2. estudio de factibilidad

15
SIAPHST SISTEMA INFORMATICO DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS DEL HOSPITAL SANTA TERESITA Versión 1.0 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Transcript of 2. estudio de factibilidad

Page 1: 2. estudio de factibilidad

SIAPHST

SISTEMA INFORMATICO DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS DEL HOSPITAL SANTA TERESITA

Versión 1.0

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Page 2: 2. estudio de factibilidad

HISTORIAL DE REVISIONES

Historial De RevisionesFecha Versió

nDescripción Responsable

Control De CambiosFecha Versión Descripción Responsable

Page 3: 2. estudio de factibilidad

INDICE

1. Introducción....................................................................4

1.1 Propósito....................................................................4

1.2 Visión general.............................................................4

2. Estudio de Factibilidad....................................................4

2.1 Factibilidad Operativa................................................4

2.2 Factibilidad Técnica....................................................5

2.3 Factibilidad Económica...............................................6

2.4 Análisis Costo-Beneficio.............................................6

2.5 Factibilidad Legal.....................................................11

2.6 Conclusiones y Recomendaciones............................11

Page 4: 2. estudio de factibilidad

1. Introducción

1.1 Propósito

Dar alternativas de solución de problemas con la ayuda de diferentes alternativas como son:

La Factibilidad económica La Factibilidad tecnológica La Factibilidad Legal La Factibilidad Operativa

1.2 Visión general

Especificar detalladamente cada una de las alternativas anteriormente mencionadas para obtener una mejor descripción de las necesidades de la empresa.

2. Estudio de Factibilidad

2.1 Factibilidad Operativa

La necesidad y deseo de un cambio en el sistema actual, expresada por los usuarios y el personal involucrado con el mismo, llevó a la aceptación de un nuevo sistema, que de una manera más sencilla y amigable, cubra todos sus requerimientos, expectativas y proporciona la información en forma oportuna y confiable. Basándose en las entrevistas y conversaciones sostenidas con el personal involucrado se demostró que estos no representan ninguna oposición al cambio, por lo que el sistema es factible operacionalmente.

En el proceso de adiestramiento se detallaron los aspectos de actualización de conocimientos y nuevas formas en el procesamiento de transacciones que representan el manejo del nuevo sistema.

Con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento del sistema y que este impactará en forma positiva a los usuarios, el mismo fue desarrollado en forma estándar a los sistemas existentes en Institución, presentando una interfaz amigable al usuario, lo que se traduce en una herramienta de fácil manejo y comprensión, tanto las pantallas como los reportes serán familiar a los operadores, contando con la opinión de los mismos para cualquier modificación del sistema.

Page 5: 2. estudio de factibilidad

2.2 Factibilidad Técnica

En el siguiente cuadro se muestra la descripción del hardware disponible en la Organización.

HardwareDisponible

Cantidad Descripción01 Case: Foxconn P401 Placa: MAINBOARD MSI K8 NNEO4-F AMD 939 S/R DDR400 

PCI-E 4SATA01 Procesador: PROCESADOR AMD 3000+ ATHLON 64 512K 

SOCKET 93902 Memoria: DDR 1gb pc 400 Spectek02 HD: 80Gb segate sata 15001 DVD: DVD WRITER LG GSA-4167B CD: 40*24*40 DVD: 

16X8X24X INT.01 Disketera: DISK DRIVE NEC 1.44MB 3.5" OEM INTERNO BLACK01 Monitor: MONITOR LG CRT 17" FLATRON T730SH SILVER01 Teclado01 Mouse02 Parlante01 Micrófono01 Impresora Láser Epson EPL-620001 Impresora Multifunción HP Deskjet F38001 UPS: ESTAB. FASE 1000 VA ESTADO SOLIDO 220V01 Red Eterneth Topología Estrella01 Cableado estructurado (UTP Categoria 5)01 Switch de 16 Puertos 10/100 Marca Advantek01 Red dorsal de Fibra Óptica

Requerido01 Procesador: Pentium IV01 Memoria: 512 MB RAM01 Disco Duro 60 GB01 Unidad de CD-ROM01 Tarjeta de Red01 Tarjeta de Video01 Monitor SVGA01 Teclado.01 Mouse01 Parlante01 Micrófono01 Impresora Multifunción HP Deskjet F300 (o posterior)01 Unidad de Protección UPS

Page 6: 2. estudio de factibilidad

Evaluando el hardware existente y tomando en cuenta la configuración mínima necesaria, la Institución no requirió realizar inversión inicial para la adquisición de nuevos equipos, ni tampoco para re potenciar o actualizar los equipos existentes, ya que los mismos satisfacen los requerimientos establecidos tanto para el desarrollo y puesta en funcionamiento del sistema propuesto.

