20 Manual SCO26nov09

260
8/15/2019 20 Manual SCO26nov09 http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 1/260  MAN NFIA  UAL ABIL Noviemb L DE LIDA  e, 2009 EL SI AD O  ISTE OPER  EMA RACI Revisió A DE  IONA  2 AL

Transcript of 20 Manual SCO26nov09

Page 1: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 1/260

 

MAN

NFIA

 

UAL

ABIL

Noviemb

L DE

LIDA

 

e, 2009

EL SI

AD O 

ISTE

OPER

 

EMA

RACI

Revisió

A DE 

IONA

 

2

AL

Page 2: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 2/260

 

Debemoperacforma

Lo anConfia

Mante Estoynos pe Los inv 

os increional de nue, con la

erior nosilidad Hu

ibilidad y

eguro qumitirá apa

ito a suma

 

entar, auestros siestrategia

permitirámana, en

onfiabilid

el Sistemlancar el l

se con id

 

PEMEXmantenerde nuestr

Para logrimportant

Hemosduranteseguridaddel medio

Por la rconfiabilidse ha con

nivelesstemas pde seguri

alcanzarnuestra

d de Equ

a de Configro de nu

as y un c

xploracióritmos depaís y de

rlo, nos hs: la Oper

peradoécadas,del persoambiente.

ducciónd se haluido.

de emproductivos,dad, quer

las metgente, la

ipos y Duc

abilidad Oestros obj

mpromis

 

y Produproducciónuestros

emos sopación y el

manteniteniendonal, de las

de costorabajado

sas intehasta lomos logra

s de prConfiabil

tos.

peracionativos.

visible a

cción sen acordeslientes.

ortado enMantenimi

do instalcomo objinstalaci

s y porucho; p

nacionalerar ceror cero acc

ducción,idad de

l, que impl

ste gran

ha distina las ne

dos procento.

cionesetivo, sienes y la

la mejorro, la tare

, la coallas; deidentes.

sustentadlos Proce

antaremos

sfuerzo.

uido poresidades

sos muy

etrolerasmpre, larotección

a de laa aún no

fiabilidadla misma

s en laos y la

en PEP,

Page 3: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 3/260

 

MANUAL DEL

Sistema 

HOJA

SISTEMA

e Confia 

 

E AUTOR 

DE CONFI 

ilidad Op 

IZACIÓN

 ABILIDAD

eracional  

OPERACI

RE

FE

NAL

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

 

Page 4: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 4/260

Page 5: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 5/260

 

MANUA 1. Objeti2. mbit3. Introd4. Model5. Desar

5.1 El5.2 El5.3 El5.4 El5.5 El5.6 El5.7 El

 

 ANEXO

1. Objeti2. Ámbit3. Revisi4. Marco5. Glosa GUÍAS

  Guí de tr

  Guí   Guí 

 

  Guí  

GUÍAS

  Guí   Guí 

  Guí  GUÍAS

  Guí  

  Guí  

  Guí  

  Guí  

  Guí  

  Guí  

  Guí  

L DEL SIST

o………………………cción……

o del Sistemrollo del Sistmento Orgmento Conmento Conmento Conmento Conmento Procmento PM-

I. GUÍAS PA

o………………………

ón y ActualiNormativo

rio…………

EL ELEME

para deterabajo………para el funpara la for

de liderazg

EL ELEME

para la cappara deter

para motivEL ELEME

para la ela

de ingenier

de planeaci

de progra

de ejecució

para docu

para asegu

MA DE CO

………………………………………a de Confiaema de Connización …iabilidad Huiabilidad deiabilidad deiabilidad deeso de ManAP………

RA LA IMP

…………………………ación…………………………………

TO ORGA

inar y asig……………ionamientoación y fun

para la im

TO CONFI

acitación, adinar los rec

r al personaTO CONFI

orar los Ma

ía de la ope

ón de la op

ación de la

n de la oper

entar el con

rar la utiliza

Sistema 

NFIABILID

…………………………

……………ilidad Oper

fiabilidad Op…………

mana………Procesos…Diseño……Equipos y Denimiento………………

 ANTACIÓ

…………………………

……………………………………...

IZACIÓN

nar funcione……………

del Órganoionamiento

lantación de

BILIDAD

iestramientorsos neces

l……………BILIDAD

as del Proc

ación de eq

ración de e

peración de

ción de equ

texto operac

ión de los p

e Confia 

INDICE 

D OPERAC

………………………………………cional (SCeracional (S……………

……………………………..……ctos………

…………………………

DEL SIST

…………………………

……………………………………

s, responsa…................ector………e equipos

l Sistema d

UMANA

y certificacirios para el

…………E PROCES

so de Oper

ipos y duct

uipos y duc

equipos y d

ipos y ducto

ional de inst

ocedimiento

ilidad Op 

IONAL (SC

…………………………

……………)……………CO)………

………………………………………………

………………………………………

MA DE CO

…………………………

………………………………………

bilidades y....................……………e trabajo…

Confiabilid

n del persodesempeño

……………OS

ción………

s……………

os…………

uctos………

s……………

alaciones y

s de operaci

eracional  

) ................

………………………………………

………………………………………

………………………

…………………………

…………………………

FIABILIDA

…………………………

……………………………………

ompetencia....................

………………………

d Operacio

al…………de los puest

……………

…………

……………

……………

……………

……………

uctos……

ón…………

RE

FE

....................

……………………….

…………….………….

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

D OPERACI

…………………………

………..…………………..…………

s de los pu....................…………………………

al…………

…………os de trabaj

…………..

………….…

…………

……………

……………

……………

……………

……………

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

...………..1

... 1…. 1… 1

…. 2…. 4…. 9

….. 17…... 24.… 32... 37

….. 44….. 48

ONAL 59

.… 59…... 59..... 59…. 59

….. 60

stos....... 70

….  73….  76…. 85

….. 88….. 93

….. 96

….. 99

…. 104

.. 109

.... 117

…. 122

.. 126

… 131

 

Page 6: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 6/260

 

  Guí 

 GUÍAS

  Guí  

  Guí  

GUÍAS

  Guí   Guí  

  Guí  

GUÍAS

  Guí  

  Guí  

GUÍAS

  Guí 

  Guí de P

   Guí 

PM- 

  Guí man

  Guí  

 ANEXOOPERA 1. Intro

2. Desc

3. Prem

4. Orga

5. Estra

6. Estra

7. Avan

 

para la doc

EL ELEME

para la ma

para la ma

EL ELEME

para seleccpara la apli

para la doc

EL ELEME

para la ela

para descri

EL ELEME

para la cap para establ

M-SAP……

para la asiAP………

para aseenimiento P

para asegu

II. PLANIONAL

ucción……

ripción del pl

isas………

ización……

egia genera

egias espec

ces y control

mentación

TO CONFI

tenibilidad

tenibilidad

TO CONFI

ionar la apliación del Pl

mentación

TO PROC

oración del

bir los mapa

TO PM-SA

acitación en

ecer y oper…………

gnación de……………

urar la aplM-SAP……

rar la Infrae

ENERAL

……………

an…………

……………

……………

l……………

íficas………

de implanta

Sistema 

de buenas p

BILIDAD

e instalacio

e instalacio

BILIDAD

ación de man de Admi

de buenas p

SO DE MA

mapa del pr

s del proces

P

el módulo d

r el Centro……………

perfiles y lic……………

licación de…………

tructura e In

 ARA IMPL

……………

……………

……………

……………

…………

……………

ción………

e Confia 

rácticas de

E DISEÑO

es, equipos

es, equipos

E EQUIPO

todologíasistración de

rácticas de

TENIMIEN

ceso de ma

de manteni

mantenimi

e Atención…………

encias a us……………

procedimie……………

terfaces de

 ANTACION

…………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

ilidad Op 

peración…

y ductos nu

y ductos exi

Y DUCTO

e confiabilidIntegridad d

antenimien

O

ntenimiento

imiento……

nto de PM-

a Usuarios d……………

uarios del……………

tos y guía…………

M-SAP……

DEL SIST

……………

…………

……………

……………

……………

……………

……………

eracional  

……………

vos………

stentes……

 

ad…………e Ductos (P

o…………

…………

..…………

AP………

el módulo d…………..…

ódulo de m……………

s técnicas……..……

……….……

EMA DE

…………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

RE

FE

……………

……………

…………

……………ID)……......

……............

……………

…………

……..……

e mantenimi……………

antenimient……………

del módulo……………

……………

ONFIABILI

……………

……………

……………

…………

……………

……………

……………

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

… 134

…...  139

…. 145

….. 148...... 155

...... 157

... 162

. 188

… 190

nto. 202

de.. 210

de…

215

... 220

 AD 223

.. 224

…224... 225

…. 225

…. 227

… 230

…. 247

 

Page 7: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 7/260

Page 8: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 8/260

 

MANUAL

1. OB

Describide evolductos

2. ÁM

 Este m

de CoConfiabDCO-S 

3. INT

 El Planen laCompetestablenatural

impactomedidacadenadentrodesem 

  

ConsidSeguriddisponi

de eficiintegral

El man001 estforma sciclo de

En Fun2015, dmanten

EL SCO

MANU

ETIVO

ir el Sistemción, así ce PEMEX

ITO

nual es de

fiabilidadilidad OperM-MT-001

ODUCCI

Nacional dodernizaci

itiva y Gee la necesy los produ

al medioque perproductiva

de sus prieño en:

SeguridadConfiabilid

rando lo aad, Saludilidad de l

encia y efide sus acti

al de Conablece elegura se alvida, utiliz

ión de lo aefinió las ia el comp

 AL DEL SI

a de Confimo propor

Exploració

observanc

peracionalacional eny sus 14

N

Desarrollón de laneradoraidad de gactos deriva

ambienteitan elevade Petrólecipales ini

Industrialad Operaci

tes expuey Proteccis instalaci

acia, así os vía el

iabilidad Oodelo par

cancen coción, prod

nterior, Peiciativas eomiso con

Sistema 

TEMA DE

bilidad Opcionar lasy Producc

ia general

en PEP.Petróleosejores prá

2007–201Administrae Empleoantizar quedos que re

con estála eficienos Mexicaiciativas e

onal

to, PEMEn Ambientnes produ

omo optiodelo de C

eracionalPetróleossustentab

ctividad y r

ex Explorstratégicasla maximiz

e Confia 

CONFIABI

racional (Suías y plaión.

aplicació

Fue desaexicanosticas.

2, muestraión Públics” dentrose sumini

quiere el p

ndares deia y prodos, para ltratégicas

ha decidial (SSPA),ctivas y de

izar los reonfiabilida

PEMEX-CMexicano

ilidad los ventabilidad,

ación y Prque ejecución del va

ilidad Op 

ILIDAD OP

CO), sus epara su i

obligatori

rollado enOrganis

las estratea. En sude energí tre a la ec

aís, a preci

calidad inctividad ecual la D

el alcanza

o implemeque permsoporte, p

cursos disOperacio

nfiabilidady Organi

alores máspara los a

ducción enará para clor econó

eracional  

ERACION

lementos,plantación

en la impl

apego alos Subsidi

ias y acciapartado r, electricinomía el

os competi

ernacionallos distinirección G

estándar

ntar una inita garantira lograr l

onibles, aal “PEMEX

No. 800-1mos Subsialtos positivos.

su Prograonvertirseico.

RE

FE

L (SCO)

ubelementen las insta

antación d

Manual Tarios No. 8

nes para pelativo a “ad e hidetróleo crutivos, mini

s. Ello reos segmeneral ha es sobresa

iciativa adiar la confios niveles

través de-Confiabili

6700-DCOidiarios, pales de efe

a Estratén una em

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

os y faseslaciones y

l Sistema

cnico de00-16700-

rofundizarEconomíaocarburosdo, el gasizando el

uerirá detos de lastablecidolientes de

ional a laabilidad ysperados

la gestiónad”.

SCM-MT-ra que detividad de

ico 2007-resa que

Page 9: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 9/260

 

MANUAL

Estableniveles

Para aestratéValor,Transf iniciativ 

 

Para laOperaci 

4. MO

 La DireConfiabcuatro e 

    

A partirOperacifundamadicion 

EL SCO

ió cinco ocompetiti

egurar elicas, clasifisí, en larmacións principal

Desarrollaprocesos

ejecuciónonal (SCO)

ELO DEL

ción Corpilidad Operlementos f 

ConfiabilidConfiabilidConfiabilidConfiabilid

del modelonal para intales deron tres el

 

bjetivos esos en cos

cumplimieicadas enfase de pperativas:

r e implantn PEP.

de esta ide PEP y

SISTEMA

rativa deacional enndamental

ad Humanad de Procad de Equiad de Dise

Figura 1

emitido pplantarse

la filosofíamentos, ta

Sistema 

tratégicos,os de des

to de estinco grupoduccióne la Func

r un Siste

iciativa esl plan para

DE CONFI

peracionePEMEX, qes de la fil

 esososo

. Modelo d

or la DCO,en PEP, elde Confiabl como se

e Confia 

entre losubrimient

objetivo,s principale estableión de Ma

a de Confi

tratégica,su implant

BILIDAD

(DCO) eue requerí sofía de C

 Confiabili

se desarrcual const

ilidad Operuestra en l

ilidad Op 

uales estáo y desarr 

fragmentós distribuiió la iniciantenimient

iabilidad O

e desarrolación.

PERACIO

itió la iniciser desa

nfiabilidad

ad Operac

lló el Moda de sieteacional y,la Figura 2:

eracional  

considerallo, así co

la estrateos a lo lativa estrato” , la cual

eracional i

ló el Siste

NAL (SCO

tiva de imrollado, elOperacion

 

ional DCO

lo del Sistlementos:ara facilita 

RE

FE

do el de “mo de pro

ia en 18go de lagica “Reaconsidera

nstitucional

ma de Co

)

lantar uncual compl:

ma de Colos cuatror su impla

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

Mantener ucción”.

iniciativasadena delizar unaentre sus

izando los

nfiabilidad

odelo derendía los

nfiabilidadlementos

tación, se

Page 10: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 10/260

 

MANUAL

Para elrelevandesarrolgestiónseguimiSSPA,Salud ytolerabl

 El Sistpremisa 

      

   

EL SCO

proceso des de Orgllo de las ade informaento a lospara el cuProteccións.

ma de Cs:

ConsideraEstá basaAprovechaEstá estruIncluye lasEnfocado

Costos).Es integralInteractúaEn el desa(Planear-

 Figura 2.

desarrollnización,cciones reción comoresultadosplimiento

Ambiental,

nfiabilidad

lineamiento en el Mlos avancturado enmejores p

a resultad

, incluye incon el SSPrrollo de caacer-Verifi

Sistema 

Modelo de

e implantara contarueridas yPM-SAP pde manerade las disque nos p

Operacion

s e iniciatidelo PEMEs y logros

elementosácticas des operativ

talaciones,A y el Modda elemenar-Actuar).

e Confia 

Confiabilid

ción del Scon el apoerramientaara la admcompleta,

posiciones,rmitan ma

al se des

as del CorX-Confiabillcanzadossubeleme

operacións (Confiab

equipos ylo de Direo se aplica

ilidad Op 

d Operaci

CO se coo visible ds para la tinistraciónintegral ylineamientimizar la r

rrolló tom

orativoidadcon el SAntos.mantenimi

ilidad, Disp

ductos.ción por Cel proceso

eracional  

nal de PE

sideran coel personalma de dee la inforportuna;

os y normntabilidad

ndo en c

.

ento.onibilidad,

lidad.de mejora

RE

FE

 

.

mo soporte, los recursisiones; Siación genlo estable

ativas decon niveles

uenta las

IPNP, MTT

continua de

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

aspectosos para eltemas derada y el

cido en eleguridad,de riesgo

siguientes

R, MTBF,

“Deming”

Page 11: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 11/260

 

MANUAL

5. DE

 La Conrequeri Confiasin fallapara urequeri El Sistela orgaobtener

Con elproductiConfiabConfiabmáximo El Sistepotencicadenarentabili 

EL SCO

 ARROLLO

fiabilidad  a en un pe

ilidad Ops, dentro d

tiempoas.

ma Produización quel product

objetivovos parailidad Opeilidad de Paprovecha

ma de Cola interre

productiva,dad óptima

 Figura 3.

DEL SIST

e defineríodo deter

racional esus límiteefinido, o

tivo estálos diseñ

requerido.

e lograrumplir lasacional (Socesos, Cmiento de l

fiabilidadlación entrestá sustcon nivele

lementos

Sistema 

EMA DE C

omo la prinado y b

s la capacide diseño

bteniendo

onformado, opera y

iveles óptmetas deCO), el cunfiabilidadas herrami

peracionale las funcintada ende riesgo

Subeleme

e Confia 

ONFIABILI

babilidad jo un cont

ad de uny operacióproductos

por la infraantiene,

imos deroducción

al está diride Diseñontas que s

(SCO) deones desaiete elemetolerables.

ntos del Si

ilidad Op 

DAD OPE

e operarxto operac

istema prn, bajo un ccon la c

estructurauya opera

onfiabilidaestablecid

igido a mey Confiabilioportan la

PEP estárolladas entos y vei(Figura 3).

tema de C

eracional  

 ACIONAL

in fallas, cional establ

ductivo paontexto oplidad, can

ísica, el prión de ma

operacios, se des

 jorar la Cdad de Eqestión del

estructuradlos disti

titrés sube

onfiabilidad

RE

FE

(SCO)

umpliendoecido.

a cumplirracional etidad y o

ceso físicoera integr

al de losrrolló el Snfiabilidadipos y Duroceso.

o de manetos eslabolementos p

Operacion

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

la función

u función,tablecido,ortunidad

químico yl, permite

sistemasistema deHumana,

tos con el

ra tal quenes de laara lograr

al. 

Page 12: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 12/260

 

MANUAL

El gradde susVerifica 

Para lolas polít

 Las fasdescrib 

 

 

EL SCO

de evolucSubelemeión, Ajuste

Figura

rar la implicas, linea

s de evolun a contin

 Fase de PSe elaborasí mismindicadore

 Fase de ISe asegu

emitidos,las misma

 Fase de VSe evalúaplicaciónoperativosestándareemiten rprocedimi

ión del sisttos. Estes y Sistem

4. Fases d

ntación deientos, guí 

ción del Sación:

laneación n, actualiz, se defins para eval

plantacióra la apli

sí como ely los indi

erificaciónn los resde las poson satis. En casocomendacintos.

Sistema 

ma se logiclo está ctización (Fi

e evolución

manera esas y proce

O y su im

an y difundn los me

uar los res

n ación de

cumplimieadores par

 ultados olíticas, linefactorios, s

contrario,iones par

e Confia 

ará aplicanformadogura 4).

del Sistem

ructuradaimientos d

licación e

en las polí anismos pltados ope

las polític

to de losevaluar l

erativos oamientos,e emitense identifi

mejorar

ilidad Op 

do el ciclopor cinco

a de Confi

consistensarrollado

el Ciclo d

icas, lineaara medirativos.

s, lineami

ecanismos resultado

btenidos cguías y precomendaan las calas políti

eracional  

de mejoraases: Plan

bilidad Op

e en todoque apoy

Mejora C

ientos, gusu nivel d

entos, guí 

para evals operativo

omo resulcedimient

ciones parusas de lacas, linea

RE

FE

ontinua eneación, Im

racional.

EP, se den el sistem

ntinua (Fi

ías y procee implanta

s y proc

ar la implas.

ado de ls. Si los

a establecs desviacimientos,

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

cada unolantación,

en aplicara.

ura 5), se

dimientos,ión y los

dimientos

tación de

correctaesultadosr nuevosnes y seuías y/o

Page 13: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 13/260

 

MANUAL

 

 

EL SCO

Fase de ASe aplicaprocedimiestándare

 Fase de SSe definede cumplirAjustes), rnegocio.desarrolle

que la imespecífico,continua.

 justes las reco

ntos identiestableci

istematizacomo Sistelas metas

ealizando ln esta faen forma c

lantacióncuando c

Figu

Sistema 

endacionficados duros.

ción matizaciónen cada uns actividae por lo tonsistente

de un subomplete sa

ra 5. Ciclo

e Confia 

s para mante la fas

al estadode las fas

es de mannto, se vse obten

lemento dtisfactoria

de Mejora

ilidad Op 

 jorar lase de verific

n el que ees (Planeaera consistrifica quean los res

l SCO esente más

ontinua de

eracional  

olíticas, liación y/o s

tá un proción, Implante y logr

el ciclo deltados esp

á sistematide una ve

l SCO.

RE

FE

neamientoe aplican l

eso cuandtación, Vendo los obmejora c

erados. Se

izada en uz el ciclo

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

, guías ys nuevos

es capazificación yetivos delntinua seconsidera

n procesoe mejora

Page 14: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 14/260

 

MANUAL

Para garoles y

Tabla 1 

ParaSeguimiindicaddirecció

 

Para ladirecció

 

M

DE

      R      O      L      E      S      Y      R      E      S      P      O      N      S      A      B      I      L      I      D      A      D

      E      S

M

D

CE

(A

EL SCO

rantizar elesponsabili

. Roles y re

edir el niiento de lares, al cn:http://pep

correcta un:http://sdc.

XIMA AUTORIDAD OPERACIÓN DE LA INSTALACION O 

DUCTO

XIMA AUTORIDAD E OPERACIÓN DEL NTRODE TRABAJO CTIVO/GERENCIA) 

*D

*

*D

*

RGANO RECTOR

*

e

xito de la idades en c

sponsabilid

el de avImplantacial se pusedectx01/

tilización d.dpep.pep.

PLANEACIO

ifundir los lineamiento la implantacion  del SC

Centro  de  TrabajoPlanear los recursos ne

parala implantació

ifundir lineamientos quimplantacion del SCO 

instalacion o ducto a suifundir el plan  de impl

general al personal dinstalacion o ducto a su

Diseñar, actualizar y dif Sistemade Confiabiliperacional (SCO). *Eststrategias y emitir linea

para implantar el S

Sistema 

plantacióada nivel d

ades para l

nce de in (SCSI),de acceditrix/Meta

el SCSI, semex.com

IMPL

*Liderar

implantaci

instalacion a*Rendir

implantac

autoridad Centr

ue rigen en el .

esarios n.

*Liderar la iprocesos

Mantenimien

en el Cen*Seguimie

imp

*Proveer  loimp

*Rendir

implantac

autoridad de

e rigen la en  la cargo.

ntacion  e la cargo.

*Proporciona

*Dar seguimi

implantacion *Efectuar rev(verificar apli

undir el ad. blecer mientos O. 

e Confia 

del SCOe la organi

 

a implanta

plantaciónn el cualr medianrame/defa

cuenta csites/GAM

NTACION

 y asegurar la on del SCO en la ducto a su cargo.

 cuentas de la ión a la máxima de operación del de Trabajo

plantacion  en los  de Operación, to y Areas Soporte tro de Trabajo.to al proceso de lantación.

s recursos parala lantación.

 cuentas de la ión a la máxima l Centro  de Trabajo

i

*V

*E

*E

im

de

la 

r soporte técnico.ento a la del SCO.isiones de Control cación  de guías). re

ilidad Op 

n PEP, esación, esta

ión del SC

se estable determie la intralt/default.a

n su manCAII/defaul

VERIFICACION 

*Evaluar resultados de mplantacion del SCO en

Centro de Trabajo.rificar la correcta aplicadelManual y Guías.

mitir recomendaciones ejora del manual y guí itir informes de result

*Evaluar resultados de lantacion en la instalac

ducto a su cargo.*Detectar y registrar 

sviaciones observadas mejora del Manual y G

FASES

*Evaluar resultados de implantacion del SCO mediante indicadores dgestión y desempeño*Analizar factibilidad dcomendaciones y/o nu

estándares.

eracional  

necesarioblecidos e

.

ece el Sian las metet de P

spx

ual de usut.aspx

AJUST

*Aplicar los aefectuados al Guías  en la insta

ducto a su c

*Asegurar que slos ajustes en elactualizado por 

Rector.

*Asegurar que slos nuevos está

la el

ción para as.

dos.

la ion o 

para ías.

*Actualizar el guías, de acuerrecomendaci

*Establecer  nestándar

la , e .

e vos 

RE

FE

l cumplimila Tabla 1.

tema deas y sus reP, en la

ario, en la

E SISTE

 justes anual y lacion o rgo.

*Revisar qude mejoimplanta

instalación

 apliquen l Manual l Organo apliquen ndares.

*Revisar qude mejora claimplant

Cent

anual y do a las iones.

uevos s

* Revisar qmejora

implantaci

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

nto de los

ontrol yspectivossiguiente

siguiente

ATIZACION

e se cumpla elciclo  ra continua en la ion del SCO en  la o ducto a su cargo.

e se cumpla elciclo  ontinua continua en cion del SCO en el ro de  Trabajo

e se cumpla el ciclo continua en la on del SCO en PEP.

 

Page 15: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 15/260

 

MANUAL

Para mSCO, elde refePrograProgra 

A conticada u 

EL SCO

dir los resl Corporatiencia en sación, Opas de Con

uación seo de los El

Negocio

Costo de Mantezo de Activos,

Costo de Produ

Instalaciones -

Disponibilidad

Utilización de acidad, %

Índice de Paros

Planeación y P

 Trabajo Planea

Backlog, sema

Cumplimiento d

 Trabajo de eme

 Tiempo extraor

Operación Seg

Cumplimiento d%

Índice de Energ

Equipos críticosoperacionales,

Sistemas de Coro

Mantenimiento

Mantenimientonimiento Total,

Análisis de Fall

Cumplimiento dpredictivo, %

Efectividad de

 Tiempo Medio

 Tiempo Medio

Fallas detectad

Nivel de Vibracisegundo

Fallas por lubric

ltados opeo instituyóis clasific

eración Sfiabilidad),

Figur 

escriben lmentos y

Indicadores

nimiento / Valor d 

cción por Unidad d

Equipo

ecánica, %

tivos con respect

No Programados,

rogramación

o / Trabajos Total

as

e Programas, %

rgencia, %

inario, %

ur a

e Programas de P

ía Consumida, %

operando fuera d 

ntrol fuera de servi

Preventi vo y Pre

reventivo-Predicti%

s completos (ACR

e mantenimiento p

Programas de Co

ntre Fallas

ara Reparar

s previas a la fall

ones promedio, pul

ación / Fallas total

Sistema 

rativos, deel siguientciones fungura, Manara refleja

a 6. Tabler 

s actividadubelemen

Resul

de l

Reempla- 

e Salida

a su capa- 

%

s, %

oducción,

rangos

cio, núme- 

ictivo

vo / Mante- 

), %

reventivo y

nfiabilidad

, %

lgadas/ 

s, %

e Confia 

estión y dtablero d

ionales (Ntenimientola mejora

de Confia

es que seos del Sist

ado

T

Cuartil

Meta

P

ci

 

ilidad Op 

sempeño,indicador

egocio, InsPreventivo

en el proce

bilidad Ope

eben efectma de Co

ondera-

n Actual

Peso de

Indicad

 0 18

0 10.8

 0 7.2

0 22

0 7.3

0 7.3

0 18

0 3.6

0 3.6

0 3.6

0 3.6

0 3.6

0 16

0 3

0 4

0 5

0 4

0 11

0 4

0 4

0 3

eracional  

derivadoss, el cual

talaciones-y Predictio.

racional 

uar en lasfiabilidad

l

r 1er 2d

 2.0-2.5 2.5-

Varía de acuerd

 >97 95-

>89 80-

<=1.0 1.0-

 >85 75-

03-abr 04-j

>90 75-

<15 15-

<5 05-

 

>95 90 -

<100 100 -

<5 05-

0 1 –

60 40-

>95 80-

>95 90 -

Varía de acu

Varía de acu

>95 80 -

~0.08 0.08-

0 <

RE

FE

e la implaestablece e

quipo, Plaivo y Efec

ases de evperacional

uartiles

o 3er 

.0 3.0-3.5

o a la Unidad de Pción

97 80-95

89 70-79

.0 2.0-3.0

85 65-75

un 06-ago

0 60-75

5 25-35

ct oct-20

95 75 - 90

120 120 - 140

ct oct-15

3 3 – 5

60 20-40

95 60-80

95 75 - 90

rdo al Tipo de Equ

rdo al Tipo de Equ

95 50 - 80

0.12 0.12-0.15 >

may-20

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

tación delstándaresneación yividad de

olución de.

4to

3.5

oduc-

<80

<70

3.0

<65

>8

<60

35

20

<75

140

15

>5

<20

<60

<75

ipo

ipo

<50

0.15

20

Page 16: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 16/260

 

MANUAL

5.1 E

 Es el ecumplioperaciSe co

 Trabajo

5.1.1

El obje

competa los pr 

5.1.1.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En la gfunciontrabajoperson

 Esta guasí coproces Estos f su inclu Los Codescrip 

EL SCO

EMENTO

lemento quiento de ln y mantepone dey Liderazg

Subeleme

ivo de est

ncias en lcesos de

Fase de P

fase es re

laborar yompetenci

efinir los

ermitan euestos de

onsabilidad

isponer ysignar fun

ía de estes, responsalineadasl conozca

ía contieneo la estrus de opera

rmatos sersión en el

ordinadoreiones de p

ORGANIZ

e sustentaas funcionnimiento, auatro ele.

nto Estruc

subelem

s descripciperación y

laneación

ponsabilid

difundir laas de los p

ecanismo

aluar los atrabajo en l

de la máxi

asegurariones, res

ubelemenabilidadesa los procdesempe

los formatctura de lión y mant

irán de insanual de

de Operaestos de a

Sistema 

CIÓN

la implants, roles y

sí como elentos: Es

tura Organ

nto es det

iones de lomantenimi

d del rga

“Guía paraestos de t

s para me

ances en las instalaci

a autorid

ue el peronsabilida

o se establcompetensos de oe las funci

os para esmatriz q

enimiento

umo para lrganizació

ción y Macuerdo a lo

e Confia 

ción delresponsa

enfoque alructura Or

izacional

erminar y

puestosnto.

o Rector:

determinaabajo”.

ir la impla

s funcioneones y duc

d de opera

onal conoes y comp

ecen los cricias de aceración ynes de ac

ablecer lae permitaean ejecut

Subdirec, en próxi

tenimientoestablecid

ilidad Op 

CO, se bailidades qtrabajo enganizacion

signar las

e trabajo,

r y asignar

tación del

s, responsos.

ción de la i

zca y aplietencias de

terios paraerdo a lasmantenimierdo al per

funcionesasegurardas.

ión de Recas reestru

tienen lao en la guía

eracional  

sa en la ae deman

equipo y ell, Órgano

funciones,

segurand

funciones,

subeleme

bilidades

stalación

ue la “Gulos puesto

identificar,descripcionto, confil de su pu

que debeue todas l

ursos Humturas.

responsabil.

RE

FE

decuada dan los pradecuadoRector, E

responsa

que estén

responsa

to e indica

competen

ducto:

a para des de trabaj

adecuar yes de losl objetivosto de tra

ser deselas funcion

nos, para

lidad de el

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA

finición ycesos deliderazgo.uipos de

ilidades y

alineadas

ilidades y

dores que

ias de los

erminar y”.

signar lasuestos dede que elajo.

peñadas,es de los

onsiderar

borar las

Page 17: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 17/260

 

MANUAL

5.1.1.2

En estconozc Para lo 

 

 

Para amapasejecuci

Asimiscontext(endulz

 

5.1.1.3

En estaaplicacide los p Es resp 

 

I

 

5.1.1.4

En estcompet 

EL SCO

Fase de I

fase la, entienda

rarlo se de

plicar la “e los pues

plicar losunciones, r

licar correde procesn), así co

o, se deboperacionmiento, co

Fase de V

fase se en de la “G

uestos de t

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar d

mitir reco

esponsabilstándares.

Fase de A

fase sencias de l

plantació

áxima autdesempe

ben realiza

uía paraos de trab

mecanismoesponsabili

tamente es de opero sus inter

n consideral específimpresión,

erificación

alúa la influía para drabajo”.

de la máxi

influenciaprocesos d

esviacione

endacion

idades y

 justes

 justa la “s puestos

Sistema 

n

oridad deñe correcta

r las siguie

eterminar jo” en las i

s e indicaddades y co

ta guía seación y mcciones c

ar las funcio de cadaeparación,

uencia sobterminar y

a autorid

obre los re operació

de los res

s de mej

ompetenci

uía parae trabajo”,

e Confia 

operación,mente sus

tes accion

asignar fustalacione

ores parapetencias

deben contenimientn otros pro

iones, respinstalacióndeshidrata

re los resulasignar fu

d de opera

sultados oy manteni

ltados de l

ra a la “

s de los

determinaro en su ca

ilidad Op 

es responunciones y

s:

nciones, res y ductos.

valuar losdel person

siderar laso (ingeniercesos de la

onsabilidadde acuerd

ción, otros).

tados operciones, re

ción de la i

perativosiento.

a evaluaci

uía para

puestos d

y asignaro, se esta

eracional  

sable deresponsabi

sponsabilid

avances eal del área.

actividadeía, planeacadena de

es y compal proces

.

ativos obteponsabilid

stalación

erivados d

n.

eterminar

trabajo”

funciones,lecen nue

RE

FE

ue todo elilidades.

ades y co

el desarr 

estableciión, progrvalor.

etencias alio específic

nidos, prodades y co

ducto:

e la aplica

y asignar

o establec

responsabos estánda

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

personal

petencias

llo de las

as en losmación y

neadas aldel área

ucto de lapetencias

ión de la

funciones,

r nuevos

ilidades yres.

Page 18: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 18/260

 

MANUAL

Es resp 

 

 

5.1.1.5

Se alcacompletpersonde sus

Es resp 

 

5.1.2

El objetiimplantmanteni 

5.1.2.1

En esta

 

 

Las coresponiniciativapoyo.

El rgaen su clos Acti

EL SCO

onsabilidad

valuar yeterminarrabajo”.

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manl desempeuestos y al

onsabilidad

ontinuar lrganizacio

Subeleme

ivo de ester las inicmiento.

Fase de P

fase es re

laborar y

stablecer

ermitan eEP.

ordinacionables des, en sus

no Rectorso, generaos y Gere

del rgan

aplicar lasy asignar

uevos est

istematiza

e de sistera consista sus funcineados a l

de la máxi

aplicaciónal soporte

nto Órgan

subelemeniativas ne

laneación

ponsabilid

ifundir la “

mecanism

aluar los

s de ope jecutar losámbitos d

eberá conr las políticcias de PE

Sistema 

Rector:

recomendunciones,

ndares un

ción

atizaciónente másiones y resos proceso

a autorid

del ciclolos proces

o Rector 

to es estabcesarias p

d del Órga

uía para e

s para me

vances e

ración yplanes ycompete

siderar lasas necesariP, con el o

e Confia 

aciones eesponsabil

vez alcan

en la implde una veponsabilidas de opera

d de opera

de mejoras del nego

lecer las para la m

o Rector:

l funciona

ir la impla

la confor

antenimieprogramascia. El r

disposicioas para los jetivo de a

ilidad Op 

itidas poridades y c

adas las

antación dz el ciclodes en coión y mant

ción de la i

continua pcio.

líticas y lin jora de l

iento del

tación del

ación y o

nto de loestablecidano Recto

es emanaprocesoslcanzar niv

eracional  

los usuariompetencia

etas.

este subde mejoracordancianimiento.

stalación

ra garanti

eamientosos proces

rgano Rect

subeleme

peración d

Activosos para lar debe pro

as de aute operacióles de co

RE

FE

ios a la “s de los p

elementocontinua,on las des

ducto:

ar que la

normativos,os de op

or”.

to e indica

l rgano

y Gerenciimplantaci

porcionar

ridades sun y mantenifiabilidad o

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

uía parauestos de

uando seuando el

cripciones

estructura

así comoeración y

dores que

Rector de

as, seránón de lassesoría y

periores ymiento deeracional

Page 19: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 19/260

 

MANUAL

de loscuatroConfiab

5.1.2.2

En estatodo elemitida Para lo

 

 

Con laestableproces 

5.1.2.3

En estaaplicacilas polí iniciativdel SCEs resp 

 

Es resp

 

EL SCO

istemas prelementos

ilidad de Di

Fase de I

fase la mápersonal cpor el Órg

rarlo se de

plicar la “

plicar lose las polítiector parasta activiector, dur

formacióner las dires de opera

Fase de V

fase se en de la “G

icas, lineas en la me.

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar d

onsabilidad

mitir recoestablece

oductivosfundame

seño y Con

plantació

ima autorinozca, entano Rector

ben realiza

uía para el

ecanismocas, lineaimplantarad se reante la fase

del rgantrices, estión y mant

erificación

alúa la influía para elientos, dir

 jora de los

del rgan

influenciaprocesos d

esviacione

de la máxi

endacioner nuevos e

Sistema 

ue permitantales: Cfiabilidad d

n

ad de opeienda y apl.

r las siguie

funcionam

s e indicadientos, dir

las iniciativlizará medide implant

o Rector eategias yenimiento

uencia sobfuncionami

ectrices, eprocesos d

Rector:

obre los re operació

de los res

a autorid

s de mejortándares.

e Confia 

n lograr lanfiabilidadEquipos

ación de laique las p

tes accion

iento del Ó

ores establctrices, es

as de mejoante revisición del S

n PEP seriterios pan instalaci

re los resuiento del Ótrategias ye operació

sultados oy manteni

ltados de l

d de opera

a la “Guí 

ilidad Op 

metas deHumana,

Ductos.

instalaciólíticas, line

s:

rgano Rect

ecidos partrategias yra en la Cones de cCO. 

crea laa implantanes y duct

ltados opergano Rectcriterios dy manteni

perativosiento.

a evaluaci

ción de la i

para el fu

eracional  

produccióConfiabil

o ducto, emientos e

r”.

evaluar lacriterios enfiabilidadntrol que

áxima autlas iniciatis.

ativos obteor” así col rganoiento de

erivados d

n.

stalación

cionamien

RE

FE

, sustentaidad de

s responsainiciativas

difusión yitidos por

Operacionefectuará

ridad encvas para

nidos prodo el cumpliector paraEP, como

e la aplica

ducto:

o del rga

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

os en losProcesos,

le de quede mejora

aplicaciónel Órganol de PEP.l rgano

rgada deejorar los

ucto de lamiento deimplantar

es el caso

ión de la

o Rector”

Page 20: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 20/260

 

MANUAL

5.1.2.4

En estanuevos

Es resp 

 

 

5.1.2.5

Se alcacompletcumpliÓrganomanteni Es resp 

• 

ll 

5.1.3

El objetioperaci 

5.1.3.1

En esta

 

Es resp 

 

EL SCO

Fase de A

fase se aestándares

onsabilidad

plicar lasel Órgano

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneiento de lRector p

miento de

onsabilidad

ontinuar l

ineamientoos proceso

Subeleme

ivo de esten y mante

Fase de P

fase es re

laborar yefinir losermitan e

onsabilidad

isponer yuncionami

 justes

usta la “G.

del Órgan

ecomendaRector”.

uevos est

istematiza

e de sistera consistes políticasra implanEP.

del Órgan

aplicació

s, directrics del nego

nto Equip

subelemeimiento op

laneación

ponsabilid

ifundir la “ecanismo

aluar el av

de la máxi

asegurarnto de equ

Sistema 

uía para el

Rector:

iones emiti

ndares un

ción

atizaciónnte más d, lineamienar iniciativ

Rector:

del ciclo

s, estrategio.

s de Trab

to es defineren bajo e

d del rga

Guía paras para mence de op

a autorid

ue el persipos de tra

e Confia 

funciona

idas por lo

vez alcan

en la impluna vez

os, directrias en la

de mejora

ias y criteri

 jo

ir las caracl esquema

o Rector:

la formacióir la implarar en equi

d de opera

onal conozajo” en su

ilidad Op 

iento del

usuarios a

adas las

antación dl ciclo de

ces, estratmejora de

continua p

os emitido

terísticas nde Equipos

n y funciontación delpos de trab

ción de la i

ca y apliqactividade

eracional  

rgano Re

la “Guía p

etas.

este submejora cogias y critlos proce

ra garanti

por el r

cesariasde Trabaj

amiento desubelemeajo.

stalación

e la “Guías.

RE

FE

tor” o se

ra el funci

elementotinua, aseerios emitisos de op

ar que la

ano Recto

ara que la.

equipos dto e indica

ducto:

para la fo

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

stablecen

namiento

uando seurando elos por eleración y

políticas,

r soporten

áreas de

e trabajo”.dores que

rmación y

Page 21: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 21/260

 

MANUAL

En la gintegrarOperacipara lahabilidainstalaci En estainformeacuerd 

5.1.3.2

En estatodo elmiembr Para lo 

 i

 

Para lamantenidiferentEquipoaplicaciconforClave:

5.1.3.3

En estaaplicaciinstalaci Es resp 

 

EL SCO

uía de esty operar Eonal y el dformación

des que liones.

guía se prde avancea las nece

Fase de I

fase la mápersonalde un eq

rarlo se de

plicar lanstalacione

plicar losentrada e

correcta amiento, ys tipos deNaturale

n de lasación y op02-64100-

Fase de V

fase se en de la “

iones y duc

onsabilidad

valuar la iuía en los

subelemequipos desarrollo dey funcion

e permita

veen formy resulta

sidades.

plantació

xima autorionozca, eipo de trab

ben realiza

Guía paras y ductos.

mecanismEquipos d

plicación ddependienequipos d, Multidisetodologí 

eración deIG-2.4-05

erificación

alúa la inflGuía paratos.

de la máxi

influenciaprocesos d

Sistema 

nto se prorabajo qusus funcioamiento d

interactu

tos para elos de los

n

dad de opetienda y

ajo.

r las siguie

la formaci 

os e indicTrabajo.

e esta guí do de lase trabajo, liplinarioss de confiequipos d.

uencia sobla formaci

a autorid

obre los re operació

e Confia 

orciona lafaciliten l

es, descrilos equi

ar para a

aborar el aquipos de

ración de lesempeñe

tes accion

ón y funci

adores pa

, es neceactividades cuales

Multifunbilidad op

e confiabili

re los resulón y funci

d de opera

sultados oy manteni

ilidad Op 

secuenciaimplantaci

iendo las aos de tralcanzar lo

cta constitu Trabajo, lo

instalaciósus funci

s:

onamiento

a evaluar

ario conocs que loependiendionales. Pracional, sad en PE

tados opernamiento

ción de la i

perativosiento.

eracional  

de actividón del Sistctividadesbajo, así 

objetivo

tiva, las recuales se

o ducto enes y res

de equipo

el avance

er los procrequieran,o de su naara el cae debe utili

EX Explo

ativos obtede equipo

stalación

erivados d

RE

FE

des necesema de Coue se debomo desa

operativo

las de opepueden m

responsaonsabilida

s de trabaj

de la or

esos de ose conforturaleza po especifi

izar la: “Guración y P

nidos, prodde trabaj

ducto:

e la aplica

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

arias paranfiabilidadn realizar

rrollar lass de las

ración y eldificar de

le de quedes como

o” en las

anización

eración yarán los

eden ser:co de laía para laoducción”

ucto de lao” en las

ión de la

Page 22: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 22/260

 

MANUAL

I

 

5.1.3.4

En estaestable Es resp 

 

 

5.1.3.5

Se alcacompletdesem 

Es resp 

• 

5.1.4

El objefomentainstalaci

5.1.4.1

En esta

 

 

Es resp

EL SCO

dentificar d

mitir recoquipos de

Fase de A

fase se ajen nuevos

onsabilidad

plicar lasuncionami

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneño de los

onsabilidad

ontinuar lquipos de

Subeleme

ivo de estr el lideraiones y duc

Fase de P

fase es re

laborar yonfiabilida

efinir losermitan e

onsabilidad

esviacione

endacion Trabajo” o

 justes

sta la “Guí estándare

del Órgan

recomendanto de equ

uevos est

istematiza

e de sistera consistEquipos de

de la máxi

aplicació Trabajo so

nto Lidera

subelemgo que petos.

laneación

ponsabilid

difundir ld Operacio

ecanismoaluar el im

de la máxi

Sistema 

de los res

s de mejoestablecer

a para la f .

Rector:

ciones emiipos de tra

ndares un

ción

atizaciónnte más dTrabajo pa

a autorid

n del cicloorte los pr

zgo

nto es dermita impl

d del Órga

a “Guía dnal”.

s para meacto del lid

a autorid

e Confia 

ltados de l

ra a la “Guevos est

rmación y

tidas por lajo”.

vez alcan

en la imple una vezra lograr lo

d de opera

de mejoracesos del

cribir las f ntar el Si

o Rector:

e liderazg

ir la implaerazgo en l

d de opera

ilidad Op 

a evaluaci

ía para landares.

funcionami

s usuarios

adas las

antación del ciclo d

s objetivos

ción de la i

continuanegocio.

unciones qtema de C

o para la

tación dela implanta

ción de la i

eracional  

n.

formación

nto de eq

a la “Guía

etas.

este submejora c

operativos

stalación

ara que e

ue se debonfiabilida

implantaci

subelemeión del SC

stalación

RE

FE

y funciona

ipos de tra

para la fo

elementontinua ref 

del negocio

ducto:

l desempe

n desempOperacio

ón del Si

to e indica.

ducto:

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

miento de

bajo” o se

rmación y

uando serzando el

ño de los

eñar paraal en las

stema de

dores que

Page 23: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 23/260

 

MANUAL

 i 

En la gimplantmenciomismo

El líderseguimiOperaci 

5.1.4.2

En estase apliq Para lo 

 

 i

 Para lapersondebenhacia elimplantde Traobjetivo 

5.1.4.3

En estaaplicaciOperaci Es resp 

 

EL SCO

isponer ymplantació

ía de ester el Sistear que aue debe ma

es factorento, evaluonal en las

Fase de I

fase la máue el lidera

rarlo debe

plicar laperaciona

plicar losmplantació

correcta aque teng

esempeñamejoramición, retroajo, tomars.

Fase de V

fase se en de la

onal” en la

onsabilidad

valuar la iuía en los

asegurardel Siste

subelemenma de Cque la guí ntener par

clave deción y retrinstalacion

plantació

xima autorigo adecua

realizar las

“Guía del” en las in

mecanismdel SCO.

plicaciónpersonal

, entre lasnto de lalimentar aldecisione

erificación

alúa la infl“Guía deinstalacio

de la máxi

influenciaprocesos d

Sistema 

ue el persa de Confi

to se establnfiabilidadse refiereel desarrol

xito paraoalimentacies.

n

dad de opedo para la i

siguientes

liderazgotalaciones

os e indic

e esta guí a su cargo,que se enonfiabilidapersonal,que cont

 

uencia sobliderazgoes y ducto

a autorid

obre los re operació

e Confia 

nal conozabilidad O

lecen las aOperacio

al liderazglo de las fu

la implantón se logra

ración de lmplantació

acciones:

para la iductos.

dores par

a, es nececonozca

uentran: IOperacio

omentar laibuyan a l

re los resulara la i.

d de opera

sultados oy manteni

ilidad Op 

ca y apliqueracional”.

tividadesal en lasrequerido

nciones del

ción del Srá la creaci

instalación del SCO.

plantación

a evaluar

sario quelaramentevolucrar alnal, efectuformación

implanta

tados operplantación

ción de la i

perativosiento.

eracional  

e la “Guía

ue debe dinstalacio

para la imppuesto.

CO, ya qón de la C

o ducto e 

del Siste

el impacto

el líder delas funciopersonal er el controfunciona

ión del S

ativos obtedel Siste

stalación

erivados d

RE

FE

de lideraz

sarrollar eles y duclantación d

e con sultura de Co

responsa

a de Co

del lidera

implantacies que con el SCO,l y seguimiiento de lO y al lo

nidos, proda de Co

ducto:

e la aplica

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

o para la

líder paraos. Cabeel SCO, el

dirección,nfiabilidad

le de que

nfiabilidad

go en la

ón y todao lideres

ijar metasnto de la

s Equiposro de los

ucto de lanfiabilidad

ión de la

Page 24: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 24/260

 

MANUAL

I

 

5.1.4.4

En estaOperaci

 Es resp 

 i

 

5.1.4.5

Se alcacompletrealizan 

Es resp Continuadecua 

5.2 E

 Este eldestreztrabajo.Desem 

5.2.1

El objeconocirespect 

EL SCO

dentificar l

mitir las ristema de

Fase de A

fase se ajonal” o se

onsabilidad

plicar lasmplantació

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneaplicando

onsabilidad

ar la aplico para el s

EMENTO

mento ess, recursoSe compeño y Moti

Subeleme

tivo de eientos yal puesto

s desviaci

comendacConfiabilid

 justes

sta la “Guplican nue

del Órgan

recomendadel Siste

uevos est

istematiza

e de sistea consistecciones d

de la máxi

ción del cioporte de l

CONFIABI

ablece loss y motivne de treación.

nto Conoc

te subeleestrezas

de trabajo.

Sistema 

nes de los

iones de md Operaci

ía de lideraos estánd

Rector:

ciones emia de Confi

ndares un

ción

atizaciónte más deliderazgo

a autorid

clo de mejs proceso

IDAD HU

criteriosción necesubeleme

imientos y

ento esue permit

e Confia 

resultados

ejora a lanal” o esta

zgo para lres.

idas por labilidad O

vez alcan

en la impluna vez elpropiadas

d de opera

ora contindel negoci

 ANA

ara que earia parantos: Con

Destrezas

capacitaran cerrar

ilidad Op 

de la evalu

Guía de liblecer nue

implantaci

s usuarioseracional”.

adas las

antación dciclo de my se logran

ción de la i

a para gaio.

l personalmejorar scimientos

adiestrarlas brecha

eracional  

ción.

erazgo paos estánd

ón del Sist

a la “Guía

etas.

este sub jora continlos objetiv

stalación

antizar qu

cuente codesempe

y Destreza

al persos de com

RE

FE

a la implares.

ema de Co

de lideraz

elementoa, las actis operativ

ducto:

el lideraz

los conoo en sus, Recurs

al de PEpetencias

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

tación del

nfiabilidad

o para la

uando seidades ses.

go sea el

cimientos,uesto des para el

P en losexistentes

Page 25: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 25/260

 

MANUAL

5.2.1.1

En esta

 

 

i

 Es resp

  

En labasadapara definalidalas inst 

5.2.1.2

En estase idecapacit Para lo 

 

 

Para lacompetpara de Los copersonCapacit 

EL SCO

Fase de P

fase es re

laborar yersonal”.

efinir losermitan e

mplantació

onsabilidad

isponer ydiestramie

uía de esten competterminar lade aceler

laciones y

Fase de I

fase la mátifiquen lación corre

rarlo se de

plicar lanfocado arabajo.plicar losdiestramie

correcta ancias de lerminar lo

rdinadoresl que laboación de R

laneación

ponsabilid

difundir la

ecanismoaluar el idel SCO.

de la máxi

asegurarnto y certifi

e subelemencias. Su

necesidar el proce

ductos.

plantació

ima autoribrechas

pondiente

ben realiza

“Guía parcerrar la

mecanismnto del per

plicación ds puestosPerfiles d

de operaa en las incursos Hu

Sistema 

d del Órga

“Guía par

s para mepacto de

a autorid

ue el persación del

ento se dobjetivo ees de capo de cierr

n

ad de opede conoci.

r las siguie

la capacbrecha del

s e indicaonal.

e esta guí de trabajo.Compete

ión debenstalaciones

anos.

e Confia 

o Rector:

a la capa

ir la implala capacit

d de opera

nal conozersonal”.

scribe elproporciocitación dde brecha

ación de lamiento del

tes accion

itación, adperfil de

ores para

, es neceAdicionalcia de la S

aseguraro ductos

ilidad Op 

itación, a

tación delción y adi

ción de la i

a y apliqu

roceso paar la secul personals de comp

instalaciópersonal

s:

iestramientcompetenci

evaluar lo

sario tenerente, se dHCI.

que las nstén integ

eracional  

iestramien

subelemeestramient

stalación

e la “Guía

ra la capaencia de ade acuerdtencias de

o ducto, ey se ela

o y certifias requeri

s avances

asignadasbe tomar

cesidadesadas en el

RE

FE

o y certifi

to e indicadel pers

ducto:

para la ca

itación deltividadesa su pue

l personal

s responsaoren los

ación delo por el

en la cap

responsaomo base

de capaciPlan y Pr

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

ación del

dores quenal en la

acitación,

l personalecesariasto, con la

que opera

le de quelanes de

personal”uesto de

citación y

ilidades yel Modelo

ación delgrama de

Page 26: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 26/260

 

MANUAL

5.2.1.3

En estaaplicaci Es resp 

 

I

 

5.2.1.4

En estao se apl Es resp 

 

 

5.2.1.5

Se alcacompletes capapor sus

Es resp 

EL SCO

Fase de V

fase se en de la “G

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar d

mitir reco

ertificació

Fase de A

fase se ajican los nu

onsabilidad

plicar las

apacitacióstablecer

Fase de S

nza la fasa de manecitado en cpuestos de

onsabilidad

Contincapacitmanten

erificación

alúa la inflía para la

de la máxi

influenciaprocesos d

esviacione

endacion

del perso

 justes

sta la “Guí vos están

del rgan

recomenda

, adiestrauevos est

istematiza

e de sistea consisteoncordancitrabajo, ali

de la máxi

ar la aplición y ad

imiento.

Sistema 

uencia sobapacitació

a autorid

obre los re operació

de los res

s de mejo

al” o establ

para la cares.

Rector:

ciones emi

iento y cerndares un

ción

atizaciónte más de

a con las nneados a l

a autorid

ación deliestramient

e Confia 

re los resuln, adiestra

d de opera

sultados oy manteni

ltados de l

ra a la “G

ecer nuevo

pacitación,

tidas por l

tificación dvez alcan

en la impluna vez elcesidadess procesos

d de opera

ciclo deestén ali

ilidad Op 

tados operiento y ce

ción de la i

perativosiento.

a evaluaci

uía para la

s estándar

adiestrami

s usuario

l personal”adas las

antación dciclo de mde conocide operaci

ción de la i

mejora coneados co

eracional  

ativos obtetificación d

stalación

erivados d

n.

capacitaci

s.

ento y certi

para mej

.etas.

este sub jora continiento y co

ón y mante

stalación

ntinua parlos proc

RE

FE

nidos, prodl personal

ducto:

e la aplica

ón, adiestr

ficación del

rar la “Gu

elementoua donde e

petencianimiento.

ducto:

a garantizsos de o

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 1

ucto de la.

ión de la

amiento y

personal”

ía para la

uando sel personalequeridas

r que laeración y

Page 27: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 27/260

 

MANUAL

5.2.2

El objeadecuatrabajo.

5.2.2.1

En esta

 

 

li

 Es resp 

 

En la grecursodesem Entre lequiposOperatiproces 

5.2.2.2

En estaresponpara de Para lo 

 

 

EL SCO

Subeleme

tivo de esos en can

Fase de P

fase es re

laborar ye los pues

efinir losermitan e

a disponibilnstalacione

onsabilidad

isponer yecursos ne

uía de esteadecuad

eñar las fu

s recursoe implema), servic), recursos

Fase de I

fase la mable de qusempeñar

rarlo se de

plicar la “uestos deplicar losecesarios

nto Recur 

te subeletidad, calid

laneación

ponsabilid

ifundir la “os de trab

ecanismoaluar los alidad de los y ductos.

de la máxi

asegurarcesarios p

subelemes en canciones as

s requeridntos de s

ios auxiliainformático

plantació

xima autotodo el pe

us funcion

ben realiza

Guía paratrabajo”.mecanismpara el des

Sistema 

os para el

ento esad y oport

d del rga

uía para jo”.

s para meances enrecursos

a autorid

ue el persra el dese

nto se desidad y caliciadas al p

s se enceguridad,res, infors, recursos

n

idad de orsonal cues de acuer

r las siguie

determinar

s e indicaempeño de

e Confia 

desempe

segurar qnidad par

o Rector:

eterminar l

ir la implal desempe

que se ha

d de opera

onal conopeño de l

riben los lidad queuesto de tr

uentran: procedimieación téclogísticos,

eración yte con los

do a sus p

tes accion

los recur

dores paralos puesto

ilidad Op 

o

ue el perdesempe

os recurso

tación delño de las f determina

ción de la i

ca y apliqs puestos

ineamientoermitan abajo de m

rsonal cotos e inst

nica (diserecursos fi

antenimierecursos eestos de tr

s:

os necesa

evaluar lde trabajo

eracional  

onal cuenar las fun

necesario

subelemenciones d

do para su

stalación

e la “Guíae trabajo”.

y criterioegurar qunera adec

mpetente,uccioneso, operaancieros, e

nto de la icantidad,

abajo.

rios para

disponibili.

RE

FE

e con losiones del

s para el d

to e indical personalcumplimie

ducto:

para dete

para deteel perso

ada y conf 

recursose trabajoión, mantntre otros.

stalacióncalidad y o

l desempe

dad de lo

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

recursospuesto de

sempeño

dores queen base anto en las

rminar los

rminar losal pueda

iable.

ateriales,Disciplinanimiento,

ducto esortunidad

ño de los

recursos

Page 28: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 28/260

 

MANUAL

Para lresponrealizaroperaciotros.

5.2.2.3

En estala “Guía 

Es resp 

 

I

 

5.2.2.4

En estalos pue Es resp 

 

 

5.2.2.5

Se alcacompletes provinecesid Es resp 

EL SCO

correctaabilidadesconsideranal, riesg

Fase de V

fase se evpara deter

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar d

mitir recoara el des

Fase de A

fase se ajtos de trab

onsabilidad

plicar lasecursos ne

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manesto de los rades de su

onsabilidad

aplicacióy competendo aspecs, frecuen

erificación

lúa la influminar los r

de la máxi

influenciaprocesos d

esviacione

endacionmpeño de

 justes

sta la “Guí ajo” o se aj

del rgan

recomendacesarios p

uevos est

istematiza

e de sistea consisteecursos nepuesto de

de la máxi

Sistema 

n de estcias del p

tos como:ia, ubicaci

 

encia sobrcursos nec

a autorid

obre los re operació

de los res

s de mejolos puesto

a para detustan los n

Rector:

ciones emira el dese

ndares un

ción

atizaciónte más de

cesarios parabajo, alin

a autorid

e Confia 

a guía euesto de tr

tipo den (clasific

los resultaesarios pa

d de opera

sultados oy manteni

ltados de l

a a la “Gude trabajo

rminar losevos está

tidas por lpeño de l

vez alcan

en la impluna vez elra desempeados a lo

d de opera

ilidad Op 

s necesaabajo, así ctividad,ción del ár

dos operatia el desem

ción de la i

perativosiento.

a evaluaci

ía para det” o estable

recursos ndares.

s usuarioss puestos

adas las

antación dciclo de meñar sus fuprocesos

ción de la i

eracional  

io considcomo analilcance, c

ea) y tiem

vos producpeño de lo

stalación

erivados d

n.

erminar loser nuevos

cesarios p

a la “Guíae trabajo”.

etas.

este sub jora contin

ciones ene operaci

stalación

RE

FE

erar laszar las actimplejidad,o de ejecu

to de la aplpuestos d

ducto:

e la aplica

recursosstándares.

ara el dese

para dete 

elementoa, donde econcordann y mante

ducto:

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

funciones,vidades a

contextoción entre

icación detrabajo”.

ión de la

ecesarios

mpeño de

rminar los

uando sel personalia con lasimiento.

Page 29: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 29/260

 

MANUAL

 

5.2.3

El objetimanteni

5.2.3.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En la gpersonde estapara menfoca Dado qpuedecolaborel recopor met 

5.2.3.2

En estasus colPEP.

Para lo 

• 

EL SCO

ontinuar lecursos nee trabajo.

Subeleme

ivo de esteendo una a

Fase de P

fase es re

laborar y

efinir losermitan e

onsabilidad

isponer yersonal”.

uía de esta actuar dguía es detivar a susa al logro d

ue la Conf quiere h

dores parocimientoas u objetiv

Fase de I

fase la máboradores

rarlo se de

plicar la “

aplicacióncesarios a

nto Motiv

subelemectitud positi

laneación

ponsabilid

ifundir la “

ecanismoaluar el gra

de la máxi

asegurar

e subeleme una formscribir las acolaborade los objeti

iabilidad Hcer su tralograr elestímulo

os alcanza

plantació

xima autoridesempeñ

ben realiza

uía para

Sistema 

del ciclo dfin de reali

ción

to es mejoiva y enfoc

d del Órga

uía para

s para medo de moti

a autorid

que el pe

nto se dea determinctividadesres a deseos estable

umana sebajo, estaompromisdel personos.

n

dad de open sus trab

r las siguie

otivar al pe

e Confia 

e mejora car eficient

ar el deseda al logro

o Rector:

otivar al p

ir la implaación del

d de opera

rsonal con

fine Motivada y tieneue debenmpeñar sucidos en P

refiere a qguía se emutuo y ll, la celeb

ración de l jos enfoca

tes accion

rsonal” en l

ilidad Op 

ntinua parmente las

peño delde los obj

rsonal” en

tación delersonal en

ción de la i

ozca y apl

ción comocomo fin elllevar a catrabajo maP.

ue el persnfoca en lobtención

ración de l

instalacióos al logro

s:

as instalaci

eracional  

que el petareas indi

ersonal entivos de P

su puesto

subelemelas instala

stalación

lique la “

el proceslogro de uo los respnteniendo

nal es cointeracci

de buenoss éxitos y

o ducto ede los obj

 ones y duc

RE

FE

rsonal cueadas en s

su puestoP.

e trabajo.

to e indicaiones y du

ducto:

uía para

que impun objetivo.nsables deuna actitud

fiable cuan del líderesultadosbeneficios

responsativos estab

os.

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

te con loss puestos

de trabajo

dores quetos.

otivar al

lsa a unal objetivolas áreaspositiva y

ndo sabe,r con susmedianteobtenidos

le de quelecidos en

Page 30: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 30/260

 

MANUAL

• i

 Para lapersonplazo qcomo dnecesacualqui 

5.2.3.3

En estaaplicaci

 Es resp 

 

I

 

5.2.3.4

Es resp 

 

 

5.2.3.5

Se alcacompletrealizaalinead Es resp 

EL SCO

plicar losnstalacione

correctaque tenga

ue permitafinir el tip

io tomar er implanta

Fase de V

fase se en de la “G

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar d

mitir reco

uevos est

Fase de A

onsabilidad

plicar lasersonal”.

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manesus activida los proc

onsabilidad

mecanisms y ductos.

plicaciónsupervisaestimular

de reconocuenta q

ión.

erificación

alúa la inflía para m

de la máxi

influenciaprocesos d

esviacione

endacion

ndares.

 justes

del Órgan

recomend

uevos est

istematiza

e de sistea consistedes motiv

esos de op

de la máxi

Sistema 

s e indica

e esta guos a su caal person

cimiento alue la moti

 

uencia sobtivar al per

a autorid

obre los re operació

de los res

s de mejo

Rector:

ciones e

ndares un

ción

atizaciónte más de

ado, identiración y

a autorid

e Confia 

ores para

a es necego, tenganl en el cupersonal pación deb

re los resulonal”.

d de opera

sultados oy manteni

ltados de l

ra a la “G

itidas por

vez alcan

en la impluna vez elicado y coantenimien

d de opera

ilidad Op 

evaluar la

sario quedefinidas lmplimientoor los logro

ser perm

tados oper

ción de la i

perativosiento.

a evaluaci

ía para m

los usuari

adas las

antación dciclo de memprometidto.

ción de la i

eracional  

motivació

el líder des estrategide las mes alcanzadnente dur

ativos obte

stalación

erivados d

n.

otivar al p

os a la “

etas.

este sub jora contin

con los

stalación

RE

FE

del perso

implantacias a cortotas estableos. Por otrante el de

nidos, prod

ducto:

e la aplica

rsonal” o

uía para

elementoa, donde ebjetivos d

ducto:

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

al de las

n y todamediano

cidas, así parte, es

arrollo de

ucto de la

ión de la

stablecer

otivar al

uando sel personall negocio

Page 31: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 31/260

 

MANUAL

 

5.3 E

 Es el eldiseñoprocediSe coOperaci 

5.3.1

El objetmuestrefacilitarclave d 

5.3.1.1

En esta

 

 

Es resp

 

El “InstIngeniedesarrolcomo iprovee Con elasegurcuales

EL SCO

ontinuar lersonal pa

EMENTO

mento quey operacientos op

pone de conal, Proce

Subeleme

ivo de estela interac

su entendil mismo.

Fase de P

fase es re

laborar yorrespondie la Opera

efinir losue permitaperación pEP.

onsabilidad

isponer y

peración

ructivo deía, Planeallar en elteractúanores de ins

conocimieel cumpli

ubren toda

aplicacióra alcanza

CONFIABI

asegura lión definirativos y buatro subedimientos

nto Mapas

subelemeión de susiento e id

laneación

ponsabilid

difundir elentes a loción.

ecanismon evaluarara la ejec

de la máxi

asegurar

las guías

los mapaión, Progrroceso deara transf umos, los

to, entendiiento de

s las fases,

Sistema 

del ciclolas metas

IDAD DE

operaciónos, bajoenas prác

lementos:perativos

y Guías d

to es gensubproces

entificar lo

d del rga

Instructivoprocesos

s para mel nivel de cción de la

a autorid

que el pe

orrespondi

del procmación yOperación,rmar las elientes y ár

miento y alas actividdesde la e

e Confia 

e mejoralos objeti

ROCESO

confiableun cont

icas para capas y GBuenas P

el Proceso

rar el diaos, así coelemento

o Rector:

de los made Ingenie

ir la implaonocimientactividad

d de opera

rsonal con

entes a ca

so de op jecución dla relaciótradas en

eas de sop

plicación ddes relatilaboración

ilidad Op 

ontinua paos operati

S

e los procexto operumplir con luías del Prácticas de

de Opera

rama lógico la interrclases re

as del prría, Planea

tación deo y utilizacis correspo

ción de la i

ozca y apl

a una de l

ración” ye la Opera

existentesalidas, loorte, entre

e los Mapas a la opy/o actuali

eracional  

a incremeos del neg

sos dentrocional es

los objetivoroceso deOperación.

ión

del procelación conueridos p

ceso de oción, Progr

este subelón de losndientes e

stalación

ique el M

s etapas.

las guíasión, descrientre ellaproductostras.

s del proceración enación del

RE

FE

tar la moticio.

de los parátablecido,s del negoOperación, 

so de opeotros procra el funci

eración” yamación y

mento e iapas del plas instal

ducto:

pa del P

de los prben las act, sus depque se ge

eso de opuna instalontexto O

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

ación del

metros deutilizandoio.Contexto

ación queesos paranamiento

las guíasEjecución

dicadoresroceso deciones de

oceso de

cesos deividades andencias,neran, los

ración seación, laseracional,

Page 32: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 32/260

 

MANUAL

la adecmonitor 

5.3.1.2

En estaresponPlaneaPara lo 

 

 l

 Para acontextejecuciobjetivo 

5.3.1.3

En estaactivida Es resp 

 

I

 

5.3.1.4

En estalos proc Es resp 

EL SCO

uación delo de indic

Fase de I

fase la mable de quión, Progrararlo se de

plicar el

orrespondie la Opera

plicar losas instalaci

licar correoperacio

n) con sus de produ

Fase de V

fase se edes identifi

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir reco

stablecer

Fase de A

fase se ajesos de In

onsabilidad

Plan Opedores para

plantació

xima autoe se llevemación y Eben realiza

“Instructiv

entes a loción.

ecanismoones de PE

ctamenteal, los pr

s entradasción, critici

erificación

alúan losadas en lo

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

mendacion

uevos est

 justes

sta el “Insteniería, Pl

del rgan

Sistema 

ativo Anuel control

n

idad de oa cabo la

 jecución der las siguie

de los

procesos

s e indicadP en base

ste instruocesos dey salidas,

dad de equ

 

esultadosMapas de

a autorid

operativosimiento.

de los res

es de mej

ndares.

ructivo de lneación, P

Rector:

e Confia 

l (POA),mejorami

eración deactividadla Operacites accion

mapas d

de Ingenie

ores paraal Mapa y

tivo deloperaciónasí como

ipos, tecnol

operativosl proceso d

d de opera

erivados

ltados de l

ora a de

os mapasrogramaci

ilidad Op 

u programnto de los

la instalacs descritaón.s:

l proceso

ría, Planea

valuar eluías del pr

apa y las(ingenierí los prove

ogía a apli

obtenidos,e operació

ción de la i

e la aplica

a evaluaci

los Mapa

el proceson y Ejecuci

eracional  

ación y crocesos.

ión o ducten los pr

de oper

ción, Progr

esarrollo dceso de o

guías, se, planeacdores yar entre ot

producto d.

stalación

ión de las

n.

del proc

de operación de la O

RE

FE

mplimiento

de la instcesos de I

ación” y l

amación y

e las operaeración.

requiere ción, progralientes, laos.

e la ejecuc

ducto:

uías en lo

so de op

ón” y en laeración.

