19-05-2014

12
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014 Teléf: 041-479290 S/. 0.50 AÑO V / Nº. 692 Valiente e Independiente El Clarín El Clarín El Clarín Amazonas [email protected] E- mail: www.elclarin.pe Lanzarán Semana Turística de Amazonas en Cajamarca Capacitan a docentes de 24 I.E. en Condorcanqui del “PREVAED 068” Presentan pre candidato a alcaldía de Distrito de Cuispes En una entrevista con la revista Somos, García fue consultado sobre la matanza en Bagua, y rehusó pedir disculpas e insinuó que el error fue de su entonces primer ministro, Yehude Simon. Incendio deja nueve Incendio deja nueve casas destruidas y casas destruidas y más de 80 más de 80 damnificados damnificados Incendio deja nueve casas destruidas y más de 80 damnificados Incendio deja nueve casas destruidas y más de 80 damnificados Alan García Alan García se rehúsa a se rehúsa a pedir pedir disculpas disculpas por el por el “Baguazo” “Baguazo” Alan García se rehúsa a pedir disculpas por el “Baguazo” El siniestro fue iniciado en una farmacia dejó nueve ca- sas convertidas en escombros y a unas 80 personas dam- nificadas, en el puerto fluvial de Imacita.

description

El Clarín Amazonas

Transcript of 19-05-2014

Page 1: 19-05-2014

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

Teléf: 041-479290

S/. 0.50 AÑO V / Nº. 692

Valiente e Independiente

El ClarínEl ClarínEl Clarín Amazonas

[email protected] mail:

www.elclarin.pe

Lanzarán SemanaTurística de Amazonas en Cajamarca

Capacitan a docentesde 24 I.E. en Condorcanqui del “PREVAED 068”

Presentan pre candidato a alcaldía de Distritode Cuispes

En una entrevista con la revista Somos, García fue consultado sobre la matanza en Bagua, y rehusó pedir disculpas e insinuó que el error fue de su entonces primer ministro, Yehude Simon.

Incendio deja nueveIncendio deja nuevecasas destruidas y casas destruidas y más de 80 más de 80 damnificadosdamnificados

Incendio deja nuevecasas destruidas y más de 80 damnificados

Incendio deja nuevecasas destruidas y más de 80 damnificados

Alan GarcíaAlan García se rehúsa a se rehúsa a pedir pedir disculpas disculpas por el por el “Baguazo”“Baguazo”

Alan García se rehúsa a pedir disculpas por el “Baguazo”

El siniestro fue iniciado en una farmacia dejó nueve ca-sas convertidas en escombros y a unas 80 personas dam-nificadas, en el puerto fluvial de Imacita.

Page 2: 19-05-2014

El Clarín Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014Locales02

Los escolares peruanos queconvierten la basura en vidaJhosley y Fernando, de Chachapoyas, tienen un plan para cultivar plantas, crear muebles y juguetes con toneladas de residuos

l Diario El Co-Emercio, a través de su enviado espe-

cial, publicó un reportaje completo, sobre nuestros Campeones Amazonen-ses y su participación en los EE.UU. aquí la entre-vista completa: “Levan-te la mano el que alguna vez hizo algo productivo con su indignación. El que pasó de la preocupación o la queja a una acción, a algo para que aquello preo-cupante no vuelva a pasar. Los pequeños Jhosley Culqui y Fernando Tello tendrían que levantar las dos manos con todo el derecho del mundo. El proyecto con que han veni-do a Los Ángeles, a la feria Intel International Scien-ce and Engineering Fair (Intel ISEF), puede cam-biar su ciudad, Chachapo-yas, en la lejana Amazo-nas, si es que el apoyo que reciben deja de ser inci-piente y crece.Con moda-les de oradores y seguros de lo que dicen, Jhosley y Fernando cuentan que un día se cansaron de ver ba-sura en las calles, de que uno de sus amigos se en-fermara continuamente ("faltaba mucho a clases") y que nadie hiciera nada al respecto. En la feria de Ciencias de su colegio vieron la oportunidad de hacer algo al respecto, buscaron ayuda en sus profesores Marda Reyna y Fidel Castro, y pusieron m a n o s a l a o b r a ."Buscamos dar un manejo adecuado de los residuos sólidos, separarlos en orgá-nicos e inorgánicos, quisi-mos mejorar la vida de las personas, de nuestros veci-nos", cuenta Fernando c o n v o z f o r m a l . E L

TRABAJO

Averiguaron que Cha-chapoyas contaba con 73 mil viviendas y escogie-ron 73 para su trabajo. Tras recolectar la basura y seleccionarla se dieron con cifras llamativas: cada casa generaba 157 kilos de desechos por semana. Según sus pro-yecciones, todo Chacha-poyas producía al menos 13 toneladas de basura al día. Cada kilo de estos residuos acababan en las calles y en El Infiernillo, el botadero de la ciudad que carece de estándar s a n i t a r i o a l g u-no."Recolectamos, selec-cionamos todo en nues-tro colegio, donde crea-mos una planta de trata-miento de los residuos", dice Jhosley. "Con los residuos orgánicos empe-zamos a hacer abonos ecológicos, insecticidas con la pepa de palta, la cebolla, el ají... Con los orgánicos lo llevábamos a nuestra municipalidad, pero la basura acababa en El infiernillo, aunque con los reciclables hicimos juguetes para niños y muebles... ¡Se pueden comercializar!", conti-nuó el escolar de 13 años de edad.Luego el munici-pio vio en la idea de estos pequeños una oportuni-dad para el problema de sanidad que estaba dán-dose. Les dieron un local

más amplio para su planta de tratamiento.¿Y qué hi-cieron con el abono y de-más productos? Lo emplea-ron para hacer un biohuer-to en su colegio, frutas y verduras ecológicas que, ya maduras, acabaron en sus casas y las de sus compañe-ros. Meses después una plaga comenzó a afectar las plantas, pero el insecticida natural que crearon fue la solución perfecta.Tras ga-nar la feria en su colegio, arrasaron con la de su ciu-dad, su región y la del país. Lima no les gustó: "puede que haya más tecnología, pero se vive en medio de la contaminación, no nos gusta, en nuestra ciudad es diferente", dice Fernando. ¿Y Los Ángeles? Acá la gente es muy amable, este viaje nos ha hecho darnos cuenta que no sabemos nada, que hay muchas puer-

tas que están por abrirse y las podemos abrir, la expe-riencia de venir nos ha cambiado la vida, sabe-mos que vamos a seguir adelante y ser buenas per-sonas cuando crezcamos", dice Jhosley.

