2 Biodiesel

download 2 Biodiesel

If you can't read please download the document

description

ok

Transcript of 2 Biodiesel

Via OperadorPetrolfero,S.L.U.

ndicePresentacinDefinicin de Biodiesel.Materias primas.Legislacin.Situacin actual.Bionor TransformacinProceso de fabricacin del biodisel.Caractersticas del biodiesel puro 100%.Problemtica del tancaje en las EESS.Ventajas e inconvenientes del Biodisel.Ciclo del CO2 del Biodisel.Aplicacin del Tipo especial del biodisel.Desconocimiento de fabricantes de automviles.Analtica del Bionor MX 15.Marketing de Via Operador Petrolfero.EESS ImgenesPor qu vender biodisel?

Via Operador PetrolferoVA OIL50%BIONOR50%VA OPERADOR PETROLFERO, S.L.U.

Definicin de Biodiselster metlico de cidos grasosproducido a partir de un aceitevegetal o grasa animal, de calidadsimilar al gasleo, para su uso comobiocarburante.

Materias primas paraproducir BiodiselGirasolColzaSojaPalmaPalmisteAceites vegetales reciclados.Grasas animales.

Legislacin3.1 Directiva 2003/30/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de 2003, relativa al fomento del uso de biocarburantes en el transporte. Transpuesta, igualmente, mediante el Real Decreto 1700/2003, de 15de diciembre.Cuota de mercado para los biocarburantes (indicativa):- Horizonte 2005 ........... 2 %- Horizonte 2010.......... 5,75 % Estudiar repercusiones derivadas del uso de biocarburantes en mezclasde gasleo superiores al 5 % en vehculos no modificados. Obligacin de informar al consumidor en los puntos de venta siexisten biocarburantes mezclados con derivados del petrleo queexcedan del 5 % de steres metlicos de cidos grasos (FAME) o de un5 % de bioetanol. (Artculo 3).

El Real Decreto 1.700/2003 de 15 diciembre, por el que sefijan las especificaciones de gasolinas, gasleos, fuelleos,gases licuados y el uso de biocarburantes.Articulo 7. Punto 1:Los productos resultantes de la adicin deletanol a las gasolinas y del biodiesel al gasleo de automocin,destinados a su utilizacin como carburantes de vehculos, hande cumplir las especificaciones recogidas, respectivamente en losanexos I y II. (EN-590).Articulo 7. Punto 3: Por su parte, los steres metlicos de cidosgrasos (FAME), denominados Biodiesel, son productos de origenvegetal y animal, cuya composicin y propiedades estndefinidas en la norma PR EN 14214.Articulo 7. Punto 4: Para los porcentajes de mezclas debiocarburantes con derivados del petrleo que excedan de losvalores lmites de un 5% de steres metlicos de cidos grasos,se exigir la existencia de un etiquetado especfico en los puntosde venta. La administracin velar por que se informe alpblico sobre la disponibilidad de los biocarburantes.

Situacin actual ProduccinBIONOR TRANSFORMACIN, S.A., sita en Berantevilla(lava) (20.05.03).STOCKS DEL VALLS, S.A., sita en Montmel (Barcelona)(06.11.02). BIONET EUROPA, S.L., sita en Reus (Tarragona)(12.05.04).Utilizando aceites fritos usados como materia prima yobteniendo steres metlicos que posteriormente seaaden al gasleo de automocin, con lo que se obtiene elbiodiesel.Capacidad actual total nacional: 76.000 Tm

Necesidades futuras de produccin paracumplir la Directiva 2003/30/CE de 8 demayo de 2003Biocarburantes de sustitucin para cumplir la Directiva 2003/30/CE de 8 de mayo relativa al fomento del uso de biocarburantes.1.800.0001.600.000Sustitucin bioetanol 2%-5,75%Sustitucin biodiesel 2%-5,75%1.400.0001.200.000Toneladas1.000.000800.000600.000400.000200.0000Sustit. bioEtanolSustit. Biodiesel200351.749135.269200494.139264.9052005150.454458.6332006201.549664.1202007249.739887.8802008295.0251.129.9122009337.4071.390.2172010376.8831.668.795

Necesidades de futuras plantas para cumplir laDirectiva 2003/30/CE de 8 de mayo de 2003Plantas de biodiesel (20000 Tn/Ao) necesarias para cumplir demanda de sustitucin de biodiesel segn Directiva 2003/30/CE de 8 de mayo .90807060N de plantas50403020100Plantas20037200413200523200633200744200856200970201083

Bionor 013.jpgFundacin: 4 de Diciembre de2000Objeto Social: Produccin ycomercializacin debiocarburantes y otros derivadosenergticos obtenidos a partir demateriales renovables.Inversin 7 millones de euros.Capacidad de produccin 30.000Tm/ao. De esteres metilicos.Inversores: EVE, INSECC,HIDRONOR, HERGAROVAL; AZTIy empresarios del sector deaceites.

