Del ingl. lunch). m. EU, Mx, Gu, Ni, Pa, Ec, Ch:N; PR, p.u. Comida ligera del mediodía

(lonch; lunch). || 2. Pa, Pe, Ch:N; Refrigerio ligero que se toma por la tarde. || 3. Bo:SO.

Comida que lleva el minero como almuerzo o cena.

lonchar. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni. lonchear, comer un lonche. || 2. Mx, Gu. lonchear, comer

algo como lonche. || 3. Pe. Tomar un refrigerio por la tarde.

lonchear. intr. Mx, Ni; Ec, pop. Comer un lonche. (lonchar). || 2. tr. Mx. Comer algo como

lonche, (lonchar).

Page 106: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

106

Reseña lexicográfica

El DRAE define comida en la segunda acepción como “alimento que se toma al mediodía o

primeras horas de la tarde” y en la tercera como “cena”, palabra definida, a su vez, como “la

última comida del día, que se hace al atardecer o por la noche”, y “la acción y la reunión

correspondientes a esta ingesta”. Sin embargo, el DRAE no nos especifica en qué países o zonas

se da cada uso. Como se ha demostrado, estos usos varían dialectalmente y las definiciones del

DRAE deberían dar cuenta de dicha variación.

El DA, en cambio, sí intenta ocuparse de esta variación, aunque con algunas imprecisiones e

incoherencias. Por ejemplo, en Ecuador los términos merienda (‘cena’) y merendar (‘cenar’) no

son “populares”, como indica el DA, sino de uso general. En las marcas regionales de la primera

acepción de comida, “alimento que se toma entre las 17 y las 21 horas” falta Chile y al parecer

sobra Venezuela. También se nota una incoherencia en las definiciones de comida y comer ya

que el DA define este último vocablo como “tomar la comida, alimento que se toma entre las 17

y 19 horas”. Obviamente si la comida se toma en Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Venezuela

y Perú entre las 17 y las 21 horas, el verbo comer debería corresponder a ese mismo espacio de

tiempo. Al definir estos términos, quizás lo más conveniente sería evitar toda referencia a horas

precisas y describir las ingestas en términos generales —por ejemplo, “alimento que se toma en

la noche”— ya que esta ingesta no deja de ser la cena, la comida o la merienda porque se tome

más tarde o más temprano. Dado que los horarios específicos que corresponden a cada vocablo

varían según las costumbres individuales, lo importante aquí es establecer el horario relativo de

las ingestas y el orden o la secuencia en que se comen: desayuno-almuerzo-cena (uso neutro)

frente a desayuno-comida-cena, desayuno-almuerzo-comida y desayuno-almuerzo-merienda

(usos regionales). No hace falta precisar el horario de cada una.

Page 107: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

107

NOTAS

*Andre Moskowitz es traductor e intérprete de español e inglés desde 1985 y forma parte del

plantel de intérpretes del Tribunal de Inmigración de San Francisco, California, Estados Unidos

desde 1997. Ha sido certificado como traductor por la American Translators Association en tres

combinaciones lingüísticas, español-inglés, inglés-español y portugués-inglés, y como intérprete

de español/inglés por los tribunales federales de los EE. UU., y por los estatales de California. En

1988 recibió el título de maestría en traducción (español e inglés) de la City University of New

York Graduate Center (Nueva York, EE. UU.), y en 1995 obtuvo su segunda maestría, en

español (rama de lingüística), de la University of Florida (Gainesville, Florida, EE. UU.). Sus

áreas de interés son la lexicografía hispánica, la dialectología léxica del español y la relación

entre estas y la traducción y la interpretación del español. Sobre estos campos versan la mayoría

de sus publicaciones.

1Quiero dar las gracias a todos los encuestados que con paciencia y gentileza me brindaron su

tiempo y conocimientos sobre la lengua. Deseo agradecer, especialmente, a Mario Aguilar

Briano (mexicano), Javier Labrador (cubano), Clary Loisel (estadounidense), Carlos Mora

Campos (costarricense), Débora Simcovich (argentina), y Libushe Moskowitz y Ketty Wong

(ecuatorianas) por haber leído y comentado borradores de este trabajo, o partes de él. Cada uno

de ellos aportó su propia visión y perspectiva sobre la lengua, y sus observaciones, anotaciones,

correcciones y sugerencias mejoraron el texto, enriquecieron su contenido e hicieron que el

trabajo quedara más pulido, coherente y completo. Desde luego, soy el único responsable de

cualquier error, imprecisión o exageración que esta obra contenga. Se han publicado dos

versiones de este trabajo. Por limitaciones de espacio, la versión impresa de los Proceedings of

the 52nd Annual Conference of the American Translators Association, congreso celebrado en

Boston, Massachusetts, EE. UU. del 26 al 29 de octubre de 2011, no incluye toda la

Introducción, ni las secciones llamadas “Observaciones”, “El Diccionario de la Real Academia

Española y el Diccionario de americanismos” ni los cuatro “Anexos”. El texto completo se

encuentra en la versión en CD-ROM de la misma publicación.

2Voy a aclarar mi uso algo heterodoxo de los acentos. No los pongo en los pronombres

demostrativos como este, esta, aquella, etc., ni tampoco en la o de frases que tienen números

como 2 o 3 porque en esos casos creo que la tilde no hace falta e incluso estorba. ¿Quién se va a

confundir si no se ponen? ¿Dicen, o decían, que la o se parece al 0? Si eso efectivamente era

cierto en la época de la máquina de escribir, hace muchos años que ya no lo es. Ahí le doy la

razón a la Real Academia Española que por fin nos dijo que ya no pusiéramos más el acento en

esos casos, salvo si existe algún riesgo de ambigüedad, como por ejemplo, para distinguir entre

¿Por qué compraron aquéllos libros usados? y ¿Por qué compraron aquellos libros usados? u

otras distinciones igualmente infrecuentes, forzadas y retorcidas. En cambio, sí distingo entre

sólo (‘solamente’) y solo (‘a solas’) porque considero que esta importante distinción semántica

debe seguir viéndose reflejada gráficamente, tal como se hizo durante siglos y aún hasta hace

muy poco. No me persuaden los argumentos que últimamente la Real Academia ha esgrimido en

Page 108: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

108

cuanto a que ya no merece mantenerse esta distinción y que debemos escribir, en ambos casos,

solo, sin acento. También me choca el hecho de que la docta institución tilde de incorrecta o

anticuada la práctica de hacer esta distinción cuando antes tanto había insistido en ella, y que en

su Nueva gramática de la lengua española haya borrado el acento de todos los sólo que

figuraban en las fuentes que cita. Eliminar ese acento de sólo, como si nunca hubiera existido en

los textos de nuestros escritores de los últimos siglos y con el propósito de promover y afianzar

su campaña para suprimirlo, me parece tan absurdo como claro es el mensaje que nos manda.

Borradas quedan las huellas del régimen anterior y a imponer su voluntad llega el nuevo,

blandiendo su tolete y aplastando las plumas que conservaban la distinción entre sólo y solo. Y

ay del infeliz que se atreva a cuestionar la razón y resolución inapelables del regidor de la

lengua, pues al que desacate la orden le queda un solo destino: ¡al calabozo y a rodar con su

cabeza!

3A pesar de las críticas un tanto tajantes que suelo hacer a las obras de la Asociación de

Academias de la Lengua Española —el DRAE, el Diccionario panhispánico de dudas, el

Diccionario de americanismos y la Nueva gramática de la lengua española— espero no me

malinterpreten. Todas estas obras me parecen estupendas o verracas, como se diría

coloquialmente en Colombia, y las consulto a cada rato para tratar de entender qué es lo que

opinan los peritos en la lengua. Sin embargo, creo que es mucho pedir que una obra intente

describir algo tan abigarrado como la lengua española, que trate de captar todas sus variedades

nacionales en lugar de centrarse solamente en una de ellas. Fíjense que los lexicógrafos de

lengua inglesa ni siquiera lo intentan, pues tenemos diccionarios que describen el inglés

estadounidense (aunque consignen los usos británicos más prominentes y algunos usos

canadienses o australianos) y otros que se enfocan en el inglés británico (y que tratan de incluir

uno que otro uso estadounidense o australiano, etc.), pero, que yo sepa, no existe ningún

“Diccionario de la lengua inglesa” que aspire a captar todos los usos de ese idioma. Creo que a

los lexicógrafos del inglés ni siquiera se les ocurriría intentar tamaña empresa porque reconocen

que cada pueblo —cada nación— debe ocuparse de describir su propia variedad de la lengua y

establecer sus propias pautas, basadas en el uso de los buenos escritores de su país. Las

autoridades de lengua inglesa probablemente entiendan, además, que los que nos ponemos a

describir los dialectos ajenos, obligatoriamente, vamos a meter la pata y quedar mal parados.