VISIÓN DE MAESTROPese a que el trabajo de Fernando y Jhosley es uno de los mejores de su área, por un problema burocrá-tico no podrán participar en la competición final. "Pero eso no nos preocu-pa, sabemos que vamos a volver, todos nos dicen eso hasta los chicos de otros proyectos nos dicen que el nuestro es más completo", dicen seguros. Por lo pron-to sueñan con estudiar ingeniería.¿Y los profeso-res Marda y Fidel? Su vo-cación y empeño es digna de admirar. Todo alumno que pasa por sus clases

sale con un proyecto científi-co, pues los dos son enemi-gos de limitar las clases a la pizarra verde y las tizas."Los profesores que siguen ense-ñando así lo hacen por falta de motivación, pero noso-tros cada vez nos motivamos al ver a nuestros alumnos en los proyectos en los concur-sos, ganemos o perdamos", dice don Fidel Castro, un revolucionario de la educa-ción en Amazonas cuyo nombre se lo debe a su abue-lo. "Si ganamos, hay alegría; si perdemos está bien apren-demos de nuestros errores y vamos mejorando", sigue.Mientras tanto, ya se alistan para ir a una feria de Ecua-dor y Brasil. "Hay que de-mostrar que somos ganado-res, para eso hay que hacer algo siempre", sentencia. (HERBERT HOLGUÍN (@hrbrthlgn). Desde Los Ángeles, EE.UU.)”.

FOTONOTICIA

Autoridades ausentes en izamiento

Esto sucede cada domingo, las autoridades no asisten al izamiento del pabellón nacional; como se puede ver en la fotografía, existen sillas vacías

las cuales deberían ser ocupadas por nuestras autoridades. Que poco amor que le tienen a

Chachapoyas.

Page 3: 19-05-2014

El Clarín 03Locales Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

Incendio deja nuevecasas destruidas y másde 80 damnificados

Presentan pre candidato a alcaldía de Distrito de Cuispes

Las Municipalidad de Utcubamba y El Milagro Inauguraron un Aula en el Caserío Cayalti

Utcubamba.- El pasado sábado 10 de mayo la Municipalidad Provin-cial de Utcubamba, Muni-cipalidad Distrital del Milagro y los Padres de Familia de la Institución Educativa N° 17188 del Caserío Cruce Cayalti, participaron del Acto de Inauguración de un Au-la, en la cual la obra fue construida en convenio Tripartito, la población realizo la Construcción, la Municipalidad del Mi-lagro, apoyo con el Techo y la Municipalidad Pro-vincial de Utcubamba, la confección de cuatro ven-

Pedro Ruiz Gallo.- El Profesor Edison Llaja Maslucan fue presentado como Pre Candidato a la alcaldía del distrito de Cuispes en la provincia de Bongará por el Movi-

tanas, una puerta ce-mento, agregados, para la construcción de pisos, yeso para el enyesado de las paredes y la Instala-ciones Eléctricas, de esta forma la Comuna Pro-vincial, ha sido la que ha brindado el mayor apo-yo para la terminación de dicha obra, el Prof. , Director de la Institu-ción Educativa, agrade-ció profundamente al Alcalde Milecio Vallejos

miento Regional “Senti-miento Amazonense”. Este acto se realizó en la localidad de Cuispes en medio de la algarabía de los simpatizantes y con-tando con la presencia

Bravo, por su apoyo a la Educación y al Alcalde Rene Vargas Coronel, Alcalde del Milagro, por la capacidad que tienen en identificarse con la niñez, después del Acto de Ben-dición del Catequista, ha-cia la obra se procedió al rompimiento de la botella de champan, quedando formalmente entregada para su uso de los niños que reciben sus clases en esta Institución.

del Pre Candidato al Go-bierno Regional el empre-sario Gilmer Horna Co-rrales, el Prof. Percy Oswaldo Chávez Escalan-te Pre Candidato a la Alcaldía Provincial de Bongara. El Abogado y Docente Merle Guimac Tafur Pre Candidato a la alcaldía de Jazan, Ing. Carlos Ventura Pre Candi-dato a Consejero Regio-nal, entre otros altos diri-gentes regionales de “Sen-timiento Amazonense”.Edison Llaja Maslucan, es natural Cuispes, docente de la I.E “Pedro Ruiz Ga-llo” con más de diez años de labor pedagógica don-de ha logrados logros con sus estudiantes, varias veces campeón regional y en la macro región y tercer

puesto a nivel nacional en los Juegos Florales en el Área de Educación Artística.“…. Es la primera vez que estoy participando en política y lo estoy ha-ciendo a través de “Sen-timiento Amazonense”, una agrupación política que es liderado por un hombre que en el campo empresarial ha demostra-do que con esfuerzo y trabajo honesto se puede todo. Gilmer Horna Co-rrales, es una inspiración para todos nosotros, para todos los que esperamos prosperar en la vida, y estoy seguro así lo será con su apoyo en el Go-bierno Regional para con mi pueblo…” nos co-menta Edison Llaja Mas-

Imaza.- Un incendio iniciado en una farmacia dejó nueve casas conver-tidas en escombros y a unas 80 personas damni-ficadas, en el puerto flu-vial de Imacita, a orillas del río Marañón, en el distrito de Imaza, provin-cia de Bagua, en la región Amazonas.

Brigadas de Defensa Civil que se ofrecían a brindar apoyo a los dam-nificados, se moviliza-ban hacia la zona sinies-trada pero vieron inte-rrumpido su paso por el derrumbe de un cerro en la vía de acceso al puerto fluvial de Imacita, dete-niendo el tránsito vehi-

cular entre la costa y la selva norte del departa-mento de Amazonas. Se informó que en la zona no hay fluido eléctrico y la comunicación telefónica ha quedado interrumpida. Aún se espera la ayuda de maquinaria pesada para liberar la vía de acceso al puerto fluvial de Imacita.

lucan.En cuanto a su plan de tra-bajo que pondrá en ejecu-ción si gana las elecciones munic ipa les, expresa : “…Uno de los puntos más importantes de mi gestión será el potenciar el turismo en mi distrito, pues la Cata-rata “Yumbilla” (tercera catarata más grande de mundo) es una bendición que Dios le ha dejado a mi pueblo. Creo firmemente que la empresa turística potenciara a mi distrito, allí estará el éxito y desarrollo. También trataremos de rehabilitar la carretera de Jazan a Cuispes con eso mis paisanos transportaran sus productos agrícolas a los m e r c a d o s m á s c e r c a-nos….”, (Wigberto Calon-gos Gosgotte).