En el siguiente cuadro se muestra la descripción del Software disponible en la Organización.

SoftwareDisponible

Cantidad Descripción01 Sistema Operativo Windows Xp Professional Service Pack 201 Navegador IE 6, Mozilla Firefox02 Herramientas Office 200702 Sistemas Administrativos01 Antivirus Eset Nod32 4.0

Requerido01 Licencia para Antivirus01 Licencia de Microsoft

En cuanto al software, la Institución cuenta con todos las aplicaciones que emplearan para el desarrollo del proyecto y funcionamiento del sistema, lo cual no amerita inversión alguna para la adquisición de los mismos. Las estaciones de trabajo, operaran bajo ambiente Windows. Para el uso general de las estaciones en actividades diversas se debe poseer las herramientas de escritorio y los navegadores que existen en el mercado actualmente.

2.3 Factibilidad Económica

A continuación se presenta un estudio que dio como resultado la factibilidad económica del desarrollo del nuevo sistema de información. Se determinaron los recursos para desarrollar, implantar, y mantener en operación el sistema programado, haciendo una evaluación donde se puso de manifiesto el equilibrio existente entre los costos del sistema y los beneficios que se derivaron de éste, lo cual permitió observar de una manera más precisa las bondades del sistema propuesto.

2.4 Análisis Costo-Beneficio

Este análisis permitió hacer una comparación entre la relación costos del sistema actual, y los costos que tendría un nuevo sistema, conociendo de

antemano los beneficios que la ciencia de la Informática ofrece.Como se mencionó anteriormente en el estudio de factibilidad técnica, la Organización contaba con las herramientas necesarias para la puesta en marcha del sistema, por lo cual el desarrollo de la propuesta no requirió de una inversión inicial.

El sistema informático a implementar permitirá un mejor control del inventario y las ventas, este tendrá un costo estimado de 1892.00 dólares.

Page 7: 2. estudio de factibilidad

Los ingresos normales de la institución son de 800.00 dólares mensuales. Al no contar con procesos automatizados se nota una disminución de un 15% en los ingresos.

El precio de las licencias comerciales es de $300.00, El costo de operación mantenimiento se asigna a un programador que trabajara 2 horas semanales a 5 dólares la hora, se sacó un promedio de 10 resmas de papel anuales a 4 dólares c/u y 4 cartuchos de tienta a 10 dólares c/u. La formación de los empleados y dueños para el manejo del nuevo sistema será de 2 semanas 2 horas diarias a $6 la hora.

El factor de descuento es del 13% anual. La estimación de crecimiento de los Beneficios anual será de un 15%. Y los costos de operación en un 10%.

Beneficios Tangibles

Reducción de costos en papelerías, mantenimiento y espacio físico. Ahorro en suministros para los equipos empleados.

Beneficios Intangibles.

Optimizar las actividades aumentando la productividad del personal que labora en el mismo.

Un control Humanístico, que permite un mejor y más efectivo empleo de los recursos, tanto materiales como financieros.

La flexibilidad al manejar gran volumen y diversidad de información con rapidez, oportunidad y precisión, lo que ofrece una mejor herramienta de trabajo al personal, que facilitará sus labores.

Mejor capacidad de búsqueda y actualización de información, reduciendo la fuerza de trabajo en el proceso y control de recursos.

Mayor y mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos instalados.

Capacidad de registrar y almacenar "automáticamente" datos de los registros, estandarizando el mantenimiento de los registros, lo que implica un aumento de la capacidad y seguridad de almacenamiento de registros.

El Análisis Costo-Beneficio presenta grandes ventajas para la Organización, ya que la misma cuenta con los recursos técnicos necesarios (hardware y software) para el desarrollo e implantación del nuevo sistema, por lo que no se hará erogación alguna en lo que a tecnología se refiere.