Bionor 059.jpg El biodiesel, considerado energticamentecomo un biocarburante, es una mezcla desteres metlicos de cidos grasos (conocidotambin como FAME, fatty acids methylesters), y es en la prctica un carburanteecolgico, totalmente compatible con elgasleo comercial. Este producto se obtiene apartir de la reaccin con alcoholes (procesosde esterificacin y transesterificacin) de losglicridos de los aceites vegetales, tantorefinados como usados. Adems, cuando seutiliza aceite vegetal usado como materiaprima, se consigue la eliminacin de unosresiduos que acababan, o bien reduciendo laseficiencias de los tratamientos secundarios enlas EDAR, o bien directamente en lafabricacin de piensos para alimentacinanimal,introduciendopotencialescontaminantes en la cadena trfica. Sucomercializacin es ya un hecho desde haceunos 10 aos tanto en Europa como enEstados Unidos, y desde finales del ao 2003es una realidad en Espaa. Los importantesobjetivos de la Unin Europea en cuanto adesarrollo de las energas renovables y elcumplimiento de los acuerdos de Kyotodependen en gran medida de la apuestarealizada en el rea de los biocarburantes.

Proceso de fabricacin de biodiselPretratamiento:El aceite debe ser limpiado completamente de slidos en suspensin mediante decantacin, primero, ycentrifugacin, en segundo trmino. Esta fase resulta determinante a la hora de contemplar la analtica del biodiesel final enrelacin a su cumplimiento de la normativa.El aceite debe ser secado para reducir a nivel de ppm la humedad residual que pueda llevar. Es clave para evitar problemas decalidad posteriores.Esterificacion: En aquellos casos que el aceite traiga una acidez residual elevada (superior a 2%), necesitamos realizar unpretratamiento de esterificacin para reducir la cantidad de cidos grasos. Este pretratamiento es fundamental para evitarreacciones de saponificacin de cidos grasos con el catalizador, con lo que originaramos jabones. Este tratamientodenominado esterificacin consiste en una reaccin con metanol para dar ster y agua.R COOH + CH3OH = R COO CH3 + H2OAc. GrasoMetanolEsterAguaEsta reaccin normalmente posee baja conversin y requiere presiones moderadas, temperaturas elevadas por encima delpunto de ebullicin del metanol, y la presencia de catalizadores cidos para mejorar dicha conversin. Con este tratamientoconseguimos reducir la cantidad de cidos grasos en el aceite que se somete a la reaccin de transesterificacin.Lavado del biodiesel :Tras la reaccin de transesterificacin es necesario lavar el biodiesel con agua con objeto de extraer elexceso de metanol, los restos de catalizador empleado y teniendo como referencia ya la norma EN590 en cuanto a partculas.En este punto el biodiesel obtenido es ya un producto limpio, pero saturado en agua. Hecho por el cual se necesita el siguienteproceso.Secado de biodiesel.:Supone el paso final para poder eliminar completamente cualquier vestigio de humedad en el stermetlico final.Tratamiento de la glicerina bruta:Tras la reaccin de transesterificacin es necesario minimamente purificar esta glicerina. Yno solamente por considerar la posible valorizacin de la glicerina sino simplemente por mejorar la conversin total de aceite aster, dado que hay numerosos compuestos que van a poder ser exprimidos. Esto se obtiene tras sucesivas etapas, quepudieran estar en diferente orden, en funcin del tipo de proceso utilizado, y que estn constituidos por la desmetanolizacin (oaprovechamiento del alcohol en exceso con que se trabaja en la reaccin), la rotura cida con el objeto de liberar nuevos cidosgrasos que son empleados nuevamente en la reaccin de esterificacin, la separacin de las fracciones orgnica (cidosgrasos) de la acuosa (glicerina), la evaporacin con el objeto de incrementar el ttulo en glicerol de la glicerina finalmenteobtenida, y la limpieza de las sales mediante extraccin con decantar.

Caractersticas del biodieselLas especificaciones que un biodiesel debe cumplir estn fijadas por la norma europea EN14214 de 2003. Estos son losparmetros, mtodos y valores lmites fijados por esta norma.PropiedadContenido en esterDensidad a 15CViscosidad a 40CFlash PointAzufreResiduo Carbonoso(10% residuo)Nmero CetanoCenizas sulfatadasAguaContaminacin TotalCorrosin Cu (3 hr./50C)Estabilidad a la Oxidacin, 110CAcidezndice de YodoEster metlico del cido linolnicoEsteres metlicos poliinsaturados (>=4 doblesenlaces)MetanolMonoglicridosDiglicridosTriglicridosGlicerol libreGlicerol totalMetales grupo I(K+Na)Metales grupo II(Ca+Mg)FsforoHrmg KOH/ggr yodo/100 gr% (m/m)% (m/m)% (m/m)% (m/m)% (m/m)% (m/m)% (m/m)% (m/m)mg/kgmg/kgmg/kg6,0Unidades% (m/m)kg/m3mm2/sCmg/kg% (m/m)LmitesMnimo96,58603,5120--51,0% (m/m)mg/kgmg/kg---Clase 1-0,5014012,010,200,800,200,200,020,255,05,010,0EN 14110EN 14105EN 14105 EN 14105 EN 14105 EN 14106 EN 14105 EN 14108 EN 14109pr EN 14538EN 141070,02500249005,0-10,00,30MximoMtodo EN14103EN ISO 3675EN ISO 12185EN ISO 3104prEN ISO 3679prEN ISO 20846prEN ISO 20884 EN ISO 10370EN ISO 10370ISO 3987EN ISO 12937EN 12662EN ISO 2160EN 14112EN 14104EN 14111EN 14103