Page 4: 19-05-2014

ClarínAmazonas

EDITORIAL

El Clarín Noticia04 Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

Ladrones regionales

Tres presidentes regionales han protagonizado las noticias policiales de la última semana: César Álvarez, de Áncash; Gre-gorio Santos, de Cajamarca; y Gerardo Viñas, de Tumbes. En cada uno de los tres casos, hay abierta una investigación del Ministerio Público (MP) que acusa al presidente regional en cuestión de haber montado una organización criminal a fin de convertir en botín los millonarios presupuestos con los que en los últimos años han contado sus regiones. En dos de estos casos –Áncash y Cajamarca–, las pruebas son lo suficientemente contundentes como para que se haya ordenado ya la detención de una serie de personas, que incluyen al propio Álvarez (quien se entregó el viernes) y quien fuera la mano derecha de Santos para el tema de las licitaciones, José Panta, en cuyas cuentas bancarias se verificaron los ingresos de una serie de sobornos que habían sido descritos por un colaborador eficaz. En el caso de Tumbes, aún no hay detenidos, pero hay sí una investigación del MP, ya formalizada ante el juez, por asociación ilícita para delinquir, cohecho y colusión, delitos todos que habrían sido cometidos en torno al manejo del millonario canon de una región de solo 230.000 habitantes (únicamente en el 2013 reci-bió S/.60 millones).La lista de las personas que habrían forma-do parte de estas redes de corrupción es bastante elocuente: incluye desde policías, fiscales, alcaldes, jueces y otros represen-tantes del Estado, hasta periodistas, sindicalistas, empresarios, 'chuponeadores' y – en el caso de Áncash– sicarios.Por otra parte, el que los tres casos hayan sido enfrentados por el Estado seriamente recién a partir de denuncias periodísticas hace pre-guntarse cuántas situaciones más así no existirán a lo largo y ancho de los gobiernos regionales y locales del país. Particular-mente, considerando que las razones que han posibilitado una tan desembozada toma mafiosa de estos gobiernos están pre-sentes también en otras partes del Perú. ¿Cuáles son estas razo-nes? La pregunta se hace aun más relevante cuando estamos a cinco meses de las próximas elecciones regionales y municipa-les. Y cuando los propios filtros encargados de cuidarlas –el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)– han visto necesario advertir públicamente de su temor de que el crimen organizado “pe-netre” estas elecciones. Pues bien, a nuestro entender no hay que buscar demasiado para encontrar las raíces de esta situa-ción. En el Perú de la última década, se han multiplicado los recursos de los que disponen los gobiernos regionales y locales sin que, al mismo tiempo, se hayan fortalecido las instituciones que existen para vigilar el buen uso de estos recursos. Y así, solo desde el 2004 las transferencias que reciben estos gobiernos por efectos del canon se han multiplicado por diez –pasando de S/.3.000 millones a S/.29.000 millones anuales– sin que en el camino hayan mejorado el Poder Judicial (PJ), el MP o la poli-cía, por solo nombrar tres ejemplos claves. Con esta combina-ción de bolsillos grandes con instituciones débiles, lo sorpren-dente sería que nuestros gobiernos regionales y locales no hu-biesen dado lugar sistemáticamente a la formación de bandas alrededor de ellos –e incluso compitiendo por ellos, según he-mos visto suceder en Áncash–. Como dice el refrán, es la oca-sión la que hace al ladrón. Hay que subrayar, además, que esta gran “oportunidad” creada por el crecimiento, unido a la ausencia de instituciones de justi-cia fuertes y probas, es todavía agrandada por las condiciones particulares de nuestra política regional y local. Una política en la que –aun en mayor medida que en la de escala nacional– no existen los partidos y en la que no hay, por tanto, verdaderas instituciones que respondan por cada candidato, convirtiéndose cada elección en una especie de lotería entre aventureros y cau-dillos desconocidos. Así pues, sí es de esperar que las situaciones de los gobiernos regionales de Áncash, Cajamarca y Tumbes se estén repitiendo en muchos otros gobiernos regionales y municipales y es tam-bién predecible que las mismas se vayan a reproducir a partir de las próximas elecciones, como lo temen el JNE y la ONPE. Desde luego, no se puede esperar a que se den las reformas estructurales necesarias (digamos, del PJ, el MP, la policía y el sistema electoral) para intentar detener esta situación. Cierta-mente, el JNE y la ONPE deben prepararse para funcionar de filtro efectivo (y no solo de acertada Casandra) de las listas que se presenten en las próximas elecciones. Sin embargo, hay que ir más allá y empoderar al Gobierno Central mediante una ley para que pueda no solo intervenir, sino también administrar provisionalmente las cuentas de los gobiernos subnacionales en los casos en que los indicios de corrupción sean masivos y cla-ros, sometiendo estas decisiones a un control posterior por parte del PJ o el Congreso.Es cierto que esto supondría un paso atrás en el proceso de descentralización, pero, paradójicamente, la dirección en que ahora vamos hace muy posible que este paso atrás sea la única forma de salvarlo en el largo plazo. (El Comercio)

Sicariato, corrupción y pobreza en Amazonas

alguien dice algoNuestras principales autoridades

gobierno regional, municipalidad provincial, y

distritales, nadie dice nada por el último censo donde

Amazonas es la región más pobre del Perú, cada día

aparecen candidatos, pero ninguno de estas figuras

políticas dice algo al respecto, pareciera que esto a nadie le interesa y que solo se busca ganar estas elecciones para

seguir saqueando los fondos del estado, Así como vamos,

¿Podremos mejorar para el siguiente censo?.

Aumenta las pintas sin autorización A medida que pasan los meses, el ambiente político se calienta más

en Amazonas, en las últimas semanas echamos un vistazo por

casi todas las provincias de la región, donde apreciamos las

inmensas pintas que existen de los candidatos, algunos que han solicitado el permiso respectivo,

otros que lo hicieron sin la autorización de los dueños y que

estarían muy molestos por el atrevimiento que se toman estas

personas para malograr la fachada de sus hogares…

Nuestras fuentes nos informaron que un candidato muy chiquito y jugador se estaría cambiando de

camiseta, después de una campaña que hizo por mucho tiempo y se proclamó como

candidato para el sillón municipal de Chachapoyas por el partido de don acuña, resulta que cambio de opinión y se iría con otro movimiento político

que paso con el chato del millón, que de la noche a la mañana

cambió de opinión y se fue de la AAAAAAAAA.

Se cambió de camiseta, el chato dejó la A

Al

EspinazoEspinazo

Espinazo

Solo buscan la verdad sobre lo suscitado en la curva del diablo Como todos sabemos, hace unos

días se dio inicio al juicio oral sobre la curva del diablo, donde

Amazonas - Perú fue testigo de la muerte entre hermanos, muertes que enlutaron a varias familias.

El día miércoles 14 se dio inicio a este juicio seguido a 53 indígenas,

estuvieron prensa nacional e internacional, preocupación y tristeza para amazonas que los

canales nacionales no digan nada sobre la curva del diablo o es que

se les olvidó tan pronto de la muerte que hubo ese 5 de junio

ahhhhhhhhh…

Ausencia de autoridades en izamiento del pabellón nacional

Ausencia de autoridades en los domingos del Izamiento del Pabellón Nacional, el día de ayer domingo, le

tocó izar la bandera al Colegio Particular Alfred Nobel, por

celebrarse sus 10 años de creación institucional, diez largos años dando

educación a la colectividad chachapoyana, pudimos apreciar que la primera fila donde deberían estar

las principales autoridades, estuvieron uno que otro, que

enviaron a representar, porque los principales no estuvieron, esto se

está volviendo una costumbre y no debemos permitirlo. Más seriedad

señores autoridades.

Se viene una campaña muy pero muy fuerte contra aquellas personas

que no pagan sus tributos, en los últimos años, el índice de

morosidad de las personas quienes viven en Chachapoyas ha

aumentado. Esto preocupa a la oficina y gerencia de administración tributaria debido a los altos índices de incumplimiento, es por eso que

están lanzando la campaña “BANDITO TE ENSEÑA”

esperemos que esta campaña de resultados.