Tampoco creo que exista un diccionario general para toda la lengua francesa. Es más, sospecho

que los lexicógrafos de Francia se preocupan muy poco por los usos franceses de África, Asia y

el hemisferio occidental. En cambio, los académicos peninsulares por lo menos se dan cuenta

que los españoles representan apenas el 10% de la población hispanohablante. Claro, el que

entiendan este concepto en un plano teórico no significa que al redactar las entradas del DRAE

estén dispuestos a tildar de españolismos a los usos de España, pero de todos modos, frente a los

lexicógrafos de Francia, los de España son un dechado de progresismo y liberalismo en cuanto a

que reconocen y aceptan la diversidad lingüística. Pensándolo bien, los que usamos los

diccionarios de la Real Academia realmente tenemos suerte: ¡la cosa podría ser mucho peor!

Page 109: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

109

BIBLIOGRAFÍA

Academia Argentina de Letras. 2008. Diccionario del habla de los argentinos. 2.a edición.

Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores S.A.

Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Diccionario de americanismos. (DA) 1.a

edición. Lima, Perú: World Color Perú S.A., Santillana Ediciones Generales, S. L.

Ávila, Raúl. 2003. Diccionario inicial del español de México. (DIME) 1.a edición. México,

México: Editorial Trillas.

Bosque, Ignacio. 2004. Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo CLAVE.

Madrid, España: Ediciones SM (versión en línea, http://clave.librosvivos.net).

Haensch, Günther y Reinhold Werner. 1993. Nuevo diccionario de americanismos. Tomo I.

Nuevo diccionario de colombianismos. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo.

Haensch, Günther y Reinhold Werner. 2000. Diccionario del español de Cuba / Español de

Cuba-Español de España. Madrid, España: Editorial Gredos, S.A.

Lara, Luis Fernando. 1996. Diccionario del español usual en México. 1.a edición. México,

México: El Colegio de México.

Morales Pettorino, Félix, Óscar Quiroz Mejías y Juan José Peña Álvarez. 1984. Diccionario

ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile. 4 tomos.

Santiago, Chile: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso. Editorial

Universitaria.

Moskowitz, Andre. 2008. “Instrucciones para vivir (y entender) en México: claves para descifrar

el código azteca”. Proceedings of the 49th Annual Conference of the American

Translators Association, Orlando, Florida, EE. UU., del 5 al 8 de noviembre de 2008.

Nicholas Hartmann, comp. American Translators Association, 2008, edición en CD-

ROM.

Moskowitz, Andre. 2010. “Manual de dialectología hispánica: géneros y grafías”. Proceedings of

the 51st Annual Conference of the American Translators Association, Denver, Colorado,

EE. UU., del 27 al 30 de octubre de 2010. Dorothee Racette, comp. American Translators

Association, 2010, edición en CD-ROM.

Real Academia Española. 2001. Diccionario de la lengua española. (DRAE) 22.a edición.

Madrid, España: Editorial Espasa-Calpe, S.A. (versión en línea,

http://buscon.rae.es/draeI).

Page 110: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

110

Real Academia Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. (DPD) 1.a edición. Versión

en línea. Madrid, España: Santillana Ediciones. (http://buscon.rae.es/dpdI).

Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid, España:

Espasa Libros, S. L. U.

Page 111: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

111

ANEXOS

En esta sección del trabajo se presentan cuatro anexos que intentan responder a las siguientes

cuatro preguntas generales con respecto a los temas tratados: ¿dónde están las fronteras

lingüísticas? (Anexo I); ¿cuáles son las variedades del español que más se destacan? (Anexo II);

¿cuáles son las variedades del español que más se asemejan? (Anexo III); y ¿cuáles son las

variedades del español que el DRAE mejor capta? (Anexo IV).

Al igual que en la parte principal de este trabajo, en los anexos el símbolo “” significará

“ninguna de las variantes en cuestión”, por ejemplo, “ni checar ni chequear” o “ni consensuar ni

consensar”; y, al igual que anteriormente, la expresión “X > Y” significará que la variante X se

usa con más frecuencia que la variante Y en el país en cuestión.

Page 112: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

112

ANEXO I: ¿Dónde están las fronteras lingüísticas?

Al desplazarse dentro del ámbito hispánico, a veces se atraviesa una frontera geolingüística, es

decir, se sale de una zona en la que la mayoría de las personas utilizan una variante A y se

ingresa a otra en donde usan mayormente una variante B. El Anexo I da cuenta de estas fronteras

en relación con los 28 temas del presente estudio.

El enfoque principal de este anexo son las “fronteras terrestres”, las que existen entre países

contiguos, que pueden cruzarse a pie o en automóvil. Las fronteras geolingüísticas marítimas son

más tenues y menos llamativas que las terrestres, pero se incluyen por dos motivos: primero,

porque la que existe entre España e Hispanoamérica es la más importante de todas y omitirla

sería un despropósito. También se incluyen unas pocas fronteras marítimas a fin de que Cuba, la

República Dominicana y Puerto Rico no queden excluidos de este ejercicio. Para incluirlos, se

hará de cuenta que la República Dominicana es país contiguo a Cuba (hacia el oeste) y a Puerto

Rico (hacia el este), pese a que ninguno de estos tres países insulares tiene frontera terrestre con

un país de habla hispana.

También cabe señalar que Perú y Colombia comparten una frontera geopolítica, pero quizás no

haya entre ellos ninguna verdadera frontera geolingüística debido a que sus regiones aledañas

son zonas amazónicas con relativamente poca población de habla hispana. Algo similar sucede

en las fronteras entre Panamá y Colombia, y entre Bolivia y Paraguay, ya que constituyen zonas

selváticas con escasos hispanohablantes.

Tabla 1A: Las fronteras lingüísticas

Tema Fronteras lingüísticas Núm.

amueblar,

amoblar amueblar amoblar: entre Panamá y Colombia (1). 1

checar,

chequear, 1) chequear/checar: entre España e Hispanoamérica (1).

2) checar chequear: entre México y Guatemala (1). 2

computarizar, computarizar: entre España y Hispanoamérica (1). 1

concienciar,

concientizar concienciar concientizar: entre España e Hispanoamérica (1). 1

consensar, consensuar,

1) consensar consensuar: entre México y Guatemala (1).

2) consensuar: entre Colombia y Ecuador (1). 2

Page 113: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

113

empanizar, apanar,

empanar, rebozar 1) Empanizar apanar: entre Costa Rica y Panamá; y entre Venezuela y

Colombia (2).

2) Empanizar empanar: entre la República Dominicana y Puerto Rico (1).

3) Apanar empanar: entre Bolivia y Paraguay o quizás dentro de Bolivia, entre la

zona de los “collas” y la de los “cambas” (1).

4) Apanar rebozar: entre Chile y Argentina o dentro de la Argentina, quizás

entre el Cuyo y el resto del país (1).

5) Empanar rebozar: entre Uruguay y Argentina; y entre Paraguay y Argentina o

quizás dentro de la Argentina, por ahí donde termina la Pampa y empieza

el Chaco (1 o 2).

6-7

estatizar, estatalizar,

estatificar, No hay claras fronteras lingüísticas. Sin embargo, al pasar de Venezuela a

Colombia y de Ecuador a Colombia se va de una zona en la que se usa con

frecuencia estatizar (Venezuela y Ecuador), a una en la que estatizar se usa menos

(Colombia).

0

liderar, liderear,

liderizar No hay claras fronteras lingüísticas porque en todos los países se usa liderar en

alguna medida. Sin embargo, al pasar de México a Guatemala, de Nicaragua a

Costa Rica, y tal vez de Nicaragua a Honduras se va de una zona en la que se usa

liderear con frecuencia (México y Nicaragua), a una en la que se usa liderar

mayormente (Guatemala, Honduras y Costa Rica). Por otra parte, al pasar de Costa

Rica o de Colombia a Panamá, de Colombia a Venezuela, y de Chile, de Paraguay

o de Perú a Bolivia se va de una zona en la que se usa liderar exclusivamente

(Chile, Paraguay y Perú), a una en la que se usa, en mayor o menor medida,

liderizar (Panamá, Venezuela y Bolivia).