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

, hasta el

lación esngeniería,

las guías

Ejecución

ciones en

onocer elmación ymetas y

ión de las

procesos

eración o

guías de

Page 33: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 33/260

 

MANUAL

 

 

5.3.1.5

Se alcacompletpersonIngenie

en los

Es resp 

 

5.3.2

El objecondiciafectanrelación 

5.3.2.1

En esta

 

 

Es resp 

 

EL SCO

plicar lasapas dellaneación,

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manl realiza laía, Planea

apas de O

onsabilidad

Continuarlas instalaIngeniería,y ductos s

Subeleme

ivo de estnes ambiel procesoóptima rie

Fase de P

fase es re

laborar yuctos”.

efinir losermitan ev

onsabilidad

isponer yontexto op

ecomendaprocesoPrograma

uevos est

istematiza

e de sistera consist

s actividadión, Progr

peración y l

de la máxi

la aplicacióciones sePlaneació

oporte los

nto Conte

subelemntales, deproductivogo - renta

laneación

ponsabilid

ifundir la “

ecanismoaluar los a

de la máxi

asegurareracional d

Sistema 

iones emitie operaciión y Ejec

ndares un

ción

atizaciónnte máss definidamación y

as guías a

a autorid

n del ciclofectúen de

n, Programrocesos de

to Operac

nto es deseguridadpara esta

ilidad.

d del rga

Guía para

s para meances en l

a autorid

ue el perse instalacio

e Confia 

das por lon” y en lción de la

vez alcan

en la imple una veen su pu

 jecución d

ociadas.

d de opera

e mejora cacuerdo c

ación y Ejel negocio.

ional

cribir la fil, organizalecer plan

o Rector:

ocumenta

ir la implaelaboraci

d de opera

onal conones y duct

ilidad Op 

usuarios ps guíasperación.

adas las

antación del ciclo

sto de trae la Opera

ción de la i

ontinua paon el mapacución de l

osofía deionales, ls de acci

el context

tación deln del Cont

ción de la i

ca y apliqs”.

eracional  

ara mejorae los pro

etas.

este sube mejoraajo alineaión de acu

stalación

a garantizay las guíaOperació

operaciónborales yn que per

operacio

subelemexto Opera

stalación

e la “Guía

RE

FE

r el “Instrucesos de I

elementoontinua, yo a los prerdo a lo e

ducto:

r que la ops de los pr

en las ins

mantenide refacciitan opera

al de insta

to e indicaional.

ducto:

para doc

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

tivo de losngeniería,

uando sedonde elcesos de

stablecido

ración decesos de

talaciones

iento, lasones quer con una

laciones y

dores que

mentar el

Page 34: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 34/260

 

MANUAL

En la gde unaequiposcaractepolíticalaboraledefinicirentabili 

5.3.2.2

En estase docu Para lo 

 

 

Para ainstalacimanteni(seguridifundid Utilizaisométriconsidemedulafuncionoperaci 

5.3.2.3

En estadocume Es resp 

 

I

EL SCO

ía de esteinstalación,y ductos qización y dde mant

s, de logísn de pladad.

Fase de I

fase la mámente el C

rarlo se de

plicar la “

plicar losontexto O

licar correión o ducmiento, asad, recurso a todo el

documentocos, PDF´ra aspecto

de la instmiento, inales, polí 

Fase de V

fase se entar el cont

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

subelemenlo cual sig

ue componisponibilidanimiento, lica y de rees de ac

plantació

ima autorintexto Op

ben realiza

uía para d

ecanismoeracional.

ctamenteo que inví como pes material

personal q

s y regist, PID´s, easociado

alación, casumos reicas de ma

erificación

alúan losexto opera

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

Sistema 

o se descrinifica descen la instald de insumlas condicifaccionesión que

n

ad de operacional d

r las siguie

cumentar

s e indicad

sta guíaolucre perrsonal dees, recurse labora e

os disponispecificaci

a: propóspacidad inqueridosntenimient

 

esultadosional de u

a autorid

operativosimiento.

de los res

e Confia 

ben los critibir las cir

ación, incluos y produones ambiue afectanermitan o

ación de ladicha inst

tes accion

l contexto

res para e

s necesaronal de tlas diferes humanofunciones

bles sobrnes de diito generaltalada, ca

product, entre otr

operativosa instalaci

d de opera

derivados

ltados de l

ilidad Op 

erios paraunstanciasyendo la dtos, redunntales yel proces

perar con

instalaciólación o d

s:

operaciona

aluar los a

io conformodas lastes organis, entre otrelativas a

la instaleño, espede la inst

pacidad des generas.

producto dn”.

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

eracional  

laborar elque rodeascripción

dancias, file seguridproductivuna relac

o ducto, ecto.

l de instala

vances en

ar un equispecialida

zaciones dos). Estesu operaci

ción: planificacionelación, deprocesamios, filoso

la aplica

stalación

ción de la

n.

RE

FE

ontexto On la operacel procesosofía de od, organizy que infl

ión óptima

s responsa

iones y du

la docume

po de traes de op

e apoyo adocumenton y confia

os de code los pr

cripción diento, paráías y fle

ión de la “

ducto:

guía en los

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

eracionalión de losoperativo,eración y

acionales,yen en lariesgo -

le de que

tos”.

tación del

ajo de laeración yl procesodebe serilidad.

strucción,oductos yl procesoetros de

ibilidades

Guía para

procesos

Page 35: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 35/260

 

MANUAL

 

5.3.2.4

En estinstalaci Es resp 

 

 

5.3.2.5

Se alcacompletutiliza eactualiz

 Es resp 

 

5.3.3

El objeti

ejecuteestable 

5.3.3.1

En esta

 

EL SCO

mitir recoe instalaci

Fase de A

fase seiones y duc

onsabilidad

plicar lasontexto op

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manel documentaciones del

onsabilidad

ontinuar lel Contextegocio.

Subeleme

ivo de este

cumplienido en el p

Fase de P

fase es re

laborar yperación e

endacionnes y duct

 justes

realizan ajtos” o se a

del rgan

recomendaeracional d

uevos est

istematiza

e de sistea consisteo como apdocument

de la máxi

aplicacióo Operacio

nto Proce

subeleme

o los Prococeso de

laneación

ponsabilid

difundir lan las instal

Sistema 

s de mejoros” o estab

stes a lalican los n

Rector:

ciones emie instalacio

ndares un

ción

atizaciónte más de

oyo de susse realiza

a autorid

del ciclo dnal de una

imientos

to es aseg

dimientosisciplina O

d del rga

“Guía paciones y d

e Confia 

a a la “Guí lecer nuev

“Guía parevos está

tidas por lnes y duct

vez alcan

en la impluna vez elactividadede acuer

d de opera

e mejora cinstalació

perativos

urar que la

Operativosperativa de

o Rector:

a aseguractos”.

ilidad Op 

a para docs estándar

documedares.

s usuarioss”.

adas las

antación dciclo de mes dentro do a lo esta

ción de la i

ntinua paro ducto d

 

operación

e InstrucciSSPA.

r la utiliza

eracional  

umentar els.

tar el con

a la “Guía

etas.

este sub jora contin

las installecido en l

stalación

garantizae PEP sop

de las inst

nes de Tr

ión de lo

RE

FE

contexto o

exto oper

para doc

elementoa, donde eciones dea guía.

ducto:

r que la acorte los pr

laciones y

bajo de ac

procedi

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

eracional

cional de

mentar el

uando sel personalPEP y las

ualizacióncesos del

ductos se

uerdo a lo

ientos de

Page 36: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 36/260

 

MANUAL

 

Es resp 

 

En laOperati

operacimapaelaboraapegarequipos 

5.3.3.2

En estael perspor el p

 Para lo 

Para aoperacide Disci 

5.3.3.3

En estaguía paductos.

Es resp

EL SCO

efinir losermitan etravés del

l proceso

onsabilidad

isponer ytilización d

uía de esa (Dispon

n (Ingenieocumentadión de pre a las disde trabajo

Fase de I

fase la mánal conozcoceso de

rarlo se de

Aplicarlas inst

AplicarprocediOperati

licar correcn y manteplina Oper

Fase de V

fase se era asegura 

onsabilidad

ecanismoaluar que lcumplimiee Disciplin

de la máxi

asegurare los proce

e subeleibilidad, C

ría, Planeao de opercedimientoposiciones.

plantació

xima autoria, entiendisciplina O

ben realiza

la “Guía placiones y

los mecamientos eva de SSP

tamente eimiento astiva de SS

erificación

alúan losr la utiliza

de la máxi

Sistema 

s para mes operacio

nto de losOperativa

a autorid

que el perdimientos

ento se dlidad, Co

ción, Progrción. (Vers, se debeestablecid

n

dad de opey aplique

perativa de

r las siguie

ra asegurductos”.

nismos einstructivo.

ta guía esí como elA.

resultadosión de los

a autorid

e Confia 

ir la implanes sean llrocedimiede SSPA.

d de opera

sonal cone operació

scriben launicación

amación yguías delrán confors en la “G

ración de llos procediSSPA.

tes accion

r la utiliza

indicadorede trabaj

necesarioontexto O

operativosprocedimi

d de opera

ilidad Op 

tación delevadas a ctos e instr

ción de la i

zca y aplien las ins

s cuatro f y Cumpli

EjecuciónProcesoar Equipo

uía para la

instalaciómientos e i

 s:

ión de los

s para eo regulado

onocer eleracional,

obtenidos,ntos de o

ción de la i

eracional  

subelemebo correctctivos de

stalación

que la “Galaciones

ses del piento) en

de la Opere Operacis de Trabformación

o ducto enstructivos

procedimie

aluar els por el p

apa y lastilizando e

productoperación e

stalación

RE

FE

to e indicaa y consistrabajo reg

ducto:

ía para aductos”.

roceso detodo el p

ación) den). Adem jo, los cuay funciona

responsade trabajo

ntos de op

umplimientroceso de

guías del pl Manual d

e la aplican las instal

ducto:

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 2

dores quentementelados por

egurar la

Disciplinaoceso de

cuerdo als para lales debenmiento de

le de queregulados

ración en

o de losDisciplina

roceso del Proceso

ción de laaciones y

Page 37: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 37/260

 

MANUAL

5.3.3.4

En estaen las i

 Es resp 

5.3.3.5

Se alca

completoperaciprocediSSPA.

Es resp 

5.3.4

El objetcontrib 

5.3.4.1

En esta

EL SCO

EvaluaprocesIdentifiEmitirprocedi

Fase de A

fase se ajstalacione

onsabilidad

Aplicar lutilizació

Establec

Fase de S

nza la fas

a de manenes sean lientos e i

onsabilidad

Continuaestrictoinstalaci

Subeleme

ivo del suyan a mejo

Fase de P

fase es re

los results de operaar las desecomendamientos de

 justes

sta la “Guí y ductos”.

del Órgan

s recomede los pr

r nuevos

istematiza

e de siste

a consistelevadas anstructivos

de la máxi

r la aplicacontinuo

nes y duct

nto Buena

elementorar la confi

laneación

ponsabilid

Sistema 

ados operción y maniaciones deiones deoperación

a para ase

Rector:

dacionescedimiento

stándares

ción

atización

te más deabo correcde trabajo

a autorid

ión del ciclde todoss.

s Práctica

s documebilidad en l

d del rga

e Confia 

tivos derienimiento.los resultaejora a lan las insta

urar la util

mitidas pos de opera

na vez alc

en la impl

una vez ela y consistregulados

d de opera

o de mejorlos proce

de Opera

tar y difunas instalaci

o Rector:

ilidad Op 

ados de l

dos de la e“Guía par

laciones y

ización de l

r los usuarión en las i

anzadas la

antación d

iclo de mejentementepor el pro

ción de la i

a continuaimientos e

ción

dir las bueones y duc

eracional  

aplicació

aluación.a asegurauctos”.

os procedi

ios a la “Gnstalacion

metas.

este sub

ora contina través deeso de Di

stalación

para garainstructiv

nas prácticos.

RE

FE

de la g

la utilizaci

ientos de

uía para as y ductos

elemento

a, reforzanl cumplimieciplina Op

ducto:

tizar el cus de trab

as de oper

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

ía en los

ón de los

operación

egurar la.

uando se

o que lasnto de loserativa de

plimiento jo en las

ación que

Page 38: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 38/260

 

MANUAL

 l

 

Es resp 

 

En la gdifundirinstalaci Las buexperierealizan Una veinstalaci 

5.3.4.2

En estase docu Para lo 

 

 

Para apque acdemostoperaciprotecci 

EL SCO

laborar yas instalaci

efinir losermitan eocumentaucto.

onsabilidad

isponer ye buenas

ía de estelas buen

iones y duc

enas práccias, proclas activid

z documeniones para

Fase de I

fase la mámenten y d

rarlo se de

plicar la “

plicar lose operaci

antenibili

licar correcividades dado genern de los e

ón, entre o

ifundir la “ones y duc

ecanismoaluar lasión y apli

de la máxi

asegurar qrácticas d

subelemes prácticatos.

icas dedimientos,des para e

tadas, lou aplicaci

plantació

xima autoriifundan las

ben realiza

uía para la

ecanismoón en la

ad.

tamente ese operaciór buenos ruipos, instras.

Sistema 

uía para los.

s para memejoras oación de l

a autorid

ue el persooperación

to se dess de oper

peraciónnormativid

l mantenim

ue se pern.

n

dad de opebuenas pr

r las siguie

document

e indicads instalaci

ta guía sen que seesultados dalaciones y

e Confia 

document

ir la implatenidas ens buenas

d de opera

nal conozc.

riben los cación que

e refierenad y otrosiento efecti

igue es q

ración de lcticas de o

tes accion

ción de bu

res para vones y

eben conf desarrollanurante suductos, util

ilidad Op 

ación de b

tación delel proces

prácticas d

ción de la i

a y aplique

riterios parpermitan

a la dolineamento y confia

e éstas s

instalacióperación.

s:

enas prácti

rificar la auctos par

rmar los een instala

plicación,ización de

eracional  

enas prácti

subelemeo de opere operació

stalación

la “Guía p

reconocemejorar el

umentaciós establecle de los e

an difundi

o ducto e

cas de ope

licación demejorar

uipos de tciones oomo por ejuevas tec

RE

FE

icas de ope

to e indicación prodn en la ins

ducto:

ra la docu

r, evaluar,desempe

n del conidos, con luipos y du

das a otra

responsa

ación”.

las buenasu oper

abajo parauctos simiemplo: mejologías, si

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

ración” en

dores quecto de latalación o

entación

registrar yo de las

ocimiento,s que se

ctos.

s áreas o

le de que

prácticasbilidad y

identificarlares hanoras en latemas de

Page 39: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 39/260

 

MANUAL

5.3.4.3

En esta“Guía p Es resp

 

I

 

5.3.4.4

En estaaplican

Es resp 

 

 

5.3.4.5

Se alcacompletidentific Es resp 

 

5.4 E

 Este elinstalacimodulacompo

EL SCO

Fase de V

fase se era la docu

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recorácticas d

Fase de A

fase se ajlos nuevos

onsabilidad

plicar lase buenas

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manea, docume

onsabilidad

ontinuar lrácticas d

EMENTO

emento asiones, equiidad, simpentes para

erificación

alúan losentación

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

mendacionoperación

 justes

sta la “Guestándares

del rgan

ecomendarácticas d

uevos est

istematiza

e de sistea consisteta y ejecut

de la máxi

aplicacióoperación

CONFIABI

egura la aos y duct

licidad, noreducir los

Sistema 

resultadose buenas

a autorid

operativosimiento.

de los res

es de mej” o estable

a para la d.

Rector:

iones emitioperación

ndares un

ción

atizaciónte más delas buena

a autorid

del ciclosoporten l

IDAD DE

plicacións sean dismalizacióntiempos f u

e Confia 

operativosrácticas d

d de opera

derivados

ltados de l

ora a laer nuevos

ocumentaci

das por lo.

vez alcan

en la impluna vez els prácticas

d de opera

de mejoras procesos

ISEÑO

e criterioseñados, cy ergonoera de ope

ilidad Op 

obtenidosoperación

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

Guía parastándares.

ión de bue

usuarios a

adas las

antación dciclo de mede operaci

ción de la i

continuadel negoci

y procedinstruidosía que fa

ración. Se

eracional  

roductosen las inst

stalación

ción de la

n.

la docum 

as práctic

la “Guía p

etas.

este sub jora continn en sus á

stalación

ara garan.

mientos qrediseñadiliten el mcompone

RE

FE

e la aplicaalaciones

ducto:

guía en los

entación d

s de opera

ra la docu

elementoa, donde e

reas de tra

ducto:

izar que l

e permiteos con accantenimiene dos sub

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

ción de laductos.

procesos

e buenas

ción” o se

entación

uando sel personalajo.

s buenas

que lasesibilidad,to de suslementos:

Page 40: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 40/260

 

MANUAL

Manteniequipos El índicpor sus

5.4.1

El objeinstalaci 

5.4.1.1

En esta

 

 

Es resp 

 

Se defirestaurestableestable En la gseguirde ase Esta mpropuemantenievaluacLos critsean diergonomanteni

EL SCO

bilidad dey ductos e

clave parsiglas en i

Subeleme

tivo de esiones, equi

Fase de P

fase es re

laborar yuevos”.

efinir losermitan ee instalaci

onsabilidad

isponer ye instalaci

e la Mantedo o repido, cuanidos y se c

uía de esteor el persourar, la apli

todologíatas de dibilidad deión y Acciorios mencieñados, cía, simpli

miento de

instalacionistentes.

evaluar laglés.

nto Mante

te subeleos y ducto

laneación

ponsabilid

difundir la

ecanismoaluar el avnes, equip

de la máxi

asegurar qnes, equip

nibilidad crado a uo el mantuenta con l

subelemenal durantecación de l

onsta de ceño y adinstalacioes a segui

onados en lnstruidos,cidad y eus sistema

Sistema 

s, equipo

mantenibil

nibilidad d

ento ess nuevos d

d del Órga

“Guía para

s para mence de la

os y ductos

a autorid

ue el persos y ducto

omo la prona condicienimientoos recurso

nto se estala etapa ds concept

inco pasosuisición des, equip

r para satisla guía, perrobados y

standarizacs y compo

e Confia 

y ductos

idad es el t

e Instalaci

segurar nPEP.

o Rector:

la manten

ir la implamantenibilinuevos en

d de opera

nal conozcnuevos”.

abilidad dón operaties desemapropiado

blece unae diseño ys y criterio

: Conformainstalaci

os y/o dufacer los crimiten asegoperados,ión, queentes.

ilidad Op 

nuevos y

iempo med

nes, Equi

iveles ópti

ibilidad de

tación delad en la ePEP.

ción de la i

a y aplique

que un coa específieñado de

s.

metodologí construcciós estableci

ción de Eqnes, equi

ctos nueviterios deurar que laconsideranfaciliten la

eracional  

antenibili

io para rep

os y Duct

os de

instalacion

subelemetapa de dis

stalación

la “Guía

mponenteca en unacuerdo

a que espn de proyeos en esta

ipos de Tos y/o ds, Reportantenibilidinstalacioo la acces

activida

RE

FE

ad de inst

arar (TMP

os Nuevos

antenibilid

s, equipo

to e indicaeño de los

ducto:

ara la man

sistema eperiodolos proc

cifica lasctos, con elmateria.

abajo, Evalctos, Evalr resultadd en el dises, equipoibilidad, mes de op

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

alaciones,

) o MTTR

d en las

y ductos

dores queproyectos

tenibilidad

n falla seae tiempodimientos

cciones apropósito

uación deación de

os de laño.

s y ductosdularidad,eración y

Page 41: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 41/260

 

MANUAL

5.4.1.2

En estase apliqdiseño

Para lo 

 

 

Para apde trabdeberáen el dique se

5.4.1.3

En esta“Guía p Es resp 

 

I

 

5.4.1.4

En estnuevos Es resp 

 

EL SCO

Fase de I

fase la máuen los crite proyecto

rarlo se de

plicar la “

plicar losiseño y co

licar correc jo integradincorpora

seño y pruumplan lo

Fase de V

fase se era la mant

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recoquipos y d

Fase de A

fase seo se aplic

onsabilidad

plicar lase instalaci

plantació

xima autorierios de as de las ins

ben realiza

uía para la

mecanismstrucción

tamente eso por reprse en la etba de instcriterios d

erificación

alúan losnibilidad d

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

endacionuctos nuev

 justes

 justa la “n los nuev

del Órgan

ecomendanes, equip

Sistema 

n

dad de opecesibilidad,talaciones,

r las siguie

mantenibil

s e indicae los proy

ta guía essentantesapa tempraalaciones,

mantenibi

 

resultadose instalacio

a autorid

operativosimiento.

de los res

s de mejos” o establ

uía para ls estándar

Rector:

iones emitos y ducto

e Confia 

ración de lmodularidequipos y

tes accion

idad de ins

dores paractos de ins

ecesariode operacina de losquipos o

lidad.

operativosnes, equip

d de opera

derivados

ltados de l

ra a la “Gecer nuevo

a mantenies.

idas por lonuevos”.

ilidad Op 

instalaciód, ergonouctos para

s:

alaciones,

evaluar latalaciones,

ue se conf n, manteniroyectos,uctos nue

obtenidos,s y ductos

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

ía para las estándar

ilidad de i

usuarios

eracional  

o ducto eía y simpl

asegurar s

quipos y d

mantenibilequipos y

rme un eqimiento, di

fin de paros a adqui

productonuevos”.

stalación

ción de la

n.

mantenibilis.

nstalacion

la “Guía

RE

FE

responsaicidad en lu mantenib

uctos nuev

lidad en lauctos nue

uipo multidieño y segticipar desrirse, para

e la aplica

ducto:

guía en los

dad de ins

s, equipos

ara la man

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

le de queetapa de

ilidad.

os”.

etapa deos.

sciplinarioridad quee el iniciogarantizar

ción de la

procesos

talaciones

y ductos

tenibilidad

Page 42: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 42/260

 

MANUAL

 

5.4.1.5

Se alcacompletmanteni Es resp 

 i

 

5.4.2

El objetductos

5.4.2.1

En esta 

 

i

 Es resp 

 

Mantenireparadmanteniapropiainstalaci Esta mSelecciy Accio

EL SCO

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manebilidad req

onsabilidad

ontinuar cnherente a

Subeleme

ivo de estxistentes

Fase de P

fase es relaborar yxistentes”.

efinir losermitan e

nstalacione

onsabilidad

isponer y

e instalacibilidad es lo a unamiento esos. En est

iones, equi

etodologían de instales a segui

uevos est

istematiza

e de sistera consisteerida en lo

de la máxi

on la aplicaecuada en

nto Mante

subelemee PEP.

laneación

ponsabiliddifundir la

ecanismovaluar els, equipos

de la máxi

asegurar q

nes, equipa probabilicondiciónesempeñ

a guía seos y ducto

consta deaciones, Epara mejo

Sistema 

ndares un

ción

atizaciónte más de

s proyecto

a autorid

ción del ciclas instala

nibilidad d

nto es mej

d del rga“Guía para

s para meavance dy ductos e

a autorid

ue el pers

os y ductodad de quespecíficado de acustablece us existente

cinco paaluación drar la mant

e Confia 

vez alcan

en la impluna vez elde instala

d de opera

lo de mejoriones, equ

e Instalaci

orar la ma

o Rector:la manten

ir la implalas mej

istentes.

d de opera

nal conozc

existentesun comp

en un perdo a proca metodolpara mejo

sos: Conf e mantenibnibilidad.

ilidad Op 

adas las

antación dciclo de miones, equi

ción de la i

a continuaipos y duct

nes, Equi

tenibilidad

ibilidad de

tación deloras reali

ción de la i

a y aplique

”.nente o siriodo deedimientosogía para rrar su man

rmación dilidad, Rep

eracional  

etas.

este subejora contipos y duct

stalación

para garans nuevos.

os y Duct

en las ins

instalacion

subelemeadas a l

stalación

la “Guía

tema en f iempo estestablecidealizar losenibilidad.

el Equiportar result

RE

FE

elementoua, para as nuevos.

ducto:

izar la man

os Existen

alaciones,

s, equipo

to e indicamanteni

ducto:

ara la man

lla sea reablecido,s y con lo

cambios al

Natural ddos de la

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

uando sesegurar la

tenibilidad

tes.

equipos y

y ductos

dores queilidad de

tenibilidad

taurado ouando elrecursos

diseño de

 Trabajo,valuación

Page 43: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 43/260

 

MANUAL

Los critseanergonomanteni

5.4.2.2

En estase idendiseño

Para lo 

 

 i

 Esta gula instaaccesibiequipos 

5.4.2.3

En estaplicaci Es resp 

 

I

 

5.4.2.4

En estexistent Es resp 

EL SCO

rios menciodificadosía, simpli

miento de

Fase de I

fase la mátifiquen yctual de la

rarlo se de

plicar la “

plicar losnstalacione

ía estableclación oilidad, moy ductos q

Fase de V

fase sen de la “G

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recoquipos y d

Fase de A

fase sees” o se ap

onsabilidad

onados en lo rediseñ

cidad y eus compo

plantació

xima autorivalúen lasinstalacio

ben realiza

uía para la

ecanismos, equipos

la necesiucto y elularidad,e permita l

erificación

evalúan lía para la

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

endacionuctos exist

 justes

 justa la “lican los nu

del Órgan

Sistema 

la guía, perdos toma

standarizacentes.

n

dad de opeoportunid

nes, equipo

r las siguie

mantenibil

s e indicady ductos ex

ad de conaborar unrgonomía,llevar a cab

 

s resultadantenibili

a autorid

operativosimiento.

de los res

s de mejontes” o est

uía para levos están

Rector:

e Confia 

miten asegdo en coión, para

ración de ldes de ms y ductos.

tes accion

idad de ins

ores paraistentes.

formar unlista de

simplicidao la evalua

os operatiad de inst

d de opera

derivados

ltados de l

a a la “Gablecer nu

a manteniares.

ilidad Op 

urar que lansideraciónfacilitar la

instalació jora de la

s:

alaciones,

valuar las

quipo de tverificació

y estanción.

os obtenilaciones, e

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

ía para lavos estánd

ilidad de i

eracional  

instalaciola accesi

s activida

o ducto emantenibili

quipos y d

mejoras de

abajo intecontenie

arización

os comoquipos y d

stalación

ción de la

n.

mantenibiliares.

nstalacion

RE

FE

es, equipobilidad, mes de op

responsaidad con r

uctos exist

la Manteni

rado por pdo los cre las inst

consecuenctos existe

ducto:

guía en los

ad de inst

s, equipos

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

s y ductosdularidad,eración y

le de quespecto al

ntes”.

ibilidad de

rsonal deiterios dealaciones,

cia de lates”.

procesos

alaciones,

y ductos

Page 44: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 44/260

 

MANUAL

 

 

5.4.2.5

Se alcacompletdesarrolinstalaci 

Es resp  

5.5 E

 Es el edetermiy buen

Confiab 

5.5.1

El objeductosCausaRiesgo

5.5.1.1

En esta

 

 

EL SCO

plicar lase instalaci

stablecer

Fase de S

nza la fasa de manllan las aciones, equi

onsabilidad

ontinuar ce las instal

EMENTO

lemento qado medis práctica

ilidad, PAI

Subeleme

ivo de este PEP meaíz (ACR)

(IBR).

Fase de P

fase es re

laborar y

efinir losermitan equipos yus diferent

ecomendanes, equip

uevos est

istematiza

e de sistera consistividades aos y ducto

de la máxi

on la aplicaaciones, e

CONFIABI

e asegurante la aplide mant

y Buenas

nto Metod

subelemdiante la a, Manteni

laneación

ponsabilid

ifundir la “

ecanismoaluar el muctos de Pes proceso

Sistema 

iones emitos y ductos

ndares un

ción

atizaciónnte máscorde a las existente

a autorid

ción del cicuipos y du

IDAD DE

que los eación de hnimiento.

prácticas d

ologías de

nto es inclicación deiento Cent

d del Órga

uía para la

s para me joramientoEP, medias.

e Confia 

idas por loexistentes

vez alcan

en la imple una vezmetodolo.

d de opera

lo de mejortos existe

QUIPOS

uipos y derramientae compon

manteni

Confiabili

rementar llas metodado en Co

o Rector:

selección

ir la implade la conte la aplic

ilidad Op 

usuarios”.

adas las

antación del ciclo día para

ción de la i

a continuates.

DUCTOS

ctos operde análisi

e de tres

iento.

ad

confiabililogías: An

nfiabilidad

de metodol

tación deliabilidad yación de M

eracional  

la “Guía

etas.

este sube mejora cejorar la

stalación

para garan

n sin fallas, metodolubelemen

ad de instlisis de CrMCC), e I

gías de c

subelememantenibilietodología

RE

FE

ara la man

elementoontinua, yantenibilid

ducto:

izar la man

s durantegías de coos: Metod

alaciones,iticidad (ACspección

nfiabilidad”

to e indicaad de instde Confia

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

tenibilidad

uando sedonde sead de las

tenibilidad

un tiemponfiabilidadlogías de

equipos y), Análisisasada en

.

dores quealaciones,bilidad en

Page 45: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 45/260

 

MANUAL

Es resp

 

En la gdebenCriticiden Ries Para desecuen 

 Referidmás crí las Inst 

 Una velleven a

 Metodoltecnolo

resolve  

Metodollos actipresent 

 Metodolestáticoriesgo.

5.5.1.2

En estatodo elproblecompor Para lo 

EL SCO

onsabilidad

isponer yetodologí 

uía de ester aplicadd, Análisisgo.

terminar elia de paso

fectuar ela jerarquiicos en térlaciones y

elecciónidentifica

menores n

plicaciónogía usadaía, con el

las.

plicaciónogía utilizaos físicos.

plicaciónogía sistes y evaluar

Fase de I

fase la mápersonal sas operatiamiento ac

rarlo se de

de la máxi

asegurars de confi

subelemes cada unCausa Raí 

orden de adel diagra

 Análisis dzar instalaminos de sla Producci

Aplicacióos los equiveles de c

de Análisipara identi

objeto de r

de Mantenda para decontinúen

de Inspecática, cuyla efectivi

plantació

xima autorileccione yos o identual de la i

ben realiza

Sistema 

a autorid

ue el persbilidad”.

nto se dede las m

z, Manteni

plicación dma de flujo

e Criticidaiones, equ posible ión.

n de las Mipos con aliticidad, pa

s Causa Rficar factorducir o eli

imiento Cterminar siaciendo l

ión Basadobjetivo ead del pla

n

dad de opeaplique la

tificar y estalación o

r las siguie

e Confia 

d de opera

nal conoz

criben lostodologíasiento Cen

las metodmostrado

de las Inipos y ducpacto en l

etodologíata criticidaa esto se

íz (ACR)s causaleinar las f 

ntrado entemáticamrequerido

a en Riesestimar elde inspec

ración de lmetodologaluar lasducto.

tes accion

ilidad Op 

ción de la i

ca y apliqu

criterios pade confiarado en C

ologías den la guía, l

talacionetos de acua Població

s de Confi, es necesstablece cr

de fallas,llas recurr

Confiabiliente, quepor el usu

o (IBR)riesgo aso

ción (actua

instalacióía de confiportunida

s:

eracional  

stalación

e la “Guía

ra selecciilidad mennfiabilidad

confiabilidaos cuales i

, Equiposerdo al rie, Segurida

abilidadario empreiterios para

elacionadontes y defi

ad (MCC)ebe hacerario, en el

ciado a lal o potenci

o ducto ebilidad ades de mej

RE

FE

ducto:

para la sel

nar dóndeionadas:e Inspecci

d, deberácluyen:

y Ductosgo, identifid y Medio

nder accio:

s a gente,nir las acci

e para asecontexto o

peraciónl) para re

responsacuada parora con r

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

ección de

y cuándonálisis den Basada

eguirse la

cando losAmbiente,

es que lo

rocesos yones para

gurar queeracional

e equiposucir dicho

le de quea resolverspecto al

Page 46: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 46/260

 

MANUAL

 

 

Para afalla, cacaso dPARLOinforma 

5.5.1.3

En estaplicaci Es resp 

 

I

 

5.5.1.4

En estalos nue Es resp 

 

 

5.5.1.5

Se alcacompletcomodiferent 

EL SCO

plicar la “

plicar losonfiabilida

licar correntidad deno tener

C, IEEE yión propia

Fase de V

fase sen de la “G

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir reco

onfiabilida

Fase de A

fase se ajos estánd

onsabilidad

plicar lasetodologí 

stablecer l

Fase de S

nza la fasa de manearte de ss proceso

uía para la

ecanismoy su contr

tamente equipos, fresta inforla opiniónde la instal

erificación

evalúan lía para la

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

endacion

” o estable

 justes

sta la “Guí res.

del rgan

recomendas de confi

os nuevos

istematiza

e de sistea consistes actividade operac

Sistema 

selección

s e indicadibución con

sta guía secuencia, iación, sede expert

ación o duc

 

s resultadelección d

a autorid

operativosimiento.

de los res

s de mejo

cer nuevos

a para la s

Rector:

ciones emibilidad”.

estándares

ción

atizaciónte más dees de traión y mant

e Confia 

e metodol

res para vlos objetiv

deben topacto, his

debe utilizos para cto.

os operatimetodolo

d de opera

derivados

ltados de l

ra a la “G

estándare

lección de

idas por l

una vez al

en la impluna vez elajo, utilicenimiento.

ilidad Op 

gías de co

rificar la as operativ

ar en cuetórico de f r bases dmplement

os obtenigías de con

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

uía para la

.

metodolog

s usuarios

anzadas la

antación dciclo de melas meto

eracional  

nfiabilidad”

licación ds.

nta: tipo dllas y tipo

e datos ger la infor

os comofiabilidad”.

stalación

ción de la

n.

selección

as de confi

a la “Guía

s metas.

este sub jora continologías de

RE

FE

.

las metod

equipos,de reparanéricas deación gen

consecuen

ducto:

guía en los

de metod

abilidad” o

para la sel

elementoa, donde econfiablid

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 3

logías de

modos deiones. En: OREDA,érica o la

cia de la

procesos

logías de

se aplican

ección de

uando sel personald en los

Page 47: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 47/260

 

MANUAL

Es resp 

 

5.5.2

El objeIntegridestrate 

5.5.2.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En la gPEP la 

 

 

 

5.5.2.2

En estael pers(PAID).

EL SCO

onsabilidad

ontinuaronfiabilida

Subeleme

ivo de esd de Ducias de ope

Fase de P

fase es re

laborar ye Ductos (

efinir losermitan e

onsabilidad

isponer ylan de Ad

uía de estcuales so

copio e inálisis dePADA y

valuaciónue llevará

laboraciónirecciónase, la au

Fase de I

fase la mánal conoz 

de la máxi

on la aplioperacio

nto Plan d

e subelemtos (PAID)ación y ma

laneación

ponsabilid

ifundir la “PAID)”. 

ecanismoaluar el av

de la máxi

asegurar qinistració

subeleme:

tegraciónriesgo deditep).

de la infoa cabo la

del Plan BGestión:

itoría del s

plantació

xima autoria, entiend

Sistema 

a autorid

ación delal en PEP.

e Administ

ento es loen los d

ntenimient

d del rga

Guía para

s para mence en el

a autorid

ue el persde Integri

nto se des

de datos:los ductos

rmación:elaboració

se de AdContemplaistema y la

n

dad de opea y apliqu

e Confia 

d de opera

ciclo de m 

ración de I

grar la imctos de Ppara que l

o Rector:

la aplicació

ir la implaejoramien

d de ducto

nal conozad de Duct

riben tres

Comprenden los sist

omprendede los an

inistraciónla medici

gestión de

ración de lel Plan

ilidad Op 

ción de la i

ejora conti

Integridad

lantaciónEP, a finos ductos

n del Plan

tación delo de la inte

s:

a y apliquos (PAID)”. 

fases para

e el registremas instit

la formaciálisis de rie

de los Ducn del desrecursos.

instalacióe Administ

eracional  

stalación

ua para c

de Ductos

del Plande garantiperen sin f 

de Admini

subelemegridad de l

la “Guía

su aplicac

de inforucionales

ón de equisgo, la inte

os.mpeño, la

o ducto eración de I

RE

FE

ducto:

rear la cul

(PAID)

e Adminiszar la aplillas.

tración de

to e indicas ductos e

ara la apli

ión en los

ación refere informa

pos de esgridad me

aprobació

responsaIntegridad

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

ura de la

ración decación de

Integridad

dores quen PEP.

ación del

ductos de

ente a losión (SAP,

ecialistas,ánica y la

del Plan

le de quee Ductos

Page 48: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 48/260

 

MANUAL

Para lo 

 

 

Para lamarcoweb dey propo

a los se 

5.5.2.3

En estaPlan de

Es resp 

 

I

 

5.5.2.4

En estaIntegrid 

Es resp 

 

 

5.5.2.5

Se alcacomplet

EL SCO

rarlo se de

plicar la “PAID)”.

plicar los

aplicaciónel Plan dePEMEX: htrciona los

gmentos q

Fase de V

fase se evAdministra

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recdministrac

Fase de A

fase se rd de Duct

onsabilidad

plicar laslan de Ad

stablecer

Fase de S

nza la fasa de man

ben realiza

uía para l

ecanismo

orrecta deAdministr

pp://sdc.dedios par

e pasan p

erificación

alúan los rción de Int

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

mendacionión de Inte

 justes

alizan ajus (PAID)”.

del Órgan

ecomendainistración

uevos est

istematiza

e de sistera consist

Sistema 

r las siguie

a aplicació

e indicad

la guía deción de In

pep.pemexmejorar la

r zonas de

sultados ogridad de

a autorid

operativosimiento.

de los res

es de mridad de D

tes a la “

Rector:

iones emitde Integrid

ndares un

ción

atizaciónente más

e Confia 

tes accion

del Plan

res para e

este subelegridad de.com/defaintegridad

alta conse

perativos ouctos (PAI

d de ducto

derivados

ltados de l

 jora a lauctos (PAI

uía para l

idas por load de Duct

vez alcan

en la implde una ve

ilidad Op 

s:

de Adminis

aluar la im

mento esDuctos (Plt.aspx, el

de los sist

uencia. 

btenidos coD)”.

s:

de la aplic

a evaluaci

“Guía pa)” o establ

aplicació

usuariosos (PAID)”.

adas las

antación dz el ciclo

eracional  

tración de

lantación

ecesario cAID), dispcual es simas de du

n la “Guía

ción de la

n.

ra la aplicer nuevo

del Plan

la “Guía

etas.

este subde mejora

RE

FE

Integridad

e la guía.

onocer elnible en latemático ectos, dand

para la apli

guía en los

ación delestándare

e Adminis

ara la apli

elementocontinua,

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

e Ductos

ocumentodirección

integrado,prioridad

cación del

procesos

Plan des.

tración de

cación del

uando sedonde se

Page 49: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 49/260

 

MANUAL

desarrolasegur Es resp 

 

5.5.3

El objecontrib 

5.5.3.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En la gdifundirinstalaci 

Las buexperierealizanvez doinstalaci 

5.5.3.2

En estase docu

EL SCO

llan las acr la integri

onsabilidad

ontinuar ce los sisteonas de al

Subeleme

tivo del syan a mejo

Fase de P

fase es re

laborar yantenimie

efinir los

ermitan e

onsabilidad

isponer ye buenas

ía de estelas buena

iones y duc

nas prácticias, proclas actividumentada

iones para

Fase de I

fase la mámenten y d

ividades aad de los d

de la máxi

on la aplicmas de da consecu

nto Buena

belementorar la confi

laneación

ponsabilid

difundirnto”.

ecanismo

aluar la apl

de la máxi

asegurar qrácticas d

subelemeprácticas

tos.

cas de mdimientos,des para, lo queu aplicaci

plantació

xima autoriifundan las

Sistema 

corde al Puctos en P

a autorid

ción del cictos de Pncia.

s Práctica

es docubilidad en l

d del Órga

la “Guía

s para me

icación de l

a autorid

ue el persomantenimi

to se desde mante

ntenimientnormatividl mantenise persign.

n

dad de opebuenas pr

e Confia 

lan de AdP.

d de ducto

clo de mejP, dando

de Mante

entar lasas instalaci

o Rector:

para la

ir la impla

as buenas

d de opera

nal conozcento”.

riben los cimiento q

se refierad y otrosiento efectie es que

ración de lcticas de

ilidad Op 

inistración

s:

ra continuprioridad a

nimiento

buenas prones y duc

ocumenta

tación del

prácticas d

ción de la i

a y aplique

riterios pare permita

en a la dlineamentvo y confiaéstas sea

instalacióantenimie

eracional  

de Integri

para incrlos segm

ácticas deos.

ión de b

subeleme

manteni

stalación

la “Guía p

reconocemejorar

cumentacis establecle de los en difundid

o ducto eto.

RE

FE

dad de D

mentar lantos que

mantenim

uenas prá

to e indica

iento.

ducto:

ra la docu

r, evaluar,l desempe

n del conidos, con lquipos y das a otra

responsa

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

ctos para

seguridadasan por

iento que

cticas de

dores que

entación

registrar yño de las

ocimiento,s que sectos. Unaáreas o

le de que

Page 50: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 50/260

 

MANUAL

Para lo 

 

 

Para adesarrolresultaequiposmanteni Para dsencilla,buenasducto a

5.5.3.3

En esta“Guía pPEP.

Es resp 

 

I

 

5.5.3.4

En estase aplic Es resp 

 

 

EL SCO

rarlo se de

plicar la “

plicar lose manteni

licar correcllan en la ios durante

o instalmiento, util

cumentarasí como

prácticas efin de aseg

Fase de V

fase se eara la doc

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recorácticas d

Fase de A

fase se ajuan los nue

onsabilidad

plicar lasocumenta

stablecer

ben realiza

uía para la

ecanismoiento en l

tamente einstalación

su aplicaaciones,ización de

las buenalos logrosn un compurar su difu

erificación

alúan losmentación

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

mendacionmantenimi

 justes

sta la “Guí os estánda

del rgan

recomendaión de bue

uevos est

Sistema 

r las siguie

document

e indicads instalaci

ta guía seo instalacición, compolíticasuevas her

s prácticaso beneficindio que esión y aplic

 

resultadosde buena

a autorid

operativosimiento.

de los res

es de mejiento” o est

para la dores.

Rector:

ciones denas práctic

ndares un

e Confia 

tes accion

ción de bu

res para vnes y duct

deben idennes similpor ejem

e manteamientas o

identificas obtenidosté disponiación.

operativosprácticas

d de opera

derivados

ltados de l

ora a lablecer nu

cumentaci

mejora sus de mant

vez alcan

ilidad Op 

s:

enas prácti

rificar la as.

tificar activires que hplo: mejorimiento,tecnología

as es nes por su able para to

obtenidosde manten

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

Guía paravos estánd

n de buen

eridas pornimiento”.

adas las

eracional  

as de ma

licación de

dades den demosts en larecuenciass que facilit

esario delicación. So el perso

roductosimiento” en

stalación

ción de la

n.

la documares.

s práctica

los usuari 

etas.

RE

FE

tenimiento

las buena

antenimieado generantenibilid

de inspan las activ

cribirlas de deben ial de la in

e la aplicalas instala

ducto:

guía en los

entación d

de mante

s a la “Gu

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

.

prácticas

to que ser buenosd de los

ección oidades.

e manerategrar lastalación o

ción de laciones de

procesos

e buenas

imiento” o

ía para la

Page 51: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 51/260

 

MANUAL

5.5.3.5

Se alcacompletque eláreas d Es resp 

 

5.6 E

 Es el elaplicaciadecua Se comde Man 

5.6.1

El objemantenilos insuotros pr 

5.6.1.1

 Accion

 

 

La guíaProcesProcesindicadSe debperson

EL SCO

Fase de S

nza la fasa de maneersonal idtrabajo, al

onsabilidad

ontinuar locumentarocesos d

EMENTO

emento qun y mejoro de riesg

pone de denimiento.

Subeleme

ivo de estmiento, remos requerocesos.

Fase de P

s

laborar ye manteni

apacitar aroceso de

deberá c, para rep, utilizandores que perá establel de nuevo

istematiza

e de sistea consistentifica, doineados a l

de la máxi

aplicacióión, difusil negocio.

PROCESO

asegura lsistemátiy rentabili

s subelem

nto Mapa

subelemresentadoidos y prod

laneación

ifundir la giento.

l personalmantenimi

ntener losesentar grel proces

rmitan medcer lo neceingreso y p

Sistema 

ción

atizaciónte más deumenta yos proceso

a autorid

del ciclon y aplicaci

DE MANT

a efectividaa del proc

dad.

entos: Map

el Proces

nto es coen un mapuctos obte

uía para la

en la guíanto.

pasos yficamenteactual co

ir el nivel dsario paraara análisis

e Confia 

en la impluna vez el jecuta lass de opera

d de opera

de mejoraón de bue

NIMIENT

d de la geeso de ma

a del proc

o de Mant

ntar con uo diagra

idos duran

elaboració

para la ela

riterios qulas activido punto daplicació

que el docy mejora d

ilidad Op 

antación dciclo de mebuenas práión y mant

ción de la i

continua pas práctica

 

tión de mantenimient

so de ma

nimiento

n documea lógico dete el mism

, aplicació

oración, a

se debedes que rpartida. Sde la guía.

umento seel proceso.

eracional  

este sub jora contincticas denimiento.

stalación

ra garantis de mante

ntenimient, con el fi

tenimiento

to que deactividade

; así como

y mejora

plicación y

án desarraliza el pee deberán.

utilizado

RE

FE

elementoa, donde santenimie

ducto:

ar que lanimiento s

mediantede obten

y Guías d

criba el ps, identificalas interac

el mapa d

mejora del

llar en elrsonal deldefinir mec

para la ind

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

uando see observato en sus

detección,porten los

el diseño,r un nivel

l Proceso

oceso dendo todosiones con

l proceso

mapa del

entro deCentro denismos e

cción del

Page 52: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 52/260

 

MANUAL

5.6.1.2

 Accion

 

 

 

El mapmapa d 

5.6.1.3

En estadel pro 

 

I

 

5.6.1.4

En esta

Es resp

 

 

5.6.1.5

Se alcacompletlas funProces Es resp 

EL SCO

Fase de I

s

laborar y

apacitar a

plicar el m

deberá sl proceso

Fase de V

fase se eveso de ma

valuar lose operació

dentificar d

mitir recouevos est

Fase de A

fase se ad

onsabilidad

plicar lasantenimie

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneiones alin.

onsabilidad

plantació

ifundir el

l personal

apa del pr

r elaborade manteni

erificación

lúan los retenimiento

resultadosn y manten

esviacione

endacionndares.

 justes

cúa el Ma

del rgan

recomendnto.

uevos est

istematiza

e de sistea consisteadas a lo

de la máxi

Sistema 

n

apa del pr

n el mapa

ceso de m

o utilizandiento.

sultados oen las inst

operativosimiento.

de los res

s de mejor

a del proc

Rector:

aciones e

ndares un

ción

atizaciónte más deprocesos

a autorid

e Confia 

ceso de m

el proceso

ntenimient

la guía p

erativos olaciones y

derivados

ltados de l

a al Mapa

so de man

itidas po

vez alcan

en la impluna vez elde operac

d de opera

ilidad Op 

ntenimient

de manten

o del Centr

ra la elab

tenidos, prductos.

de la aplic

a evaluaci

del proces

tenimiento

los usua

adas las

antación diclo de mej

ión y mant

ción de la i

eracional  

o del Centr

imiento del

de Proce

ración, ap

ducto de l

ción del

n.

de mante

en las insta

rios al M

etas.

este subora continenimiento

stalación

RE

FE

o de Proce

Centro de

o

licación y

aplicació

apa en los

imiento o

laciones y

pa del pr

elementoa, donde ssegún los

ducto:

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

os

Procesos

ejora del

del Mapa

procesos

stablecer

uctos.

oceso de

uando secumplen

Mapas de

Page 53: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 53/260

 

MANUAL

 

5.6.2

El objetide manen el m 

5.6.2.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En lasforma cProces 

5.6.2.2

En estase apli

manteni Para lo 

 

 

EL SCO

ontinuar lantenimie

Subeleme

ivo de esteera correctpa del pro

Fase de P

fase es re

laborarantenimie

efinir losermitan elapa de Pr

onsabilidad

segurar qIngeniería

uías de eslara las acpara su re

Fase de I

fase la máquen los

miento.

rarlo se de

plicar las

plicar losantenimie

aplicaciónnto en las i

nto Guías

subelemey consist

eso de ma

laneación

ponsabilid

difundirnto, Planea

ecanismocumplimie

oceso de

de la máxi

e el perse Manteni

e subelemtividades qdacción, c

plantació

xima autoriprocesos

ben realiza

uías del P

mecanismnto.

Sistema 

del ciclo dstalacione

del Proces

to es asegnte en lasntenimient

d del rga

las Guíación, Progr

s para mento de losantenimie

a autorid

nal conozciento, Pla

ento se tieue los conn el objeto

n

dad de opede inge

r las siguie

roceso de

s para ev

e Confia 

mejora cs y ductos.

o de Mant

urar que elinstalacion.

o Rector:

del Proamación y

ir la implaprocesosto en las in

d de opera

a y apliqueación, Pr

en los objeforman, code que el p

ración de liería, pla

tes accion

antenimie

luar la ej

ilidad Op 

ntinua par

nimiento

proceso des y ducto

ceso de jecución)

tación delsubproce

stalaciones

ción de la i

las Guíasogramació

tivos de lonsiderandoersonal los

instalacióeación, p

s:

to en las i

cución de

eracional  

garantizar

manteni, de acuer

Mantenimin las instal

subelemeos, segúny ductos.

stalación

del Procey Ejecuci

subprocela secuenconozca y

o ducto erogramació

stalacione

las activid

RE

FE

la óptima

iento se lledo a lo doc

nto (Ingelaciones y

to e indicalo estable

ducto:

so de Mann).

os y se deia en los

entienda.

responsan y ejec

y ductos.

des del p

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

estión del

ve a caboumentado

niería deuctos.

dores queido en el

enimiento

criben deMapas de

le de queción del

roceso de

Page 54: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 54/260

 

MANUAL

Para avariableinstalaci(POA),requisicequipos 

5.6.2.3

En estaGuías d Es resp 

 

I

 

5.6.2.4

En esta

Es resp 

 

 

5.6.2.5

Se alcacompletcumplioperaciEs resp 

• 

EL SCO

licar corres operacioiones y duPAIM coniones, órd, censo act

Fase de V

fase se eel Proceso

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recostablecer

Fase de A

fase se aju

onsabilidad

plicar lasantenimie

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneiento de ln y mante

onsabilidad

ontinuarantenimie

tamente laales, resutos, aplicapresupuesnes dealizado, y

erificación

alúan losde Manteni

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

mendacionuevos est

 justes

stan las G

del Órgan

recomendnto.

uevos est

istematiza

e de sistera consistes Guías dimiento ede la máxi

la aplicacinto de las

Sistema 

s guías seltados de lión de me

to autorizaantenimietodo lo ant

 

resultadosmiento en l

a autorid

operativosimiento.

de los res

es de mejndares.

ías del Pro

Rector:

ciones e

ndares un

ción

atizaciónnte más del Procesoitidas en Pa autorid

ón del ciinstalacio

e Confia 

deben coos manteniodologíasdo y registo creadarior registr

operativosas instalaci

d de opera

derivados

ltados de l

ora a las

ceso de M

itidas por

vez alcan

en la impluna vez

de ManteEP.d de opera

clo dees se ef 

ilidad Op 

siderar reimientos prde confiabilrado, base, protocoldo en PM-

obtenidosones y duc

ción de la i

de la aplic

a evaluaci

Guías del

ntenimient

los usuari

adas las

antación dl ciclo deimiento e

ción de la i

ejora conctúen de

eracional  

omendaciedictivos,idad, plans técnicass de entrSAP.

roducto dos.

stalación

ción de la

n.

Proceso

.

s a las G

etas.

este submejora co

la mejora

stalación

inua paraacuerdo c

RE

FE

nes y tendriticidad ds operativpara cont

ega y rec

la aplicac

ducto:

guía en los

de Manten

ías del P

elementotinua, asede los pr

ducto:

garantizan las guí 

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

encias deequipos,

s anualesatación opción de

ión de las

procesos

imiento o

oceso de

uando seurando elcesos de

r que els de los

Page 55: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 55/260

 

MANUAL

5.7 E

 Es elinformase comPerfilesPM-SA 

5.7.1

El objeusuariodel pue 

5.7.1.1

En esta

 

 

Así mis 

 

En lashabilidausuarioante laPM-SAConoci En lashabilidadel sist 

EL SCO

rocesos das instalaci

EMENTO

lemento qión útil, co

pone de cy Licencia.

Subeleme

ivo de esteste debidto de traba

Fase de P

fase es re

laborar yAP” y laantenimie

efinir losonocimien

o es resp

isponer yódulo de

uías de esdes en fufinal; y endudas y. Ambasientos y D

uías de esdes de losma PM-SA

de Ingeniones y duc

PM-SAP

ue soportmpleta y oinco subel; Procedimi

nto Capac

e subelemamente ca jo.

laneación

ponsabilid

difundir “G“Guía panto de PM-

mecaniso y destrez

nsabilidad

asegurarantenimie

e subelemción de lael caso deyuda requuías está

estrezas d

e subelemsuarios fin

P.

Sistema 

ería, Planeos y sopor

la gestióortuna gementos: C

ientos, Guí 

itación

ento es pracitado pa

d del Órga

ía para laa la capaSAP”.

os de eva de los us

de la máxi

que el pernto de PM-

nto se dess competelos expertrida por lbasadas

l elemento

nto se desales y de l

e Confia 

ción, Proge el proces

del negerada en lapacitaciós y Cultur

oveer lasra utilizar

o Rector:

capacitacicitación d

aluaciónuarios en el

a autorida

sonal conAP.

criben loscias requs funcionas usuariosen los lineConfiabilid

criben loss expertos

ilidad Op 

ramación yo del nego

cio a tras proceso, Centrodel Dato e

uías necel sistema

n en el mexpertos

indicadol manejo de

d de opera

zca las g

riterios parridas porles, orientdel módulamientosd Humana

riterios parfuncionale

eracional  

Ejecuciónio.

és de lade la cad

e AtencióInterfaces.

sarias parAP de ac

dulo de mfuncionale

es necesl sistema S

ión de la i

ías para l

desarrollael puestodos a lasde mante

stablecido.

desarrollaen el mód

RE

FE

de Manteni

administracna de vala Usuari

 

asegurarerdo a las

antenimiens en el

rios paraAP.

stalación o

capacita

r los conocesempeñactividades

nimiento den el su

r los conoculo de man

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

miento en

ión de lar de PEP,s (CAU),

que todofunciones

o de PM-ódulo de

medir el

ducto:

ión en el

imientos ydo por elde apoyol sistemaelemento

imientos yenimiento

Page 56: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 56/260

 

MANUAL

Ambasdel ele 

5.7.1.2

En estatodo el

Para lo 

 

 

Para ael contrcomo p Así misasistidoningún

5.7.1.3

En estaguías pductos.

Es resp 

 

I

 

5.7.1.4

En estaSAP o

EL SCO

guías estáento Confi

Fase de I

fase la máersonal re

rarlo se de

plicar las

cuerdo a lplicar loscuerdo aantenimie

licar correcol del entrra experto

mo, se depor compurso del si

Fase de V

fase se eara la capa

onsabilidad

valuar los

e operaciódentificar d

mitir recoantenimie

Fase de A

fase se ade aplican l

alineadabilidad Hu

plantació

xima autoriiba la cap

ben realiza

guías para

s puestosmecanismlo establ

nto de PM-

tamente enamientofuncional

be tener ptadora CBtema SAP

erificación

alúan loscitación en

de la máxi

resultados

n y mantenesviacione

endacionnto de PM-

 justes

ecuan lass nuevos e

Sistema 

a lo estamana.

n

dad de opecitación en

r las siguie

la capacit

de trabajo.s e indicacido en l

SAP.

tas guíasrequeridos.

resente qu’s, no se

.

resultadosel módulo

a autorid

operativos

imiento.de los res

s de mejoSAP.

uías para lstándares.

e Confia 

lecido en

ración de lel módulo

tes accion

ción en el

ores paraas guías

e debe disalcanzad

e una vezutorizará e

operativosde mante

d de opera

producto d

ltados de l

ra a las g

a capacita

ilidad Op 

l subelem

instalacióde manteni

s:

módulo de

evaluar lapara la c

poner de lo, tanto pa

establecidl empleo d

obtenidosimiento de

ción de la i

la aplicac

a evaluaci

ías para l

ión en el

eracional  

nto Conoc

o ducto emiento de

mantenim

utilizaciónapacitació

s formatosra usuario

o el sisteentrenam

roducto dPM-SAP

stalación

ión de las

n.

capacitac

ódulo de

RE

FE

imientos y

responsaM-SAP.

iento de P

del sistemen el

que permifinales d

a de entriento prese

la aplicacn las instal

ducto:

uías en lo

ión en el

antenimie

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 4

Destrezas

le de que

-SAP de

a SAP deódulo de

irán llevarl sistema

namientoncial para

ión de lasaciones o

procesos

ódulo de

to de PM-

 

Page 57: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 57/260

 

MANUAL

Es resp 

 

 

5.7.1.5

Se alcacompletlas actiapoyán Es resp 

 

5.7.2

El objenecesamanteni 5.7.2.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En elconoci

EL SCO

onsabilidad

plicar lasódulo deel sistema

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneidades relose en el

onsabilidad

ontinuar lódulo de

Subeleme

ivo de esios paramiento de

ase de Pl

fase es re

laborar ysuarios (C

efinir los

Procedimieódulo de

onsabilidad

isponerstablecerantenimie

rocedimieientos y h

del rgan

recomendantenimie

SAP.

uevos est

istematiza

e de sistera consistecionadasistema SA

de la máxi

aplicacióantenimie

nto Centr 

e subelestablecerM-SAP a

neación

ponsabilid

ifundir elAU) del m

mecanis

nto para eantenimie

de la máxi

asegurary operarnto de PM-

to de estabilidades

Sistema 

Rector:

ciones dento de PM-

ndares un

ción

atizaciónnte, más dcon las op.

a autorid

del ciclonto del sist

de Atenci

ento esy operarivel Subdir

d del rga

Procedimiedulo de ma

os e ind

stablecernto de PM-

a autorid

que el pel Centro

SAP”.

subelempara estab

e Confia 

los usuariSAP que p

vez alcan

en la impluna vez,

raciones

d de opera

e mejorama SAP e

ón a Usua

roveer elna mesaecciones y

o Rector:

nto para entenimient

icadores

operar elAP”.

d de opera

rsonal code Aten

nto se dlecer y op

ilidad Op 

s a las germitan inc

adas las

antación del ciclo den las insta

ción de la i

ontinua palas instal

ios (CAU)

procedimiede ayudaSede.

tablecer yde PM-S

ue permit

Centro de

ción de la i

nozca y aión a Us

scriben loerar la me

eracional  

ías para lrementar y

etas.

este submejora colaciones d

stalación

ra la capaciones de

nto que cpara usu

operar elP”.

an evalua

Atención a

stalación

plique eluarios (C

s criteriosa de ayu

RE

FE

a capacitamejorar la

elementotinua refor

PEP sea

ducto:

itación yEP.

ntenga lorios del

entro de

r la aplic

Usuarios

ducto:

“ProcedimiU) del

para desaa para us

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

ión en elutilización

uando seando quellevadas

anejo del

criteriosódulo de

tención a

ación del

(CAU) del

nto paraódulo de

rrollar losuarios del

Page 58: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 58/260

 

MANUAL

módulooperacicomo el Cabe dde Ayu

 Tecnolprincipaconfigu 

5.7.2.2

En estase estaPM-SA Los CA Para lo 

 

 

Para anecesalos expnotificaroperaci

5.7.2.3

En est

“Procedmanteni 

Es resp 

 

I

EL SCO

de manten, y la inf de Sede.

stacar qua no tendrgía de Inf l será ateación del si

Fase de I

fase la málezca y op.

deben se

rarlo se de

plicar el “CAU) del

plicar losentro de

plicar corria, estableertos funci

a todos ln del CAU

Fase de V

fase se

imiento parmiento de

onsabilidad

valuar losperación y

dentificar d

imiento daestructur

los Centrn como furmaciónder a losstema SAP

plantació

xima autorire el Cent

r regionale

ben realiza

Procedimieódulo de

ecanismotención a

ctamenteer acuerdnales ques usuarioSede y los

erificación

valúan los

a establecM-SAP” e

de la máxi

resultadosmantenimi

esviacione

Sistema 

l sistemarequerida

s de Atención sustiti la de lousuarios fi.

n

dad de opeo de Atenc

.

r las siguie

nto para eantenimie

s e indicadsuarios Su

este procs entre elserán entrfinales d

CAU de la

 

resultado

r y operarlas Subdi

a autorid

obtenidosento.

de los res

e Confia 

PM-SAP, lpara oper

ión a Usuir o duplicrepresen

nales en l

ración de lión a Usua

tes accion

tablecer yto de PM-

res para ebdireccion

dimientorgano Re

enados pal móduloSubdirecc

operativo

l Centro decciones y

d de opera

de la aplic

ltados de l

ilidad Op 

as caractear tanto en

rios (CAU)r las activiantes regias solicitu

instalacióios (CAU)

s:

operar elAP”.

aluar el ess y Sede.

se debetor y las Sra la operade manteniiones.

obtenido

AtenciónSede.

ción de la i

ción del pr

a evaluaci

eracional  

ísticas delel CAU d

conocidosades de lanales dees relacio

o ducto eel módulo

Centro de

tablecimie

isponer dbdireccionción de lomiento P

producto

a Usuarios

stalación

ocedimient

n.

RE

FE

personal,e las Subd

también cs mesas dePM-SAP,adas al

responsade manteni

Atención a

to y opera

la insfras para selCAU´s y

-SAP, las

de la apli

(CAU) del

ducto:

o en los pr

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

reglas deirecciones

mo Mesaayuda deu funciónanejo y/o

le de quemiento de

Usuarios

ión de los

estructuraccionar ase debenreglas de

ación del

ódulo de

cesos de

Page 59: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 59/260

 

MANUAL

 

5.7.2.4

En estade Ateny Sede,

Es resp 

 

 

5.7.2.5

Se alcacomplety opera

de PEP

Es resp 

• 

5.7.3

El objetiy perfile 

5.7.3.1

En esta

 

EL SCO

mitir recoe Atención

Fase de A

fase se reción a Usuo se establ

onsabilidad

plicar las roperar elAP”.

stablecer

Fase de S

nza la fasa de maneión del CA

sean lleva

onsabilidad

ontinuar lperación d

as disposic

Subeleme

ivo de estes de acuer

Fase de P

fase es re

laborar yódulo de

endacionea Usuario

 justes

lizan las arios (CAU)ecen nuev

del Órgan

ecomendaCentro de

uevos est

istematiza

e de sistea consisteU en las S

as apoyán

de la máxi

a aplicaciel CAU en liones esta

nto Perfile

subelemeo a las fun

laneación

ponsabilid

difundir laantenimie

Sistema 

s de mejor(CAU) del

decuacionedel móduls estándar

Rector:

iones emititención a

ndares un

ción

atizaciónte, más debdireccion

dose en el

a autorid

n del cicllas Subdirelecidas en

s y licenci

to es que lciones de l

d del rga

“Guía paranto de PM-

e Confia 

a al “Procemódulo de

s al “Procede mante

es.

das por losUsuarios (

vez alcan

en la impluna vez, es y Sede,

istema SA

d de opera

de mejocciones y Sl procedi

s

s usuarios puestos

o Rector:

la asignaAP”.

ilidad Op 

dimiento pamantenimi

dimiento pimiento de

usuarios aAU) del m

adas las

antación dl ciclo deuando las

P.

ción de la i

a continuede en lasiento.

del sistemde trabajo.

ión de pe

eracional  

ra establento de PM

ra establePM-SAP”

l “Procediódulo de

etas.

este subejora contioperacione

stalación

para ref instalacion

a SAP cue

rfiles y lice

RE

FE

er y opera-SAP”.

er y operan las Subd

iento paraantenimien

elementoua para la

s en las ins

ducto:

rzar la fos de PEP,

ten con la

ncias a us

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

el Centro

el Centroirecciones

stablecerto de PM-

uando seformacióntalaciones

mación yen base a

licencias

uarios del

Page 60: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 60/260

 

MANUAL

 

Es resp 

 l

 En la gasignac En ellarequiery somet Recurslos usu 

5.7.3.2

En estatodo elmanteni Para lo 

 

 

 

Para a

dado d Por otraperfiles

5.7.3.3

En esta“Guía pSAP”.