Municipalidad lanzará campaña “BANDITO

TE ENSEÑA”

POR: Juan Látigo

Page 5: 19-05-2014

El Clarín 05locales Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

Alan García se rehúsa a pedir disculpas por la matanza en BaguaChachapoyas.- A poco de cumplir 65 años, el expresidente Alan García insiste en que no tiene culpas y que quienes lo cuestionan lo odian, sen-timiento al que atribuyó su baja ubicación en las encuestas.En una amable entrevista con la revista Somos, García fue con-sultado sobre la matanza en Bagua, y rehusó pedir disculpas e insinuó que el error fue de su entonces primer ministro, Yehude Simon.“Lo que ocurrió en Bagua fue un asesinato premeditado de policías.

Bagua.- Las fuertes llu-vias que cayeron durante la madrugada de ayer en la ciudad de Bagua ocasiona-ron el deslizamiento de un cerro con piedras grandes, quedando obstaculizado el pase vehicular en la vía que une Chachapoyas y la

Condorcanqui.- Con la finalidad de contar con profesores capacitados que conozcan las accio-nes sobre el “Programa Presupuestal 068 Reduc-ción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergen-c i a s p o r D e s a s t r e s PREVAED, Escuelas Seguras” y dando cum-plimiento a lo establecido por el gobierno regional de Amazonas, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 302 UGEL- Condorcanqui, Lic. José Manuel Velás-quez Risco, convoco a 52 profesores de 24. I.E. que se encuentran focaliza-das a través del progra-ma. El taller tuvo como objeti-vo capacitar a los docen-tes en el marco del pro-grama en mención, que implementa el producto

Me impresiona que la prensa no informe clara-mente la secuencia. El error del gobierno en la época del primer minis-

costa norte del país.Las unidades de transporte, entre buses interprovin-ciales y particulares que-daron varados a la espera que maquinarias pesadas llegaran para poder des-pejar la vía, afortunada-mente antes del mediodía

Escuelas Seguras, con el enfoque de gestión de riesgos de desastres, orientado a generar capa-cidad para reducir la vulnerabilidad que en-frentan la comunidad educativa específica-mente en las comunida-des indígenas, con un enfoque integral y que abordara el problema específico, población y sus medios de vida vul-nerables ante impactos de amenazas. Las ponencias estuvie-ron a cargo de los coor-d i n a d o r e s d e l PREVAED de las Uge-les, de Utcubamba y Bagua, Lic. Emerson Flores Flores y la Profe-sora Lita Antinori Re-quejo, quienes orienta-ron a los participantes en; cómo elaborar un proyecto educativo am-

tro Yehude Simon fue pro-longar esas negociaciones a un extremo en el cual los paramilitares del grupo de los Humala se fueron adue-

el tránsito fue reestableci-do.Por otro lado, las fuertes lluvias dejaron las calles de Bagua inundadas, así como domicilios cercanos al par-que Manuel Seoane donde las aguas ingresaron a sus casas y en otras zonas de la ciudad.

biental integrador en su diagnóstico, descripción de la problemática, proble-mas ambientales prioriza-dos, causas y consecuen-cias, propuestas de solu-ción, estrategias de inter-vención y plan de acción. La apertura del taller estu-vo a cargo del especialista Euclides Valverde Calvo, en representación del di-rector ejecutivo de la Ugel Condorcanqui, quien ma-

Capacitan a docentes de 24 I.E. de las Comunidades de Condorcanqui del “PREVAED 068 - Escuelas Seguras”

Fuertes lluvias provocaron el deslizamiento de un cerro

ñando de esa zona. ¿Por eso tengo que pedir dis-culpas?”, refirió.Al refe-rirse al gobierno del presi-dente Ollanta Humala, García señaló que no se cumplió el temor al cha-vismo de la destrucción y afirmó que Humala es, por deformación profe-sional, un militar, “y cuando conquistan una posición nunca quieren dejarla. Había inoculta-blemente la ambición del continuismo”.Tratando de justificar su permanen-cia en la vida pública, dijo que sus adversarios hacen

tantos esfuerzos por mante-nerlo en escena que termi-nan obligándolo a seguir. “Hay una obsesión en creer que siempre puedo ganar una elección, por lo que hay que destruir a este sujeto (…) solo quería respeto a mis obras y a mi persona. No habiéndolo obtenido, y siendo convocado, acepto. Voy a seguir en la escena pública”.En cuanto a las próximas elecciones presi-denciales señaló que no es el momento de la campaña y cometió un lapsus, al darle un año más de vigencia al gobierno de Humala, que terminará en julio de 2016. “Todavía le queda a este régimen 3 años y 2 meses. Recién hace 1.021 días que salí del gobierno”, precisó. (La Primera).

nifestó todos los maestros debemos conocer estar preparados y trabajar el tema de orientar a nues-tra sociedad en casos de desastres y poder evitar pérdidas de vida, sobre todo en la afectación so-cio emocional de los estu-diantes y docentes así como la perdida de in-fraestructura y material educativo. Por su parte el Lic. Emer-

son Flores, expreso la meto-dología del programa es promover un proceso de elaboración participativa del plan de gestión de riesgo de las instituciones educati-va, mediante el análisis co-lectivo de los maestros ire-mos avanzando en la obten-ción de un subproducto como insumo principal pa-ra la elaboración final del plan de gestión de riesgos que se propone el GRA.

Page 6: 19-05-2014

El Clarín06 Especial Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

Lanzarán Semana Turísticade Amazonas en Cajamarca

Chachapoyas.- Este martes 20 del presente, a las 10 de la mañana, en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provin-cial de Cajamarca, con ceremonia especial se lanzara la Décima nove-na versión de la semana turística de la región Ama-zonas, cumpliendo el cronograma de trabajo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Tu-rismo. Para tal efecto, una nutri-da y colorida delegación visitara al ciudad del Cumbe, Cajamarca, para difundir las potenciali-dades turísticas, artísticas y de cultura viva que po-see este vecino departa-mento.Los encargados de la coordinación, asevera-ron, que con la finalidad de estrechar los lazos his-tóricos de intercambio económico y cultural con Cajamarca, es que se ha tenido a bien iniciar el lanzamiento de la XIX,

Semana Turística, para luego explicar que entre las múltiples actividades se tendrá de fondo, la Fiesta Grande del de los Chachas o "RAYMI LLACQTA" actividad folklórica costumbrista que consiste en la parti-cipación masiva de las comunidades, en el que muestran al mundo las tradiciones de la vida milenaria y de todo el legado histórico arqueo-lógico-social y cultural de los Chachapoya.Al mismo tiempo, la Dirección Regional de Comercio Exterior, ha-cen extensiva la invita-ción a todos los amazo-nenses residentes en esta ciudad a estar presentes en esta actividad para dar realce a este sano propósito, de igual for-ma a las entidades y ope-radores turísticos y a la prensa hablada, escrita y televisiva que hasta el momento han asegura-do su participación.