Ventajas e inconvenientes de usarBiodieselEl Biodiesel es un combustible que no daa elmedio ambienteEl Biodiesel se produce a partir de materiasprimas renovablesEl Biodiesel no contiene prcticamente nada deazufre. Evita las emisiones de SOx (lluvia cida oefecto invernadero)El Biodiesel mejora la combustin, reduciendoclaramente las emisiones de holln. (Hasta casiun 55% desapareciendo el humo negro y olordesagradable)

Ventajas e inconvenientes de usarBiodieselEl Biodiesel produce durante su combustin lamisma cantidad de CO2 que las plantas absorbenpara su crecimiento (ciclo cerrado de CO2 ).(Efecto sumidero y protocolo de Kyoto)El Biodiesel no contiene ni benceno, ni otrassustanciasaromticascancerigenas.(Hidrocarburos aromticos poli cclicos).El Biodiesel es fcilmente biodegradable, y encaso de derrame y/o accidente, no pone enpeligro ni el suelo ni las aguas subterrneas.

Ventajas e inconvenientes de usarBiodieselEl Biodiesel no es una mercanca peligrosa (elpunto de inflamacin se encuentra por encimade 110C).El Biodiesel posee un alto poder lubricante y,protege el motor, reduciendo la friccin,eldesgaste, ruidos, as como sus gastos demantenimiento.El Biodiesel es el nico combustible nocontaminante alternativo a losmotores degasoleo convencional.nico inconveniente es el ALTO COSTE DEPRODUCCIN.

Ciclo del CO2 del biodisel 3,1 kgCO2/litroCO2CO2 2,3kgCO2/litroCiclo inferior a 100 aosBIOMASABIOMASA(FOTOSNTESIS)(FOTOSNTESIS)TRANSFORMACINTRANSFORMACINCOMBUSTIBLECOMBUSTIBLEQUEMA DELQUEMA DELCOMBUSTIBLECOMBUSTIBLEEj; ResiduosEj; Residuos AgrcolasAgrcolasEj: GlicerinaEj: Glicerina

Una vez producido elester metilico, setraslada al DepositoFiscal de TerminalesPortuarias (TEPSA) enBilbao, para sualmacenamiento yfuturo mezclado conel gasleo.

Aplicacin especial Tipo BiodieselAceite VegetalDestinado a mezclarseCertificacinS. IntervencinFbrica HidrocarburosDepsito fiscalAutoriz. O.GestoraDepsito fiscalImport.Puesta a consumoT. intracomunitarioDepsito fiscalPuesta a consumo(Devengo)(Devengo)Puesta a consumo(Devengo)

Desconocimiento de fabricantesautomviles y sus garantas.Por lo reciente de la entrada en vigor del RealDecreto 1700/2003, de 15 de diciembre, dondese fijan las especificaciones de losbiocarburantes, existe una gran confusin a lahora de hablar de Biodiesel.Los fabricantes an hoy todava interpretanBiodiesel por ster metilico puro 100%, es decirsin mezcla con Diesel, y sin tener en cuenta quelo que se comercializa es una mezcla quesiempre y en todo momento debe cumplir laespecificacin En-590, que es para la cual tienenexpedidas todas sus garantas de vehculos.

Bionor MX 15EnsayoDensidad a 15 CTransparencia y brilloColor ASTMAzufreIndice de CetanoDestilacin 65 %v/v recogido 80 %v/v recogido 85 %v/v recogido 95 %v/v recogidoViscosidad a 40 CPunto de inflamacinPunto de obstruccin al filtro froResiduo de Carbono Micro (10%Res.)Agua KFCenizasCorrosin al cobre (3hrs./50C)Estabilidad a la oxidacinPartculas slidasLubricidad, ws a 1.4 KPa, 60CHidrocarburos aromticos policclicosUnidadKg/lMtodoASTM D 4052ASTM D 4176ASTM D 1500ASTM D 4294EN ISO 4264ASTM D 86ResultadoEspecificacionesMezcla: 88%v/v gasleo A + 12%v/v biodiesel0.8388Cumple2.029651.0296.5320.5327.5347.5 2.674 62.5menos 160.10178