1er - sportcentric.com11040,76…  · Web viewSeñores. Presidentes/as . Confederación Norte...

34
San Salvador, 12 de marzo del 2007 Señores Presidentes/as Confederación Norte Centroamérica y El Caribe De Atletismo (NACAC) Presente Es para mi un gusto promover e invitarlos a la celebración en nuestro País, del Primer Campeonato Mayor del área Norte Centroamérica y El Caribe de Atletismo, los días 13, 14 y 15 de julio del corriente año, en el Estadio Nacional “Jorge Mágico Gonzalez”, con la participación de alrededor de 550 atletas, oficiales y lideres de 32 Países que conforman la familia NACAC. El Comité Organizador y Nuestra Federacion, que me honro en presidir, se encuentra trabajando arduamente a fin de que Ustedes, todos, tengan una grata experiencia al competir y visitar mi País. Estamos contando las horas para que la competencia inicie, recibirlos con lo brazos abiertos y que se lleven a sus hogares el buen recuerdo de haber estado en la nación hermana, El Salvador. Los espero pronto!!! Dr. Jose Benjamín Ruiz Rodas 1

Transcript of 1er - sportcentric.com11040,76…  · Web viewSeñores. Presidentes/as . Confederación Norte...

San Salvador, 12 de marzo del 2007

SeñoresPresidentes/as Confederación Norte Centroamérica y El CaribeDe Atletismo (NACAC)Presente

Es para mi un gusto promover e invitarlos a la celebración en nuestro País, del Primer Campeonato Mayor del área Norte Centroamérica y El Caribe de Atletismo, los días 13, 14 y 15 de julio del corriente año, en el Estadio Nacional “Jorge Mágico Gonzalez”, con la participación de alrededor de 550 atletas, oficiales y lideres de 32 Países que conforman la familia NACAC.

El Comité Organizador y Nuestra Federacion, que me honro en presidir, se encuentra trabajando arduamente a fin de que Ustedes, todos, tengan una grata experiencia al competir y visitar mi País.

Estamos contando las horas para que la competencia inicie, recibirlos con lo brazos abiertos y que se lleven a sus hogares el buen recuerdo de haber estado en la nación hermana, El Salvador.

Los espero pronto!!!

Dr. Jose Benjamín Ruiz RodasPresidente

Comite OrganizadorPrimer Campeonato Mayor NACAC 2007

Pagina Web: www. indes.gob.sv/nacac2007/index.htmlCorreos electrónicos: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Edificio Fedeatletismo, 45 Av. Sur, Estadio Nacional Jorge El Mágico Gonzalez,Fax: (503) 2245-2407, Tel.: (503) 2298-0842, Apdo. 1362, San Salvador, El Salvador, C.A.

1

I CAMPEONATO MAYOR DE ATLETISMO DE NACAC

MANUAL DE EQUIPOS

Estadio Nacional Jorge “Mágico” GonzálezEl Salvador del 13 al 15 de julio del 2007

2

1- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (NACAC), ha designado a la Federación Salvadoreña de Atletismo, para la organización del “PRIMER CAMPEONATO MAYOR DE ATLETISMO NACAC”, siendo las siguientes personas las responsables para el desarrollo de la competencia:

1.1 Consejo Ejecutivo de NACAC:

Amadeo ID Francis (PUR) Presidente

Lamine Diack (SEN) Presidente de Honor

Keith Joseph (VIN) Vice-Presidente

Neville McCook (JAM) Representante de Área IAAF

Alfred Emmanuel (LCA) Tesorero

Samuel Maduro-Classen (PUR) Secretario

Guillermo Araya (CRC) Miembro del Consejo

Robert Hersh (USA) Miembro del Consejo

Alain Jean Pierre (HAI) Miembro del Consejo

Maria Antonieta Ocón (NCA) Miembro del Consejo

Judith Simmons (BER) Miembro del Consejo

Abby Hoffman (CAN) Miembro Ex Oficio

Alberto Juantorena Danger (CUB) Miembro Ex Oficio

César Moreno Bravo (MEX) Miembro Ex Oficio

1.2 Comité Organizador:

Lic. Jorge Hernández Isussi Presidente de Honor

Dr. Benjamín Ruiz Rodas Presidente

Lic. Erick Vladimir Rivas Secretario General

Lic. Gilberto Dahabura Tesorero

Lic. Rigoberto Hernández Vice-Presidente

Lic. Francisco Ferrer Vice-Presidente

Ing. Ramón Rodríguez Vice-Presidente

Lic. Rigoberto Hernández Coordinador General

Lic. Raúl Leiva Navidad Coordinador de Logística

Lic. Mauricio Argumedo Q. Coordinador Técnico

3

1.3 Comisiones Ejecutivas:

Lic. Rubén Quintanilla Director de Competencia

Transito Antonio García Director de Reunión

Lic. Carlos Clemente Resultados

Ing. Beatriz de Chacón Informática y Acreditaciones

Dr. Juan Carlos Vargas Servicios Médicos

Ing. Rafael Amaya Transporte

Prof. Eduardo Israel Flores Inauguración y Clausura

Sr. Ramón Huezo Seguridad

Lic. Walter N. Lovo Hospedaje y Alimentación

Lic. Hilma de Sura Voluntariado

Lic. Ana Patricia Ortiz Protocolo

Lic. Gerardo López Prensa

Lic. Marco Flores Jurídico

1.4 Delegados de NACAC:

Amadeo ID Francis (PUR) Delegado de Organización

Carlos A. Barrios Casasola (GUA) Delegado Técnico

Dr. Francisco Amy (PUR) Delegado de Doping

Paul Francis (JAM) Oficial Técnico de Área

Andrew Magliore (LCA) Oficial Técnico de Área

Dee Jensen (USA) Oficial Técnico de Área

Mercedes Román (MEX) Oficial Técnico de Área

Robert Bowman (USA) Juez Regional de Caminata

Jennifer Machado (PUR) Juez Regional de Caminata

Ricardo ServÍn (MEX) Juez Regional de Caminata

José Luís Vega (CUB) Juez Regional de Caminata

1.5 Jurado de Apelaciones:

Será designado en el congreso Técnico por las autoridades de NACAC.