“El terreno de la fantasía, lo imaginario, lo maravilloso constituye una ventana privilegiada para trascender lo real y cotidiano. Esta actitud fabuladora e irreal es característica de la literatura, y subyace en la actitud mítica de las primeras expre-siones orales. Sin embargo, y debido a la requisitoria americanista del cubano Ale-jo Carpentier, esta vertiente literaria, que generalmente se recluye en lo imaginario para oponerlo al realismo, tiene una veta profunda que conviene esclarecer: y es su vinculación con lo real.La literatura en su esencia es imaginaria, puesto que es resultado de una operación interior, y sus creaciones verbales no son sino eso, letra escrita que crea mundos que no son concretos, reales. Aún la obra más realista es, en el fondo, producto de una mente imaginadora. Sin embargo, se puede exagerar esta realidad definitoria hasta un punto en el que la realidad es sustituida por reinos puramente imagina-dos, sin ninguna base en la realidad, incluso trastocándola, haciendo de los conte-nidos la novela o la poesía realidades radicalmente diferentes de la realidad objeti-va…Con relación a América hispana, el mismo Carpentier se pregunta: “¿qué es la his-toria de América toda sino una crónica de lo real maravilloso?” para significar que esta naturaleza y estas sociedades en evolución naciente han superado el margen de la evolución racional y lo imaginario se encumbra a la categoría de un hecho real. Luis Alberto Sánchez había hablado ya de que América era una “novela”. Y tal vez el colombiano Gabriel García Márquez es quien mejor haya reflejado esa condición mágica que es más real que la realidad misma y que es una suerte de gran imaginería popular, colectiva, que no es producto únicamente de una mente fanta-siosa, sino del aluvión de siglos en los que la mezcla de culturas, lenguas, aventu-ras, razas y destinos tejen un tapiz múltiple, enloquecido y surrealista”.

GABRIEL GARCIA MARQUEZ: En el mundo novelístico contemporáneo, García Márquez, constituye una figura infaltable; sin su nombre toda visión litera-ria sería incompleta o limitada. Su famosa novela “Cien años de Soledad” le abrió el camino del máximo reconocimiento de la crítica. La calidad de esta novela se asienta en su riqueza temática y recursos verbales y estructurales pocas veces pre-sentada. Su obra es la historia de un pueblo: Macondo, donde ocurren todo tipo de peripecias cada cual más inverosímiles. Los personajes están centrados en la fami-lia Buendía: José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán, primos, se casan y por tal viven temerosos del castigo. Los nombres de sus hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta, se repetirán en nietos y bisnietos.- Nace en Aracta (Magdalena. Colombia) el día 6 de marzo de 1927. En 1955 gana el concurso nacional de cuento con “Un día después del sábado. Publica “La Hoja-rasca”, su primera novela y la Crónica Relato de un Náufrago. En 1958, contrae matrimonio con Mercedes Barcha, en Barranquilla. Tienen dos hijos Rodrigo y Gonzalo. Publica: “La mala hora” y “Los funerales de la mama grande”.- En 1967 publica su célebre obra “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”.- Alto honor, tenerlo en mi pequeña y modesta biblioteca, esta extraordinaria novela. 47ª Edi-ción: Julio de 1976. EDITORIAL SUDAMERICANA. BUENOS AIRES. 351 Páginas. Dos años más tarde Publica: LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y DE SU ABUELA DESALMADA.En 1975 publica: “El Otoño del Patriarca”. En 1981, publica la novela: “Crónica de una muerte anunciada” además ha publicado otras obras como: El amor en los tiempos del cólera; OJOS DE PERRO AZUL, (libro de cuentos), La aventura de Miguel Littín Clandestino en Chile, 1ª Edición, Mayo 1986. Editorial la Oveja Negra Ltda.“EL GENERAL EN SU LABERINTO”. Novela. Primera Edición: marzo 6 de 1989. Editorial La Oveja negra Ltda. “DEL AMOR y OTROS DEMONIOS”. Novela. Primera Edición, abril de 1994. Editorial Norma S.A.Premio Nobel de Literatura, 1982. Falleció el Jueves Santo 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, en México D.F. Macondo está de luto. Se fue el genio del realismo mágico.Gabriel García Márquez, estuvo en Lima: Dialogó con Mario Vargas Llosa, en la Universidad Nacional de Ingeniería, en 1967. Ambos con concepciones de la vida, diametralmente opuestos. Mario Vargas Llosa, un neoliberal a ultranza. Gabriel García Márquez afirmaba con relación entre el novelista y la política: “La gran transformación política del escritor es no evadirse ni de sus convicciones ni de la realidad, sino ayudar a que, a través de su obra, el lector entienda mejor cuál es la realidad política y social de su país o de su continente, de su sociedad; y creo que esa es una labor política positiva importante; y creo que esa es la función política del escritor”. Ha sido el soplo divino de Kafka, Faulkner, Sherezada, Rulfo, Verne, Woolf, Hemingway, Homero y sus abuelos Tranquilina y Nicolás.Nuestras banderas se inclinan en un justo homenaje y convertimos el dolor en fuer-za para seguir luchando por la vida, la revolución y el horizonte socialista.

Lo Real Maravilloso: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Por: JUAN MOSQUERA CASTILLO

Continuará....

Page 7: 19-05-2014

El Clarín 07RegionalesChachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

En Nicaragua:

Nayap participa en reunión internacional de la red hemisféricade parlamentarios

Más de 300 mil electores sufragaránel 5 de octubre

Más de 300 mil electores sufragaránel 5 de octubre

MPU realizó homenaje a los clubs de madres de Utcubamba e hizo entregade canastas Utcubamba.- El día vier-nes 09 de mayo la munici-palidad provincial de Utcubamba, realizo un merecido homenaje a todas las madres además participaron los alumnos de las diferentes institu-ciones educativas con números artísticos el Regi-dor Eduard Fernández Centurión estuvo en re-presentación del alcalde Prof. Milecio vallejos bravo, el Prof. Eduard Fernández expreso su

saludo a todas las madres este segundo domingo de mayo es un día inolvidable en la que todos debemos reflexionar y sentirnos di-chosos de tener a nuestra madre a lado, esta noche estamos realizando esta pequeña serenata pero con mucho cariño a todas las madrecitas, son en total 75 canastas que se entregaron a todas las madres presentes en el frontis de la municipa-lidad provincial de Utcu-bamba.

Chachapoyas.- Ni-caragua presentó hoy ante delegados de América Latina su "Programa Amor", dirigido a la niñez nicaragüense, duran-t e l a I V Re u n i ó n Internacional de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex Parlamentarios por la Primera Infancia, en ManaguaEL evento tiene como objetivo analizar los avances y evaluar el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Plan de Acción 2014 – 2015 de la ter-cera reunión de la Red, y así seguir sen-sibilizando a los legis-ladores de los países del hemisferio para impulsar iniciativas legislativas y políticas públicas para garanti-zar una atención inte-gral más adecuada para todos los ni-ños/as de 0-8 años de nuestro continente y conocer los progra-

mas sociales e iniciati-vas del gobierno de Nicaragua en favor de la primera infancia y la aplicación de los dere-chos del niño nicara-güense.EL Parlamentario Indí-gena Eduardo Nayap quien forma parte de la delegación participara como ponente en el tema Avances y desa-fíos de la legislación 2014 para la educa-ción, el cuidado, el de-sarrollo y la protección del niño desde su gesta-ción hasta los ocho años.El Congresista Nayap señaló que en Amazo-nas hay 1'046,639 de niños, niñas y adoles-centes de 3 a 17 años de edad cuya lengua ma-terna es indígena, per-tenecientes a 47 pue-blos originarios aproxi-madamente, no gozan del derecho a recibir una Educación Inter-cultural y Bilingüe que garantice sus aprendi-zajes fundamentales.