0

llenar, rellenar,

completar,

cumplimentar,

diligenciar (un

formulario)

1) rellenar llenar: entre España e Hispanoamérica (1).

2) cumplimentar y completar sólo completar: entre España y la mayor parte de

Hispanoamérica (1).

3) diligenciar y completar (menos) sólo completar: entre Colombia y Venezuela;

entre Colombia y Ecuador; y entre Colombia y Panamá (3).

5

lotificar, lotear,

lotizar, 1) lotificar, lotear o lotizar: entre España y la mayor parte de Hispanoamérica

(1).

2) (mayormente) lotificar: tal vez entre México y Guatemala (1).

3) lotificar lotear: entre Nicaragua y Costa Rica; entre Panamá y Costa Rica; y

entre Panamá y Colombia (3).

4) o lotear lotizar: entre Colombia y Ecuador; y entre Colombia y Perú (2).

5) lotizar lotear: entre Perú y Bolivia; y entre Perú y Chile (2).

8-9

monitorear,

monitorizar monitorizar monitorear: entre España e Hispanoamérica (1). 1

podrir,

pudrir pudrir podrir (mayormente): entre España y la mayor parte de Hispanoamérica,

exceptuando México, Puerto Rico, Paraguay, Uruguay y Argentina (1).

Hay otras cuasi fronteras lingüísticas: mayormente pudrir a mayormente podrir (en

el lenguaje culto) entre México y Guatemala; entre Paraguay y Bolivia; entre

Argentina y Bolivia; y entre Argentina y Chile. Sin embargo, en todos estos países

hay competencia entre podrir y pudrir.

1

Page 114: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

114

alquilar, rentar,

arrendar 1) alquilar alquilar y rentar: entre España y la mayor parte de Hispanoamérica

(1).

2) alquilar alquilar y arrendar: entre Venezuela y Colombia; entre Panamá y

Colombia; entre Perú y Ecuador; y entre Perú y Colombia (4).

3) alquilar arrendar: entre Argentina y Chile; entre Bolivia y Chile; y entre Perú

y Chile (3).

8

doblar, girar, voltear,

virar, etc. (a la

derecha)

No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use doblar. Pero entre España (girar, torcer, coger y tirar a la derecha) y distintas

partes de Hispanoamérica (agarrar, coger, cruzar, dar vuelta, girar, virar y voltear

a la derecha, etc.), sí hay importantes diferencias de uso.

0

darse (la) vuelta,

girar(se), voltear(se),

volverse, etc.

No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use darse la vuelta o su variante cercana darse vuelta. Pero entre España (girarse y

volverse) y distintas partes de Hispanoamérica (voltear(se), virarse y darse vuelta),

sí hay diferencias significativas de uso.

0

jalar/halar, tirar (de),

estirar

(lo opuesto de

‘empujar’)

1) tirar de (mayormente) jalar/halar: entre España y la mayor parte de

Hispanoamérica (1).

2) tirar de (mayormente) estirar: entre Argentina y Paraguay (1).

3) tirar de (mayormente) jalar/estirar: entre Argentina y Bolivia (1).

4) tirar de (mayormente) tirar: entre Argentina y Chile (1).

5) estirar jalar/estirar: entre Paraguay y Bolivia (1).

6) tirar jalar: entre Chile y Bolivia; y entre Chile y Perú (2).

7

tomar, sacar, tirar,

hacer, quitar

(una foto)

No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use tomar una foto en el sentido de ‘fotografiar’. Sin embargo, hay varias cuasi

fronteras entre países que usan exclusivamente tomar una foto y los que usan con

mayor frecuencia otras frases tales como sacar o tirar una foto.

0

saltar(se), saltear(se),

brincar(se)

(un capítulo)

No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use saltarse. Sin embargo, hay varias cuasi fronteras entre países que usan

mayormente saltarse y los que usan con mayor frecuencia otros verbos tales como

brincar(se) o saltear(se). Por ejemplo, entre Argentina y Chile y entre Argentina y

Bolivia, se va de una zona en donde se usa mayormente saltear(se) a una en la que

se emplea mayormente saltar(se).

0

apurarse, darse prisa,

apresurarse y otros

verbos y frases

verbales

No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use apúrate o apurate. Sin embargo, en España se usa mucho más date prisa, en

este sentido, y en determinados países hispanoamericanos existen frases regionales

tales como apúrale, avanza, córrele, dale, date pronto, date rápido, métele/metele,

póngale, sóquele, etc.

0

manejar, conducir,

guiar (un vehículo) 1) conducir (lenguaje de todos los niveles) manejar (lenguaje cotidiano) y

conducir (lenguaje formal): entre España y la mayor parte de

Hispanoamérica (1).

2) manejar (mayormente) guiar (mayormente): entre la República Dominicana

y Puerto Rico (1).

2

ver, mirar ([la]

televisión) No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use ver (la) televisión. Sin embargo, al llegar a Paraguay o a la Argentina desde

cualquiera de los países aledaños de habla hispana, se va de una zona en donde se

usa mayormente ver (la) televisión a una en la que se usa más mirar (la) televisión.

0

Page 115: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

115

patrocinar, auspiciar No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use patrocinar. Sin embargo, al pasar de España a la mayor parte de

Hispanoamérica se va de una zona en la que se usa casi exclusivamente patrocinar

en el sentido definido en la § B10 a una en la que se usa tanto patrocinar como

auspiciar.

0 o 1

apestar, heder No hay claras fronteras lingüísticas, ya que no existe ningún país en donde no se

use apestar. Sin embargo, las frecuencias de uso de los dos verbos apestar y heder

varían bastante entre varios pares de países aledaños, por ejemplo, entre Costa Rica

(más apestar) y Nicaragua (más heder); y entre Bolivia (tanto apestar como heder)

y Paraguay (ni apestar ni heder se usan muy a menudo).

0

quitarse, sacarse

(la ropa) quitarse quitarse y sacarse: entre Colombia y Ecuador; y entre Colombia y Perú

(2). 2

beber, tomar (‘ingerir

bebidas alcohólicas’) 1) beber > tomar tomar > beber: entre España y la mayor parte de

Hispanoamérica (1).

2) beber > tomar tomar > beber: entre Nicaragua y Costa Rica; quizás entre

Nicaragua y Honduras; y quizás entre la República Dominicana y Cuba

(1-3).

2-4

beber, tomar (‘ingerir

cualquier bebida’) tomar = beber tomar > beber: entre España y la mayor parte de Hispanoamérica;

y entre la República Dominicana y Cuba (2). 2

contactarse con,

contactar a,

contactar con

contactar con > contactarse con y contactar a: entre España y la mayor parte de

Hispanoamérica (1). 1

Las tres ingestas 1) desayuno - comida - cena desayuno - almuerzo - cena: entre España y la

mayor parte de Hispanoamérica; y entre México y Guatemala (2).

2) desayuno - comida - cena desayuno - almuerzo - comida: entre la República

Dominicana y Cuba; y entre la República Dominicana y Puerto Rico (2).

3) desayuno - almuerzo - cena desayuno - almuerzo - comida: entre Panamá y

Colombia; entre Venezuela y Colombia; entre Bolivia y Perú; entre

Bolivia y Chile; y entre Argentina y Chile (5).

4) desayuno - almuerzo - comida desayuno - almuerzo - merienda: entre

Colombia y Ecuador (o tal vez dentro de Colombia, en la parte

suroccidental); y entre Perú y Ecuador (o tal vez dentro del Perú, en el

norte del país) (2).

11

Observaciones

Se pueden hacer las siguientes observaciones sobre las fronteras lingüísticas en relación con los

temas de este estudio.