4

1.6 Países Participantes:

Anguila (AIA), Antillas Holandesas (AHO), Antigua & Barbuda (ANT), Aruba (ARU), Bahamas (BAH), Barbados (BAR), Belice (BIZ), Bermuda (BER), Canadá (CAN), Costa Rica (CRC), Cuba (CUB), Dominica (DMA), República Dominicana (DOM), El Salvador (ESA), Estados Unidos (USA), Grenada (GRN), Guatemala (GUA), Haití (HAI), Honduras (HON), Islas Caimán (CAY), Islas Vírgenes Americanas (ISV), Islas Vírgenes Británicas (IVB), Jamaica (JAM), México (MEX), Montserrat (MNT), Nicaragua (NCA), Puerto Rico (PUR), San Kitts & Nevis (SKN), Santa Lucía (LCA), San Vicente & Granadinas (VIN), Trinidad y Tobago (TRI), Turcos & Caicos (TKS).

1.7. País Sede / Ciudad

Nombre: El Salvador Ubicación: Centro América Área: 21,048.78 km2

Población: 6,000,000 Idioma: Español Moneda: Dólar Americano Electricidad: 110-220 V. Calidad del Agua: No potable Salud: Vacunas no son requeridas. Teléfono: Código del País: 503

Capital:  San Salvador Altitud sobre el nivel del mar: 620 m. Máxima temperatura: 300 Centígrados Promedio de Temperatura: 270 Centígrados Temperatura Mínima: 250 Centígrados Promedio de Humedad Relativa: 55%

2- Centro de Información de la Competencia:

Un Centro de Información de la Competencia (CIC) estará localizado cerca de la recepción del hotel, con el fin de brindar toda la información relacionada con la organización del evento. Dicho servicio se estará abierto de 07:00 a 21:00 (Del 12 hasta el 16 de Julio).

2.1. Costo y Cuota:

De acuerdo a las regulaciones establecidas por NACAC, el COL estará proporcionando hospedaje y alimentación según la cuota enviada por NACAC a cada uno de los países participantes. A continuación se detalla la relación de oficiales por el número de atletas participantes por país oficialmente:

5

01 Atleta 01 Oficial02 a 06 Atletas 02 Oficiales07 a 12 Atletas 03 Oficiales13 a 18 Atletas 04 Oficiales19 a 24 Atletas 05 Oficiales25 a 30 Atletas 06 Oficiales31 a 35 Atletas 07 Oficiales36 a 40 Atletas 08 Oficiales41 a 45 Atletas 09 Oficiales46 a 50 Atletas 10 OficialesDe 51 Atletas y más 01 Oficial más por cada 10 atletas

Atletas y/o oficiales “fuera de la cuota” que lleguen dentro de las delegaciones y que participen oficialmente, pagaran al COL, la suma de US $ 150.00 por día/por persona en habitación doble, dándoles derecho a todos los servicios brindados por el COL.

Los Jefes de Equipo, serán los responsables de pagar cualquier cargo extra que no este cubierto por el COL y que haya sido utilizado por algún miembro de su respectiva delegación. Todos los pagos deberán de efectuarse en dólares americanos.

3. Hospedaje

El COL brindara hospedaje en hoteles categoría 4 y 5 estrellas a fin de que los visitantes atletas y Oficiales encuentren la mayor comodidad posible.

El Hotel sede del evento es Hotel y Centro de Convenciones “San Salvador”, categoría 5 estrellas, En el cual se hospedaran la Familia NACAC, atletas, entrenadores y Delegados. Ubicado en la zona comercial y residencial, mas importante de la ciudad. Dirección: 89 avenida norte y 11 calle poniente, Colonia Escalón, San Salvador Tel. (503) 22570700, fax (503) 22570710. Global reservation center 1-800-333-3333.www.radisson.com/sansalvadores

6

Hoteles alternos: Holiday inn, San Salvador, categoría 4 estrellas, Se hospedaran Atletas entrenadores y Delegados. , ubicado en Urbanización y Boulevard Santa Elena, 400 mts. De la embajada Americana, San Salvador Tel: (503) 22444000, Fax (503) 22414070

Albergue Deportivo INDES: Centro de Alto Rendimiento, categoría 4 estrellas, en el cual se Hospedaran oficiales Internacionales, atletas y entrenadores. Dirección Final Calle la Sabana, Colonia La Sabana, Ciudad Merliot, Santa Tecla, La Libertad, Tel. (503) 22891974 y 22891093, Fax: (503) 22891960.

4. Alimentación:

El COL proporcionará la alimentación desde el arribo a la ciudad de San Salvador hasta su retorno a sus respectivos países, proporcionándolo desde la cena del jueves 12 hasta el desayuno del lunes 16 de julio. La alimentación será suministrada en el hotel donde serán hospedados. El mismo se ofrecerá en el siguiente horario:

Desayuno De 6:30 a 8:30 Almuerzo De 12:30 a 14:30 Cena De 19:00 a 22:30

Será indispensable la presentación de la acreditación para el consumo de los alimentos.