“Hemos priorizado apostar por la primera infancia en Amazonas, porque creemos que la atención integral a los niños acorta las brechas de la pobreza y los in-cluye como parte del desarrollo del Perú”, manifestó Nayap.Por su parte la ministra de la Familia de Nicara-gua, Marcia Ramírez, señaló que su país viene presentando un modelo en la primera infancia a través de medios del gobierno.El Congresista Awajun, finalmente dijo que viene solicitando ante el parlamento Nacional la creación de una comi-sión especial multipar-t idar ia per manente para trabajar por la pri-mera infancia, desde la concepción hasta los 5 años de edad, promo-viendo e impulsando a favor de ellos, políticas, planes y programas de protección y defensa de sus derechos y debe-res.

Chachapoyas.- Una campaña para buscar la participación de una ma-yor cantidad de mujeres, jóvenes e indígenas pre-candidatos y candidatos en las elecciones munici-pales y regionales del 5 de octubre, se impulsará en la región Amazonas, indicó la coordinadora de accio-nes educativas del Jurado Nacional de Elecciones, Kelly Roxana Santamaría Farro.Santamaría dijo que en la región Amazonas, sufragarán más de 375 mil electores que elegirán a un total de 7 alcaldes provin-ciales, 77 alcaldes distrita-les y 9 consejeros regiona-les junto con el vicepresi-dente y al presidente re-gional.La funcionaria explicó

que la campaña se lanzó desde la ciudad de Chacha-poyas, capital de la región Amazonas, con la presencia de los representantes de la Defensoría del Pueblo, Go-bierno Regional, ONPE, RENIEC, JNE, Ministerio de Cultura, organizaciones políticas, autoridades locales y medios de comunicación.-Dentro de las actividades se realizan talleres de asistencia técnica en temas de demo-cracia interna, inscripción de candidatos y cuotas electora-les a los integrantes de las organizaciones políticas.-Posteriormente se realizarán actividades de sensibiliza-ción con representantes de la sociedad civil y electores a fin de que el próximo5 de octubre acudan, a las urnas a emitir un voto informado.

Page 8: 19-05-2014

El Clarín08 Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

ASEGURA TITULAR DE JUDICATURA

Adoptan medidas para evitarmayores perjuicios a litigantes

Impulsarán dirección en seguridad social

OSCE decide rediseñar registro de proveedores

Clarijuridico

Trabajadores jurisdiccio-nales ampliarán cuatro horas adicionales a su jornada diaria.Los servidores judiciales que acataron la huelga indefinida trabajarán los días sábado, por lo menos durante medio año, con el propósito de recuperar las horas dejadas de labo-rar durante el tiempo que duró la protesta, ratificó el presidente del Poder Judicial, Enrique Men-

doza Ramírez.Añadió, asimismo, que en los días inmediatos se am-pliará la jornada a cua-tro horas adicionales en Lima y tres horas en pro-vincias, y que esperaba que en dos días se resuel-va la situación generada por la aglomeración de litigantes en las sedes judiciales para presentar escritos y demandas.“Estas son las acciones adoptadas para contra-

rrestar el embalse de docu-mentos registrados”, afir-mó durante su presenta-ción ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Ge-neral de la República, a la que detalló el presupuesto ejecutado durante el año 2013, y el primer trimestre del año 2014.Jueces El magistrado aseguró que durante la huelga de los servidores judiciales, los jueces continuaron traba-jando y dictando senten-cias.Precisó también que las pérdidas económicas que dejó la paralización de los trabajadores de este poder del Estado ascendieron a 250 millones de nuevos soles, cifra mayor a los 124 millones que representaba el incremento de las remu-neraciones de los trabaja-

Con el objetivo de promo-ver el acceso universal y progresivo a la seguridad social de la población a escala nacional, el Minis-terio de Trabajo y Promo-ción del Empleo (MTPE) pondrá en funcionamien-to la nueva Dirección de Seguridad Social, a fina-les de mayo.Así lo infor-mó la viceministra de Trabajo, Sylvia Cáceres Pizarro, quien explicó que dicha dependencia tendrá por objetivo ejercer de manera eficiente sus com-petencias en la formula-ción, planeamiento, di-rección, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas nacionales y sectoriales en materia de seguridad social en todo el territorio nacional.Adelantó, tam-bién, que dicho órgano, adscrito a la Dirección General de Trabajo, se encuentra incluido en el

nuevo reglamento de organización y funciones de este portafolio.En este contexto, detalló que el sector Trabajo y Promo-ción del Empleo impulsó la discusión tripartita de Política Nacional de Se-guridad Social, que tras un largo debate fue apro-bado en febrero pasado por la Comisión Técnica de Seguridad Social del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).“En

este importante debate participaron empleadores y trabajadores, organismos responsables de la adminis-tración, gestión y control de la seguridad social, en-tre ellos Essalud, ONP y la SBS”, anotó.Cáceres Pizarro hizo estas declaraciones durante su participación en el encuen-tro internacional de las administradoras del fondo de pensiones (AFP), reali-zado recientemente en el Cusco.

dores durante todo el año.Descentralización La autoridad judicial expresó, por otro lado, que no se puede aceptar que los litigantes que vi-ven en los conos de Lima recorran dos horas hasta el centro de la ciudad, y luego hacer varias colas antes de ser atendidos por el juez.Por eso, dijo que su plan de gestión contempla la descentralización de la atención del servicio de impartición de justicia, y que por ello en las zonas de Lima con gran pobla-ción se crearán otros dis-tritos judiciales, sin nin-gún costo adicional.En ese sentido, informó que ya entró en funciona-miento la Corte Superior de Justicia de Lima Este,

que atenderá a más de dos millones 700 mil habitan-tes, y que tendrá tres subse-des: una en San Juan de Lurigancho, otra en Ate y una tercera que beneficiará a Huaycán, Huachipa, San-ta Clara hasta Chaclacayo.Nuevos distritos judicialesAsimsimo, el presidente del Poder Judicial adelantó la creación de otra corte supe-rior para los distritos de Ventanilla y Ancón, y uno más en la zona sur que abar-cará Chorrillos, Barranco y otros lugares del sur de Li-ma.Indicó que en Lima, con cerca de 10 millones de habi-tantes, como en otras capi-tales y países del mundo, el servicio de justicia debe estar descentralizado y no concentrado en una sola corte. “La gente pierde tiem-po para venir a Lima y eso genera pérdida de tiempo no solo a los jueces, sino también a la ciudadanía, hay que acercar la justicia a la población”, subrayó la máxima autoridad de este poder del Estado.