Tal como se esperaría, la “frontera” a través de la cual hay mayores cambios lingüísticos con

respecto a los 28 temas de este estudio (15 cambios) es el océano Atlántico, que separa a España

de Hispanoamérica, lo cual concuerda con el hecho de que España tenga el mayor número de

usos minoritarios (véase el Anexo II). Así, al trasladarse de España a Hispanoamérica con

frecuencia se pasa de una zona en donde predomina un uso minoritario a otra en donde prevalece

Page 116: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

116

un uso mayoritario. Se puede decir que entre todos los muros lingüísticos que existen en el

ámbito hispánico, el que se yergue entre Hispanoamérica y España es como la Gran Muralla

China, frente a la cual los demás muros dentro de Hispanoamérica son pequeños murillos.

En lo relativo a los 28 temas de este estudio, el número de cambios lingüísticos que hay entre

cada par de países hispanoamericanos contiguos es, en todos los casos, relativamente bajo. En la

Tabla 1B que figura a continuación se presenta el número de cambios entre cada par de países

hispanoamericanos aledaños:

Tabla 1B: Cambios terminológicos entre cada par de países hispanoamericanos contiguos

Países “contiguos” en Hispanoamérica Número de cambios

México-Guatemala 4

Guatemala-El Salvador 0

Guatemala-Honduras 0

El Salvador-Honduras 0

Honduras-Nicaragua 0 o 1

Nicaragua-Costa Rica 2

Costa Rica-Panamá 2

Cuba-Rep. Domin.* 2 o 3

Rep. Domin.-Puerto Rico* 3

Panamá-Colombia† 4 o 5

Venezuela-Colombia 4

Colombia-Ecuador 5

Colombia-Perú† 3

Ecuador-Perú 2

Perú-Bolivia 2

Perú-Chile 3

Bolivia-Paraguay† 2

Bolivia-Chile 3

Page 117: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

117

Bolivia-Argentina 1

Argentina-Paraguay 1

Argentina-Uruguay 1

Argentina-Chile 4

Promedio 51 22 = 2,3

*No hay una frontera terrestre entre este par de naciones por tratarse de países insulares. †La cantidad de hispanohablantes que viven en la zona fronteriza donde colindan estos dos países

es escasa.

Se podría hacer este mismo tipo de análisis con otros temas dialectales que no fueron abordados

en este estudio. De hecho, sería conveniente analizar el mayor número posible de temas

dialectales en una amplia gama de campos semánticos para ver si hay más fronteras geoléxicas

entre España y la mayor parte de Hispanoamérica que entre países aledaños de Hispanoamérica.

También sería interesante analizar en qué zonas y países hispanoamericanos aledaños hay

mayores concentraciones de estas fronteras y en cuáles hay menos.

Page 118: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

118

ANEXO II: ¿Cuáles son las variedades del español que más se destacan?

Una manera de determinar cuáles son los dialectos del español que más se destacan de los

demás, con respecto a los 28 temas de este estudio, es comparar la cantidad de “usos

minoritarios” que cada variedad tiene. Recordemos que “uso minoritario” se refiere, en este

trabajo, a un uso que se emplea habitualmente en menos de 10 países de habla hispana y que

cualquier uso que se emplee comúnmente en 11 o más países de habla hispana se considerará un

“uso mayoritario”. Así, por ejemplo, amoblar es el uso minoritario —se emplea a menudo en

nueve países de habla hispana—, mientras que amueblar es el uso mayoritario, ya que se usa

comúnmente en 15 países hispánicos (véase la § A1 en la parte principal de este trabajo).

En la siguiente tabla se hace el cotejo del número de usos minoritarios que tiene cada país de

habla hispana en relación con los 28 temas de este estudio. En la columna izquierda figuran los

países en cuestión; en la columna central se presentan los usos minoritarios de cada país que

surgieron en este estudio; y en la derecha el número de dichos usos minoritarios dividido por el

número total de temas, y luego el porcentaje de usos minoritarios. Cuando dos usos compiten en

un país, uno mayoritario y otro minoritario, al minoritario se le asigna medio punto en vez de

uno entero. Y si un país tiene más de un uso minoritario para un mismo tema (el uso, en España,

de rellenar y cumplimentar un formulario es un ejemplo), de todos modos se le asigna un solo

punto (no 2 puntos, en este caso).

Tabla 2: Los usos minoritarios por país

PAÍS Usos minoritarios Núm.

España Ni chequear ni checar, no se usa computarizar, concienciar, empanar, rellenar-

cumplimentar (un formulario), ni lotificar ni lotear ni lotizar, monitorizar,

pudrir, no se usa rentar (‘alquilar’), torcer-tirar (a la derecha), girarse-volverse

(una persona), tirar de (una cuerda), hacer (una foto, ½ punto), date prisa (se

usa mucho más que apúrate), no se usa manejar (‘conducir’), se usa muy poco

auspiciar (‘patrocinar’), beber > tomar (‘ingerir bebidas alcohólicas’), beber =

tomar (‘ingerir cualquier bebida’), contactar con, desayuno - comida - cena (y

comer = ‘almorzar’).

19½/28

(70%)

Puerto

Rico

No se usa a menudo consensuar, empanar, liderear (½ punto), ni lotear ni lotizar y

lotificar poco, pudrir (½ punto), virar-coger (a la derecha), virarse-dar la

vuelta-voltearse (una persona), halar (½ punto), tirar (una foto), saltar-brincar

(un capítulo), avanza (‘apúrate’, ½ punto), guiar (‘manejar’), beber>tomar

(‘ingerir bebidas alcohólicas’), desayuno - almuerzo - comida (y comer =

‘cenar’).

12/28

(43%)

Argentina Amoblar (½ punto), rebozar-apanar, estatizar, lotear, pudrir (½ punto), no se usa rentar

(‘alquilar’), agarrar (a la derecha, ½ punto), darse vuelta (una persona), tirar

(de) (una cuerda), saltear(se) (un capítulo), metele-dale (‘apúrate’), mirar

(televisión), sacarse (la ropa).

11½/28

(41%)

Page 119: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

119

Uruguay Amoblar (½ punto), empanar, estatizar, lotear, pudrir (½ punto), no se usa rentar

(‘alquilar’), agarrar (a la derecha, ½ punto), darse vuelta (una persona), tirar

(de)-cinchar (una cuerda), saltear(se) (un capítulo), metele-dale (‘apúrate’),

mirar (televisión), sacarse (la ropa).

11½/28

(41%)

Rep.

Domin.

No se usa consensuar a menudo, empanizar, liderear (½ punto), ni lotear ni lotizar y

lotificar se usa poco, pudrir (½ punto), coger (a la derecha, ½ punto), voltearse

(una persona), tirar (una foto), saltar-brincar (un capítulo), date pronto-date

rápido-avanza (‘apúrate’), beber tomar (‘ingerir bebidas alcohólicas’), beber

tomar (‘ingerir cualquier bebida’), desayuno - comida - cena (y comer =

‘almorzar’).

11½/28

(41%)

México Checar, consensar, empanizar, liderear (½ punto), ni lotear ni lotizar y lotificar poco,

pudrir, rentar (más que alquilar), dar vuelta (a la derecha), voltear(se) (una

persona), brincarse (un capítulo, ½ punto), córrele-ándale-órale (‘apúrate’),

desayuno - comida - cena (y comer = ‘almorzar’).

11/28

(39%)

Paraguay Amoblar, empanar, lotear, pudrir (½ punto), no se usa con frecuencia rentar (‘alquilar’),

darse vuelta (una persona), estirar (una cuerda), quitar (una foto, ½ punto),

saltear (un capítulo), mirar (televisión), sacarse (la ropa).

10/28

(36%)

Cuba No se usa a menudo consensuar, empanizar, liderear (½ punto), ni lotificar ni lotear ni

lotizar, no se usa con frecuencia rentar (‘alquilar’), coger-virar (a la derecha),

virarse (una persona), halar (una cuerda), tirar (una foto), desayuno - almuerzo -

comida (y comer = ‘cenar’).

9½/28

(34%)

Perú Amoblar, consensuar no se usa muy a menudo (½ punto), apanar, estatizar, lotizar,

voltear (a la derecha), voltear(se) (una persona), saltearse (un capítulo, ½

punto), sacarse (la ropa), desayuno - almuerzo - comida (y comer = ‘cenar’).

9/28

(32%)

Bolivia Amoblar, apanar, estatalizar-estatizar (½ punto), liderizar, lotear, dar vuelta-torcer (a la

derecha), darse vuelta-voltearse (una persona), estirar (una cuerda, ½ punto),

saltar (un capítulo, ½ punto), sacarse (la ropa).