5. Regulaciones de Visa

Países que necesitan visa para entrar a El Salvador:ANGUILA CUBAARUBA TURCOS Y CAICOSBERMUDA GRENADADOMINICA REPUBLICA DOMINICANAJAMAICA HAITIMONSERRAT ANTILLAS HOLANDESAS

7

6. TRANSPORTE

6.1 Área de Información de Transporte:

En la recepción del hotel, estará ubicado un escritorio donde se brindara toda la información relacionada al servicio de transporte para los entrenamientos, competencias, reuniones sociales y retorno al aeropuerto.

6.2.1 Llegada por Avión:

El Aeropuerto Internacional de El Salvador, será el lugar oficial de llegada de las diferentes delegaciones que nos visiten por vía aérea. Luego de su llegada, serán transportados al Hotel sede del evento.

6.2.2 Servicio de Bienvenida:

A su arribo luego de pasar los servicios de migración, los países serán recibidos por su respectivo attaché.

Todas las delegaciones deberán de confirmar en el formulario enviado por el COL, fecha, línea aérea, hora, vuelo y cantidad de personas que estarán llegando para asegurar su respectiva recepción.

6.2.3 Transportación de Equipamiento:

Transportación para el traslado de Pértigas será proporcionado del Aeropuerto al Estadio Jorge “Mágico” González y viceversa.

6.2.4 Servicio de Transporte:

6.2.5 Entrenamiento:

A continuación se detalla el horario con el servicio de transporte que será ofrecido por el COL a los entrenamientos los días 12, 13 y 14, de julio del 2007. El COL no se hace responsable por traslados en otras fechas y horarios a los que a continuación se detallan:

Fecha Prueba Horario Salida Estadio Regreso al Hotel

8

12, 13 y 14 de julio del

2007

Martillo, Pértiga, Medio Fondo y Longitud

8:00 10:00 7:00 10:15

Velocidad, Relevos y Vallas

10:00 12:00 09:00 12:15Bala, Jabalina, Altura y Salto Triple

Abierto (Excepto Jabalina y Martillo) 16:00 18:00 15:00 18:15

Abierto (Excepto Jabalina y Martillo) 18:00 20:00 17:00 20:15

6.2.6 Competencia:

La pista de calentamiento esta ubicada a 300 mts. Del Estadio sede del evento sobre el Boulevard Jose Maria Escriba de Balaguer en la zona del gimnasio Nacional, En el lugar estará instalada una pre-camara de llamadas. Los atletas viajaran directamente a la pista de calentamiento conforme se realicen sus competencias. El COL, contara con una flota de vehículos que transportaran a los atletas y entrenadores hacia la pista de calentamiento, el Estadio y los hoteles.

6.2.7 Retorno al Aeropuerto:

El COL brindará transporte de acuerdo con los itinerarios de vuelo enviados por los equipos. En el tablero de información del campeonato ubicado en el Hotel, se indicará el horario de salida para cada una de las delegaciones.

7- SERVICIOS MEDICOS

El COL brindara los cuidados médicos, asegurando la salud e higiene de los atletas, oficiales y miembros de los medios de comunicación, así como de los miembros de la familia de NACAC. Estos servicios serán ofrecidos por profesionales de la salud, durante las fechas en que estén comprendidas su estancia en San Salvador. Estos servicios serán brindados en las siguientes áreas:

a. Área de Competencia:

9

- Servicio de emergencia durante la competencia.- Primeros auxilios.- El servicio estará disponible una hora antes del inicio de cada jornada y 30

minutos después de terminada la misma, durante los días que se celebren las competencias.

Los médicos designados por el COL evaluarán y se harán cargo de las emergencias durante la competencia. Según el caso serán referidos al especialista que corresponda. No se permitirá el ingreso de asistencia médica de los países participantes, únicamente se podrá utilizar el ofrecido por el COL.

b. Zona de Calentamiento:- Mesas libres para intervención y masaje- Tratamiento de hielo- Evaluación de emergencias médicas

c. Asistencia Medica en Hoteles:

Se ofrecerá asistencia médica las 24 horas por parte del COL, donde se encuentren los diferentes participantes del evento. Este servicio será proporcionado del 11 al 16 de julio.

d. Cobertura de seguro:

NACAC estará cubriendo con un seguro a todos los miembros de las delegaciones participantes desde la salida hasta el retorno a su país. Los jefes de equipo deberán de tener cuidado con inspeccionar la póliza enviada a su federación por NACAC, así como el pago de su cuota anual para el presente año.

8- ACREDITACIÓN

8.1 Procedimiento de Acreditación:

Los países participantes deberán de efectuar como primer paso a su arribo a San Salvador, la elaboración de sus respectivas acreditaciones. Se instalará un área asignada en el hotel sede, donde estará funcionando esta comisión dentro de los días y horarios establecidos más adelante. Cada miembro de la delegación participante, deberá de presentar obligatoriamente su pasaporte oficial.

8.2 Horarios de Acreditación:

10

Se estarán elaborando las acreditaciones de las diferentes delegaciones participantes conforme su arribo a la ciudad de San Salvador. Este centro estará abierto en el Hotel Radisson, sede del evento, a partir del día 12 de julio y se estarán cerrando sus operaciones el día 14 de julio. El horario será a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 20:00 de la noche.

Será obligatorio presentar el pasaporte en el momento de su acreditación.