EL SCO

efinir losl perfil corr

onsabilidad

segurar qicencias a

ía de esteión de licen

se establen licenciaen la solicit

s Humanorios a los

Fase de I

fase la mápersonal

miento de

rarlo se de

efinir losrabajo.

signar las

plicar losAP en ope

licar corre

alta en el

parte, esque le corr

Fase de V

fase se era la asig

ecanismoecto y utiliz

de la máxi

e el persosuarios de

subelemecias en fun

ce que opel sistemaud de asig

s suministrue se les a

plantació

xima autorique lo rM-SAP.

ben realiza

perfiles de

licencias P

ecanismoración y m

tamente e

istema PM

ecesario csponde a

erificación

alúan losación de p

Sistema 

e indicada adecuad

a autorid

nal disponl módulo de

to se descción a las c

ración yPM-SAP, lación de p

a al Órgansignará per

n

dad de opequiera te

r las siguie

los usuari

-SAP a lo

s y estándntenimient

sta guía s

-SAP.

nocer las f ada funció

 

resultadosrfiles y lice

e Confia 

res que pmente las l

d de opera

a y conozmantenimi

riben los crompetenci

antenimies funcionerfiles y lice

Rector lafiles y licen

ración de lga asign

tes accion

s del sist

s usuarios

res que mio de PEP.

debe co

unciones an, a fin de

operativosncias a us

ilidad Op 

rmitan evalicencias d

ción de la i

a la “Guíaento de P

iterios paras requerid

to determis que desencia al rg

s descripcicia del sist

instalaciódo perfile

s:

ma PM-S

on base e

iden la utili

siderar qu

desempeñolicitar los

obtenidosarios del

eracional  

luar si el pSAP en la

stalación

para la asi-SAP”.

la definicis por el pu

an el númpeñan enano Rector

nes de puma PM-S

o ducto es y licen

P de acu

los perfile

ación de l

el perso

r en los pudecuados

producto dódulo de

RE

FE

rsonal tieinstalación

ducto:

gnación de

n de los pesto dese

ero de ussu puesto

.

estos y fuP.

responsaias del

rdo a su

definidos.

s perfiles

al está ca

estos de trpara cada

e la aplicaantenimie

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

e definido.

perfiles y

rfiles y lapeñado.

arios quede trabajo

ciones de

le de queódulo de

puesto de

licencias

acitado y

bajo y lossuario.

ión de lato de PM-

 

Page 61: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 61/260

 

MANUAL

Es resp 

 

I

 l

 

5.7.3.4

En estade man

 

Es resp 

 

 

5.7.3.5

Se alcacompletpersoncomo u Es resp 

 l

 5.7.4

El objecatálogSAP, goportun 

EL SCO

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar l

mitir lasicencias a

Fase de A

fase se ajenimiento

onsabilidad

plicar lassignación

levar está

Fase de S

nza la fasa de manel de operauarios del

onsabilidad

ontinuar licencias a

Subeleme

ivo de ests e instrunerando

a.

de la máxi

influenciaprocesos d

s desviaci

ecomendasuarios de

 justes

sta la “Guí e PM-SAP

del rgan

recomendae perfiles

dares una

istematiza

e de sistea consisteión y mantmódulo de

de la máxi

aplicaciónsuarios de

nto Proce

e subelemtivos, entrna cultura

Sistema 

a autorid

obre los re operació

nes de los

iones del módulo d

a para la a” o se aplic

Rector:

ciones emilicencias

vez alcanz

ción

atizaciónte más denimiento d

mantenimie

a autorid

del ciclo dl módulo d

imientos,

ento es eotros) ne

de manej

e Confia 

d de opera

sultados oy manteni

resultados

mejora a lmantenimi

signación dn los nue

tidas por lusuarios

das las m

en la impluna vez ele PEP, disnto de PM-

d de opera

mejora comantenimi

Guías y C

itir docuesarios padel dato

ilidad Op 

ción de la i

perativosiento.

de la evalu

a “Guía pento de P

e perfiles yos estánda

s usuarioel módulo

tas.

antación dciclo de meongan de lSAP”.

ción de la i

ntinua paraento de P

ltura del

entos norra la adecque garant

eracional  

stalación

erivados d

ción.

ra la asig-SAP”.

licencias ares.

para meje manteni

este sub jora continos perfiles

stalación

la actualiz-SAP”

ato

ativos (prada utilizaice informa

RE

FE

ducto:

e la aplica

nación de

usuarios

rar la “Guiento de P

elementoa, lográndlicencias

ducto:

ción de lo

ocedimientión del sisción útil, c

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

ión de la

perfiles y

el módulo

ía para laM-SAP.

uando sese que elequeridos

perfiles y

s, guías,tema PM-ompleta y

Page 62: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 62/260

 

MANUAL

5.7.4.1

En esta

 

 

Es resp 

 

En lospara deel puesavisosde órdeórdene Entre lavisos

actividainstalaci 

5.7.4.2

En estatodos lherramiPara lo 

 

 

5.7.4.3

En estadocume

EL SCO

Fase de P

fase el Ór

laborar y

efinir losubelement

onsabilidad

isponer yspectos re

ocumentosarrollar loo desempsolicitude

nes a partide mante

s documecomo son:

d, libranzasiones y duc

Fase de I

fase la ms usuariosenta de regrarlo se de

plicar lastilización d

plicar losAP.

Fase de V

fase se entos norma

laneación

ano Recto

ifundir doc

mecanismo y su cont

de la máxi

asegurarlacionados

normativconocimi

ñado. Ende mante

r de dichosimiento.

tos desarravisos (s

y de recotos.

plantació

xima autofinales coistro, almaben realiza

guías y pel sistema

ecanismo

erificación

alúan lostivos para l

Sistema 

es respon

mentos no

os e indiibución a l

a autorid

ue el percon la cult

s para lantos y habllos se detimiento yavisos y l

ollados selicitudes)

endacione

n

idad de opozcan, entenamientor las siguie

rocedimienAP.

s e indicad

 

resultadosa utilizació

e Confia 

able de:

rmativos p

adores qs objetivos

d de opera

onal conora del dato

tilizaciónilidades enalla la maomo se denotificaci

encuentrae manteni

s de anális

eración deiendan y uy análisistes accion

os aproba

ores para

operativosdel sistem

ilidad Op 

ra la utiliza

e permitaoperativos

ción de la i

ca y apliq.

el sistemafunción a lera de atesarrollan lan y cierre

los de mmiento pre

is de riesg

la instalacilicen corree datos ops:

dos para

valuar el

obtenidosa SAP.

eracional  

ción del si

evaluar.

stalación

ue los pro

SAP, seas competder cada

s actividadanto de lo

nejo de lodictivo, pr

de proces

ión o ductctamenterativos.

segurar ni

so y la utili

roducto d

RE

FE

tema SAP.

la implant

ducto:

cedimiento

escriben loncias requno de loss para laavisos co

s diferenteventivo, s

os (ARP) d

es responl sistema

veles ópti

dad del sis

la aplicac

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

ación del

, guías y

s criterioseridas pordiferenteseneraciónmo de las

tipos delicitud de

equipos,

sable queAP como

os en la

tema PM-

ión de los

Page 63: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 63/260

 

MANUAL

Es resp 

 

I

 

5.7.4.4

En estmanteni Es resp 

 

 

5.7.4.5

Se alcacompletpersonrealizar

Es resp 

 l

 

5.7.5

El objetsistemainforma 

EL SCO

onsabilidad

valuar la iuía en los

dentificar l

mitir las rsegurar ni

Fase de A

fase semiento PM

onsabilidad

plicar lasormativos

plicar nue

Fase de S

nza la fasa de manel utilice losus activid

onsabilidad

ontinuar las normas

stablecida

Subeleme

ivo de ests existenteión de ma

de la máxi

influenciaprocesos d

s desviaci

ecomendaeles óptim

 justes

ajustan lSAP, o se

del Órgan

ecomendapara la utili

os estánd

istematiza

e de sistea consiste

documendes diaria

de la máxi

aplicacióy lineamie

en los do

nto Infrae

subelemes que estera oportu

Sistema 

a autorid

obre los re operació

nes de los

iones deos en la util

s documeestablecen

Rector:

ciones emiación del

res una ve

ción

atizaciónte más detos normat.

a autorid

del ciclotos en la u

umentos.

tructura e

nto es orieán en intena.

e Confia 

d de opera

sultados oy manteni

resultados

ejora a laización del

tos normnuevos est

idas por loistema SA

z estableci

en la impluna vez elivos (proc

d de opera

e mejora cilización de

Interfaces

ntar al usrfase con

ilidad Op 

ción de la i

perativosiento.

de la evalu

s guías ysistema S

tivos paraándares.

s usuarios.

as las met

antación dciclo de medimientos,

ción de la i

ontinua pal sistema S

ario final eSAP con

eracional  

stalación

erivados d

ción.

procedimieP.

la utiliza

para mejor

s.

este sub jora continguías, etc

stalación

a garantizAP con ba

n el uso dla finalida

RE

FE

ducto:

e la aplica

ntos aprob

ión del

a de los d

elementoa, logránd.) como a

ducto:

r el cumplie a las dis

e las herrade dispo

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

ión de la

dos para

odulo de

cumentos

uando sese que eloyo para

miento deosiciones

mientas oner de la

Page 64: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 64/260

 

MANUAL

5.7.5.1

En esta

 i

 

i

 Es resp 

 

En lasconocidesemvisualiz 

Estos lipuedanestablemódulopuedarecomeobtenid Por otraque puexpandiinstructi

 

5.7.5.2

En estase analise alma Para lo 

EL SCO

Fase de P

fase es re

laborar ynfraestructistemas.

efinir y/oidan el c

nfraestructistemas.

onsabilidad

segurar qara el regiAP” y la “

uías de esientos yeñado, seción de lo

eamientosexplotar le la manede manteener accedacioness del siste

parte se ida ser anrán informvos entre o

Fase de I

fase la mácen los indicenen doc

rarlo se de

laneación

ponsabilid

difundir lara inform

actualizarmplimientora inform

de la máxi

e el persostro de datuía para la

te subelemhabilidadedetalla elindicadore

servirán pinformacia como loimiento delso a los rbasadas e

a.

dicará la f xada a loción referros.

plantació

xima autoricadores ymentos en

ben realiza

Sistema 

d del Órga

guía paratica y la

los instrude la guíatica y la

a autorid

al dispongs en webgestión de

ento se deen funciuso de l

s de gestió

ara que loón referenoperadore

l sistema Seportes qu

el análisi

rma comodistintos

nte a eq

n

dad de opee emitan rla platafor

r las siguie

e Confia 

o Rector:

asegurar qinterface

entos depara aseginterface

d de opera

a y conozcexplotaci

document

criben losn a las

a aplicacin y el contr

usuariose a los is y los ejeAP para qe le permis de los

deben serlementosipos e ins

ración de lcomendacia Livelink.

tes accion

ilidad Op 

ue los usunecesari

evaluación,urar que lo

necesari

ción de la i

a los linean de infors en SAP”

lineamientcompetenn en BW

ol de gestió

inales dedicadoresutores dee a través

tan al ingatos referi

argada ydel sistemtalaciones

instalacióiones basa 

s:

eracional  

arios de Ss para i

indicadors usuarioss para i

stalación

ientos estación en len las inst

s y criterioias requeSAP, las

n de docu

AP con lode manteen capturade la inteniero deos en los

anejada tSAP que

a través d

o ducto eos en la h

RE

FE

P cuenteteractuar

s y estánde SAP cuteractuar

ducto:

blecidos eherramie

laciones y

s para desidas porfacilidade

entos.

s perfiles rimiento, tar la informafase BW dmantenimieinformes

da la docuservirán de manuale

responsarramienta

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

con unacon otros

ares queenten concon otros

n la “Guíata BW deductos.

rrollar losel puesto

para la

spectivosmbién seción en ele SAP sento emitir

reportes

entaciónapoyo y

s, planos,

le de queW SAP y

Page 65: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 65/260

 

MANUAL

 

 

Para aintrodudirectatomará Por otrnecesa

docume 

5.7.5.3

En estaguías pinterfac Es resp 

 

I

 

5.7.5.4

En esta

SAP cuotros si Es resp 

 

 

EL SCO

plicar la “erramienta

plicar loserramienta

licar corrción de daente en lodecisione

parte, esios para

ntos que s

Fase de V

fase se era asegurs necesari

onsabilidad

valuar lose operació

dentificar d

mitir recoxplotaciónocumento

Fase de A

fase se re

nten contemas o s

onsabilidad

plicar lasatos en wara la gest

stablecer

uía paraBW de P

mecanismBW SAP

ctamentetos claros,

indicadorcon miras

importantenlazar la

pueden g

erificación

alúan losr que los

as para int

de la máxi

resultadosn y manten

esviacione

endacionde informaen PM-S

 justes

lizan las a

na infraestajustan lo

del Órgan

recomendaeb y exploión de doc

uevos est

Sistema 

el registro-SAP” y la

os e indicla interacc

las guíasprecisos ys mostrada la reducc

que el perdocumenta

nerar a tra

 

resultadossuarios deractuar co

a autorid

operativosimiento.

de los res

s de mejción en laP” o establ

decuacion

uctura infoestándare

Rector:

ciones deación de imentos en

ndares un

e Confia 

de datos e“Guía para

adores paión con la

del subeloportunoss en la he

ión de cost

onal dispoción alma

és del sist

operativosSAP cuentotros siste

d de opera

erivados

ltados de l

ra a la “erramient

ecer nuevo

s al las gu

mática y las.

ejora porformaciónPM-SAP.

vez alcan

ilidad Op 

n web y ela gestión

a evaluarlataforma

mento Inten el sisterramientaos.

nga de losenada en

ema SAP.

obtenidosen con unamas en las

ción de la i

e la aplica

a evaluaci

uía paraBW de S

s estándar

ías para a

s interface

los usuarien la herra

adas las

eracional  

xplotacióne docume

los avancivelink.

rfaces sema PM-SAW SAP, m

equipos dla platafor

roducto dinfraestruinstalacion

stalación

ión de las

n.

el registroP” y la “Gs.

egurar que

necesaria

s a la “Gumienta B

etas.

RE

FE

de informatos en PM

es en el

debe conP los cualeediante los

cómputoma Livelin

la aplicactura informes de PEP.

ducto:

uías en lo

de datosía para la

los usuari

para inter

a para el rde SAP”

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

ión en laSAP”.

so de la

siderar las influiráncuales se

accesoscon los

ión de lasática y las

procesos

en web yestión de

s de PM-

ctuar con

egistro dela “Guía

Page 66: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 66/260

 

MANUAL

5.7.5.5

Se alcacompletque elEs resp 

 

i

 

EL SCO

Fase de S

nza la fasa de maneersonal cuonsabilidad

ontinuar lue los us

nterfaces r

istematiza

e de sistea consistenta con la ide la máxi

aplicacióuarios delqueridas.

Sistema 

ción

atizaciónte más de

infraestructa autorid

del ciclosistema S

e Confia 

en la impluna vez elura informád de opera

e mejoraAP cuente

ilidad Op 

antación dciclo de metica y las inción de la i

ontinua an con la i

eracional  

este sub jora continterfaces destalación

las guíasfraestruct

RE

FE

elementoa, donde s

l sistema Sducto:

el subelera informá

ISIÓN: 0

CHA:ABRI

2008

PÁGINA 5

uando see observaP.

ento paratica y las

Page 67: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 67/260

 

SECCION I ANEXO

 ANEXOOPERA

 1. OB

Describilaboresasegur 

2. ÁM

Estasmanteni 

3. RE

La reviDistribu Cualquimodificcorreo

La Subse solici Estos drecome 

4. MA

4.1 L

4.2 N

4.3 M

4.4 P

4.5 Si

4.6 Si

 

I

I. GUÍACIONAL

ETIVO

ir en formdiarias enr la continu

ITO DE A

uías sonmiento en l

ISIÓN Y A

ión y actución y Com

er grupociones porlectrónico

irección dten y proce

ocumentosdaciones

CO NOR

y Federal

M-028-ST

anual de pr

ograma Es

stema de S

stema Infor

S PARA

secuencilas instalaidad opera

LICACIÓ

e observaas instalaci

CTUALIZA

alización dercializació

e trabajoescrito o avía telefó

Distribuciderá a su a

se revisare cambio l

 ATIVO

el Trabajo.

PS-2004.

ocedimient

tratégico d

eguridad S

mático de

uías para Co 

GUÍAS

LA IMPL

l y sencillciones deiva de las i

 

cia generones, equi

CIÓN

e estos dn.

o usuariotravés de lica.

n y Comerctualizació

án y actualjustifican.

 

s SRHCI.

PEP 2007

alud y Prot

arcos Nor

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

NTACIÓN

las activiPEP, a finstalacione

l y obligatos y ducto

cumentos

de estosos Centros

cialización,.

izarán cad

-2012.

cción Amb

ativos (SI

tación del Operaci 

DEL SCO

DEL SI

dades quede facilita

s, equipos

oria para tde PEME

es respon

documentode Atenció

analizará l

a cinco añ

iental (SSP

MAN).

Sistema nal  

TEMA D

se debenla implanductos en

odas las áExploraci

abilidad d

s podrá sn a Usuari

factibilida

s o antes

A).

e RE

FE

E CONFI

realizar dación delPEP.

reas de oón y Produ

la Subdir

gerir y res mediante

d de los ca

si las sug

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 5PÁGINA 5

BILIDAD

rante lasCO para

eración yción.

ección de

comendarel uso de

bios que

rencias o

Page 68: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 68/260

 

SECCION I ANEXO

5. GL

  Ac tivo Términcaja, p

 Trabajo 

 Ad ic iónOperacicon lice 

 Al tas

Operaciotorgar

 AnálisiMetodoltecnolo 

 AnálisiEs la hequiposcombinconsec

de deci 

 Análiside SegMetodolproducti 

 AnálisiEs eldisponiequipos

capacidmanteni 

 ASPAdmini 

 AveríaCese dinopera 

I

SARIO D

contableede ser h, Plantas, E

 ón dentroncia activa

ón dentroroles de us

Causa Rogía usadaía, con el

de Critic irramientay componda de laencias en l

iones.

del Nivelridad (SIS

ogía enmavo donde e

RAM (Relstudio quilidad de, las fallas

ad por dmiento pla

tración de l

Fallala capacile, en el c

TERMINO

ara cualquimano, físiquipos.

el Procesoen el siste

del Procesario para

íz (RCA -para identibjeto de re

dadue permitentes, de aprobabilid

a segurida

de Integri)rcada denxistan peli

iability, Avdetermin

n procesoaleatorias,

gradacióneado.

a Segurida

ad de un eal parte de

uías para Co 

GUÍAS

S

er recursoo y financ

de Gestióna.

o de Gestiealizar acti

oot Causficar factorsolver prob

establecercuerdo a sad de oc, ambiente

ad de Seg

ro de la Sros potenci

ailability ar los valode produc

las reparac

de sus

d de los Pr

quipo o duél, no func

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

ue tiene uiero intangi

de usuario

ón de usuidades de

 Analysis)s causale

lemas.

bajo criteriimpacto trrencia d, operación

uridad (NI

eguridadales.

nd Maintaires esperción, de aiones, las

component

cesos.

to para reiona o no f 

tación del Operaci 

DEL SCO

valor, unible. Por ej

s, que con

arios, queregistro an

 de fallas,

os homolotal en el p

fallas yy costos,

S ó SIL) d

uncional y

nability Andos de puerdo a laaradas pa

es y el

lizar su funncionaría

Sistema nal  

iclo de videmplo: El

iste en aña

consiste elisis o con

elacionado

ados, jeraroceso, obtla severion el objeti

los Siste

que aplic

alysis)rdidas deconfigura

ciales y to

iempo fu

ción especomo previ

e RE

FE

y generaersonal, C

dir roles a

crear unulta de inf 

s a gente,

quías entreenido de laad medidvo de facilit

as Instru

para tod

produccióión o arreales, las p

ra de se

ífica, eventmente se e

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

n flujo deentros de

n usuario

acceso yrmación.

rocesos y

sistemas,influencia

en susar la toma

entados

proceso

y la nolo de losrdidas de

vicio por

o estadospecificó.

Page 69: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 69/260

 

SECCION I ANEXO

 Av iso d

Describalgunaencuenoperaci 

 Av iso dSolicitumodernianual dinterrupducto.

 Av iso dSolicitumanteni 

 Av iso dSolicitumanteni 

 Av iso dSolicitumanteni

Estas aestas aequiposentre ot BajaOperacilos role BrechaLa diferrequeri

La difertravés

BusineEs un si Caso dEs unbasadamejorar

I

e avería

e una fallamanera; elra fuera den.

e libranzapara r

ización, alibranzas

ción parcial

e mantenipara reali

miento.

e mantenipara reali

miento.

e solicitudpara rea

miento po

ctividadestividades dnuevos, s

ros.

ón dentroy el bloqu

de compeencia entreo por el pu

encia entree la evalua

s Warehostema gen

Negocioocumentoen el análiel proceso.

en un deteaviso deoperación

alizar trana instalapor la Subl o total de

iento prezar trabajo

iento prezar trabajo

de actividlizar trabajadministr

no son proe apoyo sepervisión

el Proceso de la cla

enciasel perfil d

esto.

el nivel deción.

use (BW)rador de r

que se eis de indic 

uías para Co 

GUÍAS

rminado eqvería se upor falla o

bajos deión de proirección col proceso

dictivos de inspe

ventivopreventiv

ados de apción y en

pias de mpueden mn la const

de Gestióve de usua

competen

dominio e

portes de l

plea paraadores de

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

uipo, sisteiliza parafuncionand

mejora,ucción o

rrespondiee producci

cción a eq

s a equip

yo diversrehabilitac

ntenimientncionar laucción, arr

de usuaririo para evi

cias que ti

perado en

a plataform

evaluar eldesempeñ

tación del Operaci 

DEL SCO

a o ductootificar qu

o fuera de

correcciónucto de Pte. En esteón en la in

ipo, ducto

s, ductos

s en losiones, mo

o predictivsiguientesanque de e

os, que coar su acce

ne el pers

el puesto

a SAP.

impacto ey/o áreas

Sistema nal  

que restrinel equipo

las especifi

, modificaP, autorizcaso se estalación o

e instalaci

instalacio

cuales seificaciones

, preventi: aforos dequipos, re

siste en lao.

onal y el p

el nivel d

conómicode oportun

e RE

FE

ge su dese, sistemacaciones d

ción, rehdas en untiende poren el tran

ón fuera d

es fuera d

utiliza reo modern

o y correcpozos, instcomodos,

eliminació

rfil de co

e dominio

e tomar uidad detect

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

mpeño deducto sediseño y

bilitación,programalibranza laporte por

l plan de

el plan de

ursos deizaciones.

ivo. Entrealación deotulación,

de todos

petencias

btenido a

na acciónadas para

Page 70: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 70/260

 

SECCION I ANEXO

Causa

Circuns CBT (CSiglastravés

CentroEs untécnicamanteni 

CentroEstá intdefinidoDeshidrMarinode exppetroler CentroAquellainterdeproducti

personadminispreponprepon Ciclo d

 Tiempodiseño,objeto

CompeConjunt

puesto

ConduSon aqdemue ConfiaEs lacontext 

I

e falla

ancias dur

omputer Bue identifice la univer

de Atenciórupo estruen la sol

miento de

de Procesegrado pors, talesatadoras, e, Plantas drtación, Ceos entre otr

de Trabajoentidad

endientesvo, pero q

s, proporctrar ciertoserantemenerantemen

Vidadurante elinstalación,e Restaura

enciao de conoc

e trabajo.

tas obser ellas actuatran la pre

ilidadrobabilidadoperacion

nte el dise

ased Trainan los cursidad virtual

n a Usuariturado, oriución deM-SAP qu

 campos dcomo: Bastacionese Inyeccióntros de Mos.

constituidntre sí, q

ue no está

ionar servrecursos.te adminite producti

cual un tepuesta e

ción/Reha

imientos y

ablesciones o aencia de u

de funcioal definido.

uías para Co 

GUÍAS

ño, manufa

ing)os asistidol de PEP.

os de SAPentado e iproblemase opera a

e explotacierías dee Bombeo,de Agua,

dición de t

por ore persiguelimitado s

icios, taleEn un Centrativas,as.

m conservmarcha, o

ilitación.

destrezas

ciones esa compete

namiento l

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

ctura o uso

por comp

 tegrado prelacionados niveles

n, instalaseparacióEstacioneCentralesransferenci

anizacioneun mism

ólo a éste

como lotro de Traientras q

su capaciperación,

ecesarios

ecíficas, qncia.

ibre de fall

tación del Operaci 

DEL SCO

que ha co

tadora los

r expertosos con la(Subdirecci

iones de pn, Estacio

de Compe Almace

a de Custo

s e instfin, el cua

; el fin pu

serviciosajo, las ore las ins

ad de utiliantenimie

para el de

e al ser ap

la para un

Sistema nal  

ducido a u

cuales se

funcionalefuncionali

ones y Sed

rocesos prnes deesión, Coamiento yia, Líneas

lacionesl en la made ser tra

médicosganizacionalaciones

ación. Elto hasta q

empeño d

licadas a si

período

e RE

FE

na falla.

ublican y c

para dardad dele).

oductivos cecolección,plejos deBombeo,de descarg

interrelacioría de losportar pr

o de inss realizanrealizan a

eriodo abaue es susti

las funcio

ituaciones

eterminad

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

ontrolan a

asistenciaódulo de

laramentePlantas

roducciónerminalesa y Pozos

nadas ecasos es

oductos o

ección ofuncionesctividades

rca desdeuido o es

nes en un

e trabajo,

, bajo un

Page 71: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 71/260

 

SECCION I ANEXO

Consec

Resultaconsec Las comodelohigiene, ContexLas circ Corres

Personbloqueadicion CriticidEs unaequiposdirecciomejorar

DefectCausa

segurid DisponiUna meuna fun DesemEl nivel

EmergFalla qla segu Situacitrabajaactiva u Equipo

Equiponegocio 

I

uencia

do de unencias pue

secuenciapara el c

ambiente,

o Operaciunstancias

onsal de

l de la Cos, desbloqs o baja d

adcaracterísti, creandonando el ela confiabil

 inmediata

d, entre ot

ibilidaddida del grión, cuand

eño desede desemp

nciae requiereidad del pe

n derivadaores, la cona serie de

de Alto Im

principale.

evento. Pden variar

de un eválculo deproducción

nalbajo las cu

ona

rdinacióneos y reiperfiles co

ca que peruna estrucsfuerzo y lidad opera

de una fall

os.)

do por elo la funció

doeño desea

una atencirsonal, trab

de un incunidad, el

acciones p

pacto

s de las in

uías para Co 

GUÍAS

ueden exie positiva

ento puedeonsecuenc, costos de

les se esp

e Tecnologicializaciónmpatibles

ite establtura que f os recursoional, basa

la (desalin

ual un ítees solicita

o por el du

n inmediatajados, co

idente/acciambiente

ara control

stalaciones

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

tir una oa negativa

n ser exprias debenreparación

era que op

ía de Inforde cuentaor módulo

cer la jeracilita la ten áreas

do en la re

amiento,

está en ua en cualq

eño o usua

a por mantunidad, a

ente que/o las instr o mitigar

, que al fa

tación del Operaci 

DEL SCO

más cons.

esadas cutomar en ce imagen d

re un activ

ación encs de usuapara opera

quía o prioma de dedonde selidad actu

al ajuste,

estado opuier mome

rio de un a

nimiento,biente, ins

puede reslaciones yla magnitu

llar tienen

Sistema nal  

ecuencias

litativa ouenta el ie la empre

o físico.

rgada deios (licenciel sistema

ridades decisiones a

más impl.

fallas ocu

erable y coto (aleatori

tivo físico

fin de evitalaciones

ltar en ef que por sude sus ev

un alto po

e RE

FE

de un ev

uantitativapacto ena.

estionar alas), así coPM-SAP.

procesos,ertadas yrtante y/o

ltas en si

nfiable enio).

sistema.

ar potenciaproducció

ctos advenaturalezaentos.

encial de i

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

ento. Las

ente, loseguridad,

as, bajas,mo, altas,

istemas yefectivas,necesario

temas de

l inicio de

l peligro an.

sos a losde riesgo,

mpacto al

Page 72: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 72/260

 

SECCION I ANEXO

Equipo

Conjuntde unfuncion EquipoSon eqimporta EquipoSon eqfuncion

 EquipoSon eqdesarrol ExpertUsuariocursadCentro

Falla Termin

 Falla FUna faltécnica) FallasSon aqefecto a GAMGerenciComerc Hoja deLista deubicacipuestoestimadmanteni 

I

de Trabaj

o de persobjetivo comiento.

Multidisciipos de trel área al

Multifunciuipos de ts involucra

Natural deipos de tr

llar por el e

Funcionafinal de Sy aprobae Atenció

ción de la

ncionalla funcionade satisfa

ecurrenteellas fallascumulado

a de Adialización.

Rutatodas lasn técnica.e trabajo

o de ejecmiento

as que enún media

linariobajo confoue perten

onalrabajo condas en la a

Trabajobajo conf uipo, sin i

lP con co

o todas laa Usuario

abilidad d

l se definer los pará

srepetitivass desaper

inistración

areas deara cada

ue debe reción. Las

uías para Co 

GUÍAS

ocan su esnte la asig

rmados poce.

formadosctividad a

rmados poportar su

ocimientounidades

.

un ítem p

como laetros de f 

o crónicasibido por l

del Man

antenimieperación salizarla, elhojas de r

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

fuerzo, connación de

personal

or personesarrollar.

r personalrea o espe

avanzadoimpartidas

ra ejecutar

incapacidancionamie

. En ocasios que oper

tenimiento

to u operae especific

aterial y hta son la

tación del Operaci 

DEL SCO

ocimientos,roles y re

e distintas

al que rep

involucradcialidad.

s en el men la aca

una funció

d de cualnto desead

nes resultaan o mantie

de la S

iones quela periodi

erramientabase para

Sistema nal  

habilidadeponsabilid

especialid

resenta la

directame

dulo de memia SAP

n requerida

uier elemeos.

n de bajo inen la inst

ubdirección

se deben ridad con qnecesaria

la creació

e RE

FE

s y destrezdes que f 

des o disc

diferente

nte en la a

ntenimienty forma p

.

nto físico

pacto, porlación.

de Distr

ealizar a ue debe re

s, así comde las ó

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

s al logrocilitan su

iplinas sin

áreas o

ctividad a

o, que harte de un

(ubicación

lo que su

ibución y

equipo olizarse, elel tiempodenes de

Page 73: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 73/260

 

SECCION I ANEXO

 Tipos d 

   I

 IndicadParámeperson InspecEs una

equiposdicho riy la con InterfazConexi Ítem

 Términmaterial Jerarqu

Ordena Líder Es laobjetivotrabajo

LiderazEs unay experide Proc 

MAF´sMediosHidráuli MantenEs unamanteniy es fuy materi 

I

Hoja de R

ara equipara Ubica

nstrucción

orestro numéris, la organi

ión Basadmetodologí 

estáticossgo. Estásecuencia

n o interac

específices, sub-en

ización

iento de a

ersona qudel Sisteara la impl

gocualidad quencia paraeso.

Auxiliarescos (HIAB),

ibilidadfunción

miento pueción del diales adecu

uta:

s.iones Téc

general (pa

o que mización o e

a en Riesga sistemáti

evaluar laasada ene una falla

ión entre

usadoambles, c

cuerdo a s

promueva de Confiantación.

e posee udirigir la im

e FabricacAndamios

eterminístide ser ejeceño y la taados.

uías para Co 

GUÍAS

icas.ra equipos

e el deselos proces

o (IBR)ca, cuyo o

efectividala ejecucióde cada e

ardware, s

ara denotnjuntos, ac

prioridad.

y despieabilidad O

a personaplantación

ión: Grúas,y otros.

ca que idutada en urea a efect

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

o ubicacio

peño utilios respect

 jetivo es e

del plan dde una suipo estáti

ftware y el

r cualquicesorios, e

rta entusiaeracional,

un grupoel Sistem

Maquinas

entifica laequipo, el

ar conside

tación del Operaci 

DEL SCO

es técnica

ando una los obje

stimar el ri

e inspeccirie de cálco de proce

usuario.

r productntre otros.

smo en otorientándol

de personade Confia

e Soldar,

facilidadMTTR esrando siem

Sistema nal  

similares).

actor críticivos y las

sgo asoci

n (actual olos para eso.

, incluyen

as personas y motiv

s, con capilidad Ope

erramient

on la cun indicativpre el uso

e RE

FE

 

o identificaetas del n

do a la op

potencial)stimar la pr

do sistem

as para elndolas a

cidad, conracional en

s Especial

l una actde la mane recursos

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

do en lasgocio.

ración de

en reducirobabilidad

s, partes

logro delealizar su

cimientossu Centro

s, Brazos

ividad detenibilidadhumanos

Page 74: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 74/260

 

SECCION I ANEXO

Manten

Es la cde resta MantenEs un py las f predictiplan quespecifi Manten

 Todas lcondicisiguientverifica MantenMantenide fallaconsec La conEstadís

específien Conindistint MantenUna escondiciincipien MatrizEs la rede todo

 MDCModelo

MetodoRepresequiposCriticid(ACR),Manteni

I

imiento

mbinaciónurarlo a un

imiento Croceso anallas funcioo, preventie de respco.

imiento C

as accionen específies pasos:ión.

imiento Pr miento basdurante alencias de

ición del eico de Pro

cos y/ o a tdición, Maamente.

imiento Pr rategia pan específices, aplicad

e Criticidpresentacilos otros

de Direcci

logías dentan los p, instalaciod (AC), MInspeccióbilidad (An

de actividaestado qu

ntrado enlítico y sistnales, esto, detecti

esta a los

rrectivo

s desempea. El malocalizació

edictivoado en laún períodsa falla.

quipo eseso, moni

avés del utenimiento

eventivora mantenia, medianto en interv

dn gráficaodos de f 

n por Calid

onfiabilidrocesos dees y procntenimient

Basadaálisis RAM

uías para Co 

GUÍAS

es técnicale permita

Confiabilimático bablece tareo, rediseñorequerimie

ñadas cotenimiento, aislamie

edición defuturo co

onitoreadaoreo del F

o de los Sen Condi

miento dee la inspeclos fijos in

ue permitella con res

ad, es una

adanálisis qsos industCentrado

en Riesgo, Optimiza

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

s y adminiscontinuar

ad (MCCado en elas óptimay operació

ntos de m

o resultadcorrectivoto, desar

la condicióobjeto de

usando mncionamie

ntidos Huión y Ma

equipos bión y deteependient

identificarecto a la s

estrategia

e permiteiales. Entren Confia(IBR), A

ión Costo

tación del Operaci 

DEL SCO

trativas efeesempeña

RCM)ntendimiey estrate

n hasta la f ntenimient

de una f puede inado, inter

n de un eqtomar la

onitoreo dento del eq

anos. Lostenimiento

sada en lcción sistemente de

y comparaeveridad.

e la mejor

sistematiéstas, lasilidad (MCálisis de– Riesgo (

Sistema nal  

ctuadas endo la funci

to de la fuias de m

alla, para lao para un

lla, para rcluir cualqambio, ar

ipo para ección apr

Condiciónipo con un

términos MPredictivo

restitucióática, y la

u condició

cada mod

continua.

ar la solucmás conoC o RCM).Confiabilide refaccio

e RE

FE

el item, coón requeri

ción de lontenimienestructura

contexto o

estituir unier o todado, aline

aluar su prpiada para

, técnicashardware

antenimienpueden s

n de un ítprevencióactual.

o de falla c

ión de proidas son:Análisis C

ad, Dispones o frec

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

el objetoa.

sistemaso de tipoión de uneracional

ítem a sus de losamiento y

obabilidadevitar las

e Controlsoftware

to Basador usados

m a unade fallas

on el total

lemas ennálisis deusa Raízibilidad yencias de

Page 75: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 75/260

 

SECCION I ANEXO

mantenientre ot 

ModeloEs unarelacionorganizpara es Modo dEs la m

 MotivaEs un idetermi NegociEs el precurso Nivel dEs el gr 

OptimiEl Modriesgo (rediseñnivel dpermite

OrdenDocumIncluyeprocedirequeri

en la tetrabajo

PAIM (Plan de

PerfilConjuntactivida 

I

miento), Niras.

de compeagrupaciónadas con lción, lasorganizac

e Fallanera obse

iónmpulsor qado.

ción de moceso pornecesario

dominioado en que

ación Coslo Costo Rmantenimi, actualizareducción

saber “cua

e Trabajonto usadola informaiento del

o para ter

rminaciónue desarro

rogramaMantenimi

o de transdes definid

vel de Inte

tenciasde compes retos yuales estáión.

vada de u

e inicia y

etasel que lass para cum

una perso

to – Riesgiesgo pernto preveción tecnolde riesgoto obteng

por el árción de larabajo apliinar el tra

e la tarea,llado y otro

e Adminisnto con pr

cciones qs en un rol

uías para Co 

GUÍAS

gridad de l

encias (Mabjetivos q

n interrelac

a falla. Un

ostiene c

partes inteplir las met

a domina

ite compartivo, mantógica, nivelo mejorapor lo que

a mantenidescripció

cable, las rajo, las ho

así como.

tración Intsupuesto

e contiene.

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

os Sistem

rcadoras,e se persiionadas e

evento úni

alquier act

resadas acs para la i

na compet

ar el costonimientode inventn el desegasto”.

miento pan del trabefacciones,ras de ma

ambién inf 

gral de Mprobado.

autorizaci

tación del Operaci 

DEL SCO

s Instrume

omplemeuen en lotre sí y re

o, que cau

ividad, diri

uerdan elplantació

encia.

asociado aredictivo, rrio de refampeño, de

a controla jo requerimateriale

o de obra,

ormación cl

ntenimien

iones y cu

Sistema nal  

ntados de

tarias y Fapuestos

lejan el éx

a una falla

iéndola al

lcance, tiedel SCO.

una activiemplazo,

cciones, eido a dic

las tareao, la prio, herramiecostos y m

lave de las

to)

plen con

e RE

FE

Seguridad

ctores Conroles den

ito en el d

funcional.

logro de u

mpos de ej

ad de mitireacondicitre otras),a acción.

s de mantidad de latas y equiateriales c

causas de

na o algu

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

(SIL/SIS),

uctuales)ro de unasempeño

n objetivo

ecución y

ación delnamiento,entre el ell modelo

nimiento.tarea, elo auxiliarnsumidos

falla, que

as de las

Page 76: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 76/260

 

SECCION I ANEXO

Perfil inEs aquel usua Perfil r Es aqupara pe Plan deConjuntcompet

PriorizLa imp ProbabUna mevento.

RFC´sProtoco RiesgoProbabi RolEs el nindustri SAPPor sussistemamanteni SCO

Sistema ServiceEs un sInforma SociedEstructprocesPEMEX 

I

compatibll que contiio.

stringidol que tiene

rsonal a ni

capacitaco de evencias del

ciónrtancia rela

ilidaddida (expr

lo de llama

lidad de qu

ombre con, compues

siglas en iinstitucion

miento PM

de ConfiaDeskoftware qución (TI) en

d PEPra de unade nego

Exploració

eene transa

una ampliel sede o a

ióntos de cuesto.

tiva de una

sada en

as transac

ocurra un

el que sea por uno

ngles Sisteal para ad(Plant Mai

ilidad Ope

automatila organiz

empresaios con rn y Produc

uías para Co 

GUÍAS

ciones inh

funcionaliutorizados

pacitación

tarea en re

orcentaje

cionales de

daño.

define unmás perfil

mas, Aplicinistrar lo

tenance).

acional.

a los procción.

esde el pcursos finión.

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

rentes a

dad o transor los due

y adiestr

lación u ot

razón) pa

SAP.

a funciónes.

ciones y Precursos

sos de Ad

unto de vincieros p

tación del Operaci 

DEL SCO

ódulos de

acciones cños de pro

miento di

as tareas.

ra estimar

realizar

roductos ede la emp

ministració

ta contablopios (Pre

Sistema nal  

PM-SAP a

íticas y queso a usua

igidos a

la posibilid

n el siste

procesaresa, que i

de Servici

en el Ssupuesto

e RE

FE

los que no

es autoririos region

errar la

ad de que

a de solu

iento de dncluye al

ios de Tec

P, que reEF) de la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

pertenece

ados sololes.

recha de

ocurra un

ciones de

tos, es elódulo de

ología de

uelven elempresa

Page 77: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 77/260

 

SECCION I ANEXO

SSPA

Sistema TaxonoEs la clincorpocatálog TiempoEs el vade equi 

TiempoEs el vafalla. Ereparaciactividala mant TransaEs unasin el u Tratami

 Transaelemenmanteni UniversEs unvía WE Usuari

 Todo u 

I

de Seguri

mía de eqasificacióna cada pies de fallas,

Promediolor que peros, antes

Promediolor que perte indicadión de un edes (tiempnibilidad).

cióninstruccióno de la na

ento lista

ción en Sos requerimiento, ent

idad Virtuedio electr.

Finaluario del

ad, Salud

ipos de Pconsistentza de equiel desarrol

Entre Fallmite conocue ocurra

Para Repmite conocr es comúquipo, que

de interru

codificadaegación.

P que peros (ubicacire otros) p

lónico esta

ódulo de

uías para Co 

GUÍAS

Protecció

MEXy formalo, sus co

llo y la com

(TPEF or el tiempna falla.

rar (TPPRr el tiempmente utili

en adiciónpción total),

que permit

ite visualiones técnira analizar

lecido por

antenimien

la implanfiabilida 

 

EL MANUAL

Ambiental

e equipos,ponentes,ilación de

TBF)promedio

o MTTR)promedioado paral resto deafectan a

e ejecutar

zar el resulas, equipotomar acci

PEP para

to PM-SAP

tación del Operaci 

DEL SCO

l.

ubicacioneeventos dindicadore

que estuvo

de una repimensiona

iempos asla manteni

irectamen

ltado en fo, avisos, ónes espec

utocapacit

.

Sistema nal  

s y eventomantenimclave de d

operando

ración cadr la influenciados a lailidad (a

e una func

ma de listrdenes, hojíficas o glo

ción del p

e RE

FE

s (fallas) diento y deesempeño

n equipo,

a vez queia de los ticadena ejenor MTT

ionalidad d

de una cas de ruta,ales.

rsonal, el

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PAGINA 6PÁGINA 6

PEMEX,peración,

(KPI’s).

un grupo

curre unaempos decución demejorará

el sistema

nsulta deplanes de

ual opera

Page 78: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 78/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍACOMP

 

1. O

Estableresponproces 

2. DI

Para faen cumalineadMisión,corresp Pasos

2.1.

 

2.2.Operac

La Misiy Objeti 

2.3.

Analizapara vefuncion 

2.4.

En condescrip 

PARA DTENCIAS

JETIVO

er lasabilidades,s de opera

SPOSICIO

ilitar la imlir el procs a los prVisión y Pndiente, d

ara identifi

ormar Eq

s necesaruestos se

pegará a lrabajo” (páe Operaci

laborar oión y Mant

n, Visión yos de su

evisar la

el Manualificar ques descrita

evisar la

 junto coniones y pe

G resp 

TERMINAE LOS P

isposiciony competión y mant

ES ESPE

lantaciónso, por locesos de

ograma Esscripcione

ar, adecua

ipo de Tr 

io que la illeven a ca

o establecigina 82 den y Mante

adecuar enimiento

Objetivoserencia o

structura

l de Organe cuente c.

escripció

el área dfiles de los

uía para onsabilid 

GUÍAS

R Y ASESTOS D

s generancias req

enimiento

CÍFICAS

el SCO esue es necoperacióntratégico ds y perfiles

r y asignar

bajo

dentificacióbo por un

o en la “Geste manuimiento, pa

la Misiónen el Cent

e cada Cctivo corre

organizaci

ización den el perso

y el perfil

e Integracipuestos.

etermina des y co 

de tr 

 

EL MANUAL

IGNAR FTRABAJ

les paraeridas poel Centro

necesarioesario asigy manteni

PEP, elde puestos

funciones.

n, adecuaquipo de T

uía para laal), el cualra efectuar

, Visióno de Trab

ordinaciónspondiente

onal aprob

la Subdireal estable

oficial de

ón de Re

r y asigna petencia bajo  

DEL SCO

UNCIONE 

determinalos puest

e Trabajo.

ue los puenar las funiento, paranual de

.

ión y asigrabajo cuy

formacióndeberá selas siguien

Objetivo jo .

deberán e.

ada.

ción correido en la e

los puesto

ursos Hu

r funcionde los pu 

, RESP

r y asigos de trab

stos de traiones de llo cual srganizaci

nación deestructur

y funcionaliderado ptes activida

s de las

tar alinead

spondientestructura a

s.

anos se

s,stos 

RE

FE

P

NSABILID

nar lasajo, alinea

bajo esténs puestosdebe con

n de la Su

las funciony funciona

iento de eor los Coodes:

Coordinac

os a la Misi

al centrotorizada y

deberán r

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 70 DEPÁGINA 7

 ADES Y

funciones,das a los

nfocadosde trabajotar con labdirección

es de losmiento se

quipos dedinadores

iones de

ón, Visión

e trabajorevisar las

visar las

Page 79: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 79/260

 

ANEXOSANEXO

2.5.requeri

Esto sinfraest

 Trabajorecurso 

2.6.requeri

Identific

puestosasegur 

2.7.acuerd

Identificpuesto,áreas d 

2.8.

Una verequerila actupróxima 

3. LI

 3.1.

efinir lamientos d

debe lleuctura, insy tomarlohumanos.

alidar omientos d

ar las funci

existentesr que se c

stablecer a las fun

ar los conde acuerdRecursos

decuar la

z validadao por el pul estructurrevisión d

TA DE V

ase Plane

  ¿Se c

respons

EvidenciresponsPEP

¿Se haresponselaborar 

 Evidenci

G resp 

especiall Centro d

var a catalaciones,en cuenta

adecuar l proceso.

ones asoci

de la estrumpla todo

las compiones.

cimientosa las funciHumanos,

descripci

o adecuesto, se de

y formaral Manual d

RIFICACI

ación

enta co

abilidades

a Física:bilidades

apacitadoabilidadesá las desc

a Física:

uía para onsabilid 

GUÍAS

lidades qe Trabajo.

o de acuductos, epara el fo

funcione 

adas al pro

ctura orgal proceso.

tencias y

destrezaiones asignmediante l

ones de p

das las f berá llenarparte deOrganiza

N (AUTO

la “G

y compete

isponibilidcompeten

en el usoy competipciones d

ocumenta

etermina des y co 

de tr 

 

EL MANUAL

e son

erdo al Cuipos y temato del

específi

ceso de o

izacional e 

el nivel d

, así comoadas en caplicación

estos.

nciones,el formaton documión.

IAGNÓSTI

uía para

ncias de l

ad de la “ias de los

de la “Guncias dee puestos

ión que av

r y asigna petencia bajo  

DEL SCO

ecesarias

ontexto ocnología qerfil de pu

cas del

eración y

laborando

dominio

los nivelenjunto conde la meto

on las coe descripcnto propu

CO)

determi

s puestos

uía parapuestos de

 ía para delos puesto?

le la capa

r funcionde los pu 

cubrir 

eracional,ue formanesto utiliza

puesto d

antenimie

na matriz

requerido

de dominel personaldología ofi

petenciasión de puesta para s

nar y

de trabajo

determinartrabajo” e

terminar ys de traba

itación.

s,stos 

RE

FE

P

e acuerd

cantidadparte deldo por sus

e acuerd

to y asign

uesto-Fun

para el

io requeridespecializial.

y nivel dtos para aer conside

signar f 

” ?

y asignarlas instala

asignar f  jo” al per 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 71 DEPÁGINA 7

o a los

tipo deentro deáreas de

o a los

rlas a los

ción, para

uesto de

s para eldo de las

dominiolicarse enado en la

nciones,

funciones,ciones de

nciones,onal que

Page 80: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 80/260

 

ANEXOSANEXO

3.2.

3.3. I

 

% Puesespec

%compe

do

ase Impla

  ¿Se tienasignar trabajo”

 Evidenci

  ¿El persasignad

 Evidenci

ndicadore

os con funciificas definid

Puestos conencias y nivinio definido

G resp 

ntación

e la descr funciones 

a Física:

onal dese?

a Física: E

 

onesas

=

l des

=

uía para onsabilid 

GUÍAS

ipción de, respons

escripción

peña las

ncuesta ap

#

#De pu

etermina des y co 

de tr 

 

EL MANUAL

puestos dabilidades

de puestos

funciones

licando el f 

e puestos c

#

stos con pedefinidos

#

r y asigna petencia bajo  

DEL SCO

e acuerdoy comp

en los for

de acuer 

ormato pro

on funciones

e puestos e

files, compede acuerdo

e puestos e

r funcionde los pu 

a la “Guítencias

atos establ

o a la des

uesto.

especificas

xistentes

tencias y nia las funcio

istentes

s,stos 

RE

FE

P

para dete los pu

ecidos.

cripción d

definidas

el de domines

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 72 DEPÁGINA 7

rminar yestos de

el puesto

X 100

io

X 100

 

Page 81: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 81/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA P 

1. OB

Estable 

2. DIS

El rgapolíticade los p

 Dentro

2.1 E

Las polestratéPEP y

2.1.1

El rga

en su cproces 

2.1.2Gobier 

El rglineami 

2.1.3normati

El rgade las p 

2.2 I

Las inilineamilos proc 

 ARA EL F

ETIVO

er las disp

OSICION

no Rector, lineamierocesos de

e las activi

tablecer p

íticas y liico de PEomisiones

nalizar y/

no Rector

aso, geners de opera

nviar polo de Oper 

no Rectorntos para

stablecer ivos.

no Rectorolíticas y li

plantar ini

iativas dentos emanesos de op

Guí 

NCIONAM

osiciones p

S ESPECÍ

s responstos, directroperación

dades más

olíticas y l

eamientos, políticasAsesoras

desarroll

eberá con

r las polítiión y mant

íticas y lación y M

deberá pu análisis

mecanism

eberá estaeamientos

ciativas d

mejora deados del Ceración y

para el 

GUÍAS

IENTO DE

ara el funci

FICAS

ble de difuices, estrat

manteni

relevantes

ineamient

normativoy lineamiee los proce

ar política

siderar las

cas y lineaenimiento.

ineamientntenimien

ner a coaprobació

os para as

blecer losnormativos

mejora.

en estar aorporativo,antenimien

uncionam

 

EL MANUAL

ÓRGAN

onamiento

dir su Misiegias y critiento de in

a desarroll

s normati

a establtos emansos de Op

y lineami

disposicio

mientos n

s normato.

sideraciónn, previo a

egurar la

ecanismoemitidos.

lineadas alDirecciónto.

iento del 

DEL SCO

RECTOR

del rgano

ón, Visiónerios e imtalaciones

ar están las

os.

cer, debedos del Cración y M

ntos nor 

es emana

rmativos n

ivos para

del Cuersu difusión

plicación

necesario

programaeneral de

rgano R 

Rector en

Objetivos,lantar iniciy ductos.

siguientes

estar alirporativo,ntenimien

ativos.

as de aut

cesarios

aprobaci

o de Goby aplicació

de las polí

s para ase

estratégicPEP y Co

ctor  RE

FE

P

EP.

así comotivas para

:

neados alirección

o.

ridades su

ara la mej

ón del C

ierno las.

icas y line

urar el cu

de PEP,isiones As

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 73 DEPÁGINA 7

stablecerla mejora

programaeneral de

periores y

ra de los

erpo de

olíticas o

amientos

plimiento

olíticas yesoras de

Page 82: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 82/260

 

ANEXOSANEXO

2.2.1

El rgaen su cmanteni 

2.2.2

El rgade mejimplant 

2.2.3El Órgatiemposlas met 

2.2.4Manten

El Órgmejora

2.2.5Las Coplanescompet El rga 

2.3 E

El rgaimplantproces 

3. LIS

3.1 F

 

nalizar y/

no Rectoraso, genermiento.

stablecer 

no Rectorora, en lación, y est

stablecer no Rectorde ejecucis, objetivo

nviar iniimiento.

no Rectorara análisi

 jecuciónrdinacioney programncia.

no Rector

aluación

no Rectorción de lay asegura

 A DE VER

se de Plan

  ¿Los Cola “ Guía

Evidenci

Guí 

desarroll

eberá conr las inici

estrategia

ebe establque debblecer me

Plan y Proebe planeón, así coe iniciativ

iativas p

deberá pos y aproba

el Plan ys de Operas establec

ebe propor

 jecutará ps iniciativael logro de

IFICACIÓ

eación

ordinador para el fu

a Física: “

para el 

GUÍAS

ar iniciativ

siderar lastivas nece

para la i

ecer la estrrá definiranismos y

grama de tr y prograo otros ass de mejor

ra aprob

ner a conión, previo

rogramación y Manidos para

cionar ase

rogramasy en su

los objetiv

(AUTODI

s de los Acionamien

Guía para

uncionam

 

EL MANUAL

s de mejo

disposicioarias para

plantació

ategia adeclaramentmétricas d

rabajo.ar las actipectos quea.

ción del

ideracióna su impla

e trabajo.tenimientola implanta

oría y apo

e revisionaso, genes.

GNÓSTIC

ctivos y Gto del Órg

l funciona

iento del 

DEL SCO

ra.

es emanala mejora

de iniciat

uada paralas metaevaluació

idades, dese consid

Cuerpo d

el Cuerpotación.

de PEP seción de la

o en su á

s de contrar accione

O)

erencias dano Recto

iento del

rgano R 

as de autde los pro

ivas de m

la implantas, objetivo.

signar resren releva

e Gobiern

de Gobie

án responiniciativa

bito de co

l, para ves preventi

e PEP con” ?

rgano Rec

ctor  RE

FE

P

ridades suesos de o

 jora.

ción de lass y plane

onsables,ntes para

o de Op

no las inic

ables de ejen sus á

petencia.

ificar los aas para re

ocen y cu

tor”.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 74 DEPÁGINA 7

periores yeración y

iniciativaspara la

eterminarl logro de

ración y

iativas de

ecutar losmbitos de

ances derientar el

ntan con

Page 83: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 83/260

 

ANEXOSANEXO

3.2 F

 

3.3 In

 

% Aplicy linea

  ¿En lasnormatipara el f 

Evidencilineame

se de Impl

  ¿En lasnormati

Evidenciiniciativa

dicadores

ción de polí entos norm

Guí 

instalacios e inicincionami

a Física:tos normati

lantación

instalacios e inici

a Física:emitidas

ticastivos =

para el 

GUÍAS

nes o duativas emiento del Ó

ocumentoivos e inicia

ones o dtivas emiti

videnciasor el órgan

#De polític

#De polític

uncionam

 

EL MANUAL

ctos se didas por gano Rect

disponibletivas emiti

uctos sedas por el

e la aplicao Rector.

as y lineai

as y lineaminstalació

iento del 

DEL SCO

isponen dl Órganoor”?

n la instalas por el

aplican lÓrgano R

ción de pol

entos  norminstalación

entos normemitidas p

rgano R 

e las polRector de

ción, que crgano Rect

las políticctor?

íticas, linea

ativos aplica

tivos aplicar el OR

ctor  RE

FE

P

íticas, lineacuerdo a

ontenga laor. 

as y line

mentos no

dos en la

les en la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 75 DEPÁGINA 7

amientosla “Guía

políticas,

amientos

mativos e

X 100

Page 84: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 84/260

Page 85: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 85/260

 

ANEXOSANEXO

Sin serpara la i 

  

  J 

   

  I

  

2.1.2

Los eqrequier

Sin sertrabajo

    

  

2.1.3

Los eqparticipespecia

limitativo, lmplantació

ealizar lastablecer

mplantaciónalizar yistemas.plicar meterarquizarpoyar enCC).

nalizar y slaborar prnalizar loantenimieeterminar

dentificar le trabajo.nalizar lasnalizar, seplicadas e

Equipos

ipos multin de la apli

limitativo, lara la impl

laborar laiseñar o rlaborar prplicar lasausa Raízn Riesgo (laboracióefinir los

Equipos

ipos multif ción de p

lidad.

las actividan del SCO

laneaciónlos acuerd

del SCO.solucionar

dologías dinstalacionlos análisi

olucionar pcedimientprocesos

nto, etc.) ylas funcions compete

actividadeleccionarel área o i

ultidiscipl

disciplinaricación de

as actividaantación d

bases dediseñar prcedimient

metodologí (ACR), Ma

IBR).del Conteerfiles de c

ultifuncio

ncionalesersonal qu

ía para l 

GUÍAS

des que don las sig

anual de sos y comp fallas recu

e confiabilis, equipospara opti

roblemas os operativde su instplantear las de los p

ncias y ne

para idendocument

instalación

linarios de

s son esarias espe

des que dl SCO son

suario deyectos.s operativ

as de confintenimient

to operaciompetenci

nales de T

on especie realiza

formaci equipos 

EL MANUAL

berán desientes:

área de cromisos de

rentes o

ad.y ductos (mizar plan

erativos.s.lación bajoportunidestos de tresidades

ificar los rer las buen

de su com

Trabajo.

ecialmentialidades.

berán deslas siguien

royectos.

s especialabilidad coCentrado

naldel perso

rabajo.

lmente útiliferentes

n y funci e trabajo 

DEL SCO

arrollarse

mpetencia.las Metas

sporádicas

C).es de insp

su respodes de mejabajo.e capacita

cursos reqas prácticaetencia.

útiles pa

arrollarse ees:

s.o: Análisi

en Confiabi

al.

es en aqueunciones

namiento 

n equipos

.y Objetiv

de alto i

ección y

nsabilidadoras.

ción reque

eridos.s de opera

a trabajar

n equipos

de Criticilidad (MCC

llas actividn la emp

de RE

FE

naturales

s a alcan

pacto de

antenimie

(compras,

ridas por l

ión y man

en activid

multidiscipl

ad (AC),), Inspecci

des que reesa sin i

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 77 DE 1PÁGINA 7

e trabajo

ar con la

equipos o

to (IBR /

peración,

s puestos

enimiento

ades que

inarios de

nálisis den Basada

quieren laportar su

Page 86: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 86/260

 

ANEXOSANEXO

Sin sertrabajo

     

   

    

2.2 S

Parreqen

2.3 F

Con elcomplejcumplir

2.3.1

La formun actaestable

roles. V 

2.3.2

En las rsus role 

2.3.3

En las

limitativo,ara la impl

iseñar lasealizar lalaborar laealizar lanalizar loolucionesnalizar inclaborar Balaborar e i

laborar laiseñar o rlaborar prnalizar lantenimie

leccionar 

seleccioniere consulemex Expl

ncionami

objetivo didad, se recomo míni

Formaliza

alización ddependieer como m

er Anexo 4.

Establece

eglas de os y los crite

Elaborar 

rimeras se

las actividantación d

estrategiasrogramacidescripciolaneación,indicadolas desvi

identes y ases de Usntegrar los

cartera dediseñar prcedimients procesnto, etc.) e

al persona

r al persotar la “Guí oración y P

nto del eq

e sistematiuiere queo los sigui

r el equipo

l equipo ddo de la iínimo el ob

1.

r reglas d

eración derios que re

rogramas

iones se d

ía para l 

GUÍAS

des quel SCO son

para la Imón Estraténes de pueseguimienes de cuciones detcidentes (arios.presupuest

royectos.yectos.s especials de unidentificar

l para inte

al que intpara la C

roducción”

uipo de tr 

zar el desu funcionaentes paso

de trabaj

trabajo sportanciaetivo del E

operación

berán estairán el des

de trabajo

eben de es

formaci equipos 

EL MANUAL

eberán delas siguien

lantaciónica en su ástos, perfilo de libranplimientoctadas.CR).

os.

s.área de

portunidad

rar el equ

grará cadaonformacióClave: 202-

bajo.

empeño dmiento ses:

.

puede lleo alcancequipo de T

del equip

lecerse laarrollo de l

y de reuni

ablecer los

n y funci e trabajo 

DEL SCO

arrollarsees:

el SCO.rea de come competeas y repar

de objetiv

maneraes de mejo

ipo de trab

uno de lon y Operac64100-SIG

los equiaga de for

ar a cabodel asuntoabajo, los

o de trabaj

funcioness reunione

ones.

programa

namiento 

en equipo

petencia.ncias, roleciones mas de pro

integral (a.

ajo.

tipos deión de Equ-2.4-051.

os de traa metódic

través dea atender,ombres de

o.

de los intes. Ver Ane

de trabajo

de RE

FE

multifunci

, etc.yores.ucción. Pl

ompras,

quipos deipos de Co

ajo, sin ca; por lo qu

un oficio oen los qulos integra

grantes deo 4.2.

y de reuni

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 78 DE 1PÁGINA 7

onales de

ntear las

peración,

trabajo senfiabilidad

aer en lae se debe

mediantese debe

ntes y sus

acuerdo a

nes.

Page 87: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 87/260

 

ANEXOSANEXO

2.3.4

Es impy deseprogra

 

 

 l

 

 

2.3.5

Durantedar segplantea

Dependelectró

   

Al finaliquederevisionorganiz 

3. LIS

3.1 F

 

 

Desarroll

rtante quepeñe correa de activi

l Facilitaecesariassperados.

l Líder delas activida

l Secretaegistrar acntre otras.

os Vocalel logro del

Informe d

el desarrouimiento ao.

iendo delico), y deb

umplimieesempeñ

ar los trabomo evidees futuras.ciones inv

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se tiede trab Eviden

de activi

durante elctamente sades.

or  es elpara el ad

Equipo des en el s

io será eluerdos y c 

s deberánobjetivo del

e avances

llo de las alos avanc

tipo de an contene

to del progde los inte

ajos, se dncia de lasEstos resulucradas.

IFICACIÓ

eación

e disponi jo” en las

ia Física: 

ía para l 

GUÍAS

ades.

esarrollo du rol dentr

responsabecuado fu

Trabajo sno del equi

responsablompromiso

participar aequipo, m

y resultad

ctividadess del equi

ctividad locomo míni

ama de tragrantes del

berá elaboacciones

ltados deber Anexo

(AUTODI

ble la “Guinstalacio

Guía para l

formaci equipos 

EL MANUAL

e las sesiodel equipo

le de procionamien

erá el resppo de trab

le de emitis, difundir

ctivamententeniendo

s.

e requierepo y detec

informesmo (sin limi

bajo.equipo.

rar un info jecutadasn ser divul.3.

GNÓSTIC

ía para laes?

la formació

n y funci e trabajo 

DEL SCO

es cada u, apegánd

eer los ro del equi

nsable de jo y report

las conva los integ

con sus cuna interac

elaborar ición de po

deben setarse a ello

me de resy deberá egados al p

O)

formación

y funcion

namiento 

o de los inse a las re

cursos, ro y así o

la coordinará avance

catorias, rantes la i

nocimientción consta

formes pesibles des

r escritos):

ltados porstar disponersonal de

y funcion

miento de

de RE

FE

tegrantes clas de ope

alizar lastener los

ción del deal facilitad

gistrar laformación

s y experinte con el l

iódicos quiaciones d

(formato i

escrito, aible para cla instalaci

miento d

equipos de

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 79 DE 1PÁGINA 7

omprendaración y al

gestionesesultados

arrollo deor.

sistencia,generada,

ncia paraíder.

permitanl objetivo

mpreso y

in de quensultas o

ón y otras

equipos

trabajo”.

Page 88: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 88/260

 

ANEXOSANEXO

3.2 F

 

3.3 In

 

%

% Eqcumplie

  ¿El per de la “ Evidenc 

se de Impl

  ¿Se tieequipo Eviden

formaciManteni 

  ¿Existe Evidentrabajo.

  ¿La oppara la

Evidenreglasavance 

dicadores

quipos de tformalizad

uipos de Traon con su p

trabajo

onal queuía para l

ia Física: 

lantación

nen identide trabaj

ia Física: 

n de equipmiento

n equipos

ia Física:

ración deormación

ia Física:e operaciy resultad

 

rabajos

bajo queograma de

ía para l 

GUÍAS

pera en lformació

ocumenta

ficadas lade acuer 

Relación d

os de traba

de trabajo

Documen

los equipy funciona

Documentn, progras de cada

=

=

#

formaci equipos 

EL MANUAL

s instalaciy funcion

ción que a

actividao a la guí

actividad

 jo, identific

atendiend

os que a

s de trabmiento de

ción quea de trabaequipo de t

#De eq

#De equipi

De equipos

#Equiposi

n y funci e trabajo 

DEL SCO

ones o duamiento d

ale la capa

es que d?

s (lista u o

adas por lo

las activi

alen la fo

 jo se apegequipos d

vale opera jo, prograrabajo.

ipos de trab

s de trabajoplantación

de Trabajoprograma d

de Trabajoplantación

namiento 

tos está cequipos

citación.

eben ser 

tro docume

s Coordina

dades ide

rmalización

a a lo esttrabajo”

ción de loa de reu

ajo formaliz

necesariosdel SCO

ue cumpliertrabajo

ecesarios pdel SCO

de RE

FE

apacitadoe trabajo”

atendidas

nto) que re

ores de O

tificadas?

de los e

blecido e 

equiposiones e in

dos

para la

n con su

ara la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 80 DE 1PÁGINA 8

en el uso?

mediante

quieren la

eración y

uipos de

la “ Guía

e trabajo:ormes de

X 100

X 100

Page 89: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 89/260

 

ANEXOSANEXO

4. AN 

4.1 F

 

XOS

rmato de

cta Cons

ía para l 

GUÍAS

itutiva de

formaci equipos 

EL MANUAL

quipo de

n y funci e trabajo 

DEL SCO

Trabajo

namiento de RE

FE

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 81 DE 1PÁGINA 8

 

Page 90: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 90/260

Page 91: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 91/260

 

ANEXOSANEXO

3. OP

 

RACIÓN  Asis Res Evit Res Evit Res

 

[

tencia puntetar las idr conflictoetar el tier desviarsetar el pro

ROPONE 

Nombre ] Líder  

ía para l 

GUÍAS

ual a las reas de losentre los ipo establedel tema.

grama de t

formaci equipos 

EL MANUAL

niones.emás intetegrantes.cido para l

abajo.

n y funci e trabajo 

DEL SCO

rantes.

s reunione

namiento 

s.

 AUTOR 

[ NombFacilita

 

de RE

FE

IZA 

re ] dor  

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 83 DE 1PÁGINA 8

 

Page 92: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 92/260

 

ANEXOSANEXO

4.3 F

 

rmato Inf 

rme de av

ía para l 

GUÍAS

ances y re

formaci equipos 

EL MANUAL

ultados

n y funci e trabajo 

DEL SCO

namiento de RE

FE

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 84 DE 1PÁGINA 8

 

Page 93: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 93/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍAOPERA

 

1. O

EstableConfiab

 

2. DIEl LídeOperaci

          

El Lídebrecha Las acti 

2.1

Con eldel SC 

 

 

E LIDERCIONAL

JETIVO

er las acilidad Oper

SPOSICIOr es un f onal, por lo

lto nivel jeonocimiexperienciaapacidadapacidadeconocidapacidadapacidadlto sentido

, preferentcon respe

vidades qu

ifundir el

in de aseg, el Líder d

Realizar upara darguías desparticipant

Asegurarmediante

ZGO PA

tividadescional.

