2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

download 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

of 5

Transcript of 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

  • 7/26/2019 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

    1/5

    Cdigo: PCD-BS-IA-524

    Versin: 1Fecha: 1-DIC-10

    PROCESO DE GESTION DE BIENES Y SERVICIOS

    ETAPA PARA DOTAR LOS EQUIPAMIENTOS

    PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR LAGESTIN AMBIENTAL

    Pgina: 1 de 5

    La versin de este documento puede estar desactualizada, consulte la versin oficial vigente en la intranet Sistema Integrado de Gestin

    1. Objetivo del procedimiento:Realizar las actividades para implementar la Gestin Ambiental dentro de la SDIS, de acuerdo al PIGA y a los lineamientos de polticadel Distrito Capital

    2. Glosario:

    PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIN AMBIENTAL - PIGA es un ejercicio de planificacin que parte de un anlisis descriptivo einterpretativo de la situacin ambiental de la entidad, de su entorno, de sus condiciones ambientales internas y de lagestin ambiental en su rea de influencia para plantearse programas, proyectos, metas y asignar recursos dirigidos aalcanzar objetivos de ecoeficiencia y de mejoramiento de la gestin ambiental Institucional.MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organizacin opera, incluyendo el agua, el aire, la tierra, los recursos naturales, laflora, los seres humanos, y sus interrelaciones.

    ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos, servicios, de una organizacin que puede interactuar con elmedio ambienteIMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante delas actividades, productos o servicios de una organizacin.OBJETIVO AMBIENTAL: Meta ambiental global, cuantificada cuando sea factible, surgida de la poltica ambiental, que unaorganizacin se propone lograr.META AMBIENTAL: Requisito de desempeo detallado, cuantificado cuando sea factible, aplicable a la organizacin o a partesde ella, que surge de los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para lograr aquellos objetivos.DESEMPEO AMBIENTAL: Resultados medibles del sistema de gestin ambiental, relacionados con el control de unaorganizacin sobre sus aspectos ambientales, basado en su poltica, objetivos y metas ambientales.

  • 7/26/2019 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

    2/5

    Cdigo: PCD-BS-IA-524

    Versin: 1Fecha: 1-DIC-10

    PROCESO DE GESTION DE BIENES Y SERVICIOS

    ETAPA PARA DOTAR LOS EQUIPAMIENTOS

    PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR LAGESTIN AMBIENTAL

    Pgina: 2 de 5

    RESIDUO SLIDO: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento slido resultante del consumo o uso de un bien enactividades domsticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega yque es susceptible de aprovechamiento o transformacin en un nuevo bien, con valor econmico o de disposicin final.SEPARACIN EN LA FUENTE: Operacin que debe realizar el generador de residuos slidos para seleccionarlos yalmacenarlos en recipientes de color, segn sean: aprovechables, de alimentos o similares o especiales.RESIDUOS PELIGROSOS: Se denomina residuo peligroso, aqul que por sus caractersticas, infecciosas, combustiblesinflamables, explosivas, radioactivas, voltiles, corrosivas, reactivas o txicas pueda causar dao a la salud humana o al medioambiente. As mismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto conellos.EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o

    programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectosadversos.ENERGTICO: Trmino utilizado para hacer referencia a todas aquellas actividades que para su desarrollo se necesite de laenergaHDRICO: Referente al uso y manejo del aguaRECICLAJE: Reintroduccin directa de los desechos, bien para propsitos directos, o para otros fines. Se trata de unaclasificacin y transformacin elaborada de desechos de productos que constituyen la materia prima de otros.

    3. Condiciones Generales

    El desarrollo de las actividades ambientales se realizan de manera independiente y propia

    Deben tenerse como referencia jurdica del procedimiento los siguientes documentos:

  • 7/26/2019 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

    3/5

    Cdigo: PCD-BS-IA-524

    Versin: 1Fecha: 1-DIC-10

    PROCESO DE GESTION DE BIENES Y SERVICIOS

    ETAPA PARA DOTAR LOS EQUIPAMIENTOS

    PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR LAGESTIN AMBIENTAL

    Pgina: 3 de 5

    Constitucin Poltica de ColombiaLey 9 de 1979, Artculos 24 y 28Ley 373 de 1997Ley 142 11 de julio de 1994Ley 99 del 22 de diciembre de 1993Ley 697 de 2001Acuerdo 19 de 1996Acuerdo 114 de 2003Acuerdo 79 de 2003Acuerdo 197 de 2005

    Acuerdo 287 de 2007Acuerdo 333 de 2008Decreto 2811 de 1974Decreto 605 de 1996Decreto 948 de 1995Decreto 2107 de 1995Decreto 1713 de 2002Decreto 1505 de 2003Decreto 1140 de 2003Decreto 400 de 2004

    Decreto 312 de 2006Decreto 2331 de 2007Decreto 895 de 2008Decreto 456 de 2008Resolucin 2309 de 1986Resolucin 003500 de 2005Resolucin 180606 de 2008Directiva 009 de 2006MPGIRH 1161 de 2002

    4. Ubicacin del procedimiento en el proceso y relacin con otros procedimientos y procesos

    ImplementarGestin AmbientalPIGA

    Subprogramas Procesos Misionales

    Estndares

    ProcesosAdministrativos

    Procesos

    Direccionamiento

    Gestin Ambiental

  • 7/26/2019 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

    4/5

    Cdigo: PCD-BS-IA-524

    Versin: 1Fecha: 1-DIC-10

    PROCESO DE GESTION DE BIENES Y SERVICIOS

    ETAPA PARA DOTAR LOS EQUIPAMIENTOS

    PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR LAGESTIN AMBIENTAL

    Pgina: 4 de 5

    5. Diagrama de flujo de las actividades del procedimiento:

  • 7/26/2019 2. PCD_ImplementarGestionAmbiental

    5/5

    Cdigo: PCD-BS-IA-524

    Versin: 1Fecha: 1-DIC-10

    PROCESO DE GESTION DE BIENES Y SERVICIOS

    ETAPA PARA DOTAR LOS EQUIPAMIENTOS

    PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR LAGESTIN AMBIENTAL

    Pgina: 5 de 5

    6. Aclaracin de las actividades:

    Actividad 3. La prctica ambiental se realizar segn subprograma y estndar

    7. Posibles no confo rmidades

    No PRODUCTO/SERVICIO CRITERIO DE ACEPTACIONTRATAMIENTO DE LA NO

    CONFORMIDADREGISTRO Y /O DOCUMENTO

    Coherencia:El Acuerdo de corresponsabilidad debeser coherente con el conocimiento delrea del cual es responsable cada unode los actores

    Modificar el Acuerdo decorresponsabilidad

    Acuerdo Corresponsabilidad

    4AcuerdoCorresponsabilidad

    Completitud:El acuerdo de corresponsabilidad debetener la totalidad de las acciones yresponsabilidad sobre las mismas

    Modificar el Acuerdo decorresponsabilidad

    Acuerdo Corresponsabilidad

    ELABORO REVISO APROBONOMBRE

    Carolina Gaitn Luis Alejandro MendozaJavier Augusto Medina

    Parra Luz Stella Casas

    CARGO Profesional rea de Apoyo Logstico Asesor de Apoyo Logstico Subdirector Administrativoy Financiero

    Directora de Gestin Corporativa(Lideresa del Proceso de Gestin de Bienes y Servicios)