8.3 Áreas de Acceso conforme al tipo de Acreditación:

1 Área VVIP 7 Pista de Calentamiento

2 Área VIP 8 Hotel Atletas y Oficiales

3 Área de Competencias 9 Hotel Familia NACAC, ITO´s e Invitados Especiales

4 Zona Mixta 10 Gradería General

5 Transporte VVIP 11 Asientos de Equipos

6 Centro de Prensa 12 Transporte

El tipo de acreditación determinara el acceso a las diferentes áreas dentro de las instalaciones deportivas y el privilegio de disfrutar de los servicios que ofrecerá el COL de este evento (entre ellos transporte, etc.).

Durante su estadía en San Salvador, los miembros de las diferentes delegaciones oficiales internacionales y locales, así como el personal local (voluntarios, edecanes, etc.) todos sin distinción de rango, deben portar dicha credencial cada vez que se desplacen de un lugar a otro dentro del evento. Será de carácter obligatorio que los atletas la presenten en el momento de su reporte en cámara de llamadas, previo al ingreso al lugar de competencias.

8.4.1 Acreditaciones Robadas o Extraviadas:

Las tarjetas perdidas o robadas, deberán de ser reportadas inmediatamente al Centro de Acreditación, llenando un informe donde se haga la declaración respectiva, la cual será enviada al Personal de Seguridad.

8.4.2 Pases Especiales:

11

Para algunas áreas, pases especiales se estarán proporcionando en la Reunión Técnica. El COL estará proporcionando a los diferentes países los siguientes pases especiales:

Dos (2) pases por país para el Centro de Información Técnica (CIT). Un (1) pase por país para la Zona Mixta. Cuatro (4) pases por país para la Zona de Calentamiento. Dos (2) pases por país para la Zona de Descanso de Pruebas Combinadas. Pases especiales para los entrenadores en los eventos de campo:

o Un (1) pase por país por evento para Salto de Longitud y Triple.o Un (1) pase por país por evento para Lanzamiento de Disco y Martillo.o Un (1) pase por país por evento para Salto con Pértiga.o Un (1) pase por país por evento para Impulso de Bala.o Un (1) pase por país por evento para Lanzamiento de Jabalina.o Un (1) pase por país por evento para Salto de Altura.

9.- INFORMACION TECNICA

Durante la celebración del “I Campeonato Mayor de Atletismo NACAC 2007” se aplicarán las reglas del Manual de la IAAF 2006-2007, así como las siguientes Normas de Organización de este Campeonato:

9.1.1 Lugar de Competencia

La competencia se realizará en la pista del Estadio Nacional Jorge “Mágico” González, la cual cuenta con las siguientes facilidades:

CONICA SW, BASF, CONICA SU1 COLOR AZUL INTENSO CERTIFICADO CLASE II IAAF 2 Zonas para salto de longitud y triple 2 Zonas para lanzamiento de jabalina 1 Zona para lanzamiento de disco y martillo 2 Círculos de Impulsión de bala 2 Zonas para salto con pértiga 2 Zonas para salto de altura 1 Gimnasio de musculación 2 baños sauna para ambos géneros. Duchas para atletas

Un mapa de la ubicación de las áreas de la competición podrá observarse en el Anexo 1, de este documento.

Equipamiento así como implementos estarán disponibles para el entrenamiento en las instalaciones del Estadio Nacional Jorge “Mágico” González. En el apartado 3.4.1. Se podrá apreciar los horarios de entrenamiento y servicio de transporte.

12

9.1.2 Lugar para la Prueba de Caminata:

Será realizada sobre una pista peatonal asfaltada sita en el Boulevard de Los Héroes.. Allí se desarrollará la competencia conforme las normas establecidas en el Manual de la IAAF. Las pruebas de Caminata se realizarán en un circuito de 2 km. (ida y vuelta).

9.2.3 Área de Entrenamiento:

El lugar de entrenamiento se realizará en la pista de la Universidad de El Salvador, la cual cuenta con las siguientes facilidades:

CONICA (pista con 6 carriles) Sector Norte: 1 zona de competencia para salto con pértiga

2 círculos para la prueba de impulso de bala.La fosa de agua para la prueba de obstáculos esta localizada en la zona interna de la pista.

9.2.4 Programa de Competencias:

En referencia al Programa de Competencias, en el Anexo 2 podrán encontrar un cuadro que detalla los horarios en los que se estarán celebrando las diferentes pruebas atléticas. Este programa no estará sujeto a discusión durante la realización de la Reunión Técnica.

9.2.5 . Marcas de Acceso:

Las Marcas de Acceso que aplicarán para este Campeonato podrán observarlas en el Anexo 3 de este documento así como sus respectivas especificaciones.

9.3 Inscripciones:

9.3.1 Confirmación de participación:

Cada país participante deberá de confirmar su asistencia a más tardar el 16 de Marzo del 2007 al COL.

9.3.2 Inscripciones Numéricas:

La Inscripción Numérica de cada país debe enviarse antes del 1º. De mayo del 2007 utilizando los formularios oficiales enviados por el COL.

9.3.3 Inscripciones Nominales:

13

El cierre de la Inscripción Nominal o Final es el 28 de junio del 2007, y la misma debe hacerse en los formularios oficiales enviados por el COL ó vía electrónica a través de la página Web.

Cada País podrá inscribir a un máximo de dos (2) atletas por evento individual. En los eventos de relevos cada país podrá inscribir a un equipo en cada rama. Cada atleta puede participar en tres (3) pruebas individuales y dos (2) relevos. OBSERVACIÓN: Ver en el apartado 6.5. Lo relativo a marcas de acceso para inscripción de más de un atleta en las diferentes pruebas.