ES ESPEctor claveque deber

rárquico ento generalen equipoe establece gestiónpor su traara motivara presede respon

mente deto al perfil,

debe reali

Sistema d

urarse queeberá:

na reuniónconocer l

rrolladas,e.

que todo ealleres inte

uía de lid Sistema 

GUÍAS

 A LA IM

ue debe

CÍFICASde éxitoser nomb

la instalacie los procde trabajo

er y lograradministr

ectoria y cr al persontar informeabilidad. 

erá ser eldeberá est

zar el Líde

Confiabili

el persona

formal coos aspectoaseguránd

l personalrnos o por t

razgo pa e Confia 

 

EL MANUAL

LANTACI

desarrollar

para la iado oficial

ón. sos. 

. etas y Ob

ción de renocimientl. 

s. 

responsabablecer su

para facilit

dad Oper 

l conozca,

todo sus estructurse de entr

profesioniserceros.

a la impl ilidad Op 

DEL SCO

N DEL

el Líder

plantaciónente y co

etivos. ursos. s. 

le de la inplan de ca

ar la impla

cional.

entienda y

ersonal, eales y conegar copia

ta de su á

ntacióneracional  

ISTEMA

para impl

del Sistetar con el

talación,acitación y

tación del

aplique co

la que heptualesdel materi

rea sea c

el RE

FE

P

 

E CONFI

ntar el Si

ma de Coiguiente pe

n caso deadiestrami

CO son:

rectamente

rá una prel SCO,l presenta

pacitado e

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 85 DEPÁGINA 85

BILIDAD

stema de

nfiabilidadrfil:

presentarnto.

las guías

sentaciónanuales yo a cada

n el SCO

Page 94: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 94/260

 

ANEXOSANEXO

2.2objetiv

El lídeconocidel SC

 

2.3

El líderfijar en

Seguimi

2.4

El líderresulta

 2.5instala

El SCOlas instconfor

este ma 

3. LI 

3.1 Fas

 

omunicar s del SCO

deberá riento a cay su contr

ijar metas

de implantconsenso

iento a la I

omunicar 

debe elabos de la im

omentar iones de

está sustelaciones ye a la “Guí 

nual)

TA DE V

e de Plane

  ¿Se tieConfiab

EvidenConfiabi 

¿Estánimplant

Evidenc

las funci.

alizar una particip

ibución a lo

para la im

ción se relas meta

plantación

resultado

rar y llevaplantación

la formacEP.

tado en laductos dea para la f 

RIFICACI

ción

e disponiilidad Ope

ia Física:lidad Oper

capacitadación del

ia Física:

uía de lid Sistema 

GUÍAS

nes de c

reuniónnte sus fus objetivos

plantación

nirá con lopara la i

(SCSI).

.

a cabo unel SCO al

ión y fun

operaciónerá dar sermación y

N (AUTO

le la “Guíracional”

“ Guía dcional” dis

os los lídistema de

ocumenta

razgo pa e Confia 

 

EL MANUAL

da colabo

ormal conciones, ro

del mismo.

del SCO.

Coordinamplantació

Programapersonal d

cionamien

entrada enuimiento

funcionami

IAGNÓSTI

a de lideran las insta

liderazgonible en l

res en elConfiabili

ción que a

a la impl ilidad Op 

DEL SCO

rador y su

todo sules y resp

ores de lan del SC

de Reuniolas áreas

to de los

equipos dl funcionaento de eq

CO)

zgo para llaciones?

para laa instalació

uso de lad Opera

ale la capa

ntacióneracional  

contribu

personal,nsabilidad

distintasen el Si

es para insu cargo.

equipos

trabajo, piento de lipos de tr

a implanta

implantacin.

a “Guía dional”?

citación.

el RE

FE

P

 

ión al log

en la ques en la im

reas a sustema de

formar los

de trabaj

r lo tanto,s equiposbajo”. (Pa

ción del Si

ón del Si

e liderazg

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 86 DEPÁGINA 86

ro de los

hará delplantación

argo paraControl y

avances y

o en las

el líder dede trabajoina 82 de

stema de

tema de

para la

Page 95: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 95/260

 

ANEXOSANEXO

3.2 Fas

 

3.3 Indi

 

% Avancon i

% De limpl

e de Impla

  ¿Se htrabaja

Evidencla difusi

  ¿Se halogro d

Evidenc

(minutapersona ¿Se ha Evidenc(Ejempl

 

cadores

ce de profesinducción al

ogro de metntación del

tación

difundidores de la

ia Física:n (Ejempl

comuniclos objeti

ia Física:

, listas del sus funcio

acordado

ia Física:: Minutas

ionistasCO

as deCO

uía de lid Sistema 

GUÍAS

o el Sists instalaci

rograma d: Lista de a

ado las fuvos del S

Document

asistencia)nes.

y fijado la

Documente reunión).

=

#De

#

=

#De

#De

razgo pa e Confia 

 

EL MANUAL

ma denes o duc

e Capacitasistencia).

nciones dO?

s que av

, otros do

s metas p

ción que

profesionist

otal de prof 

metas de im

metas de im

a la impl ilidad Op 

DEL SCO

onfiabilidtos?

ión del pe

cada col

len las re

umentos u

ra la impl

avale los

as con induc

sionistas e

plantación d

plantación eSCO

ntacióneracional  

d Operac

sonal, doc

borador 

niones de

oficios do

ntación d

cuerdos

ción en el S

la Instalaci

l SCO logr

stablecidas

el RE

FE

P

 

ional a t

mentación

su contri

difusión

nde se le

l sistema?

metas es

CO.

n

das.

n el

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 87 DEPÁGINA 87

odos los

que avale

bución al

fectuadas

informe al

tablecidas

100

100

Page 96: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 96/260

 

ANEXO

GUÍA P

 

1. O

Proporccapacitsoporte

2. DI

Uno decapacitpuesto

Para loa las fuperson

El líderpersonRecurs

 

2.1. I

Para es

 

2.1.1.

El perfilrespon

 

2.1.2.

La dete

el perfil 

 

 

 ARA LA C

JETIVO

ionar la sción, adiesde acuerd

SPOSICIO

los factoredo, adiestue desem

rar esto, sciones asil que dese

de la implal reciba las Humano

dentificaci

to se requi

btener el

del puestabilidades

eterminar 

rminación

de competvaluaciónrincipios d

ruebas dealizar lasesensamblanear, etc

onductasbservació

PACITAC

cuencia dtramientoa su pues

ES ESPE

s importanado y doeña.

debe connadas alpeña el p

ntación delcapacitaciy certifica

ón de las

re realizar

perfil del p

se detercompete

el nivel d

el nivel de

ncia del pde conoc

e operació

destrezatareas co

lar equipo.)

observade las ac

ía para l ce 

GUÍAS

IÓN, ADIE

actividadcertificaci

o.

CÍFICAS

tes para lode sea re

ocer el perf ismo. Taesto, para

SCO en lan y adiestrión donde

ecesidad

las siguient

uesto.

ina de accias de los

dominio

dominio d

esto y se pimientos tde equipo

: Por medirespondien, utilizació

les queividades q

capacita tificación

EL MANUAL

TRAMIEN

s requerin del pers

grar la conquerido, c

il de compbién se redeterminar

s instalacioamiento maplique, co

s de Capa

es activida

erdo a lapuestos de

e la comp

la compet

odrá realizóricos: P

s, de siste

o de la otes a su p

de herra

demuestr e realiza

ción, adie del perso 

DEL SCO

TO Y CER

as para dnal de ope

fiabilidad hrtificado p

tencias reuiere conola brecha

nes de PEnimos estarrespondie

citación,

es:

Guía paratrabajo”. (

etencia del

encia del p

r por medir medio das, de pro

servaciónuesto de tientas es

n la coque pone

tramient nal  

IFICACIO

terminar lración, ma

umana esra realiza

uerido porcer el perfile compete

deberá ablecidos etes al pue

diestrami

determinaragina 76 d

l personal.

ersonal de

de:exámene

esos o pro

de las hababajo. (Ejeciales, uti

petencia: n en evide

y RE

FE

 

DEL PER

s necesidtenimiento

que el perlas activi

el puesto dde competcias.

egurarse qlos linea

to que des

nto y Cert

y asignare este man

erá estar

escritos. (cedimiento

ilidades qumplos: Enlización de

Por mecia el do

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 88

SONAL

des deo áreas

onal estéades del

e acuerdoencias del

ue todo elientos dempeña.

ificación:

funciones,ual)

asada en

Ejemplos:, etc.)

e tiene alsamblar osoftware,

io de lainio de la

Page 97: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 97/260

 

ANEXO

2.1.3.

La diferen el pprogra

 La certimetodolde man

 Nivel I.-instruccEl pers Nivel II.de susresultapara se Nivel IIaprobar

designasituaciómetodolespecifitecnolode criteperson

 

2.1.4.

El planpunto 2obtenci

 

2.1.5. I

El planpersonprogra

 

ompetenciEjemplos:

eterminar 

ncia entrento 2.1.2,a de capa

ficación dogía o tecnra genéric

Está califiiones escrinal debe r

- Está califiprincipios f os. Está faguía del p

I.- Está catécnicas, i

r el métodn dada; eogías; intecaciones aías de fab

rios de acl Nivel I y II

laborar pl

de capacita.1.3, dandon de las M

ntegrar co

btenido el y entregaa de capa

a requeridaersona qu

las brech

el nivel dees la brecitación, adi

habilidadología esp

son:

cado paraas, sin concibir instru

cado parasicos-químmiliarizadorsonal Niv

lificado paterpretar c

o, las técresponsa

rpreta y elicables; ti

ricación yptación cupara su ce

an de cap

ción debeprioridad

etas del Ne

n la Detec

el punto 2.lo a las áritación ofici

ía para l ce 

GUÍAS

para cume lidera eq

s de com

dominio esha que deestramient

s generalcífica ya q

utilizar elocimientoción o sup

ajustar y cicos, con lcon el alcel I.

a desarrolódigos, nor

icas y losble de lasalúa los rne conociroductos pando no ertificación e

citación,

star basalas compe

gocio.

ión de Ne

.1.4 deberáas respon

ial.

capacita tificación

EL MANUAL

lir con lasipos de tra

etencias

perado enerá ser cey en su ca

ente tiene cada te

quipo o tee la manervisión de

librar equique inter

nce y limit

lar, calificamas, espe

procedimioperacionsultadosiento y el

ara establetén dispon métodos

diestrami

o en las brtencias ma

esidades

registrarseables de R

ción, adie del perso 

DEL SCO

unciones abajo, técnic

certificaci

l puesto yrrada mediso, certific

tres nivea tiene su

cnología da de cómoun individu

o o utilizareta, eval

aciones de

r y aprobificaciones

ntos ques completbtenidos crespaldo pcer técnicaibles; es cen el que e

nto y certi

echas de crcadoras q

de Capacit

de acuerdecursos H

tramient nal  

sociadas ao reconoci

ión cuand

el nivel deante la aplción.

les; peropropios ni

manerafunciona lNivel II o

la tecnoloa, organizlos métod

r procediy procedi

deberían sas de pruon base eráctico ens y asistirpaz de e

stá certific

ficación.

mpetenciae tienen

ación (DN

al procedimanos par

y RE

FE

 

su puestoo, asesore

se requie

dominio reicación de

e debe celes de ce

ásica, detecnologí 

III.

ía con coy emite rs, y está

ientos; esientos de i

er utilizadbas o ejecódigos,ateriales

en el estabtrenar y edo.

s determinayor impa

).

miento de la que lo int

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 89

e trabajo.s, etc.)

ra.

l obtenidoun plan y

nsultar lartificación,

cuerdo aaplicada.

ocimientoportes deapacitado

ablecer yspección;

s en unacución denormas yplicables,

lecimientoaminar al

das en elto para la

DNC delegre en el

Page 98: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 98/260

 

ANEXO

3. LI

 

3.1.

3.2.

TA DE V

ase de Pl

  ¿Se tiecertifica Evidencipersonal 

¿Se haen el us Evidencihan capcertificac

ase de Im

  ¿Se tie

requerid Evidencidefinidos

  ¿Se tien Evidencicompete

  ¿Se cuebrechas

capacita Evidenciacuerdo

¿En el pestá con Evidenciintegrad 

RIFICACI

neación

ne dispoión del p

a Física:disponible

apacitadode la guí

a Física:acitado eión del per

plantación

en deter 

as del per a Física:con relaci

en determi

a Física:cias deter

nta con elde con

ción, adie

a Física:a las brech

rograma dsiderado

as Físicasen el prog

ía para l ce 

GUÍAS

N (AUTO

ible larsonal” en

“ Guía paren las inst

a los líde?

ocumentoel uso

onal”, med

 

minados

onal?Relaciónn al Núme

nadas las

Relacióninadas pa

l plan decimientos

tramiento

lan de caas determi

e capacitaste plan d

: Plan y prrama gene

capacita tificación

EL MANUAL

IAGNÓSTI

“Guía palas instal

la capalaciones. 

res y coor 

que deme la “Guí iante curso

los Nivel

e Puestoo de Puest

brechas d

del perra el puest

apacitacisegún l

y certifica

acitaciónadas.

ción de Rcapacita

ograma deal de RH.

ción, adie del perso 

DEL SCO

CO).

a la caciones?

itación, ad

dinadores

estren quepara la

s o talleres

s de Do

de Trabos de Trab

competen

onal prof que ocup

n del per o estable

ión del pe

adiestra

cursos Hión?

capacitaci

tramient nal  

acitación,

iestramient

de las ins

los líderecapacitacide inducci

minio de

 jo con P jo de la in

cias?

sional co.

onal paracido en

rsonal”?

iento indivi

manos de

n y adiest

y RE

FE

 

adiestra

o y certifi

talaciones

y coordinn, adiestrn al SCO.

las Com

rfil de Cotalación.

n las br

lograr ella “Guía

dual del p

l Centro d

amiento de

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 90

iento y

ación del

o ductos

dores semiento y

etencias

petencia

chas de

cierre depara la

rsonal de

e Trabajo

l personal

Page 99: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 99/260

 

ANEXO

3.3. I

 

% AvaCapacit

E

% Deplan

¿Se estinstalaci Evidencipersonal

ndicadore

ce de Planeción Individ

laborados

umplimientoe capacitaci

á cumplieón o duct

as Física:de la instal

 

s deales =

delón =

ía para l ce 

GUÍAS

ndo con?

Registrosación.

#De pr

#De pro

capacita tificación

EL MANUAL

l Progra

de las acci

fesionistas

 Total de pr

#De profe

fesionistas-c

ción, adie del perso 

DEL SCO

a de Cap

ones de c

con plan de

ofesionistas

ionistas-cur

urso planea

tramient nal  

acitación

pacitación

capacitación

en la instala

o capacitad

as para ser

 y RE

FE

 

del perso

y adiestra

elaborado.

ción

as

capacitadas

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 91

al de la

iento del

X 100

X 100

Page 100: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 100/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍALOS P

 

1. OBJ

Establedesem

 

2. DIS

Uno de

cuenteMAF’s)tales cauxiliar

Los Cresponequiposactivida

Los critcuente

2.1.

Para ddeberácumplicomplejdel árelas func

Dependrecursoespecia

 2.2.

Para dela activisegurid

 

 ARA DETESTOS D

TIVO

er criterioeñar adec

OSICIONE

los factore

con los renecesariosmo: equips, herrami

ordinadoreables dey ductos

des sustant

erios queon los rec

ipos de a

terminar lefectuar uniento de lidad, conte) y tiempoiones de ca

iendo de laa adquirir (les, etc.).

eguridad.

terminar lodad se ded que per

De acuerddeberáninstrumenexplosión

Gu p 

RMINARTRABAJ

s para dadamente l

S ESPECÍ

s más imp

cursos mapara deseos de protntas, equi

s de Opeue el per

de acuerdivas de los

eberán arsos nece

tividad.

s recursoanálisis, cs mismas,xto operacide ejecucida uno de l

frecuenciasoftware,

s recursosen tomaritan mitiga

o a la clasier seleccios (eléctrico de materi

ía para d ra el dese 

GUÍAS

LOS REC 

terminar las funcion

ICAS

rtantes pa

eriales ympeñar adección peros de medi

ación yonal bajoa su criti

equipos de

licarse pararios, son l

necesarioonsiderandtomando

onal de la in, entre otos puestos

con que serramienta

o equipo den cuentarlos.

ficación delonadas seos, electróales especi

terminar mpeño de 

EL MANUAL

RSOS N

s recurss de su pu

a mejorar l

quipos auecuadameonal, refación y prue

antenimiesu cargoidad, inicialta criticid

a aseguraros siguient

s que perlas activi

n cuentanstalación,ros, por lode trabajo.

e realizanmanual, el

protecciólos riesgos

área dondgún corresicos, manuales (anti-c

los recurs los puest 

DEL SCO

CESARIO

s necesaresto de tra

la confiabili

xiliares (Mte las funciones, mbas, recurs

to de loscuente condo la de

ad.

que cadas:

itan el dades sustspectos criesgos, freque es ne(Pagina 7

stas activiéctrica, hid

necesarioasociados

e se realicponda. Ejales o neuhispas).

os necesa s de trab 

PARA E

ios que pajo.

dad huma

dios Auxiliones deateriales,os informát

centros destos re

erminació

uno de lo

sempeñontivas quemo: tipocuencia, uesario conde este m

ades, seáulica, ne

s para el da las tare

n los trabmplo: Eqáticos, en

ios  jo  

RE

FE

P

L DESEM

ermitan al

a es que e

iares de Fu puestoonsumibleicos, entre

e trabajoursos, jerade recurs

puestos

de las funse realizare actividadicación (clar con la rnual)

eterminarámática, he

esempeñoas y las m

 jos, las heipo, herrare otros) a

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 93 DEPÁGINA 9

EÑO DE

personal

l personal

abricacióne trabajo,, equiposotros.

serán losrquizandoos en las

e trabajo

iones, seán para el, alcance,sificaciónlación de

el tipo deramientas

seguro deedidas de

ramientasientas o

prueba de

Page 101: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 101/260

 

ANEXOSANEXO

 

2.3.

Se debnecesasegura,

  

    I

 

2.4.

Para asmanera

 

 

3. LIST

 

3.1.

Condiciónconfinadooficina, capersonal c

 

rgonomía

en considio para qufacilitando

erramientquipos aue materialesas y sillistema deentilación

nfraestructlataformastros.

ateriales

egurar queoportuna y

e deberáara la ejec

e deberáantenimie

écnicas coalleres no

 A DE VERI

ase Plane

  ¿Se cudesemp Evidenci 

Gu p 

de los tr, subterrá

mpo travieorrespondi

.

rar las he los trabasu ejecució

s adecuadiliares ades.

as de trabailuminacióadecuadara especi

) en buena

Refaccio

el personalcon la cali

asegurar qución de la

asegurarnto seanrespondiespecializa

FICACIÓN

ación

nta con lño de los

a Física:

ía para d ra el dese 

GUÍAS

bajos: Pareos, áreaa, etc., sentes.

rramientas jos o activn. Por eje

as.cuados pa

o adecuadadecuada.suficiente.l (Ejemplo:condicion

nes.

l desempead requeri

ue el persactividad

ue las reriginales otes, evitanos (hechiz

(AUTODIA

“Guía ppuestos d

uía disponi

terminar mpeño de 

EL MANUAL

a los trabruidosas,

eleccionar

, equipos,idades susplo:

a el izamie

as.

andamios,s.

e los trabaja:

nal cuentes sustantiv

acciones requivaleno la utilizas).

GNÓSTIC

ra deter trabajo”?

ible en la in

los recurs los puest 

DEL SCO

 jos que slaboratori

án los impl

infraestructantivas se

nto de car

cesta par

os asociad

con losas.

equeridases que cuión de pie

)

inar los r  

stalación. 

os necesa s de trab 

realicens, áreas imentos y

turas o crealicen d

a, transpo

carga de

s a sus p

ateriales y

en las labmplan conas manufa

ecursos n

ios  jo  

RE

FE

P

en alturas,dustriales,quipos de

alquier otre manera

te y almac

personal,

estos de tr

recursos

res de olas especi

cturadas e

ecesarios

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 94 DEPÁGINA 9

espaciosáreas derotección

o recursocómoda y

namiento

escaleras,

bajo de

ecesarios

eración yficacionessitio o en

para el

Page 102: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 102/260

 

ANEXOSANEXO

3.2.

3.3. I

 

% De Idrequeri

  ¿Se halos recu Evidenci 

ase Impla

  ¿Se hanrequeridsustantidescrito

Evidenci

  ¿El persnecesaritrabajo? Evidencicompara

  ¿El per requeridtrabajo? Evidenciárea decorrespo

ndicadore

ntificacióndos para las

Gu p 

apacitadosos neces

a Física:

ntación

realizadoos por elas de laen la guía

a Física:

onal cuenos para el

a Física:rlo con lo d

onal utilios para el

a Física:trabajo y

ndientes.

e Recursosfunciones

ía para d ra el dese 

GUÍAS

a los Cooarios para

ocumenta

los análisipersonal p

funcione 

egistros de

ta con lasdesempeñ

erificar losscrito en l

za las hedesempeñ

erificar lacompararl

=

#

terminar mpeño de 

EL MANUAL

rdinadoresel desemp

ión que av

s correspara deses de sus

los análisi

herramieno de las a

equipos os registros

rramientao de las a

tilizacióno con lo

De actividafuncion

de activida

los recurs los puest 

DEL SCO

en el usoeño de los

le la capa

ndientespeñar adepuestos

realizado

tas, mater tividades

ecursos dide los anál

, materialtividades

e los equidescrito e

es sustantives con recur

es sustanti

funcio

os necesa s de trab 

de la “Gupuestos

itación.

ara deter cuadamene trabajo

.

iales, refasustantiva

ponibles eisis corres

es, refacsustantiva

os o recurlos regi

as requeridsos identific

as requerid

es

ios  jo  

RE

FE

P

ía para dete trabajo”

inar los r te las actide acuer 

ciones ys de su pu

n el área dondientes.

iones ys en su pu

sos disponitros de lo

as para lasdos

s para las

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 95 DEPÁGINA 9

erminar 

cursosvidadeso a lo

quiposesto de

trabajo y

quiposesto de

bles en els análisis

X 100

Page 103: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 103/260

 

ANEXOSIANEXOANEXOS

GUÍA P 

1. O

Describiingeniedesemestable

 

2. DI

Para lconocirespon

 Trabajo

 

Para tal

2.1.

Una veGuía d

person 

2.2.Utilizaneventosestable

 

Quedade su p

 

 ARA MOTI

JETIVO

ir las activios de líneaeñar su traidos para l

SPOSICIO

grar la mientos, deabilidades.

efecto, de

rear com

estableciliderazgo

l involucra

ar reconoo los medespecialeidas, así c

CuandoequiposCuandoCuando

CuandoCuandoductos (CuandoCuando

criterio drsonal o d

VAR AL P

dades que, supervisobajo, mantimplantac

ES ESPE

otivaciónstrezas yde su pue

en desarro

romiso p

as las metpara la i

o para neg

cimiento yios de co, se debemo al com

se determiorrespondie definan lodo el per

e tenga de tenga dase line).e implantee complet

l líder deteun equipo

Guía 

GUÍAS

RSONAL

deben lleres, encargeniendo unión del Sist

CÍFICAS

el personrecursos nto de trab

llarse las si

ra la impl

s entre elplantación

ociar el cu

estímulounicaciónreconocer

pletarse al

e y se regientes al áros perfilesonal cuent

cumentadocumentad

o completuna fase

rminar losde trabajo.

para mot 

 

EL MANUAL

ar a caboados, etc.),a actitud pema de Co

l es nececesariosajo y se p

guientes a

ntación d

líder y losdel SCO),

plimiento

l personaly difusiónen formauna de las

istre en Pa.puestos dcon la ind

el Contexty registra

un elemee evolució

econocimi 

var al pe 

DEL SCO

los responcon el fin

ositiva y enfiabilidad

sario quepara el divilegie el

tividades:

l SCO.

oordinadose deben

e las mis

.disponiblesindividualsiguientes

-SAP, la c

e todo el pucción y ca

o Operacioo en PIRA

to o un sudel SCO.

ntos perso

sonal  

sables dee motivarfocada al lperacional

el persosempeñoesempeñ

es de árearealizar r

as.

, en juntasgrupal, e

actividades

iticidad (A,

rsonal.pacitación

al.ID, la líne

elemento

nales de a

RE

FE

área (coorsus colab

ogro de lol.

al cuentede las funde los E

(Ver puntuniones c

informativl logro deentre otras

B, C) de t

obre el SC

a base de t

el SCO.

uerdo al d

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 96 DEPÁGINA 9PAGINA 9

inadores,radores aobjetivos

con losciones yuipos de

2.3 de lan todo el

s u otroslas Metas:

dos los

O.

odos los

sempeño

Page 104: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 104/260

 

ANEXOSIANEXOANEXOS

2.3.

Difundirdel Sissimilareser recSCO.

2.4.

Se recduranteárea de

Entendide lasalcanza

 

2.5.

Llevar aimplant

   

    

3. LI

 

3.1.

rear un a

los resultaema de Cs con el onocidos p

elebrar lo

mienda oel procesotrabajo ha

endo por éctividades

do el valor

omunicar 

cabo reunición del S

ejoras en

ejor aproejor calidespeto delatisfaccióentido deejora del

TA DE V

ase de Pl

  ¿Se tienductos

Evidencipersonal

 

biente co

dos obtenionfiabilida jetivo de er la Direc

s éxitos.

ganizar ede implantta una reu

ito el logrenlistadaseta de un

beneficio

ones dondO, los cua

la segurida

echamientd de vidahorario dedel persoertenencialima labor

RIFICACI

neación

e disponie PEP?

a Física:. 

Guía 

GUÍAS

mpetitivo.

os (Ver pOperacio

stimular alión Gener

entos paraación. Estoión de tipo

de algunen el puntindicador

de la imp

se comunles pueden

d al trabaja

del tiempel personaltrabajo poral al ser repor particil e increme

N (AUTO

le la “Guí

Disponibili

para mot 

 

EL MANUAL

nto 2.4 deal) y co

personal al de PEP

celebrar leventos

social, cult

de los objo 2.2 u otue se haya

lantación

ique al perser entre o

bajo el en

al trabajar.incrementonocidos lar en el esnto de la c

IAGNÓSTI

para mo

ad en las

var al pe 

DEL SCO

la “Guía dpararlos cmejorar sucomo el m

los éxitosueden serural o depo

etivos estaa relacionestablecid

el SCO.

onal los betros:

foque de C

de manera

r la eficienogros indivitablecimienvivencia

CO)

ivar al pe

instalacion

sonal  

e liderazgoon otras ádesempeñ

ejor equip

obtenidosdesde unartiva.

lecidos eda con locomo ret

neficios qu

nfiabilidad

sistemátic

ia.duales y dto de metaamiliar.

sonal” en

es de la “

RE

FE

para la imreas o inso en la búde implan

o metas asencilla re

el punto 2mismos,

dor. 

se obten

Operacion

.

equipos ds.

las instal

uía para

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 97 DEPÁGINA 9PAGINA 9

plantacióntalacionesqueda detación del

lcanzadasnión en el

.1, algunael haber

rán con la

l.

trabajo.

ciones o

motivar al

Page 105: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 105/260

Page 106: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 106/260

 

ANEXOANEXOS

GUIA P 

1. O Estableinstalaciinterrelclaves.

2. DI 

La conf proces

  I   

Estasdesarrolcontext

Operati 

El cumentregavigente,mejora

En cadcomo rProcesIngenie

equipos El mapactividaobtenid Para elestable 

 ARA ELAB

JETIVO

er los paiones, queción con

SPOSICIO

iabilidad dde operaci

ngenieríalaneaciónrogramaci

 jecución d

tapas dellados en l

de la or

o.

limiento dde producla mejoraque se ap

centro deferencia es (antes Sía del ope

y ductos”a de procdes del prs durante

mapeo dido para el

ORAR LO

os y critemuestre latros proce

ES ESPE

las instalón, que inc

e la Operade la Operón de la Oe la Opera

inen lass instalaciganización,

las metaos requericontinualiquen los

procesol macroprMA) y losación cont

e esta guí so de opceso del mismo; a

l procesoModelado

ía para el 

GUÍAS

MAPAS

rios parainteracciónsos, para

CÍFICAS

ciones, eqluye las sig

ión.ción.eración.ión.

ctividadesnes de Ppara pod

establecios con calue contemorrectivos

e deberáceso demapas de lenidos en

.ración deperación, isí como las

de operade Proceso

aborar lo oper 

 

EL MANUAL

EL PROC

laborar elactual de l

facilitar su

uipos y duuientes eta

que losP deben ller cumplir

as en elidad y enpla identifirecomend

laborar elperacións procesol “Instructi

e ser undentificandinteraccio

ión se des.

mapas d ación 

DEL SCO

SO DE O

mapa delos procesoentendimi

tos depenpas:

operadoreevar a cablas metas

rogramaiempo, elar desviacaciones.

mapa destablecidode Planea

vo del ma

represento los insues con otr

berá utiliz

el proceso 

ERACIÓN

Procesos que lo conto e ide

de de la c

de losde formaestableci

perativo iumplimieniones y pu

roceso deen el Sis

ción, Progra del proc

ación gráfios requers proceso

r el softw

de RE

FE

 

e Operacinforman, atificar los

rrecta apli

diferentesintegradaas en el

cluye entro de la nontos susce

Operaciónema de Gamación, Eeso de op

ca que deidos y los.

are instituc

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 9PAGINA 9

n en lasí como lalementos

ación del

procesosdentro delPrograma

otras, lamatividadptibles de

, tomandoestión deecución eración de

scriba lasproductos

ional Aris

Page 107: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 107/260

 

ANEXOANEXOS

Criterio

 Para lasiguient

       

 

 

Eldistimis 

2.1.

Para s

actividapara tal

  

De acude esteresponautorid

 

2.2.

Con elmejora,todos llos insu

 

Las acti

 

s para el

elaboracióes criterios:

Iniciar conEstableceUtilizar soDescribirDescribir lRepresent

actividadeDocumentprocedimi

 Termina cservicio.

iagrama cnto, cuando tiempo. 

aso 1. Fo

leccionar

des de caefecto, co

uía para luía paraxploración

rdo a lo esmanual,

able de od de opera

aso 2. Ide

objeto de ose deberás puestosmos que re

vidades de

apeo del

de los M 

la actividacomo má

tware institl estado acs proceso

ar los proc

s).ar los bloqnto operation una ac

rre de izse coloca

mar el eq

al person

a uno de lo son:

formaciónla Confory Producci

tipulado enste debereración, cción del ce

ntificar act

btener unn enlistar te trabajo

quiere para

erán detall

ía para el 

GUÍAS

roceso de

pas del p

que “dispimo 20 bloucional.tual (no elen funció

esos princi

es que covo.ividad o p

uierda an dos bloq

ipo de tra

l, funcion

os equipos

y funcionaación y

ón, Clave:

la Guía paá ser unyo líder dtro de trab

ividades, i

apa AS-Iodas las asin considllevarlas a

arse a un

aborar lo oper 

 

EL MANUAL

operación

oceso de

ra” el procues princi

ideal” del pde actividales (son

mponen lo

ocedimient

erecha, ces en una

ajo.

miento, r

de trabajo

iento deperación02-64100-

ra la formaquipo nat

eberá ser jo (Activo/

nsumos y

(actual) dctividadesrar lo quecabo y los

ivel razona

mapas d ación 

DEL SCO

.

peración,

so.ales en el

roceso).des y procáreas funci

procesos

o relaciona

da columcolumna,

glas de

, se deben

quipos dede EquipoSIG-2.4-05

ión y funciral de tra

el coordinaGerencia).

productos

el procesoque desarrdebería reproductos

blemente p

el proceso 

e deberán

apa.

edimientos.onales con

con el no

da a la en

a indicaignifica qu

peración

consultar

rabajo.s de Conf 1.

namientobajo integrdor de op

.

de operacilla actuallizar y noue obtiene

ráctico.

de RE

FE

 

tomar en

.base en b

bre de la

trega del

n tiempoe se llevan

y desarroll

las guías e

iabilidad e

e equiposado por elración o l

ón, para sente el p

se realiza),de ellas.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 10PAGINA 10

uenta los

loques de

ctividad o

roducto o

ecuenciala cabo al

o de las

laboradas

PEMEX

de trabajopersonal

a máxima

posteriorrsonal deasí como

Page 108: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 108/260

 

ANEXOANEXOS

2.3.

Se debforma ginteracc

Identificque no

2.4.

IdentificPrograa los rol

 

Este mestructConfiab

 Tambié

Uno demejoraSistema 

3. A In

 En las s

aso 3. Est

estableceráfica (maiones con

ar las activistán relaci

aso 4. Ag

ar y agruación, Eje

es de plan

pa servirára actual dilidad Oper

se deber

los princidel procesde Confia

exos:

tructivo d

iguientes fi

ablecer se

r la secuea), incluyetras áreas.

idades reponadas co

rupar activ

ar las aución e Inador, prog

ara validala organi

cional.

utilizar pa

ales benefide operailidad Ope

el mapa d

uras se pr

ía para el 

GUÍAS

cuencia d

cia lógicando los ins

tidas, procel proces

idades de

tividadeseniería deamador, ej

o adecuaración, del

a llevar a c

icios de coión que deacional.

l proceso

esentan los

aborar lo oper 

 

EL MANUAL

actividad

de las actiumos y pr

esos interr, para su p

acuerdo al

ue correoperacióncutor e in

las funcionubelement

abo la indu

ntar con elberá de lle

de operaci

componen

mapas d ación 

DEL SCO

es.

vidades enductos co

mpidos, prosterior an

macropro

ponden aara la asieniero de

es de los po Estructur

cción del p

l mapa esarse a cab

ón de equi

tes de los

el proceso 

listadas enrespondie

oductos qulisis y mej

ceso de o

los procenación deperación.

estos de tOrganiza

rsonal de

identificar lo en la Fa

pos y duct

apas del

de RE

FE

 

el paso ates, identifi

e no agregra.

eración

sos de Punciones d

abajo que iional del S

uevo ingre

as oportune de Verifi

os

roceso de

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 10PAGINA 10

terior, encando las

an valor o

laneación,e acuerdo

ntegran laistema de

so.

idades decación del

peración:

 

Page 109: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 109/260

 

ANEXOANEXOS

Figura

Figu

ía para el 

GUÍAS

3.A.: Mapa

ra 3.B: Ma

aborar lo oper 

 

EL MANUAL

del Macro

pa del Proc

mapas d ación 

DEL SCO

roceso de

eso de Op

el proceso 

peración

ración

de RE

FE

 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 10PAGINA 10

 

Page 110: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 110/260

 

ANEXOANEXOS

Las etade ladetalle

4. LI 4.1.

 

 

4.2.

  l 

4.3. I 

% Ava

proce

as que coperación,n las guía

TA DE V

Fase de Pl

Se tieneperación”

videnciae operació

Se capacroceso de

videncia

ase de Im

Se elabor a “Guía pa

videnciaGuía para l

ndicadore

nce en map

sos de oper

forman el jecucióndesarrolla

RIFICACI

aneación

disponibl?

ísica: Disn” en las in

itó al persoperación”

ísica: Doc

plantación

ó el Mapara la elabo

ísica: Maa elaboraci

 

eo de

ción

ía para el 

GUÍAS

proceso dee la Oper

das para ca

N (AUTO

la “Guía

onibilidadstalaciones

onal en el?

umentació

 

del procesración del

a del procón del map

aborar lo oper 

 

EL MANUAL

operación:ción, e Inda una de

IAGNÓSTI

para la

de la “Guía.

uso de l

que avale

o de oper mapa del

so de opea del proce

Procesos

# Proc

mapas d ación 

DEL SCO

Planeacióeniería de

ellas.

CO)

elaboració

para la el

“ Guía pa

la capacita

ción del Croceso de

ración delso de oper

de operació

esos de ope

el proceso 

de la Opela Opera

n de map

boración d

ra la elabo

ción.

entro de Toperación

entro de pción”.

mapeados

ración

de RE

FE

 

ración, Proión se de

as del pr 

e mapas d

ración de

rabajo de” ?

roceso con

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 10PAGINA 10

ramacióncriben en

ceso de

l proceso

apas del

cuerdo a

forme a la

100

Page 111: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 111/260

 

ANRXOSANEXO

GUÍA D 

1. OB

Describiinstalacilos niveductos.

2. DIS

2.1 In

El Proclas acti(Ver Fi 

La etapde PEPoportunidesviaciconfiabi

 

Para la

2), losinstalaci 

2.1.1

IngenieOperaci Para ella “Guía

E INGENIE

ETIVO

ir las tareiones de Ples de pro

OSICION

geniería d

so de Opeidades quura 1).

de Ingeni, revisandidades deiones detelidad opera

etapa de I

cuales puión, dichos

Elaborar 

ía de Opeonal.

borar/actupara docu

Guí 

RÍA DE LA

s para dP, definie

ucción me

S ESPECÍ

la Operac

ración estdeben se

ería de lay analizamejora ytadas par

cional.

Figura 1

geniería d

den adaprocesos s

/o actuali

ración ser

lizar esteentar el c

de ingen

GUÍAS

OPERACI

sempeñardo la secuiante la c

FICAS

ión.

compuestr cumplida

peración do el contproponiend

lograr la

. Cadena d

la Opera

ptarse dedescriben

ar el cont

responsa

documentontexto ope

iería de l du 

 

EL MANUAL

ÓN DE EQ

la funcióencia lógicntinuidad

por cuatrpor el per

se encargaxto opera

o acciones metas e

Valor del

ión se pla

acuerdo ala continua

xto opera

ble de ela

, deberánracional de

operació tos  

DEL SCO

UIPOS Y D

de Ingea de las acconfiabilid

etapas qsonal que

de apoyarional y sude soluci

stablecidas

Proceso de

tean tres

contextoción:

ional de l

orar y m

onsiderarsinstalacion

n de equi 

UCTOS

iería de ltividades,ad operaci

e explicanpera las i

la operaciócomportaón a prob, dentro d

Operación

rocesos p

operaciona

instalació

ntener act

e las dispoes y ducto

os y RE

FE

a Operacirientadasnal de los

de forma sstalacione

n de las insiento paralemas rec

los pará

 

rincipales (

l particular

n.

ualizado el

siciones de”.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 104 DPÁGINA 10

n en lasasegurar

equipos y

istemáticay ductos

talacionesidentificarrrentes yetros de

er Figura

de cada

Contexto

scritas en

Page 112: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 112/260

 

ANRXOSANEXO

El Consencilla,operacicon el p Se deprocedique apli 

2.1.2

La inforprocesy objetiactivida Los indilos planmanteni Para asproveni Los redecisioprobleoptimizequipos 

exto Operpráctican, y que p

roceso de l

e asegurientos op

quen para l

Establece

mación ges deberá sa del des

des admini

icadores dificadores,miento y ot

egurar quede las mis

ultados oes encamas recurreción y mej, herramie

Guí 

cional debreve de

rmita dara operació

r que cracionales

as operaci

r y calcula

erada durr integradmpeño detrativas (g

berán calcrogramad

ras áreas d

los resultamas fuente

tenidos sinadas a lntes, desra de lostas, servici

de ingen

GUÍAS

la instalaciscriba lasna visiónen los dife

ntenga la, de mantenes que s

r los indic

nte la ejeen indicalas operastión) que

ularse perires y ejece apoyo a l

dos sean cs y calcular

utilizarána identificiaciones drocesos d

os, otros).

iería de l du 

 

EL MANUAL

ón  debe sfilosofías,eneral al prentes nive

s normatinimiento, aefectúan

dores.

ución de lores operiones en lapoyan a l

dicamentetores de laas operaci

onfiables, lse de man

para evación deetectadasla instalac

operació tos  

DEL SCO

er un docondicione

ersonal qules jerárqui

as, lineactividadesn las instal

s operaciocionales qas instalacioperación.

utilizandos operaciones de la i

os datos utra homolo

luar las tejores pry determiión y reque

n de equi 

mento nay factoredesee o

cos de la in

ientos, pde apoyoaciones y d

nes y el ce proporciones de P.

la informaes, así costalación.

ilizados deada.

ndenciascticas opación derimientos d

os y RE

FE

rativo queque influ

ecesite fastalación.

líticas geaspectos

uctos.

mportamienen una v

EP, así co

ión suminio por el p

en ser co

que permirativas, srequerimiee recursos

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 105 DPÁGINA 10

de formaen en lailiarizarse

erales ydel SSPA

nto de losisión clara

o de las

trada porrsonal de

sistentes,

an tomarlución dentos para(personal,

Page 113: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 113/260

Page 114: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 114/260

 

ANRXOSANEXO

Estas ala Operecursopara es Si la teIngenieperiódic 

I I

3. LIS

 3.1 F

 

 

3.2 F

  

 

ciones seación, así 

humanos,imar el alc

ndencia deía de Opeas al proce

dentificar edentificaresincorporncorporarealizar an

 A DE VER

se de Plan

Se tiene d

videnciauctos” en l

Se capaciquipos y

videncia

se de Impl

Se aplicaquipos y

videncia

Se analiz

videnciala “Guía

olución de

Guí 

presentarácomo a omantenimince y los r

los indicaraciones sso con el fi

incluir mejmejoras eaciones).uenas prálisis espec

IFICACIÓ

eación

isponible l

ísica: Disas instalaci

itó al persuctos”?

ísica: Doc

lantación

n los prouctos, de

ísica: Doc

n Indicad

ísica: Ande Ingeniedesviacion

de ingen

GUÍAS

a los respras áreasiento, segucursos re

dores tieneencargarde:

ras a los pn la inst

ticas de opiales/compl

(AUTODI

a “Guía d

onibilidadones.

onal en el

umentació

cesos deacuerdo al

umento de

res de op

lisis de losría de laes y/o mejo

iería de l du 

 

EL MANUAL

onsables dde apoyoidad, entreueridos pa

un compde llevar

rocedimienlación (o

eración.ementarios

GNÓSTIC

ingenierí

de la “Guía

uso de la

que avale

Ingenieríamapa est

designació

ración de

indicadoreperación

ra de los p

operació tos  

DEL SCO

e Planeaci(diseño eotros) y sa su incor

rtamientoa cabo re

os operatitimización

.

O)

de la ope

de ingenie

“Guía de

la capacita

de la Opblecido?

de funcio

las instal

s disponible equiposocesos.

n de equi 

n, Prograingeniería,analizará

oración al

favorableisiones, m

os (optimizde insta

ación de

ría de la o

ingeniería

ción.

eración e 

es de acu

ciones, eq

s en las iny ductos”

os y RE

FE

ación y Ejrecursosde manerrograma

acia la coonitoreo y

ación de prlaciones,

quipos y d

eración de

de la ope

las inst

rdo al map

uipos y du

stalacionescon prop

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 107 DPÁGINA 10

cución deateriales,conjunta

perativo.

fiabilidad,auditorías

ocesos).ediseños,

uctos”?

equipos y

ración de

laciones,

a.

ctos?

conformeuestas de

Page 115: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 115/260

 

ANRXOSANEXO

3.3 In

 

% Ava

dicadores

nce de análiindicadores

Guí 

sis de

de ingen

GUÍAS

= #Aná

iería de l du 

 

EL MANUAL

lisis ejecuta

#A

operació tos  

DEL SCO

os con reco

nálisis progr

n de equi 

mendacione

mados

os y RE

FE

s emitidas

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 108 DPÁGINA 10

X 100

Page 116: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 116/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA D 

1. OB

Describidefinienproduc 

2. DIS

2.1 Pl Para laactividaobra,econóconfiabl En unplaneac 

 

l  

 

2.1.1

A pproproopeejecinfo

   

E PLANEA

ETIVO

ir las tareado la seción median

OSICION

aneación

obtencióndes previasateria pri

icos, quee.

istema proión: largo,

l horizont

orizonte das metas a

n horizonlcanzar lacinco año

n horizontun año

rogramaci

Plan de P

artir del pucción a lucción, asación de lución debmación qu

ondicioneecha esti

Guí 

CIÓN DE

s para lleencia lógi

te la contin

S ESPECÍ

e la Produ

del Progry fundamea, materi

e requiere

ductivo lasediano y

de largo

varios añlargo plaz

e de planemetas an

s, también

e de plane, se len de la pr

roducción

lan estratéargo plazocomo laempresa

rá cubrirse utiliza

macroecoada de ent

de plane 

GUÍAS

 A OPERA

ar a caboca de lasuidad y con

FICAS

cción

ma Operantales queiales, sustn para el

decisionecorto plazo.

lazo, cono

s en el futde lo orga

ación a males de une conoce

ción a cortonoce coducción.

a Largo Pl

gico de l, su propóplanificaciconforme

un horizonn su elabo

nómicas erada en op

ción de l du 

 

EL MANUAL

IÓN DE E

la planeaactividade

fiabilidad o

tivo, la plse realizan,ncias quí umplimien

se toman.

cido tambi

uro (cincoización.

diano plazsistema promo plane

o plazo, cuo planea

azo

empresa,sito princin y coordia lo establte de tieración es:

istentes enración de

operaci tos  

DEL SCO

QUIPOS Y

ión de las, orientaderacional

neación dconsidera

micas, inso del plan

en funció

n como pl

diez años

o, cubre eloductivo, pación tácti

re el períoión oper 

cada Sual es lanación de lecido en lpo de cin

el país y suevas inst

n de equi 

DUCTOS

operaciónas a asee los equi

la produdo las nec

talaciones,de una fo

de tres ti

aneación

), y debe d

período duede ir deca.

do de tiemtiva y sir

direcciónefinición dlos recurso

estrategico a diez

pronósticalaciones y

os y RE

FE

en las insturar losos y ducto

ción es uesidades d

equipo yrma eficaz,

os de hori

stratégica

e ser consi

tiempo qn período

o que vae de bas

elabora se los volús necesari. Por lo gaños y la

.equipos.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 109 DPÁGINA 10

alaciones,iveles de.

na de lasmano derecursossegura y

zontes de

cubre un

tente con

e permitede un año

e un mese para la

plan deenes de

s para laneral, suprincipal

Page 117: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 117/260

 

ANEXOSANEXO

 

   

I

 

2.1.2

A ptácti Enestacomespdesabapre El pmisserconinve Enproen a 

stadísticoquipos.o existencroduccionronósticosercado.

nfraestructervicios pri

 Plan de P

rtir del placo de prod

u elaboracblecidasportamientrados, serrollo decan más dupuesto es

rimer añoo es la bl máximoiderandorsión.

l mes de juucción delgosto (ver

Guí 

de period

ia de traslas, rendimide dema

ra de recncipales ta

roducción

n de producción.

ión se debn la estrecientedeben ta

royectos.un períod

timado de

e este plase del proosible. Elue en los

nio se consiguiente aigura 1).

de plane 

GUÍAS

s existent

pes entre rntos típicoda y de

epción dento actual,

a Mediano

cción a lar

en verificarrategia, ae los actibién elan este pl

o y hacer lada año.

se convierama de plan táctico

meses de

luye el plaño, el cual

ción de l du 

 

EL MANUAL

s entre li

paracioney capacid

recios por

insumos,omo proye

Plazo.

o plazo, s

y precisarsí comoos. Paraorar losn se debeestimació

te en el plroducción,debe iniciarzo o a

táctico y ls la base

operaci tos  

DEL SCO

ranzas ó

de unidadades míniproducto

entrega dectada a fut

elabora e

las condicilas condioder establanes den definir lo

de recurs

n de prodlo que imprse en losril se form

integracióara la inte

n de equi 

eparacione

es o equipas y máxin base al

productoro.

l plan de

ones econciones prlecer los nmantenimis programs necesari

cción dellica que elprimeros mliza la car

n detalladaración del

os y RE

FE

s de instal

s similaresas de los acomporta

, almacen

ediano pl

micas y dsupuestaliveles dento y cons o activios para co

ño siguiennivel de deeses del atera de pr

del plan oPOA, que

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 110 DPÁGINA 11

aciones y

.ctivos.iento del

miento y

zo o plan

mercados y delroducciónsiderar elades quetar con el

e y por lotalle debeo anterioryectos de

erativo dee termina

Page 118: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 118/260

 

ANEXOSANEXO

2.2 Pl

El Proclas acti

La etarequeriasí coPOA ajAnual (

Esta et 2.2.1

Una verevisadsolicitaobjetonecesacada C 

aneación

so de Opeidades que

a de “ Plientos ope

o los planeustado deOA), oficia

pa consta

 Analizar e

recibidoy analiz

os por Inge integrarios y requntro de Pr

NN

 A

Guí 

  Figur 

e la Oper 

ración estdeben ser

Figura 1

neaciónrativos, des táctico yacuerdo alizado por l

e cinco pr

integrar l

ficialmentedo conjunniería de

odos los trrimientosceso.

FED FED

Plan Tá Añ

Integración de cProyectos de In

O x-2

de plane 

GUÍAS

1.- Plane

ción

compuestcumplidas

. Cadena d

e la Opoptimizaciestratégicolos techosa Gerencia

cesos (ver

s progra

el POA ptamente cOperación

abajos planperativos

JM AM JM AM

tico de Produccións “x, x+1, x+2”

rtera deversión

POA.- Integración ddel PP, Mantenimiey Reparaciones Ma

ción de l du 

 

EL MANUAL

ción Tácti

por cuatror el pers

Valor del

ración” tin y de mej. Igualmenpresupuede Planea

Figura 2), l

as operati

or parte den los reqy las acti

eados parue permit

S AJ S AJ

POT I.- Ajuacuerdo a

autoriJerarqu

etalladantoyores

Plan Operativo

ÑO x-1

SolicitudPresupues

operaci tos  

DEL SCO

a y Operati

etapas qnal que op

Proceso de

ene por ora propuee formaliztales autorión.

os cuales s

vos y requ

la Gerencierimientosidades detener unn manten

DNO DNO

Presupuesto Auto rizado

ste POA deresupuesto

zado yización

de Producción

 to

n de equi 

va de Prod

e explicanera las inst

Operación

bjetivo antos por Inla solicitu

izados del

e describe

erimientos

ia de Plande optimi

mantenimianoramar la contin

 AMFE  AMFE

 AÑO

os y RE

FE

ucción 

de forma slaciones y

lizar e ineniería dede recurs

Programa

a continu

operacion

ación, éstezación ynto operatlobal de louidad oper

JM JM

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 111 DPÁGINA 11

istemáticaductos.

egrar losperación

os para elOperativo

ción:

ales.

debe sere mejoraivo con el

recursoscional de

Page 119: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 119/260

 

ANEXOSANEXO

2.2.2

Esta accon elsolicitaoperati 

Para la

N Al P

In( C

al Di C P In C R C O

 

Estimar al

ividad implirogramaos por Ino y los rec

estimación

mero de acance de laioridades,

fraestructurp-time).pacidades

macenamiesponibilidampromisoogramas dcorporacióntratos disquerimienstos estimros.

Guí 

lcance y re

ica estimarperativo peniería drsos nece

de los recu

ctividadess actividadriticidad de

a/equipos/i

de lonto y/o trade recurs

/metas demantenide pozos,

ponibles (dos de seguados de op

de plane 

GUÍAS

cursos re

las necesiropuesto, i

la Operarios para

rsos se de

onsiderades.equipos/in

nstalacione

equiposporte.s (persona

produccióniento.pozos ene servicios,ridad.eración.

ción de l du 

 

EL MANUAL

ueridos.

ades de recorporar rción, conontinuar c

en conside

s en el pla

stalaciones

s/sistemas/

/instalacio

l, materialepor períod

antenimiesuministro

operaci tos  

DEL SCO

cursos quequerimientiderar lasn los prog

rar, entre o

.

.

procesos e

es para

s, servicios.

to, pozos, entre otr

n de equi 

se requieros de optiactividade

amas de ej

tros:

n estado o

procesa

) propios y

inducción.s) y reque

os y RE

FE

n para poización y

s de manecución m

perativo o

iento, p

contratado

 idos.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 112 DPÁGINA 11

er cumplirde mejoraenimientoltianual.

disponible

oducción,

.

Page 120: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 120/260

 

ANEXOSANEXO

 APA DE

PROVE

GerenPlane

CentrProc

GerenPlane

IngenieOpera

EjecuciOpera

GerenPlane

ProgramOpera

PlaneacOpera

ProgramOpera

PlaneacOpera

Manteni

 APA DE

PROVE

 APA DE

PROVE

GerenPlane

CentrProc

GerenPlane

IngenieOpera

EjecuciOpera

GerenPlane

ProgramOpera

PlaneacOpera

ProgramOpera

PlaneacOpera

Manteni

Guí 

Figura 2.

 A ETAPA

EDOR

ia deción

o deeso

ia deción

ría deción

ón deción

ia deción

ción deción

ión deción

ción deción

ión deción

miento

Cr

 T

Pr

 A ETAPA

EDOR

 A ETAPA

EDOR

ia deción

o deeso

ia deción

ría deción

ón deción

ia deción

ción deción

ión deción

ción deción

ión deción

miento

Cr

 T

Pr

de plane 

GUÍAS

apa de la

: PLANEA

INSUMO

ProgramaOperativo

iticidad de Equipos,sistemas y ductos

lan de OperaciónAprobado

Requerimientos(Optimización y

Mejoras)

Actividades deMantenimiento

Operativo

echo PresupuestalAutorizado

Programa de

OperaciónMultianual

RecursosRequeridos

Plan AjustadoAprobado

PlanIntegrado

ogramas de Manttoy Libranzas,

Propuestas desolución a

desviaciones

: PLANEA

INSUMO

: PLANEA

INSUMO

ProgramaOperativo

iticidad de Equipos,sistemas y ductos

lan de OperaciónAprobado

Requerimientos(Optimización y

Mejoras)

Actividades deMantenimiento

Operativo

echo PresupuestalAutorizado

Programa de

OperaciónMultianual

RecursosRequeridos

Plan AjustadoAprobado

PlanIntegrado

ogramas de Manttoy Libranzas,

Propuestas desolución a

desviaciones

ción de l du 

 

EL MANUAL

Etapa de P

CIÓN DE

PROCES ACTIVIDA

Distribuir RecAutorizad

Estimar alcarecursos requ

Ajustar PlaOperació

Estimar RecFinancier

Analizar e intPrograma

RequerimieOperativo

CIÓN DE

PROCES ACTIVIDA

CIÓN DE

PROCES ACTIVIDA

Distribuir RecAutorizad

Estimar alcarecursos requ

Ajustar PlaOperació

Estimar RecFinancier

Analizar e intPrograma

RequerimieOperativo

operaci tos  

DEL SCO

laneación

OPERACI

PR/

D

ursoss

ce yeridos

den

rsoss

Plc

rea

PrePl

Ad

Plc

reali

egrarytoss

OPERACI

PR/

D

OPERACI

PR/

D

ursoss

ce yeridos

den

rsoss

Plc

rea

PrePl

Ad

Plc

reali

egrarytoss

n de equi 

e Operaci

N

ODUCTO

PlanAjustado

n de Operaciónon Recursos alizar por Admon.

RecursosRequeridos

Solicitud delsupuesto para eln de Operación

ctividades fueral Plan ajustado

n de Operaciónon Recursos aizar por Terceros

PlanIntegrado

N

ODUCTO

N

ODUCTO

PlanAjustado

n de Operaciónon Recursos alizar por Admon.

RecursosRequeridos

Solicitud delsupuesto para eln de Operación

ctividades fueral Plan ajustado

n de Operaciónon Recursos aizar por Terceros

PlanIntegrado

os y RE

FE

n

CLIENTE

Planeación dOperación

Gerencia dePlaneación

ProgramaciónOperación

Planeación dOperación

Gerencia dePlaneación

Planeación dOperación

CLIENTECLIENTE

Planeación dOperación

Gerencia dePlaneación

ProgramaciónOperación

Planeación dOperación

Gerencia dePlaneación

Planeación dOperación

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 113 DPÁGINA 11

 

e

de

e

e

e

de

e

e

Page 121: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 121/260

 

ANEXOSANEXO

Comoservicio 

2.2.3

Una velas actideberáOperatilas prio El prod

Operacifinancie Esta Ssu apro 

2.2.4

El PlanacuerdactividaAjustad

aprobaasignac

Las actPlanea

 

2.2.5

Los recactividaque ser Para lacontratesto seque seSin ser l 

     

roducto ss jerarquiza

Estimar R

definidos lidades co

estimar loso oficializaidades defi

ucto de es

ón que inros jerarqui

licitud de Pación pres

 Ajustar Pl

de Operaal techo

des y prode Oper

ión final yión de recu

ividades qión de Ope

Distribuir 

rsos autorides o proyn realizad

contratacis preparatposible. Eebe busca

limitativos

apacitacióransferenantenimieeparacionodernizac

Guí 

obtendrádos, para

ecursos Fi

os recursontempladarecursos

do por lanidas.

ta etapa s

luya los ezados de a

resupuestupuestal o

an de Ope

ión propuresupuestaectos opeción que

luego a Plrsos que p

e no entrraciones p

Recursos

zados delctos desas mediant

nes a travrios con f stos no der la mezclastos servi

n y certificaias tecnolónto predictis.

iones.

de plane 

GUÍAS

una clarau posterior

nancieros.

humanos,en el Pla

inancieroserencia d

rá la Soli

stimadoscuerdo a lo

Preliminarajuste.

ración.

sto a la Gl autorizadativos proerá envia

aneación yrmitan llev

n en el Pra su consi

 Autorizad

lan Ajustarollados pola contrat

s de terceabricantesben limitarsde servicioios son:

ción de opgicas.o y preven

ción de l du 

 

EL MANUAL

definiciónproyección

.

materialesn Operatipara procePlaneació

itud del P

e los recurequerimi

deberá se

erencia de. Esto imuestos, deo nuevam

Programar a cabo la

lan Ajustaideración y

s.

o de Operr Administrción a trav

os, deberáy/o sus pre exclusivs de forma

radores, o

tivo.

operaci tos  

DEL SCO

de los reeconómica

y servicioso propuestder a solicin, con las

esupuesto

rsos humaentos oper

enviada a

Planeaciólica ajustartal forma

nte a la

ión de Opejecución

o del perí reprogram

ación debeación y laés de terce

establecerveedoresmente al stal, que se

erarios y p

n de equi 

cursos hu.

requeridoo, Planeactar el presactividades

para la pr

nos, matercionales y

la Gerenci

puede s, de acuerque el prerencia de

eracionese los mis

odo, deberción futura

án ser disttra, las acos.

e el desarautorizadoministro d

optimicen l

ersonal es

os y RE

FE

anos, m

para la ejión de laupuesto pa jerarquiza

opuesta d

iales, de smetas esta

a de Plane

r adecuado a su priducto serPlaneació

ara la disos.

án ser ree.

ribuidos poividades o

ollo y empl, en los crefaccion

os tiempos

ecializado.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 114 DPÁGINA 11

teriales y

cución deperación

ra el Planas según

l Plan de

ervicios ylecidas.

ción para

o no deridad, lasun Plan

n para su

ribución y

nviadas a

dos vías:proyectos

eo de lossos ques, por loy costos.

Page 122: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 122/260

 

ANEXOSANEXO

Para el

a) I

 Los placonsidesustanc Para esproduc 

b)

Con lo(Almacintegrar Plan pl Plan anen el ej El proAdminiadecua

Este prcorresp

 

3. LIS 

3.1 F 

caso de las

dentificar l  Pla Pla Pla

es y progrando la criias química

ta actividadión y mant

Con

planesnes y Sumán el plan a

rianual.-

ual .- Bienercicio pres

rama detración yiones pres

ducto finandientes a

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se tieductos” Evidenequipos

¿Se cade equi Eviden

Guí 

adquisicio

os bienes

es y progres y progres y progr

amas debticidad de ls y servicio

es necesanimiento c

olidar los

programainistros) denual y pluri

ienes y se

s y serviciopuestal ba

adquisicionFinanzasupuestales

l será envicada activi

IFICACIÓ

eación

ne dispon?

ia Física:y ductos”.

acitó al pos y duct

ia Física:

de plane 

GUÍAS

es y sumi

servicios r

mas operamas de libmas de ma

rán contenos sistemas con las c

ria la interan el área

ienes y se

s antesbe consolianual de a

vicios de la

s de tiemp jo el cual s

es se depara llevaque se pre

ado a Prodad.

(AUTODI

ible la “G

Disponibili

ersonal enos”?

ocumenta

ción de l du 

 

EL MANUAL

istros, se d

queridos, l

ivos de pranzas y rentenimient

er como my equiposntidades y

cción entree Recurso

vicios.

encionadoar las refaquisicione

rgo plazo

s de entresolicitó.

erá revisr a caboenten en e

ramación

GNÓSTIC

ía de pla

dad de la

el uso de

ción que a

operaci tos  

DEL SCO

ebe consid

os cuales s

ducción.araciones.

ínimo: la jedefinida, lifechas de

las áreasmateriale

, el áreaciones, eqy servicio

e entrega.

a menores

r por ellos ajust

l transcurs

e la Oper

O)

neación d

“Guía de

la “Guía

ale la capa

n de equi 

erar lo sigui

e obtendrá

mayores.

rarquizaciótas de maequerimie

e planeaci(Almacen

de Adminiipos, matebajo el sig

a 6 meses

área solicis proceddel ejerci

ción para

e la oper 

planeación

e planeac

citación.

os y RE

FE

iente:

n de:

n de las aeriales, ref to.

n y progras y Sumini

istración yriales y seruiente esq

y para uso

tante y elntes acorio.

asignar lo

ción de e

de la ope

ión de la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 115 DPÁGINA 11

tividadescciones,

ación destros).

Finanzasvicios queema:

inmediato

área dede a las

recursos

quipos y

ración de

peración

Page 123: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 123/260

 

ANEXOSANEXO

3.2 F

 

3.3 In

 

% Cum

se de Impl

  ¿Se aplductos Eviden ¿Se cu Evidengas, refinancie

Integradinstalaciy ducto 

dicadores

limiento proplaneación

Guí 

lantación

ican los pr  

ia Física:

nta con el

ia Física:gistros deos), Solici

o Preliminones de P”.

eso de

de plane 

GUÍAS

ocesos de

ocumento

Plan de pr 

nteproye: Estimacitud de Pr

ar, PlanP conform

=

#P

#Pas

ción de l du 

 

EL MANUAL

Planeació

de design

oducción

to presupn de Resupuesto

perativoe a la “Guí 

sos o requedesarroll

os o requeri

el

operaci tos  

DEL SCO

n de la Op

ción de fu

stratégic

uestal autursos (hupara el P

 justado,de planea

rimientos dear el plan de

ientos de l

lan de oper

n de equi 

eración en

ciones de

, táctico y

rizado, Plmano, malan Opera

ntre otrosción de la

la guía cumoperacione

guía para

ciones

os y RE

FE

las instal

cuerdo al

operativo

n rector dteriales, sivo, Plan

disponiblperación

plidos al

esarrollar

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 116 DPÁGINA 11

ciones o

apa

e aceite yrvicios yOperativo

s en lase equipos

X 100

Page 124: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 124/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA D 1. O

Describidefinienproduc

 

2. DI 2.1. IEl cumentregavigente,mejora

2.2.

El proclas acti

 

Esta etde Opeconsidehuman

E PROGR

JETIVO

ir las tareado la seción median

SPOSICIO

ntroduccilimiento dde producla mejoraque se ap

Pro

so de opeidades que

pa del proración aprrando loss, de servi

Guía 

MACIÓN

s para llevencia lógi

te la contin

ES ESPE

n.las metaos requeriontinua qliquen los

ramación

ación estádeben ser

Figura 1

eso denobado paraalcances,io y otros),

de progr 

GUÍAS

E LA OP

r a cabo lca de lasuidad y con

CÍFICAS

establecios con cale contemplorrectivos

de la Oper 

compuestcumplidas

. Cadena d

inada “ Pr programa

tiempos, casignando

mación d  y d 

 

EL MANUAL

RACIÓN

a programactividade

fiabilidad o

as en elidad y ena identificarecomend

ación.

por cuatror el pers

Valor del

gramaciór las accioostos y lsu ejecuci

la opera ctos  

DEL SCO

E EQUIPO

ción de las, orientaderacional

rogramaiempo, elr las desviaaciones.

etapas qunal que op

Proceso de

de la Opnes operats requerin a un perí 

ción de eq 

S Y DUCT

operaciónas a asee los equi

perativo iumplimienciones y p

e explicanera las inst

Operación

ración” uivas de coientos esodo especí 

uipos RE

FE

S

en las insturar losos y ducto

cluye entro de la nontos susc

de forma slaciones y

iliza el Plarto y mediecíficos (fico de tiem

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 117 DPÁGINA 11

alaciones,iveles de.

otras, lamatividadptibles de

istemáticaductos.

Ajustadoano plazoateriales,

po.

Page 125: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 125/260

 

ANEXOSANEXO

Fi

MAPA DE

PRO

EjecOp

PlanOp

ProgrOp

IngeOp

ProgrOp

CePr

EjecOp

Mant

Mant

Mant

MAPA DE

PRO

MAPA DE

PRO

EjecOp

PlanOp

ProgrOp

IngeOp

ProgrOp

CePr

EjecOp

Mant

Mant

Mant

Guía 

gura 2: Ma

LA ETAP

EEDOR

Inución deeración

ación deeración

mación deeración

niería deeración

mación deeración

ntro deoceso

ución deeración

I

nimiento

nimiento

nimiento

LA ETAP

EEDOR

LA ETAP

EEDOR

Inución deeración

ación deeración

mación deeración

niería deeración

mación deeración

ntro deoceso

ución deeración

I

nimiento

nimiento

nimiento

de progr 

GUÍAS

pa de la Et

: PROGR

INSUMO

equerimientosOperativos

Plan Ajustado(Autorizado)

formación de laOperación(Back Log)

Propuestas de

solución adesviaciones

lan Operativo(Integral)

Metas deProducción

nformación deOperaciones

Programas deantenimiento y

Libranzas

Programas deantenimiento y

Libranzas

Programas deantenimiento yLibranzas,

Propuestas deSolución a

desviaciones

: PROGR

INSUMO

: PROGR

INSUMO

equerimientosOperativos

Plan Ajustado(Autorizado)

formación de laOperación(Back Log)

Propuestas de

solución adesviaciones

lan Operativo(Integral)

Metas deProducción

nformación deOperaciones

Programas deantenimiento y

Libranzas

Programas deantenimiento y

Libranzas

Programas deantenimiento yLibranzas,

Propuestas deSolución a

desviaciones

mación d  y d 

 

EL MANUAL

pa de Pro

MACIÓN

PROCES ACTIVIDA

 Asi gnar Recurso

 Anal izar Plan Opera

DeterminRequerimie

Operativ

MACIÓN

PROCES ACTIVIDA

MACIÓN

PROCES ACTIVIDA

 Asi gnar Recurso

 Anal izar Plan Opera

DeterminRequerimie

Operativ

la opera ctos  

DEL SCO

ramación

DE OPER

PR/

D

Pr

Pla(

ReqO

 s

eltivo

ar ntoss

DE OPER

PR/

D

DE OPER

PR/

D

Pr

Pla(

ReqO

 s

eltivo

ar ntoss

ción de eq 

e la Opera

CIÓN

DUCTO

ograma deperación

n OperativoIntegral)

uerimientosperativos

CIÓN

DUCTO

CIÓN

DUCTO

ograma deperación

n OperativoIntegral)

uerimientosperativos

uipos RE

FE

ción 

CLIENTE

ProgramaciónOperación

PlaneaciónOperación

Ejecución dOperación

ProgramaciónOperación

ProgramaciónOperación

Ingeniería dOperación

CLIENTECLIENTE

ProgramaciónOperación

PlaneaciónOperación

Ejecución dOperación

ProgramaciónOperación

ProgramaciónOperación

Ingeniería dOperación

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 118 DPÁGINA 11

 

de

e

de

de

e

de

e

de

de

e

Page 126: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 126/260

 

ANEXOSANEXO

La Prodescrib 

2.2.1.