Un estudio para el redi-seño del Registro Na-cional de Proveedores (RNP) realiza el Orga-nismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).Al respecto, la presidenta ejecutiva de esta enti-dad, Magali Rojas Del-gado, adelantó que en estas mejoras se inclui-rán el récord y la histo-ria de los proveedores, interoperatividad, pro-cesos integrados y eva-luación automatizada para plazos mucho más cortos.Para el nue-

vo RNP, en su versión 5.0, igualmente se ha previsto potenciar sus servicios para que sean un aliado del proveedor, y no una barrera, sostuvo la autoridad.Rojas Del-gado expuso en el taller 'Avances en la moderni-zación de la Gestión Pú-blica', organizado por la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.nove-dadesAlistan simplifica-ción en la inscripción y en la obtención de la cons-tancia de vigencia del RNP, para facilitar la eje-cución de contratos.

Page 9: 19-05-2014

El ClarínNacionales 09Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

trucción Civil; los perio-distas Nelson Vásquez Baca y Juan Espinoza Linares; asimismo Mo-desto Mondragón; Rubén Moreno Olivo, alias “Go-ro”; Moises Pretel; Cris-tian Cruzate; Roberto Izmode; y Juan Calderón, quien postulaba a la presi-d e n c i a r e g i o n a l d e Áncash por el partido político Juntos por el Cambio.Todos ellos llega-rán a la Dirección de Investigación Criminal de la Policía (Dirincri) don-de serán investigados por la desaparición del ex-consejero regional Eze-quiel Nolasco.

Trasladan a Lima a 9 detenidos por caso Ezequiel Nolasco

Proética: es momento de revisar, corregir y ajustarLey de Descentralización

Minagri implementará programa de reconversión productiva en el norte

Nueve detenidos por el delito de homicidio cali-ficado en contra del ex-consejero regional porÁ-ncash, Ezequiel Nolas-co, fueron trasladados a la ciudad de Lima desde el aeropuerto de Chim-bote.A bordo de un avión Antonov de la Fuerza

Aérea han partido los intervenidos en medio de gran resguardo poli-cial. Todos con chalecos antibalas fueron lleva-dos hasta la referida nave.Los nueve deteni-dos trasladados son Víc-tor López Padilla, secre-tario general de Cons-

El ministro de Agricul-tura y Riego, Juan Ma-nuel Benites, anunció hoy la puesta en mar-cha en el corto plazo de un programa de recon-versión cultivos de gran mejoramiento en todo y gran calidad para asi poder vender en mercados libres a mejor precio en dife-rentes lugares como en la costa norte para sus-tituir sembríos de arroz por productos de mayor rentabilidad como la quinua. El funcionario cumplió una intensa jornada de trabajo en localidades de Piura y en Sullana participó en la entrega de 216 licencias de uso de agua a agricultores de La Chira. Benites invocó a los agricultores a dotar de un manejo más adecuado y racional del recurso hídrico en zonas áridas como Piura, que ha sufrido en meses pasados la ausencia de lluvias por efectos del cambio climático.Con ese propósito, seña-ló que el Ministerio de

Agricultura y Riego (Mi-nagri) viene trabajando en un programa de reconversión producti-va para impulsar cultivos de quinua en el norte del país, con el fin de reem-plazar las hectáreas de arroz que demanda gran-des cantidades de agua.“Por ejemplo, el cultivo de arroz en Piura de-manda la utilización de más de 20 mil metros de cúbicos de agua por hec-tárea, lo que representa echar 30 toneladas de sal al campo, causando la salinización de las tierras en esta región que podrían dedicarse a productos más renta-bles y menos dañinos para el agro”, acotó.Benites explicó a los agri-cultores de La Chira y La Matanza que po-drían reconvertir sus cultivos de arroz – solo en Piura existen 54,000 hectáreas de arroz- por granos andinos como la quinua, que tiene un enorme capacidad de rendimiento de hasta tres toneladas por hectá-rea con una inversión 10,000 soles en un plazo de cuatro meses.

La secretaria ejecutiva de Proética, Cecilia Blon-det, afirmó hoy que llegó el momento de revisar y mejorar los alcances de la Ley Orgánica de Descen-tralización, luego de más de diez años de su aplica-ción y ante las denuncias por corrupción que invo-lucran a varios presiden-tes regionales.Opinó que el Congreso debería analizar esta posibilidad ante la nece-sidad de ajustar, corregir y fortalecer los mecanis-mos de control en las regiones.“Llegó el momento de revisar, corregir y ajustar la Ley de Descentraliza-ción, hay una tremenda brecha en el sistema de control interno en mu-chas regiones, simple-mente no funciona o está diseñado para servir a la autoridad regional y no para rendir cuentas al país”, manifestó.Calificó de alarmante la situación que viven mu-

chas regionesdonde existen procesos contra sus autoridades regiona-les por malos manejos de gestión.Dijo que existe mucha ineficiencia en el proce-so de compras y contra-tación de personal en algunas regiones.“Y se sabe que en las direcciones regionales de educación y salud tienen mil problemas y riesgos de corrupción. Todo el mundo sabe que las Unidad de Gestión Educativa Local son focos de corrupción y

este es un problema que debe resolverse ya”, seña-ló. “Eso es parte de la descen-tralización que debe corre-girse”, anotó.Dijo que el Congreso debe-ría convocar a las institu-ciones especializadas para iniciar una discusión am-plia que permita perfeccio-nar la normativa legal so-bre la materia.Asimismo pidió un mayor liderazgo de la Comisión de Alto Nivel Anticorrup-ción para mejorar los me-canismos de control sobre las regiones.

Page 10: 19-05-2014

AVISOS

chistes

Empresa de Transporte de autos

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

Cel.949611767Jr. Libertad Cuadra 10

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de MendozaViceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez deMendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de MendozaCel. 941827069

Espectáculos

Ney Guerrero habla sobre regreso de Magaly Medina a la televisión

Antes y después: Conoce cómo lucían los famosos en su juventud

Mario Hart y Alejandra Baigorria regresan a Combate

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A

CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSAGiros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

CON NUEVAS UNIDADES

Pedro Ruiz GalloAv. SacsahuamanRPM. *550091

ChachapoyasJr. Grau # 310RPM. *550093

El Clarín Entretenimiento10

El regreso de Magaly Medina a la televisión sigue siendo incierto. Sin embargo, e l p roductor Ney Guerrero contó que la periodista aún no decide por qué canal iniciar con sus labores, si por ATV o por Freciencia Latina.“Ella no ha cerra-do todavía con ATV, pero tampoco con el Canal 2. Personalmente, es-pero que cierre con Canal 9.

No todas las estrellas del cine, la música, la televisión y el espectácu-lo lucen igual que como lucían en el inicio de su juventud, algunos han cambiado por la edad, otros por el desgaste del trabajo y otros por las cirugías que se han ido haciendo con el paso de los años.