NOTA: Toda la información deberá ser enviada a:

Federacion Salvadoreña de Atletismo:

Dirección: Estadio Nacional Jorge “Mágico” González,Colonia Flor Blanca y 45 avenida sur, Apartado Postal: No. 1362San Salvador, El Salvador.

Teléfonos: (503) 2298-0842 / 2263-2431Fax: (503) 2245-2407Correo Electrónico: [email protected]

[email protected]@amnetsal.com

Oficinas de NACAC:

Dirección: P.O. Box 11040San Juan, Puerto Rico 00910-2140

Teléfono: (787) 724-0782Correo Electrónico: [email protected]

9.3.4 Confirmación Final

Los Jefes de Equipo o un representante por él, deberá de confirmar los nombres de los atletas inscritos, que tomarán parte en la competencia, en el CIT ubicado en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González.

Para las pruebas que se desarrollarán el 13 de julio, los Jefes de Equipo o su representante, deberá de efectuar la Confirmación Final de las inscripciones de sus atletas a más tardar a las 12:00 hrs. Del 12 de julio del 2007, en el Centro de Información de la Competición (CIC)

Para las pruebas que se celebrarán el 14 y 15 de julio, la confirmación de los atletas inscritos deberá de efectuarse no más tarde de las 18:00 hrs. Del día antes de las pruebas, en el CIT del Estadio Olímpico. Se proporcionará un formulario oficial para este cometido.

14

Deberán efectuar la Confirmación Final de los atletas participantes en los relevos, en el CIT del Estadio Olímpico, no más tarde de una hora antes del horario programado para cada evento.

9.3.5 Edades de los Participantes:

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Competición para los eventos de NACAC, esta competencia será para todos aquellos atletas elegibles, que estén comprendidos de los 16 años en adelante al 31 de diciembre del 2007.

La Dirección Técnica de la competencia, estará efectuando el Control de Verificación de la Edad de los atletas participantes, a su arribo al Centro de Acreditaciones del hotel sede. Deberán de presentar todos los pasaportes de su respectiva delegación y estar presente al Jefe del Equipo en caso de cualquier duda que se presente.

9.3.6 Centro de Información Técnica (CIT):

Los equipos pueden obtener informaciones en el CIC, ubicado en las oficinas del COL. El CIC busca principalmente asegurar la comunicación entre cada delegación, el COL y el Delegado Técnico. A continuación se detallan algunas de las tareas particulares de este centro:

Listados de inscripciones por país. Listados de siembra de la competencia. Resultados Oficiales. Recepción de Confirmación Final de participación en todas las pruebas. Recepción de Protestas conforme el Art. 146 del Manual de la IAAF. Responder a preguntas relacionadas con aspectos de Orden Técnico. Entrega de Certificación de Nuevo Record Nacional, acompañado de la fotografía

del Sistema Totalmente Automático del Fotofinish en caso de Record Nacional de un atleta participante. (previa solicitud del atleta o líder del equipo que lograra dicho resultado).

Distribución del Manual Técnico- Distribución de pases (Reunión Técnica, Control Antidoping, Secretaría

Técnica). Recepción de Implementos para Lanzamientos. Distribución del Programa Oficial de Competencia Distribución de la Cámara de Llamadas Distribución de Formularios Oficiales tales como:

- Protestas- Confirmación de participación por día- Confirmación de Relevos- Confirmación de Pruebas Combinadas- Preguntas a responder en Reunión Técnica

15

9.3.7 Reunión Técnica:

Se llevará a cabo en el Hotel RADISSON San Salvador, el día jueves 12 de julio a las 19:00 hrs. Cada país podrá participar con un máximo de 3 personas y si fuera necesario podrá ser acompañado de un interprete.

Todas las preguntas concernientes con la organización de esta competencia serán respondidas durante la Reunión Técnica, para lo cual deberán de completar el formulario enviado por el COL. Dicho formulario podrá ser devuelto al COL por correo electrónico o bien entregarlo en el Centro de Información de la Competencia (CIC) ubicado en el lobby del hotel entregándolo antes de las 18:00 p.m. Del 12 de julio. No se permitirán preguntas de los asistentes a la Reunión Técnica

Previo a la reunión técnica, los líderes de cada equipo podrán recoger en el Centro de Información de la Competencia (CIC), los sobres con toda la información relacionada, donde se incluirá: números de competencia, inscripciones de sus respectivos países, horarios de competencia, formularios diversos, etc.

La agenda preliminar de la reunión técnica es la siguiente:

Bienvenida: Presidente Comité Organizador Apertura del Evento Presidente de NACAC Presentación de los dirigentes de la competencia (Delegado Técnico, Jurado de

Apelación, Delegado Médico, Delegado de Antidoping, Oficiales Técnicos, Directores de la Competencia, Oficiales arbitros).