8½/28

(30%)

Chile Amoblar, apanar, estatizar, lotear, arrendar y no se usa rentar (‘alquilar’), darse vuelta

(una persona), tirar (una cuerda), pícala (‘apúrate’, ½ punto), sacarse (la ropa). 8½/28

(30%)

Ecuador Amoblar, apanar, estatizar, lotizar, arrendar (½ punto), virar (a la derecha), voltearse

(una persona), sacarse (la ropa), desayuno - almuerzo - merienda (y merendar =

‘cenar’).

8½/28

(30%)

Venezuela Amoblar, poco se usa consensuar, empanizar, estatizar, liderizar, ni lotificar ni lotear ni

lotizar, cruzar (a la derecha), voltearse (una persona), brincarse (un capítulo, ½

punto).

8½/28

(30%)

Colombia amoblar, no se usa muy a menudo consensuar (½ punto), apanar, diligenciar (½ punto),

ni lotificar ni lotizar y lotear poco, arrendar (½ punto), voltear-coger-cruzar (a

la derecha), voltear(se) (una persona), apúrale/apurale/apúrele (½ punto),

desayuno - almuerzo - comida (y comer = ‘cenar’).

8/28

(29%)

Nicaragua empanizar, liderear (½ punto), lotificar, dar vuelta-agarrar-coger (a la derecha),

voltearse (una persona), guiñar (una cuerda, ½ punto), saltar (un capítulo, ½

punto), aligerate-jalá (‘apúrate’, ½ punto), beber > tomar (‘ingerir bebidas

alcohólicas’).

7/28

(25%)

Page 120: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

120

Costa Rica empanizar, lotear, agarrar-coger-dar vuelta (a la derecha), darse vuelta-volverse (una

persona), brincarse (un capítulo), póngale-sóquele-apúrele (‘apurate’), desayuno

- almuerzo - comida (y comer = ‘cenar’, ½ punto).

6½/28

(23%)

El

Salvador

consensar (½ punto), empanizar, lotificar, cruzar-dar vuelta-voltear (a la derecha),

voltear(se) (una persona), aligerate (‘apúrate’, ½ punto). 5/28

(18%)

Honduras empanizar, lotificar, cruzar-dar vuelta-voltear (a la derecha), voltearse (una persona),

saltar (un capítulo, ½ punto), aligerate (‘apúrate’, ½ punto). 5/28

(18%)

Panamá apanar, liderizar (½ punto), lotificar, coger-agarrar (a la derecha), voltearse (una

persona). 4½/28

(16%)

Guatemala empanizar, lotificar, cruzar-agarrar (a la derecha), voltearse-darse vuelta (una persona). 4/28

(14%)

Observaciones

En relación con los temas de este estudio se pueden hacer las siguientes observaciones sobre los

usos minoritarios.

El porcentaje de usos minoritarios de España (19½/28 o el 70%), es mucho más alto que el de

cualquier otro país hispánico: la mayor cantidad de usos minoritarios alcanzado por un país

hispanoamericano fue 12/28 o el 43% (cifra alcanzada por Puerto Rico).

El promedio de los usos minoritarios para los países hispanoamericanos es alrededor de los 8½

puntos, dado que 12 + 11½ + 11½ + 11½ + 11 + 10 + 9½ + 9 + 8½ + 8½ + 8½ + 8½ + 8 + 7 +

6½ + 5 + 5 + 4½ + 4 = 160; y 160 19 = 8,42. Esto es el 30% de usos minoritarios (frente al

70% para España).

Los países hispanoamericanos con índices más bajos de usos minoritarios son los

centroamericanos, cuyos puntajes se ubican entre los 4 y los 7 puntos (entre el 14% y el 25%).

Se podría hacer el mismo tipo de análisis con otros temas dialectales que no fueron abordados en

este estudio y, efectivamente, ya se ha hecho en un estudio anterior sobre 40 temas relacionados

con sustantivos de género variable y con palabras que tienen grafías y pronunciaciones diversas.

En ese estudio (Moskowitz, 2010), al igual que en el presente, España resultó ser la reina de los

usos minoritarios. Cabe preguntar si España lo será en la mayoría de los campos semánticos o

no.

Page 121: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

121

ANEXO III: ¿Cuáles son las variedades del español que más se asemejan?

Una manera de determinar cuáles son los dialectos del español que más similitud tienen con

otros, con respecto a los temas de este estudio, es comparar la cantidad de usos que cada par de

variedades tiene en común. En la tabla que figura a continuación se registran algunos de estos

pares, comparando España con cada país hispanoamericano.

Tabla 3A: La comparación de los países hispanoamericanos con España

Países

comparados

Usos que los países comparados tienen en común

(con respecto a los 28 temas de este estudio)

Núm.

Esp.-Méx. amueblar, ni estatizar ni estatalizar son muy comunes (½ punto), liderar (½ punto),

ni lotificar ni lotear ni lotizar son muy comunes (½ punto), pudrir, tomar

o sacar (una foto, ½ punto), saltarse (un capítulo), ver ([la] televisión),

auspiciar ‘patrocinar’ es poco común (½ punto), heder se usa poco,

quitarse (la ropa), desayuno - comida - cena.

Esp.-Guat. amueblar, consensuar (½ punto), ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar,

saltarse (un capítulo), ver ([la] televisión), auspiciar ‘patrocinar’ es

poco común (½ punto), quitarse (la ropa).

7

Esp.-El Sal. amueblar, consensuar (½ punto), ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar,

saltarse (un capítulo), ver ([la] televisión), auspiciar ‘patrocinar’ es

poco común (½ punto), quitarse (la ropa).

7

Esp.-Hon. amueblar, consensuar (½ punto), ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar,

saltarse (un capítulo, ½ punto), ver ([la] televisión, ½ punto), auspiciar

‘patrocinar’ es poco común (½ punto), quitarse (la ropa).

6

Esp.-Nic. amueblar, consensuar (½ punto), ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar (½

punto), saltarse (un capítulo, ½ punto), ver ([la] televisión), auspiciar

‘patrocinar’ es poco común (½ punto), quitarse (la ropa), beber > tomar

(para bebidas alcohólicas, ½ punto).

Esp.-C. Rica amueblar, consensuar (½ punto), ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar (½

punto), alquilar (mayor o exclusivamente), volverse (una persona, ½

punto), sacar (una foto, ½ punto), saltarse (un capítulo, ½ punto), ver ([la]

televisión), auspiciar ‘patrocinar’ es poco común (½ punto), heder se

usa poco, quitarse (la ropa).

9

Esp.-Pan. amueblar, consensuar (½ punto), ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar,

alquilar (mayor o exclusivamente), saltarse (un capítulo), ver ([la]

televisión), auspiciar ‘patrocinar’ es poco común (½ punto), quitarse (la

ropa).

8

Page 122: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

122

Esp.-Cuba amueblar, ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar (½ punto), ni lotificar ni

lotear ni lotizar son comunes, alquilar (mayor o exclusivamente), sacar

(una foto, ½ punto), saltarse (un capítulo), ver ([la] televisión), auspiciar

‘patrocinar’ es poco común (½ punto), heder se usa poco, quitarse (la

ropa).

Esp.-Rep.

Domin.

amueblar, ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar (½ punto), ni lotificar ni

lotear ni lotizar son muy comunes (½ punto), pudrir (½ punto), ver ([la]

televisión), auspiciar ‘patrocinar’ es poco común (½ punto), quitarse (la

ropa), beber > tomar (para bebidas alcohólicas, ½ punto), beber = tomar

(para cualquier bebida), desayuno - comida - cena.

Esp.-P. Rico amueblar, empanar, ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar (½ punto), ni

lotificar ni lotear ni lotizar son muy comunes (½ punto), pudrir (½ punto),

ver ([la] televisión), heder se usa menos (½ punto), quitarse (la ropa),

beber > tomar (para bebidas alcohólicas, ½ punto), beber = tomar (para

cualquier bebida, ½ punto).

8

Esp.-Ven. liderar (½ punto), ni lotificar ni lotear ni lotizar son comunes, pudrir (½ punto),

alquilar (mayor o exclusivamente), saltarse (un capítulo, ½ punto), ver

([la] televisión), auspiciar ‘patrocinar’ es poco común (½ punto),

quitarse (la ropa).