Una fuente cercana a Peru.com, confirmó que la pareja pertenece nuevamente al staff de Combate. Al parecer, las figuras no se ha-brían sentido muy cómodas en la casa de América TV, por lo que re-gresaron con la familia que les dio la oportunidad de hacerse conoci-dos, Combate.

San Martín Nacimos para Servirte:

San Martín Nacimos para Servirte:

E

Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

mpresa de TransporteEvangelio Poder de Dios

R. de Mendoza Chachapoyas

Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254

Kuelap

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254

Bagua Grande

Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208

Bagua

Pomacochas

Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918

Oficinas

El Progreso Naranjos

Nueva Cajamarca Rioja Moyobamba

E.I.R.L

479290Telf.

5:00 Am7:00 Am

Horarios de salida para Moyobamba

10:00 Am3:00 Pm

Page 11: 19-05-2014

Inés y Raúl conquistaronla Maratón Lima 42k

Mario gana primeramedalla para Perú en losJuegos de Playa 2014

Djokovic ganó su tercer Masters1000 de Roma tras vencer a Rafa

El ClarínDeportes 11Chachapoyas,lunes 19 de mayo de 2014

Mira la ´selfie´ de Claudio Pizarro en celebración de Bayern Munich

Los fondistas peruanos Inés Melchor y Raúl Ma-chacuay se impusieron en la sexta edición de la Mara-tón Lima 42k, en la prueba de 10 kilómetros. La deportista huancaveli-cana ganó por segundo año seguida la carrera, que reunió a atletas de México, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.A la medallista surameri-cana le bastó poco más de 34 minutos para quedar en

El tenista serbio Novak Djokovic conquistó su tercer Masters 1000 de Roma al derrotar hoy al español Rafael Nadal.

el primer lugar en la cate-

Djokovic necesitó de dos horas y 19 minutos para imponerse sobre el número uno del mundo con parciales 4-6, 6-3 y

6-3.Con este logro, el ser-bio sumó su tercer M100 de Roma (2008 y 2011) en cuatro finales disputadas (2008, 2009, 2011 y 2012).Cabe indicar que ambos tenistas volverán enfren-tarse en el Roland Garros, el Grand Slam de Paris, que arranca el domingo 25 de mayo.Dato: Novak Djokovic se convertirá en el mejor tenista del planeta si gana Roland Garros y Rafa Nadal no lo hace; o si lle-ga a la final y el español se queda por el camino.

na divertida ima-

Ugen de Claudio Pizar ro f e l i z

junto a sus compañeros apareció este domingo por la mañana en el Face-book oficial del Bayern Munich en el marco de las celebraciones por el último logro conseguido por los bávaros.Pizarro ha conseguido con el Bayern Munichun título más en su palmarés personal: la Copa Ale-mana que disputó su equi-po y aunque no marcó un gol en el encuentro, su presencia siempre es im-portante y por ello alter-na con los demás delante-ros; Pep Guardiola lo considera.Lo relevante del peruano es que ya está en la histo-ria de la Bundesliga tras haber anotado 176 goles

y haber superado al bra-sileño Giovani Élber que lo secunda con 133 tan-tos alcanzados. Esta temporada ha sido re-donda para el peruano que siempre que pudo anotó y cumplió con las órdenes de Guardiola.Esta temporada Bayern Munich consiguió un doblete al lograr Bun-desliga y ahora la Copa Alemana en un año que ha sido muy bueno para los bávaros y que fue reforzado por la llegada de Pep Guardiola, un técnico que impuso tam-bién su estilo en Alema-nia.

goría femenina.

El esquiador nacional Mario Mustafá ganó la primera medalla para el Perú en los III Jue-gos Suramericanos de Playa Vargas 2014, al obtener la de bronce en la modalidad slalom. El medallista boliva-riano sumó la primera presea para la delega-ción nacional, con-formada por 28 atle-tas, que busca la glo-ria en territorio vene-zolano.Mustafá se ubicó ter-cero con dos boyas y media en los trece me-tros, luego del argenti-no Martín Lopez que superó 5 boyas. El pri-mer lugar fue para el

colombiano Santiago Co-rrea.Asimismo, obtuvo el quin-to puesto en la modalidad figuras.Por su parte, el también peruano Claudio Benites culminó en sexto lugar en la modalidad wakeboard. Cabe indicar que los III Juegos Suramericanos de Vargas 2014 se extenderá hasta el sábado 24 de ma-yo.Dato: Venezuela encabe-za el medallero general con 10 preseas, seguido por Colombia (3-1-3) y A r g e n t i n a ( 1 - 4 -5).Mientras Perú se ubica en el noveno lugar con el disco de bronce logrado por Mario Mustafá.

Page 12: 19-05-2014

Retomarás el control de tus emo-ciones y terminarás con la inesta-bilidad que te causa angustia. Te harán una invitación donde pasa-ras gratos momentos con tus ami-gos. Número de suerte, 12.

Día de desacuerdos que te harán pensar en decisiones drásticas, ten paciencia. Te cuesta aceptar la ayu-da de un familiar, deja el orgullo y acepta. Número de suerte, 1.

Tu simpatía atraerá a alguien que se ganará tu confianza, te liberarás de recuerdos del pasado. Hoy ten-drás que hacer cambios inespera-dos por la llegada de un familiar. Número de suerte, 21.

El amor te tiene preparado mo-mentos mágicos, te dejarás llevar por tus deseos. Encontrarás tran-quilidad que requieres para tomar decisiones que cambien el curso de tu vida. Número de suerte, 10.

Estarás de malhumor, no trates de desahogar tus tensiones con la per-sona que amas. El reencuentro con viejas amistades te ayudará a liberarte de tensiones. Número de suerte, 4.

Hoy el ambiente de amor que te ro-deará hará que puedas expresar to-do lo que sientes. Te darán las va-caciones que esperabas, harás un corto viaje y te divertirás. Número de suerte, 6.

Un flechazo te hará sentir que has encontrado lo que buscabas en el amor. No te encierres y acepta esa invitación de ese amigo, te diverti-rás. Número de suerte, 15.

Alguien más joven que tú no esca-timará esfuerzos para llamar tu atención. Día de decisiones y de poner en orden asuntos que ve-nías postergando desde hace tiem-po. Número de suerte, 7.

Te sorprenderá una declaración de amor, las atenciones de esa per-sona que te atrae te gustarán. Ten-drás noticias de un familiar que viajó al extranjero por motivo de trabajo. Número de suerte, 18.

La crisis sentimental que te entris-tece pasará, el amor saldrá forta-lecido. Estás en una etapa de cre-cimiento personal que te hace bri-llar. Número de suerte, 5.

Una conversación donde se habla-rá de cambios en lo afectivo te pon-drá de malhumor. Surgirá un desa-cuerdo familiar que pondrá tenso el ambiente, ten paciente. Número de suerte, 13.

Hallarás el momento ideal para ha-blar de un tema que ha provocado problemas en tu vida amorosa. Expresa tus ideas con mucho tacto para que no tengas problemas. Nú-mero de suerte, 9.

Pupiclarin