Puntos de Agendaa) Programa de Competenciasb) Calificación a siguientes rondas en pistac) Elevación de la barra en saltos verticalesd) Protestas / Apelacióne) Circuito de marchaf) Procedimientos de Control de Dopajeg) Publicidad en uniformes de atletash) Ceremonias de Inauguración y Clausurai) Respuestas a preguntas de los delegados

9.3.8 Implementos y Pértigas:El listado de implementos que se utilizaran en las competencias será enviado por el COL, en fecha próxima.

a) Lanzamientos:

Conforme lo establecido en el Artículo 187.2 del Manual de la IAAF, se permitirá el uso de implementos personales siempre que sean certificados por la IAAF, controlados y marcados por el COL antes de la competición y puestos a disposición de los demás participantes (siempre y cuando cumplan con las Regulaciones Técnicas de la IAAF). COL. Los

16

implementos personales deberán de presentarse en la bodega de implementos de Estadio, el día viernes 13 de julio de 8:00 a 12:00 hrs. Estos serán devueltos luego de finalizada la prueba para el que se utilizó.

b) Pértigas:

Las pértigas serán recogidas por el COL en el Aeropuerto, las cuales tendrán que estar debidamente identificada para su traslado a la “bodega de equipamiento de la competición”. Todas las pértigas deberán de estar identificadas con el nombre del atleta, género y país. Luego de concluida la competición los atletas deberán de recoger su respectiva pértiga trasladándola hacia el hotel y luego ser llevada consigo hacia el aeropuerto para el retorno a su país.

9.3.9 Cámara de Llamadas:

a) Pre Cámara de Llamadas:En las instalaciones de la pista de calentamiento, se tendrá ubicada un área de Pre Cámara de llamadas. Habrá un anunciador que estará efectuando las llamadas en español e ingles. Será obligatorio que todos los atletas se reporten en esta área. Posteriormente, cada grupo de competencia será trasladado por voluntarios y jueces en un vehículo hacia el Estadio, el traslado de un lugar hacia el otro lleva un tiempo aproximado de 5 minutos. Los atletas que no se reporten en esta área no podrán participar en la competición.

b) Reporte Final en la Cámara de Llamadas:Un reporte final se estará llevando a cabo en la zona de calentamiento interior ubicado en la parte sur-oeste de las instalaciones del Estadio de Competencia. Los tiempos establecidos para el ingreso a la zona de competencia serán los siguientes:

- Eventos de Pista: 10 minutos antes del inicio de la prueba.- Vallas, Obstáculos y Relevos: 15 minutos antes del inicio de la prueba.- Eventos de Campo 40 minutos antes del inicio de la prueba.- Salto de Altura: 50 minutos antes del inicio de la prueba.- Salto con Pértiga: 60 minutos antes del inicio de la prueba.

Los competidores participantes en las Pruebas Combinadas, deberán de presentarse a la Cámara de Llamada al comienzo de cada jornada de competencia, según el horario establecido. En las pruebas combinadas se dispondrá de una zona de descanso para los competidores, la cual será acondicionada para que los atletas descansen mientras esperan la próxima prueba. Esta será utilizada como Cámara de Llamada para todas las pruebas sub-siguientes. El acceso a esta sala esta limitado a los competidores y a una persona acreditada por el atleta (entrenador, medico, etc.) que tenga la identificación apropiada. Esos pases estarán entregando el día de la reunión técnica.

c) Control y Chequeo en la Cámara de Llamadas:

17

En el reporte efectuado de Cámara de Llamadas, los jueces estarán verificando lo siguiente a cada uno de los atletas participantes:

Acreditación Dorsales. Zapatillas Uniformes / Publicidad. Maletas. Pertenencias.

No se permitirá el ingreso de miembros oficiales de la delegación a la zona de reporte de Cámara de Llamadas, solamente los atletas tendrán derecho a ingresar a esta zona.

9.3.10 Inicios de Alturas:

A continuación se detallan las alturas en las cuales se iniciará cada prueba individual de los Saltos Verticales. Así como las progresiones a las que se ara el listón:

Prueba Rama Progresión

Altura

M 1.90, 1.95, 2.00, 2.05 2.08, 2.11, 2.14, 2.17 2.19,2.21,2.23,etc.

F 1.60, 1.65, 1.70, 1.75 1.78, 1.81, 1.84, 1.87 1.89, 1.91, 1.93, etc.

Pértiga

M 4.35,4.50,4.65,4.80,4.95 5.05, 5.15, 5.25 5.30, 5.35, 5.40, etc.

F 3.00, 3.15, 3.30 3.40, 3.50, 3.60 3.65,3.70,3.75, etc.

* Hasta que se defina un vendedor y tenga derecho a decidir la altura siguiente:

La altura inicial en los Saltos Verticales, correspondientes a las Pruebas Combinadas, será la mínima de las reportadas por los atletas participantes. El CIC del hotel, proporcionará un formulario para tales fines, que deberá entregarse durante la reunión técnica.

9.4 Ordenes del Juez de Salidas:

Conforme a las normas establecidas en el Manual de la IAAF, las órdenes del Juez de Salidas serán efectuadas en inglés, como se detalla a continuación:

Pruebas hasta 400m, incluyendo Relevos de 4x100m y 4x400m.

18

On your mark Set Starting pistol

Pruebas de 800m y más

On your mark starting pistol

9.4.2 Cronometraje:

Se utilizará el sistema totalmente automático para la toma de tiempos en las pruebas de pista. En las pruebas de Caminata que se celebraran fuera del estadio, los tiempos serán manuales.

9.4.3 Procedimientos para las Reclamaciones:

Cualquier atleta o su representante podrán efectuar una Reclamación Técnica oficialmente al Juez Arbitro correspondiente conforme lo establecido en el Art. 146 del Manual vigente de la IAAF. La misma podrá hacerse durante la prueba o bien en el CIC. Si la respuesta no es satisfactoria se `podrá recurrir al Jurado de Apelaciones, solicitándola en la forma siguiente:

- Por escrito, utilizando el Formulario Oficial entregado durante el Congresillo Técnico o bien pueden solicitarlo en el CIC.

- Firmado por el Jefe de Equipo del país demandante en representación del atleta afectado.

