184020640-Baston

25
BIOMECÁNICA DEL BASTÓN Alejandro Ramírez G. Residente Ortopedia y Traumatología UN

Transcript of 184020640-Baston

Page 1: 184020640-Baston

BIOMECÁNICA DEL BASTÓN

Alejandro Ramírez G.Residente Ortopedia y Traumatología

UN

Page 2: 184020640-Baston

Historia

• Primer dispositivo externo de asistencia para la marcha conocido: 2830 AC – Egipto – forma de T simple.

• Símbolo de poder y aristocracia.

• Signo de senilidad - debilidad

Page 3: 184020640-Baston

• 1/4 ancianos >65a. requieren dispositivos de asistencia externa para la marcha.– Muletas – Caminador – Bastón

• 8 – 19% ancianos no institucionalizados: alteraciones en la marcha, requieren dispositivos externos.

Page 4: 184020640-Baston

Objetivos

• Ampliar la base de sustentación• Mejorar balance y estabilidad• Reducir la carga en los miembros inferiores• Mejorar la acción muscular• Mejorar la propulsión• Transmisión de señales sensitivas a través de

la mano.

Page 5: 184020640-Baston

• Disminuir incapacidad residual• Retrasar la declinación funcional• Disminuir peso al cuidador• Disminución en costos de salud

Page 6: 184020640-Baston

El bastón

• Diferentes materiales• Diferentes tipos de agarre• Simple - Tripodal – tetrapodal• Soporte de hasta ¼ del peso corporal

Page 7: 184020640-Baston

- Altura adecuada- Escogencia del paciente

Page 8: 184020640-Baston

Cargas en la cadera en apoyo bipodal

• Cargas sobre la cabeza femoral se distribuye de forma igual entre las 2 caderas

• Soporte de la mitad de la carga en cada una • Centro de gravedad en la línea media

Page 9: 184020640-Baston

Carga en la cadera en apoyo

Page 10: 184020640-Baston

Modelo de carga

Page 11: 184020640-Baston

Cargas en apoyo monopodal

• Centro de gravedad se desplaza lateralmente alejandose de la cadera en apoyo

• Aumenta la carga por el peso de la otra extremidad

• R: fuerza resultante aplicada sobre la cabeza femoral

• Sumatoria de fuerzas

Page 12: 184020640-Baston

Cargas en apoyo monopodal

Page 13: 184020640-Baston
Page 14: 184020640-Baston

Modelo de cargas monopodal

Page 15: 184020640-Baston
Page 16: 184020640-Baston
Page 17: 184020640-Baston

Modelo con coxa valga

Page 18: 184020640-Baston
Page 19: 184020640-Baston

Biomecánica del bastón

• Base de sustentación:– Área limitada por una línea que conecta perímetro

de puntos en contacto con el suelo.• Centro de gravedad: dinámico• >r base de sustentación = >r estabilidad– Libertad de movimiento de centro de gravedad

Page 20: 184020640-Baston
Page 21: 184020640-Baston

• Optimización de fuerza muscular– Uso de bastón en mano opuesta al miembro

afectado– Reducción importante de la fuerza necesaria de los

abductores de la cadera opuesta– Disminución del momento entre el centro de

gravedad y la cabeza femoral– Disminución de las presiones de carga sobre la

extermidad• Menor demanda metabólica que con otros

dispositivos – Gasto energético similar a marcha• Disminución en la velocidad de marcha

Page 22: 184020640-Baston
Page 23: 184020640-Baston
Page 24: 184020640-Baston

GRACIAS

Page 25: 184020640-Baston