El Plande manlas opeoperatiperíodo

El análi

  A In

lare

AoO

J R Di P O A D O

 

2.2.2.

Para pel análi Los re

cumpli Entre lo 

In(

Cal

Di(sc

ramaciónn a contin

nalizar el

de Operaciera integralraciones pos específide tiempo

is del Plan

tividades/pformacións actividadprogramadciones prourridas duperaciones.rarquizaciócursos dis

stribuciónogramas dptimizaciónandono desincorporaros.

eterminar 

der determis del Plan

uerimiento

iento de los que se lis

fraestructurp-time).pacidades

macenamiesponibilidauministro dntrol de cal

Guía 

e la Operación:

Plan Oper 

ón oficializcon Plane

articularescos y estispecificad

de Operaci

royectos oroporcionas ejecutads.

puestas parante la o n de activiponibles.e RecursoManteni

de instalaccampos.ción de ins

Requerim

inar los rede Operaci

operativo

objetivostan, sin limi

a/equipos/i

de lonto y/o tra

de contpersonal,

idad, otras

de progr 

GUÍAS

ción cons

tivo

do por laación de O(actividadear los recuo.

ión debe c

erativos dda por loss y las act

ra la solucperación d

ades/instal

Financieriento (libraiones.

alaciones.

ientos Op

uerimientoón, así co

s son los

metas detarse a ello

nstalacione

equiposporte.atos espetransporte,facilidades

mación d  y d 

 

EL MANUAL

a de tres

erencia deraciones

s/proyectorsos reque

nsiderar:

l plan autoejecutoresividades n

ión a cortoiaria y qu

aciones/eq

s autorizazas, mant

rativos.

operativoo del Prog

elementos

producción:

s/sistemas/

/instalacio

ciales paralmacena.

la opera ctos  

DEL SCO

ub-proces

Planeaciócon el obj) de cadaidos, para

izado y sude las opeejecutada

mediano phan sid

ipos.

a (techo prnimientos

de cada iama Estrat

o factore

definidos

procesos e

es para

serviciosiento, su

ción de eq 

s (ver Fig

n debe serto de teneinstalacióoder lleva

alcance.raciones y(Back Lo

lazo de evanalizada

esupuestalreventivos

nstalaciónégico de la

necesario

ara cada i

n estado o

procesa

de apoyinistro de

uipos RE

FE

ra 2), los

revisado yuna visión, los requa cabo el

mantenimi) y que req

entos o des por Ing

).).

e deberáempresa.

s para ga

stalación.

perativo o

iento, p

a las oateriales,

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 119 DPÁGINA 11

cuales se

analizadoglobal derimientos

plan en el

nto sobreuieren ser

viacionesniería de

ontar con

antizar el

disponible

oducción,

eracionesnálisis de

Page 127: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 127/260

 

ANEXOSANEXO

Mprc

Ha

P P M R O

 

2.2.3.

Una vede loscumpli Se debrecurso Finalmeuna decalendasea req

 Estosdisponipara eltrabajoplaneac 3. LI

 

3.1.

ateriales/inocesos (ctalizadoresrramientatividades dogramas dogramas detas de proquerimienros.

signar Re

determinarecursos (iento de la

e determinque se di

nte, se prolas activi

rizado, querido.

rogramasles y entrecontrol y s

y proyeción.

TA DE V

ase de Pl

  ¿Se tieductos” Evidenequipos

¿Se cade equi Evidenc 

Guía 

umo o mmbustibles, detergent

adecuade manteni

mantenilibranzas.

ducción esos de segu

cursos.

dos los reqadministraactividad

ar cuálesponen y c

cederá a aades consserá elab

deberán sgados a loguimientoos, que p

RIFICACI

neación

e disponien las ins

ia Física: y ductos” e

acitó al pos y duct

ia Física:

de progr 

GUÍAS

ateria pri, lubricantes-, consus y suficiiento operiento.

ablecidas.ridad.

uerimientosión, contrs de opera

actividadeales son s

signar losideradas eorado anu

r capturaejecutore

del cumplior su tie

N (AUTO

ble la “Gutalaciones

Disponibilin las instal

rsonal enos”?

ocumenta

mación d  y d 

 

EL MANUAL

a requeris, productibles en gntes parativo.

específicotación ación selecc

puedensceptibles

ecursos (hn el Planl, trimestra

os en losde la opeiento delpo de eje

IAGNÓSTI

ía de prog?

ad de la “ciones. 

el uso de l

ción que a

la opera ctos  

DEL SCO

a para ms químiconeral).la ejecu

s, se debeerceros),ionadas.

er realizade ejecutar

umanos,Operativo,l, mensual,

sistemasación paralan establecución coi

CO)

ramación

Guía de p

“ Guía de

ale la capa

ción de eq 

antener las – emulsi

ión de la

ealizar la don el obj

as por adse por terc

ateriales yintegrándosemanal

computacisu cumplicido y paracidan con

de la oper 

ogramació

programa

citación.

uipos RE

FE

continuidficantes, i

operacio

istribuciónto de ga

ministracióros.

de servicilos en un

diariame

nales instiiento y aque tomeun nuev

ación de

de la op

ión de la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 120 DPÁGINA 12

d de loshibidores,

es y las

utorizadaantizar el

con los

s) a cadaprogramate, según

tucionaleslaneaciónen cuenta

ciclo de

quipos y

ración de

peración

Page 128: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 128/260

 

ANEXOSANEXO

3.2.

3.3. I 

% Cum

ase de Im

  ¿Se apinstalac Evidenc ¿Se cu Evidencla “Guía

¿Se utildel tipo

Eviden

ndicadore

limiento prorogramació

Guía 

plantación

lican losiones o du

ia Física:

nta con el

ia Física:de progra

izan contr abierto o

ia Física:

ceso de

de progr 

GUÍAS

procesosctos?

ocumento

Programa

rogramaación de l

atos paraontratos

ocumenta

=

#De

#desa

mación d  y d 

 

EL MANUAL

de Prog 

de design

de produ

perativo moperación

adquisicioreparatori

ción que a

asos o requdesarrollar

e pasos orrollar el pro

plan en

la opera ctos  

DEL SCO

ramación

ción de fun

ción oper 

ensual y tride equipo

nes y ser os?

ale el uso

erimientos dl programa

equerimientgrama de opregado por

ción de eq 

de las O

ciones de

tivo? 

estral (Py ductos”.

icios con

e este tipo

la guía cue operacio

s de la guíaeraciones alaneación

uipos RE

FE

peracione

cuerdo al

M,POT) co

permiso p

de contrat

plidos ales

paraorde al

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 121 DPÁGINA 12

en las

apa

nforme a

lurianual,

s. 

X 100

Page 129: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 129/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA D 

1. OB

Describidefinienproduc 

2. DIS

El cumproduct

vigente,mejora

2.1 Ej

 El Proclas acti 

La etapasí commencio 

E EJECUC

ETIVO

ir las taredo la seción median

OSICION

limiento ds requerid

la mejoraque se ap

ecución d

so de Opeidades que

a Ejecucióo al registrados.

Guí 

IÓN DE LA

s para lleencia lógi

te la contin

S ESPECÍ

las metaos con cali

ontinua qliquen los

la Operac

ración estdeben ser

Figura 1

de la Opy reporte

a de ejec 

GUÍAS

OPERACI

ar a cabca de lasuidad y con

FICAS

establecidad, cantid

e contemplorrectivos

ión.

compuestcumplidas

. Cadena d

ración sede informa

ción de la du 

 

EL MANUAL

ÓN DE EQ

la ejecucactividade

fiabilidad o

as en elad y oport

a identificarecomend

por cuatror el pers

 

Valor del

refiere a laión genera

operació tos  

DEL SCO

UIPOS Y D

ión de las, orientaderacional

rogramanidad, el

r las desviaaciones.

etapas qnal que op

Proceso de

ejecuciónda por la ej

de equip 

UCTOS

peraciónas a asee los equi

perativo iumplimien

ciones y p

e explicanera las inst

Operación

e los progecución de

os y RE

FE

en las insturar losos y ducto

cluye, la eo de la no

ntos susc

de forma slaciones y

ramas operlos progra

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 122 DPÁGINA 12

alaciones,iveles de.

ntrega dematividad

ptibles de

istemáticaductos.

acionales,as antes

Page 130: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 130/260

 

ANEXOSANEXO

MMM PA DE L

PROVE

ProgramacOperaci

Ingenierí Operaci

EjecucióOperaci

EjecucióOperaci

EjecucióOperaci

Ingenierí Operaci

ProgramacMantenim

Ingenierí Mantenim

Segurid

EjecucióMantenim

PA DE L

PROVE

PA DE L

PROVE

ProgramacOperaci

Ingenierí Operaci

EjecucióOperaci

EjecucióOperaci

EjecucióOperaci

Ingenierí Operaci

ProgramacMantenim

Ingenierí Mantenim

Segurid

EjecucióMantenim

Guí 

Figura 2: 

 A ETAPA

EDOR

ión deión

a deión

deión

deión

deión

a deión

R

I

Pr

BuO

ión deiento

a deiento

Pr

BuM

adLi

deiento

 A ETAPA

EDOR

 A ETAPA

EDOR

ión deión

a deión

deión

deión

deión

a deión

R

I

Pr

BuO

ión deiento

a deiento

Pr

BuM

adLi

deiento

a de ejec 

GUÍAS

apa de la

: EJECUC

INSUMO

rograma deOperación

ContextoOperacional

querimientosnalizados

formación deOperación

Datos deOperación

ocedimientosperativos –nas P rácticasperacionales

rograma deantenimiento

ocedimientosperativos –nas P rácticasantenimiento

ineamientosSSPA

Datos deantenimiento

: EJECUC

INSUMO

: EJECUC

INSUMO

rograma deOperación

ContextoOperacional

querimientosnalizados

formación deOperación

Datos deOperación

ocedimientosperativos –nas P rácticasperacionales

rograma deantenimiento

ocedimientosperativos –nas P rácticasantenimiento

ineamientosSSPA

Datos deantenimiento

ción de la du 

 

EL MANUAL

tapa de Ej

IÓN DE O

PROCES ACTIVID

 Anal izRequerimi

Ejecut Acc ionOperati

Generar, rey repor 

informaciOperaci

IÓN DE O

PROCES ACTIVID

IÓN DE O

PROCES ACTIVID

 Anal izRequerimi

Ejecut Acc ionOperati

Generar, rey repor 

informaciOperaci

operació tos  

DEL SCO

ecución de

PERACIÓ

P/

D

Rar ientos

I

ar esas

gistrar tar ón denes

PERACIÓ

P/

D

PERACIÓ

P/

D

Rar ientos

I

ar esas

gistrar tar ón denes

de equip 

la Operaci

N

ODUCTO

equerimientosAnalizados

Datos deOperación

formación deOperación

N

ODUCTO

N

ODUCTO

equerimientosAnalizados

Datos deOperación

formación deOperación

os y RE

FE

n

CLIENT

EjecucióOperac

EjecucióOperac

Ingenierí Operac

Ingenierí Manteni

EjecucióOperac

ProgramacOperac

CentroProce

Ingenierí Manteni

CLIENTCLIENT

EjecucióOperac

EjecucióOperac

Ingenierí Operac

Ingenierí Manteni

EjecucióOperac

ProgramacOperac

CentroProce

Ingenierí Manteni

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 123 DPÁGINA 12

 

E

n deión

n deión

a deión

a deiento

n deión

ión deión

deo

a deiento

EE

n deión

n deión

a deión

a deiento

n deión

ión deión

deo

a deiento

 

Page 131: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 131/260

 

ANEXOSANEXO

Esta ccontinu 

2.1.1

Antesanalizade lasSSPA.

2.1.2

Una v

(instrucoperacicumplicontinuiperson CuandoManteniestas ddiferentcumplirproduc

 2.1.3

Como pdatos, llos sist En casoperacidefinir lun análiu Opera

 Entre la

 

  

  I 

nsta de tción:

 Analizar l

e ejecutaro, tomandondiciones

Ejecutar l

z analiza

iones denales quiento de ldad operal y ambient

las accimiento (libeben sers especialcon los tieión diferida

Generar,

arte de la es cuales dmas comp

de detectn y mantes accione

sis más deción para s

informació

escripciónetectadas,ondicioneventos deosibles caventos no

dentificar yctividades

Guí 

es proces

s Requeri

cualquier ren consi

de operac

a Acción d

o el requ

trabajo) papliquen,

os lineamiional y la

e) y reduci

nes deranza deoordinada

idades dempos estaprograma

egistrar y

 jecución deberán sertacionales

ar desviaciimiento papara su c

allado delu solución.

relevante

de loscondicioney parámeparo de lsas, tiempdeseadosregistrar orealizadas

a de ejec 

GUÍAS

s según

mientos O

equerimieneración elión con las

e Operació

erimiento

eden serasí com

ntos y nosegurida

los riesgo

peraciónquipos o i

de maneantenimie

blecidos ea.

Reportar I

cualquiercapturadosinstitucion

ones, la inra realizarorrección yvento, se

a registrar

trabajos/s, personalros operacis equipos

o fuera deon impactortunidadeen la ejecu

ción de la du 

 

EL MANUAL

se muestr

peracional

to definidoContextoque fue pl

n.

perativo,

o no ejelas bue

rmatividaden los

asociados

están asonstalacionra conjuntnto y oper

el Progra

nformació

peración, registradles disponi

ormaciónuna evaluaprogramaruede solic

están (sin li

ctividadesinvolucradonales (nosistemas/iperación, ien las ope

s de mejorción de la

operació tos  

DEL SCO

en la Fi

es.

en el Properacionalaneado y l

se evalua

utados coas práctitécnica yrocesos (ia las activi

ciadas as, overhaa para asciones pama Operat

n.

n una instas, analizadbles.

ebe ser reción y/o anla ejecuci

itar el apoy

mitarse a e

desarrollo, etc.).males y destalacionempactos.raciones.para las i

peración p

de equip 

gura 2 y

rama Opede la instalos aspecto

á si las

nsiderandoas operatide seguridstalacione

dades a de

actividadel, mantenigurar laa la ejecuivo, así co

lación, seos y report

portada a llisis de mn de laso a Ingenie

llo):

dos (alc

sviaciones), tipos de

stalacionera estimar

os y RE

FE

que se de

rativo, éstelación, la is consider

ctividades

los procvas, asegad, que ps, equipossarrollar.

del Proientos pr

incronizaciión de losmo los im

enerará undos, apoy

los coordinnera integismas. Dería de Man

nces, de

.fallas pres

y sus proel costo.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 124 DPÁGINA 12

scriben a

debe serformacióndos en el

proyectos

dimientosrando elrmitan la

, entorno,

rama deventivos),n de las

trabajos yactos por

a serie dendose en

adores deal a fin derequerirseenimiento

viaciones

entadas y

esos.

Page 132: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 132/260

 

ANEXOSANEXO

Se debtomar lel proce 

3. LIS

 3.1 F 

3.2 F

 

3.3 In

 

% Cum

asegurar ls accionesso, que pe

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se tieductos” 

Evidenequipos

¿Se haoperaci Eviden

 

se de Impl

  ¿Se aplinstalac Evideneventosinstalaciductos”.

dicadores

limiento proejecución

Guí 

a calidad dque corremitan man

IFICACIÓ

eación

ne disponen las ins

ia Física: y ductos”.

capacitaón de equi

ia Física: 

lantación

ica la “Guiones?

ia Física:ocurridos,

ones de P

eso de =

a de ejec 

GUÍAS

e la informpondan enener la con

(AUTODI

ible la “Gtalaciones

Disponibili

o al perspos y duct

ocumenta

ía de ejec

egistros ddesviacio

P conform

#De

#Pas

ción de la du 

 

EL MANUAL

ción asocicaso de dtinuidad op

GNÓSTIC

uía de ej?

dad de la

onal en eos”?

ción que a

ción de la

e datos e ies en ela la “Guí 

pasos o reqesarrollar la

s o requeriejecu

operació tos  

DEL SCO

da a las aetectarse deracional.

O)

cución d

“Guía de

l uso de

ale la capa

operació

formaciónproceso,de ejecuci

erimientosejecución d

ientos de laión de las o

 

de equip 

tividades oesviacione

la opera

ejecución

la “Guía

citación.

de equip

sobre las antre otrosón de la o

e la guía cue las operaci

guía para deraciones 

os y RE

FE

peracionaleo anormal

ción de e

de la ope

de ejecuci

os y ducto

tividades, disponibleración de

mplidos aliones

sarrollar la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 125 DPÁGINA 12

s, a fin deidades en

quipos y

ración de

ón de la

s” en las

perativas,s en lasequipos y

X 100

 

Page 133: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 133/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍADUCTO

 

1. O

Estableinstalaci

 

2. DI

El Cont

en el qasegurinstalaci

El docutrabajo lsiguient

 

2.1. I

En esta

     

2.2.

El cenespecifiaplicar l

la taxon 

2.3.

En estconsidelo intecaracte

 

 ARA DOS

JETIVO

er disposiones de P

SPOSICIO

xto Opera

e se deberr que contiones de P

mento queiderado poes aspecto

ntroducci

sección de

ombre deescripciónropósito gocalizacióondicione

condicione

enso de e

o de eqcaciones ta guía auto

omía PM-S

escripció

a secciónrando susran, así ísticas de l

Guía 

UMENTA

iciones gP.

ES ESPE

ional de u

án describinga los liP.

describe eel Coordi:

n general.

berá descri

la instalaci- Antecedneralgeográficdel entor

s especiale

quipos.

ipos, instcnicas, carizada, cód

AP.

n del proc

deberá ristintas etomo loss insumos

para doc i 

GUÍAS

EL CO

nerales p

CÍFICAS

a instalaci

las condiceamientos,

l Contextoador de O

 

birse de for

n.ntes

o: Ubicacis: ambiente

lacionesracterísticaigos de ide

so (Opera

ealizarsepas, la funparámetrosy parámet

mentar e stalacion

 

EL MANUAL

TEXTO

ra docu

n se debe

iones y facpolíticas

Operacioneración de

ma breve y

ón (zonasalino, zo

ductosde funci

tificación,

ción).

na descriión de la ide funci

os de calid

l contexto es y duct 

DEL SCO

PERACIO

entar el

rá establec

ores que inormativa

al debe selas instala

concisa al

oblada, zoa de hurac

debe inclnamiento,

entre otra i

pción clarstalaciónnamiento

ad de los p

operacio s  

NAL DE

Contexto

er en un d

fluyen en lgenerale

desarrollaiones de P

menos los

a aislada,anes, etc).

ir su ubivalor de cformación

a del pr/o equipo, loperativooductos.

al de RE

FE

INSTALAC

Operacion

cumento f 

operacióque apliq

do por unEP, consid

siguientes

off-shore),

ación físiriticidad orelevante c

ceso físiclos sub-proque debe

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 126 DPÁGINA 12

IONES Y

l de las

rmalizado

. Se debeen en las

equipo derando los

spectos:

ambiente

a (PLG),tenido deonforme a

-químico,cesos que

cumplir,

Page 134: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 134/260

 

ANEXOSANEXO

Para loactualiz 

       

 

  

2.3.1.

Un factoperaci(Condic

 

Estudianos peidentificque noPor lo amedida

grar unaados tales

DiagramaDiagramaPlanos.ManualesManualesParámetroLímites mintegridadRangos ó

estadísticValores SIOtros.

onsidera

or importan de los

iones Espe

Repr 

y analizarmitirá idenar desviacillevó a op

nterior, deque se obt

Guía 

efinición aomo:

de Flujo (de Tuberí 

de operacide mantenis de diseñínimos yo funcionaptimos de

de procesL (Safety I

 

iones Gen

te del Cequipos crradas de O

esentación

los valorestificar desnes recurrrar fuera dtro del conngan mejo

para doc i 

GUÍAS

decuada d

FP´s).s e Instru

n.miento.y operaci

áximos deiento segoperación

o.tegrity Lev

erales.

ntexto Opticos, queperación “C

de parám

de las variiaciones yntes se delos rango

exto operaras en las

mentar e stalacion

 

EL MANUAL

el proceso

entación (

n de los eoperación,ro del equi(Ventanas

l), nivel de

racional enos propoEO s”) co

etros 

ables de odeterminaberá efectestableci

cional se dondiciones

l contexto es y duct 

DEL SCO

físico-quí 

 TI s).

uipos y sisfuera de l

po o la instOperativa

integridad

s el estabrcionen uno se mues

eración delas accio

ar un análios.be incluiresperadas

Kg/cm33

30

28

26

25

20

17

15

R

      R     a     n     g     o     s       d     e

     p     r     e     s       i       ó     n

operacio s  

ico, debe

emas.os cualeslación.

s), obteni

de segurid

lecimientooperació

ra en la fig

 jemplo de

una instales correcis causa r

na seccióde operaci

ngo  Optimo e operación

Parametr

Condici

normal operaci

"CEO´s

al de RE

FE

n utilizarse

e pone e

os median

d de los e

de las vasegura y

ura.

parámetro

ción, equipivas. En eíz para det

que se acón.

os de operación

n de n "

Limites minimos y maximos de Operación "LSO´s"

Para

D

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 127 DPÁGINA 12

recursos

riesgo la

te control

uipos.

iables deconfiable

o o ducto,l caso deerminar lo

ualizará a

etros de iseño

 

Page 135: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 135/260

 

ANEXOSANEXO

2.4.

En estinsumoalmace

 

2.5.

En estede reduLos nidisponi

 2.6.

En estaparáme(combu

 

2.7.

En estaemisiónde los

disposi 

2.8.

En estdisponidesviaciy/o seg

 

2.9.

Este apcomo lamarino

2.10.

Deberávariable

 

aracteriz

a seccióny produc

amiento/ d

edundan

apartado dndancia paeles de reles y utiliz

alidad y d

sección sros, caratible, cons

anejo de

sección sde los misesiduos pe

ión final).

larmas y

secciónles en la

iones en laridad.

mbiente

artado conts medidascorrosivo),

onitoreo

documes operativa

Guía 

ción de in

se deberáos manejaisposición

ias.

el documera el contrdundanciados.

isponibili

debe desterísticas,mibles, ai

residuos p

e deben idos y nivel

ligrosos (al

ispositiv

eben serinstalacicondicion

e operaci

iene la despara mitigtemperatu

de variabl

tarse todos de equip

para doc i 

GUÍAS

sumos y p

incluir inf dos en elinal, explos

to se debel y proteccideben se

ad de insu

cribir la calcomposicie, etc.) y d

eligrosos.

entificar los de toxici

macenami

s de prote

descritos lnes y/o ees normale

n.

ripción der sus efecas extrema

s operativ

s los sistes e instala

mentar e stalacion

 

EL MANUAL

oductos.

rmación sproceso fí ividad, toxi

rán describón tanto a

descritos

mos y pro

idad de innes y dilos produ

residuosdad, establnto tempo

cción.

s sistemaquipos las

de opera

los aspectos. Entres (calor o f 

as.

mas existeiones.

l contexto es y duct 

DEL SCO

bre la coico, su foidad, riesg

ir los sistela instalaciexplicand

ductos.

umos y prsponibilidatos finales.

generadoscer las meal, comerci

o disposicuales alión que a

s ambientatras se tieío), huraca

ntes y act

operacio s  

posiciónma de mos, y otros.

as que prn como alas capa

ductos. Ede los

en el procdidas o acialización,

tivos de arten y/oenacen la

les que afeen: lluviases, entre

ividades p

al de RE

FE

ísico-químinejo/ tran

porcionan llos equipocidades y/

tos se refiinsumos

eso y las f iones paraeciclaje, tr

larma y/orotejan d

continuidad

ctan la opeexcesivas,tros.

ara el mo

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 128 DPÁGINA 12

ca de losportación/

os nivelesy ductos.arreglos

ren a losequeridos

uentes deel manejonsporte y

rotecciónposibles

operativa

ación, así ambiente

itoreo de

Page 136: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 136/260

 

ANEXOSANEXO

2.11.

Se deboperaciactividabitácora

El docuexpedieconserperiódic

La cusrespon

cambio 

3. LI

 

3.1.

3.2.

egistros.

e listar lan, instantá

des de ma, entre otro

mento resnte, de acado duranta o cuando

todia delabilidad de

.

TA DE V

ase de Pl

  ¿Se tieinstalaci Evidenc

operacio

  ¿Se hacontext Evidenc

ase de Im

  ¿Se tien

Evidenc

 

¿Se tiencríticos

Evidencestableci

 

Guía 

informacineas de prtenimiento,s.

ltante de luerdo a l

la vida útsea reque

documentol Coordina

RIFICACI

neación

e disponiones y du

ias Física

nal de insta

capacitadoperacio

ia Física:

plantación

e docume

ia Física:

en determse lleva r 

ia Física:dos por eq

para doc i 

GUÍAS

n a ser rducción, plpermisos,

elaboraciestableci

il de la instido, apegá

de Contor del áre

N (AUTO

ble la “Gtos”?

s: Disponi

laciones y

o al persal de inst

ocumenta

 

tado el Co

ontexto O

inados losegistro dia

Base de dipo.

mentar e stalacion

 

EL MANUAL

egistradalanes de mlibranzas o

n del Cono en esta

alación, dedose a la

xto Operde Opera

VALUACI

ía para d

bilidad de

uctos”. 

nal en ellaciones y

ión que av

ntexto Op

eracional

parámetr rio de su c

tos con l

l contexto es y duct 

DEL SCO

su frecuentenimient

perativas, c

exto Operguía, im

manera qdministraci

cional yión, quién

N)

ocumenta

la  “Guía

uso de lductos”?

le la capa

eracional d

ocumenta

s óptimosomportam

s registros

operacio s  

ncia, taleso, programontingenci

cional, dereso y ene permitaón de cam

sus sopordebe admi

r el conte

para doc

a “Guía

itación.

e las insta

o.

de operaiento?

diarios y

al de RE

FE

como: vaas de mants, alarmas,

e mantenearchivo e

u consultaios.

es genernistrar y co

xto opera

mentar el

ara docu

laciones o

ión de lo

rangos de

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 129 DPÁGINA 12

iables denimiento,disparos,

rse en unlectrónico,y revisión

dos serántrolar los

ional de

contexto

entar el

ductos?

equipos

operación

Page 137: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 137/260

 

ANEXOSANEXO

3.3.

% Dcont

% Dif 

Indicadore

cumentacióexto operaci

sión de conoperacional

Guía 

s

delnal =

texto =

para doc i 

GUÍAS

#De Pe

mentar e stalacion

 

EL MANUAL

 

#Disp

11 Disposici

rsonal con c

#To

l contexto es y duct 

DEL SCO

osiciones de

ones establ

onocimiento

al de perso

operacio s  

sarrolladas

cidas en la

del context

al del CP

al de RE

FE

guía

operacional

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 130 DPÁGINA 13

X 100

X 100

Page 138: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 138/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA P 

1. O

Estableinstalaci

 

2. DI

Para aparáme

cosas,cumpliDiscipli La Discie instru El cooroperaci Para ladeben

Se debComuniProgra(Ver gu

 

2.1.

Se debactividadesarrolOP-109

 

2.2.

Se debinstalaciautorizaPemex

 ARA ASE

JETIVO

er disposiiones de P

SPOSICIO

egurar quros de dis

que las opiento de la Operativ

iplina Opertivos de tr

dinador den en apeg

elaboraciópegarse a l

rán aplicarcación yación y Ejas del proc

isponibili

erá verificdes del prollar el proc-0006.

alidad

rá verificaiones dedos. ApegExploració

URAR LA

iones paraP.

ES ESPE

los procño con un

eracioness procedi.

tiva, implibajo.

operaciónal proces

n de procea “Guía pa

las cuatroumplimien

ecución deeso de ope

dad

r que seceso de opso de Disc

r que losEP, querse al “Proy Producci

Guía par proc 

GUÍAS

UTILIZACI

asegurar l

CÍFICAS

sos de pnivel adec

ean llevaientos e

a el cumpli

es el resde Discipl

dimientos,ra la forma

fases del pto) en todla Operac

ración)

cuente coeración, yiplina Oper

rocedimienreflejen elcedimientoión” PG-N

asegura edimient 

 

EL MANUAL

ÓN DE LO

a utilizació

oducciónado de rie

as a caboinstructivos

miento estr

ponsableina Operati

se deberáión y funci

oceso deo el proceión) de ac

los procelaborar los

ativa en Pe

tos sean cestado a

para desa-TC-004-2

la utiliza s de oper 

DEL SCO

PROCED

de proce

ean másgo y renta

correctade trabaj

icto y conti

e que sea.

conformanamiento

isciplina Oso de operdo al m

dimientosfaltantes.mex Explo

laros, contual delrollar el pr07.

ión de lo ción

IMIENTOS

imientos e

confiablesilidad, es

consistenregulado

uo de tod

utilicen lo

equipose equipos

erativa (Diración (Inpa docum

necesariospegarse alación y Pr

ruentes coroceso, qceso de Di

 RE

FE

DE OPER

n la operac

y operenecesario,

emente apor el p

s los proc

s procedi

e trabajo, lde trabajo”.

sponibilidaeniería, Pntado de

para desal “Procedimducción” 2

n los equie esténsciplina Op

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 131 DPÁGINA 13

CIÓN

ión de las

dentro dentre otras

través deloceso de

dimientos

ientos de

os cuales

, Calidad,laneación,peración.

rrollar lasiento para02-11300-

os de lasigentes yerativa en

Page 139: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 139/260

 

ANEXOSANEXO

2.3.

Se debacuerdde Disci

 

2.4.

Se debtodo eldesarrolOP-109

 3. LI

 

3.1.

3.2.

omunicac

rá asegura su área

plina Oper

umplimie

rá asegurapersonal dllar el proc-0006.

TA DE V

ase de Pl

  ¿Se cuoperaci Evidenoperaci 

¿Se haasegur y ducto Eviden

ase de Im

  ¿Se cuinstalac 

Eviden

  ¿Se aploperaci EvidenDiscipli

ión

r que elde respontiva en Pe

nto

r el rigurosacuerdo

so de Disc

RIFICACI

neación

nta con “ón en las i

ia Física:n en las in

capacitadr la utiliza

s” ?

ia Física:

plantación

enta coniones o du

ia Física:

ica el proón de las i

ia Física:a Operativ

Guía par proc 

GUÍAS

ersonal seabilidad. Aex Explor

o y continusu área

iplina Oper

N (AUTO

Guía paranstalacion

“Guía patalaciones

o al coor ción de lo

ocumenta

 

odos losctos?

ista maest

eso de Dinstalacion

Formatosen Peme

asegura edimient 

 

EL MANUAL

a capacitapegarse alción y Pro

cumplimie respons

ativa en Pe

IAGNÓSTI

asegurar s y ducto

a aseguray ductos”.

inador deprocedim

ción que a

Procedimi

ra y Proce

ciplina Os o ducto

del “ProcExploraci

la utiliza s de oper 

DEL SCO

o en los“Procedimiucción” 20

nto de losbilidad y a

mex Explo

CO)

la utilizaci” ?

r la utiliza

operacióientos de

ale la capa

entos de

imientos d

erativa ens de PEP?

dimienton y Produc

ión de lo ción

rocedimieento para2-11300-O

rocedimiepegarse alación y Pr

ón de los

ión de lo

en el usperación

citación. 

Operación

cumentad

todos los

ara desarción” 202-1

 RE

FE

tos de opesarrollar-109-000

tos de ope“Procedimducción” 2

procedim

procedi

o de la “en las inst

necesari

s.

procedim

rollar el p1300-OP-1

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 132 DPÁGINA 13

ración del Proceso.

ración poriento para02-11300-

ientos de

ientos de

uía paraalaciones

s en las

ientos de

oceso de9-0006.

Page 140: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 140/260

 

ANEXOSANEXO

3.3. I

 

% ndi

ndicadore

Númeroentre eloperació

e de cumpli

 

de procediNúmero d(Lista Ma

iento = 

Guía par proc 

GUÍAS

mientos dee procedistra).

asegura edimient 

 

EL MANUAL

operaciónientos de

#Usuario

# Total

la utiliza s de oper 

DEL SCO

disponibleoperación

que aplican

de usuario-p

ión de lo ción

s en las innecesarios

procedimie

rocedimient

 RE

FE

stalacionespara el p

to

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 133 DPÁGINA 13

o ductosoceso de

X 100

 

Page 141: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 141/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA P 1. OB

Establereferen 

2. DIS

Las butrabajoproducti

 Las actpregunt Para paproveoperaciestable Ejempl 

 

      

      

En el cprobad 

El objepráctica

 

 ARA LA D

ETIVO

er las dispia para mej

OSICION

nas práctidirigidas

vidad.

ividades darnos si lo

omover mhar las buen a travéido en la “

s:

tilizar el si

nálisis denálisis deealizar diaumplir unealizar auealizar in

emprana dealizar ajuecibir trabtilizar equiperar equiperar equiperar en a

ompendios con resul

ivo de ests de opera

Guía 

CUMENT

osicionesorar el des

S ESPECÍ

as de opa optimiz

operacióstamos ha

 joras sinnas experi

de equipuía para l

stema SAP

fallas.endenciasriamente Aprograma ditorías depeccionesfallas.

stes menoajos dondepos de mepos con supos con peutomático l

e buenastados ópti

a guía esión en las i

para la d 

GUÍAS

CION DE

ara documempeño en

FICAS

ración sonar costos,

rutinariasciendo bie

tener quencias de oos de trabformación

R/3 para el

de parámenálisis de Se orden y liestión a lavisuales

es (set-poise cumplaición calibr

s protecciorsonal califios sistema

prácticasos en los

apoyar ennstalacion

ocumenta de op 

 

EL MANUAL

BUENAS

ntar las blas instala

medidasincreme

siempre llo si hay ot

pasar porros, elaborajo cuya ey funciona

l registro d

ros operatieguridad empieza.s actividade equipo

ts, aprietecon el ordeados y certes habilita

cado y certde control

e operacirocesos op

la deteccis y ductos.

ción de b ración 

DEL SCO

RÁCTICA

enas práctiiones de P

encillas, ttar calida

levan a uros que lo

el procesando un costructuraiento de e

avisos de

os.el Trabaj

s.y sistem

, fugas, etn y limpiezificados.das.ificado segy protecci

n, se regiserativos.

ión, docu 

enas prá 

DE OPE

cas de opeEP.

cnicas ded, confiab

resultado;stán hacie

de pruempendio d

funcionaquipos de t

averías.

(AST).

s de pro

.).de la inst

n el caso.n de las in

trarán aqu

entación y

ticas RE

FE

 ACIÓN

ración, que

gestión oilidad, se

pero es ido mejor.

a y errorbuenas priento serárabajo”.

eso para

lación.

talaciones

llas que h

difusión

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 134 DPÁGINA 13

sirvan de

pautas deuridad y

mportante

se debenácticas desegún lo

detección

de PEP.

ayan sido

e buenas

Page 142: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 142/260

 

ANEXOSANEXO

La primorden yla mejo 

2.1.

Para la

     

2.1.2.1.Para dinformapara el l

 

2.1.2.2.

Una vedeberátodo su

En castodo el

3.

3.1.

er buena plimpieza, lpráctica 5

etección

detección

AnalizaIdentifiIdentifiCompa

Selecci

Documcumentarión del forlenado del

Difusió

realizadaentregar elpersonal.

de requerersonal in

ISTA DE

ase de Pl

  ¿Se cuoperaci Evidenpráctica ¿Se hadocum Eviden 

Guía 

ráctica quecual está

S’s No. 80

e buenas

e buenas

r las diferear las mejar áreas drar resultad

onar la alte

ntación dlas buenaato propu

mismo.

de buen

la detecciócompendi

irse, se deolucrado d

ERIFICAC

neación

enta conón” en las

ia Física: s de opera

capacitadntación d

ia Física:

para la d 

GUÍAS

obligatoriadocumenta-16700-DC

prácticas.

rácticas en

tes actividras implemnde se tieos.

rnativa que

e buenas pprácticas

esto en el

s práctica

n y documal coordin

erá capace las instal

IÓN (AUT

la “Guíainstalacio

Disponibiliión” en las

o al persbuenas p

ocumenta

ocumenta de op 

 

EL MANUAL

mente debda en la guO-SCM-G

su área de

des de losentadas enen proces

ha demost

rácticas.de operanexo 3.1,

.

ntación deador de o

itar/entrenaciones de

DIAGNÓS

para la des o duct

dad de lainstalacion

nal de oprácticas d

ción que a

ción de b ración 

DEL SCO

mos adopía técnica-005.

trabajo se

procesos dla ejecuciós y activida

ado gener

ión se dey en el Ane

las buenaeración qui

r en las buEP.

TICO)

cumentacs?

“Guía pars o ductos

eración eoperació

ale la capa

enas prá 

ar en las ie confiabili

recomiend

e la instalan de las acdes similar

r resultado

berá registxo 3.2 se

prácticas,ien se enc

enas prácti

ión de b

la docu.

el uso d” ?

citación.

ticas RE

FE

stalacionedad operac

:

ción.ividades.es.

s superiore

rar comoresenta el

el equiporgará de d

cas docum

enas prá

entación

e la “Guí

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 135 DPÁGINA 13

s es la deional para

s.

ínimo lainstructivo

de trabajoifundirlo a

entadas a

ticas de

e buenas

para de

Page 143: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 143/260

 

ANEXOSANEXO

3.2.

3.3. I

 

% Avade bu

% Diprácti

ase de Im

  ¿Se cuinstalac Eviden

  ¿Se apl Evidenexpedie

ndicadore

ce documeenas prácticoperación

usión de bucas de oper

Guía 

plantación

enta coniones o du

ia Física: 

ican las bu

ia Física: ntes de eq

 

tacións de =

nasción =

para la d 

GUÍAS

el compectos?

ocumento

enas prác

Registrosipos, aviso

#B

#

#Bue

#B

ocumenta de op 

 

EL MANUAL

ndio de

de buenas

icas de op

e la aplicas de avería

uenas prácti

uenas prác

nas práctica

uenas prácti

ción de b ración 

DEL SCO

uenas pr 

prácticas,

eración en

ción de laen SAP R/

 

cas de oper

ticas de ope

s de operacipersona

cas de oper

enas prá 

cticas d

ompendio

las instal

buenas p, otros.

ción docum

ración identi

ón difundidal

ción docum

ticas RE

FE

operació

ciones o

ácticas en

entadas

icadas

s a todo el

entadas

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 136 DPÁGINA 13

n en las

uctos?

bitácoras,

X 100

X 100

Page 144: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 144/260

 

ANEXOSANEXO

4.

4.1.

NEXOS

ormato p

Guía 

ra la docu

para la d 

GUÍAS

mentación

ocumenta de op 

 

EL MANUAL

de buena

ción de b ración 

DEL SCO

prácticas

enas prá 

de operac

ticas RE

FE

ión

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 137 DPÁGINA 13

 

Page 145: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 145/260

 

ANEXOSANEXO

4.2. I

 

  ENla

  BU

  REnú

  FE

  GEdoc

  IN

  DEres

  SUque

  TIT

  EQeqem

  DEaplinecindi

  DEBUla a

  DAdel

  DAsu

 

nstruccionperación

 ABEZADuena Pract

ENA PRA

ISIÓN: Eero de rev

HA: Indic

RENCIA/Uumentar la

TALACIÓ

 ARTAMEonsable d

ERVISORpresenta

ULO DE L

UIPO DEipo de trabresa/depa

CRIPCIÓcación, taresarios, obcar las con

CRIPCIÓENA PRÁplicación d

OS DELresponsabl

OS DELervisor o lí 

Guía 

es para ll

: Se debeica (B.P.)

TICA No.: 

caso de sisión corre

r el fecha

IDAD: InB.P.

: Indicar el

TO/ORGdocument

INMEDIAdocument

BUENA

RABAJO: ajo que patamento y

DE LAas o acti

 jeto de apliiciones re

DE LOSTICA: Brela Buena

ESPONSe o person

UPERVISer del equi

para la d 

GUÍAS

nar el for 

indicar la i

Establecer

er una revipondiente.

n que se e

icar el no

nombre de

NIZACIÓNar la B.P.

O: Indicarla B.P.

RÁCTICA:

Indicar noticipan enfirma.

UENA Pidades quecación, proueridas (e

CAMBIOS/e descripciPráctica.

BLE: Indique gene

R: Indicarpo, fecha d

ocumenta de op 

 

EL MANUAL

ato para l

nstalación,

código par

ión o adap

tá realizan

bre de la

la instalaci

: Indicar

el nombre

Registrar

mbres col registro/d

 ACTICA: contempl

blema a reparo o en

MEJORASón de los c

ar en losa la B.P., f 

en los cae cierre del

ción de b ración 

DEL SCO

documen

Región y/

la Identifi

tación de u

do el regist

Gerencia,

ón donde s

el nombr

del Supervi

l nombre o

pletos deocumentaci

Breve des, herramieolver, aspmarcha) d

OBSERVambios, m

ampos corcha de cie

pos corresdocument

enas prá 

tación de

Activo Int

ación de la

na B.P. do

ro o docum

nidad o A

e ha aplica

del De

isor inmedi

título de la

las personión de la B.

ripción dentas, recurctos de sel proceso,

DAS LUE joras o res

respondienrre del doc

ondientesy firma.

ticas RE

FE

uenas pr 

gral que d

Buena Prá

umentada,

entación d

ctivo respo

do la B.P.

partamento

to o líder

B.P.

s que coP; cargo d

la B.P. (sos y requguridad a centre otras)

O DE APultados obt

tes nombremento y fir

nombre co

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 138 DPÁGINA 13

cticas de

a origen a

ctica

indicar el

la B.P.

nsable de

o rea

el equipo

forman elntro de la

étodo derimientos

onsiderar,.

ICAR LAnidos por

completoma.

pleto del

Page 146: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 146/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA P 1. OB

 Describiproyect 

2. DIS

 Establediseñomanteni 

2.1 E

A contiproyect 

2.1.1criterio

La máestabletrabajo,

 

 

El equiincorpo0008 y

reasConstrudesde lmismos

 

 ARA LA M

ETIVO

ir las activis de infrae

OSICION

er accionede un probilidad en l

tablecimi

uación, ses incluyan

aso 1. Cs de mant

ima autorier el funciapoyado e

Guía para l

uía paraxploración

po de trabar la mantestar inte

suarias (Occión, conelaboraci

, aseguran

Guí 

NTENIBI

idades questructura n

S ESPECÍ

s específicecto, cons instalaci

nto de crit

describencriterios de

nformacinibilidad:

ad del cenamiento,las guías

a formació

la Confory Producci

ajo debenibilidad erado por

eración,el objetivon de las bo que se c

a para la eq 

GUÍAS

IDAD DE I

se debeneva.

FICAS

as a seguil propósit

ones de PE

erios de m

los pasosmantenibili

n del equ

tro de trareglas deelaboradas

y funcion

ación yón, Clave:

ser de tipn proyectoersonal es

antenimieprincipal dases de usumplan los

mantenib uipos y d 

 

EL MANUAL

NSTALACI

llevar a

por partede incluir

P.

antenibilid

que se didad desde

ipo multi

ajo debeperación ypara tal ef 

miento de

peración02-64100-

multidiscide infrae

pecialista

to y Segurestableceario del pr

criterios de

lidad de i ctos nuev 

DEL SCO

ONES, EQ

abo para

del equipoen las ba

ad.

ben llevarla etapa de

isciplinari

designar adesarrollocto:

equipos de

de EquipoSIG-2.4-05

plinario, altructura nspecífico

idad), Inger los criterioyecto hasmantenibili

stalacions  

UIPOS Y D

asegurar

de trabajoses de us

a cabo pdiseño.

o de trab

un líderde las acti

trabajo”.

de Confi1.

ineado aleva, Clavel tipo de i

iería de dis específia la Ingenidad aplica

es,REV

FE

UCTOS N

la manteni

durante lasario, los c

ra asegur

 jo para i

ue se encidades del

iabilidad e

procedimie202-6000

nfraestruct

seño e Ingos de manería de detles al proy

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

GINA 139 DPÁGINA 13

EVOS

bilidad en

fases delriterios de

r que los

corporar 

argue de,equipo de

PEMEX

to para-MA-117-ra de las

eniería detenibilidadlle de loscto.

Page 147: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 147/260

 

ANEXOSANEXO

2.1.2

El equialcanceequipos

2.1.3

El equimanteniincorpo 

2.1.4

El equi

criterios 

2.1.5

El equide usuapertine 

2.1.6

El usuarealizad 

 ANEXO

Para es

 Accesi

 Se refielaboresdiseñoherrami

 Para taly/o rerefacciooperaci Las árequiposmanteni 

aso 2. Re

po de trab, antecede, entre otr

aso 3. Est

o de trabajbilidad queen al diseñ

aso 4. Re

o de trabaj

de manten

Paso 5. Re

o de trabajrio, estén ite a las áre

aso 6. Re

io final duro con los c

1- CRITE

tablecer lo

ilidad.

re a la facde operacistén incor

entas y ma

fin se debqueridosnes/modulnales y de

as de esexistentes

miento frec

Guí 

opilación

ajo debentes, conts.

ablecer lo

debe estapliquen,o.

isar los cr 

debe revi

ibilidad soli

visar crite

deberá recluidos enas de dise

isar los cr 

nte el protiterios de

IOS DE M

criterios s

ilidad paraón y mantoradas couinaria ne

verificar cpara perres, necemantenimi

ecial atenson las inuente, par

a para la eq 

GUÍAS

de inform

ecopilar txto opera

criterios

blecer en lpoyados e

iterios de

ar que en l

citados en l

ios de ma

visar que llas baseso y constr

iterios de

colo de enantenibilid

NTENIBIL

debe con

acceder animientodiciones yesarios pa

ales son litir el

arios paranto, y cu

ión paratalacionesasegurar

mantenib uipos y d 

 

EL MANUAL

ción del p

da la infoional, ubic

e manten

s bases del ANEX

antenibil

a ingenierí 

as bases d

tenibilida

s criteriose contratacción

antenibil

trega-recead establec

IDAD

iderar los

los equipoe maneraespacio ara efectuar

as condiciocceso defectuar l

plir con las

valuar lao equiposue los tie

lidad de i ctos nuev 

DEL SCO

royecto:

mación diación, tipo

ibilidad en

usuario d1 de esta

idad en la i

de diseño

e usuarios

d en bases

e manteniión del pro

idad en la

ción, debeidos en las

uatro aspe

s, componfácil y segecuado palas activida

nes, las fal persons laborespolíticas d

accesibilidde alta cripos de rep

stalacions  

ponible dde servici

bases de

l proyecto lguía y ase

ngeniería

del proyec

de contra

ilidad solicecto y deb

bra:

verificar qbases de c

tos de ma

ntes o dura. Se dea accesodes de ma

ilidades yl, equipoacorde coseguridad

d en lasicidad o aración sea

es,REV

FE

l proyecto, listado

suario:

os criteriosurar que s

de diseño:

to incluya l

to:

itados en laen realizar

e la obra sontrato.

tenibilidad:

tos para re verificarel personaltenimiento

l espacio ds, herran los requestablecid

instalacionuellos quen óptimos.

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

GINA 140 DPÁGINA 14

, objetivo,tipos de

de

s

s basesel reporte

haya

:

alizar lasque en ell, equipos,.

isponiblesientas yrimientoss.

s y/o losrequieran

Page 148: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 148/260

 

ANEXOSANEXO

Modul

Se refieagruparhacerlemaneraotros si La evalensam 

Ergono

Se refiede opeeficienciperson 

Simplic

Se refiepiezasel mant

La sim

elemende equ(desar Cuantoprocesmejoreasociad Se debsistema 

Ejempl

  

Semó  

Se

ridad

re a evaluse en mó

pruebas,fácil y segtemas aso

uación dele, desens

mía.

re a que loración yia minimizl.

idad y Est

re a que lcon la manimiento.

licidad co

os o accesipos, partee, ensambl

más simplede ensa

los tiempoos a las int

e buscar ls de PEP,

s de crite

rúas para

ebe considiles (polea

ompresor 

ebe consid

Guí 

r la factibiliulos quese debe aura para siados o al

este criterimble, prue

equiposantenimiendo los ri

ndarizaci

s equiposyor cantida

sidera as

orios del es, compone, alineaci

es el diseble, desen

de reparrvencione

a estandarara optimi

ios de Ma

maniobra

erar un áre, malacate,

es centríf 

erar el esp

a para la eq 

GUÍAS

idad de qupermitan aegurar el aoperació

mínimo nú

o permite iba y puest

sistemasto se realiesgos de

n.

y sistemad de comp

ectos co

uipo comoentes o hn, reempla

o, mejor esamble, prción, conde mante

ización dear inventar

tenibilida

s (Off Shor 

a específicpluma, Wa

gos para

cio e infra

mantenib uipos y d 

 

EL MANUAL

los sisteislarlos encceso al elo manteniero de ell

dentificaren march

stén diseñcen con f generar le

estén cononentes de

o: númer

tornillos derramientazos), entre

la mantenebas y pulo cual seimiento.

equipos dios así com

:

e)

para accerner entre

anejo de

structura

lidad de i ctos nuev 

DEL SCO

as, subsiscaso deemento ymiento, pas.

spectos dde un equ

dos y concilidad, c

siones o

struidos col mismo tip

de pieza

anclaje, tarequeridaotros.

ibilidad, yaesta en mminimizan

el mismoo su interc

der a dartros).

gas

ara izaje y

stalacions  

emas, equiue requieu desmontra minimiz

mejora dipo sea se

truidos pamodidad,nfermedad

n la menoo (estanda

s, cantida

as, conects, complej

que con esrcha del elos impact

ipo, marcambio en fo

antenimie

maniobras.

es,REV

FE

ipos o partan ser reaje por ser los impa

urante el tcilla.

a que las aseguridad,es ocupac

cantidadización) pa

y configu

ores; estanidad de la

to se asegquipo seaos en la p

y modelorma sencill

to a las pa

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

GINA 141 DPÁGINA 14

s puedanovidos oarado, detos sobre

iempo del

ctividadescalidad yionales al

osible dera realizar

ración de

darizacións labores

ra que elsencillo, yroducción,

en otrosy rápida.

tes

Page 149: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 149/260

 

ANEXOSANEXO

Se

Loscon  

Secarc En f ma La iparinst Losselldis

 Losextr Se

des Losma

  

Lade a Seens

 Sede e Se

Secier Select

ebe de co

arrestadorar con acc

ombas ce

ebe considaza y el ele

orma genétenimiento

stalaciónsu retiro plación, así 

aislamients y gas cinuir tiemp

cedazos díbles para

deben co

ontaje y e

accesoriostenimiento.

urbinas d

turbina deire de admi

debe consimble/dese

ebe consiquipos co

ebe consid

ebe conside de las caj

eben concra de las v

Guí 

siderar un

s de flama,so para m

ntrífugas

erar el espmento rota

ica los equide cada un

e equiposarcial ó totamismo, co

s mecánicmbustible,

os en el dr

eberán inssu limpieza

siderar la

vitar esfuer

deberán in 

e gas

e contar csión (escal

derar la insamble d

erar la instpletos don

erar la inst

erar un sisas de cone

ntrar en uariables op

a para la eq 

GUÍAS

piso para q

motoventilntenimient

ara manej

cio e infrativo de las

ipos dinámia de sus p

inámicos el para mansiderar la i

os (válvuladeberán

nado de lí 

talarse deo reparaci

líneas d

zos que afe

stalarse co

n la infraeeras y bara

stalacióncompone

alación dede sea posi

lación de

ema de airxiones a pr

panel los irativas y d

mantenib uipos y d 

 

EL MANUAL

ue el perso

adores, PSo.

o de aceit

structuraombas bip

cos deberártes.

n espaciosenimientostalación

de bloquer instalaeas cuand

tro de unn.

succión

cten la alin

siderando

structura rendales).

e equipotes de la t

grúa viajerble

scaleras d

para lasueba de e

nstrumente manteni

lidad de i ctos nuev 

DEL SCO

nal labore

V s, cabina

crudo.

ara el izajeartidas.

n contar co

confinadoreemplaz

e grúas vi

o) en sucos lo másse interve

carrete de

y descarg

eación de l

la facilidad

querida pa

de izaje orbina.

automatiz

acceso al

erramientaplosión.

s visualesiento.

stalacions  

entro del e

de admisi

y maniobr

n espacios

, deberá c, sin afect

 jeras.

ión, descacerca pos

nga el equi

tal forma

modular

bomba.

de extracci

ra el mant

estructura

ada para el

patín de tu

neumátic

e medició

es,REV

FE

ncabinado.

n de aire,

s de la tap

suficientes

nsiderar lar el proces

rga, venteible del epo.

que sean

s para fa

ón para su

nimiento d

para ma

l montaje/d

rbina.

s para ape

para facili

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

GINA 142 DPÁGINA 14

eberán

de la

para el

formao de la

s, gas deuipo para

fácilmente

ilidad de

limpieza y

el sistema

iobras de

smontaje

rtura y

ad de

Page 150: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 150/260

 

ANEXOSANEXO

Se

 

Se dpresi

 Se d

 

 

Seefecpluv

 Se

Sesub Separ Sediá 

 

Seade Setube 

Se

Se

 

Sesup Se

ebe consid

anques d

be considen /vacío e

ben instala

uctos.

ebe consituar las aiales, altura

eben inclui

debe consistructuras

ebe consiefectuarle

ebe asegetro intern

uberías d

ebe diseñauada que

ebe aplicaría de proc

eben instal

eben instal

edios árb

eben consrior.

eben cons

Guí 

erar el ma

almacen

rar la instalel techo d

r los medid

 

erar quectividadesadecuada,

r cubetas d

iderar espde apoyo p

erar que lactividad

rar que lopara evita

proceso.

r y construiacilite su in

material peso para fa

ar figuras “

ar juntas d

oles de po

ruir estruct

ruir estruct

a para la eq 

GUÍAS

ejo de sub

miento.

ación de ple los tanqu

ores a nive

 

las trampade operacaminos d

e envío y r

cio suficieara herram

as intercons de limpie

tramos utr restriccio

r la soportespección y

treo (gravcilitar el ma

8” donde s

neopreno

zos. 

uras móvile

uras móvile

mantenib uipos y d 

 

EL MANUAL

nsambles

ataformass de cúpul

l de piso pa

s de diablión y mae acceso p

cibo para li

nte paraientas de iz

exiones deza e inspe

ilizados enes a los e

ría de conmantenimi

) en zonasntenimient

requiera a

entre el du

s (andamio

s para izaj

lidad de i ctos nuev 

DEL SCO

en las part

barandalea fija.

ra fácil lect

s estén ctenimientora vehícul

impieza o i

aniobrasaje.

los ductosción interio

la construuipos de in

reto para lnto.

de transici.

islamiento

cto y su an

s) para acc

de válvula

stalacions  

s principal

s para acc

ura y mant

nstruidas, tomandos

spección i

n áreas

no former.

ción del dspección i

tubería de

n suelo-ai

ecánico.

laje para e

eder a las

s y actuad

es,REV

FE

s de la tur

so a las vá

nimiento.

decuadaen cuent

terior.

e trampas

restriccio

ucto seanterior.

proceso a

e de los du

vitar el par

álvulas de

res.

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

GINA 143 DPÁGINA 14

ina

lvulas de

ente para: niveles

y utilizar

es físicas

el mismo

la altura

ctos y

galvánico.

la parte

Page 151: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 151/260

 

ANEXOSANEXO

Estelab 

3. LIS

 3.1 F 

 

3.2 F  

3.3 In % deinfraestrcriteriosincorpor

s ejemplosorar el lista

 A DE VER

se de Plan

Se tieneuctos nue

videnciauevos” en

se de Impl

Se aplicauevos”?

videncia

dicadores

proyectosctura nuede Mantedos

Guí 

son de cardo de acue

IFICACIÓ

eación

isponiblevos”?

Física: “ Gsitio.

lantación:

la “Guía

ísica: Evi

 

dea conibilidad =

a para la eq 

GUÍAS

ácter ilustrardo a las c

(AUTODI

la “Guía

uía para l

para la m

encia que

# De p

#

mantenib uipos y d 

 

EL MANUAL

tivo y no lindiciones

GNÓSTIC

ara la ma

manteni

antenibilid

emuestre

oyectos deMant

otal de pro

lidad de i ctos nuev 

DEL SCO

itativo, caequipos e

O)

ntenibilida

ilidad de i

ad de ins

ue se apli

infraestructunibilidad inc

ectos de in

stalacions  

a equipo dpecíficos

d de insta

nstalacione

talaciones

a la guía.

ra nueva coorporados

raestructura

es,REV

FE

e trabajo del proyecto

laciones,

s, equipos

, equipos

criterios de

nueva

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

GINA 144 DPÁGINA 14

be.

quipos y

y ductos

y ductos

X 100

 

Page 152: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 152/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍAEXISTE

 1. OB

 Describise reali 

2. DIS

 La Manse pueeficiencimanteniequipos La mejmantenidisponi Para m

los sigui 

2.1

La máestabletrabajo,

 

 

El equide la in

 

PARA LNTES

ETIVO

ir las activien mejora

OSICION

enibilidaddan efectuia, si esbilidad esty ductos n

ra de lamiento coilidad y co

 jorar la m

ientes paso

Paso 1. C

ima autorier el funciapoyado e

Guía para l

uía para

xploración

o de trabajtalación (O

Gu 

MANTE

ades quea la mant

S ESPECÍ

s inherentar las actinecesarioblecidos eevos” par

antenibilidla consecfiabilidad.

ntenibilida

s:

onformar 

ad del cenamiento,las guías

a formació

la Confor

y Producci

o debe serperación,

ía para la eq 

GUÍAS

NIBILIDAD

e deben llnibilidad d

FICAS

a las instavidades dse debe

n el anexofacilitar la

ad se refleuente redu

en instal

l Equipo d

ntro de trareglas deelaboradas

y funcion

ación y

ón, Clave:

de tipo natantenimie

manteni ipos y du 

 

EL MANUAL

DE INS

var a caboinstalacio

laciones, emanteni

rediseñar,1 de la “Ginspección

a en la occión de c

ciones, eq

e Trabajo

bajo debeperación ypara tal ef 

miento de

peración

02-64100-

ral y estarto y Seguri

ilidad de tos existe 

DEL SCO

TALACIO

para detees, equipo

quipos y diento conconsider

ía para lay/o manten

timizaciónstos, men

ipos y du

n las inst

designardesarrollocto:

equipos de

de Equipo

SIG-2.4-05

integradoidad).

nstalacio tes  

ES, EQU

tar, docus y ductos

ctos, su dimayor ef ndo losmantenibiliimiento.

del tiempr exposici

tos existen

laciones

un líderde las acti

trabajo”.

de Confi

1.

or person

es,RE

FE

P

IPOS Y

entar y asxistentes.

eño debectividad, f 

cuatro asdad de inst

de intervn al riesg

tes, se deb

ductos.

ue se enidades del

iabilidad e

l especialis

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 145 DPÁGINA 14

DUCTOS

gurar que

er tal queacilidad yectos dealaciones,

nción pory mayor

en aplicar

argue deequipo de

PEMEX

ta usuario

Page 153: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 153/260

 

ANEXOSANEXO

2.2.

Se debmantenimedio

2.3.

De lasbitácora

órdeneanteriorreporte

Duranteconsidemanteniherrami 

2.4.i

El equide las imanteniEquipo

 2.5.

El equirequeriseleccicumplir,soporta

 El Cooproporciestable 

Cualquipor el p 

aso 2. Selantenibili

e selecciobilidad coara repara

aso 3. An

instalacios, activida

de trabmente, repde inciden

el análirarse la imiento uentas y eq

aso 4.nstalacion

o de trabajnstalacionebilidad cons y Ductos

aso 5. Re

o de trabaientos pa

nados inclreferenciael análisis.

rdinador reionar las f idas para

er modificoceso de a

Gu 

ección dedad.

ar las instsiderandoión (MTTR

álisis de in

es, equipes críticas

 jos deorte de ates entre o

is de lafraestructperación,ipos especi

eterminar es, equipo

o debe res, equiposenidos enNuevos”.

orte de re

 jo debe era mejorayendo unao consult

.

sponsablecilidadesejorar la

ción a realdministraci

ía para la eq 

GUÍAS

instalacio

alaciones,la vida úti), impactos

formación

s y ductode operac

antenimieditorías ef ros.

mantenibilira y recales comoiales, para

requerims y ductos

lizar un lisy ductos sel anexo 1

sultados.

itir un repr la mantdescripciós técnicas

de la insara ejecutantenibilid

izar paraón del cam

manteni ipos y du 

 

EL MANUAL

es, equip

equipos ol remanenasociados

.

s seleccioión y mant

to, recoectivas, co

dad de lrsos neceandamios,cumplir los

ientos pseleccion

ado de releccionad

de la “Guí

orte a lanibilidad

n completarealizadas,

alación, dar y dar sd en base

ejorar la mio de SSP

ilidad de tos existe 

DEL SCO

s y ducto

ductos dee, frecuena fallas, tie

nados seenimiento,

endacionemisiones

s instalacsarios parescaleras,

requisitos

ra mejor ados.

uerimientos, basadopara la M

áxima auten las indel requerinormas y

ebe canalieguimientoa los infor

antenibilida.

nstalacio tes  

que requ

alta criticicia de ma

po medio

debe recotiempos re

de metixtas de

iones/equia realizaraccesos,e ergono

r la ma

para mejen los asntenibilid

ridad de ltalaciones,miento, las

 justificació

ar los rea las acties recibid

d debe cu

es,RE

FE

P

ieren mejo

ad parantenimiententre fallas

pilar inforales de eje

odologíaseguridad

os existelas activi

plataformaía y seguri

tenibilida

rar la manectos y ej

ad de Inst

instalacióequipos

especificatécnica q

ursos necidades os.

plir con lo

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 146 DPÁGINA 14

ras en su

ejorar su, tiempos(MTBF).

ación decución de

aplicadashigiene,

tes debeades demóviles,

ad.

en las

tenibilidadmplos delaciones,

n, con losy ductosiones pore permita

esarios oacciones

requerido

Page 154: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 154/260

 

ANEXOSANEXO

2. LIS

 

2.4 F

 

2.5 F

 

2.6 In

 % Anália equipde instal

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se tiey ducto

Evidenexistent

  ¿El per 

Eviden

se de Impl

  ¿Se aplexisten

Evidende Proanaliza 

dicadores

is de mantes de alta c

aciones exis

Gu 

IFICACIÓ

eación

e disponis existent

ia Física:s”.

onal está

ia Física: 

lantación

ica la “Gues”?

ia Física: eso paraos.

ibilidadriticidadentes

=

ía para la eq 

GUÍAS

(AUTODI

ble la “Guís” ?

“Guía para

capacitad

Documenta

ía para la

Informes dejorar la

#

#Equi

manteni ipos y du 

 

EL MANUAL

GNÓSTIC

a para la

la mante

en el uso

ción que e

mantenibil

resultadomantenibili

e equiposantenibilid

pos de alta

ilidad de tos existe 

DEL SCO

O)

antenibili

ibilidad de

de la guía

idencie la

idad de in

emitidos aad en las

e alta criticid de instala

riticidad de i

nstalacio tes  

dad de ins

instalacion

 

apacitació

stalacione

la máximainstalacio

ad con análciones exist

nstalacione

es,RE

FE

P

talaciones

es, equipo

.

, equipos

autoridades/equipos

lisis dentes

existentes

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 147 DPÁGINA 14

, equipos

y ductos

y ductos

el Centroo ductos

X 100

 

Page 155: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 155/260

 

ANEXOSANEXO

GUIACONFI

 

1. O

Proporcque perequerirentabili

 

2. DI

 

A efectestablepara m

     I

 

La aplic

      I

 Para la

2.1.

Se debpara laConforProducInstituci

 

PARA SBILIDAD

JETIVO

ionar una smita hacerientos téc

dad en las

SPOSICIO

o de asegido la apli

 jorar la co

nálisis denálisis Caantenimie

nspección

ación de la

ipo de equodos de f antidad drecuencia

mpacto de

aplicación

onformac

realizar laformaciónación y Oión”, Claonal de Ma

ELECCION

ecuencia llos procesicos, econ

instalacion

ES ESPE

rar la imación de lfiabilidad d

Criticidad.sa Raíz.

nto Centraasada en

metodolo

ipos que plla que preequipos q

de ocurrenlas fallas e

e las meto

ión de los

conformacfunciona

eración dee 202-64cos Norma

uía para meto 

GUÍAS

 AR LA

gica para los de prodómicos y ns y ductos

CÍFICAS

lantacións siguientee instalacio

o en ConfiRiesgo.

ías toma e

esentan falsentan lose presentaia de las f el negoci

dologías de

equipos n

ión del equiento de elos Equipo00-SIG-tivos (SIM

elecciona dologías 

EL MANUAL

 APLICACI

a selecciónucción mármativos,de PEMEX

rdenada ys metodolones y equi

bilidad.

n cuenta lo

las.quipos.n fallas.llas..

confiabilid

turales d

ipo de trabquipos dede Trabaj

.4-051, diN).

r la aplic e confiab 

DEL SCO

ÓN DE

de metodoconfiable

ue asegurExploració

optimizargías, compos:

s siguiente

ad se debe

trabajo.

ajo de acutrabajo” deo de Confiasponible

ción de l lidad  

LAS M

logías de cy segurosn un niveln y Produc

el uso delementaria

factores:

realizar l

rdo a lo eeste manbilidad enara cons

s RE

FE

P

TODOLO

onfiabilida, cumplienadecuadoión.

los recursentre si, c

s siguiente

tablecido eal y la “GEMEX Exlta en el

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 148 DPÁGINA 14

ÍAS DE

a aplicar,o con lose riesgo y

os, se haomo base

pasos:

n la "Guíaía para laloración y

Sistema

Page 156: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 156/260

 

ANEXOSANEXO

2.1.1.

Determi jerarquiPEMEX

 

Se debsignific

  

   

Como g

 

M

 

2.1.2.