6

Esp.-Col. ni estatizar ni estatalizar son comunes, liderar, ni lotificar ni lotear ni lotizar son

muy comunes (½ punto), saltarse (un capítulo), ver ([la] televisión), heder

se usa menos (½ punto), quitarse (la ropa).

6

Esp.-Ecuad. consensuar, liderar, saltarse (un capítulo), ver ([la] televisión), heder se usa poco. 5

Esp.-Perú consensuar (½ punto), liderar, alquilar (mayor o exclusivamente), sacar (una foto,

½ punto), saltarse (un capítulo, ½ punto), ver ([la] televisión), heder se

usa poco.

Esp.-Bol. consensuar, liderar (½ punto), sacar (una foto, ½ punto), saltarse (un capítulo, ½

punto), ver ([la] televisión, ½ punto). 3

Esp.-Par. consensuar, empanar, ni estatizar ni estatalizar son muy comunes (½ punto),

liderar, pudrir, alquilar (mayor o exclusivamente), darse la vuelta (una

persona, ½ punto), sacar (una foto, ½ punto).

Esp.-Ur. amueblar (½ punto), consensuar, empanar, liderar, pudrir, alquilar (mayor o

exclusivamente), tirar de (½ punto), sacar (una foto, ½ punto). 6½

Esp.-Arg. amueblar (½ punto), consensuar, liderar, pudrir, alquilar (mayor o

exclusivamente), tirar de (½ punto), sacar (una foto, ½ punto), heder se

usa poco pero en la Argentina muchas personas tampoco usan apestar (½

punto).

6

Esp.-Ch. computarizar se usa menos que en otros países (½ punto), consensuar, liderar,

pudrir (½ punto), sacar (una foto, ½ punto), saltarse (un capítulo), ver

([la] televisión), heder se usa poco pero en Chile muchas personas

tampoco usan apestar (½ punto).

6

Page 123: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

123

A continuación se indica la cercanía con España en relación con los temas tratados en este

estudio, de mayor a menor cercanía:

México, Cuba, Costa Rica, la República Dominicana, Panamá y Puerto Rico (8-9½); El

Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Argentina, Honduras, Venezuela, Chile,

Colombia (6-7½); Perú, Ecuador, Bolivia (3-5½).

Observaciones

Se pueden hacer las siguientes observaciones sobre la coincidencia terminológica entre España y

los países hispanoamericanos en relación con los 28 temas dialectales de este estudio.

Con respecto a los temas de este estudio, México, Costa Rica y los países antillanos son los que

resultan tener mayor cercanía con los usos españoles, mientras que Ecuador, Perú y Bolivia son

los que tienen menos coincidencia. Sin embargo, aun en el caso de México y Cuba, los dos

países con un mayor índice de coincidencia (9½ puntos), su aproximación a los usos españoles es

poca, sólo el 34% (9½ 28 = 34%).

No hubo una diferencia significativa en la cercanía con España en el caso de la mayoría de los

países hispanoamericanos, dado que los puntajes de la mayoría de estos se encuentran entre los 6

y los 9½ puntos, es decir, entre el 21% y el 34%.

Lo que llama la atención es más bien la lejanía de los usos hispanoamericanos de los

peninsulares. La coincidencia de los países hispanoamericanos con mayor cercanía con España

(México y Cuba) era de sólo el 34%, y de apenas el 11% en el caso del país con menor cercanía,

Bolivia.

Pero la tabla 3A compara solamente los países hispanoamericanos con España. ¿Qué sucede al

comparar los países hispanoamericanos entre sí? Las comparaciones o combinaciones que se

podrían hacer entre los 19 países hispanoamericanos serían demasiado numerosas para

presentarlas todas. Por lo tanto, nos limitaremos a unas cuantas. En la tabla que figura a

continuación se comparan las coincidencias que hay entre ciertos pares de países

hispanoamericanos. Se comparan algunos países que son tanto geográfica como culturalmente

cercanos: El Salvador comparado con Honduras y Argentina comparado con Uruguay. También

se comparan algunos que se encuentran en polos opuestos del continente: México con Argentina

y El Salvador con Argentina.

Page 124: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

124

Tabla 3B: La comparación de El Salvador con Honduras, Argentina con Uruguay, México

con Argentina y El Salvador con Argentina

Países

comparados

Usos que los países comparados tienen en común

(con respecto a los 28 temas de este estudio)

Núm.

El Sal.-Hon. amueblar, chequear (mayormente), computarizar, concientizar, consensuar y consensar,

empanizar, ni estatizar ni estatalizar son muy comunes, liderar, llenar y

completar (un formulario), lotificar, monitorear, podrir, alquilar y rentar,

cruzar-dar vuelta-agarrar-voltear, etc. (a la derecha), voltear(se) (una

persona), jalar, tomar (una foto), saltar(se) (un capítulo), apúrate/apurate y

aligérate/aligerate, manejar (un vehículo), ver y también mirar (televisión),

auspiciar ‘patrocinar’ es menos común, heder se usa frecuentemente,

quitarse (la ropa), tomar > beber (para cualquier bebida), contactarse con y

contactar a, desayuno - almuerzo - cena.

27

Ur.-Arg. amueblar y amoblar, chequear, computarizar, concientizar, consensuar, estatizar,

liderar, llenar y completar (un formulario), lotear, monitorear, pudrir más que

podrir, alquilar (mayormente), doblar-agarrar (a la derecha), darse vuelta (una

persona), tirar de y tirar, sacar (una foto), saltear(se) (un capítulo), apurate-

dale-metele, manejar (un vehículo), mirar (televisión), auspiciar, apestar (½

punto), sacarse y quitarse (la ropa), tomar > beber (para bebidas alcohólicas, ½

punto), tomar > beber (para cualquier bebida), contactarse con y contactar a,

desayuno - almuerzo - cena.

26

Méx.-Arg. amueblar (½ punto), computarizar, concientizar, estatizar (½ punto), liderar (½ punto),

llenar y completar (un formulario), monitorear, pudrir más que podrir, sacar

(una foto, ½ punto), manejar (un vehículo), auspiciar (½ punto), apestar (½

punto), tomar > beber (para cualquier bebida), contactarse con y contactar a.

11

El Sal.-Arg. amueblar (½ punto), chequear, computarizar, concientizar, consensuar (½ punto),

estatizar (½ punto), liderar, llenar y completar (un formulario), monitorear,

apurate/apúrate (½ punto), manejar (un vehículo), auspiciar (½ punto), tomar >

beber (para bebidas alcohólicas), tomar > beber (para cualquier bebida),

contactarse con y contactar a, desayuno - almuerzo - cena.

13½

Observaciones

Con respecto a los temas de este estudio, se pueden hacer las siguientes observaciones sobre la

coincidencia terminológica entre El Salvador y Honduras, Argentina y Uruguay, México y

Argentina, y El Salvador y Argentina.

Como podemos observar, en cada uno de los pares de países aledaños hay una muy alta

coincidencia de usos: El Salvador y Honduras comparten 27 de los 28 usos; y Argentina y

Uruguay, 26 de los 28. Es decir, entre El Salvador y Honduras, y entre Argentina y Uruguay, casi

todos los usos en relación con los 28 temas de este estudio son compartidos y apenas hay una que

otra discrepancia. Puesto que se trata de pares de países contiguos, entre cada uno de los cuales

hay muchísimas similitudes históricas, culturales y lingüísticas, no nos ha de sorprender que

coincidan en un gran número de los usos lingüísticos aquí estudiados.

Page 125: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

125

Entre los pares de países hispanoamericanos más alejados como México y Argentina o El

Salvador y Argentina, en cambio, hay bastante menos coincidencias: 11 en el caso de México y

Argentina y 13½ en el de El Salvador y Argentina (de los 28 puntos posibles). Esto tampoco

debería sorprendernos, puesto que las diferencias histórico-culturales entre el extremo norte de

Hispanoamérica (países como México y El Salvador) y el área rioplatense también son grandes.

Sin embargo, es de notar que aun en el caso de los dos países hispanoamericanos más alejados

geográficamente (así como en lo cultural y en otros planos), como son México y Argentina, hay

más cercanía terminológica entre ellos que entre cualquiera de los países hispanoamericanos y

España. Según las Tablas 3A y 3B, la coincidencia entre México y Argentina (11 puntos) resulta

ser un poco mayor que la que hay entre México y España (9½ puntos), bastante mayor que entre

Argentina y España (6 puntos) y mucho mayor que entre Bolivia y España (3 puntos).