- Se entregará no más tarde de 30 minutos después de ser anunciado el Resultado Oficial en el CIC acompañado de un depósito de cien dólares americanos ( USA $100.00).

- El resultado de la reclamación se hará pública en el panel o cartelera informativa del CIC y de Prensa, así como al país que manifiesta la protesta.

- En el momento de recibirse una protesta se suspenderá inmediatamente la premiación del evento que corresponde.

9.4.4 Control de Doping:

Se efectuara Control de Doping los cuales serán realizados de conformidad con el Manual de la IAAF, así como de la Guía y Procedimientos de Aplicación de Pruebas de Dopaje de la IAAF. En la Zona Mixta se le estará notificando a los atletas de pista el atleta que ha sido seleccionado para llevarle a cabo el control de Doping; en el caso de las pruebas de campo, se les estará notificando en el mismo lugar luego de finalizada la prueba.

19

10.- CEREMONIAS

a. Ceremonia de Inauguración:

La Ceremonia de Inauguración tendrá lugar en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González. El día viernes 13 de julio. La bandera de El Salvador, IAAF y NACAC, serán izadas en el lugar de competición. Entre otros puntos se entonarán el himno nacional y el de la IAAF. Mayor información relacionada con esta actividad se estará proporcionando durante la Reunión Técnica.

b. Ceremonia de Premiación:

Los primeros tres (3) atletas en cada evento individual o los primeros tres (3) equipos en cada competencia de relevo (cuatro personas en cada equipo de relevo), serán presentados con medallas de oro, plata y bronce respectivamente. La presentación de los medallistas se realizara antes de someter a los atletas a la prueba de Doping. Los tres (3) primeros lugares en las pruebas de relevos deberán de reunirse y serán llevados por un oficial desde la Zona Mixta hacia el lugar donde tomarán parte de la ceremonia de premiación

Diplomas para los atletas finalistas les serán otorgados luego de la competición. Los atletas deberán de utilizar el uniforme aprobado por su delegación para la ceremonia de premiación. Durante la entonación del himno y la izada de la bandera, los atletas deberán de voltear hacia las banderas guardando una conducta respetuosa en todo momento.

Las ceremonias de premiación generalmente no se realizan antes de los 30 minutos luego de anunciado el resultado oficial, asegurándose no tener una protesta. Estas se estarán llevando a cabo el mismo día de la celebración del evento a menos que sea prácticamente imposible, las que estén pendientes se realizarán al siguiente día.

C. Ceremonia de Clausura:

La ceremonia de clausura se llevará a cabo el domingo 15 de julio juntamente con la entrega de la última medalla de premiación. Las banderas de la IAAF y NACAC serán bajadas y entregadas oficialmente a los próximos organizadores de este evento. Mayor información les será proporcionada durante la Reunión Técnica.

20

ANEXO 1

MAPA DEL ESTADIO.

21

ANEXO 2Viernes 13 de julio de 2007 / Friday July 13, 2007 Mañana / Morning Sábado 14 de julio de 2007 / Saturday July 14, 2007 Mañana / Morning Domingo 15 de julio de 2007 / Sunday July 15, 2007 Mañana / Morning

Hora / Time Rama / Gender Fase / Round Hora / Time Rama / Gender Fase / Round Hora / Time Rama / Gender Fase / Round

9:05 H / M Decatlón -1 8:50 M / W Heptatlón -1 6:00 H / M Final

9:15 H / M Final 9:10 H / M Decatlón -6 6:15 M / W Final

9:25 M / W Semi Final 9:30 H / M Semi Final 10:30 H / M Semi Final

9:45 H / M Semi Final 9:35 M / W Heptatlón -2 10:50 H / M Semi Final

9:50 H / M Decatlón -2 9:40 M / W Final 11:05 H / M Semi Final

10:10 H / M Final 9:45 H / M Decatlón -7

10:05 M / W Semi Final 9:55 H / M Semi Final

10:25 H / M Semi Final 10:10 M / W Semi Final

10:45 M / W Calificación 10:30 H / M Calificación

10:55 H / M Decatlón -3 10:50 H / M Final

11:05 H / M Calificación 10:55 H / M Decatlón -8

11:30 M / W Final 11:10 M / W Semi Final

11:30 H / M Final

Viernes 13 de julio de 2007 / Friday July 13, 2007 Noche / Evening Sábado 14 de julio de 2007 / Saturday July 14, 2007 Noche / Evening Domingo 15 de julio de 2007 / Sunday July 15, 2007 Noche / Evening

Hora / Time Rama / Gender Fase / Round Hora / Time Rama / Gender Fase / Round Hora / Time Rama / Gender Fase / Round

17:35 H / M Final 17:10 H / M Semi Final 15:00 H / M Final

17:40 H / M Decatlón -4 17:25 H / M Decatlón -9 16:00 M / W Heptatlón -5

17:45 M / W Semi Final 17:30 H / M Final 16:30 M / W Final

18:05 H / M Semi Final 17:35 M / W Heptatlón -3 16:50 H / M Final

18:20 M / W Final 17:45 H / M Final 17:05 M / W Heptatlón -6

18:30 M / W Final 18:05 H / M Final 17:10 H / M Final

18:50 M / W Final 18:40 M / W Final 17:30 H / M Final

19:00 H / M Final 18:55 M / W Final 17:35 M / W Final

19:20 M / W Semi Final 19:05 M / W Final 17:45 H / M Final

19:40 H / M Decatlón -5 19:15 M / W Heptatlón -4 18:00 M / W Final

19:40 M / W Final 19:25 M / W Final 18:00 H / M Final

19:55 M / W Final 19:30 H / M Decatlón -10 18:20 M / W Heptatlón -7

20:10 M / W Final 19:45 H / M Final 18:40 M / W Final

20:25 M / W Final 20:00 M / W Final 19:00 H / M Final

20:40 H / M Final 20:30 M / W Final 19:20 M / W Final

20:45 H / M Final 19:40 H / M Final

Salto con Pértiga / Pole Vault100 mts.