A continuación se presenta un resumen de los costos intrínsecos del sistema propuesto y una lista de los costos que conlleva implantar el mismo, y los costos de operación.

Page 8: 2. estudio de factibilidad

COSTO ESTIMADO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Recursos Materiales Y VariosCantida

dDescripción Costo Total

4 Resmas de papel 3.60 14.402 Cartuchos de impresoras 20.00 40.001 Cartuchos de respaldo 4.00 4.004 Material de oficina 10.00 40.006 Tinta de impresoras 4.00 24.00

Total 122.40

Recursos HumanosCantida

d de días

Descripción Costo Total

08 Analista de sistemas 4/6 horas 24.00 192.0004 Diseñador 3/4 horas 12.00 48.0006 Programador 5/8 horas 40.00 240.0013 Ingeniero en sistemas (Jefe de proyecto)

10/6 horas60.00 780.00

10 Capacitación para el nuevo Sistema 12.00 120.00

Total 1380.00

Recursos TecnológicosSoftware

Cantidad

Descripción Costo Total

01 Licencia Antivirus 140.00 140.0001 Licencia Microsoft 160.00 160.00

Total 300.00

Flujo de PagoRecursos humanos 1380.00Recursos materiales y varios 122.40Recursos tecnológicos 300.00Imprev. 5%(A+B+C) 90.00

Total 1892.00

Costos de OperaciónHORAS / Cantida

dDESCRIPCION

TOTAL

96 Programador 480.0010 Resmas de papel 40.0004 Cartuchos de tinta 40.00

Page 9: 2. estudio de factibilidad

Total 560.00

Page 10: 2. estudio de factibilidad

ANALISIS DE AMORTIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Costo de desarrollo -1892,1

Costo de operación y mantenimiento -560 -616 -677,6 -745,36 -819,896

Fact. des 13% 1 0,885 0,783 0,693 0,613 0,543

Costos de tiempo ajustado(ajustado al valor actual)

-1892,1 -496 -482 -470 -457 -445

Costos acumulados en tiempo ajustado a lo largo del tiempo de vida

-1892,1 -2387,68 -2870,09 -3339,70 -3796,85 -4241,85

Beneficios obtenidos del funcionamiento del nuevo sistema

0 1440 1656 1904,4 2190,06 2518,569

Factores de descuento 13% 1 0,885 0,783 0,693 0,613 0,543

Beneficios en tiempo ajustado (Valor real actual)

0 1274 1297 1320 1343 1367

Beneficios acumulados en tiempo ajustado a lo largo del tiempo de vida

0 1274,34 2571,23 3891,07 5234,28 6601,26

Costos + Beneficios acumulados en tiempo ajustado a lo largo del tiempo de vida

-1892,1 -1113,339 -298,8664 551,36755

1437,4291 2359,40

Período de Amortización en tiempo ajustado 2,4

Page 11: 2. estudio de factibilidad

ANALISIS DE VALOR ACTUAL NETO DEL PROYECTODescripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 TOTAL

Costo de análisis, diseño e implementación -1892,10

Costo de operación y mantenimiento -560 -616 -677,6 -745,36 -819,896

Fact. des 20% 1 0,885 0,783 0,693 0,613 0,543

Costos de tiempo ajustado(ajustado al valor actual)

-1892,10

-496 -482 -470 -457 -445

Valor Actual Total de los costes a lo largo del tiempo de vida

-4242,28

Beneficios obtenidos del funcionamiento del nuevo sistema

0 1440 1656 1904,4 2190,06 2518,569

Factores de descuento 20% 1 0,885 0,783 0,693 0,613 0,543

Valor actual de beneficios anuales 0 1274 1297 1320 1343 1367

Valor actual total de los beneficios a lo largo del tiempo de vida

6601,26

VALOR ACTUAL NETO 2358,98

ARI6601,26 4242,28

= 56%4242,28

Page 12: 2. estudio de factibilidad

2.5 Factibilidad Legal

El sistema cumple con todos los reglamentos legales y no hay inconvenientes en la implementación y desarrollo.

2.6 Conclusiones y Recomendaciones

Se ha llegado a la conclusión que el sistema será factible al implementarlo ya que la institución obtendrá los beneficios en un periodo de 2.4 años.