Page 126: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

126

ANEXO IV: ¿Cuáles son las variedades del español que el DRAE mejor capta?

En este anexo se examinan los usos de cada país que el Diccionario de la Real Academia

Española ha captado en relación con los 28 temas de este estudio. La tabla que figura a

continuación indica cuáles son los usos de cada país que el DRAE describe correctamente —es

decir, consignando las acepciones correspondientes y también proporcionando información

dialectal precisa— y cuáles los que no.

En la Tabla 4 el DRAE no recibirá crédito por haber consignado, sin marca regional, usos

universales, o casi universales, tales como liderar, podrir/pudrir, alquilar, doblar (a la derecha),

tomar-sacar (una foto), saltarse (un capítulo), apúrate (‘apresúrate’), ver-mirar ([la] televisión),

patrocinar, apestar-heder, quitarse (la ropa), tomar-beber ni desayuno-almuerzo-cena. Sin

embargo, en compensación, el DRAE sí recibirá crédito por definir correctamente usos regionales

para los cuales no especifica su extensión geográfica, como por ejemplo en el caso de

concienciar, empanar, torcer (a la derecha), volverse (una persona) y comida (‘almuerzo’ y

comer = ‘almorzar’). Estos y otros regionalismos que se han abordado en el presente estudio

están consignados en el DRAE pero sin ninguna marca regional.

Tabla 4: Los usos de cada país que el DRAE ha captado y los que no

PAÍS Usos regionales consignados (y no) en el DRAE Núm.

España Usos españoles adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear (),

computarizar (), concienciar, consensuar, empanar, estatalizar (), rellenar y

cumplimentar (un formulario), lotificar-lotear-lotizar (), monitorizar, torcer-

coger-tirar (a la derecha), girarse-volverse (una persona), tirar de, date prisa,

contactar con, desayuno - comida - cena (16).

Usos españoles no adecuadamente consignados en el DRAE: hacer una foto, pero puesto

que consigna sacar y tomar una foto, sólo se le descuenta ½ punto (½).

16/16½

(97%)

Cuba Usos cubanos adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, empanizar, virar (a la derecha), halar, tirar (una

foto), manejar (un vehículo), desayuno - almuerzo - comida (11).

Usos cubanos no adecuadamente consignados en el DRAE: liderear, llenar y completar

(un formulario), monitorear, virarse (una persona) (4).

10/14

(71%)

Puerto

Rico

Usos puertorriqueños adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, empanar, virar-coger (a la derecha), halar (½

punto), tirar (una foto), avanza (‘apúrate’), desayuno - almuerzo - comida (9½).

Usos puertorriqueños no adecuadamente consignados en el DRAE: liderear (½ punto),

llenar y completar (un formulario), lotificar (½ punto), monitorear, rentar,

virarse-dar la vuelta-voltearse (una persona), jalar (½ punto), brincar(se) (un

capítulo, ½ punto), guiar (7).

9½/16½

(58%)

Page 127: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

127

Chile Usos chilenos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, estatizar, lotear, arrendar (usado en Chile en el

lenguaje cotidiano), manejar (un vehículo), desayuno - almuerzo - comida (9).

Usos chilenos no adecuadamente consignados en el DRAE: apanar, llenar y completar

(un formulario), monitorear, darse vuelta (una persona), tirar, pícala y chicotea

los caracoles (‘apúrate’), sacarse (la ropa), contactarse con (8).

9/17

(53%)

Argentina Usos argentinos adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar y amoblar,

chequear, computarizar, concientizar, estatizar, lotear, tirar de, saltear (un

capítulo, ½ punto porque el DRAE no consigna saltearse), manejar (un

vehículo) (8½).

Usos argentinos no adecuadamente consignados en el DRAE: rebozar, llenar y completar

(un formulario), monitorear, agarrar (a la derecha, ½ punto), darse vuelta (una

persona), saltearse (un capítulo, ½ punto porque el DRAE sí consigna saltear un

capítulo), dale y metele (‘apúrate’), sacarse (la ropa), contactarse con (8).

8½/16½

(52%)

El

Salvador

Usos salvadoreños adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, empanizar, lotificar, aligerate, manejar (un

vehículo) (8).

Usos salvadoreños no adecuadamente consignados en el DRAE: consensar (½ punto),

llenar y completar (un formulario), monitorear, rentar, cruzar-dar vuelta-

voltear-agarrar (a la derecha), voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE

indica que es de uso coloquial y no lo es en El Salvador), contactarse con (7½).

8/15½

(52%)

Uruguay Usos uruguayos adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar y amoblar,

chequear, computarizar, concientizar, empanar, lotear, tirar de, saltear (un

capítulo, ½ punto), manejar (un vehículo) (8½).

Usos uruguayos no adecuadamente consignados en el DRAE: estatizar, llenar y completar

(un formulario), monitorear, agarrar (½ punto), darse vuelta (una persona),

saltearse (un capítulo, ½ punto porque el DRAE sí consigna saltear un capítulo),

dale y metele (‘apúrate’), sacarse (la ropa), contactarse con (8).

8½/16½

(52%)

Honduras Usos hondureños adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, empanizar, lotificar, aligerate, manejar (un

vehículo) (8).

Usos hondureños no adecuadamente consignados en el DRAE: llenar y completar (un

formulario), monitorear, rentar, cruzar-dar vuelta-voltear (a la derecha),

voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial

y no lo es en Honduras), brincarse (un capítulo, uso informal), contactarse con

(8).

8/16

(50%)

Panamá Usos panameños adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotificar, coger (a la derecha, ½ punto), aligerate-

jalá, manejar (un vehículo) (7½).

Usos panameños no adecuadamente consignados en el DRAE: apanar, liderizar, llenar y

completar (un formulario), monitorear, agarrar (a la derecha, ½ punto),

voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial

y no lo es en Panamá), contactarse con (7½).

7½/15

(50%)

Page 128: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

128

Venezuela Usos venezolanos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, liderizar, voltearse (una persona), manejar (un

vehículo) (7).

Usos venezolanos no adecuadamente consignados en el DRAE: empanizar, estatizar,

llenar y completar (un formulario), monitorear, cruzar-agarrar (a la derecha),

voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial

y no lo es en Venezuela) (7).

7/14

(50%)

Costa Rica Usos costarricenses adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotear, coger (a la derecha, ½ punto), volverse (una

persona, ½ punto), manejar, desayuno - almuerzo - comida (8).

Usos costarricenses no adecuadamente consignados en el DRAE: consensar (½ punto),

empanizar, llenar y completar (un formulario), monitorear, rentar (½ punto),

agarrar-dar vuelta (a la derecha, ½ punto), darse vuelta (una persona, ½ punto),

jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial y no lo es en Costa Rica),

brincar(se) (un capítulo), póngale y sóquele, contactarse con (9).

8/17

(47%)

Paraguay Usos paraguayos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, empanar, lotear, saltear (un capítulo, ½ punto),

manejar (un vehículo) (7½).

Usos paraguayos no adecuadamente consignados en el DRAE: llenar y completar (un

formulario), monitorear, rentar, darse vuelta (una persona), estirar, quitar (una

foto), metele (‘apúrate’, ½ punto), sacarse (la ropa), contactarse con (8½).

7½/16

(47%)

Colombia Usos colombianos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotear, manejar (un vehículo), desayuno - almuerzo

- comida (7).

Usos colombianos no adecuadamente consignados en el DRAE: apanar, llenar y

completar (un formulario), monitorear, rentar (½ punto), voltear-cruzar (a la

derecha), voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE indica que es de uso

coloquial y no lo es en Colombia), apúrale/apurale/apúrele-hágale, contactarse

con (8½).

7/15½

(45%)

Nicaragua Usos nicaragüenses adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotificar, coger (a la derecha, ½ punto), aligerate-

jalá, manejar (un vehículo) (7½).

Usos nicaragüenses no adecuadamente consignados en el DRAE: consensar (½ punto),

empanizar, liderear, llenar y completar (un formulario), monitorear, rentar, dar

vuelta-agarrar (a la derecha, ½ punto), voltear(se) (una persona), jalar/guiñar,

contactarse con (9).