Lanz. de Martillo / Hammer Throw

4 X 400 Relevos / 4 X 400 Relay

200 mts.

Evento / Discipline

800 mts.

400m con vallas / 400m hurdles

4 X 100 Relevos / 4 X 100 Relay100m con vallas / 100m hurdles

Lanz. de Jabalina / Javelin Throw Lanz. de Disco / Discus Throw

100 mts. 5000 mts.

1500 mts. 1500 mts.

800 mts.

400 mts. Salto de Altura / High Jump Salto de Altura / High Jump

400 mts. 200 mts. 800 mts.

Impulso de Bala / Shot Put 400 mts. 5000 mts.

Salto Triple / Triple Jump 3000 obstáculos / 3000 SC Salto de Longitud / Long Jump

10000 mts. 10000 mts. Lanz. de Jabalina / Javelin Throw

Salto con Pértiga / Pole Vault Salto de Longitud / Long Jump 1500 mts.

100 mts. 110m con vallas / 110m hurdles 400m con vallas / 400m hurdles

100 mts. Impulso de Bala / Shot Put 400 mts.

400m con Vallas / 400m Hurdles 400 mts.

Impulso de Bala / Shot Put

400m con Vallas / 400m Hurdles

100 mts.

200 mts.

200 mts.

3000 obstáculos / 3000 SC

Salto de Longitud / Long Jump Salto Triple / Triple Jump

Lanz. de Jabalina / Javelin Throw Lanz. de Disco / Discus Throw

100m con Vallas / 100m Hurdles 110m con vallas / 110m hurdles

800 mts. Salto de Altura / High Jump

Evento / Discipline Evento / Discipline Evento / Discipline

200 mts.

100 mts. 100m con vallas / 100m hurdles 20 k. Caminata / 20 k. Race Walk

Salto con Pértiga / Pole Vault 110m con vallas / 110m hurdles 10 k. Caminata / 10 k. Race Walk

Programa de CompetenciasCompetition Timetable

4 X 400 Relevos / 4 X 400 Relay

1500 mts.

4 X 100 Relevos / 4 X 100 Relay

4 X 400 Relevos / 4 X 400 Relay

800 mts.

Impulso de Bala / Shot Put

4 X 100 Relevos / 4 X 100 Relay

Lanz. de Martillo / Hammer Throw

Salto de Longitud / Long Jump

100 mts.

Lanz. de Disco / Discus Throw

Lanz. de Jabalina / Javelin Throw

Evento / Discipline Evento / Discipline

200 mts.

Salto de Altura / High Jump

22

23

ANEXO 3

MARCAS DE ACCESOMUJERES / WOMEN EVENTO / EVENT HOMBRES / MEN

11.50 100m 10.40

23.80 200m 21.00

53.00 400m 46.25

02.07.0 800m 01.49.0

04.25.0 1500m 03.48.0

17.00.0 5000m 14.20.0

35.30.0 10000m 29.50.0

14.00 100 Vallas / 110 Hurdles 14.40

1:00.40 400 Vallas (Hurdles) 52.00

Sin Marca / No Entry Standard 3000 Obstáculos (Steeplechase) 09.00.0

Sin Marca / No Entry Standard Relevos 4 X 100 (Relays) Sin Marca / No Entry Standard

Sin Marca / No Entry Standard Relevos 4 X 400 (Relays) Sin Marca / No Entry Standard

Sin Marca / No Entry Standard 10 km. / 20km. Caminata (Race Walk) Sin Marca / No Entry Standard

1.75 Salto de Altura (High Jump) 2.12

6.10 Salto de Longitud (Long Jump) 7.60

13.00 Salto Triple (Triple Jump) 16.50

3.50 Salto con Pértiga (Pole Vault) 5.00

14.40 Impulso de Bala (Shot Put) 17.00

48.00 Lanzamiento de Disco (Discus Throw) 53.00

49.00 Lanzamiento de Jabalina (Javelin Throw) 71.00

55.00 Lanzamiento de Martillo (Hammer Throw) 60.00

4.800 Heptatlón / Decatlon 6.750

En relación a las Marcas de Acceso, deberán de tomar en consideración las siguientes Regulaciones Técnicas:

24

1- Todos los resultados deben de haberse logrado durante el período comprendido del 1º. De enero del 2006 al 17 de junio del 2007.

2- Todos los resultados deben de haberse logrado durante una competición oficial organizada en conformidad con las Reglas de la IAAF.

3- Todos los resultados deben de haberse logrado durante una competición organizada o supervisada por la IAAF, Asociación de Área o una Federación Nacional Miembro. Los resultados logrados durante una competencia universitaria o escolar, deberán de ser certificados por la Federación Nacional del país en el cual la competencia fue organizada.

4- Los resultados logrados en Competencia Mixtas (entre hombre y mujeres participantes) celebradas completamente en el estadio, no serán aceptadas.

5- Resultados con viento a favor no serán aceptados (Reglas de la IAAF).

6- Una Federación Miembro puede inscribir a un atleta sin marca de acceso. Sin embargo, si una Federación Miembro desea inscribir a dos atletas en un evento, entonces ambos atletas deberán de haber logrado la Marca de Acceso.

25