Una vedisminuprobabil

 

fectuar elroceso.

nar la criticarlas, utiliExploració

e actualizativos en la

ambios oehabilitaci

eemplazoodificacioplicación

uía general

todología 

ACR 

MCC 

IBR 

Tabla 1. R

efinir patr 

identificadyan su niveidad de fall

Análisis

idad de laando la “Gn y Produc

r la criticiprobabilida

eracionalenes, cambi

o reparacies en dispe metodol

, podrán se

Habertotalidael compverificar

Haber a(planesequipoconfiabil 

Haber(planesinspecci 

ecomenda

ón de fall

os los equil de criticida o sus co

uía para meto 

GUÍAS

de Criticid

instalaciouía para laión”, clave

ad de estd y/o la con

s significatios en los p

iones mayoositivos degías de co

guirse los

 Ac

cumplidoo gran pa

ortamientola solución

plicado elregistradosor un tie

idad. 

plicado elregistradosones consi

iones parameto

s del equi

pos con crid, por lo qsecuencia

elecciona dologías 

EL MANUAL

ad de las

es y equipAplicación202-64000

s instalacisecuencia

ivos (tempocesos, ot

res de equiseguridadfiabilidad.

riterios qu

tualizar la

las recomte del probdel equipdel proble

uevo planen PM-S

po suficien

nuevo plen PM-Seradas co

re-estimar dologías d

o.

icidad “A”,e se les d.

r la aplic e confiab 

DEL SCO

instalacio

os del Cende la Meto-GMA-212-

ones y eqe fallas, ta

ratura, pros).

pos.mitigación

se presen

criticidad

endacioneslema) prodpor un tia. 

de manteP) y monite que per

n de inspP) y despo críticas

la criticidadconfiabilid

resulta obliben aplica

ción de l lidad  

nes y equ

tro de Prodología An0001.

uipos cuales como:

sión, toxici

de riesgos

an en la si

espués d

relevantucto del anmpo sufici

imiento oborear el cita verific

cción obtués de reen el anális

de equipoad.

gatorio emmedidas

s RE

FE

P

ipos del

eso con ellisis de Cr

do ocurra

idad, modi

.

uiente tabl

s (solucioálisis y moente, que

enido delmportamier la mejor

nido dellizar las pis. 

después

render acara reducir

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 149 DPÁGINA 14

entro de

objeto deiticidad en

cambios

icaciones,

a.

nar laitorearermita

nálisisnto del

en la

nálisisimeras

e aplicar 

iones queya sea su

Page 157: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 157/260

 

ANEXOSANEXO

Se debcon sus

2.1.3.

El siguiParetoaplican“Guía pProduclas cau

 

2.1.4.Los plconsidede la m

La aplicla aplicExplora

En equiestudiocon prcorregi

En losdeberáde manen cue

Una veestimar

 

2.1.5. I

A los e

BasadaMetodolProducconsideanálisis

En equiestudiocon prcorregi

 

determinimpactos,

nálisis C

nte pasoel paso ano la metoara la Apliión”, númeas raíces

antenimines derados de ctodología

ación del Mación de lción y Prod

pos que prde ACR, ycticas inaos con el n

asos de inaplicarse latenimiento,ta los recu

realizadoe la criticid

nspección

quipos est

en Riesgogía deión”, clavrable de ede IBR a t

pos que prde ACR, ycticas inaos con el n

r el patrónara elabor

usa Raíz (

erá deterterior, conología deación de lro 202-64e las fallas

nto Centr antenimieiticidad “Ae Manteni

CC se deba metodolucción”, cla

esenten falque con

ecuadasuevo plan

talacionesmetodologesta decissos requeri

el análisisad del equi

Basada e

ticos de

(IBR) deonfiabilida202-640

uipos estda la instal

esenten falque con

ecuadasuevo plan

uía para meto 

GUÍAS

de fallas rar un Paret

 ACR).

inar los ml fin de reanálisis Cametodolo

00-GMA-2y atender l

do en Coto de lo

, invariableiento Cen

e realizar dgía de Mve 202-640

las recurreéste se pue operacie manteni

cuyos equiía de MCCión debe sdos para re

e MCC e ipo, conside

Riesgo (I

riticidad “

acuerdo ad Inspecci0-GMA-11ticos queación.

las recurreéste se pue operacie manteni

elecciona dologías 

EL MANUAL

ecopilandode Riesg

dos de falllizar el Anása Raíz día de Aná1-0002. Cs recome

fiabilidadequipos

mente debrado en C

e acuerdoantenimien00-GMA-2

tes o deden detecn o mantiento surgi

pos resultesólo dondr justificadalizar el an

plantadorando las r

R).

”, deberá

lo estableón Basad7-0003. Sirequieren

tes o deden detecn o mantiento surgi

r la aplic e confiab 

DEL SCO

y agrupan(Frecuenc

la que reprlisis Causae acuerdolisis Causaon esta mdaciones p

(MCC).dinámicosrán ser elnfiabilidad

lo estableo Centrad1-0001.

lto impactar problemenimiento,ido del MC

n en su masea renta

a por un aálisis.

l nuevo plecomendac

aplicársele

cido en laen Riesen la i

e un IBR,

lto impactar problemenimiento,ido del IBR.

ción de l lidad  

o los diferia x Conse

esenten elRaíz de dilo estipul

Raíz en Ptodología

ara solucio

, eléctricoborados

(MCC).

ido en el den Conf 

, deberá eas relacionque no n.

yoría de mle la optimiálisis cost

n de mantiones de la

la metod

“Guía pargo en PEstalaciónse debe

, deberá eas relacionque no n 

s RE

FE

P

entes moduencia).

80% del rihos mododo en elEMEX Exdeberán idarlas.

e instruediante la

ocumentoiabilidad e

fectuarse tados con ecesariame

edia o bajazación deo-beneficio

enimiento, Tabla1.

logía de I

la AplicaMEX Explxiste unaonsiderar

fectuarse tados con ecesariame

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 150 DPÁGINA 15

s de falla

sgo en elde fallas,

ocumentoloración yentificarse

entaciónaplicación

Guía paraPEMEX

mbién unl diseño onte serán

criticidad,us planesque tome

eberá re-

nspección

ión de laoración ycantidad

realizar el

mbién unl diseño onte serán

Page 158: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 158/260

 

ANEXOSANEXO

Con laInspeccfrecuen

En instcostospor laadicionpor posi

A toda iefectúo,

En inst

solo semejorar

Esta delos recu

Una veprimeraconside

 

2.1.6.

En aqu

luegoprioritariconfiabi

AlgunaRiesgoAnálisisseguridDisponiinforma

Una verecome

 2.1.6.1.

El objetiel cicloalternatieconó

Se basvida útilconstru

aplicaciónión y manias, tipos

laciones cmejorará l

aplicaciónlmente, albles fallas

nstalaciónentonces

laciones d

aplicará lala confiabil

cisión debrsos reque

realizados inspeccirando las r

tras Meto

ellos casos

e haberias en PElidad.

de éstasde Inventadel Costod de losilidad y Mión y anue

z realizaddaciones,

 Análisi

ivo de estade vida devas, basadicamente

en estimade un actición, oper

de esta mtenimientoperiodos

n criticidala confiabilide distintadisminuir ln la instal

ue resultee debe ver

nde los eq

metodologidad de los

rá ser justiidos para r

l análisisones estcomendac

dolog ías d

donde se

xplotado, se deb

on; estimaios (OCRI)de Ciclo distemas inantenibilidancia de la

el análisideberá re-

del Costo

metodologun activo,os en el cás conveni

o pronostio, sistemación, man

uía para meto 

GUÍAS

etodologíade los ee inspecci

“A”, donddad. Esto

técnicasincertidu

ción.

de criticidaificar si es

uipos estáti

a de IBR dequipos u

ificada mealizar el a

e IBR, implblecidasiones de la

e Confiabi

 justifique

la utilizacirá evalua

ión de inv, estimació

Vida(CCstrumentadd (RAM),erencia de

s con cualstimarse la

de Ciclo

ía es preseescoger lasto mínim

iente.

car todos lo proceso;enimiento

elecciona dologías 

EL MANUAL

se lograráuipos estn.

ya se tene logra tande inspecbre, el IB

d “A” se leecesario a

icos resulte

onde sea rptimizar c

iante un aálisis.

ementadocomo críti Tabla1.

lidad.

ealizar es

n de lasla conve

ntarios (rede frecue

), Vida tilos de segntre otras.Administra

quiera decriticidad

e Vida.

ntar un estimejor aproo a largo

s posiblesincluyendasta su de

r la aplic e confiab 

DEL SCO

optimizarticos, ya

an planesto por la mión que pofrece un

deberá reactualizarlo.

n en su ma

entable optstos de ins

álisis cost

l nuevo plcas, deb

uerzos adi

cuatro miencia de

facciones)ncias del Remanenridad (SILPara estoción de Ma

estas metel equipo

mado del cximación clazo del a

flujos de ctodas las

sincorpora

ción de l lidad  

sustancialque norm

de inspecciodificaciónueden sus

noción m

lizar un es 

yoría de m

imizar lospección.

o-beneficio

n de insperá re-esti

ionales d

todologíasaplicar ot

ediante laantenimiene (VUR),SIS), Análicasos de

ntenimient

dologías/o la instal

omportamisto–efectitivo. Esto

 ja que puefases; desión y en la

s RE

FE

P

mente loslmente m

ón, el IBRde frecuentituir a lasás realista

udio de IB

edia o baja

lanes de i

que tome

cción y realmarse la

optimizaci

establecias metod

Optimizacito mediantivel de intisis de Coberá ser s

(GAM).

implemeción.

nto de losidad de unpermite in

dan ocurrire el diseñconversió

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 151 DPÁGINA 15

planes dedifica las

ptimizarácias comoactuales,

del riesgo

, si ya se

criticidad,

spección,

en cuenta

izadas lascriticidad

ón y solo

as comologías de

ón Costo-(OCRF),

gridad defiabilidad,licitada la

tadas las

costos ena serie deertir en lo

durante la, procura,de estos

Page 159: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 159/260

 

ANEXOSANEXO

flujos dvalor deEl Análiderivadprobabldesastrreferir aLife Cy

Esta mproyect

 

2.1.6.2.El Nively confiaprocesde ese

Para depara Side refeseguriddeben

Esta mSIS, cunuevos

2.1.6.3.

Metodolel factoconfigumantenisistemagenéric

sensibilimanteniplanearcompro

 

2.1.7.

Los eqriesgo,que ha

caja proyl dinero ensis del Cos del nives eventos naturalelo establecle Costing

todologías.

Nivel de Ide integridbilidad par. El propósiroceso a u

finir los retemas Instrencia NRd de losumplirse.

todologíando derivaproyectos.

 Análisis

ogía que pde produc

ación, enmiento y f , con bases de la i

dades entmiento, etopciones disos de pr

quipos d

ipos o instartiendo dsoportado

ectados oel tiempo; tto del Cicl

l de confiano dese

, etc, en laido en la N

Part I – M

e recomie

ntegridadad de segu

alcanzarto de un Sin nivel de r

uerimientorumentado-045-PEM

sistemas i

e recomiedo de un A

e Confiab

ermite pronción diferidla confiandamentalen inform

ndustria y

re la cap.; lo quee redimensoducción y

Baja Criti

alacionese la premissu confiabi

uía para meto 

GUÍAS

uturos, a ual como ello de Vidabilidad de lados talesvida del a

orma ISO Sethodology

da aplicar

de Seguridridad (SIL)un desemstema Instriesgo toler

s en la detde Seguri

EX-2002strumenta

nda utilizarRP así se r

ilidad, Dis

osticar para de un prilidad delmente ención provo en la

cidad instpermite dionamientoseguridad

cidad

ue resultea de que ylidad, debe

elecciona dologías 

EL MANUAL

n valor ecalor presehace espelos sistema

como falltivo. Para

 TD 15663”.

cuando se

ad de losidentifica leño aceptumentadoble.

rminacióndad (SIS),para la “os de se

cuando equiera, pa

onibilidad

un períodceso de prsus complos TPPFniente depinión de

alada y laterminar dy/o generaolicitados.

de criticicuentan c

rán seguir

r la aplic e confiab 

DEL SCO

nómicamete neto (V

cial énfasis y procesas, perdidla aplicaci1 – “Petr

adquiere u

istemas Is requerimible dadoe Segurida

del Nivelse debe aeterminaci

uridad” co

la instalara proyecto

y Manteni

o determinoducción, snentes, eTPPR d

bases deexpertos.

requeridaiferenciasr planes de

ad “B” o “on planesplicándose

ción de l lidad  

te comparN).en la incl

os; incluyeas de pron de estaleum and

n equipo n

strumententos mínin nivel esd (SIS) es

e Integridalicar lo estón del nio parte

ión no ses de actuali

bilidad (An

do de tieistema o pn la filos

los diveratos propiEste anál

, modificacon respeacción qu

” y por tae manteniestos mis

s RE

FE

P

able consi

sión de londo los imducción, aetodologí 

atural Gas

evo y/o pa

dos de Seos de dis

ecífico deel de reduci

d de Segublecido enel de intee los requ

enga deterzación del

álisis RA

po la dispooceso, basfía de opos compoas, bancosisis permit

iones ato a unapermitan

nto suponeiento y/o ios planes.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 152 DPÁGINA 15

erando el

s eventospactos deccidentes,, se debeIndustries

ra nuevos

guridad.onibilidadriesgo delr el riesgo

idad (SIL)la Norma

gridad deisitos que

minado elIS y/o en

).

nibilidad yado en sueración yentes delde datos

e realizar

lanes decondición,umplir los

n un bajonspección

Page 160: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 160/260

 

ANEXOSANEXO

En casgeneraperson 

3. LI

3.1.

3.2.

de queos a travél responsa

TA DE V

ase de Pl

  ¿Se ticonfiabManteniInspecc

Evidencde AC,

¿Se cametodo 

Evidenccapacita ¿Se elametodo

instalac Evidenc 

ase de Im

  ¿Se aplequipo Eviden 

-  Ava-  Ava

doc 

o cuentende plane

le por el m

RIFICACI

neación

ne dispoilidad” yimiento Ción Basad

ia Física: CR, MCC

acitó el plogías de

ia Física: do en las g

boró un plogías de

ión?ia Física: 

plantación

ica la “ Guíy ductos

ias Física

ce del proces de lamentación

Anál Anál

prog Man

de Insp

man

uía para meto 

GUÍAS

con planegenéricos

antenimien

N (AUTO

nible lalas guíasntrado ena en Riesg

Guías parae IBR” en

rsonal suonfiabilid

Formatouías, medi

rograma pconfiabili

rograma d

 

a para lacríticos de

:

rama de aaplicaciónsoporte de

isis de Criisis Causrama paraenimientoantenimienección Benimiento

elecciona dologías 

EL MANUAL

s estableci, recomeno.

IAGNÓSTI

“Guía pade aplic

Confiabilio (IBR) en

la selecciitio.

ervisor ed y Guías

demostrannte cursos

ara la aplidad y Gu

e aplicació

elecciónla instalac

licación dee las metla aplicaci

icidad: criRaíz: Re

olucionarCentrado

to).sada enquipos est

r la aplic e confiab 

DEL SCO

dos de maaciones d

CO)

a la selación dead (MCC)

el área?

n de meto

el uso dde AC, AC

o la canto talleres.

cación deías de A

de las me

e metodolión?

metodologdologías,n, registra

icidad de eporte de rl problemaen Confia

Riesgo:áticos).

ción de l lidad  

ntenimientfabricante

cción de Análisis, Análisis

ologías de

la “ GuíaR, MCC e I

idad de p

la “Guía p, ACR,

todologías

ogías de c

ías.lanes regia en Spad

quipos, instsultados c.bilidad: H

Hojas de

s RE

FE

P

, éstos des y/o expe

metodole Criticiausa Raí

confiabilid

ara la selBR”?

ersonas q

ara la selCC e IB

de confiabil

onfiabilida

trados eno Livelink.

alacioneson plan de

 jas de Ru

Ruta (

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 153 DPÁGINA 15

berán seriencia del

gías dead (AC),(ACR) e

d y Guías

cción de

e se ha

cción de” en la

idad.

d” en los

M-SAP y

ductos.acción y

a (Cartas

artas de

Page 161: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 161/260

 

ANEXOSANEXO

3.3. I

 

%

%

ndicadore

Avance A

Avance AC

Avance MC

Avance IB

 

C = 

uía para meto 

GUÍAS

#ACR

#Eopti

#Eop

elecciona dologías 

EL MANUAL

Equipos co

 jecutados

#Pr

quipos dináimizados apl

#Equipos

quipos estáimizados a

#Equipo

r la aplic e confiab 

DEL SCO

n criticidad

 Total de eq

on recomen

blemas ide

icos de critiicando MCC

dinámicos d

icos de critilicando IBR

estáticos d

ción de l lidad  

egistrada e

uipos

daciones im

tificados

cidad “A” coregistrados

e criticidad “

idad “A” coregistrados

criticidad “

s RE

FE

P

SAP

lementadas

planesen SAP

A”

planesn SAP

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 154 DPÁGINA 15

X 100

 

X 100

X 100

X 100

 

Page 162: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 162/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍADUCTO

 1. OB

Establede Duct 

2. DIS

Para a

ductosintegridlos hidro el me El Planque prprioridainformadeteccien el n 

El coorductos

Para lapara la

Se debDatos,

2.1 F

Se deb

manteniInstituci 

2.2 F

Se llevelaboraestable El prodsistema

 ARA LAS (PAID)

ETIVO

er disposios (PAID)

OSICION

egurar la

de PEMEXd de dichocarburos, lio ambient

de Adminisporciona l

a los seión paran y mitigacmero de in

inador dee PEP.

aplicaciónormación

rán aplicavaluación

se 1. Aco

erá actuali

miento deonales (SA

se 2. Eval

rán a caión del Pidos en el

ucto contes institucio

ad 

 APLICACI

iones paran PEP.

S ESPECÍ

peración

Exploracisistema, pa cual no te.

tración de Is mediosmentos que se asigión apropiaidentes.

operación

del PAID,funcionam

las tres f el Riesgo

io e integr 

ar el cen

los ducto, SPADA

ación del

o la elablan Baseocumento

pla los reales (SAP,

Guía p inistraci 

GUÍAS

N DEL

asegurar l

FICAS

mantenim

n y Produara propornga efecto

ntegridadpara mejoe pasan

nen efectidas, que re

es el resp

e deberániento de eq

ses que sDirección

ación de d

o y recole

, con la@ditep).

riesgo.

ración dede Adminimarco PAI

portes deSPADA y

ra la apli n de inte 

 

EL MANUAL

LAN DE

a utilizació

iento del si

cción, esionar a sus adversos

e Ductos (rar la segor zonasamente losultará en

nsable de

conformaruipos de tr

menciony Gestión

atos.

ctar la inf 

finalidad d

los análisitración de.

riesgo, inteditep).

ación del ridad de 

DEL SCO

DMINIST

n del Plan

istema de

ecesario eclientes uen los em

AID) es cridad de l

de alta corecursosl mejorami

que se ap

equipos dbajo”.

n a continel Sistema

rmación r

e alimenta

s de riesglos Duct

gridad, pla

plan de ductos (P 

 ACIÓN D

de Admini

ransporte

ntre otrasa entregaleados, lo

mpleto, sios sistemsecuencia.ara activi

ento de la

lique el P

trabajo a

ación: Ac.

lacionada

los Siste

o, la integs, de ac

n base po

ID)  

RE

FE

P

E INTEGR

tración de

de hidroca

cosas, adsegura y cclientes, l

temático es de duct

. Además,ades de peguridad y

ID en el s

egándose

pio e Inte

con los re

mas de I

ridad mecerdo a lo

línea y c

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 155 DPÁGINA 15

IDAD DE

Integridad

buros por

inistrar lanfiable desociedad

integrado,s, dandoprovee laevención,reducción

istema de

a la “Guía

ración de

portes de

formación

nica y lacriterios

pturar en

Page 163: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 163/260

 

ANEXOSANEXO

2.3 F

Se debsistema

El prodpropue 

3. LIS

3.1 F

 •

  I 

Duc • 

3.2 F • 

3.3 In

  

%impla

se 3. Dire

rá realizay la gestió

ucto contetas de mej

 A DE VER

se de Plan

Se tienentegridad

videnciatos (PAID)”

El persondministra

videncia

se de Impl

Se aplicauctos (P

videnciauía.

dicadores

úmero dea guía porúmero deuctos iden

e avancesntación del

ad 

ción y ge

la Medicide recurs

pla los inras.

IFICACIÓ

eación

disponiblede Ductos

ísica: “Gu.

al está cación de Int

ísica: Doc

lantación

la “Guía pID)”?

ísica: For

de implant

Personasien.ductos quificados co

enAID = 

Guía p inistraci 

GUÍAS

tión del si

n del dess.

dicadores

(AUTODI

la “Guía(PAID)”?

ía para la

acitado eegridad d

umentació

ara la apli

ato demo

ación

plicando la

e se le hamo críticos

ra la apli n de inte 

 

EL MANUAL

stema.

mpeño, A

e gestión,

GNÓSTIC

para la ap

plicación

el uso dDuctos (

que evide

ación del

trando la c

guía entre

analizadoen PEP po

De ductos

ación del ridad de 

DEL SCO

robación

reporte de

O)

licación d

el Plan de

la “ Guía AID)” ?

ncie la cap

Plan de A

antidad de

el Número

los criterior cien.

n los que s

#Total de d

plan de ductos (P 

el Plan Ba

hallazgos,

el Plan de

Administra

para la ap

citación.

ministraci

personas q

de person

s del PAID

implanta el

ctos

ID)  

RE

FE

P

se y la Au

recomend

Administ

ción de Int

licación d

ón de Inte

ue están a

as que deb

entre el

PAID

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 156 DPÁGINA 15

ditoría del

aciones y

ación de

gridad de

l Plan de

gridad de

licando la

erían usar

úmero de

X 100

 

Page 164: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 164/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA P 1. OB

Establesirvan d 

2. DIS

Las buetrabajoproducti

 Las actipregunthaciend Para paprovemanteniestable Ejempl 

       

   

En el cprobad 

El objepráctica

 

La primorden yla mejo 

 ARA LA D

ETIVO

er las dise referenci

OSICION

nas prácticdirigidas

vidad.

vidades dearnos si loo mejor.

omover mhar las buemiento a trido en la “

s:

tilizar el sinálisis denálisis deealizar diaumplir unealizar auealizar in

emprana decibir trabtilizar equiantener e

mpendio ds con resul

ivo de ests de mante

er buena plimpieza, lpráctica 5

Guía 

CUMENT

osicionespara mej

S ESPECÍ

as de mana optimiz

mantenimiestamos h

 joras sinnas experiavés de euía para l

stema SAPfallas.endenciasriamente Aprograma ditorías depeccionesfallas.

ajos dondepos de meuipos con

buenas ptados ópti

a guía esnimiento e

ráctica quecual está

S’s No. 80

para la d 

GUÍAS

CIÓN DE

para docurar el dese

FICAS

enimientoar costos,

ento rutinaaciendo bi

tener quencias de ouipos de trformación

R/3 para el

de parámenálisis de Se orden y liestión a lavisuales

se cumplaición calibrsus protec

ácticas deos en los

apoyar enlas instala

obligatoriadocumenta-16700-DC

ocumenta de mant 

 

EL MANUAL

BUENAS

mentar laspeño en l

on medidaincreme

ias siemprn, si lo po

pasar porros, elaborabajo cuyay funciona

l registro d

ros operatieguridad empieza.s actividade equipo

con el ordeados y certiones habil

mantenimirocesos op

la detecciciones y du

mente debda en la guO-SCM-G

ción de b nimiento 

DEL SCO

RÁCTICA

buenas ps instalaci

s sencillas,tar calida

llevan aemos mej

el procesando un coestructuraiento de e

avisos de

os.el Trabaj

s.y sistem

n y limpiezificados.itadas, (no

nto, se regerativos.

ión, docuctos.

mos adopía técnica-005.

enas prá 

DE MAN

ácticas denes de PE

técnicas dd, confiab

n resultadrar o si h

de pruempendio dy funcionaquipos de t

averías.

(AST).

s de pro

de la inst

puentear l

istrarán aq

entación y

ar en las ie confiabili

ticas RE

FE

P

ENIMIENT

mantenimiP.

gestión oilidad, se

; pero es iy otros qu

a y errorbuenas pr

miento serrabajo”.

eso para

lación.

s protecci

ellas que

difusión

stalacionedad operac

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 157 DPÁGINA 15

O

ento, que

pautas deuridad y

mportantee lo están

se debenácticas de

según lo

detección

nes).

ayan sido

e buenas

s es la deional para

Page 165: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 165/260

 

ANEXOSANEXO

2.1.

Para la

     

2.2.

Para dinformapara el l

 

2.3.

Una vedeberátodo su

En cas

todo el

3.

3.1.

etección

detección

AnalizaIdentifiIdentifiCompaSelecci

ocument

cumentar lión del forlenado del

ifusión d

realizadaentregar elpersonal.

de requer

ersonal in

ISTA DE

ase de Pl

  ¿Se cuoperaci Eviden

práctica

  ¿Se hadocum Eviden 

Guía 

e buenas

e buenas

r las diferear las mejar áreas drar resultadonar la alte

ción de b

as buenasato propumismo.

buenas p

la detecciócompendi

irse, se de

olucrado d

ERIFICAC

neación

enta conón” en las

ia Física: 

s de mante

capacitadntación d

ia Física:

para la d 

GUÍAS

prácticas.

rácticas en

tes actividras implemnde se tieos.rnativa que

enas prác

prácticasesto en el

rácticas.

n y documal coordin

erá capac

e las instal

IÓN (AUT

la “Guíainstalacio

Disponibili

nimiento” e

al personbuenas p

ocumenta

ocumenta de mant 

 

EL MANUAL

su área de

des de losentadas enen proces

ha demost

ticas.

e manteninexo 3.1,

ntación deador de o

itar/entrena

ciones de

DIAGNÓS

para la des o duct

dad de la

las instal

al de manrácticas d

ción que a

ción de b nimiento 

DEL SCO

trabajo se

procesos dla ejecuciós y activida

ado gener

iento sey en el Ane

las buenaeración qui

r en las bu

EP.

TICO)

cumentacs?

“Guía par

ciones o d

enimientooperació

ale la capa

enas prá 

recomiend

e la instalan de las acdes similar

r resultado

eberá regixo 3.2 se

prácticas,ien se enc

enas prácti

ión de b

la docu

ctos.

en el uso” ?

citación.

ticas RE

FE

P

:

ción.ividades.es.

s superiore

trar comoresenta el

el equiporgará de d

cas docum

enas prá

entación

de la “Guí

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 158 DPÁGINA 15

s.

mínimo lainstructivo

de trabajoifundirlo a

entadas a

ticas de

e buenas

a para de

Page 166: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 166/260

 

ANEXOSANEXO

3.2.

3.3. I

 

% Avab

% Difu

ase de Im

  ¿Se cuinstalac Eviden

  ¿Se apl Evidenexpedie

ndicadore

nce documenas práctimantenimi

ión de buene manteni

Guía 

plantación

nta coniones o du

ia Física: 

ican las bu

ia Física: ntes de eq

 

ntación deas dento

as prácticasiento

para la d 

GUÍAS

l compenctos?

ocumento

enas prác

Registrosipos, aviso

=

=

ocumenta de mant 

 

EL MANUAL

io de bu

de buenas

icas de op

e la aplicas de avería

#Buenas p

#Buenas p

#Buenas pdifundi

#Buenas p

ción de b nimiento 

DEL SCO

nas prácti

prácticas,

eración en

ción de laen SAP R/

 

rácticas dedocumentad

rácticas deidentificad

rácticas dedas a todo e

rácticas dedocumentad

enas prá 

cas de m

ompendio

las instal

buenas p, otros.

antenimieas

antenimiens 

antenimienl personal

antenimienas 

ticas RE

FE

P

ntenimien

ciones o

ácticas en

to

to

to

to

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 159 DPÁGINA 15

to en las

uctos?

bitácoras,

100

100

Page 167: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 167/260

 

ANEXOSANEXO

4.

4.1.

NEXOS

ormato p

Guía 

ra la docu

para la d 

GUÍAS

mentación

ocumenta de mant 

 

EL MANUAL

de buena

 

ción de b nimiento 

DEL SCO

prácticas

enas prá 

de mante

ticas RE

FE

P

imiento

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 160 DPÁGINA 16

 

Page 168: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 168/260

 

ANEXOSANEXO

4.2. I

 

  ENla

  BU

  REnú

  FE

  GEdoc

  IN

  DEres

  SUque

  TIT

  EQeqem

  DEaplinecindi

  DEBUla a

  DAdel

  DAsu

 

nstruccionantenimi

 ABEZADuena Pract

ENA PRA

ISIÓN: Eero de rev

HA: Indic

RENCIA/Uumentar la

TALACIÓ

 ARTAMEonsable d

ERVISORpresenta

ULO DE L

UIPO DEipo de trabresa/depa

CRIPCIÓcación, taresarios, obcar las con

CRIPCIÓENA PRÁplicación d

OS DELresponsabl

OS DELervisor o lí 

Guía 

es para llnto

: Se debeica (B.P.)

TICA No.: 

caso de sisión corre

r el fecha

IDAD: InB.P.

: Indicar el

TO/ORGdocument

INMEDIAdocument

BUENA

RABAJO: ajo que patamento y

DE LAas o acti

 jeto de apliiciones re

DE LOSTICA: Brela Buena

ESPONSe o person

UPERVISer del equi

para la d 

GUÍAS

nar el for 

indicar la i

Establecer

er una revipondiente.

n que se e

icar el no

nombre de

NIZACIÓNar la B.P.

O: Indicarla B.P.

RÁCTICA:

Indicar noticipan enfirma.

UENA Pidades quecación, proueridas (e

CAMBIOS/e descripciPráctica.

BLE: Indique gene

R: Indicarpo, fecha d

ocumenta de mant 

 

EL MANUAL

ato para l

nstalación,

código par

ión o adap

tá realizan

bre de la

la instalaci

: Indicar

el nombre

Registrar

mbres col registro/d

 ACTICA: contempl

blema a reparo o en

MEJORASón de los c

ar en losa la B.P., f 

en los cae cierre del

ción de b nimiento 

DEL SCO

documen

Región y/

la Identifi

tación de u

do el regist

Gerencia,

ón donde s

el nombr

del Supervi

l nombre o

pletos deocumentaci

Breve des, herramieolver, aspmarcha) d

OBSERVambios, m

ampos corcha de cie

pos corresdocument

enas prá 

tación de

Activo Int

ación de la

na B.P. do

ro o docum

nidad o A

e ha aplica

del De

isor inmedi

título de la

las personión de la B.

ripción dentas, recurctos de sel proceso,

DAS LUE joras o res

respondienrre del doc

ondientesy firma.

ticas RE

FE

P

uenas pr 

gral que d

Buena Prá

umentada,

entación d

ctivo respo

do la B.P.

partamento

to o líder

B.P.

s que coP; cargo d

la B.P. (sos y requguridad a centre otras)

O DE APultados obt

tes nombremento y fir

nombre co

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 161 DPÁGINA 16

cticas de

a origen a

ctica

indicar el

la B.P.

nsable de

o rea

el equipo

forman elntro de la

étodo derimientos

onsiderar,.

ICAR LAnidos por

completoma.

pleto del

Page 169: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 169/260

 

ANEXOSANEXO

GUÍA P 

1. OB

 Estableinstalaciidentificde mej

2. DIS

 Cada imanteniestablede losconteni El mapactividael mism Para el

estable Criterio 

Para lalos sigui

    

  

 

 

El ddistimis

 

 ARA LA E

ETIVO

er los pasiones, quear posiblesrarlos.

OSICION

stalaciónmiento esido en el Sprocesosos en el a

de procedes del proo, así com

mapeo del

ido para els para el

elaboracióientes criteIniciar conEstableceUtilizar soDescribiroportunidaDescribir l

RepresentactividadeDocumentprocedimi

 Terminarservicio h

iagrama snto, cuando tiempo.

 ABORACI

os y criterimuestre lfallas en l

S ESPECÍ

de los Ceecifico, t

istema dee Planeaexo 3 de e

o de manceso, e idelas interac

proceso d

Modeladoapeo del

de los Mios:la actividacomo má

tware institl estadodes de mejs proceso

ar los procs).ar los bloqnto operation una acia otro pr

inicia de ise coloca

Guía p 

del p 

GUÍAS

ÓN DEL M

os para ela interaccis proceso

FICAS

ntros demando coestión porión, Progr

ste manual.

enimientontifique losciones con

e manteni

de Procesoroceso de

pas del pr

que “dispimo 20 bloucional (ARctual “ASora.en funció

esos princi

es que covo y númertividad o pceso.

izquierda an dos bloq

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

 APA DEL

borar eln entre sactuales,

roceso dmo refereProcesos (amación,.

ebe ser uinsumos reotros proc

iento se d

s o su equimantenim

ceso de

ra” al procues princiIS, VISIOIS” (no el

de activid

ales (son

mponen loo consecutirocedimien

derecha,es en una

oración d 

manteni 

DEL SCO

ROCESO

apa del Prus subproestablecer

berá elabcia el m

SGP) de P jecución

na represequeridos ysos.

eberá utiliz

alente. 

iento.

antenimie

so.ales en elEquivalen

ideal “TO

des y proc

áreas funci

procesosivo.o relacion

ada colucolumna,

el mapa 

iento  

DE MANT

oceso deesos y smétricas y

orar su mcroproces

EMEX y apIngenierí 

tación grálos produc

r el softw

to, se deb

apa.e).BE” del pr

edimientos.

onales con

con el no

da a la e

na indicaignifica qu

RE

FE

PA22 

NIMIENTO

antenimieu interrelaestar en c

apa de prde man

oyados endel man

fica que deos obtenid

re instituci

rán tomar

ceso) par

.

base en b

bre de la

trega del

n tiempoe se llevan

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 162 DEPÁGINA 16

 

to en lasión, parandiciones

oceso deenimientolos mapasenimiento

scriba lass durante

nal ARIS

en cuenta

detectar

loques de

ctividad o

roducto o

ecuenciala cabo al

Page 170: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 170/260

 

ANEXOSANEXO

2.1.

El mappor elpara selde las ade trab

 

El EqumanteniManteni

 

2.2.

Con elposteripersonrealiza),ellas.

Las acti

 

2.3.IdentificProgra

 

2.4.

Se debforma ginteracc

Identificproduct

análisisEste mque inOrganiz

 Tambié

Uno deidentificla Fase

aso 1. Fo

de procesersonal adleccionar alctividades jo”, en la p

ipo naturamiento, cumiento del

aso 2. Ide

objeto der mejora,l de todosasí como l

vidades de

Paso 3. Aar y agruación, Eje

aso 4. Est

estableceráfica (maiones con

ar y depurs que no

y mejora cpa, serviráegran laacional del

se deber

los princiar las oportde Verifica

mar el eq

o de mantescrito al Cpersonal,el mismo,gina 82 d

l de trabo líder se

centro de t

ntificar act

obtener unse deberálos puest

os insumos

erán detall

rupar actiar las aución e In

ablecer se

r la secuea), incluyetros proce

r las activigregan val

da vez qude referenestructuraSistema d

utilizar pa

ales beneunidades dión del Sis

Guía p 

del p 

GUÍAS

ipo de tra

nimiento dentro de Pstablecerconsultar léste Man

 jo deberá el Coorabajo (Acti

ividades, i

mapa actenlistar t

s de trabajque requie

arse a un

idades detividadeseniería de

cuencia d

cia lógicando los insos.

dades repor o que n

se detectcia para val

actual dConfiabili

a llevar a c

icios de ce mejora ytema de C

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ajo.

be ser elaoceso quel funciona“Guía par

al.

estar inteinador deo/Gerenci

nsumos y

al “AS-Iodas laso (sin conre para lle

ivel razona

acuerdo aue corre

Mantenimi

actividad

de las actiumos y pr

tidas, conestán rel

un cambiidar o ade

la orgaad Operaci

abo la indu

ntar con establecernfiabilidad

oración d 

manteni 

DEL SCO

orado porrealiza laiento, las

a la formac

rado porMantenimi).

productos

” del procctividadesiderar loarlas a cab

blemente p

l macropr ponden anto.

es (mapa).

vidades enductos co

luir los prcionados c

en los prouar las funización,onal.

cción del p

l mapa delcciones q

Operacion

el mapa 

iento  

n equipo dactividad

reglas deión y funci

el personto o la

.

so de maque desaue se debo y los pro

ráctico.

ceso de mlos proce

listadas enrespondie

cesos inteon el proc

cesos.ciones de ln el sub

rsonal de

procesoe deberánl.

RE

FE

PA22 

e trabajo cs de Mantperación ynamiento

al responáxima Au

ntenimientrolla actuaería realizauctos que

antenimiesos de P

el paso ates, identifi

rumpidos,so, para s

s puestoselemento

uevo ingre

e mantenide llevarse

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 163 DEPÁGINA 16

nformadonimiento,

desarrolloe equipos

sable deloridad de

, para sulmente elr y no sebtiene de

to .laneación,

terior, encando las

excluir losposterior

de trabajoEstructura

so.

iento, esa cabo en

Page 171: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 171/260

 

ANEXOSANEXO

2. List 

2.1 F 

2.2 F 

2.3 In

 

% Avan

a de verific

se de Plan

  ¿Se tiemanten Evidenmanteni

  ¿Se capara la

EvidenMantencapacita

se de Impl

  ¿Se elaacuerdmanten

Eviden

dicadores

e en mapeoe manteni

ación

eación

ne disponiimiento” e

ia Físicamiento”.

acitó al plaboració

ias Físicadores y Pdo.

lantación

boró el Ma la “

imiento”?

ias Física:

de procesoiento

Guía p 

del p 

GUÍAS

ible la “Gn las instal

: “Guía

ersonal dn del map

: Formatoersonal de

pa del pr Guía par 

 Mapa del

=

#

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ía para laciones y

ara la e

las instaldel proce

demostranSeguridad

ceso dea la ela

roceso de

Procesos dniv

# Proc

oración d 

manteni 

DEL SCO

elaboraciductos?

laboración

aciones yso de man

do la cant) de las in

antenimioración

mantenimi

mantenimil de procedi

sos de man

el mapa 

iento  

ón del m

del map

ductos enenimiento

idad de ptalaciones

nto del Cdel mapa

nto del Ce

nto mapeadiento

tenimiento 

RE

FE

PA22 

pa del pr 

a del pr

el uso de” ?

rsonal (Oy ductos

ntro de Tdel pro

tro de Tra

os a

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 164 DEPÁGINA 16

oceso de

ceso de

la “Guía

eradores,ue se ha

rabajo deceso de

ajo.

100

Page 172: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 172/260

 

ANEXOSANEXO

3. Ane LosGessolode

3.1 M En estsus int 

xos. Mapa

siguientestión por Prse debenantenimie

acroproce

diagramaracciones

s del estad

mapas, elcesos (SG

utilizar coto de la in

o de Mant

se represinternas

Figura 1: 

Guía p 

del p 

GUÍAS

o futuro d

aboradosP) de PEo referencitalación (A

enimiento

entan losexternas,

acroproces

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

l proceso

nivel CoEX, represa para elaS IS).

rocesosinsumos

de manten

oración d 

manteni 

DEL SCO

de Manten

porativo eentan el eorar el ma

e la cadeproducto

imiento con

el mapa 

iento  

imiento

el desartado futura especifi

a de valo.

sus proceso

RE

FE

PA22 

ollo del Si(TO BE),o del proc

de mante

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 165 DEPÁGINA 16

stema deor lo queso actual

nimiento,

Page 173: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 173/260

Page 174: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 174/260

 

ANEXOSANEXO

3.3 M

 Ingeniemanteniinspecciequipos En estMantenise mue

 

 Ac tuali

Se refieinstalaci 

     M    a    n     t    e    n     i    m     i    e    n     t    o

   G  c   i  a .

   O

  e  r  a  c   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   E  n   t   i   d  a   d  e  s

   P  r  o  v  e  e   d  o  r  e  s   /

   C   l   i  e  n   t  e  s

apa del Pr 

ía de Mamiento miones prediy ductos d

e mapamiento, inctran en las

Fi

ar el cens

re a docuiones, reali

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

LFís

I

LevantamientoFísico del

Criterios de Taxonomía

   P  r  o  c  e  s  o

   I  n  g .   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   P

  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

ceso de I

ntenimientdiante el

ctivas y uslas instal

e represeluyendo insiguientes

ura 3a: Sub

o de equip

entar y regando las si

evantamientoico del Censo

de Equipos,Ductos e

nstalaciones

DOCUMCEN

ACTUA

Guía p 

del p 

GUÍAS

geniería d

debe iddesarrollode tecnol

ciones y d

ntan lasumos y prfiguras:

proceso: Ac

os, ductos

istrar bajoguientes a

Subproce

Proces

ENTARSOIZADO

Procedimiento para la cequipos en el Modulo ddel Censo en SAP R/3.

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

e Manteni

ntificar yde la In

ogías de pctos.

ctividadesductos, as

tualizar, Doc e instalac

n lineamietividades:

so: Actualizar, Docu

de Ingenie

reación o modificación dee Mantenimiento para el reN° 202-60000-OP -117-000

Censo de Equipos, Duct

e Instalaciones Documen

oración d 

manteni 

DEL SCO

iento

establecegeniería dunta, para

de losí como su

umentar y R

iones.

nto único e

mentar y Registrar e

ría de Mant

RA

INistro

os

tado

el mapa 

iento  

las filose Confiabimaximizar

ubprocesorelación c

egistrar el C

l censo de

l Censo

enimiento

EGISTRAR OCTUALIZARCENSO DEEQUIPOS,DUCTOS E TALACIONE SEN SAP R/3

RE

FE

PA22 

fías y polidad, aplila rentabili

s de Ingen otros su

enso. 

los equipo

Censo de Equipos, DuctosInstalaciones actualizado en

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 167 DEPÁGINA 16

líticas deación dead de los

niería deprocesos,

, ductos e

e A R/3.

 

Page 175: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 175/260

 

ANEXOSANEXO

Docum

Disponaproba 

Registr 

Crear ola creacen SAP

3.4 Eva

 Se refiaplicaciequiposde eficiactivida 

     M    a    n     t    e    n     i    m     i    e    n     t    o

   G  c   i  a .

   O

  e  r  a  c   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   E  n   t   i   d  a   d  e  s

   P  r

  o  v  e  e   d  o  r  e  s   /   C   l   i  e  n   t  e  s

entar el ce

r de un ca por PEP.

ar o actual

modificar lión o modiR/3 N° 202

luar la Ges

ere a idenes de a

, ductos e iiencia dedes:

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

  o  n  r  a  a  n  e  s

  u

  o  r  a  s

Resultados dlos

Mantenimient

Valores dereferenciade losMantenimientosPredictivos

ValoresIndicadDesemEficiencGestióDesemCostos

   P  r  o  c  e  s  o

   I  n  g .   M  a  n   t  e  n

   i  m   i  e  n   t  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

Censo de Ee Instalacion

en S

so actuali

enso de

izar el cen

s equiposicación de-60000-OP

tión de Ma

tificar ytualizacion

nstalacionela gestión,

Figura 3b: 

e

s

deores depeño,ia de lay

peño de.

Valores de ReferIndicadores de DEficiencia de la GDesempeño de C

 TERE

uipos, Ductoses actualizadoA R/3.

IEE

Reportes,tendencias ydesviaciones

Guía p 

del p 

GUÍAS

zado.

quipos, d

o en SAP

en el módquipos en

-117-0002)

ntenimient

riorizar oes requeris, mediant, desempe

Subproceso:

Subpr 

Proces

encia de losesempeño,estión yostos.

IDENTIFICARNDENCIA DE LOSULTADOS DE LOSANTENIEINTOSPREDICTIVOS

IDENTIFICARENDENCIAS DE

NDICADORES DEQUIPOS, DUCTOSINSTALACIONES

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ctos e in

R/3.

lo de mantel módulo.

o.

ortunidadeas y lasel análisis

ño de eq

: Evaluar la

oceso: Evaluar la Ge

de Ingenie

Informe de Tendencia yResultados de

Mantenimiento yDetección deoportunidades.

Informe de Tendencia de los

indicadores deEquipos, Ductos e

Instalaciones.

oración d 

manteni 

DEL SCO

talaciones

enimientoe manteni

s de deseparacionede las tenipos y c

estión del

stión de Mantenimie

ría de Mant

Guía de Análisis yPriorización deOportunidades.

OP

E

IN

el mapa 

iento  

actualizad

e SAP R/iento par

mpeño, as mayoresencias presto, realiz

antenimient

nto.

enimiento

ANALIZAR YPRIORIZARORTUNIDADES(CONTROL

STADÍSTICO YAN ÁLISIS DE

ERTIDUMBRE)

APACT

E

RE

FE

PA22 

bajo la

(Procedimel registro

sí como(Overhaul

dictivas e iando las

o.

Identificación yOportunidadesEquipos, Ductos

DISEÑARLICACIÓNUALIZACIONS Y OVERHAUL.

Informe de Resultados,Recomendaciones

y Seguimiento.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 168 DEPÁGINA 16

axonomía

iento paradel censo

efinir laspara los

dicadoressiguientes

Alcancectualizacionesy Over Haul

Priorización den el Desempeñoe Ins talaciones

 

Page 176: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 176/260

 

ANEXOSANEXO

Identifi

Se refiresulta

 

Identifi

Se refidesem

 

 Analiza

Prioriza

tomadadesem 

Diseña El inforpara dconcerPlanea

 

ar tenden

re a la dos del man

ar tenden

re a laeño y cost

r y prioriz

r las opor

como preño de eq

aplicació

e de resuterminar liente alión de Ma

ia de los r 

etección dtenimiento

ia de indi

eteccións de los e

r oportuni

unidades

ducto de lipos y cost

actualiza

ltados, recos alcancanejo deltenimiento.

 

Guía p 

del p 

GUÍAS

esultados

oportunipredictivo.

adores de

e oportuniuipos, incl

dades (con

ediante

os análisiss.

ciones y O

mendacios de lascambio a

 

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

del mante

ades, me

equipos,

dades meyendo par

trol estadí

n informe

de las ten

VERHAUL

es y seguiactualizaciociado, el

 

oración d 

manteni 

DEL SCO

imiento p

iante el a

uctos e in

diante elmetros op

stico y an

técnico c

dencias de

.

iento senes y lo

l cual ser

el mapa 

iento  

redictivo.

nálisis de

stalacione

nálisis deracionales.

lisis de in

n las rec

predictivo

nviará a laOverhaulinsumo

RE

FE

PA22 

la tenden

s.

los indic 

ertidumbr 

mendacio

y los indic

Gerencia, así compara el Pr

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 169 DEPÁGINA 16

ia de los

dores de

e)

es a ser

dores de

de Diseñotodo lo

oceso de

Page 177: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 177/260

 

ANEXOSANEXO

3.5 Ela

 

Elabor 

 Crear lpreventiconfiabi

 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   G  c

   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   E  n

   t   i   d  a

   d  e  s

   A  u

   d   i   t  o  r  a  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

orar Hoja

r hojas de

s hojasvos/predictlidad.

   I  n  g .

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

de ruta

Figura 4: 

ruta del pl

e ruta enivos definid

Guía p 

del p 

GUÍAS

ubproceso:

an de man

el sistemos, incluye

Subpr 

Proces

Pm

 Alcance Mant. Pre

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

Elaborar hoj

tenimiento

SAP R/3do resulta

ceso: Elaborar Hoj

de Ingeni

rocedimiento para crear oodificar hojas de rutas en eldulo de Mantenimiento SAPClave 202-60000-OP-117-006.Mayo 2006. Versión:

Primera.

ELABHOJA

RUPLANPREV/

v/Pred

oración d 

manteni 

DEL SCO

de ruta pla

preventiv

, con lasos de la a

 de Ruta Plan Prev/

ría de Man

Hoja de RuMant. Pre

.

RARS DEASANT.

PRED.

el mapa 

iento  

n prev. / pre

/predictiv

actividadelicación d

Pred.

enimiento

ta Plan/Pred.

RE

FE

PA22 

.

o.

de mantlas metod

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 170 DEPÁGINA 17

nimientoslogías de

Page 178: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 178/260

 

ANEXOSANEXO

PROCE

La plancosteo,costos

Para re 3.6 Det

 

     M    a    n     t    e    n     i    m     i    e    n     t    o

   G  c   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n   t  r  a   t  a  n   t  e  s

   E  n   t   i   d  a   d  e  s

   A  u   d

   i   t  o  r  a  s

   P  r  o  c  e  s  o

   I

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

SO DE PL

ación deestrategiasptimos y la

lizar la pla

rminar Re

Figu

AviM

Sus

Censo de E

Ductos e InstalDuctos actu

C

Cr

Avisos de: Hallazgos,Desviac iones y R eportes de

Audi torias Emitidas

   I  n  g .

  a  n  e  n  m

  e  n  o

  a  n  e  a  c

  n

  e  c  u  c

  n

NEACIÓN

antenimiede contratintegridad

eación en

querimien

ra 5: Subpro

 

sos o so licitudes deantenimiento paratituciones, Mejoras yModificaciones

IDENTI

 J ERARQU

 Y/O SOL

DE MANT

quipos,

aciones yalizado

riterios para Identificar Avisos y/oSolic itudes deMantenimientoy J erarquizarlos (Con Matriz deiticidad y el Tipode Intervención)

Guía p 

del p 

GUÍAS

DEL MAN

to debe deción, plan

de las insta

un centro

os de Man

ceso: Deter 

Subproceso:

FICAR Y

IZAR AVISOS

ICITUDES

ENIMIENTO

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

TENIMIEN

scribir lass de proclaciones y

e proceso

tenimient

inación req

 

eterminación Requ

Proceso d

Alcance de lasSustituciones, Mejoras,

Modificacionesaprobado

Requerimientos identifica

de S ustituciones,

Mejoras y Modificacion

Avis os y/oS olicitudes

de Manteni mientoIdentific

y J erarquizados

oración d 

manteni 

DEL SCO

O.

olíticas, losra y recursequipos.

e deben c

.

uerimientos

erimientos de Mante

Planeació

ProgramaOperativo Anual

(POA)

Alcance de lasActualizaciones

y Overhaul

Estrategias deMantenimiento

dos

es

ados

R

el mapa 

iento  

planes a cos adecua

nsiderar lo

de manteni

nimientos.

n

HOJ ASUTAS PLAN MANT.

PREV/PRED

ALINEAR LOSREQUERIMIENTOS YMANTENIMIENTOSPREV/PRED A LAS

ESTRATGIAS YPOLÍTICAS

RE

FE

PA22 

orto y medios para as

s siguiente

ientos. 

REQ. DEMANT. PRIORIZAD

ALINEADOS A LAS EST Y POLÍTICA S DE

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 171 DEPÁGINA 17

no plazo,egurar los

pasos:

OS YRATEGIASANT.

 

Page 179: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 179/260

 

ANEXOSANEXO

3.7 Esti

 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   G  c

   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   E  n

   t   i   d  a

   d  e  s

   A  u

   d   i   t  o  r  a  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

   P  r  o

  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

mar Alcan

Figura 6: 

REQ.MANT. PRIOR

ALINEADOS A LA Y POLÍTICAS

   I  n  g .

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   E   j  e  c  u  c   i   ó

  n

e y Recur 

ubproceso:

Reporte de ex

EIZADOS YESTRATEGIASDE MANT.

Histórico deintervencionede los equipos y ductos

ManualMan

Guía p 

del p 

GUÍAS

sos Reque

Estimar Alca

Subproceso: Esti

pertos

ESTIMAR EL ALCANCEDELOSTRABAJOSDE

MANTENIMIENTO.

s

es Técnicos detenimiento

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ridos Físic

nce y Recur 

 

ar Alcance y Recu

Proceso d

Lista deactividaddesglosadas

(cómohacerlas

oración d 

manteni 

DEL SCO

os y Finan

sos Requeri

rsos Requeridos Fís

e Planeació

es deMantenimientosecuencialmente

consuduración).

Guíaparadocum Anteproyectodepr 

el mapa 

iento  

cieros

dos Físicos

icos y Financieros.

n

ESTIMAR LOSRECURSOSDELOS

TRABAJOSDEMANTENIMIENTO.

entar elsupuesto.

RE

FE

PA22 

Financiero

LISTADE ACTIVDEMANTENIMIENT

RECURSOSAS(MATERIALES,DEOBRAYC

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 172 DEPÁGINA 17

IDADESOCONSUSCIADOSMANOSTOS)

 

Page 180: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 180/260

 

ANEXOSANEXO

3.8 Ela

 

Figu

 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   G  c

   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   E  n

   t   i   d  a

   d  e  s

   A  u

   d   i   t  o  r  a  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

orar el Pr 

ra 7: Subpro

Determinaciónde Recursos Diparaefectuar lostrabajos por 

 Administración.

DEFINIR TRDEMANT

 ADMINISTRPOR TER

LISTA DEACTIVIDADEMANTENIMIENTOC

RECURSOSASOCIA(MATERIALES, MADEOBRA YCOST

ProceFinancInstaladePE

   I  n

  g .

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

grama de

ceso: Elabo

 

Sub

sponibles

CONSOLJERARQUI

PRESUPUESTCENTROSD

Relacióndpor Administrac

 ABAJOS. PORCIÓN YEROS

DESONSUSDOSNO

S)

dimiento deAsignacióndeRecursosierospara ActividadesdeMantenimientodeciones y Ductos,deProducción yTransporteP No. 202-60000-PA-001.

Guía p 

del p 

GUÍAS

 Administ r 

rar el Progra

proceso: Elaborar e

IDAR Y AR REQ.LESDELOSPROCESO

Trabajoióny Terceros.

Requerimiento

Catálogoparael direccionamidemantenimientode Ductos e(TaxonomìaPresupuestal)20

ELABOR ADMINISTDEMANT

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ción Integ

 

ma de Admi

l Programa de Adm

Proceso d

s Jerarquizados.

P

MADE

ntodel presupuestoInstalaciones-60000-C-001.

Criterios yPremisasPresupuestales.

 AR PROGRAMADETRACIÓN INTEGRALENIMIENTO(PAIM).

oración d 

manteni 

DEL SCO

ral de Man

istración Int

inistración Integral

e Planeació

rogramade AdministraciónIntegraldeMantenimiento(PAIM).

DOCUMENTAR ELPROGRAMADE

 ADMINISTRACIÓNINTEGRAL DE

NTENIMIENTO(PAIM)MÁXIMOPOTENCIAL.

SistemaMERAK

Te(pr Pla

el mapa 

iento  

tenimiento

egral de Ma

e Mantenimiento (

n

Programade AdministraciónIntegralde Mantenimiento (PAIM) documentado

 AJUSTAREL PAIM.

chopresupuestal autorizadooporciona laG erenciadeneaciòn y Evaluaciòn).

RE

FE

PA22 

PAIM.

ntenimiento

 AIM).

 A

Programade AdministraciónIntegraldeMantenimiento(PAIM) ajustado.

Registrode actividadesdel PAIMsinpresupuesto asignado

(Para otra revisiónpresupuestaria).

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 173 DEPÁGINA 17

PAIM). 

PAIM CONPRESUPUESTOUTORIZADO YREGISTRADO

Registrar elpresupuesto de las

actividadesdel PAIMen el sistema SAPR/3

 

Page 181: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 181/260

 

ANEXOSANEXO

3.9 Dist

 

 Ac tuali

Se refieinstalaci 

Docum

Disponaproba 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   G  c

   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   E  n

   t   i   d  a

   d  e  s

   A  u

   d   i   t  o  r  a  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  c  e  s  o

ribuir recu

ar el cens

re a docuiones, reali

entar el ce

r de un ca por PEP.

Relaciónde Trabajospor Administración yTerceros.

SELECCIOFORMA

 ADQUIRIRECUR

PAIM CONPRESUPUE AUTORIZADO YREGIST

   I  n

  g .

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

rsos autor 

Figura

o de equip

entar y regando las si

so actuali

enso de

SELECCIONAR TIPIMPUTACIÓN CO

DEMATERIALE

MantenimientoPlanificpor Administración.

 AR LADELOSOS

MantenimientoPlanpor Terceros

STORADO

SELECCIONACONTR

Guía p 

del p 

GUÍAS

izados.

8: Subproce

os, ductos

istrar bajoguientes a

zado.

quipos, d

Su

ODEPRAS

ado

TipodeContrato.

ificado.

TIPODE ATO

Lista deactividadesdesusr ecursosasociadosdeObray Costos)

Modelos de BasesTécnicas.

Tipode imputacióparacompra demate

Paquete deI nformaciónTécnica.

ELAB.PARAC

RE

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

so: Distribui

e instalac

n lineamietividades:

ctos e in

bproceso: Distribui

Proceso d

B

antenimiento con(Materiales, Mano

 

nriales

 

Leyes de AdquisiciónObrasPúblicas Tratados yConvenios.

Normatividad InternaExternaAplicable.

R

 ASESTÉCNICASONTRATACIÓN OUISICIONES.

oración d 

manteni 

DEL SCO

recursos au

iones en S

nto único e

talaciones

Recursos Autoriza

e Planeació

asesTécnicaspara Contratación.

Contratos PreparatoriosdeServiciosObrasy

 Adquisiciones.y

quisiciones(RequerimientosMateriales trabajospor 

 Administración

POBALINES RequerimienSubcomités

R

Disponibilidad deRecursos por  Administración

DAR SEGUIMIENTO ALA

CONTRATACIÓN DELOSRECURSOS.

el mapa 

iento  

torizados. 

 AP R/3.

l censo de

actualizad

dos.

n

Contratos de ObrasPúblicasy Servicios Fincados

RESERVAR LOSRECURSOSPOR

 ADMINISTRACIÓN

tos deComitésy.

Cronogramade eventos

quisiciones Fincadas

RE

FE

PA22 

los equipo

bajo la

P

 ASIGNAR LOSRECURSOSQUESEVAN AEFECTUARPOR TERCEROS

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 174 DEPÁGINA 17

, ductos e

axonomía

LANDE MANT. CONDISP. DERECURSOSASIGNADOS

PARA EFECTUARSEPOR ADMINISTRACIÓN

PLANDE MANT. CONDISP.DERECURSOSASIGNADOS

PARA EFECTUARSEPOR TERCEROS.

 

Page 182: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 182/260

 

ANEXOSANEXO

Registr 

Crear ola creacen SAP

Determ

Se rehallazgmodificplanes

Estima

Se refieanualesidentificmaterialDocum 

Elabor 

Se refieestrate

tercerode centelabora 

Definir 

Determipor coasociad Para lacontrat

esto seque secostos.

     

Para el

ar o actual

modificar lión o modiR/3 N° 202

inar reque

iere a is/anomalí ciones, acnuales ali

alcance d

re a la asialineados

adas los res, costosntar el Ant

r Program

re a obteneias para ll

). Es de haro de proción del PA

trabajos p

nar los tratratos, paros así com

contratacis preparat

posible. Edebe buscaSin ser limi

apacitacióransferenantenimieeparacionodernizac

caso de las

izar el cen

s equiposicación de-60000-OP

imientos

entificars, desvitualizacioneados con

e los traba

gnación deal POA parcursos reqestimadosproyecto

a de Admi

r el plan avar a cab

cer notar qso, peroIM se debe

r adminis

ajos que sa ello se

los que s

nes a travrios con f 

stos no der la mezclaativos esto

n y certificaias tecnolónto predictis.

iones.

adquisicio

Guía p 

del p 

GUÍAS

o de equi

en el módequipos en-117-0002)

e manteni

y jerarquiciones, rs, overhael POA.

 jos y recu

alcances,a su aprobueridos, tal, refaccione Presupu

istración I

robado colas activid

ue algunase considen realizar la

ración y p

e puedenrequieren ltienen dis

s de terceabricantes

ben limitarsóptima de

s servicios

ción de opgicas.o y preven

es y sumi

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

os, ducto

lo de mantel módulo.

miento.

zar loseportesl, planes

sos físico

recursos rción, asiges como:es y equisto.

ntegral de

el presupades de m

de estas aa parte des siguiente

or tercero

ealizar conas actividonibles.

os, deberáy/o sus pr

e exclusivservicios dson:

radores, o

tivo.

istros, se d

oración d 

manteni 

DEL SCO

s e instala

enimientoe manteni

requerimiee auditoreventivos

y financi

queridosándole a lersonal pos auxiliar

Mantenim

esto autoriantenimien

ctividadesla planeas actividad

.

esfuerzodes de m

establecerveedores

mente al se forma tal

erarios y p

ebe consid

el mapa 

iento  

iones en

e SAP R/iento par

tos derías, susy predicti

ros reque

costos ass actividar especialis, soporta

iento (PAI

zado y regio planifica

no las realiión del Ms:

ropio y cuantenimien

e el desarautorizado

ministro dque se opti

ersonal es

erar lo sigui

RE

FE

PA22 

 AP R/3.

(Procedimel registro

las soliciituciones,os, para o

ridos.

ociados a les de mandades, herdo en la

).

strado, defias (admini

za Planeacintenimient

les debeno con sus

ollo y empl, en los c

refaccionimicen los t

ecializado.

iente:

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 175 DEPÁGINA 17

iento paradel censo

udes demejoras,

btener los

os planesenimientoamientas,uía para

niendo lasstración o

ión a nivel. Para la

realizarserecursos

eo de lossos que

s, por loiempos y

Page 183: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 183/260

 

ANEXOSANEXO

a) I 

Los placonsiderefaccio Para esproduc 

b)

Con lo(AlmacintegrarPlan plde entr Plan anpara us El proadminispresup 

Consoliductos.

Se refierecurso

 jerarquimenor

Su elaFinanci

 Transp 

Elabor 

Se refiefinancieautorizaManteni

dentificar 

Pla Pla Pla

es y progrando lanes, susta

ta actividadión y mant

Con

planesnes y Suán el plan a

rianual.-ga.

ual.- Bieninmediato

rama detración y fiestales qu

idar y jer  

re a integrfinancier

ados y elosto y may

oración seros pararte de PEP

r Program

re a elaborros para sdo). Semiento de

los bienes

es y progres y progres y progr

amas debriticidad dcias quími

es necesanimiento c

solidar los

prograministros) dnual y pluriienes y se

s y servicien el ejerc

adquisicionanzas parse presen

rquizar l

r y priorizaos en baoporte paror benefici

sujeta alctividades”.

a de Admi

ar la relaciprogram

asa enDuctos

Guía p 

del p 

GUÍAS

y servicio

mas operamas de libmas de ma

rán contenlos siste

as y servic

ria la interan el área

bienes y s

s antesbe consoli

anual de arvicios de

os no recuicio presup

es se dellevar a ca

ten en el tr

s requeri

r los proyese al riea la toma d.

procedimiede Mante

istración I

n de los trción y ejeel Catálog

Instalaci

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

s requerid

ivos de pranzas y rentenimient

er como mmas y eqios con las

cción entree recursos

ervicios.

encionaddar las ref quisicioneso recurre

rrentes deestal bajo

erá revisbo los ajusnscurso d

ientos p

ctos y actigo-costo-be decision

nto No. 20imiento d

ntegral de

abajos, decución (reo para enes (Tax

oración d 

manteni 

DEL SCO

os, los cua

ducción.aracionesplanificad

ínimo: la jeuipos deficantidades

las áreasmateriales

s el áreacciones, ey servicio

nte así co

tiempos deel cual se s

r por eltes procedl ejercicio.

resupuest

idades deeneficio,s, enfocán

2-60000-PInstalacio

Mantenim

idamente juiere luegl direccionomía Pr

el mapa 

iento  

les se obt

mayores..

rarquizacióida, las liy las fecha

e planeaci(Almacene

de admiquipos, mabajo el sigo no recur

entregaolicitó.

área solicintes acord

les de la

antenimieara tenerolos hacia

-001 “Asines y Duc

iento (PAI

erarquizadun ajuste

amientosupuestal)

RE

FE

PA22 

ndrán de:

n de las atas de m

s de requer

n y progras y Suminis

istraciónteriales yuiente esqrentes de l

enores a

tante y ele a las ade

s instala

nto que relos requ

los de me

nación deos, de Pro

).

s y con locon el pr

el Presup202-6000

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 176 DEPÁGINA 17

tividadesateriales,imiento.

ación detros).

finanzaservicios eema:rgo plazo

meses y

área decuaciones

ciones y

uieren derimientosor riesgo,

Recursosducción y

recursossupuesto

uesto de0-C-0001,

Page 184: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 184/260

 

ANEXOSANEXO

criteriosdará colos trabpresup 

DocumPotenci

Se refierealizarinforma 

 Ajus tar Se refiPlaneaejecutaregistrorevisión

Registr Manten

Se refie

en ExcPlaneaMantenitrabajo 

Distrib

Una vepor ad 

Selecci

A los trrecurso 

Selecci

Se refiepor terc 

y premisamo resultaajos de Mesto.

entar el Pr al.

re al registy los recurión es ins

el Prograre a consión y Evalal presupde actividpresupues

ar el presuimiento (P

re a registr

l a nivel deión y Emiento (Pa realizars

ir recurso

que el Pinistración

onar la for 

bajos quepor admi

onar el tip

re a definireros.

s presupuo el Progrntenimient

grama de

ro en el Sios requerimo para la

a de Admiderar el tación, paresto, quedades sinaria.

puesto deIM) en el

r las activi

las instalaaluación,IM) con ele con recu

s autoriza

IM está ay por terce

a de adq

inalmenteistración y

de contr 

el tipo de

Guía p 

del p 

GUÍAS

stales defima de Adque será

Administr 

tema Institdos. El proGerencia

inistracióncho presajustar elndo identi

resupuesto

las activisistema S

dades del

ciones y duquedandopresupuessos financi

os.

torizado yos, realiza

irir los re

on incluidopor tercero

to.

ontrato pa

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

idos por linistraciónsometido

ación Inte

ucional deucto de ee Planeaci

Integral dpuestal auPAIM docuicados el Pasignado

ades delP R/3.

rograma d

ctos y luegfinalmento autorizaros y disp

registrado,do las sigu

ursos.

s dentro de, para pro

a cumplir

oración d 

manteni 

DEL SCO

GerenciaIntegral des a consid

ral de Ma

Evaluaciónta actividan y Evalua

e Mantenitorizado qmentado cAIM ajustaque serán

Programa

e Administ

o en SAPel Proo registradnibles.

se procedientes acti

l PAIM ajueder a su c

on los trab

el mapa 

iento  

de PlaneaMantenimiración par

tenimient

de Proyeces el PAI

ción.

iento (PAIe proporcin las activio al presutomadas

de Admini

ación de M

/3 a nivelrama deo en el sis

con la adidades:

tado, se leonsecució

ajos del P

RE

FE

PA22 

ción y Evaento (PAIMa el antepr

o (PAIM) d

os, de losdocumen

IM).iona la Gedades quepuesto asigen cuenta

stración In

antenimien

e la SubdiAdministrema SAP

quisición d

valida la r.