7½/16½

(45%)

México Usos mexicanos adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, checar,

computarizar, concientizar, lotificar, voltear(se) (una persona), ándale-órale,

manejar (un vehículo), desayuno - comida - cena (9).

Usos mexicanos no adecuadamente consignados en el DRAE: consensar, empanizar,

estatizar, liderear, llenar y completar (un formulario), monitorear, rentar, dar

vuelta (a la derecha), jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial y no

lo es en México), brincarse (un capítulo, uso informal), córrele (½ punto),

contactarse con (11½).

9/20½

(44%)

Page 129: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

129

Guatemala Usos guatemaltecos adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotificar, manejar (un vehículo) (6).

Usos guatemaltecos no adecuadamente consignados en el DRAE: empanizar, llenar y

completar (un formulario), monitorear, rentar, cruzar-agarrar (a la derecha),

voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial

y no lo es en Guatemala), contactarse con (8).

6/14

(43%)

Rep.

Domin.

Usos dominicanos adecuadamente consignados en el DRAE: amueblar, chequear,

computarizar, concientizar, coger (a la derecha), tirar (una foto), saltar (un

capítulo), manejar (un vehículo), desayuno - comida - cena (9).

Usos dominicanos no adecuadamente consignados en el DRAE: empanizar, liderear,

llenar y completar (un formulario), lotificar, monitorear, rentar, voltear(se)

(una persona), jalar/halar (porque el DRAE indica que son de uso coloquial o de

uso marítimo y no lo son en la República Dominicana), brincar (un capítulo, uso

informal), date pronto y date rápido, guiar (un vehículo), contactarse con (12).

9/21

(43%)

Ecuador Usos ecuatorianos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotizar, virar (a la derecha), manejar (un vehículo)

(7).

Usos ecuatorianos no adecuadamente consignados en el DRAE: apanar, estatizar, llenar y

completar (un formulario), monitorear, rentar, voltearse (una persona), jalar

(porque el DRAE indica que es de uso coloquial y no lo es en Ecuador), sacarse

(la ropa), contactarse con, desayuno - almuerzo - merienda (10).

7/17

(41%)

Perú Usos peruanos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotizar, manejar (un vehículo), desayuno - almuerzo

- comida (7).

Usos peruanos no adecuadamente consignados en el DRAE: apanar, estatizar, llenar y

completar (un formulario), lotizar, monitorear, voltear (a la derecha),

voltear(se) (una persona), jalar (porque el DRAE indica que es de uso coloquial

y no lo es en el Perú), saltearse (un capítulo), sacarse (la ropa), contactarse con

(11).

7/18

(39%)

Bolivia Usos bolivianos adecuadamente consignados en el DRAE: amoblar, chequear,

computarizar, concientizar, lotear, torcer (a la derecha, ½ punto), manejar (un

vehículo) (6½).

Usos bolivianos no adecuadamente consignados en el DRAE: apanar, estatizar, liderizar,

llenar y completar (un formulario), monitorear, rentar, dar vuelta (a la derecha,

½ punto), darse vuelta y voltearse (una persona), jalar/estirar, sacarse (la ropa),

contactarse con (10½).

6½/17

(38%)

Observaciones

Se pueden hacer las siguientes observaciones sobre la cobertura del DRAE en relación con los 28

temas dialectales de este estudio.

El DRAE ha consignado adecuadamente el 97% de los usos regionales peninsulares. Es decir, ha

definido con precisión casi todos los usos peninsulares aquí estudiados. El único que le falta es la

frase hacer una foto (‘fotografiar’), omisión que quizás pueda explicarse por el hecho de que el

verbo hacer sí está definido en sentido general (y por eso los lexicógrafos del DRAE no

Page 130: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

130

consideraron necesario definir esta frase en particular), o tal vez se deba a que los académicos

del DRAE miran con malos ojos el uso de esta frase y por eso la suprimieron a propósito.

Si bien es cierto que el DRAE ha captado los usos peninsulares, en casi todos los casos no lo ha

hecho porque tales usos figuren correctamente marcados en el Diccionario como españolismos,

sino porque se han definido sin ninguna marca regional; figuran como usos generales o

universales. Dicho de otra manera, estos españolismos están presentes en forma clandestina,

como polizones a bordo de una nave, sin que se divulgue al público su calidad de regionalismos.

También es importante considerar que el español peninsular es efectivamente un punto de

referencia para los hispanoamericanos de una manera no comparable a ninguna variedad

hispanoamericana para los españoles. Por lo tanto, el mismo concepto de “españolismo” es

problemático y cabe preguntar cuáles serían los españolismos de este estudio: ¿verbos como

concienciar y monitorizar o frases como rellenar un formulario y date prisa (‘apúrate’)? Si bien

es cierto que en Hispanoamérica concientizar, monitorear, llenar un formulario y apúrate o

apurate son muchísimo más frecuentes que aquellas otras palabras y frases, las variantes

peninsulares, aparte de reconocerse en Hispanoamérica, también surgen con cierta frecuencia en

boca de hispanoamericanos.

Los índices de los 19 países hispanoamericanos oscilan entre el 71% y el 38% y el promedio de

los puntajes es de 48% (ya que 71 + 58 + 53 + 52 + 52 + 52 + 50 + 50 + 50 + 47 + 47 + 45 + 45

+ 44 + 43 + 43 + 41 + 39 + 38 = 920, y 920 19 = 48,4). Este índice promedio para los países

hispanoamericanos es mucho más bajo que el de España (97%), lo cual significa que el DRAE ha

descrito los usos hispanoamericanos de este estudio de una forma mucho menos precisa que los

peninsulares.

En el preámbulo de la vigésima segunda edición del DRAE, publicada en el 2001, se afirma lo

siguiente: “...[N]os situamos en el camino correcto para conseguir un diccionario

verdaderamente panhispánico, reflejo no solo del español peninsular sino del de todo el mundo

hispanohablante” (Real Academia Española, 2001, X). Del 2001 al 2011, año de publicación del

presente trabajo, han pasado diez años y cabe preguntar qué es lo que ha cambiado en ese lapso.

¿Ese “camino correcto” al que se refieren los académicos nos ha llevado a las inmediaciones de

la tierra prometida en donde el DRAE sí vaya a ser un reflejo no solamente del español

peninsular sino del de todo el mundo hispanohablante, incluidas, especialmente, las distintas

variedades hispanoamericanas? ¿O nos encontramos aún a muchas leguas de ella? ¿Para el 2041

habremos llegado? ¿Qué tal para el 2111? En lo relativo a cumplir con el cometido de consignar

en el DRAE un alto porcentaje de los usos hispanoamericanos, sería conveniente que los autores

del Diccionario nos precisaran metas concretas y planes para lograrlas en lugar de pavonearse,

pronunciando frases vagas y generales que en poco y nada los comprometen a mejorar su

rendimiento.

Como se ha demostrado, el DRAE sí es un fiel reflejo del español peninsular en cuanto a los

temas aquí estudiados, pero solamente si se hace caso omiso al hecho de que el Diccionario, al

Page 131: 2011_ATA Annual Conf Proceedings_Verbos Variables_Moskowitz

131

presentar los usos peninsulares como universales, rara vez nos indica su extensión geográfica.

Por lo tanto, el primer paso quizás sea el de llamar “españolismos” a los que son. Pero para ello

hace falta un cambio de actitud y un autorreconocimiento, lo cual, a su vez, requiere que los

académicos de la Real Academia Española estudien a fondo el español hispanoamericano. Sólo

así podrán reconocer a los españolismos cuando se miren en el espejo y, lamentablemente, no

está claro en qué medida tengan interés en realizar ese examen en forma concienzuda. Tendrían

que estar dispuestos a ir allende del horizonte y llegar hasta los diferentes confines del mundo

hispanohablante, luchar con los usos hispanoamericanos para conocerlos a fondo y así poder

traerlos íntegros, de regreso a Madrid. En otro contexto eso fue, más o menos, lo que hicieron los

marineros en la película Piratas del Caribe: en el fin del mundo (2007, dirigida por Gore

Verbinski y producida por Jerry Bruckheimer) para rescatar a Jack Sparrow y al Perla y traerlos

sanos y salvos del más allá. Desde luego, la Real Academia también necesitaría contar con

capitanes experimentados que conozcan “aquellas aguas”, no sólo las que bañan a España.