IM que se

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 177 DEPÁGINA 17

luación, y), es deciroyecto de

e Máximo

trabajos atado, esta

rencia dese podránnado y unpara otra

tegral de

to (PAIM),

ección deación de/3 de los

recursos

elación de

realizarán

Page 185: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 185/260

 

ANEXOSANEXO

Selecci

Se refitrabajo 

Elabor 

Se refierequeriutilizan:

  

  

Luegolos recu El objeti

 

 

DebenPOBALIel cronRecurspertine 

Reserv

Se refiemedianplanes

 As igna

Se refiedispone 

onar el tip

re a las rdel PAIM,

bases téc

re a estrucientos de

Modelos dLeyes de a

NormatividContratos

e esta actirsos.

vo es obteLos contramantenimiLas requiside manteni

tenerseINES, los rgrama des Materialte el segui

r los recu

re a los ree las requie manteni

los recur 

re a la asir de los pla

de imput

quisicioneque se real

nicas para

urar las bamateriale

bases técdquisición

d internareparatori

idad se p

er:os de obrntos por te

ciones fincmiento por

ompletamequerimienteventos

es, sin eiento a di

rsos por a

ursos poriciones finiento por

os que se

nación denes de ma

Guía p 

del p 

GUÍAS

ción para

s de mateizarán por

contrataci

ses técnicay refacci

icas.e obras pú

externa as de servic

sa al área

s públicasrceros.das para ladministra

nte elaboos de comiara el prbargo, cohas activid

ministraci

administracadas de mdministraci

van a efec

los contrattenimiento

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

compra d

iales y ref dministraci

ón o requi

s para connes para

blicas, trat

licable.ios, obras

contratant

y servicio

s materialión.

adas lasés y subcoceso. Estmo parteades.

ón.

ión que seateriales yión con los

tuar por te

s obras ppor tercero

oración d 

manteni 

DEL SCO

materiale

acciones nión.

siciones.

ratación etrabajos p

dos y conv

adquisicio

para dar

fincados

s y refacci

bases témités paras actividade la pla

tienen disrefaccionesrecursos p

rceros.

blicas y ses con los re

el mapa 

iento  

s.

ecesarias

caso de trr administ

enios.

es.

eguimient

para cump

nes para c

cnicas pala contrataes se reaeación de

onibles aspara finalra su cum

rvicios finccursos par

RE

FE

PA22 

ara cumpl

abajos porración. Pa

a la contr

lir con los

umplir con

a contratión de loslizan en el manteni

como losente dispolimiento.

ados parasu cumpli

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 178 DEPÁGINA 17

ir con los

terceros oa ello se

tación de

planes de

los planes

ción, losecursos yl área deiento, es

dquiridosner de los

inalmentemiento.

Page 186: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 186/260

 

ANEXOSANEXO

PROCE La Prolocalizacalidad,

4. Map 

Los suincluyemuestra

 

     M    a    n     t    e    n      i    m      i    e    n     t    o

   G   c   i   a .

   P   l   a   n   e   a   c   i   ó   n

   O   p   e   r   a   c   i   ó   n

    Á   r   e   a   s

   C   o   n   t   r   a   t   a   n   t   e   s

   P   r   o   c   e   s   o

   P   r   o   c   e   s   o

   P   r   o   c   e   s   o

   P   r   o   c   e   s   o

   P   r   o   v   e   e   d   o   r   e   s   /

   C   l   i   e   n   t   e   s

SO DE PR

ramaciónión y la dseguridad

a del Proc

bprocesosdo los insn en las si

Fig

 

   I   n   g .

   M   a   n   t   e   n   i   m   i   e   n   t   o

   P   l   a   n   e   a   c   i   ó   n

   P   r   o

   g   r   a   m   a   c   i   ó   n

   E   j   e   c   u   c   i   ó   n

IDENTIFI

 ALCAN

 Avisos o Solicitudes

de Mantenimiento

Censo de Equipos,

Ductos e Instalacione

 Actualizado

GRAMA

e Manteniisponibilida

protecció

eso de Pro

del proceumos y louientes fig

ura 9: Subp

 

ICAR

CE

 AlcancedSolicitudes de

Recomendaciocreaciónd

 

s

Ho

Guía p 

del p 

GUÍAS

ION

miento debd de los rambiental

gramación

o de Pros productoras:

roceso: Adm

Subproces

P

AvisosoMantenimiento.

IDREQ

nes paraajustese hojas deRutas

 jas de

Rutas

Reporte de

expertos

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

e aseguracursos addel plan d

de Mante

gramacións, así co

inistrar solici

o: Administrar Soli

roceso de

ENTIFICARUERIMIENTOS

Reqos

Reo

oración d 

manteni 

DEL SCO

la sincronecuados pmantenimi

imiento

de Manteo la relac

itudes / Avis

itudes/Avisos Mant

rogramaci

d

uerimientos para los avisoslicitudes deMantenimiento.

comendaciones paraajustescreaciónde hojasdeRutas

el mapa 

iento  

ización entara el cuiento.

nimientoión con lo

s manteni

enimiento.

ón

Plande Mant. condisp.e Recurs. Asign. para efectuarse

por Admón(Mat. , Ref., Humanosy MAF).

RE

FE

PA22 

re las actiplimiento

on sus aotros pr

iento. 

CREAR

ORDENESDE

TRABAJO

Plande Mant. condisp.deRecurs. Asignparaefectuarsepor Terceros

(Contratos Sum. Mat.,Refac., Humanos y

C

EN

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 179 DEPÁGINA 17

idades, lan tiempo,

tividades,cesos se

.

 AF).

O/TEADAS

SAPR/3

 

Page 187: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 187/260

 

ANEXOSANEXO

4.1 Ela

 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   G  c

   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

orar progr 

   P  r  o  c  e  s  o

   I  n

  g .

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

Ordenesde Trabajoconf echaspropu

Censo deEquipos, Ductose Instalacionesactualizados

VERIF. DISEQUIPOSRECURS

O/TCREADAS

ENSAPR/3

Criterios paraJerarquizar 

ama de m

Figura 10:.

PRIORIZARORDENESDE

TRABAJO

 Asign. oEquipos

Priorizadasestas.

 

. DEYS

Listaactualizada

equip. yrecursos disp.

Inf. APparaadq

Guía p 

del p 

GUÍAS

ntenimien

Subproceso

Subp

O/T prifechas conc

ELAB.PREL

SEM/DI

reserv. Dey Recursos

CONCILIDEINIC

TRABAJO

laneación. recursos

Disp. Recursospor Planeación

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

to .

: Elaborar pr 

oceso: Elaborar Pr 

roceso de

orizadascon. conoperaciones

. PROGR.IMINAR

IAR MANT.Pr 

IAR FECHASIOYTERM.CON OPER.

oración d 

manteni 

DEL SCO

ograma de

ograma de Manteni

Programac

og. Preliminar sem/diarioMantenimiento

LO

Prog.

ista Backlog

el mapa 

iento  

antenimien

iento.

ión

VERIF. REQ.GÍSTICAMAT. Y

MAFs

 ADMINISTRAR ELBACKLOG

Preliminar sem/diarioconBacklogadm.

RE

FE

PA22 

o. 

D

Prog. Semanal diarioLogísticaMat.Y MAFs

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 180 DEPÁGINA 18

ROGRAMA SEMANA/LIARIO MANTENIMIENTO

ELABORAR PROG.SEMANAL/DIARIO

MANT.

 

Page 188: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 188/260

 

ANEXOSANEXO

4.2 Coo

 

 Admini

Se refie

realizan

Identifi

Obtenelas soli

Identifi

Definir ly equip

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   G  c

   i  a .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

rdinar junt

strar solici

re a identifi

do las sigui

ar alcanc

la lista deitudes/avis

ar requeri

os requeris auxiliare

   P  r  o  c  e  s  o

   I  n

  g .

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

PROGRAMA SEMANA/LDIARIO MANTENIMIENT

Reporte deDisponibilidadde equipos y

recursos

a de progr 

Figura 11

tudes/avis

icar el alca

entes activi

.

glosada es de mant

mientos.

ientos deasociado

O

VALIDAR DISP. DEEQUIPOSYRECURSOS

Guía p 

del p 

GUÍAS

amación.

: Subproce

os de man

nce, los re

dades:

forma secnimiento a

ersonal poa los avis

Sub

Disponibilidad deEquipoy Recursos

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

 o: Coordina

enimiento

uerimiento

uencial de lser consid

especialids o solicitu

proceso: Coordina

roceso de

s

OBTENERDESE

OPERACIEJECUCIÓ

oración d 

manteni 

DEL SCO

r junta de pr 

.

s y la crea

las actividaeradas en l

ades, herrades de ma

 Junta de Programa

Programac

APROBACIÓNURIDAD YNESPARALADETRABAJOS

 Apr para

el mapa 

iento  

gramación. 

ión de las

des que coprograma

mientas, mtenimiento.

ción.

ión

bacióndeOperacioneslaejecuciónde trabajos.

RE

FE

PA22 

órdenes d

nforman cación.

ateriales, r 

COMUNICAR YPUBLICAR EL

PROGRAMADEMANTENIMIENTO

PROGRAMDISP

CO

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 181 DEPÁGINA 18

trabajos,

da una de

facciones

 AFINALCONRECURSOSNIBLES YEQUIPOS

MPROMETIDOS.

 

Page 189: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 189/260

 

ANEXOSANEXO

Crear ó

 Transfosistemamanteni

Elabor 

Se refioperacimanteni

Prioriz

Utilizar

ejecuciVerifica

Asignarmantenila entrrespecti

Concili

Acordar

Elabor 

Estructo de for

 Admini

Incluirprograinterve

Verifica

Revisarmaterial

Elabor 

Consolide mate

Coordi

Realizaactivida

rdenes de

rmar los aSAP R/

miento y o

r program

re a priorines, backlmiento. Es

r órdenes

criticidad

n.r disponib

o reservarmiento. Enga de losvas.

r fechas d

con opera

r program

rar las actima diaria.

strar trabaj

entro del padas queción y los r

r requerim

y elaborares y MAF´

r program

ar el progriales, MA

ar junta d

juntas sedes del pro

mantenimi

isos o sol, verificaeración.

a de mant

ar, verificog y logísas activida

de manten

e equipo

ilidad de e

recursos ycaso de nequipos,

e inicio y t

iones la fe

a prelimin

idades co

os rezaga

rograma pno han sicursos dis

ientos de l

un progra.

a final sem

ama prelis.

program

analmentrama final,

Guía p 

del p 

GUÍAS

ento.

icitudes dedo el al

nimiento.

r la dispoica de mades se des

imiento.

y el tipo

quipos y r 

asegurar ldisponer

se le infor

erminació

ha de inici

r semana/

sus recur

os (Backl

eliminar seo ejecutadponibles.

ogística d

a semanal/

anal/diario

inar con el

ción.

entre opeefectuand

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

mantenimance, los

ibilidad deeriales pariben a co

e interven

cursos.

entregae algún rema a Pla

de trabaj

o y termina

diario de

os, por fec

g).

manal/diarias en fun

materiale

diario de lo

de mante

backlog ad

ación, malas siguie

oración d 

manteni 

DEL SCO

iento en órequerimi

equiposa elaborartinuación:

ción, asig

el equipourso o deeación pa

o con Ope

ción de los

antenimie

has para s

o de manteión de la

s y MAF´s.

gística par

nimiento.

ministrado

tenimientontes activid

el mapa 

iento  

denes deentos, pla

recursos,el progra

ándoles fe

ara realizacurrir un ca que se

ación.

trabajos.

nto.

r ejecutad

nimiento lariticidad d

 

la entrega

y los reque

y seguridaades:

RE

FE

PA22 

mantenimines y po

conciliar f a semana

chas prop

rle las actimbio de fetomen las

s durante l

s órdenesel equipo,

y disposici

rimientos d

d a fin de

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 182 DEPÁGINA 18

nto en ellíticas de

chas conl/diario de

estas de

idades decha sobreacciones

a semana

de trabajoel tipo de

n final de

e logística

incronizar

Page 190: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 190/260

 

ANEXOSANEXO

Validar 

Acordarrecurso

Obtene

Revisarcontem

Comun

Realizay equip

 

disponibili

entre opepara cum

r aprobaci

y aprobarlando expl

icar y publ

la junta ses compro

dad de eq

ación y mlir con los

n de segu

los proceícitamente l

icar el pro

manal deetidos, incl

Guía p 

del p 

GUÍAS

ipos y rec

ntenimientrabajos de

ridad y op

imientos dos requeri

rama de

rogramaciuyendo la

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ursos.

o la entregmantenimi

eración pa

trabajo pientos de

antenimi

n y divulgabicación d

oración d 

manteni 

DEL SCO

a de los ento.

ra la ejecu

ara asegureguridad.

nto.

r el progralos mism

el mapa 

iento  

uipos y la

ción de tra

ar la ejecu

a final cons.

RE

FE

PA22 

disponibili

bajos.

ción de lo

recursos d

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 183 DEPÁGINA 18

ad de los

trabajos,

isponibles

Page 191: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 191/260

 

ANEXOSANEXO

PROCE 

Los ejemanteni

 

4.3 Map

 

Los su

los insusiguient

 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

    Á  r  e  a  s

   P  r  o  v  e  e   d  o  r  e  s   /   C   l   i  e  n   t  e  s

SO DE EJ

cutores delmiento ape

a del Proc

procesos

mos y loses figuras:

Fig

 .

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   P  r  o  c  e  s  o

   I  n  g .   M

  a  n

   t  e  n

   i  m   i  e  n

   t  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P   l  a  n  e  a  c

   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  g  r  a  m  a  c

   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   E   j  e  c  u  c

   i   ó  n

Hojas de Ruta

PROGRAMA FINALCONDISPONIBLES YEQ

COMPROMETID

CUCION

Mantenimigándose a

eso de Eje

el proceso

productos,

ura 12: Sub

 ASEGURARLIBERACIÓN DEL

EQUIPO

RECURSOSUIPOS

OS.

Guía p 

del p 

GUÍAS

iento debelas metodo

cución de

de Ejecuci

así como l

proceso: As

Subpro

EquipoliberadoparaMantenimiento

Proce

de

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

asegurarlogías, inst

Mantenimi

ón de Man

relación

gurar condi

 

eso: Asegurar Con

Proceso d

VERIFICARCONDICIONESDE

RIESGO

dimientos

Trabajo

oración d 

manteni 

DEL SCO

la calidaducciones y

ento.

tenimiento

on los otr

iones para

iciones de Inicio de

e Ejecución

Condiciones aseguradas

el mapa 

iento  

y seguridaprocedimie

con sus a

s proceso

l inicio de tr 

Trabajo.

RECIBIRDOCUMENTO

RECURSOSREQUERIDO

Programa final conrecursos disponibles

y equiposcomprometidos

Recursos

RE

FE

PA22 

d de los trntos de tra

tividades, i

se muest

abajo.

Y S

RECURSOSDISPYA RESGUA

Informaciórecursosadecuado

dañado

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 184 DEPÁGINA 18

abajos deajo.

ncluyendo

an en las

ONIBLESRDO

n denos os

 

Page 192: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 192/260

 

ANEXOSANEXO

4.4 Ejec 

   M  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o

   S  e  g  u  r   i   d  a

   d

   O  p  e  r  a  c

   i   ó  n

    Á  r  e  a  s

   C  o  n

   t  r  a   t  a  n

   t  e  s

   P  r  o  v  e  e

   d  o  r  e  s

   /   C   l   i  e  n

   t  e  s

utar / Super 

Figur 

   P  r  o  c

  e  s  o

   I  n  g .

   M  a  n   t  e

  n   i  m   i  e  n   t  o

   P  r  o  c  e  s  o

   P   l  a  n  e  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   P  r  o  g  r  a  m  a  c   i   ó  n

   P  r  o  c  e  s  o

   E   j  e  c  u  c   i   ó  n

Programa final corecursos disponibl

y equiposcomprometidos

RECURSOSDI SPONY A RESGUARD

Permisos de trabajo

Permisos de trabajo

visar activi

13: Subpro

ENTREGAR EQUIPOPARA

MANTENIMIENTO

nes

IBLESO

Guía p 

del p 

GUÍAS

ades de m

ceso: Ejecut

Subproceso

Equipoentregadopor OperaciparaMantenimiento

Procede

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

ntenimient

 ar / Supervi

: Ejecutar/Supervis

Proceso d

n EJECUTARMANTENIMIENTO

imientosrabajo

nálisis de Riesgo

oración d 

manteni 

DEL SCO

o. 

ar actividad

ar Actividades de M

e Ejecució

 ActividadEjecutada

Hallazgos identificadosduranteel Mantenimein

 ActividadesnoEjecutad

(Backlog)

el mapa 

iento  

s de mante

antenimiento.

REALIZAR PRCALIDACORREEJECUCI

to

as

Procedimientosde Trabajo

RE

FE

PA22 

imiento. 

UEBADEY

TAIÓN

EQUIPORMA

PRUEB

Parámetros deCalidad

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 185 DEPÁGINA 18

PO DISPONIBLENTENIMIENTOPARA ASFUNCIONALES

 

Page 193: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 193/260

 

ANEXOSANEXO

4.5 Ent 

 Asegur Se refierecepcialcanza 

Verifica

Revisary tomaperson 

egar los e

ar condicire a la entn de recur

r este objet

r condicio

el cumplido en cus o equipo

uipos

Fig

nes pararega del esos a fin divo se debe

nes de rie

iento de lonta las re.

Guía p 

del p 

GUÍAS

ura 14: Sub

l inicio deuipo y verie realizar ln ejecutar l

go.

procedimicomendaci

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

 

proceso: En

 trabajo.ficación des activida

as siguient

entos de trnes para

oración d 

manteni 

DEL SCO

regar los eq

las condices de mas activida

bajo, verifieliminar c

el mapa 

iento  

uipos.

iones de stenimientoes:

cando lasalquier sit

RE

FE

PA22 

eguridad,eficientem

ondicionesación irre

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 186 DEPÁGINA 18

ermisos ynte. Para

de riesgoular para

Page 194: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 194/260

 

ANEXOSANEXO

 Asegur 

Corrobinertizaasí lo e

Recibir 

Se refiedisponerealizar

Ejecuta

Consist

prograsiguient

Recibir 

Se refiede la adisponi

Ejecuta

RealizaAST (A

RealizaRealizaverificacertifica

Entreg

Se refiede la or

 Acondi

Son las

del maEfectu

Validarbajo lassuminis

Notific

Registrutilizadmanteni

ar la entre

rar con elo, desacoija.

document

re a realizar de los rela activida

r/supervis

en todas

ados siguies activida

equipo pa

re a la rectividad, coles y a res

r manteni

el manteálisis de S

r pruebaspruebas

ión que pción de los

s de los e

re a efectuen en SA

cionar equ

actividade

tenimientor pruebas

mediantecondicioneró Manteni

r y cerrar l

r las acti, que sermiento.

a a mante

área de Olado y/o d

os y recur 

r los trámitursos ende mante

r activida

las activid

endo loses:

ra manteni

pción deltodos los

uardo.

iento.

imiento delguridad e

e asegur de calibraermita aseequipos de

uipos.

r los protoR/3. Para

ipo para p

de acopla

y pruebas/ aplicar pr 

n protocols que el prmiento par

a orden d

idades ef irán para

Guía p 

del p 

GUÍAS

nimiento d

peración qspresuriza

os requer 

s de permin sitio estrimiento.

es de ma

des dirigid

rocedimie

miento.

quipo porpermisos

equipo bael Trabajo

miento deción, de lgurar la ccalibración

colos de elograr el ob

uebas fun

r, presuriza

e calibraciotocolo d

con Operceso exigdetectar o

mantenim

ctuadas, rlos análisi

ra la ela 

roceso de 

EL MANUAL

el equipo.

e el equido, en el c

idos.

sos necestégico y r

tenimient

s a la eje

tos de tra

arte de Oe trabajo,

o los proc) desarrolla

la calidad.zo y otra

alidad dely del pers

trega, rece jetivo se d

cionales.

r o energiz

n.entrega y

ación (el cl, así mismportunidad

iento en S

ecursos (hde la g

oración d 

manteni 

DEL SCO

o esté desso que el

rios para esguardarlo

o.

ución y su

ajo. Para

eración alas condici

sos y prodo y con lo

 s pruebasmanteniminal que re

pción del ebe conside

ar el equip

recepción

iente), que, Operaciós de mejor

 AP R/3.

umanos,stión una

el mapa 

iento  

energizadrocedimie

l inicio de ls para utili

pervisión d

lograrlo s

antenimienes aseg

edimientorecursos

requeridaento. Paraliza las pr

quipo y larar las sigu

una vez fi

de equipo

el equipon debe evaas.

ateriales,vez termi

RE

FE

PA22 

o, liberado,to de man

os trabajos,arlos al m

los mant

deben ef 

nto para laradas y lo

establecidisponibles.

s mediantello se r

ebas.

otificaciónientes activ

nalizada la

.

quede funcluar el serv

costos) yada la ac

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

GINA 187 DEPÁGINA 18

drenado,enimiento

así comomento de

nimientos

ectuar las

ejecuciónrecursos

os, con el

lista dequiere la

y el cierreidades:

ejecución

ionando yicio que le

el tiempoividad de

Page 195: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 195/260

 

ANEXOANEXOS

GUÍA P 1. OB Estableelemeninstalaci 2. DIS

Cada i

manteni Se debprocescomo la 

2.2 P

 

La desmapa d

El EqumanteniManteniformaci

 

Paso 2.

El equisubpro

La des

como buno, lo(internaotros).

El docude los p

 Tambié

Uno dede mejVerifica

 ARA DES

ETIVO

er los paos y activión.

OSICION

stalación

miento, to

n describi, incluyends interacci

so 1. For 

ripción dell Proceso

ipo naturamiento, cumiento deln y funcio

Describir 

o de trabaesos de In

ripción de l

se el nivelinsumoss o externa

mento obteuestos de t

se debe

los principara del prión del Sis

RIBIR LO

os y criteidades co

S ESPECÍ

e los Ce

ando com

con mayoo los insunes con ot

ar el equi

mapa debe Manteni

l de trabo líder seCentro deamiento d

el Proceso

o deberáeniería, Pl

os proces

de desagry products) y eleme

nido, en crabajo que

tilizar para

les beneficceso detema de C

ía para d 

GUÍAS

MAPAS

ios para dtenidos e

FICAS

tros de Pr

referencia

r detalle loos requeri

os proceso

o de trab

ser elaboiento.

 jo deberá el Coorrabajo (Acequipos d

 

ealizar unaneación, P

s deberá d

gación más con susntos contro

njunto conintegran la

dar la indu

ios de contantenimienfiabilidad

scribir lo manten

 

EL MANUAL

EL PROC

escribir alos map

oceso deb

el mapa d

elementodos y loss relaciona

 jo .

ada por el

estar inteinador detivo/Gerentrabajo”,

descripciórogramaci

etallarse a

s bajo delcaracterísladores del

el mapa, sestructura

ción al per

r con esteto que d

Operacion

mapas d imiento  

DEL SCO

SO DE M

mayor dets del Pr

elaborar

l proceso

s y actividaroductos

dos.

mismo eq

rado porMantenimiia), para ele éste Ma

n clara, yn y Ejecuci

un nivel ra

apa (activiticas, provproceso (l

ervirá paractual de la

sonal de n

documentoberá de lll.

el proces 

NTENIMI

lle los prceso de

su descrip

esarrollad

des que cobtener d

ipo de tra

el personto o lalo deben aual.

or separaón del man

onableme

dades), e iedores, cleyes, nor

validar oorganizaci

evo ingres

, es identifievarse a

de RE

FE

NTO

cesos, suantenimie

ción del p

(actual).

nforman elurante el

ajo que de

al responáxima Aulicar la “G

o, de lostenimiento.

te práctico

cluyendo,ientes, intas, procedi

decuar lasn.

.

car las opoabo en la

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 18PAGINA 18

procesos,nto de la

oceso de

mapa deismo, así 

sarrolló el

sable deloridad deía para la

rocesos y

, tomando

para cadaraccionesmientos y

funciones

tunidadesFase de

Page 196: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 196/260

 

ANEXOANEXOS

INDICA

 

% Deproc

DORES

cripción deso de mant

mapas delnimiento.

ía para d 

GUÍAS

=

scribir lo manten

 

EL MANUAL

De mapas

#De

mapas d imiento  

DEL SCO

e procesoselaborada

mapas de p

el proces 

con descrip 

roceso. 

de RE

FE

ión

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 18PAGINA 18

100

Page 197: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 197/260

 

ANEXOANEXOS

GUÍA P 1. OB

Establemódulo

2. DIS

En cadáreas rde madesarrol3.1 “Cua Recuidentifiqun progrequericada cadiestraSAP.

2.1 Dsiguient

2.1.1 IPlaneaEjecutode los ede expe

2.1.2“MatrizSAP R/

2.1.3presencursosmantenicomputrecurso

 ARA LA C

ETIVO

er las disde manteni

OSICION

coordinacisponsabletenimientolle habilidasos del mórsos Humuen las brerama anualos para doordinaciómiento efe

tectar neces activida

ntegrar relor), progr) o ingeniexpertos funrtos funcio

laborar mde conoci”.

eterminariales (instrpresencialemiento dedora paraadicional p

PACITAC

osicionesmiento (P

S ESPECÍ

ón de operde realizen PM-Ses en losdulo de manos y ef chas de cacomo ressarrollarlo

de opetivo en el

esidades des:

ción de umación (

ría de mancionales dales en el

triz de coiento de u

el medioctores intes, deberán

PM-SAPel módul

ara la impa

uía para ma 

GUÍAS

IÓN EN EL

generales) del siste

FICAS

ación y/or la planeaP, requieiferentes tntenimientctuar cualpacitaciónltado de di. Los pasación y/opersonal r

e capacita

uarios finaol Progra

enimiento (las instalaódulo de

ocimientouarios final

de capacrnos o extereferirse a

. Una vede mant

rtición de c

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

MÓDULO

ara capaca PM-SAP

antenimieción, progren que spicos del sde SAP”,uier curs

del personcha deteccs siguientmantenim

sponsable

ión de su

les que remador), oRol Ingeniciones de

antenimie

para deteres para la

itación arnos) o asil Anexo 3.z establecnimientorsos prese

ción en e to de PM- 

DEL SCO

DE MANT

itar a usua.

to de los diamación, o

personalistema queara ello esde capa

l de cadaión, así mis indican

iento parade utilizar

ersonal p

lizarán laseración (ro de MantEP referirsnto de PM-

inar los coperación

usuarios fistidos por

“Conteniidos ene PM-SAPnciales.

l módulo AP  

NIMIENT

rios finales

ferentes ceperación, eadquierase indicannecesarioitación, dientro de pmo, se deel seguimi

lograr lael módulo

ra lo cual

actividadeol Opera

enimiento)e a la “Guí SAP”.

rsos requel módulo

nales, losomputadoo de los cEP los c, no debe

e RE

FE

DE PM-S

en la ope

ntros de pr jecución elos conocien la tablaque anteschas coorroceso y eerminen lonto que dcapacita

de manteni

se deben r

s de planeor), ejecu

en SAP; papara la ca

ridos, verde manteni

cuales pa (CBT). Eursos delursos asirá solicitar

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

P

ración del

oceso, lasingenieríaientos y

del anexoe solicitarinacionestablezcanrecursos

ebe llevarión y elmiento de

alizar las

ción (Rolción (Rolra el casopacitación

nexo 3.2miento de

eden sern caso deódulo de

tidos pore ningún

Page 198: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 198/260

 

ANEXOANEXOS

2.1.4

requeriutilizar l

2.1.5módulooperaci

2.1.6“Cursoscapacitperfil Z

2.1.7seguimiconocioperacide Maninsumo

3. LIS

3.1 F

 

3.2 F

 

segurar los. En casa tabla del

laborar yde mantenin del mód

olicitar aldel Mód

ción, solici47_PM_6

ada coordento de liento quen del mód

tenimientodel indicad

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se timanten EvidencSAP”.

¿El per guía?

Evidencterceros

se de Impl

  ¿Se tiemanten EvidencSAP.

¿Se ela 

s recursoo de que lnexo 3.3 “

aplicar unmiento delo de man

corresponslo de Mando todo“Administr

inación decapacita

e indica elo de mande acuerdr porcentaj

IFICACIÓ

eación

ne dispoimiento de

ia Física: 

sonal de l

ia Física: : lista de as

lantación

e identificimiento de

ia Física:

oró la ma

uía para ma 

GUÍAS

s humanoimpartició

Perfil del in

programaM-SAP” y

enimiento

al de zonantenimientlos perfile

ador de dat

operaciónión de sel anexo

enimientoa la frec

e de usuari

(AUTODI

nible la “PM-SAP”

Guía para l

as instala

Documenistencia, te

ado el per PM-SAP?

Listado del

triz de con

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

y financn de los cstructor” pa

e capacita3.2 “Matrize PM-SAP

los recursPM-SAP

s disponiblos maestro

/o mantenipersonal

.2 “Matrizn PM-SAPencia que

ios capacit

GNÓSTIC

Guía par  

la capacita

iones o

ación queario y eva

sonal que

personal c

ocimiento

ción en e to de PM- 

DEL SCO

ieros pararsos se rera verificar

ción de acde conoci”.

s y apoyo”, previas del mód

s de mante

iento deben PM-S

de conoci” y enviarlaéste estabdos.

O)

a la cap

ión en el

uctos est

evidencieluación de

requiere e

on los req

de usuari

l módulo AP  

la impartilice de molos requisit

uerdo al aiento de u

especificresentaciólo de man

nimiento d

llevar inteP a trav

iento de ua la Gerenlezca, el c

acitación

ódulo de

á capacita

la capaciaprovecha

ntrenamie

erimientos

os finales

e RE

FE

ición de ldo presencs del instr

exo 3.1 “uarios final

dos en eln del proenimientoplanta”.

rnamentes de lauarios finalcia de Admal se utili

en el m

antenimie

do en el

ación inteiento.

to en el

de entrena

 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

s cursosial deberáctor.

ursos deles para la

anexo 4.1rama dexcepto el

l control ymatriz dees para lainistraciónará como

dulo de

to de PM-

so de la

na o por

ódulo de

miento en

Page 199: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 199/260

 

ANEXOANEXOS

3.3 In 

 

% Ava

Evidenc

 ¿Existeconoci

Evidenc

  ¿Se da

Evidenc

dicadores

Porcentajde PM-SA 

ce de CapaPM-SAP

ia Física:

un planientos?

ia Física:

seguimien

ia Física: 

de cumpliP.

citación en

uía para ma 

GUÍAS

atriz de c

de capaci

lan anual

to al plan

vance por

miento del

=#

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

nocimient

tación ac

e capacita

e capacita

entual de

lan de ent

#Usuarios

e usuarios

ción en e to de PM- 

DEL SCO

con todo e

rde a lo

ción del pe

ción de us

umplimien

renamiento

capacitado

ue requierePM-SAP

l módulo AP  

l personal

estableci

sonal del

uarios fin

o del plan

en el Mód

en PM-SA

n capacitaci

e RE

FE

e manteni

o en la

entro de T

les?

e entrena

lo de Man

.

n en

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

iento.

atriz de

abajo.

iento.

enimiento

100

Page 200: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 200/260

 

ANEXOANEXOS

4. AN 4.1 C

U

1. Exc

2. ConBásioper módmande S

3. ObjTéc

4. Hoja

5. PlanProdeMan

6. CreÓrdmanfuer moddeplan

XOS

rsos del

NIDAD 

ceptoscos yación delulo detenimiento AP 

tosicos 

s de Ruta 

eación yramación

tenimiento

ción dnes dtenimiento

de planificación

órdeneeadas 

ódulo de

FUN

 Tod

 

 Tod

Plane

Plane

 

PlaneProgra

 

Progra

uía para ma 

GUÍAS

Mantenimi

ION  D

os 

os 

ador 

ador 

ador ador 

ador 

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

nto de P

 

RACIÓN

6,5 Hrs. 

8 Hrs. 

16 Hrs. 

24 Hrs. 

16 Hrs. 

16 Hrs. 

ción en e to de PM- 

DEL SCO

-SAP.

 APOY

ComputaIntranet P

AulaProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaAulaProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaAula

ProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaAulaProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaPrograma

MantenimAula ProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaprogramaMantenim

l módulo AP  

OS 

oraEP 

deón 

oras 

deón 

oras

deón 

oras

deón 

oras,s de

iento

deón 

oras,s deiento 

e RE

FE

RECUR

C

InstructorC

InstructorExterno

InstructorExterno

InstructorExterno

InstructorExterno

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

SOS 

 T 

Interno, T 

Interno,o CBT 

Interno,o CBT 

Interno,o CBT 

Interno,o CBT 

Page 201: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 201/260

 

ANEXOANEXOS

7. TratÓrdmanpor 

 Admy po

8. Cre

 Avis

9. Trat Avisaver 

10.Infomanen S

11.

Infoindimanen B

 

miento denes detenimiento

inistraciónr Terceros 

ción d

os  

miento deos deías 

nálisis demación detenimiento AP 

nálisis de

mación deadores detenimientoW 

Ejec

 OperaSeguri

Manteni

 Ejec

 Ingeni

Manteni

 

IngeniManteni

uía para ma 

GUÍAS

tor 

ción,idad,

miento 

tor 

ro demiento 

ro demiento 

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

16 Hrs. 

16 Hrs. 

16 Hrs. 

16 Hrs. 

16 Hrs. 

ción en e to de PM- 

DEL SCO

AulaProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaprogramaMantenim

Aula ProyectorMandantecapacitaci

LicenciasComputaProgramaMantenim

Aula ProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaProgramaMantenim

Aula ProyectorMandantecapacitaciLicenciasComputaProgramaMantenim

Aula ProyectorMandante

capacitaciLicenciasComputaProgramaMantenim

l módulo AP  

deón 

oras,s deiento

deón 

oras,s deiento 

deón 

oras,s deiento 

deón 

oras,s deiento 

de

ón 

oras,s deiento 

e RE

FE

InstructorExterno

Instructor

Externo

InstructorExterno

InstructorExterno

InstructorExterno

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

Interno,o CBT 

Interno,

o CBT 

Interno,o CBT 

Interno,o CBT 

Interno,o CBT 

Page 202: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 202/260

 

ANEXOANEXOS

4.2 Mmanten 

4.3 P 

Ti

Inter 

Exte

 * Esteinstruct

Subdirec Activo / G

PA

No R 

% de Ava

atriz de cimiento de

rfil del Ins

po de Instr 

nos

rnos

requisitores interno

ión: _______ 

erencia: ____ 

 TICIPANTE

L NOMB 

nce Total

onocimienPM-SAP.

tructor 

ctor 

ntrará ens de PM-S

 __________ 

 __________ 

1

E R T

uía para ma 

GUÍAS

to de us

Experien Participa Acredita

Módulo d Aprobad

PM-SAP. Conocimi

específic

Estar prmanteni Contar c Contar c

SAP y tr Tener ha Conocimi

específic

vigencia uP.

 __ 

2 3

R T R T 

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

arios fin

ia en el áreión previa co en los cue Mantenimi

el progra*ento y ms del módul

ferentemeniento, versin experiencn habilidadnsaccionesbilidades paento y ms del módul

na vez e

Re

4 5

R T R T 

ción en e to de PM- 

DEL SCO

les para

Requisit

de mantenomo instructrsos indicadento PM-SAa de forma

nejo deo de mante

te certificadn vigente eia en el áreas en el ma

del móduloa transmitirnejo deo de mante

tablecidos

N° del Cuuerido (R) / T

6 7

R T R 

l módulo AP  

la operaci

s

imiento.or interno es en el an

P”.ión de instr

rocedimienimiento.

o por SAPPEP.de manteniejo de esce mantenim

conocimientrocedimienimiento.

el progra

Fecha d

rsoomado (T) 

8

R T R 

e RE

FE

ón del m

PM-SAP.xo 3.1 “Cur

ctores inte

os e inst

en el móiento.

narios (naviento).s.os e inst

a de for

Actualizació

10

 T R T

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

ódulo de

sos del

nos de

uctivos

ulo de

gación

uctivos

ación de

:___/___/__ 

11%

R T

Page 203: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 203/260

 

ANEXOANEXOS

4.4 C

  Todos lestable 

1

E

2

ntenido d

os cursosidos en los

. Office B

xcel 

  Elem  Crea  Orde  Mane  Uso  Uso  Mane  Impo

. Concept

  Visió  Intro

  Cono  Arqui  Ingre  Dato

mane  Estru  Estru   Trata

visuay de

   Trata  Centr

planif   Pues

trata  Mate  Estra  Hoja  Plan  rde

e los curs

del módulprocedimi

sico 

ntos del Eión y modi

amiento d jo de gráfice filtros e tablas di

 jo de fórmtación de a

os básicos

general ucción a S

cimientosectura delo al sistede usua

 jo de ventactura y datctura y datmiento lislización, exisualizació

miento listaos de Cosicadores os de Triento lista,iales (familegias dede ruta (tips de mantes de ma

uía para ma 

GUÍAS

s del Mód

de mantentos e inst

xcel icación de

datos os 

ámicaslas y funcirchivos

y operaci

ásicos sobsistemaa (visualizrios (datonas y transs de ubicas de equipa de ubportación dn) 

a través dos, empla

abajo tipobalanceoia de materantenimiens, datos prnimiento (titenimiento

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

ulo de Man

nimiento Puctivos aut

documento

nes

n del mó

e los proce

ción)propios,

acciones, piones técnis

icacionese datos, im

clasesamientos,

mano dee cargas) iales, datoto (tipos yopios, tratapos, datos(tipos, dato

ción en e to de PM- 

DEL SCO

tenimient

M-SAP deorizados.

s

ulo de ma

sos de ges

configuracierfiles de uicas

técnicaspresión de

campos co

obra y

propios, staquetes)miento listapropios, tras propios, t

l módulo AP  

de PM-S

en susten

ntenimient

tión de ma

ón menúsuario) 

equiposlista, varia

ntables, ce

maquina (

ock, costo

)tamiento liratamiento

e RE

FE

P

arse en lo

o de SAP 

tenimiento 

personaliz

(campostes de entr

ntros y gr

datos pro

, reservas) 

ta) lista) 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

s criterios

do,

deada

pos

ios,

Page 204: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 204/260

 

ANEXOANEXOS

3

4

  Aviso  Gesti

publi   Trata

. Objetos

  Visió  Estru  Crea  Clasi  Desi  Vinc  Punt  Lista  Catál  Carg  Expl

-   T-   J-  C

. Hojas de  Visió  Estru  Estru   Trata

visuay de

  Puestrata

  Mate

   Trata  Estra  Plan  Órde

-  C   Tipo   Tipo

-  C  Asig  Utiliz

s (tipos, daón de dación) miento de i

écnicos 

general ctura y daty modificaicar U.T ycorporar o

lación de ds de medide materialogo de cos masivastación de Iatamientorarquía de

lases de e

Ruta general 

ctura y datctura y datmiento lislización, exisualizacióos de Triento lista,iales (famil

miento listaegias des de mantes de ma

rear y modiano de oaquina (M

rear y modiación de dción del R

uía para ma 

GUÍAS

tos propiosocumentos

formación

s de ubicar equiposquipos jetos técni

ocumentosas y docues para eqponentes* formaciónde listasequiposuipos/U.T

s de ubicas de equipa de ubportación dn) abajo tipobalanceoia de mater

a través dantenimiennimiento (titenimientoficar puestra AF) ficar Hojastos de cabO 

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

, tratamient(estructu

a través de

iones técni

os

vía WEBentos deiposantenibles

iones técnis

icacionese datos, im

mano dee cargas) iales, dato

clasesto (tipos ypos, datos(tipos, datos de trabaj

de rutaecera y de

ción en e to de PM- 

DEL SCO

o lista)a, víncul

procesos

icas

edición

(ítems)

icas

técnicaspresión de

obra y

propios, st

aquetes)propios, tras propios, to

operacione

l módulo AP  

s a obj

e fondo

equiposlista, varia

maquina (

ock, costo

tamiento liratamiento

s

e RE

FE

tos técni

(campostes de entr

datos pro

, reservas) 

ta) lista) 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

os,

deada

ios,

Page 205: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 205/260

 

ANEXOANEXOS

5

  Asig  Crea

docu  Asig  Crea  Crea

-  E   Trata  Eval  Bala

. Planeaci  Visió   Tipos  Posic  Clas  Clas  Pará   Tipos  Estra

-  C

aplicperfo

   Tipo i   Tipo   Tipo  Plan

-  P  Para  Para   Tipo

  Supe  Efect  Repr  Anul  Liber

-  E   Trata  Resu   Trata  Repo

ación de edocume

entos ación de da partir decontador

xplotaciónmiento de liaciones ceo de car

ón y Progr general de planes iones de ms de órdens de activietros de pde prograegias y parear y mo

ción: insación, etc.ndividual eneral caleneral rens con múltirogramacióequipos nuequipos ene program

rvisión a pls de camgramaciónción de prción/Anula

xplotaciónmiento de limen gráficmiento derte del pro

uía para ma 

GUÍAS

trada de stos SAP

cumentosun modelopartir dee Informacsta puesto

as en pue

amación d

antenimienes (tipo dead de manrogramacióación uetes ificar Plan

alaciones,

ndarizadodimientoples posicin de Planeevos uso ación (man

zos ios de paráde planesgramaciónción de toe Informacsta planes/de planeslanes porrama de m

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

rvicios (Tey vincula

SAP (MAF)

odeloiónde trabajo

tos de tra

el Manteni

oantenimie

enimienton

es de Ma

ductos,

nes de made Mante

ual o auto

metros dede manteni

a de órdeiónposicionesposicioneslase de orntenimien

ción en e to de PM- 

DEL SCO

rceros)ión con

/Hojas de r

ajo

miento  

nto)

tenimiento

equipos

ntenimientimiento

ática)

rogramacimiento

es

de mantenide mantenien (ZPLAo (ZPMPO

l módulo AP  

istemas

ta

(diversos

dinámicos,

n

mientoimientoAN))

e RE

FE

e gestión

escenarios

equipos

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

de

de

de

Page 206: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 206/260

 

ANEXOANEXOS

7T

  Visua  Visua   Trata

. Creaciónrdenes pla

  Visió  Clas

de or  Clas  Direc  Estat  Valid  Clas

-  Cy Ma

  En g  A par  rde  Subó

-  A

-  V-  P-  V-  V-  Li-  V-  R-  R-  E

   Trata

  Resu  Repo   Trata

. Tratamieerceros 

  Visió  Clas  Clas  Direc

lización delización demiento lista

de Órdeneadas 

general s de órdenen) s de activicionamient

s de órdeción de avs de aviso reación deter Trust) neral tir de un aves modelo

rdenes signar avis

isualizar /ublicar docincular docerificar disberar unaisualizar noeprogramaEO en unaxplotación

miento de li

men gráficrte de órdemiento lista

nto de Ó

general s de órdens de activicionamient

uía para ma 

GUÍAS

órdenes aplanes a trde órdene

es de Ma

es de mant

ad de mandel presu

es de manisos contra

órdenes po

iso 

s a órdene

odificar unmentos enmentos aonibilidadrden tificacionesción de fecorden fuere informac

sta órdene

de órdenees de made avisos

rdenes de

es de mantad de mandel presu

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

ravés de plvés de eqde mante

tenimient

enimiento (

enimientouesto de

enimientoórdenes d

r administr

s

a ordenWEBrdenes víae material

as en órdede plan

ión

de mante

s de mantetenimiento

Manteni

nimientoenimientouesto de

ción en e to de PM- 

DEL SCO

lanes de mipos y órdimiento

o fuera de

significado

antenimie

mantenimi

ción y por

WEBs y MAF

nes de ma

imiento 

nimiento(ZPMZOM)

iento po

antenimie

l módulo AP  

ntenimientnes

plan y m

aplicació

to

ento

terceros (s

tenimiento 

 Adminis

to

e RE

FE

dificación

de cada cl

ciedades

ración y

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 19PAGINA 19

de

ase

EP

por 

Page 207: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 207/260

 

ANEXOANEXOS

8

9

  Estat  Clas   Trata   Trata  Impr

de se   Trata  Publi  Vinc  Expl   Trata  Resu  Repo

. Creación

  Visió  Clas  rde   Trata  Punt  Docu

  Estru  Estru   Trata  Acce   Taxo  Crea  Aviso  Aviso  Aviso  Aviso

  Aviso  Aviso  Aviso  Crea  Crea

. Tratamie

  Visió  Clas  Órde

s de órdes de aviso miento listamiento porsión de orrvicios, liqumiento maación de dlación de dtación de imiento de li

men gráficrte de órde

de avisos

General s de avisoes con avi

miento listas de medimentos de

ctura y datctura y datmiento listao a páginaomía de eión de avis de averías de solicitde activids modelos 

s de anoms de librans de retrabión de aviión de doc

nto de Avi

General s de avisoes con avi

uía para ma 

GUÍAS

es de man

de avisosclase de óren y lista

idación, cieivo de órdeocumentosocumentosformaciónsta órdene

de órdenees de ma

y docume

 sos de avisosa medición

s de ubicas de equipa través dWEB parauipos de P

os 

d de mantd 

lías a  jo os vía WEumentos d

sos 

sos 

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

enimiento

enese material

rre de órdenesen WEBvía WEB

de mante

s de mantetenimiento

ntos de m

iones técnisclases

avisos y dEMEX

nimiento

medición

ción en e to de PM- 

DEL SCO

es reservanes, cierre

imiento

nimiento(ZPMZOM)

dición 

icas

cumentos

ara equipo

l módulo AP  

os, Notificde avisos

e medició

s vía WEB 

e RE

FE

ación / ente averías 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 20PAGINA 20

ada

Page 208: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 208/260

 

ANEXOANEXOS

1

1

 * Solam

 

   Taxo  Regi  Regi  Caus  Daño  Com  Accio  Fech  Conc  Expl   Trata  Repo

activi  Análi

0.  Análisis

  Expl  Bala  Repo  Repo  Repo

activi  Análi

1.  Análisis

  Expl  Indic  Indic  Indic

ente perso

omía de etro de datotro de datoas s onentes nesfin de ave

lusión de atación de amiento lista

rte gráficoades is de tiem

de Inform

tación de Iceo de carrte del prorte de órderte gráfico

ades is de tiem

de Inform

tación de Idores de ddores de gdores de c

al designa

uía para ma 

GUÍAS

uipos de Ps en avisoss en avisos

ría isos visos de avisos

de fallas

o medio e

ación de m

formaciónas en pue

rama de mes de made fallas

o medio e

ación de m

formaciónesempeñoestión ostos 

do como a

a capacit ntenimien

 

EL MANUAL

EMEXdiversos (de averías

funcionale

tre fallas T

antenimie

tos de trantenimien

tenimientofuncionale

tre fallas T

antenimie

ministrado

ción en e to de PM- 

DEL SCO

xcepto ave

s, compo

MEF (MCJ

nto en SA

ajoo (ZPMPO(ZPMZOM)s, compo

MEF (MCJ

nto en WE

de ubicaci

l módulo AP  

rías)

entes, ca

)

 

)

entes, ca

)

(BW-SA

ones técni

e RE

FE

sas, daño

sas, daño

as y equip

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

PÁGINA 20PAGINA 20

s y

s y

s.

Page 209: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 209/260

 

ANEXOSANEXOS

GUÍAMÓDU

 1. OB

 Proporcde man 

2. AL

 2.1 E

I   

2.2 E

I

   

3. RE

 

Esta gude Aten 

    

Las actidescrito 

3.1 G

 

 ARA ESTO DE MA

ETIVO

ionar las reenimiento

 ANCE

tablecer y

nfraestructstructuraeglas dearacterísti

tablecer 

nfraestruct

structuraeglas dearacterísti

PONSABI

ía contempción a Usu

erencia dubdireccio

ecnologíaxpertos fu

ividades qs, se enun

erencia de

ormar elropio en la

BLECERTENIMIEN

glas parae PM-SAP

operar Ce

ra informáe operacióperación.cas del per

entros de

ra informá

e operacióperación.cas del per

IDADES

la cuatro ários del m

Administrnes.

de informacionales.

e deberánian en el di

 Administ r 

entro des Subdirec

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

Y OPERATO DE PM

stablecer.

ntros de A

ica.n.

onal integ

 Atenc ión a

ica.

n.onal integ

mbitos dedulo de m

ción de M

ión.

realizar loagrama de

ción de M

tención aiones (pri

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

R EL CENSAP

operar un

tención a

ante.

Usuarios

ante.

ompetencintenimient

ntenimient

responsaflujo del pr

antenimie

Usuarios (er nivel) u

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

TRO DE

Centro de

suarios ni

nivel sede.

a para la f de PM-S

o.

les de lossente doc

to .

CAU) Seduarias del

el centro dulo de AP  

TENCIÓN

Atención a

vel Subdir 

.

rmación yP.

ámbitos dmento.

(segundoódulo de

e  RE

FE

 A USUA

Usuarios

ecciones.

operación

e compete

nivel) y prantenimie

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 202PAGINA 20PAGINA 202

IOS DEL

el módulo

el Centro

cia antes

omover lonto.

Page 210: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 210/260

 

ANEXOSANEXOS

   

3.2 S

 

3.3 T

  

3.4 E

  

4. DE

La desflujo qu 

segurar uormalizar lsegurarerramienta

bdireccio

segurar, eficialice y

cnología

roveer lasesorar yede y Sub

perto Fun

star capatender a u

CRIPCIÓN

ripción detse muestr

a plataforos equiposue los einformátic

es.

n coordinapere el CA

e Informa

lataforma iprestar apdireccione

cional.

itado y adisuarios fin

DETALLA

allada paraan en las F

 

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

a informátide expertoxpertos fu

Service D

ión con laU en un pri

ión.

nformáticaoyo en la.

strado en lles en la s

DA DE LA

estableceiguras 1 y

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

ca para ops funcionalcionales

esk.

Gerencia dmer nivel d

ara operaormación

a operaciólución de

 ACTIVID

y operar l.

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

rar el CAUs de los C

estén cap

e Administe atención.

el CAU a te los Cen

y uso de lroblemas.

DES

os CAU´s

el centro dulo de AP  

a todos loU s Sedecitados y

ación de M

odos los niros de Ate

herramie

se incluye

e  RE

FE

niveles.y Subdirec

adiestrad

antenimien

eles.nción a U

ta Service

en los dia

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 203PAGINA 20PAGINA 203

iones.os en la

to, que se

uarios de

Desk.

ramas de

Page 211: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 211/260

 

ANEXOSANEXOS

Figura 1.  lujograma 

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

ara el estab

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

 

lecimiento d

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

los Centro

el centro dulo de AP  

de Atenció

e  RE

FE

a Usuarios

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 204PAGINA 20PAGINA 204

 

Page 212: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 212/260

 

ANEXOSANEXOS

Figura 2. Flujogra

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

a para la op

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

 

eración de l 

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

s Centros d

el centro dulo de AP  

 Atención a

e  RE

FE

Usuarios.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 205PAGINA 20PAGINA 205

 

Page 213: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 213/260

 

ANEXOSANEXOS

5. LIS

 5.1 F

 

5.2 F

 

5.3 In

 

% Esta

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se tie Atenc ióinstalac EvidenUsuario

  ¿El per “Procemódulo Evidenterceros

se de Impl

  ¿Se tie

instalac Eviden

dicadores

lecimiento dSubdirecci

IFICACIÓ

eación

e disponin a Usuaiones o du

ia Física:del módul

sonal deimiento pde mante

ia Física:: lista de a

lantación

e identifi

iones o du

ia Física:

el CAU de lón

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

(AUTODI

ble el “Pr rios delctos?

“Procedimio de mante

las instalra establimiento d

Documenistencia, te

ado el pe

ctos?

istado del

=

#

#

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

GNÓSTIC

cedimientódulo d

nto para enimiento d

ciones ocer y opePM-SAP”

ación quemario y eva

rsonal del

personal d

e pasos cuoperación

asos para

del C

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

O)

o para estmanteni

stablecerPM-SAP”.

ductos ear el Cent?

evidencieluación de

Centro d

l Centro d

plidos en elel CAU de l

l estableci

U de la Sub

el centro dulo de AP  

ablecer yiento de

operar el

tá capaciro de Aten

la capaciaprovecha

Atención

Atención

establecimiSubdirecci

iento y oper

dirección 

e  RE

FE

operar elSAP R/3

entro de

ado en elción a Us

ación inteiento.

a Usuari

Usuarios.

nto yn

ción

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 206PAGINA 20PAGINA 206

entro de” en las

tención a

uso delarios del

na o por

s en las

100

Page 214: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 214/260

 

ANEXOSANEXOS

6. AN

 

6.1 CSubdir 

 6.1.1

6.1.2

Estará i 

6.1.3

XOS

iterios pcción.

Infraestru

  Se requpara la

  Debe te

Desk) y  Debe d

permita 

Estructur 

ntegrado p

Reglas de

  En el Cmanteni

subdire  El hora

donde o  El tiemp

disponi  El resp

al integr  El integ

solicitud  En los

una resAtenció  Cada e  Los dis

R/3 ser  En caso

dichoSubdire

  Las aussu Subd

ra establ

ctura infor 

iere que ctención de

ner acceso

el correo elisponer deatender c

de Opera

r un exper

Operació

AU se atemiento deción, basaio de atenpere el CAo de respuilidad de ensable delante que lerante del.asos en q

puesta satia Usuarioperto funciños funcion de la code ausencentro podción.

encias temirección.

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

cer y o

mática.

da expertlos usuarioa la red d

ectrónicouna comalquier soli

ción.

o funcional

.

derán losPM-SAPos en el aión será d.sta a la sopertos funcentro recicorresponentro dar

e el centr

sfactoria as Sede.nal atende

nales y copetencia d

ia del experán ser

porales de

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

erar el

funcionals finales.PEP y te

utlook en sutadora c

icitud dentr

en cada C

requerimieon adscriexo 9.3 “Fe acuerdo

licitud se nionales.irá la solica según larespuest

no tenga

l usuario fi

rá la solicitfiguracionel CAU Seto funciontendidas

en ser noti

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

entro de

disponga d

er instalad

u computan los perde su Ce

ntro de Tr

tos de losción a loses del pral horario l

gociará co

itud, la reginaturaleza

en el tie

competenc

nal, se es

d desde ss en el me.l en el Cenpor cualq

ficadas a t

el centro dulo de AP  

 Atención

e una líne

el sistem

ora.files y acctro de Tra

bajo.

usuarios fiCentrosceso de maboral fija

n el usuari

strará en ede la solicimpo estim

ia o no te

alará la s

puesto dedulo de m

tro de Trabier otro i

dos los int

e  RE

FE

a Usuar 

telefónica

informátic

esos a Sajo. 

nales delde Trabajoantenimieno en la su

final de ac

l sistema yud.ado para

ga capacid

olicitud al

trabajo.ntenimien

ajo, las solintegrante

egrantes d

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 207PAGINA 20PAGINA 207

ios nivel

dedicada

o (Service

P que le

ódulo dede cadao”.bdirección

uerdo a la

la referirá

tender la

ad de dar

entro de

o de SAP

citudes dedel CAU

l CAU de

Page 215: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 215/260

 

ANEXOSANEXOS

 

6.1.4

El Centcumpla

6.2 C

6.2.1

6.2.2

El CAU

6.2.3

  Las auSede.

Caracterí

ro de Atencon los sig

PersonaExpertoContar

 Tener h

iterios par 

Infraestru

el áreapara laCada ininstaladCada iaccesos

competCada in

Estructur 

estará inte

Reglas de

En el Clas sub

El horariEl respcorrespEl integEn casgestion

encias de

ticas del

ción a Usientes req

l profesioniFuncional.on entrenabilidades

a establec

ctura infor 

esponsabltención detegrante d

el sistemtegrante d

a PM-S

ncia de opegrante de

de Opera

rado por l

Operació

U SEDEirecciones.

io de atencinsable dnda segúnante del C

de auserá la sustit

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

initivas de

ersonal in

arios (CAisitos:

sta de plan

miento enara atenci

er y operar 

mática.

del CAUlas solicitul CAU deHelp Des

el CAU deP que le

eración.l CAU aten

ción.

s represen

.

olo se ate

ón es de 8:l CAU rela naturaleU dará rescia definitición inme

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

en ser no

tegrante.

) de prim

a.

l softwaren al públic

el Centro

EDE debes escalae tener aen su co

be disponpermitan

erá la soli

antes del

nderán las

00 a 14:00ibirá la sza de la solpuesta ena de uniata de dic

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

tificadas a

r nivel est

ervice De.

de Atenci

disponeras de losceso a laputadora.r de unaatender c

itud desde

ueño del p

solicitudes

y de 16:00licitud y licitud.l tiempo experto funo experto.

el centro dulo de AP  

todos los

ará integra

k.

n a Usuari

e una líneAU en las

red inform

omputadoalquier sol

su puesto

oceso de

escaladas

a 18:00 dereferirá

timado parcional en

e  RE

FE

integrantes

do por per

os nivel S

a telefónicasubdirecciotica de PE

a con loslicitud den

e trabajo.

antenimie

desde los

lunes a vieal integran

a atender lAU Subdi

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 208PAGINA 20PAGINA 208

del CAU

sonal que

de.

dedicadanes.P y tener

perfiles yro de su

to.

CAU´s de

rnes.e que le

solicitud.recciones,

Page 216: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 216/260

 

ANEXOSANEXOS

6.2.4

El Centcumpla

Caracterí

ro de Atencon los sig

ExpertoPerteneEntrenaTener h 

ticas del

ión a Usuientes req

Funcional.cer a la Gemiento enbilidades

uía para atenci 

ma 

GUÍAS

ersonal in

rios (CAUisitos:

encia de Aoftware Seara atenci

stablece n a usua ntenimien

 

EL MANUAL

tegrante.

de segun

dministracirvice Desk.n al públic

 y operar ios del mto de PM- 

DEL SCO

do nivel es

n de Mant .

el centro dulo de AP  

tará integr

nimiento.

e  RE

FE

do por per

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 209PAGINA 20PAGINA 209

sonal que

Page 217: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 217/260

 

ANEXOSANEXOS

GUÍA PMANTE

 

1. OB

Establedel mó 

2. DIS

Los per

navegatransacmódulo Correspor perel apart Cada cde losaltas, bde usu

perfil a l A contifuncion

2.1 P

2.1.1coordinasignad

2.1.2desemperfilesadminis

2.1.3mantenientre otmanteni

 ARA LA ANIMIENTO

ETIVO

er las disulo de man

OSICION

files en SA

en el sistiones node soport

onde a lail que corredo del ele

ordinaciónerfiles apr jas o modirios de My

a asignaciuación seles:

so 1 Asig

n base alción de m

os a su per

Iden

El ppara

n los caseñar su fucon el cortración de

uando semiento (Oros), que emiento de

Guí us 

IGNACIÓDE PM-S

osicionestenimiento

S ESPECÍ

P agrupan

ma para dolo correscon los c

Gerencia dspondan aento Con

de mantenopiados (eficacionesSap Busin

n de licenciescribe lo

ar perfile

anexo 3.ntenimientsonal consi

tificar el rol

ersonal usla capacit

s en queción, cadaresponsalsuarios de

trate deeración,su ámbit

erán solici

para la arios del 

GUÍAS

DE PERP

specíficasde PM-SA

FICAS

una serie

esarrollar londen alales intera

e Administcada puestiabilidad H

imiento detándar, re

de usuarioess Suite”,

ias o cuentpasos par

a usuario

“Tabla do de las insderando la

del person

ario debeción en el

el personacoordinacidel cambioMy Sap Bu

personaleguridad Ide compe

ar al repre

signaciónodulo d 

 

EL MANUAL

ILES Y LI

para la sel.

e transacc

s actividaódulo detúa éste p

ación deo de trabamana de e

las instalactringidos, i, de acuerclave 200-

SAP.la asigna

s finales.

asignacitalacionessiguiente

l.

contar coódulo de

l usuario nn de mantde zona

siness Suit

con adscndustrial,tencia requsentante d

de perfil manteni P  

DEL SCO

ENCIAS A

lección y a

iones que l

es acordemantenimiera llevar a

antenimie, basadosste manual

iones o duncompatiblo al “Proc7800-PA-

ión de perf 

n de perfilductos depremisas:

la capacitantenimie

o cuente cnimiento de acuerdo

e”, clave 2

ripción ainanzas,ieran ejecuel dueño d

s y licenc iento de 

USUARIO

signación

e permitirá

a su puento sino tacabo su pr

to estableen las funci.

tos debe as) a su pdimiento03. Se co

iles a usua

es para uterminará

ación requnto de PM-

on los perebe solicitacon el “P

0-27800-P

otros proateriales,

tar transacel proceso

ias a PM- 

RE

FE

S DEL MÓ

e perfiles

n al person

to de trabmbién a loceso.

er las tranones estab

segurar larsonal y sara la admsidera co

ios finales

uarios finue perfiles

rida segúAP”.

iles apropir la adiciónrocedimien-003.

esos difeRecursosiones della autoriza

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 210PAGINA 21PAGINA 210

DULO DE

licencias

al usuario

 jo, dichasdiversos

saccioneslecidas en

signaciónolicitar lasinistracióno altas de

expertos

les” cadadeben ser

la “Guía

dos parao baja deo para la

entes deHumanos,

ódulo deción de la

Page 218: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 218/260

 

ANEXOSANEXOS

adiciónadminis 

2.2 A

2.2.1restringila admconside

2.2.2relacionMantenipara la

2.2.3responde usua

 

3. LIS

 

3.1 F 

de perfilestración de

ignar perf 

orresponddos corresinistraciónrando las si

Contarfuncion

anexo 3Ser inte

uando eladas conmiento dedministrac

uando elabilidadesrios de My

AcuerdSolicitarausenci

Uso ad

Causas

TA DE VE

se de Plan

  ¿Se tieusuarioPEP?

Evidencmódulo

Guí us 

incompatiblsuarios de

iles a expe

e a la Geondientesde usuariguientes p

on la capales en m

.2 “Tabla drante del

expertoel proce

erá tramitaión de usu

personalpolíticas

SAP Busin

s de confidlas bajas,

as tempora

cuado de l

de anulaci

IFICACIÓ

eación

ne dispons del mód

ia Física:e manteni

para la arios del 

GUÍAS

les correspMy SAP B

rtos funci

encia dea los experios de Memisas:

citación reqdulo de m

asignacióentro de A

uncional cso de mr la baja drios de My

e mantenie utilizacióss Suite”,

encialidad.altas, adi

les o finaliz

cuenta S

n de licenc

(AUTODI

ible la “Gulo de m

“Guía parmiento de

signaciónodulo d 

 

EL MANUAL

ondientessiness Sui

nales.

dministractos funcion

SAP B

uerida segantenimien

n de perfiletención a

ambie deantenimienperfiles re

SAP Busin

miento cun emitidaslave 200-2

iones, bloación labor

P.

ias.

 AGNÓSTI

uía para lntenimien

la asignaM-SAP” e

de perfil manteni P  

DEL SCO

omo lo este”, clave 2

ión de Maales de acsiness Su

n la “Guíao PM-SAP

s para expsuarios de

funcioneso, la Gestringidosess Suite”,

nte con sen el “Proc7800-PA-0

ueos reql.

O)

a asignacto de PM-

ción de pen las instal

s y licenc iento de 

blece el “0-27800-P

ntenimienterdo con elite”, clave

para la cap”. Para ell

rtos funciosu Subdir

o sus arencia deomo lo indclave 200-

u licenciaedimiento3:

eridos por

ión de peSAP” en l

rfiles y liceciones de

ias a PM- 

RE

FE

rocedimieA-003.

asignar ll “Procedim

200-2780

acitación ddeberá r

ales”.cción. 

ctividadesAdministr

ica el “Pro7800-PA-0

deberá obara la adm

cambio d

rfiles y lias instala

ncias a usEP.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 211PAGINA 21PAGINA 211

to para la

s perfilesiento para0-PA-003,

expertosferirse al

no esténación deedimiento03.

ervar lasinistración

puestos,

encias aiones de

uarios del

Page 219: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 219/260

 

ANEXOSANEXOS

3.2 F

 

3.3 In

  

 

% Usua

  ¿El per perfiles

Evidenterceros

se de Impl

  ¿Se tieTrabajo 

Eviden  ¿Se tie

Centro

EvidenCentro

dicadores

úmero deu puesto d

xpertos F

ios con perPM-SA

Guí us 

sonal esty licencia

ia Física:: lista de a

lantación

ne identifi?

ia Física:e identifie Trabajo

ia Física: e Trabajo.

personase trabajo /

ncionales:

iles y licenciP

para la arios del 

GUÍAS

capacitaa usuario

Documenistencia, te

icado el

istado delado el p

?

Listado de

e las instalúmero de

Cantidad d

as =#

signaciónodulo d 

 

EL MANUAL

o en els del mód

ación quemario y eva

erfil que

personal crsonal qu

expertos f 

aciones ousuarios d

expertos

#Usuariosasignad

suarios en

de perfil manteni P  

DEL SCO

so de lalo de man

evidencieluación de

requiere

n funcionee servirá

ncionales

uctos conl Módulo d

funcionales

con perfiless según su

la instalaciólicencias d

s y licenc iento de 

“Guía par tenimient

la capaciaprovecha

l person

del puestomo exp

con los pe

perfiles SAManteni

en las inst

y licenciaspuesto de tr

n que requiPM-SAP 

ias a PM- 

RE

FE

a la asignde PM-SA

ación inteiento.

l en el

y perfil rerto funcio

files asign

P asignadiento PM-S

laciones o

M-SAPabajo

ren perfiles

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 212PAGINA 21PAGINA 212

ación deP” ?

na o por

entro de

uerido. nal en el

dos en el

s segúnAP.

ductos.

X 100

Page 220: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 220/260

 

ANEXOSANEXOS

4. AN

4.1 T

 

Rol  

Plan

Pro

Ejec

Inge

Man

Ope

 

XOS

bla de asi

eador  

ramador  

utor  

niería

tenimiento

rador  

Guí us 

nación d

de

para la arios del 

GUÍAS

perfiles p

USU

P

ZP47_P

ZP47_P

ZP47_P

ZP47_P

ZP47_P

ZP47_P

ZP47_P

ZP47_P

ZP_BW_ 

ZP47_P

ZP47_P

ZP_BW_ 

signaciónodulo d 

 

EL MANUAL

ara usuari

 ARIOS FI

RFIL 

 _10 

 _70 

 _20 

 _70 

 _30 

 _70 

 _40 

 _70 

PM_INDIC

 _50 

 _70 

PM_INDIC

de perfil manteni P  

DEL SCO

s finales.

 ALES 

Planea

Visualiz

manteni

Progra

Visualiz

manteni

Ejecuto

Visualiz

manteni

Ingenier

Visualiz

manteni

Visualiz

manteni

Operad

Visualiz

manteni

Visualizmanteni

s y licenc iento de 

DESCRI

or de mant

dor d

miento 

ador de m

dor d

miento 

de mante

dor d

miento 

ía de mant

dor d

miento 

dor de

miento 

r

dor d

miento 

dor demiento. 

ias a PM- 

RE

FE

PCIÓN 

enimiento 

datos

ntenimient

datos

imiento 

datos

nimiento 

datos

Indicador

datos

Indicador

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 213PAGINA 21PAGINA 213

de

de

de

de

s de

de

s de

Page 221: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 221/260

 

ANEXOSANEXOS

4.2 T

 

El

a

usu

Ce

 * El expuesto

bla de asi

ROL

signado d

su funci

ario fina

tro de Tra

erto funcioe trabajo.

Guí us 

nación d

 

e acuerdo

n como

l en el

bajo 

nal adicion

para la arios del 

GUÍAS

perfiles p

EXP

PE

ZP47_P

ZP_BW_ 

lmente de

signaciónodulo d 

 

EL MANUAL

ara expert

RTO FUN

RFIL* 

 _60 

M_INDIC

berá tener

de perfil manteni P  

DEL SCO

s funcion

IONAL 

Admini

Visualiz

manteni

el perfil de

s y licenc iento de 

les

DESCRI

trador de d

ador de

miento. 

acuerdo a

ias a PM- 

RE

FE

PCION 

atos técnic

Indicadore

su rol asig

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 214PAGINA 21PAGINA 214

s de

nado a su

Page 222: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 222/260

 

ANEXOSANEXOS

GUÍADEL M

 1. OBJ

Orientadocumegenera 

2. DISP

Los dopara toPEMEX

Los usregistra

 

 ARA ASEDULO DE

TIVO

a los usntos normdo una cul

OSICIONE

umentos nos los usuExploració

arios delen el sist

pr 

GURAR LMANTENI

arios deltivos paraura del ma

ESPECÍ

ormativosarios involn y Produc

odulo dema apegá

Guía pa cedimient 

m

GUÍAS

 APLICAIENTO P

modulo del adecuaejo del da

ICAS

escritos ecrados en lión.

Mantenimidose a los

ra asegur os y guía antenimi 

 

EL MANUAL

IÓN DE-SAP.

mantenio registroo que gara

esta guí la utilizació

nto debendocument

r la aplic técnicas nto PM-S 

DEL SCO

ROCEDI

iento (PMconsulta

ntice infor

son de on del módu

asegurars normativ

ación de el modul P  

IENTOS Y

de SAPe la gestiación útil c

servancialo de mant

la calidads. 

de RE

FE

GUIAS T

en la aplin de mantmpleta y o

general ynimiento

de los dat

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 215PAGINA 21PAGINA 215

ECNICAS

ación denimiento,

portuna.

bligatoriae SAP de

s que se

Page 223: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 223/260

 

ANEXOSANEXOS

Objetotécnico

Puestostrabaj

  Doc

NODO

ss

Guíadesincubicactécnicen elmanteSAP.

Guíasisteclasifiubicactécnicen elmanteSAP.

Guíamodifiubicacen eldede SA 

GuíamodifielmanteSAP.

de

Guíamodifide trmoduldede SA

pr 

mentos n

MBRE DELCUMENTO

parorporarioness y equipomodulo d

nimiento d

para ea dación dioness y equipomodulo d

nimiento d

para crearariones técnicaodulo

mantenimientP. 

para crearar equipos e

modulo dnimiento d

para crearar puesto

abajo en eoantenimient

P.

Guía pa cedimient 

m

GUÍAS

ormativos

TIPODOCUME

 

Guía técGenéri

l

Guía técGenéri

 

s Guía técGenéri

o

Guía técGenéri

 

l Guía técGenéric

ra asegur os y guía antenimi 

 

EL MANUAL

del Módul

ENTO

icaa

GG-TI-2009

icaa

GG-TI-

icaa

GG-TI-

icaa

GG-TI-

ica GG-TI- 

r la aplic técnicas nto PM-S 

DEL SCO

de Mante

CLAVE

MA-0009 -

MA-10 -2009

MA-0005-2009

MA-0003-2009

MA-0004-2009

ación de el modul P  

nimiento d

 Estableceregistrotemporal olas ubiinstalaciontransporte,ductos, D 

Establecetaxonomíauniformizaautorizació(grupos oequipos)ejemplo da

Establecedefine elmodificarinstalacioIndustrialeDDV yuniformizaautorizacirequeridos

 Estableceregula elequipos cocrear, reviobligatoriocenso dePEMEX. 

Proporcio

específicacreaciónde trabajomaquina (el sistemdemandarealiza lasy ejecuciequiposmantenimi

de RE

FE

e PM-SAP.

 APLICACIÓ

criterios yde desindefinitiva enaciones tes deindustrialesV, pozos y eq

criterios apde PEMEX

el registron de datosfamilias dey Caracter

tos de placa).

el método yregistro p

ubicacioneses des y de servi

pozos, qr el registron de dapara el cens

el métodoregistro o mn los criteriossar y modifi

o requericuerdo a la

a las

s para elmodificaciótipo mano d

MAF), paraa la capdel recursoactividades d

ón de mantde apoyo

ento.

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 216PAGINA 21PAGINA 216

 

N

ecuencia deorporacionesl sistema, decnicas deproducción,

de servicios,uipos.

gados a laque permiten, revisión y

en Clasesbicaciones yísticas (por

criterios quera crear otécnicas deproducción,

cios, ductos,e permiten, revisión yos básicos.

ue define ydificación deque permitenar los datosos para elaxonomía de

disposiciones

registro dede puestose obra y tipoeterminar encidad y lahumano quee supervisiónenimiento, y

para el

Page 224: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 224/260

 

ANEXOSANEXOS

Planificade trab

Planificade

mantenimi

Gestiónmantenimi

ión jo

Guíamodifirutadede PM

ión

iento

Guíamodifiy suen elmantePM-S

deiento

GuíalibranzreparamayormodulmantePM-S 

Procecrearavisosordenmante

correcmodulmantePM-S 

pr 

para crearar hojas dn el modulantenimient

-SAP.

para crearar planes Mprogramació

modulo dnimiento dP.

para registraascioneses en eo dnimiento dP.

imiento paro modificade averías d

nimiento

tivas en eo dnimiento dP.

Guía pa cedimient 

m

GUÍAS

Guía técnGenéri

 

Guía técGenéri

 

l Guía técGenéri

 

l

Procedimi

ra asegur os y guía antenimi 

 

EL MANUAL

icaa

GG-TI-

icaa

GG-TI-

icaa 

GG-TI- 

ento  PG-TI-

r la aplic técnicas nto PM-S 

DEL SCO

MA-0007-2009

MA-0008-2009

MA-0002-2009

MA-009-2007

ación de el modul P  

Proporcioncrear, reviintegran lactividade(operacionpuesto desupervisió(componepara elestrategiamantenimifuncionalidde operaci

Establece

de creacposicionesmantenimicorrespondeterminaorden dmantenimide acuerdprioridadprogramarealizar ude losejecuciónmantenimi

Proporcionespecíficay ordenesde libranza

Establecetaxonomíapara remodificaci

sus correatenciónmantenimi

de RE

FE

a criteriossar y modificas hojas de

dees, recurso

trabajo de, recursostes) equipo

mantenimiey frecu

nto, aades de reones (REO)).

paso a paso

ión o moy pento cientedo con ello

acuerdoento, la claseo a los tipode atenciónión con laa adecuadaismos yde las

ento generad

a laspara el regipara el regiss y reparacio

criterios bade equipos

ular eln de fallas

pondientes amedianteento correctiv

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 217PAGINA 21PAGINA 217

ue permitenar datos queruta como:

antenimientos humanosejecución o

materialesde apoyo

nto (MAF),encias deí comoordenamiento

la secuencia

ificación delanes deon suprogramaciónla clase de

al tipo dede actividad

de equipo, lay el tipo definalidad de

programaciónna correcta

órdenes des.

disposicionestro de avisostro y gestiones mayores.

sados en lade PEMEX,

egistro y/ouncionales y

ctividades deórdenes deas. 

Page 225: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 225/260

 

ANEXOSANEXOS

Sistemainformacide la WE

Guía tcreacitratamavisosPM-S

GuíadeterUPTImódulmantePM-S

deónB.

Guíaindicamantela WE

pr 

écnica para ln

iento dy órdenes eP.

parainarE en el

o denimiento deP.

ara explotarores de

nimiento en.

Guía pa cedimient 

m

GUÍAS

Guía técGenéri

Guía técGenéri

Guía técGenéri

ra asegur os y guía antenimi 

 

EL MANUAL

 

icaa 

GG-TI-

icaa

GG-TI-

icaa 

GG-TI- 

r la aplic técnicas nto PM-S 

DEL SCO

MA-0011 -2009 

MA-0012 -2009 

MA-0013 -2009

ación de el modul P  

Proporciosecuencia(liberar, icierre téavisos yactividadepredictivaplaneadasejecutadaterceros.

Provee cregistrodemostraddiario d

funcionaleequipo aferequeridosindicadorde consulten el siste

 

Describepara cons(businessindicadoreequipos, g

costos en l

de RE

FE

a pasode creaciónprimir, notifi

cnico, cierreordenes relas de, preve, apoyo a

por adminis

iterios y see datos (a, manejo

hidrocarb

, categoríasctado y partepara la o

PTIME así car los reportea.

aso a pasoultar en el

warehouse)de des

estión de ma

a intranet de

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 218PAGINA 21PAGINA 218

paso lay tratamientoicar, liquidar,omercial) deionados conantenimientotivas nola operacióntración o por

cuencias deáxima tasa

o transporteuros, fallas

de pérdida,mantenible);btención delomo la formas estándares

la secuenciasistema BW

de SAPmpeño de

ntenimiento y

EP.

Page 226: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 226/260

 

ANEXOSANEXOS

3. LIST

 3.1 Fas

 

3.2 Fas 

3.3 Indi

 

procedi

DE VERI

e de Plane

  ¿Se tieguías t

Evidentécnicas

e de Impla

  ¿El per su gesti

Evidenconsiste

cadores

De aplicacimientos y gu

de PM-S

pr 

ICACIÓN

ción

e disponicnicas del

ia Física:del modul

tación

onal utilizión en el si

ia Física:ntes con lo

ón deías técnicasP

Guía pa cedimient 

m

GUÍAS

(AUTODIA

ble la “Guímodulo d

“Guía parde mante

a los procstema PM-

  verificacis procedimi

=

#

#

ra asegur os y guía antenimi 

 

EL MANUAL

NÓSTIC

a para asmanteni

a asegurarimiento P

dimientosSAP?

n en elentos y guí 

De procedi

De procedi

r la aplic técnicas nto PM-S 

DEL SCO

)

gurar la aiento PM-

la aplicac-SAP”, dis

y guías té

istema das corresp

ientos y guí aplica

ientos y guí aplica

ación de el modul P  

licaciónSAP?

ión de pronible en

cnicas apli

los regindientes.

s técnicasos

s técnicasles 

de RE

FE

e procedi

cedimientoitio.

icables par 

tros de i

e PM-SAP

e PM-SAP

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 219PAGINA 21PAGINA 219

ientos y

s y guías

a realizar 

formación

X 100

Page 227: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 227/260

 

ANEXOSANEXOS

GUÍA P

 1. OB

Proporcuentemodul 

2. DI 

Esta gde Procompuasí corequier

2.1 C

El resfísicafuncion

2.2 GEl resasegurcon el

2.3 G

El respen las

2.4 I

 Toda lrequericomoprotoc  Todo ssistem

   

 ARA ASE

JETIVO

ionar lascon la ide mante

POSICION

ía estableso parao, perifério las disp

an de la tr

enso de e

onsable dn las instes deba u

estión de eonsabler que, cquipo de

estión de

onsable dreas se c

terfaces

gestiónrse o conlataformalo de inte

ftware deSAP, el

istema oase de d

URAR LA

disposicifraestructnimiento

ES ESPEC

ce los reque todoos y accosicionesnsferenci

uipos de

el Centrolacionesilizar el m

quipos deel Centronforme alomputo r

onectivid

l Centroente con

e mantear con otpara extrcambio d

soporte aual cuent

erativo: Htos: DB2

Guía para 

GUÍAS

INFRAEST

nes espra e inteM (Plant

ÍFICAS

uisitos qul personasorios neque debe

o recepc

ómputo

de Procea su cargdulo PM,

cómputode Proccenso, enquerido.

d al PM-S

e Procesel acceso

imiento do softwarer o integinformaci

la gestióncon las si

PUNIX11versión D

asegura interfac 

 

EL MANUAL

RUCTURA

cíficas prfaces neaintenan

e deben cl usuarioesarios pumplir elión de inf 

o debe vo, que tocuente co

so debelas instal

P

debe efelas rede

be ser ede sopo

rar informn.

debe serguientes

39.1

la infrae s de SAP 

DEL SCO

E INTERF

ra aseguesariase) del sist

umplir losel PM-SAra adminioftware ormación.

erificar mo el pers

n el equip

fectuar laciones do

ctuar las ginformáti

ectuada ate a la gción y po

compatiblspecificac

tructura 

 ACES DE

rar queara la utiema SAP.

responsa, cuentetrar la geaplicacion

diante unnal que,de cómp

s gestionnde exista

estionesas y al m

través dstión, ser lo tanto

con la viones:

RE

FE

 AP.

l personalización o 

les de loon los estión en eles inform

censo yde acueto necesa

s necesan faltantes

ecesariasdulo PM-

l SAP; enebe tomebe cum

rsión vige

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 220PAGINA 22PAGINA 220

l usuariotima del

Centrosuipos desistema,ticas que

confrontado a susrio.

rias para, cuenten

para queAP.

caso der al SAPlir con el

te del

Page 228: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 228/260

 

ANEXOSANEXOS

 

3. LIS

 3.1 F

 

3.2 F

 

edio deomunicac

 A DE VER

se de Plan

  ¿Se tiesistema

EvidenPM-SA

  ¿El peinfraest

Evidenterceros

se de Impl

  ¿El per gestión

Evidenpersona

  ¿Se cu

EvidenPEP en

¿El sof PM-SA

Evideninforma

omunicación.

IFICACIÓ

eación

e disponiPM-SAP?

ia Física:”.

sonal esructura e i

ia Física:: lista de a

lantación

sonal cueen el siste

ia Física:l.

nta con c

ia Física:las áreas e

tware de s?

ia Física:ión con el

Guía para 

GUÍAS

ión: RFC´

(AUTODI

ble la “Guí

“Guía par

á capacitnterfaces

Documenistencia, te

nta con ema PM-SA

equipo de

nectivida

Prueba deinstalacion

opor te a l

Prueba distema PM

asegura interfac 

 

EL MANUAL

Adhoc a

GNÓSTIC

a para as

asegurar

ado en eel sistema

ación quemario y eva

l equipoP?

cómputo c

del PM-S

acceso ales.

gestión, r 

que el s-SAP.

la infrae s de SAP 

DEL SCO

l software

O)

gurar la i

la infraest

l uso dePM-SAP”

evidencieluación de

e comput

argado co

P en las

M-SAP po

ealiza inte

ftware de

tructura 

con el qu

fraestruct

uctura e i

la “Guía

la capaciaprovecha

o necesar 

software

reas e inst

r medio de

cambio d

soporte re

 RE

FE

se dese

ura e inter 

terfaces d

para as

ación inteiento.

io para r 

PM-SAP a

alaciones

la red info

informaci

aliza inter

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 221PAGINA 22PAGINA 221

hacer la

faces del

l sistema

gurar la

na o por

alizar su

ignado al

mática de

ón con el

ambio de

Page 229: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 229/260

 

ANEXOSANEXOS

3.3 In

 

% Infr

% Int

dicadores

estructura

rfaces PM-

e computo

AP

Guía para 

GUÍAS

=

 #De s

#

asegura interfac 

 

EL MANUAL

#De equi

#De equip

ftware de s

otal de soft

la infrae s de SAP 

DEL SCO

os de comp

os de comp

porte a la gPM-SAP

are de sop

tructura 

to instalado

to requerid

stión comp

orte a la ges

 RE

FE

s

tible con

tión 

ISIÓN: 2

CHA:NOV

2009

AGINA 222PAGINA 22PAGINA 222

100

X 100

Page 230: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 230/260

 

ANEXOS

 AN

 

1.  IN

 

2.  D

 3.  P

 4.  O

 5.  E

 

6.  E

 

7.  A

 

XO II. PLA

RODUC

SCRIPCI

EMISAS.

GANIZA

 TRATEGI

 TRATEGI

ANCES Y

Pla 

N GENER

IÓN.

N DEL P

IÓN

A GENER

AS ESPE

CONTR

n General Con

GUÍAS

 AL DE IM

O

LAN

AL

ÍFICAS.

L DE IMP

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

LANTACI

PERACIO 

ÍNDICE

ANTACI

tación d Operacio 

DEL SCO

N DEL SI

 AL

N.

l Sistema nal  

TEMA DE

de REV

FE

CONFIABI

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 223

LIDAD

Page 231: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 231/260

 

ANEXOS

1. INT Para(SCImplgennec

 

2. DE El plla iduct ConsuscomSeg 

RODUCCI

garantiza), en Pntación”,rales ysarios.

CRIPCIO

an permitplantacións de PEP

iste en orunciones,el segui

imiento p

 

Pla 

ÓN

r el éxitoMEX Exel cual específicas

N DEL PL

alinear,del Siste

.

ganizar lopremisas,iento alra la Impl

Fi

n General Con

GUÍAS

e la implloraciónpecifica afuncione

 AN

structurar,a de Con

distintosrecursos,vance dentación (S

g. 1. Esquem

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ntación dProducci

spectos ry activi

ordenar yfiabilidad

grupos inestrategiala implantCSI), mos

del Plan Gen

tación d Operacio 

DEL SCO

l Sistemaión se esferentesades, as

direccionperacion

olucradoss generalción a tr

trado en el

eral de Implan

l Sistema nal  

de Confitablece el

la orgacomo p

r los esful (SCO) e

en la impls, estratevés del Ssiguiente

tación del SC

de REV

FE

bilidad O“Plan G

ización, eemisas y

rzos paran las instal

antación,ias especistema deesquema:

O

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 224

eracionalneral de

strategiasrecursos

aseguraraciones y

stablecerficas así Control y

Page 232: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 232/260

 

ANEXOS

3. PR Para 

El ALídeInst

La Trab

Losdifufunc

Losesta

Se dcom 

4. OR 

Elfun

res Eldeextapli Enimpdeben

MISAS

la implant

dministradr de Implalación.onfiabilidajo o InstaLineamiedidos porión de Órgobjetivosr alineadosebe establfactor cla

 ANIZACI

aso inicialionamient

onsabilidargano Rela Subdirrna y elación del

cada inslantación,e designaus instala

Pla 

 

ación del

r o Gerentación, a

d Operacilación.tos Estrala Subdino Rectospecíficoa los defiecer la reve de éxit

ÓN PARA

para la i; se de

des. En lator, reprección deGrupo dManual de

alación sn funciónun Grupoiones.

n General Con

GUÍAS

CO se es

te del Cel personal

onal es r

égicos paección dde los prde la im

idos por ldición deen la imp

LA IMPL

plantacióben ident

figura 2 sentado pDistribuciAsesore

l SCO y o

debende las acde Segui

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

tablecen l

ntro de Tcon el pu

sponsabili

ra la impDistribuc

cesos deplantaciónSubdirec

cuentas elantación.

NTACIO

del SCOificar los

presentar las Gern y Com

Internosientar a lo

ormar Eividades qiento par

tación d Operacio 

DEL SCO

as siguien

abajo debesto de

dad de to

lantaciónión y Coperacióndel SCOión a la qtodos los

es definirroles y

la estructuncias deercializaci

son loss Líderes

uipos deue así lo r

facilitar

l Sistema nal  

es premis

designaayor nivel

do el per

el SCOercializacmanteni

en las ine perteneestratos d

la organizestablece

ra sugeridperaciónn, con lencargade Implant

 Trabajoequieranl proceso

de REV

FE

s:

formalmde autori

onal del

serán geión confoientotalacione

zcan.e la línea

ción requsus fu

.y de Mant

asistencis de coción.

necesariosen cadade implan

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 225

nte comoad en la

entro de

erados yme a su

deberán

e mando

rida y suciones y

enimientoa técnicardinar la

para laegión se

tación del

Page 233: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 233/260

 

ANEXOS

FUNCIÓr 

Ge Pr Ve Ef 

 Asi Ap Im Re Re

me Ap

Gr  As Pa Co Co Co Pr 

Gr  Ge As

NES: ano Rect

nerar lineaporcionar

ificar avactuar revis

 stencia Tyar en laartir tallerlizar visitlizar visi

todologíasyar en la

upo Asessorar a lticipar en lrdinar y prdinar lasrdinar la rmover la f 

po de Sestiona lagurar que

Pla 

or mientos easistencia

ces a traviones de

cnica ext jecucións del SCs técnicasas técnic.difusión d

r Regios líderes da elaboraarticipar eactividadeendición d

mación

uimientoisponibilidse cumpl

n General Con

GUÍAS

Fig. 2. Org

tratégicostécnica.

és del SControl.

erna.el plan gey de Met

para la apas en in

l SCO.

ale implantaión de inf las revisi

s en los Ae cuentasfunciona

.d de recun los com

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

nización para

relativos a

I.

neral de iodologías.licación dtalacione

ción en larmes denes de ctivos y Ge la Gereiento de l

rsos requromisos y

tación d Operacio 

DEL SCO

la implantaci

la implant

plantació

l manualpara a

aplicaciónvance.ntrol de larencias.ncia y Actis Equipos

ridos parametas est

l Sistema nal  

n del SCO

ación del

.

guías delesorar e

del manu

s instalaci

os ante elde Trabaj

la implantablecidas

de REV

FE

 

CO.

SCOla aplic

l y guías.

nes de su

Órgano Ro.

ción.n el SCSI

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 226

ación de

Región.

ector.

.

Page 234: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 234/260

 

ANEXOS

As Re

Líd Ge

im Es Ca Fo Or At As

co Re 

Eq Ela Ses Cu Pre Ela 

5. ES 

La implgeneraaceptaorgani

 Cadaconforasignepara c

 Un factimplanparticip

 La impprocescon otraporta

 

gurar la indir cuent

er de Implnerar laslantación.ablecer Mpturar losmar los Eanizar y cnder las rgurar el ctrol.

ndir cuent

ipos de torar progionar de aplir con elentar avaorar repo

TRATEGI

antación sl que conso en toación estr

miembroada para. En funcmplir con

or clave dación dese activam

lantación, ya que

as del ceión al neg

Pla 

plantaciós ante la

antaciónnecesidad

tas en elvances duipos dentrola dovisiones dumplimien

s de la im

rabajo.ama de truerdo alobjetivo p

nces y reste final.

GENER

e debe lleiste en deos los

ucturada

e la orgla implan

ión del Rosus tareas

éxito parignado conte en la

debe realcada insttro de proocio.

n General Con

GUÍAS

del SCOubdirecci

en la Insts de cap

CSI.cumplimirabajo.cumentacie control.o de las a

lantación

bajo.rograma dara el cualltados al l

 AL. 

ar a caboarrollar uiveles dara coordi

nizacióntación dell a desem.

a la implanozca aifusión d

izarse alación opceso, se r

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

en sus insn Regiona

laciónacitación

nto en el

ón que so

ciones d

al grupo d

e trabajofue formaíder de im

mediantea comuni

la organar los es

debe coSCO, co

peñar se l

tación enetalle ell Sistema

ivel de inra en sucomiend

tación d Operacio 

DEL SCO

alaciones.l.

recursos

CSI.

orte los a

mejora re

seguimie

stablecidodo.lantación.

accionesación efeización,

uerzos de

ocer tanto las fu

es debe p

el CentroCO, sus

en la insta

stalacióncontexto

iniciar p

l Sistema nal  

para po

ances de

sultantes

nto.

.

nmarcadtiva paraasí mismlas áreas

su papciones esroveer la

e Proceselementolación a s

consolidspecíficor las insta

de REV

FE

er llevar

implantaci

e las revi

s en unaue sea e

o contarinvolucrad

l en lapecíficasormación

es que ey subelecargo.

arse porse interr

laciones c

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 227

cabo la

n.

siones de

strategiatendido ycon unas.

structuraue se le

necesaria

l Líder dementos y

entro deelacionanon mayor

Page 235: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 235/260

 Plan General de Implantación del Sistema de 

Confiabilidad Operacional  

REVISIÓN: 2

FECHA:NOV

2009

GUÍAS DEL MANUAL DEL SCOANEXOS

PAGINA 228

Para verificar los avances de la implantación es necesario realizar evaluacionesperiódicas en los diferentes niveles de la organización y revisiones de control paraasegurar el apego a lo establecido en el manual y guías.

Las acciones específicas de cada fase de la estrategia se muestran en la figura 3.

Fig. 3. Estrategia General de Implantación del SCO 

El Sistema de Confiabilidad Operacional (SCO) fue desarrollado con el objetivo delograr “Cero Fallas” en las instalaciones de PEP, consiste en un manual y guías parala ejecución sistemática de las distintas funciones y actividades del procesoproductivo de las instalaciones y privilegia la formación de equipos de trabajo queejecutarán tareas para lograr objetivos específicos.

El Líder de implantación debe establecer las metas e identificar las actividades que

se deben llevar a cabo, así como gestionar los recursos necesarios, apoyándose enlas herramientas y las disposiciones especificas establecidas en las guías delmanual, considerando el contexto operacional específico de su instalación.

El siguiente paso consiste en identificar las actividades que requieren laconformación de equipos de trabajo para la formalización de los mismos, según loestablecido en la “Guía para la formación y funcionamiento de Equipos de Trabajo”.

Page 236: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 236/260

 

ANEXOS

Alperla i Parcory rapli Elde

Parrealtéc Derec 

1.

ii

i 2.

3.i

 4.

l

ismo tieonal, tantplantació

cumpliespondiecursos ración.

íder de ivances e

verificaizarán reicas.

maneramienda la

ocumentondicioneara elabermitirá

dentificadnsumo paersonal

nstalación

erarquizanálisis dplicar laantenimiantenimi

nspección

rientar ldentificar,antenimi

n cuantoa Implante ductosrganizaciorresponntegridad

Pla 

po, debedel SCO

n del Siste

con late plan dequeridos

plantacióel Siste

la aplicaisiones d

eneral,siguiente

r el Cons de operrar los

la adecu

s en losra identifiara deseen su con

los sistCriticidametodolnto y/onto CentBasada e

s esfuerzdocumento.

al Plan dción sóloea llevadn, debeientes p

de ductos.

n General Con

GUÍAS

identificacomo de lma.

s metasacción, qdifundir

debe proa para el

ción adecontrol

ara facilisecuencia

texto Opeción de lapas de lción de

apas dear los compeñar stexto esp

mas y e. A los egía Análinspecciórado enn Riesgo (

os hacia ltar y di

e Adminisverificará

por otraconformara obten 

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

r y generas herram

y objetie incluyaeste plan

mover laontrol y S

uada dey para d

ar y ho:

racional,s sistemaos Proceslos pues

roceso. Lnocimientus funciocífico.

uipos meuipos quisis Caus, medianonfiabilid

IBR) para

as actividundir las

ración deu cumplirganizaci

r el equir el resp

tación d Operacio 

DEL SCO

r las necientas y m

vos estaactividadal perso

 jecucióneguimient

las Guíar asisten

ologar la

ue permis de la insos de Optos de t

os puestos y destres, aline

iante laresulten

a Raízte la apliad (MCC)equipos e

ades paraBuenas

Integridadiento enn, en cas

po de trctivo pro

l Sistema nal  

sidadesetodologí 

blecidos,s, responal de la

e las actia la Impl

y el mia se ef 

implanta

tirá conotalación,ración yabajo se

de trabajzas condas a l

plicacióne alta cri

optimizcación d

para eqtáticos.

mejorarPrácticas

de Ductoaso de qo contraribajo y rgrama de

de REV

FE

e capacis que les

debe gabilidadesinstalació

idades y lantación (

nual delctuarán l

ción del

er las fusto seráantenimi

gún las

o adecuaque debes proces

de la micidad, ser sus plas met

ipos din

la Mantende Op

(PAID),e el mant, si le coalizar loadminist

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 229

ación delacilitarán

nerar el, tiempospara su

a capturaCSI).

SCO, ses visitas

SCO, se

ciones yn insumonto, estounciones

os, seráncontar els de su

todologíales debe

lanes dedologíasmicos, e

ibilidad eración y

l líder denimiento

pete a suanálisis

ación de

Page 237: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 237/260

 

ANEXOS

El rapodur 

6. ESEn

A cosubel

 6.1 Ele

EsOp

6.1.1 S Sufunalin  

 

 

esto de lrtan solucinte la fas

TRATEGIsta Seccio Actio Esto Reco Ca

 

ntinuaciónmento de

ento Or  

el elemeracional.

ubelemen

elementoiones, roadas a lo

ctividadRevisaRevisaAdecuaEstablefuncionAdecua

strategiaFormarcompetContrat

ecursosBases

Pla 

s subeleones esp

de impla

S ESPEn se indi

vidades.ategia proursos necacitación

se muel SCO:

anización

nto que

o Estruc

que estles, respos proceso

sestructurdescripcir funcionecer comps.

r las desc

propuestEquipo d

encias.ar asisten

necesarioe datos d

n General Con

GUÍAS

entos delcíficas a lntación de

IFICAS Pan, para c

puesta.sarios.equerida.

stran las

sustenta

tura orga

blece disnsabilidadde opera

organizan y perfilde acuertencias y

ipciones d

ae Trabajo

ia técnica

sRH.

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

sistemas necesidl SCO, así 

OR SUBEada subel

estrategi

la impla

izacional

posicionees y coión y ma

ional actuficial de po al procnivel de

los pues

con parti

externa.

tación d Operacio 

DEL SCO

on herraades quecomo dur

LEMENTmento:

s especí 

tación d

 

generalpetenciastenimient

l.estos.so.dominio

os.

ipación d

l Sistema nal  

ientas dee presentnte su vi

S

ficas par

l Sistem

s parade los

.

el puest

personal

de REV

FE

uso indiven en la ina útil de o

desarro

de Co

signar ouestos d

de acue

de RH e

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 230

idual questalación,peración.

llar cada

fiabilidad

adecuartrabajo

rdo a las

xperto en

Page 238: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 238/260

 

ANEXOS

 

 

6.1.2Subeleimplan

 

 

 

 

 

6.1.3

Subelede traOpera 

EstructManualPresup

apacitaciCompe

sistenciAplicacCapaci

ubelememento quación del

ctividad

AplicarImplantRegistr

strategia

Report

patroci

ecursos

PresupSistemPresup

apacitac

Depen

sistenci

Asisten

ubeleme

mento quajo que f ional.

Pla 

ra organies de Orgesto para

ón requeencia lab

técnica eión de laación.

nto ÓrgaaseguraCO en la

s

políticas yar iniciativr avance

s

r resultad

io.

uesto depde segui

uesto para

ión

e de las i

Técnica

cia técnic

nto Equip

establecciliten la i

n General Con

GUÍAS

acional acnización.asistencia

idaral.

xternaetodologí 

o Rector el cumpliinstalaci

lineamiens para lade la imp

os a la G

ndiendoiento a l

asistenci

iciativas

Externa

para la i

os de Tra

las activmplantaci

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

tual.

técnica e

.

iento denes y duc

tos normamejora delantación.

rencia p

e la iniciaimplantatécnica e

n implant

plantació

bajo

idades nen y funci

tación d Operacio 

DEL SCO

terna.

olíticas ytos de PE

ivos.los proce

ra establ

iva que seión del Sxterna.

ción.

de iniciat

esarias pnamiento

l Sistema nal  

lineamien.

os.

cer el co

atienda.O.

ivas.

ara integrdel Siste

de REV

FE

os rector

promiso

r y operaa de Co

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 231

s para la

obtener

r equiposfiabilidad

Page 239: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 239/260

 

ANEXOS

 

 

 

 

 

6.1.4

Subele

el Sist 

 

 

ctividad

IdentifiFormali

strategia

DesignTomar

ecursos

 TiempPresup

apacitac

equipoRelaci

sistenci

Capaci

iderazgo

mento qu

ma de Coctividad

DifundiFijar mComunFomenInstalaDar se

strategia

ReunioReunioIniciar lTallere

ecursos

VídeoPresenPresup

Pla 

s

ar las actizar equip

s

r a los lídn cuenta

para el duesto para

ión

de trabajnes huma

Técnica

ación.

establec

nfiabilidads

el Sistemtas a niv

icar funcioar la foriones.uimiento

s

nes con lones con el

implantade difusi

el SCO.aciones puesto para

n General Con

GUÍAS

vidades qs de traba

eres de lolas compe

sarrollo dasistenci

de alto dnas.

Externa

las activi

Operacio

a de Confil centro dnes de caación y f 

informar

s coordinapersonal tción de can del SC

ara tallereasistenci

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

e requier jo.

equipos.tencias ad

las activitécnica e

esempeñ

ades que

al en los

abilidad Oprocesoa colaborncionami

avances d

dores delécnico delda subele

para áre

de Inductécnica e

tación d Operacio 

DEL SCO

n la forma

ecuadas

dades de lxterna.

.

debe des

entros de

peracionalara la imdor y sunto de l

e la impla

entro de tcentro deento dels soporte

ión y Difuxterna.

l Sistema nal  

ción de e

ara confo

os equipo

arrollar el

proceso.

.lantaciónontribuciós equipos

tación.

rabajo partrabajo.CO.

.

sión.

de REV

FE

uipos de t

mar equip

de trabaj

líder para

el SCO.n a las me

de traba

a establec

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 232

rabajo.

s.

.

implantar

tas.o en las

er metas.

 

Page 240: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 240/260

 

ANEXOS

 

 

6.2 El

Elemepuesto

6.2.1

Subeleconocitrabajo

 

 

 

 

 

apacitac

LiderazComunRelaciTrabaj

sistenci

Capaci

emento C

to que esde trabajo

ubeleme

mento quientos y

.

ctividad

Obtene

DetermDetermElaborIntegra

strategia

FormarContrat

ecursos

Presupapacitac

DetecciCompe

sistenci

CapaciDeterm

Pla 

ión

go y Motivicación ef nes humaen equip

Técnica

ación.

onfiabilid

tablece l.

nto Cono

aseguradestrezas

s

r el Perfil

inar el nivinar las brr plan dela detecc

s

Equipo dar Asisten

uesto paraión

ón de nectencia lab

Técnica

ación.inar brech

n General Con

GUÍAS

ación.ctiva.nas..

Externa

d Human

s criterios

imientos

que elrequerido

e Compet

l de domichas deapacitaci

ión de nec

Trabajo liia Técnic

asistenci

esidadesral.

Externa

as de com

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

a

para mej

y Destrez

ersonal dpara el

encias de

io de la competencn y adiestesidades

derado po.

técnica e

e capacit

petencias.

tación d Operacio 

DEL SCO

orar el de

as

el Centroesempeñ

los puesto

mpetenciias.ramiento.e capacit

r RH.

xterna.

ción (DN

l Sistema nal  

sempeño

de Proco adecua

s.

del pers

ción (DN

).

de REV

FE

del perso

so cuento de su

nal.

).

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 233

al en su

con losuesto de

Page 241: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 241/260

 

ANEXOS

6.2.2

Subeleergono

 

 

 

 

 

6.2.3

Subelede áre

 

 

ecursos

mento asmía para

ctividad

IdentifiDetermAsegur

strategia

Partici

los recObservAdopta

ecursos

ManualManual

apacitac

No se r

sistenciNo se r

ubeleme

mento qus para m

ctividad

Crear c

Dar recCrear uComunCelebr

strategia

ReunioPresenUso deresulta

Pla 

para el d

gura queesempeñ

s

ar actividinar los rer que los

s

ación de

rsos.ar la ejecur mejores

es de fabres de SS

ión

equiere.

Técnicaequiere.

nto Motiv

establectivar a sus

s

ompromis

onocimienn ambienticar benefir los éxito

s

nes con elar el estal Correo Eos, éxitos

n General Con

GUÍAS

sempeño

l personar sus func

des en baursos as

recursos c

odo el pe

ción de larácticas

icantes y cA.

Externa

ción

las activcolabora

para la i

tos y estí competitcios de las.

personalo de impllectrónicoy reconoc

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

 

l tenga reiones de

se a las fuciados a lumplan c

rsonal inv

actividadn el uso d

atálogos

idades quores a de

plantació

ulos.ivo.implantaci

ara estabntación dy Avisosimientos.

tación d Operacio 

DEL SCO

ursos adeanera co

nciones.s actividan las esp

lucrado e

s asociaherrami

ctualizad

deben llempeñar

n del SCO

ón del SC

lecer comotros ce

EP, entre

l Sistema nal  

cuados enfiable.

des identif cificacion

n el proc

as a las f ntas y eq

s.

var a casu trabajo

.

.

romisos ytros.otros pa

de REV

FE

cantidad,

icadas.s requeri

so para d

nciones.ipos.

o los res.

celebrar

a difundir

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 234

calidad y

as.

eterminar

onsables

xitos.

avances,

Page 242: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 242/260

 

ANEXOS

 

 

 

6.3 ElElemede dise 

6.3.1 S

Subeleoperacotros p

 

 

 

 

 

ecursos

InformaPresup

apacitac

Lideraz

sistenci

Capaci

emento Cto que asño, bajo u

ubelemen

mento quión, que mrocesos.

ctividad

RevisaElaborinstalaAplicar

strategia

FormarConsidDar seperiódi

ecursosMapa yPresup

apacitac

Mapeo

sistenci

CapaciMapeo

Pla 

ción de auesto para

ión

go y Motiv

Técnica

ación.

onfiabilidgura la o

n contexto

to Mapas

establecuestra la i

s

el Macror mapaión.guías esp

s

equipos drar las int

guimientoas.

Guías deluesto para

ión

de proces

Técnica

aciónde proces

n General Con

GUÍAS

ances deasistenci

ación.

Externa

d de Proeración coperacion

y Guías d

los criteriteracción

roceso yguías e

cíficas d

e trabajo.eraccionea la apli

Procesoasistenci

os.

Externa

os.

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

la implanttécnica e

esosnfiable d

al estable

el Proces

s para gde sus su

rocesospecíficos

l Proceso

con el Prcación d

e Operacitécnica e

tación d Operacio 

DEL SCO

ción en Pxterna.

los procido.

o de Oper 

nerar el dibprocesos

e Operacipara el

de Operac

oceso delas guía

ón.xterna.

l Sistema nal  

P.

sos dentr

ación

agrama ló, así como

n.roceso d

ión.

antenimis a travé

de REV

FE

de los p

gico del pla interrel

e operaci

nto.s de eva

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 235

rámetros

oceso deción con

n de la

luaciones

Page 243: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 243/260

 

ANEXOS

6.3.2 SSubeleespera

 

 

 

 

 

6.3.3 SSubeleprocedproces

 

ubelemen

mento quque oper

ctividad

DifundiIntegraDocumDifundi

strategia

FormardesarrInteracdiseñoConsidEstablDocum

ecursos

Informafabricade riesPresup

apacitac

Contex

sistenci

ElaborCapaci 

ubelemenmento quimientos o

de Disci

ctividad

ElaborVerificaOperatien la g

Pla 

to Contex

asegurael centro

s

el conceinformacintar o acel Conte

s

equipollar y docuar con ey construcrar la info

cer la obntado.

ción deltes, análio, Análisi

uesto para

ión

o Operaci

Técnica

r Contextación.

to Procedasegura

perativoslina Oper

s

r o actualir el cumva de SSstión de l

n General Con

GUÍAS

to Opera

la docude proces

to de Conón Generaualizar elto Operac

e trabajomentar ell IMP, SIDción.rmación dligatorieda

lementois de labde riesgasistenci

onal.

Externa

Operacio

imientosque la oinstrucci

tiva.

zar procelimientoA (Dispos procedi

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ional

entacións, dentro

texto Opel y Técnicontexto

ional a tod

multidisccontextoOE, GCM

l elementd de ope

ecnologí ratorios, Ps del proctécnica.

nal.

Operativoeración dnes de tr

imientose las cibilidad,ientos a

tación d Operacio 

DEL SCO

de las code sus lím

acional adel Cent

peracionao el perso

iplinario liperacionaGMI, etc.

o Tecnolorar con b

del Proclan de Reeso, etc.).

sel Centrobajo de

perativos.atro fasealidad, Clicables al

l Sistema nal  

dicionesites de dis

odo el pero de Procl.al del Ce

derado pl.para obt

ía del Prose al Co

eso de Spuesta a

de Procecuerdo a

del promunicaciproceso

de REV

FE

bajo laseño.

sonal.so.

tro de Pr

r Opera

ner infor

ceso de Sntexto O

SPA (MaEmergenc

os cumpllo estable

eso den y Cume Operaci

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 236

uales se

ceso.

ión para

ación de

SPA.eracional

uales deias, Atlas

con losido en el

isciplinalimiento)n.

Page 244: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 244/260

 

ANEXOS

 

 

 

 

6.3.4 SSubelecontrib

 

 

 

 

Aplicar

strategia

FormarprocediVerifica(Dispoprocedi

ecursos

Eleme

CBT dSISDO.SIMAN

apacitac

Discipli

sistenci

No se r

ubelemenmento quyen en la

ctividad

DifundiDetectAplicar

strategia

Propicique haFormalibuenas

ecursos

No se r

apacitac

No se r

Pla 

procedimi

s

equiposmientos or periódiibilidad,mientos o

to Discipli

Disciplina .

ión

na Operati

Técnica

equiere.

to Buenaaseguramejora d

s

el concer y documBuenas P

s

r ambientdado reszar equipprácticas.

equiere.

ión

equiere.

n General Con

GUÍAS

ntos ope

de traberativos.amenteCalidad,erativos r

a Operati

Operativ

va.

Externa

Prácticala documela confia

to de Bueentar Buerácticas.

e para multado.os de tra 

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ativos req

ajo para

el cumpComuni

queridos.

va de SSP

vía Univ

s de Oper ntación dilidad de l

nas Práctias Prácti

tivar al pebajo para

tación d Operacio 

DEL SCO

eridos y

la elab

limientoación

A.

rsidad Vir

aciónlas buens Proces

as a todoas.

rsonal a cevaluar

l Sistema nal  

xistentes.

ración o

de la dCumpl

ual.

s prácticas.

el person

mpartir sla factibili

de REV

FE

actualiz

isciplinaimiento)

s de oper

l.

lucionesad de a

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 237

ción de

operativade los

ción que

mejoraslicar las

Page 245: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 245/260

 

ANEXOS

 

6.4 El

Elemefacilite

6.4.1 S

Subele

nuevos

 

 

 

 

 

6.4.2

Subeleexisten 

sistenci

No se r

emento C

to que asel mante

ubelemen

mento qu

de los Ce

ctividad

DifundiConsidusuarioVerifica

strategia

Asegurtrabajoinstala

ecursos

BasesBasesProcedPresup

apacitac

Análisi

sistenci

CapaciAsesor

ubeleme

mento qutes de los

Pla 

Técnica

equiere.

onfiabilid

gura queimiento d

to  Mante

asegura

ntros de P

s

el concerar criter

, diseño yr la mante

s

r la partipara la eiones y d

e datos de datos P

imiento pauesto para

ión

de Confi

Técnica

ación.a en aplic

nto Mant

aseguraCentros d

n General Con

GUÍAS

Externa

d de Dis

los equiposus com

ibilidad d

niveles ó

roceso.

to Mantenios de mconstruccinibilidad e

ipación dlaboraciónctos nuev

e falla y reropias (Sra implemasistenci

bilidad, Di

Externa

ción de a

nibilidad

niveles óProceso.

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ño

s y ductosonentes.

e Equipo

timos de

ibilidad aantenibilidón de instn las instal

e personade bases.

paraciónP/3) y Gentar la Mtécnica.

sponibilid

nálisis de

de Equip

timos de

tación d Operacio 

DEL SCO

sean dise

y Ducto

mantenibil

odo el perd para llaciones

laciones y

l de mande usua

éricas (Ontenibilid

d, Manten

antenibili

s y Duct

mantenibil

l Sistema nal  

ñados con

Nuevos

idad en lo

onal.a elaboraductos n

ductos nu

enimientoio, diseñ

EDA, IEd de PEP

ibilidad (R

dad.

s Existen

idad en lo

de REV

FE

caracterí 

s equipos

ción deevos.vos.

en los ey constr

E, Sinteff).

AM).

tes

s equipos

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 238

ticas que

y ductos

ases de

uipos dección de

.

y ductos

Page 246: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 246/260

 

ANEXOS

 

 

 

 

 

6.5 Ele

Subelepara re

 6.5.1

Incremaplicac

 

 Actividad

DifundiEvaluaProponEstablEvalua

Estrategi

RealizamantenPropici

mantenEstablmanten

Recursos

BitácorBasesProcedPresup

Capacita

AnálisiEvalua

 As is tenci

CapaciAsesor

mento Co

mento quducir el ín

ubeleme

nta la ción de me

ctividad

DifundiDetermOptimidinámi

Pla 

es

el concecriterios

er recomecer plan dla factibili

s

r recorriibilidad mr ambien

ibilidad ducer progribilidad.

s de opee datos

imiento pauesto para

ión

de Confiiones eco

a Técnica

acióna en aplic

nfiabilida

establecice de fall

nto Meto

nfiabilidaodologías:

s

las metoinar la critiar planeso (IBR y

n General Con

GUÍAS

to Mantene mantenindaciones

acción pdad econ

os paradiante la

te para

rante las ama para

ación y me falla y rra implemasistenci

bilidad, Dinómicas.

Externa

ción de a

de Equi

y aseguras y optim

ologías d

de los: AC, ACR

ologías dcidad de l

de inspCC).

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ibilidad abilidad enpara mejra implan

mica.

detectabservaciotivar al

ctividadesaplicar l

ntenimienparación.ntar la Mtécnica y

sponibilid

nálisis de

os y Duc

la utilizaizar plane

e Confiab

quipos dMCC, IB

Confiabils instalacección y

tación d Operacio 

DEL SCO

odo el perlas actividrar la Mantar recom

oportunn del desapersonal

diarias.s recom

to.

ntenibilidatención

d, Manten

antenibili

tos

ión de mede inspe

ilidad

los Cen.

idad.iones y eqmanteni

l Sistema nal  

onal.des diari

tenibilidadndacione

idades drrollo de l

identific

ndacione

d en PEPe recome

ibilidad (R

dad.

todologíasción y ma

ros de P

uipos.iento de

de REV

FE

s...

e mejoras actividar mejora

de mej

.ndaciones

AM).

y buenasntenimien

oceso m

equipo e

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 239

de laes.para la

ra de la

.

prácticaso.

diante la

stático y

Page 247: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 247/260

 

ANEXOS

 

 

 

 

6.5.2

Subele

 

 

 

Realiza

strategia

FormarRecopilDocum

ecursos

BasesIEEE,Guías

Presupapacitac

AnálisiAnálisiMantenInspecIngenie

sistenci

CapaciAsesor

Subelem

mento qu

ctividad

DifundiAcopioEvaluaDirecci

strategia

ConforUtilizar

ecursos

BasesPARLOPAID.Herram

Pla 

r ACR de

s

equipos nar informantar el C

e datosinteff.)e PEP de

uesto paraión

de CriticiCausa R

imiento Ción Basadría de Co

Técnica

ación.a en aplic

nto Plan

asegura l

s

el PAIDe Integración del Rin y Gesti

s

ar equipla herrami

e datosC).

ientas co

n General Con

GUÍAS

las fallas r

aturales dción estadntexto Op

e falla y r

metodolo

asistenci

ad (AC).íz (ACR).ntrado ena en Riesfiabilidad.

Externa

ción de

de Admin

a implanta

todo el pión de Datsgo.n del Sist

s de trabaenta PIRA

de falla y

putaciona

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

currentes

trabajo.ística de f eracional.

eparación

ías AC, A

técnica.

Confiabilio (IBR).

etodologí 

istración

ción del P

rsonal.os.

ma.

 jo con perMID.

reparació

les (@dit

tación d Operacio 

DEL SCO

y las esp

llas y cos

Propias (

CR, MCC,

ad (MCC)

s.

e Integri

ID en los

sonal exp

propias (

p, PIRAMI

l Sistema nal  

rádicas d

os.

AP/3) y

IBR.

.

ad de Du

Centros d

rto

SAP/3) y

D, SPAD

de REV

FE

alto impa

enéricas

ctos (PAI

e Proceso

enéricas

).

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 240

cto.

(OREDA,

)

.

(OREDA,

Page 248: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 248/260

 

ANEXOS

 

 

6.5.3

Subelela mejo

 

 

 

 

 

6.6 Ele

Elemedocum

6.6.1

Subelemanteinterrel

Presup

apacitac

Plan dIngenie

sistenci

CapaciEjecuci

ubeleme

mento qura de la c

ctividad

DifundiDetectAplicar

strategia

Propicique ha

Formalibuenas

ecursos

No se r

apacitac

No se r

sistenci

No se rmento Pr 

to que antación d

ubeleme

mento quimiento,ción con

Pla 

uesto para

ión

Administría de Co

Técnica

ación.ón de estu

nto Buen

documennfiabilida

s

el concer y documBuenas P

s

r ambientdado res

zar equipprácticas.

equiere.

ión

equiere.

Técnica

equiere.ceso de

egura lalos proc

nto Mapa

establecque muetros proc

n General Con

GUÍAS

asistenci

ación de Ifiabilidad.

Externa

dios y ase

s Práctic

ta las buede los eq

to de Bueentar Buerácticas.

e para multado.

os de tra 

Externa

antenim

eficienciasos de la

del Proce

los criteritra la isos.

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

técnica.

tegridad

soría en a

as de Ma

as práctiuipos y du

nas Práctias Prácti

tivar al pe

bajo para

iento

de la gecadena d

so de Ma

s para gteracción

tación d Operacio 

DEL SCO

e Ductos

plicación d

tenimient

as de mactos.

as a todoas.

rsonal a c

evaluar

stión devalor.

tenimien

nerar el dide sus

l Sistema nal  

(PAID).

el PAID.

o

tenimient

el person

mpartir s

la factibili

antenimi

o

agrama lósubproce

de REV

FE

que cont

l.

luciones

ad de a

nto basa

gico del pos, así 

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 241

ribuyen a

mejoras

licar las

da en la

oceso decomo la

Page 249: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 249/260

 

ANEXOS

 

 

 

 

 

6.6.2

Subelemante

 

 

ctividad

IdentifiIdentifiElaborAnalizamantenImplem

strategia

FormarValidar

SIPAC)Contrat

ecursos

MapasGuíasPresup

apacitac

Mapeo

sistenciCapaciMapeo

ubeleme

mento qimiento, e

ctividad

DifundiIdentifidel ma

strategia

Formarde valoFormaliDar se 

Pla 

s

ar insumoar y agrur el mapar el mapimiento.entar las

s

equipos dlas intera

.ar asisten

del macroel Proces

uesto para

ión

de proces

Técnicaación.de proces

nto Guías

e guían la instal

s

las guíasar las funtenimient

s

equiposr.zar la asiguimiento

n General Con

GUÍAS

s y producar las actiespecífico

e identi

ejoras al

e trabajo.cciones c

ia técnica

roceso dde Mant

asistenci

os.

Externa

os.

del Proc

la corrección o en

del proceiones es(Ingenie

e trabajo

nación dela aplica

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

tos del pridades ddel proceficar opo

proceso.

n otros

externa.

manteninimiento.técnica.

so de Ma

ta y coel Centro

o de manecíficas yía, Planea

para asig

actividadión de las

tación d Operacio 

DEL SCO

ceso demantenio de mantunidades

rocesos (

iento.

ntenimien

sistentee Proces

enimientosus interación, Prog

ar activid

s con basguías.

l Sistema nal  

antenimieiento.tenimientode mejo

Operació

to

ejecución.

a todo elciones eramación

des de a

en el pro

de REV

FE

nto.

de la instra del pr

, RH, RF,

del pro

ersonal.la cadenEjecució

uerdo a l

ceso.

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 242

lación.ceso de

RM, TI,

ceso de

de valor).

cadena

Page 250: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 250/260

 

ANEXOS

 

 

 

6.7 Ele

Elemeinform

6.7.1 SSubeleel Sist 

 

 

 

 

 

ecursos

PersoninstalaPresup

apacitac

Proces

sistenci

Mapeo

mento SA

to que sción com

ubelemen

mento quma SAP

ctividad

DetectElaborEnviar Tomar

strategia

CapaciCapaci

ecursos

CBT´sSala cPresup

apacitac

PlaneaExpert

sistenci

Capaci

Pla 

l especiaión.uesto para

ión

de mant

Técnica

del proces

P R3

oporta laleta y opo

to Capaci

asegura/3 de acu

s

r necesidr matriz dla GAMursos CB

s

ación a tración pre

e roles dn equiposuesto para

ión

ión, Progs funcion

Técnica

ación pre

n General Con

GUÍAS

lista de

asistenci

nimiento.

Externa.

o de man

gestiónrtuna gen

tación

que todordo a las

des de caconocimiatriz de c.

vés de Cencial par

Planeadde cómpucontratac

amación,les.

encial.

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

antenimi

técnica.

enimiento.

el negorada en l

suario esunciones

pacitaciónento.onocimien

 T s utilizaa expertos

r, Prograto.ión de asi

Ejecución,

tación d Operacio 

DEL SCO

nto, Oper

 

io a travs proceso

te debidadel puesto

en PM-S

to.

ndo la Unifuncional

ador, Ejetencia téc

Ingeniería

l Sistema nal  

ación y á

és de lade PEP.

ente capde trabaj

P.

versidads en PM-

utor, Ingenica.

y Operac

de REV

FE

reas sopo

administr

citado pa.

irtual.AP.

niería y O

ión en PM

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 243

rte de la

ación de

ra utilizar

erador.

SAP.

Page 251: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 251/260

 

ANEXOS

6.7.2 S

 SubeleAtenci

 

 

 

 

 

6.7.3 S

Subelelicenci

 

 

ubelemen

mento quen a Usuar

ctividade

DesignCapaciInstala

strategia

CoordiDifusió

ecursos

Mesa dPersonPresup

apacitaci

CursosCurso

sistencia

Capaci

ubelemen

mento qus y perfile

ctividad

ElaborAsegurSolicitaprocediAsigna

strategia

CoordiSAP.Coordiincomp

Pla 

to Centro

proporciios del mó

s

r expertoar a expeel softwa

 

ación convía Cart

e ayuda Tl experto

uesto para

ón

avanzadoe Service

Técnica

ación.

to Perfile

asegurade acue

s

r censo dr la asignr las altas,miento paperfiles r

s

ación co

ación coatibles.

n General Con

GUÍAS

de Atenc

na los lindulo de m

funcionaltos funcioe Service

 TI y la Glera PEP.

I Regional.en PM-SAasistenci

s de PM-SDesk.

xterna

y Licenc

que losdo a su ro

personalación de pbajas oa la admistringidos

corresp

n la GA

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ión a Usu

amientosntenimie

es por Geales en la

Desk a ex

M-SDC.

P de PEP.técnica e

AP.

ias

usuariosles.

que requierfiles acoodificacioistracióna experto

nsales re

para l

tación d Operacio 

DEL SCO

rios (CA

para estato de PM-

rencia / Acherramieertos fun

 xterna.

el Sistem

re licencirdes al pues de lice usuariofuncional

gionales

a adición

l Sistema nal  

)

blecer y oAP.

tivo.ta Servicionales.

a SAP R

s SAP.sto de trancias y p.es.

ara asig

de perfi

de REV

FE

perar un

Desk.

3 cuente

bajo.rfiles de a

ación de

les restri

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 244

entro de

con las

cuerdo al

licencias

gidos e

Page 252: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 252/260

 

ANEXOS

 

 

 

6.7.4Subeleaplicacimantenicomplet

 

 

 

 

 

6.7.4

Es elinterfaMainte 

ecursos

No apli

apacitac

CBT'sPM-SA

sistenci

No se r 

ubelemeento quen de doc

miento, gea y oportun

ctividad

AsegurAsegur

strategia

SoportinformaAplicar

ecursos

SIMANIntranePresup

apacitac

Proced

sistenci

Captur

ubeleme

subelemees necesance) del

Pla 

a.

ión

e PlaneaP.

Técnica

equiere.

nto Proceorienta a lmentos nnerando ua.

s

r la dispor la aplic

s

técnicoción en Pel proces

.PEP.

uesto para

ión

imientos y

Técnica

y/o actua

nto Infrae

to querias para lsistema S

n General Con

GUÍAS

ción, Pro

dimientoos usuariormativos pna cultura

nibilidad dción de p

por admi-SAP.de Discip

asistenci

Guías.

Externa

lización d

structura

segura qa utilizaciAP.

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

ramación,

, guías.del modra el adedel manej

procediocedimien

istración

lina Opera

técnica.

informaci

e Interfac

e el pern optima

tación d Operacio 

DEL SCO

Ejecució

lo de mauado regi

o del dato

ientos y gtos y guía

o por te

tiva.

ón en PM-

es

onal cueel modul

l Sistema nal  

, Ingenie

tenimientotro y consque gara

uías para.

ceros par

SAP.

nte con lde mant

de REV

FE

ía y Ope

(PM) delta de latice infor

los usuari

a actualiz

a infraestnimiento

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 245

ación en

AP en laestión deación útil

s.

ación de

uctura eM (Plant

Page 253: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 253/260

 

ANEXOS

 

 

 

 

 

ctividad

Detectredes,Asegur

strategia

Asegurcon TI

ecursos

Presup

apacitac

No se r

sistenci

No se r

Pla 

s

r necesitc.)r la comp

s

r la dispegional.

uesto para

ión

equiere.

Técnica

equiere.

n General Con

GUÍAS

ades de

atibilidad

nibilidad

la infraes

Externa

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

infraestru

e otros si

de la infr

ructura in

tación d Operacio 

DEL SCO

tura info

temas co

estructura

ormática r

l Sistema nal  

mática (h

SAP R/3

informáti

querida.

de REV

FE

ardware,

.

a en co

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 246

software,

rdinación

Page 254: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 254/260

 

ANEXOS

7

Los avel Contsubeleinstala La frecCentro

AsimisSCO,SCO y

VANCES

nces y crol y Seguento, cu

ión.

uencia dede Proces

o se efeuías ressu equipo

Pla 

Y CONT

ntrol de laimiento deas meta

registro de, Activo/

tuarán reectivas, vide trabajo.

n General Con

GUÍAS

OL DE IM

implantacImplantac

serán

informacierencia, S

isiones dsitas para

de Impla fiabilidad 

 

EL MANUAL

PLANTA

ión seránión (SCSI)stablecida

n es menubdirecció

control pdar asiste

tación d Operacio 

DEL SCO

IÒN

monitorea, el cual es por el

ual y se cn y PEP.

ra verificancia técni

l Sistema nal  

os mediatablece inlíder de

onsolida a

r la aplicaa al líder

de REV

FE

te el Sisicadores

implantaci

nivel de i

ción del Mde implan

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 247

ema paraara cadan de la

stalación,

anual delación del

Page 255: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 255/260

 

ANEXOS

 ANEXO 

1. O

Estableprobleconfiabi

 

2. DI

Como r

procespotencidescrib

2.1.

2.1.1

En estaOperacla comsolucio

 

III. GUÍA

JETIVO

er disposias y/o atelidad y mej

SPOSICIO

esultado d

s y susles casosa continu

aso 1.- Id

 Analizar l

etapa seional (aneinación dees propue

Guí 

 ARA DOC

iones gención de árres práctic

ES ESPE

la impla

espectivasde negocición:

entificar d

s indicad

nalizan lao1), respelos mism

tas repres

para doc 

GUÍAS

UMENTAR

erales paras de opoas del SCO

CÍFICAS

tación del

solucioneo, siguien

esviacione

ores de C

desviacioto a las ms, las pos

entaran pot

umentar 

EL MANUAL

CASOS D

documentunidad, b.

SCO se d

s, mismaso la meto

s y oportu

nfiabilida

nes de lostas que ellibles causenciales ca

asos de n

DEL SCO

NEGOCI

ar casossados en l

etectaran

que debología m

nidades

, Costos ,

indicadoreos tienen es que prosos de neg

gocio en

EN PEP

e negocioaplicació

portunidad

rán serstrada en

perativos

del Tabltablecidas

ducen dicocio a eval

PEP  REV

FE

para la sde metod

es de mej

ocumentael esque

, BSC, otr 

ro de Cony se infiereas desviacar.

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 248

lución delogías de

ra de los

as comoa que se

s

fiabilidadmediante

iones, las

Page 256: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 256/260

 

ANEXOS

2.1.2

Se tratafecten

2.2.

En estproces

 

2.3.

Para oestruct

como;BasadaOptimizotras.

Las prproces 

2.4.

Se debsolucio

 Atender o

de la ideal negocio,

Fallas dIndispoDesviacCambioProbleCondiciRecome

aso 2.- D

sección sy jerarquiz

aso 3.- Pr 

tener lasrada, se d

nálisis deen Riesgoar, Context

puestas dse deberá

aso 4.- Es

erá estimaes listadas

Guí 

portunida

ntificacióntales com

e equipos Iibilidad deiones de p

en contexas de Mannes de riendaciones

tectar y J

e deberá iar haciend

opuestas

solucionesberán apli

ausa RaízIBR, Plano Operaci

soluciónIntegrar e

timación

los beneen el paso

para doc 

GUÍAS

es de mej

de proble:

Indisponibilirefaccionerámetrosto operacienibilidadgode estudio

rarquizar 

tegrar unaanálisis d

ara soluci

de las oar las mej

ACR, Mande Adminisnal, Venta

para las dn un listad

e Costos

icios esperanterior, c

umentar 

EL MANUAL

ora para c

mas, situa

dad de eq perativosnal

técnicos  

portunid

relación dPareto.

ón  

ortunidaderes práctic

enimientotración de Inas Opera

sviacione.

Beneficio

ados y losnsiderand

asos de n

DEL SCO

rregir des

iones rec

ipos

des 

desviacio

s detectadas conteni

Centrado eIntegridadivas, Alma

detectada

s.

costos asmano de

gocio en

viaciones

rrentes o

es en los

as y jeraras en el

Confiabilie Ductoscenes, Fu

s en los i

ociados abra y mate

PEP  REV

FE

del proces

e alto im

indicadore

 

uizadas danual del

dad MCC, IAID, Mantciones Pr

dicadores

la ejecucióriales entre

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 249

o

acto, que

y/o en el

e maneraCO, tales

nspecciónenibilidad,tectivas y

y/o en el

n de lasotros.

Page 257: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 257/260

 

ANEXOS

2.5.

Determimejora

Del resresultemenor

aso 5.- Je

nar la facilropuestas.

ultado de lde más aleneficio y

Guí 

rarquizaci

idad de i 

combinalto beneficion mayor

para doc 

GUÍAS

n Esfuer 

plementaci

ión de esto, que seaificultad de

umentar 

EL MANUAL

o – Benefi

ón y los b

as variablede más

implantaci

asos de n

DEL SCO

cio:

eneficios p

s se le daácil impleón.

gocio en

otenciales

á prioridaentación h

 

PEP  REV

FE

de las ac

a las accasta las ac

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 250

ciones de

iones queciones de

Page 258: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 258/260

 

ANEXOS

2.6.

Las solal ejem

2.7.

Se debposteripara sel 

aso 6.- Li

ciones jerlo de la ta

aso 7.- D

soportarr será tomeccionar la

Guí 

tado Jera

rquizadasla siguient

cumentar 

ecuencialr cada unade mayor

para doc 

GUÍAS

quizado:

e deberán: 

el proceso

ente cadade estosentabilidad

umentar 

EL MANUAL

 

sfuerzo -

integrar e

 

de identifi

uno de lootencialesy menor ri

asos de n

DEL SCO

eneficio.

una lista e

cación y s

pasos decasos y desgo.

gocio en

n orden de

elección d

critos consarrollar un

PEP  REV

FE

prioridad d

e casos de

anterioridaanálisis d

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 251

e acuerdo

negocio.

. El pasoopciones

Page 259: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 259/260

 

ANEXOS

3. A

Con laregistraEquipo,y EfectiProcesla frecu

exo 1.- Ta

inalidad deen el TablPlaneacióvidad de, desde el incia y crit

I

Negocio

Costo de Mantenizo de Activos, %

Costo de Produc

Instalaciones - E

Disponibilidad Me

Utilización de acticidad, %

Índice de Paros N

Planeación y Pro

 Trabajo Planeado

Backlog, semana

Cumplimiento de

 Trabajo de emerg

 Tiempo extraordi

Operación Segur 

Cumplimiento de%

Índice de Energía

Equipos críticos ooperacionales, %

Sistemas de Conro

Mantenimiento P

Mantenimiento Prnimiento Total, %

Análisis de Fallas

Cumplimiento depredictivo, %

Efectividad de P

 Tiempo Medio En

 Tiempo Medio Pa

Fallas detectadas

Nivel de Vibraciosegundo

Fallas por lubrica

Guí 

blero de C

verificar lero de Coy Progra

rogramasnicio de larios establ

dicadores

miento / Valor de R

ión por Unidad de

quipo

cánica, %

vos con respecto a

o Programados, %

gramación

/ Trabajos Totales,

 

Programas, %

encia, %

ario, %

a

Programas de P ro

Consumida, %

perando fuera de r

rol fuera de servici

reventivo y Predi

eventivo-Predictivo

completos (ACR),

mantenimiento pre

ogramas de Conf 

tre Fallas

ra Reparar

previas a la falla,

es promedio, pulg

ión / Fallas totales,

para doc 

GUÍAS

onfiabilida

s resultadfiabilidadación, Opde Confiaimplantaciócidos en la

Resultaddel CT

 

eempla-  

Salida

su capa- 

, %

ucción,

angos

o, núme- 

tivo

/ Mante- 

%

entivo y

iabilidad

das/ 

, %

umentar 

EL MANUAL

d Operacio

s de la imperacionalración Seilidad, quen y se debguía DCO

o CuartilMeta

Ponción

asos de n

DEL SCO

nal.

lantaciónlos indicaura, Manteapliquencontinuar

-SCM-GT-0

dera- Ac tua l

Peso delIndicador 

 0 18

0 10.8

0 7.2

0 22

0 7.3

0 7.3

0 18

0 3.6

0 3.6

0 3.6

0 3.6

0 3.6

0 16

0 3

0 4

0 5

0 4

0 11

0 4

0 4

0 3

gocio en

el SCO, sores de Nnimiento P

cada insen forma p12.

Cu

1er 2do

2.0-2.5 2.5-3.0

aría de acuerdo a

>97 95-97

>89 80-89

<=1.0 1.0-2.0

>85 75-85

03-abr 04-jun

>90 75-90

<15 15-25

<5 05-oct

>95 90 - 95

<100 100 - 12

<5 05-oct

0 1 – 3

60 40-60

>95 80-95

>95 90 - 95

Varía de acuerd

Varía de acuerd

>95 80 - 95

~0.08 0.08-0.1

0 <5

PEP  REV

FE

deben degocio, Insteventivo yalación oriódica de

rtiles

3er 4to

3.0-3.5 >3.5

la Unidad de Prodión

80-95 <80

70-79 <70

2.0-3.0 >3.0

 65-75 <65

06-ago >8

60-75 <60

25-35 >35

oct-20 >20

 

75 - 90 <75

0 120 - 140 >14

oct-15 >15

3 – 5 >5

20-40 <20

60-80 <60

75 - 90 <75

 

al Tipo de Equipo

al Tipo de Equipo

50 - 80 <50

2 0.12-0.15 >0.1

may-20 >20

SIÓN: 2

HA:NOV

2009

PAGINA 252

terminar yalaciones-Predictivoentro de

acuerdo a

c-

 

5

Page 260: 20 Manual SCO26nov09

8/15/2019 20 Manual SCO26nov09

http://slidepdf.com/reader/full/20-manual-sco26nov09 260/260

 REV

FE

SIÓN: 2

HA:NOV

2009